RESEÑA2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reseña Pensamiento Económico

Citation preview

00020154250RESEA 2Juan Camilo Carvajal Mnera

Pasando al 3er captulo, donde se analiza a los mercantilistas y los precursores influyentes del pensamiento clsico, se estudia un perodo histrico donde el pensamiento econmico dej de ser una simple aplicacin de ideas sobre los individuos, los hogares y los productores para convertirse en una visin ms compleja de la economa como un sistema que tena sus propias leyes e interrelaciones (pg. 43-44).Los mercantilistas abogaban por aumentar la riqueza de la nacin fomentando simultneamente la produccin, aumentando las exportaciones y manteniendo bajo el consumo interior (pg. 45), lo cual era su fundamento para as tener una balanza comercial favorable frente a las dems naciones, tambin teniendo en cuenta la riqueza por parte de la cantidad de metales preciosos. Cito este fragmento ya que resume en s la forma de pensar de los mercantilistas y que a partir de ese pensamiento se derivaron muchos anlisis y crticas por parte de autores posteriores, como Adam Smith. Adems de que los mercantilistas fueron evolucionando intelectualmente y con base a sus teoras, corrigiendo varios errores de los primeros intelectuales, tales como que la cantidad de dinero no es una medida de la riqueza de una nacin, que todas las naciones no pueden tener una balanza comercial favorable [] ni a largo plazo, que el comercio puede ser mutuamente beneficioso para las naciones y que la especializacin y la divisin del trabajo beneficiaran a las naciones que las practicaran (pg. 48). Todo esto los hizo avanzar en su teora y prctica de la economa pero no hasta el punto de los clsicos, que es ah donde se diferencian. Aparte quisiera resaltar el trabajo de Richard Cantillon, un autor influyente del pensamiento clsico, que rene a los mercantilistas y fisicratas, adems de tener una visin clsica y que fue tomado en cuenta solo hasta Quesnay y Jevons. Cantillon tena un panorama esencial de un sistema de mercado que coordinaba las actividades de los productores y los consumidores por medio del inters personal. (pg. 55). Su objetivo era establecer unos principios bsicos por medio del razonamiento y verificarlos mediante la recolecta de datos; todo esto lo haca avanzado para su poca y si no hubiese sufrido el asesinato de esa forma tal vez sera considerado como el padre de la economa (Landreth & Colander, 2006). En este captulo se explica y analiza el mercantilismo desde todos sus puntos de vista, ya sea en pro o criticando la doctrina. Se examinan sus inicios y cmo fueron estructurando una teora que perdur por aproximadamente dos siglos y medio, la cual se bas en el estudio y la creacin de modelos a dimensiones microeconmicas y macroeconmicas, en el descubrimiento de leyes naturales de la economa, todo esto para convertir a la economa en una doctrina ms compleja, de ms profundidad y sobretodo de gran importancia para el desarrollo de las naciones entre s.