Radio Teatro Preg

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Extracto de blog de internet Radioteatro

Citation preview

PREGUNTAS PARA HACER UN BUEN RADIOTEATROI.- QU SON EL RADIOTEATRO Y LA RADIONOVELA?Tanto el radioteatro como la radio novela son obras dramticas (como las obras de teatro, las pelculas o las teleseries) que se transmiten por radio. Este hecho implica un gran desafo puesto que el receptor no puede ver la historia que le estamos presentando. Este hecho hace que la posibilidad de que el auditor entienda y se interese por la trama dependa exclusivamente de tres elementos que le permitirn imaginar lo que no puede ver: las voces, la msica y los efectos de sonido. En sntesis, el auditor ve slo lo que escucha a travs de lo que dicen el narrador o los personajes, lo que sugiere la msica y lo que representan los sonidos.
La diferencia entre ambas modalidades consiste en que en el radioteatro, cada emisin presenta una obra completa, es decir, se trata de una obra de un slo captulo. Por el contrario, la radionovela se desarrolla en varios captulos, de manera que cada emisin es un captulo de la historia que se cuenta.
El radioteatro se parece a los cuentos sonorizados, aquellos que escuchamos en la infancia. La diferencia entre ellos es que en el cuento sonorizado se utilizan elementos comunes al radioteatro como un narrador, msica y efectos de sonido, pero no se presentan los dilogos de los personajes que son lo ms importante en el radioteatro.
II.- QU DEBEMOS DEFINIR ANTES DE COMENZAR A CREAR UN RADIOTEATRO?
Una idea ingeniosa: lo ms importante para que un radioteatro resulte interesante para el pblico es que el mensaje se entregue a travs de una idea atractiva y novedosa en la que pueden estar presentes el suspenso, el humor o la sorpresa. Un mensaje importante se arruina si no lo planteamos por medio de una idea original.El pblico: para que los auditores se enganchen con la obra es importante que la sientan cercana a su realidad. Por esa razn debemos tomar en cuenta aspectos como su edad, sector social, cultura, lenguaje, forma de ser, contexto en que viven, etc.Nuestro objetivo: debemos tener claro si nuestra finalidad ser recreativa (simplemente entretener), educativa (hacer reflexionar sobre algn tema) o informativa (mostrar datos, instrucciones, procedimientos). Tambin puede suceder que se combinen entre ellas.III.- CULES SON LOS ELEMENTOS QUE DEBEMOS DEFINIR PARA CREAR EL ARGUMENTO?
El dnde y el cundo de la accin: el lugar y la poca en que suceder la historia determinarn las caractersticas del tipo de dilogos que incluir as como la msica y los efectos de sonido (urbanos, rurales, actuales, antiguos, etc.)Los personajes: debe existir un protagonista que requiere cumplir con cierto objetivo y un antagonista que intente impedrselo; frecuentemente se requiere de personajes secundarios que son necesarios para el desarrollo de la accin.El subgnero: es necesario definir si nuestra obra ser cmica, trgica, de aventuras, romntica, de suspenso, etc.La estructura dramtica: es importante definir el momento en que se plantearn los antecedentes del conflicto, cunto durar su desarrollo hasta llegar al climax (momento de mxima tensin) y cmo ser el desenlace. Todo esto debe ocurrir rpidamente en un radioteatro debido a su brevedad.IV.- ALGUNOS ESQUEMAS ARGUMENTALES1. Hay una culpa y varios sospechosos (policial)2. Hay una persona amada y varios aspirantes o alguien que se opone (romntico)3. Hay un peligro y pocas escapatorias (aventuras)4. Hay un misterio y ninguna clave evidente (suspenso o terror)
V.- CMO DEBEN SER LOS PERSONAJES?La primera condicin que deben cumplir los personajes de una obra de este tipo es que sean verosmiles, cercanos a la realidad de los auditores, de carne y hueso. Al igual que la mayora de las personas, deben tener matices: no ser perfectos ni demonacos.Por lo general, los personajes positivos, especialmente el protagonista, deben tender a despertar la simpata de los auditores. Para que esto ocurra, es conveniente que aparezcan con algunas caractersticas como fragilidad, inocencia, nobleza, con debilidades humanas, en situaciones de peligro, etc.
Por lo contrario, los personajes antagonistas deben tender a despertar la antipata del pblico para lo cual deben mostrar actitudes como la prepotencia, crueldad, falta de escrpulos, egosmo, soberbia, etc. VI.- QU HAY QUE TOMAR EN CUENTA PARA CONSTRUIR UN PERSONAJE?Su perfil psicolgico: es imprescindible definir su temperamento, su carcter, el tipo de reacciones que suele tener, sus miedos, sus deseos; es til plantearse la pregunta de cul es el adjetivo ms preciso para definir su personalidad.Su perfil fsico: del mismo modo, es necesario determinar la edad, raza, apariencia, modales, manera de hablar, tics o muletillas.Su perfil social: finalmente, es importante definir su trabajo, clase social, cultura, religin, regin en la que habita, etc.Estos tres elementos sern imprescindibles al momento en que el actor tenga que determinar cmo ser el habla de su personaje, sus modismos, el tono de su voz, la entonacin, la intencionalidad, etc. VII.- CULES SON LAS FUNCIONES DEL NARRADOR?Las principales funciones del narrador son: enmarcar la historia, generalmente inicindola y cerrndola; describir el ambiente y la exterioridad de los personajes; sealar los cambios de tiempo o lugar y levantar poticamente el relato, en el sentido de utilizar un lenguaje ms sugerente o elevado que el de los personajes, que debe ser generalmente coloquial.VII.- CMO PASAR DE UNA ESCENA A OTRA?En el radioteatro, la escena cambia cada vez que la accin cambia de tiempo o de lugar, por ejemplo, se traslada al da siguiente o bien ocurre en otro lugar. Como el auditor no puede ver el cambio, hay que sealarlo a travs de un elemento auditivo. ste puede ser una mencin del narrador como por ejemplo al da siguiente o mientras tanto, en la casa de alicia. Tambin, se puede sealar a travs de una cortina musical (breve, unos cuantos acordes bastan) o de algunos efectos de sonido (el canto de un gallo puede indicar que ha amanecido).