59
0 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA ¿REALIDAD O TEORÍA? PROFESOR ORIENTADOR: RICARDO FORNERO ALUMNO: DIEGO MATÍAS VIDELA, REG. Nº 22091 [email protected] AGOSTO DE 2011

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA - UNCuyo.bdigital.uncu.edu.ar/.../videlaresponsabilidadsocialempresaria.pdf · El papel del administrador en la RSE ... En un escenario donde abunda

  • Upload
    ngodieu

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

0

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA

¿REALIDAD O TEORÍA?

PROFESOR ORIENTADOR: RICARDO FORNERO

ALUMNO: DIEGO MATÍAS VIDELA, REG. Nº 22091

[email protected]

AGOSTO DE 2011

1

ÍNDICE

Introducción ............................................................................................................................................................ 2 CAPÍTULO 1: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA ........................................................................ 4

1. Concepto .............................................................................................................................................................. 4 2. Historia ................................................................................................................................................................. 6

3. Fundamentos ...................................................................................................................................................... 9

3.1. El corazón de la actividad empresarial: crear valor ......................................................................................... 9 3.2. De las partes al todo: El Pensamiento sistémico ........................................................................................... 11 3.3. ¿Por dónde empezamos? .............................................................................................................................. 12 3.4. La necesidad del cambio ............................................................................................................................... 13 3.5. El quid del cambio es “empezar”................................................................................................................... 13 4. Las siete claves ................................................................................................................................................ 14 4.1. Acciones responsables como valor agregado................................................................................................ 15 5. Impulsores S.XXI ............................................................................................................................................. 16 6. El papel del administrador en la RSE ......................................................................................................... 17 6.1. La Doctrina Negativa ..................................................................................................................................... 17 6.2.Tener en cuenta que no estamos solos .......................................................................................................... 19 6.3. Comprometerse con la RSE ........................................................................................................................... 20

CAPÍTULO 2: CASOS PARTICULARES .......................................................................................................... 24

1. RSE en el Mundo ............................................................................................................................................. 24 1.1. ISO:26000. La nueva apuesta ........................................................................................................................ 25 1.2. Desarrollo de la norma .................................................................................................................................. 25 1.3. Objetivo de la norma ..................................................................................................................................... 26 1.4. Exigibilidad de la norma ................................................................................................................................ 27 1.5. Contenido ...................................................................................................................................................... 27 1.6. Beneficios ...................................................................................................................................................... 28 2. RSE en Argentina ............................................................................................................................................ 29 3. RSE en la provincia de Mendoza ................................................................................................................. 31 3.1. Participación empresarial .............................................................................................................................. 33 CAPÍTULO 3: CASO DE ANÁLISIS. ................................................................................................................. 35

1. Antecedentes .................................................................................................................................................... 35 2. ¿Qué es el Banco de Alimentos Mendoza? .............................................................................................. 35 2.1. Modo de operar ............................................................................................................................................ 36 3. Análisis del caso .............................................................................................................................................. 37 3.1. Metodología .................................................................................................................................................. 37 3.2. Categorías de análisis .................................................................................................................................... 38

Conclusiones ........................................................................................................................................................ 52

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................................... 54

ANEXO .................................................................................................................................................................... 55

2

Introducción

En un escenario donde abunda el materialismo y el individualismo, en donde los objetivos

sociales parecen ser un tópico de un discurso político que, una vez más, no se van a cumplir al pie

de la letra; donde la economía de mercado deja librada a la voluntad de las empresas las

decisiones económicas importantes que pueden terminar por definir el futuro de una sociedad;

parece difícil o casi utópico pensar en acciones individuales o mancomunadas que velen por el

bienestar de la sociedad en su conjunto y que, a su vez, no se trate de acciones aisladas y

esporádicas por brindar una ayuda que, más que generar un cambio, sirven para tranquilizar las

conciencias. Sin embargo, es posible encontrar, en un mar de revueltas económico-sociales y

crisis frecuentes, donde lo que prima es el interés económico por generar cada vez más ganancias

y subsistir (a veces a costa de otros), algunas iniciativas que apuntan a una transformación

profunda de la conciencia social y que buscan generar modelos de hacer de una manera distinta.

Existe consciencia de que nuestra sociedad necesita un cambio profundo, desde que la

pérdida de los valores se hace evidente, y las instituciones, cada vez más debilitadas, van

perdiendo lugar en nuestra consideración de factores que determinan el rumbo de una comunidad.

Sin embargo, la gran mayoría está estancada en una vorágine que los lleva por delante como una

marea de obligaciones y requisitos por cumplir, y no les deja ver que hay algo más allá de sus

narices de lo que también son parte, y que, indefectiblemente, terminará por afectar sus propios

destinos.

En el siguiente trabajo, además de los fundamentos y principios en que se basa la

Responsabilidad Social Empresaria, se expondrá un caso real producto de acciones concretas de

RSE, en un intento de demostrar que el cambio es posible, y que para ello solo hace falta actuar.

Que no necesitamos esperar que otros se encarguen de brindarnos el bienestar social que

creemos merecer, sino más bien es necesario empezar a incorporar la idea de que “el cambio

comienza por dentro”, porque, en definitiva, se sabe en el fondo que para producirlos es necesaria

la acción, y que con pequeños aportes se pueden generar grandes cambios.

¿Es la RSE un concepto real o es solo un modelo teórico? ¿Existe una manera de aplicar

los conceptos de RSE en el quehacer cotidiano de las empresas? ¿En que se basa el modelo?En

principio se comenzará en el Capítulo 1 con un análisis teórico de la Responsabilidad Social

Empresaria, para delimitar el modelo sobre el cual se trabajará a lo largo de la investigación.

Posteriormente en el Capítulo 2 se abordarán algunos ejemplos de casos particulares a nivel

internacional, nacional y local como muestra de aplicación particular de RSE.

Finalmente en el Capítulo 3 se presentará el caso de estudio tomado como referencia de

aplicación del modelo y se llevará a cabo el análisis de las entrevistas realizadas a los empresarios

3

participantes y se presentarán las conclusiones finales.¿Es posible concretar acciones de RSE con

una mínima inversión de recursos económicos, generando grandes aportes sociales e impulsando

un cambio significativo en distintos ámbitos de la sociedad?

4

CAPÍTULO 1: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA

“Sólo cuando el último árbol esté muerto, el último río envenenado, y el último pez atrapado, te darás cuenta que

no puedes comer dinero.”

- Sabiduría indoamericana

Vivimos en un mundo de desigualdades paradójicas donde aquellos ilustrados son quienes

tienen posibilidad de recibir educación y los ignorantes no tienen acceso al conocimiento, los

servicios de salud son para quienes están sanos y pueden pagar el servicio o una cuota de

medicina prepaga y los carenciados sin cobertura no tienen acceso, se habla de derechos

humanos y al mismo tiempo se margina a pobres y enfermos, se habla de cuidar el medio

ambiente, pero se aplazan las acciones por sus altos costos financieros. (Schvarstein, L. en

Quiroga Cangiano, 2007)

Siendo éste el panorama, las organizaciones deben tomar cartas en el asunto. Ha habido

una importante evolución desde el “enfoque mecanicista, donde la organización era un conjunto de

piezas y mecanismos configurables y reemplazables” (Quiroga Cangiano, 2007:2) a una visión

mucho más compleja donde “se reconoce la interacción con otros sistemas e instituciones, las

luchas de poder y la multiplicidad de objetivos (no siempre compatibles), obliga a las

organizaciones a abandonar su rol de “espectadoras” en un contexto que les es ajeno y las supera,

para tomar partido de la realidad que amenaza no sólo la sociedad en la que están inmersas, sino

también su propia viabilidad.” (Quiroga Cangiano, 2007:2)

La empresa deja de ser un ente solitario o como lo llama Quiroga Cangiano “empresa

autista” de la economía neoclásica monetarista donde el objetivo único era el beneficio económico

propio. Comenzamos a percibir lo que el autor recién mencionado define como la “empresa

ciudadana”, haciendo referencia a su rol social. El mismo, entiende que para subsistir es necesario

que esté comprometida con el medio en el que está inserta, “…es por ello, que se intenta plantear

la idea de la “responsabilidad social” de las organizaciones, fundamentalmente, la responsabilidad

de las empresas privadas (RSE).” (Quiroga Cangiano, 2007:2)

1. Concepto

No existen aun teorías acabadas sobre Responsabilidad Social Empresaria (RSE), de

hecho al ser una asignatura bastante reciente, se están generando constantemente nuevas ideas,

investigaciones y afirmaciones al respecto. Muchos son los autores, organismos públicos, privados

e instituciones que se encuentran trabajando en el tema y no hay aun una definición concluida de

5

RSE. Cada una incluye y excluye distintos aspectos. El tema es relativamente nuevo –“Si bien el

concepto de Responsabilidad Social aparece mencionado ya en 1889, en una publicación que

plantea que las empresas deben actuar como administradores de la riqueza para el bien de toda la

sociedad así como también las personas adineradas” (Carnegie, 1993, en Page Díaz, 2009)- los

mayores avances teóricos al respecto se hicieron a partir de la década de 1980. Por lo tanto, no

creemos que se la pueda considerar aun una disciplina dado que no tiene basamento científico y

se encuentra en firme crecimiento, generando nuevas aplicaciones.

Por su parte, el autor de la presente investigación tomalos documentos generados por el

IARSE (Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria) como guías teóricas de su

trabajo. Es considerada una de las entidades más idóneas en el tema por ser la organización

Nacional que se encuentra realizando permanentes investigaciones, aunque sus documentos

puedan tener un sesgo comercial y empresarial muy fuerte.

En el documento publicado por el IARSE (2003) “Algunas definiciones de Responsabilidad

Social Empresaria”, afirman que el concepto de RSE se encuentra “en permanente evolución y

desarrollo”, y se debe ir generando una definición “dinámica” de lo que esta materia abarca. Son

varias las definiciones que presenta el instituto en esta publicación, cada una abarca distintos

conjuntos sociales y muchas comparten el objeto.

A continuación se presentan tres definiciones que han sido seleccionadas del documento

recién mencionando, dado que parecen ser las más representativas de los conceptos generales de

RSE; naturalmente, esta selección está sesgada a la visión del investigador, y abarca aquellas

áreas que entiende como ejes de la Responsabilidad Social Empresaria:

“De acuerdo a Baltazar Caravedo, entendemos por Responsabilidad Social Empresarial

(RSE) una filosofía corporativa adoptada por la alta dirección de la empresa para actuar en

beneficio de sus propios trabajadores, sus familias y el entorno social en las zonas de influencia de

las empresas. En otras palabras, es una perspectiva que no se limita a satisfacer al consumidor,

sino que se preocupa por el bienestar de la comunidad con la que se involucra”. (Centro

Empresarial de Inversión Social (CEDIS) PANAMÁ)

"Responsabilidad social empresarial es una forma de gestión que se define por la relación

ética de la empresa con todos los públicos con los cuales ella se relaciona, y por el establecimiento

de metas empresariales compatibles con el desarrollo sustentable de la sociedad; preservando

recursos ambientales y culturales para las generaciones futuras, respetando la diversidad y

promoviendo la reducción de las desigualdades sociales". (Instituto Ethos de Empresas y

Responsabilidad Social, BRASIL)

6

“Responsabilidad Social es la responsabilidad que tienen las personas, instituciones y

empresas para contribuir al aumento del bienestar de la sociedad (local y global). La

Responsabilidad Social Empresarial es la contribución al desarrollo humano sostenible, a través

del compromiso y confianza con sus empleados y familias, la sociedad en general y la comunidad

local en pos de mejorar su capital social y calidad de vida”. (Fundación PROhumana, Chile)

Algunos años después de la publicación del mencionado documento, en 2009, el licenciado

Alejadro Roca1 en su presentación “Hacia un gestión económica, social y ambientalmente

responsable” definió la RSE como "…la forma de conducir los negocios de la empresa,

tratando de generar una triple creación de valor: económico, social y ambiental, para la

empresa y la sociedad.” (Roca, 2009). Esta definición es, para los fines de este trabajo en

particular, la que más se amolda, por practicidad y completitud.

2. Historia

Si bien algunos lineamientos de la RSE ya eran mencionados a fines del siglo XIX, aunque

no bajo esta conceptualización, el verdadero concepto de Responsabilidad Social de la empresa

comenzó a gestarse a mediados del siglo XX. Como prólogo de esa etapa, durante los años 20

comienzan a darse algunos pequeños pasos a lo que posteriormente derivaría en los conceptos de

responsabilidad social, mediante lo que podríamos llamar la filantropía empresarial. Dicho

concepto se apoyaba en las bases de dos principios bien conocidos como el de caridad y el de

administración. El primero de ellos animaba a las organizaciones a dar una ayuda voluntaria y

desinteresada a los grupos sociales más vulnerables y afectados por las crisis imperantes. El

concepto de administración, a diferencia del otro, exigía una actuación más responsable, instando

a las empresas a que se hicieran cargo del interés público, tomando en cuenta en su accionar el

bienestar de todos los públicos involucrados en la realización de su actividad económica.(Lozano,

1999, en Broilo 2008: 19)

Pero el conceptode RSEcomenzó a tomar forma en los años 50, y tuvo relación, o tal vez

derivó como consecuencia casi directa del rápido incremento de tamaño y poder de las empresas

norteamericanas, en la posguerra de la 2da Guerra Mundial. A partir de allí y bajo la influencia y

las presiones que ejercía el malestar social que afrontaba Estados Unidos, sumida en una ola de

pobreza, huelgas, racismo, degradación urbana y contaminación, el tema quedó instalado en la

opinión pública durante las décadas del sesenta y setenta. La forma de hacer negocios exigía un

cambio inmediato, y diversos grupos de interés en los negocios tomaron como estandarte ala

1 Director del área de comunicaciones del IARSE, 2009

7

responsabilidad social de la empresa para exigirlo de una manera concreta (Boatright, 1993, en

Broilo, 2008: 19).

Es entonces a partir de los años cincuenta cuando se produce la primera gran difusión del

verdaderosignificado de Responsabilidad Social de la Empresa. Este manifestaba la necesidad de

un profundo cambio en la modalidad de actuación de las organizaciones, ya que la filosofía

empresarial de orientación exclusiva a la maximización de las ganancias de los propietarios o

accionistas, limitado sólo por el cumplimiento de la ley, mostraba ya muchas falencias para el

desarrollo de las comunidades en donde estas se insertaban. (Sethi, 1975, en Broilo 2008: 19).

Es entonces cuando comienza a tomar forma la discusión sobre los conceptos en los

cuales se basaría la definición de RSE, esto es, la función de la empresa más allá de la tradicional

económica, el respeto por los intereses de todos los públicos interesados e involucrados en la

actividad de la organización, y la responsabilidad que le cabe en lo que respecta a la solución de

los problemas sociales de su entorno. (Broilo, 2008: 20)

Durante los años 60 un autor llamado Davis propone algunos nuevos conceptos que

ampliaronla noción de RS hasta ahí existente, diciendo que éste es un término que implica todas

aquellas decisiones de los empresarios que están impulsadas por motivaciones que superan el

simple interés económico o técnico. Formuló además este autor, la denominada Ley de oro de la

Responsabilidad, por la cual la responsabilidad de cada empresario, según propone, debería ser

proporcional al poder social de cada empresa particular. Así empresas con más participación e

influencia en el entorno económico y social, implican mayores responsabilidades para sus

dirigentes. (Broilo, 2008: 20)

Otro aporte adicional al de Davis lo hizo durante la misma década Frederick (1960), quien

involucró dentro del concepto a los medios de producción, diciendo que estos deberían ser

utilizados de manera tal que ayudaran al fortalecimiento del bienestar económico y social,

agregando además que Responsabilidad Social es el deber que tienen las personas de tener en

cuenta siempre las consecuencias e impactos de su accionar sobre su entorno social, lo cual, de

manera similar a lo propuesto por Davis, implica superar la visión económica o productiva de la

organización, y comenzar a aplicar una visión sistémica de la empresa y su entorno (Broilo, 2008:

20)

En la década siguiente, más precisamente en el año 1971, el

ComiteeforEconomicDevelopment (CED)2realizó un aporte muy importante al desarrollo del

concepto de RSE, a través de su declaración de que consideraba Responsabilidad Social de la

empresa algo más que un mero concepto de gestión empresarial e individual de cada

2 CED es una organización sin fines de lucro, no partidista, empresarial, que lidera la organización política pública. Se dedica a la investigación de políticas sobre las principales cuestiones económicas y sociales, y ayuda en la aplicación de sus recomendaciones a los sectores público y privado. Ver http://www.ced.org/about/about-ced

8

organización, destacando sobre esto su rol social como una herramienta importante del desarrollo

colectivo en una “sociedad pluralista”. A partir de estas declaraciones surge un nuevo debate sobre

los deberes de cada compañía frente a 10 problemas sociales particulares, que eran el crecimiento

económico y la eficiencia, la educación, la ocupación y la formación, los derechos civiles y la

igualdad de oportunidades, el desarrollo urbano, la contaminación, el conservacionismo y la

ecología, la cultura y las artes, la atención médica y las acciones del gobierno. (Broilo, 2008: 20)

Una década más tarde, ya en 1984 Peter Drucker comenzó con los planteos de RSE con

una visión de negocios, proponiendo a la misma como una oportunidad para las empresas de

integrar sus propios negocios a las necesidades sociales, tomando los problemas que de ellas

surgen y transformándolos en oportunidades para las organizaciones, trabajos bien remunerados,

capacidad de producción y riqueza (Broilo, 2008: 20).

En ese mismo año Freeman influyó de manera indirecta, enunciando la teoría del

stakeholder como aporte a la literatura de la Administración. Esta teoría ponía a las empresas en

una posición diferente, ya que dejaban de verse como entes aislados para empezar a verse como

un sistema relacionado con la sociedad través de un grupo de stakeholders representativos, en

una interrelación mutua. Los stakeholders son cualquier individuo o grupo de estos que puede

afectar o es afectado directa o indirectamente, por el logro de los objetivos de la empresa. Es por

esta última razón entonces que los intereses de todos los stakeholders deberían ser tenidos en

cuenta por la empresa, y en una instancia ideal, incorporados a los objetivos empresariales. Para

diferenciar la importancia de estos grupos, ya que no todos pueden ser tomados en cuenta por

igual, definió una especie de rango en el cual los grupos de stakeholders “primarios” son aquellos

sin cuya continua participación la empresa no puede sobrevivir: accionistas, inversores,

empleados, clientes y proveedores (Broilo, 2008: 21).

Ya a fines de los noventa, Donaldson (1999) introduce en la RSE los conceptos de la teoría

del contrato social, la cual establece la existencia de una relación similar a un contrato implícito

entre las organizaciones y la sociedad, ya que las primeras obtienen muchos de sus recursos de la

segunda (principalmente mano de obra), les venden sus productos a ésta, y, finalmente, es la

misma sociedad la que le entrega o le quita un determinado estatus a cada una de las compañías

de las que son clientes. Esto lleva indefectiblemente a que las empresas dependan ampliamente

de la cooperación y el compromiso de la sociedad en que se desempeñan, por lo tanto si ésta

última no está conforme con el funcionamiento del sector empresario, éste se verá obligado a

modificarlo de acuerdo a lo que le sea socialmente exigido. Algunas leyes y regulaciones, así

como costumbres y valores sociales que influyen en la actividad empresarial, reflejan parte de este

contrato (Broilo, 2008: 21).

Durante ese mismo año, el Secretario General de las Naciones Unidas Koffi Annan propuso

al sector privado en general, en el marco del Foro Económico Mundial, comenzar un trabajo común

9

con la ONU, las uniones de trabajadores y la sociedad civil, para lograr la ambiciosa tarea de

construir una economía mundial más sustentable e inclusiva. En el transcurso de ese año, se

realiza el lanzamiento del Pacto Global, el cual tuvo como principal meta incentivar a la comunidad

internacional a la creación y adherencia a valores y principios universales en materia de derechos

humanos, derechos laborales y medio ambiente, promoviendo de esta manera la incorporación de

derechos fundamentales para la satisfacción de necesidades globales. La concreción de este

pacto permitió comenzar a dar forma a la iniciativa propuesta por Koffi Annan (Broilo, 2008: 21).

Ya iniciado el siglo XXI el tema de RSE comenzó a tomar más peso a nivel mundial, y

mostró una escalada importante favorecida por la moda que afectó positivamente a dicha

asignatura. Comenzaron a verse más iniciativas concretas de RSE por parte de empresas privadas

y empezaron a surgir organizaciones que nucleaban las iniciativas a nivel nacional en distintos

países, e incluso éstas comenzaron a relacionarse entre sí para crear redes internacionales de

RSE. Precisamente durante el año 2001 la organización ISO decidió comenzar a trabajar sobre

una norma que estandarizara los comportamientos y acciones relacionadas a la materia en

cuestión, creando un grupo de investigación para tal fin, el cual concluyó su trabajo a fines de

2010, conocido ahora mundialmente con el nombre de ISO 26000. Estos temas serán abordados

con mayor profundidad a lo largo del presente trabajo.

3. Fundamentos

La adopción de una filosofía de RSE por parte de cualquier organización no suele

presentarse como una tarea sencilla, ya que desde el principio implica cambiar nuestra concepción

de algunas nociones muy arraigadas en el inconsciente colectivo de nuestra sociedad, que por

más de un siglo, desde la revolución industrial y la adopción del capitalismo como sistema

económico, han sido incorporados paulatinamente hasta pasar a formar parte integrante de

nuestro quehacer diario, apareciendo como “normales”, aunque en ocasiones podría hasta ser

juzgada su moralidad. En este apartado se presentan dichos conceptos y la nueva concepción

propuesta para lograr la implementación de una dirección más ética de nuestras organizaciones, a

través de la implementación de este modelo de gestión sugerido basado en la responsabilidad y la

conciencia social, valores que nuestra sociedaddemanda descorazonadamente.

3.1. El corazón de la actividad empresarial: crear valor

La creación de valor ha sido históricamente el principal fin de los empresarios y gerentes,

ya que ha asegurado la supervivencia de la empresa en un determinado mercado. La lógica

utilizada es que si una empresa no logra crear valor, no será elegida por los consumidores y

terminará desapareciendo.

10

Existen aún en la actualidad directores de organizaciones que son evaluados con

indicadores tan parciales como volúmenes totales de ventas o producciónes periódicas. En otros

casos se utilizan indicadores un poco más complejos y trascendentes como participación de

mercado, productividad de capital, TIR o ganancias por acción, que sin embargo siguen siendo de

alguna forma incompletos. Lo más avanzado en esta disciplina hoy lo encontramos con el Valor

Económico Agregado o EVA, que obliga a las organizaciones a concentrar esfuerzos en todas las

áreas de la organización, alguna de las cuales no eran tomadas muy en cuenta en el pasado,

dando una visión más completa de la misma. (Vélez Cortes, s/f: 1)

Este indicador tiene como aspectos más importantes el financiero y el de mercado, ambos

interrelacionados.

Desde el punto de vista del mercado, cualquier empresa que tenga al menos un cliente

dispuesto a adquirir uno de sus productos genera valor, porque éste percibe como valioso lo que la

organización le ofrece frente a otros productos. Desde la vereda financiera, si una empresa no

agrega valor está minando sus posibilidades de supervivencia. Según Peter Drucker3, (en una

visión que puede resultar algo utilitarista pero que muestra una realidad innegable) la primera

obligación de una compañía es generar utilidades. Una empresa puede contar con una Misión y

una Visión muy buenas, y tener excelentes propósitos humanitarios, pero si no genera utilidades,

sus buenos propósitos no podrán ser realizados (Vélez Cortes, s/f: 2). Desde este punto parte una

de las premisas de la RSE, planteando la triple generación de valor a través del Valor Económico,

Valor Social y Valor Ambiental. La creación de valor económico se vuelve así indispensable,

puesto que si no existe en la organización, no podremos sustentar ninguna de las otras dos. Toda

empresa nace para generar ganancias, una empresa para subsistir debe generar beneficio para

sus dueños. Por ello la supervivencia está anclada al logro de este objetivo básico.Sin embargo lo

que plantea la RSE es ampliar esta visión para que, sin dejar de lado este fin básico, se logre

además crear valor en el ámbito social en que la organización se desempeña, generando acciones

que influyan positivamente en la comunidad en que está inserta la empresa, y además (una tarea

tal vez un poco más difícil) generar valor en lo ambiental, cuidando los recursos naturales y el

equilibrio del medioambiente del lugar dónde se encuentra la empresa y, en lo posible, ir un poco

más lejos, mejorándolo.

El papel de la RSE en este sentido tiene que ver con una nueva perspectiva del Valor

Agregado que las empresas pueden ofrecer a sus clientes a través de ella. El valor que generan

para la sociedad acciones sociales concretas, se traduce indefectiblemente en un valor más

3Peter Ferdinand Drucker fue un abogado y tratadista austríaco autor de múltiples obras reconocidas mundialmente

sobre temas referentes a la gestión de las organizaciones, sistemas de información y sociedad del conocimiento, área de la cual es reconocido como uno de los padres y mentores, “el padre del management” como suele reconocérselo.

11

elevado percibido por los clientes al momento de realizar una elección por tal o cual producto.

Mientras más alta sea la valoración que hagan los consumidores de las contribuciones que por

medio de la RSE haga una empresa, mayor será generación de valor para la empresa misma.

3.2. De las partes al todo: El Pensamiento sistémico

El pensamiento sistémico es inherente al ser humano. Sin embargo las influencias que

vamos recibiendo a lo largo de nuestra vida nos van convirtiendo en seres analíticos más

centrados en la particularidad de las partes que en el análisis del todo (Vélez Cortes, s/f: 2).Esto se

nota particularmente en la cultura occidental bajo las influencias de un sistema capitalista que, en

su peor versión neoliberal promueve un individualismo que atenta gravemente contra esta visión

sistémica, bajo la creencia de que una “mano invisible” mueve la economía y genera el bienestar

de las comunidades cuando cada individuo persigue su propio bienestar.

Tal como menciona Vélez Cortes en su trabajo, “pensar en sistemas no significa nada más

que desarrollar la capacidad de ver el todo a través de las partes que lo componen. Ser capaces

de entender que absolutamente todas las cosas están interrelacionadas. Es saber que formamos

parte de un gran sistema que es el todo y que éste está formado a su vez por varios subsistemas

cada uno con su propia dinámica y estructura.”(Vélez Cortes, s/f: 2)

Organizaciones de cualquier tipo, rubro o tamaño pueden incursionar en la aplicación de la

visión sistémica y así verse a sí mismas como un conjunto de fragmentos interdependientes,

formando parte a la vez de sistemas mayores de los cuales se convierten ellas mismas en piezas

fundamentales. Esta postura indefectiblemente terminará confluyendo hacia una situación de

creación de valor prácticamente natural (Vélez Cortes, s/f: 2).

Este es uno de los principios fundamentales en los que, para el autor del presente trabajo,

debe basarse y partir la Responsabilidad Social Empresaria. Ella se nutre de este concepto de

visión sistémica y a la vez contribuye a que las empresas puedan verse a sí mismas como parte de

un sistema mucho mayor en el cual actúan diariamente e interactúan permanentemente con otros

actores, influyéndose mutuamente como partes armónicas de un todo. Ya no podemos pasar por

alto el hecho de que cualquier acción que nuestras empresas como actores sociales llevan a cabo

no puede pasar desapercibida por las comunidades en que se encuentran insertas, e incluso por la

comunidad global. Cualquier tipo de movimiento que realicemos estará teniendo un impacto directo

o indirecto sobre el resto de los agentes que componen el ámbito público en que desempeñamos

nuestras tareas. Y al mismo tiempo esto influye internamente en la organización, directamente

sobre los empleados que forman parte y llevan a cabo las actividades de la empresa, e

indirectamente sobre ellos, que son parte integrante de la comunidad de que forma parte la

compañía. Es por ello que se torna tan importante hoy en día actuar con Responsabilidad Social,

ya que toda la influencia que estemos ejerciendo sobre nuestro entorno en definitiva la estamos

12

ejerciendo sobre nosotros mismos, porque, con una visión sistémica, somos parte de un todo, y lo

que ese todo reciba nos influirá directa o indirectamente. Comenzar a aplicar RSE implicará

indefectiblemente adoptar una visión sistémica del mundo en que nos movemos.

3.3. ¿Por dónde empezamos?

La realidad actual marca que la mayoría de las organizaciones siguen actuando de acuerdo

a los principios de la visión mecanicista, que está muy arraigada aún en el medio empresarial. Esto

genera obstáculos como la alta burocratización y la centralización de la toma de decisiones, que

derivan en ineficiencias en el camino hacia la generación de valor (Vélez Cortes, s/f: 3). Y por si

fuera poco esta dificultad en lo interno se traslada indefectiblemente al exterior: una empresa que

no puede verse a sí misma como un sistema, muy difícilmente pueda verse como parte de un

sistema mayor.

A lo largo de la historia la fragmentación y especialización del trabajo generada por la

mecanización de los trabajadores, ha producido una gran carencia de identificación de los

empleados con sus empresas. Así entonces muy pocos logran ver con claridad cómo sus

esfuerzos contribuyen a un logro global, cómo los propios resultados se relacionan con los

objetivos organizacionales. Las personas terminan por convertirse de esta forma en piezas

fácilmente reemplazables (Vélez Cortes, s/f: 3, 4).

Socialmente esta situación tiene fuertes implicancias: los empleados que no se sienten

parte de sus empresas, pueden terminar no sintiéndose parte del sistema social. El resultado final

de esto son personas que sólo se ocupan de trabajar y cumplir con lo que se les pide, sin una

visión de cómo su trabajo contribuye dentro y fuera de la organización. No se sienten parte de los

objetivos de las comunidades de que forman parte, y mucho menos pueden plantearse el hecho de

ser agentes de cambio social. Finalmente lo que obtenemos son empresas formadas por

empleados que solo trabajan para cumplir sus objetivos personales, principalmente económicos, lo

que las convierte en organizaciones individualistas con visión mecanicista y descomprometidas

con su entorno. Las personas pasan gran parte del día en el trabajo, situación que acaba por

convertirlas en individuos que limitan su vida a realizar su trabajo, ganar su dinero y vivir sus vidas,

sin el más mínimo interés de lo que ocurre a su alrededor. Y las empresas formadas por este tipo

de empleados se convierten indefectiblemente en individuos con las mismas características.

La consecuencia crítica final de una falta total de identificación de los empleados con su

empresa, es una falta de compromiso de los trabajadores, quienes se limitan a cumplir lo que se

les pide, para ganar su sueldo a fin de mes. No hay lugar para las ideas nuevas, la participación en

la delineación de objetivos organizacionales, y se va gestando así un sentimiento negativo y

autodestructivo hacia la empresa. La especialización llega a tal punto que los empleados sólo

pueden ver la empresa con sus propios ojos, desde la perspectiva de su propia función (Vélez

13

Cortes, s/f: 4). Y esta es una perspectiva muy limitada que lo introduce cada vez más en una visión

individualista del mundo en que vive.

El desafío se materializa en la dificultad de lograr el pensamiento holístico, ya que tenemos

muy interiorizado el modelo organizacional de la burocracia, como si fuese un sistema casi natural

(Vélez Cortes, s/f: 4). La RSE necesita para su aplicación, un cambio en este pensamiento

mecanicista e individualista. Tendremos que enfocar nuestras acciones desde una visión holística

para poder comprenderla, y a la vez, de su aplicación iremos aprendiendo e incorporando cada

vez más el concepto de que todos somos parte de un gran sistema y que cualquier consecuencia

que sufra una de sus partes, terminará por afectarnos a nosotros. El compromiso con una visión de

este tipo se asume de una manera totalmente diferente.

3.4. La necesidad del cambio

El escenario global actual da muestras evidentes de que las sociedades globalizadas no

están cumpliendo los objetivos sociales necesarios para asegurar el bienestar de las personas, y

sus mayores exponentes son el hambre y la pobreza mundiales derivados de las pésimas políticas

de distribución (Vélez Cortes, s/f: 5).

En este plano, el libre mercado coloca a las empresas como principales partícipes del

destino de las distintas sociedades, y por ello se convierten en responsables últimas de la

generación de valor agregado (Vélez Cortes, s/f: 5). La RSE está dando una gran herramienta para

ello, es una oportunidad para las organizaciones de generar mayor valor para los consumidores, y

para la sociedad en general aunque no sean consumidores directos de sus productos. El

compromiso social que ésta propone tiene un alto impacto en la comunidad, y si logramos ver esto

desde una visión sistémica podremos crear un ambiente de cooperación mutua entre actores

sociales que favorezca a la sociedad como un todo.

Desde el punto de vista individual, tomando como punto de partida una visión sistémica los

empresarios podrían lograr organizaciones competitivas, agregando así valor no solo para los

dueños de las organizaciones, sino además un valor agregado para sus clientes en términos de

mejores precios, mayor calidad, más amplia variedad,etc, y generando a la vez fortalezas

competitivas. Y, desde un punto de vista más integrado, ese valor agregado puede trasladarse a

los procesos de la organización para optimizarlos y repercutir en la responsabilidad por el medio

ambiente y en la mejora de las condiciones de vida de los empleados y de la comunidad en la que

se encuentra inserta la empresa, lo que se traduce finalmente en acciones de Responsabilidad

Social Empresaria (Vélez Cortes, s/f: 5).

3.5. El quiddel cambio es “empezar”

Resulta evidente el hecho que un cambio de rumbo es casi imprescindible en momentos de

14

crisis mundial e inestabilidad social global. Principios tan sencillos como la visión sistémica y la

creación de valor social y ambiental nos están dando una herramienta muy importante para sacar

adelante una situación desfavorable que nos afecta a todos los ciudadanos del mundo. La RSE se

ha convertido en una herramienta muy útil en este sentido, ya que las empresas privadas, al tener

una gran influencia sobre la realidad diaria que define el destino de las sociedades alrededor del

mundo, tienen la posibilidad de iniciar un cambio de paradigma a través de ella. Y este cambio que

se ha hecho esperar, hoy es más necesario que nunca. Las organizaciones del sector privado

tienen a su cargo la tarea de comenzar a difundir esta filosofía empresarial, empezando desde

adentro, con sus propios empleados y directivos, y transmitiéndolo hacia afuera, para influir

positivamente su entorno, situación que se traducirá finalmente en un beneficio para sí mismas.

Las herramientas existen, sólo hace falta empezar a utilizarlas.

4. Las siete claves

El IARSE publicó en el 2005 la traducción al español y la adaptación a la realidad argentina

del Manual de Primeros Pasos para PyMES, publicado por el Instituto ETHOS y SEBRAE (Brasil),

titulado Paso a Paso para PyMES (IARSE) (IARSE, 2005). En este documento, el instituto

presenta siete variables o como ellos lo llaman, las “Siete Directrices de la Responsabilidad Social

Empresaria” que sirven para analizar la gestión que realiza una empresa.

Estas directrices son:

1. Adopte valores y trabaje con transparencia

2. Valore a empleados y colaboradores

3. Aporte siempre más al medio ambiente

4. Involucre a socios y proveedores

5. Proteja clientes y consumidores

6. Promueva su comunidad

7. Comprométase con el bien común

Es importante destacar estas directrices ya que son ejes troncales de cualquier gestión de

responsabilidad social empresaria. El dirigente debe trabajar día a día basado en una gestión

ética, mostrando transparencia en cada una de las acciones que se realizan generando de esta

manera confianza por parte de los públicos involucrados en su accionar; entendiendo que

empleados y colaboradores son claves en el desarrollo del negocio y aportan un valor único desde

adentro, ya que ellos son el corazón de la organización, son quienes llevan adelante día a día el

accionar de la misma, y mantenerlos motivados haciendo que se sientan parte integrante e

15

importante de los procesos organizacionales, más allá del simple cumplimiento de los requisitos

legales impuestos, genera un valor agregado muy alto.

Deben además realizar su actividad siendo cuidadosos y protectores del medio ambiente

agregando valor desde lo ambiental manteniendo o mejorando las condiciones de cuidado de los

recursos y el medio natural; dándole lugar a socios y proveedores para formar una cadena de valor

compartida, alimentando la creación de relaciones sustentables, a largo plazo, generando una

sinergia que sólo se logra con un trabajo en equipo.Teniendosiempre presente también que la

relación con el cliente no termina cuando adquiere el producto o servicio, sino que es una relación

que hay que mantener, cuidar y fomentar a través de acciones que ganen la credibilidad de los

consumidores y la mantengan en el tiempo, creando vínculos fuertes con los mismos que

contribuyan a la fidelización y a las relaciones sustentables, basándose en la confianza y el

respeto, promulgando una manera ética de realizar los negocios.

Por último debe actuar siempre procurando mantener los ojos puestos en el bienestar de la

comunidad en la que la empresa se encuentra y de la cual toma recursos a través de acciones

directas e indirectas, agregando valor social, esto es, afectando de manera positiva el desarrollo

de la comunidad con las mismas acciones que hacen a su actividad, o bien a través de acciones

específicas o programas sociales diseñados para fines determinados que contribuyan al desarrollo

de las comunidades lindantes.

4.1. Acciones responsables como valor agregado

Siguiendo las directrices recién presentadas, cualquier organización lograría aportar una

nueva perspectiva de valor a su producto o servicio a través de sus acciones. Este valor agregado,

es una respuesta a la búsqueda de los mercadólogos en la "creación de valor" a la que se hizo

referencia con anterioridad, valor que es entendido por los clientes como algo que está mucho más

allá del dinero que pagan por un producto. (Stanton, 2007: 40)

El valor que generan para la sociedad acciones sociales concretas, se traduce

indefectiblemente en un valor más elevado percibido por los clientes al momento de realizar una

elección por tal o cual producto. Mientras más alta sea la valoración que hagan los consumidores

de las contribuciones que por medio de la RSE haga una empresa, esto indefectiblemente

terminará traduciéndose en una mayor generación de valor para la empresa misma y mayor aun

serán las acciones para producir impacto social operando sobre el bien público, que es el principal

objetivo de progrmas de RSE en una perspectiva de producto externo4.

Como se mencionó anteriormente, una empresa no se encuentra sola en el campo

económico, político y social. Esta idea se nutre de una visión holística que contribuye a que las

4 Para ampliar, véase: Quiroga Cangiano, 2007

16

empresas puedan verse a sí mismas como un sistema que es parte de otro sistema mucho mayor

en el cual actúan diariamente e interactúan en forma permanente con otros actores influyéndose

mutuamente.

Las empresas están siendo observadas en forma casi permanente por las comunidades

que se ven afectadas por su accionar, y no pueden pasar por alto ya el hecho de que todos sus

movimientos afectan de alguna manera a la sociedad de la que forman parte. Radica aquí

entonces la importancia de actuar con Responsabilidad Social, con una visión sistémica que les

permita ver que cualquier acción que lleven adelante, no sólo afecatará a su entorno, sino que en

definitiva les afectará finalmente a ellas mismas.

5. Impulsores S.XXI

Los jóvenes, siempre impulsores del cambio, también tienen su influencia en la RSE. En el

desarrollo de estrategias de esta materia se ve la fuerte participación de lo que Nora Gorrochategui

llama el emprendedor social, “…persona que impulsa una acción social de cambio y que motoriza

su acción, entre otros medios, a través de alianzas. La vinculación de los emprendedores sociales

con las empresas en materia de RSE aparece como una modalidad de actuación a partir del año

2000.5 (Paladino, Milberg y SanchezIriondo, 2006 en Gorrochategui, 2007: 10). Los

emprendedores generan dichas alianzas con pymes y con grandes empresas multinacionales, y

son los que se animan a innovar en este campo que está en pleno y permanente desarrollo.

Esta forma de trabajar que tienen las empresas con los emprendedores es semejante al

vínculo que forman con las ONGs: se transforman en asesores y ejecutores aportando

conocimiento y habilidades en cuestiones que la empresa no atiende en su rutina. Por su parte,

“los aportes de las empresas son sumamente variados: donación en especies, fundamentalmente

equipamiento, contribuciones para avisos de publicidad y compra de productos para ser donados o

donación de los propios productos. En los proyectos que se realizan en alianza con las agencias

estatales, los aportes consisten en recursos humanos, conocimientos, información en mayor

proporción que recursos económicos y de infraestructura. En las alianzas que se establecen con

ONGs y emprendedores sociales parece existir un mayor aporte económico para la financiación de

proyectos integrales. Al ejecutar sus propias políticas de RSE, las grandes empresas parecen

elegir proyectos que corresponden al área de educación o que se vinculan específicamente con la

naturaleza de sus respectivos productos externos. Al trabajar formando alianzas con cualquier otro

5Gorrochategui toma en su texto la definición de Drayton y Ashoka, son: “… personas que poseen la visión, creatividad y

extraordinaria determinación propias del emprendedor de negocios, pero que destinan estas cualidades a la búsqueda de soluciones innovadoras a los problemas sociales. Tienen dos atributos sobresalientes: una idea innovadora que produce un cambio social significativo y una visión emprendedora a la hora de realizar proyectos. Están comprometidos en generar un cambio social sistemático en lugar de estar motivados por el espíritu de lucro”.

17

tipo de actor, parecen elegir proyectos vinculados a la problemática social más amplia: inclusión

social, emprendimientos productivos.” (Encuesta de Responsabilidad Social Empresarial en la

Argentina6 2005 en Gorrochategui, 2007: 12)

6. El papel del administrador en la RSE

Las organizaciones que en la actualidad se encuentran aplicando sistemas de gestión

basados en RSE en general han entendido la importancia del rol que le toca cumplir a sus

directivos, principalmente aquellos sobre los cuales descansa la responsabilidad de llevar adelante

los programas y acciones relacionadas.

Existen distintas visiones o posturas en cuanto al poder de decisión que a los

administradores les compete con respecto a generar acciones de RSE, tanto hacia dentro como

hacia afuera de la organización. Es de importancia destacar que la perspectiva de este apartado

es variable según hagamos referencia a administradores que a su vez son propietarios de la

empresa, o del otro lado, administradores que sólo son empleados de las mismas y dependen de

decisiones tomadas por directorios de accionistas. Es más fácil para un gerente tomar una

decisión respecto a la aplicación de planes de RSE cuando tiene el poder que brinda la propiedad

de los recursos de la organización, que cuando el control de los recursos radica en otras personas,

que son los propietarios de los mismos.

6.1. La Doctrina Negativa

Desde esta última perspectiva parte la postura conocida como “Doctrina Negativa”

propuesta por Milton Friedman, la cual postula que las empresas no pueden ni deben generar

acciones de RSE ya que éstas son responsabilidad de personas individuales que pueden aplicar

sus propios recursos para tal fin (Milton Friedman en Tomás Insausti, 2008: 7). Para el citado autor

los negocios no tienen responsabilidades, sólo las personas pueden tenerlas. Es decir, desde esta

postura se aísla a las empresas privadas como actores sociales, quitándole la responsabilidad por

el curso de las cosas en las comunidades en las que están insertas, alegando que por ser

“personas artificiales” solo pueden tener “responsabilidades artificiales” (Milton Friedman en Tomás

Insausti, 2008: 7). De esta manera asigna esta tarea de logro del bienestar social de forma

exclusiva al Estado, afirmando que éste es el responsable último por el bienestar de sus

integrantes. Siguiendo este pensamiento afirma que, como consecuencia, los administradores sólo

deben enfocar sus esfuerzos a la realización de actividades que generen un aumento de las

utilidades de la empresa y de la ganancia de los accionistas. Éste es el fin último del administrador

6 Encuesta de Responsabilidad Social Empresarial en la Argentina - Año 2005. Disponible en:

http://www.reportesocial.com

18

según esta doctrina, que afirma queno es quién para decidir cuáles acciones de RSE deben

implementarse, ni mucho menos llevarlas a cabo dilapidando o poniendo en riesgo los recursos

que pertenecen a accionistas, clientes o empleados:

“En tanto sus acciones conforme a su “responsabilidad social”reduzcan el

retorno a los accionistas, está gastando el dinero deéstos. En tanto sus acciones

aumenten el precio a los clientes, estágastando el dinero de los clientes. En tanto sus

acciones disminuyanel sueldo de algunos empleados, está gastando el dinero de

éstos” (Milton Friedman en Tomás Insausti, 2008: 9)

Aparentemente la postura de Friedman que da forma a esta Doctrina Negativa se presenta

ampliamente Neoliberalista, apoyada en las bases ideológicas de la defensa de los derechos de la

propiedad privada, dando de esta manera el derecho al control absoluto de los recursos de su

empresa a los dueños de la misma, alegando que “cualquier violación al control de los dueños del

capital sobre laempresa recorta la posición de la propiedad privada en lasociedad” (Milton

Friedman en Tomás Insausti, 2008: 9). El mismo autor destaca las características del Capitalismo

o Libre Mercado, mencionándolo como artífice de gran parte de la reducción de la pobreza en

Occidente, gracias a la caridad privada o altruismo, y resaltando la virtud que tiene la búsqueda del

bienestar individual de lograr como consecuencia natural el bienestar colectivo, remarcando

nuevamente así que la única responsabilidad que a los administradores de empresas privadas les

cabe es la de la búsqueda de maximización de utilidades de los dueños de las mismas, separando

definitivamente los roles de Estado y Sector Privado en una economía de libre mercado,

limitándose éste último a cumplir con lo legalmente exigido por el primero.

Sin embargo, sin dejar de reconocer la realidad de los derechos a la propiedad privada,

queda claro que, tal como se mencionó al comienzo de la presente investigación, la postura del

autor de este trabajo difiere ampliamente de la que propone la mencionada doctrina, ya que no se

puede pasar por alto la creciente participación de las empresas privadas en la realidad diaria de

nuestra sociedad, lo cual termina por hacerlas responsable del curso del bienestar de las

comunidades que conforman su entorno, de las cuales toman los recursos para funcionar y lograr

las mencionadas utilidades, como propone la teoría del contrato social. Sería algo simplista pensar

que la RSE cabe sólo sobre aquellas empresas en las que coincide la figura del dueño y la del

administrador, ya que en el contexto actual de nuestro país estaríamos limitando esta tarea a las

PyMEs. No obstantees necesario tener presente la realidad de que en su amplia mayoría, son este

tipo de empresas las que llevan a delante la mayor parte de las acciones concretas de RSE.

Además deben separarse los conceptos de RSE y altruismo, que, como se verá más adelante en

19

este mismo trabajo, difieren ampliamente, por lo cual al hablar de caridad no necesariamente se

está haciendo referencia a ser socialmente responsable.

6.2.Tener en cuenta que no estamos solos

Desde una perspectiva diferente se plantea una postura más amplia basada en la

“Administración en beneficio de todos los stakeholders” (Tomás Insausti, 2008: 12). Esta posición

toma como parte de los objetivos de una empresa que el administrador debe abocarse a cumplir,

el tener en cuenta el beneficio de todas las partes interesadas en la actividad de la misma. Para

ello es muy importante como primer paso definir quiénes son los stakeholders que el administrador

de la empresa debe considerar para su actividad, puesto que no se puede incluir en esta definición

a todas las personas que se vean influenciadas directa o indirectamente por la actividad de la

organización,por la gran amplitud que ello implicaría. De esta forma podemos tomar dentro de este

concepto a aquellos individuos o grupos de ellos de los cuales la organización depende para su

propia supervivencia (R. E. Freeman y David L. Reed, en Tomás Insausti, 2008: 14). El espectro

de interesados en la actividad de la empresa se reduce así a una relación de interdependencia

entre ambos. En este sentido, las Siete Directrices de la Responsabilidad Social Empresaria

propuestas por el instituto Ethos, precedentemente mencionadas, dan una buena visión acerca de

quiénes son los grupos o stakeholders más afectados por la actividad de una organización.

Lo que esta perspectiva intermedia propone es que como mínimo absoluto se tenga en

cuenta la presencia de los Stakeholders y el impacto que las decisiones puedan tener sobre ellos,

incluyendo obviamente a los dueños de la organización. Deesta manera sólo se le estaría

exigiendo aladministrador que los tome en cuenta a fines estratégicos, como parte de un proceso

de toma de decisiones inteligente, no necesariamente manejar la empresa en su beneficio ni

darles prioridad frente a los accionistas (Tomás Insausti, 2008: 15). Es decir, considera de alguna

manera casi ingenuo no tener en cuenta la presencia de grupos de individuos que con su accionar

pueden influir en el cumplimiento de los objetivos de la organización, puesto que una situación de

estas características podría derivar en problemas serios para la empresa.

No obstante la dificultad que plantea esta última perspectiva para el administrador, ya que

le implica estar atento no sólo a las necesidades de su organización, sino también a la de algunos

grupos relacionados con la misma que tienen intereses distintos y muchas veces contrapuestos,

algunas teorías se animan a dar un paso más allá y a decir que no es suficiente con estas

consideraciones “mínimas” hacia los stakeholders, sino que es necesario hacerlos parte del

proceso de toma de decisiones de la organización. Algunos de estos postulados se enfocan

principalmente en uno de los grupos de interés más importantes y con mayor poder de influencia

sobre la empresa: los empleados. Como argumentos principales toman el hecho de la importancia

vital de su actividad para que la empresa subsista, la cantidad de tiempo y esfuerzo invertido por

20

ellos en la actividad de la empresa y el logro de sus objetivos, o el interés que estos tienen en

mantener su fuente de trabajo, entre otras (Tomás Insausti, 2008: 16). Sin embargo cabe aclarar

que otros grupos de stakeholders son tomados en cuenta por quienes defienden estas posturas,

como los proveedores, por la importancia estratégica que representa una buena relación con los

mismos, por citar un ejemplo claro.

6.3. Comprometerse con la RSE

Como último estudio del presente apartado analizaremos dos posturas algo diferentes a las

anteriores, más comprometidas con la aplicación de planes de RSE, tomándola como parte de la

planificación general de la organización, pero ya no de una manera opcional, sino asumiendo la

necesidad de realizarlo, y dándole de esta manera un papel más importante al administrador como

responsable de su aplicación.

La primera de ellas fundamenta que las empresas deben entender que están “obligados” a

comportarse como buenos ciudadanos, aportando al bienestar de las comunidades en las que

desarrollan sus actividades. Asumir un compromiso con la RSE dependerá entonces de cuán

presionada se sienta la organización a hacerlo. Lamentablemente, aunque existen casos de

empresas que debieron realizar acciones de ayuda social para mejorar su imagen o reparar daños

ocasionados, esta postura no tiene un soporte sólido que la haga sustentable en el tiempo. No

existe en la actualidad un marco normativo legal en nuestro país que imponga al sector privado

asumir la RSE como parte de su accionar, ya que como se mencionó anteriormente, esta es una

asignatura relativamente nueva y que está en permanente evolución. No obstante, para el autor

de este trabajo, el principal obstáculo que presenta este formato de aplicación radica en que este

compromiso no estaría siendo del todo legítimo, ya que las organizaciones al tener que ser

forjadas a llevar a cabo este tipo de actitudes, a la larga terminarán por abandonarlas al no sentir

un compromiso verdadero frente a ellas. Y en la actualidad el cumplimiento del marco legal

existente no alcanza para ser considerado dentro de la definición de RSE, porque esta implica

mucho más que el cumplimiento de la norma.Además, mal que nos pese la realidad marca que

este marco que brindan hoy en día las leyes nacionales limita esta visión. Y sumado a esto, otro

limitante para esta perspectiva es la posibilidad de influencia que tienen sobre los marcos legales y

reglamentarios de cada ámbito de nuestro país, las empresas o entidades sectoriales mediante lo

que damos a conocer como “lobby” empresario, que les da la posibilidad de manipular dicho

marco, formándolo así según lo que conviene a cada sector, aprovechando su poder conjunto para

negociar frente a los responsables últimos del mismo.

Finalmente una última postura, más de acuerdo con la línea del presente trabajo,

denominada por algunos autores como “voluntarista”, propone que las organizaciones deben

entender que la RSE es una realidad ya instalada en nuestra sociedad, por lo que llegará un

21

momento en que las empresas deberán hacerse cargo de tal situación y comenzar a

implementarla porque la sociedad se los demanda. Pero para ser legítima, esta iniciativa debe

nacer de la misma organización, por propia voluntad, entendiendo que el bienestar de la sociedad

es una tarea de todos, no solo del gobierno. Entonces lo que se propone desde estas teorías es la

incorporación definitiva de la RSE a la empresa como actividad estratégica, implementando

medidas queagreguen valor a las inversiones de los accionistas y, simultáneamente, constituyan

actosde RSE (Tomás Insausti, 2008: 30).

El principal beneficio de esta postura es que se presenta mucho más práctica que las

anteriores, no tan teórica, ya que lo que propone básicamente es que “los administradores han de

ejercer medidas de RSE incorporándola a la estrategiade la empresa y explotando el knowhow

propio, de tal manera que se logre un impactosocial concreto y se genere un mayor valor en la

inversión de los accionistas” (Tomás Insausti, 2008: 31). Antes que nada propone la acción

concreta, que es la mejor manera de conseguir resultados y aprovechar los beneficios de su

aplicación.

Existe en la actualidad una leve tendencia en el sector privado que comienza a hacerse

evidente, que consiste en la incorporación de un Gerente de RSE a la estructura organizacional.

De esta manera esta disciplina se hace parte integrante de la planificación central. Algunas

empresas han decidido jerarquizar el área y han tomado la decisión de nombrar a una persona

idónea para ocupar este puesto, lo cual no es una tarea sencilla, ya que en este punto el

administrador que se haga cargo de esta responsabilidad deberá reunir algunas características

que demanda este tipo de puesto. En este sentido, Fernando Legrand, en su trabajo Cinco

cualidades de un gerente de RSE7, propone una serie de características que debería reunir la

persona que ocupe este lugar:

1. Visión holística. Tal como se mencionó al comienzo de la presente

investigación, la RSE debe ser transversal, por lo tanto debemos ver a la Empresa

como un sistema unificado, y no particularmente a través de sus distintas áreas. La

principal tarea de los administradores en este sentido, tanto del gerente de RSE

como los directivos de la organización, radicará en lograr que esta visión sistémica

sea incorporada también por el resto de la organización.

2. Empático. Quien tenga a cargoel área de RSE termina por convertirse en

un gestor de necesidades, por lo quenecesita tener la capacidad de ponerse en el

lugar del otro. Estos gerentes requieren, más que ningún otro, contar con aptitudes

emocionales para el buen desempeño de sus funciones.

7 Trabajo realizado por Fernando Legrand durante 2010, presente en el sitio web www.rseonline.com.ar

22

En algunos casoslas personas que tienen experiencia de voluntariados o

desempeño en el sector social se perfilan como candidatos a esta gerencia, lo que

les proporciona un desarrollo de esta característica y le da una buena ventaja para

ser nombrado en esta área.

3. Ser Conversacional. La gran cantidad de interrelaciones con diferentes

públicos internos o externos que implica una estrategia de RSE hará necesaria una

serie de reuniones y procesos de diálogo que demandarán delgerente de RSE una

desarrollada capacidad de conversar.

4. Ávido de Conocimiento. Como hemos mencionado a lo largo de este

trabajo la RSE es una materiabastante nueva y que está creciendo de forma

continuada, lo cual la hace muy dinámica.Por este motivogestionar la RSE en una

empresa implica encarrilarla en la Innovación y el Liderazgo. Hay que aprender del

tema para que el resto de la empresa pueda comprender de qué se trata, si se

quiere lograr la incorporación del mismo a la filosofía organizacional

5. Motivación. Aquí radicaría la principal responsabilidad del administrador

del área de RSE. Para alimentar su propia motivación y contagiar la motivación al

personal del resto de las áreas necesita tener y transmitir una visión holística para

comprender mejor los procesos. Deigual modo necesitará ser empático y saber

escuchar y dialogar. Y el conocimiento adquirido será su principalherramienta para

poder transmitir seguridad a los integrantes de la empresa a la hora de adoptar

nuevos rumbos en la gestión empresarial.

Sin embargo, y sin necesidad de llegar a este punto ideal de incorporación a la estrategia,

lo que se propone desde este trabajo es empezar, de alguna manera concreta aunque sea

pequeña, pero hacerlo. Concretando acciones palpables de RSE se puede ir construyendo un

camino hasta llegar finalmente a que la misma forme parte de la estrategia organizacional. Pero si

nos quedamos pensando en cómo concretarla, dándole vueltas al asunto hasta que todo sea

perfecto, lo cual probablemente jamás suceda, nunca estaremos en condiciones de llevar adelante

un compromiso de RSE. Como primera medida, antes que cualquier otra cosa, hay que “comenzar

a hacer”, de a poco, pero avanzando en dirección hacia el compromiso social.

Es importante destacar lo que marca la realidad en cuanto a la diferencia que se resaltó al

comienzo de este apartado, entre administradores que comparten la figura de dueños de la

organización y aquellos que sólo son empleados de la misma. En nuestro país la mayor parte de la

actividad de RSE es llevada adelante por PyMEs que son gerenciadas por sus propietarios, por lo

cual es más fácil enfocar la aplicación desde la postura del compromiso con la RSE. Pero no se

puede pasar por alto la realidad de lo que plantea la Doctrina Negativa en cuanto a su aplicación

23

en la práctica, aunque no se esté de acuerdo con sus planteos fundamentales. Es muy cierto que

todavía muchos de los directivos de grandes corporaciones no han logrado la conciencia suficiente

de la necesidad de contribuir al desarrollo social de las comunidades circundantes, por lo cual

siguen enfocados en el único objetivo de aumentar cada vez más sus utilidades, tal vez llevando a

cabo algunas acciones de beneficencia pero que no alcanzan para enmarcarlas como una

administración socialmente responsable. No obstante no debemos perder las esperanzas de que

esta filosofía de gestión pueda expandirse cada vez más hasta convertirse finalmente en el común

denominador de la gestión empresarial privada. Radica aquí entonces la mayor responsabilidad de

los administradores, tanto de aquellos dueños que gestionen sus propias empresas y puedan

tomar la decisión de llevarla adelante por propio convencimiento, como de aquellos empleados que

puedan presentar proyectos de RSE a sus directivos, tratando de convencerlos de los beneficios

que implica el desarrollo sustentable de la actividad empresarial. Podemos decir que es cierto en

alguna medida, que las personas somos los que tenemos responsabilidades como argumentó

Milton Friedman, por lo cual, aunque desde este trabajo se defiende que las organizaciones

también deben asumir estecompromiso, desde ese punto de vista podríamos abogar por la idea

de que son los administradores quienes tienen la mayor de las responsabilidades en este asunto.

La responsabilidad de las organizaciones, en última instancia, es responsabilidad de sus

administradores.

24

CAPÍTULO 2: CASOS PARTICULARES

"Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintos modos; de lo que se trata es de transformarlo."

- Karl Marx

“A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota.”

- Madre Teresa de Calcuta

1. RSE en el Mundo

Existe una amplia cantidad de empresas en el mundo que se encuentran aplicando en la

actualidad prácticas de RSE, más aún en el contexto actual en que se ha convertido en una

especie de moda, siendo una disciplina relativamente nueva. De hecho la mayoría de las

transnacionales más prestigiosas suelen formar parte de las organizaciones que nuclean las

actividades y la regulación de la RSE en cada país en los que están presentes, por el prestigio que

para ellas significa. Así en muchos de estos países, como se mencionó, aparecen estas

organizaciones que se encargan de estandarizar las prácticas de RSE dentro de su territorio, y

suelen relacionarse con otras de similares características de otras naciones, como es el caso de la

Fundación Empresa y Sociedad de España, The Center forCorporateCitizenship at Boston College

deEstados Unidos o del instituto ETHOS de Brasil. En Argentina la organización encargada de

esta tarea es el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria, sobre el cual

hablaremos de manera más amplia en el próximo apartado.

Uno de los objetivos principales de estos organismos radica en la promoción de acciones

dentro del marco de lo que se pueda llamar RSE, es decir, dar un marco de acción a las empresas

participantes, estandarizando una serie de prácticas para que éstas puedan ser consideradas

empresas socialmente responsables. A partir de este objetivo y de la interacción entre las

organizaciones de todo el mundo es que surge entonces la necesidad de estandarizar estas

prácticas de RSE, lo cual se ha hecho imperante debido al alto grado de globalización de la

actividad económica y la alta interdependencia que esto genera, no solo entre empresas de

diferentes países, sino también entre los mismos países.

1.1. ISO:26000. La nueva apuesta

La Organización Internacional de Estandarización (ISO) desarrolla normas internacionales

que se transforman en herramientas prácticas de las tres dimensiones del desarrollo sustentable

(social, económico y ambiental) para las empresas, los gobiernos y las diferentes sociedades

alrededor del mundo. Actualmente cuenta con 163 miembros, todos organismos nacionales de

25

normalización de países grandes y pequeños, industrializados, en desarrollo y en transición, en

todas las regiones del mundo. El miembro representante en Argentina es el IRAM, Instituto

Argentino de Normalización y Certificación. Hasta el momento ISO cuenta con un portafolio de

más de 18.400 normas.

Las normas ISO alcanzan varias disciplinas, facilitando el comercio, la difusión del

conocimiento y la difusión de los avances innovadores en tecnología, y comparten además

prácticas de buena gestión y evaluación de conformidades. Uno de sus principales objetivos es

aportar soluciones y lograr beneficios para casi todos los sectores de actividad económica.

ISO basa su trabajo en las necesidades del mercado, desarrollando normas para las que

exista una real carencia detectada, trabajando a través de expertos en los distintos temas

involucrados. Estos muchas veces apoyan su trabajo en otras entidades con conocimientos

relevantes como representantes de organismos gubernamentales, laboratorios de prueba,

asociaciones de consumidores, y organizaciones internacionales gubernamentales y no

gubernamentales. “Una Norma Internacional ISO representa un consenso mundial sobre el estado

del arte en el tema de esa norma.” (ISO, 2010: 2)

El caso de la RSE no es una excepción, ya que la norma ha sido diseñada tomando en

cuenta la visible necesidad manifestada por el mercado mundial de adoptar medidas que aporten

al logro de la sustentabilidad de los negocios a nivel global. Tanto las organizaciones como todos

sus públicos interesados son cada vez más conscientes de la necesidad y los beneficios de un

comportamiento socialmente responsable para este desarrollo sostenible. Es por ello que las

empresas no pueden ignorar mucho tiempo más esta necesidad sin sentir el peso de las

demandas sociales y la presión del mercado mismo.

1.2. Desarrollo de la norma

Esta necesidad de sustentabilidad fue identificada por primera vez por ISO en 2001, a

través de su Comisión de Política de los Consumidores (ISO/COPOLCO). Para tal fin el Directorio

Técnico de Gestión de esta organización creó un grupo Ad hoc de diferentes partes interesadas en

materia de responsabilidad social (RS), el cual recién en 2003 logró completar una revisión

extensiva de iniciativas y asuntos relacionados con la RS en todo el mundo (ISO, 2010: 16).

En 2004 se celebró una conferencia-debate internacional con la participación de distintos

sectores interesados en el tema para determinar la necesidad o no de realizar este trabajo. Así,

con el visto bueno de la mayoría de los participantes se formó a finales de 2004 el Grupo de

Trabajo de ISO sobre Responsabilidad Social (ISO/WG SR) para el desarrollo de la norma. De

todos los grupos que se han organizado para el desarrollo de normas ISO, la membrecía del

ISO/WG SR fue la más grande de todas en término de representación de las partes interesadas.

En él estuvieron representados seis grupos de públicos interesados, a saber, gobierno, industria,

26

trabajo, consumidores, organizaciones no gubernamentales, y un último grupo conformado por

servicio, apoyo, investigación y otros (ISO, 2010: 17).

En julio de 2010, el ISO/WG SR contaba con 450 expertos participantes y 210

observadores de países miembros de ISO y 42 organizaciones vinculadas.

Los Organismos Nacionales de Normalización (ONN) miembros de ISO de 83 países

diferentes, entre los que se encontraba Argentina, designaron expertos para participar, y otros 16

ONN de otros países observaron el trabajo del grupo. Finalmente, para el último trimestre de 2010

la norma estaba lista para ser presentada y promocionada para fomentar su aplicación (ISO, 2010:

17).

1.3. Objetivo de la norma

La principal meta de la ISO 26000 radica en poder brindar una ayuda a las organizaciones

para contribuir al desarrollo sostenible. Para ello se enfoca en fomentar que las organizaciones

trasciendan las fronteras del cumplimiento legal, partiendo de la premisa que el cumplimiento de la

ley es una obligación fundamental para cualquier organización y una parte esencial de su

responsabilidad social, como compromiso con la comunidad donde se desempeña. Es decir,

primero como requisito básico, debemos cumplir con lo que la ley manda, pero no debemos

conformarnos sólo con eso, sino que, si queremos actuar con responsabilidad social, debemos dar

un paso más allá. Se pretende promover un entendimiento común en el campo de la

responsabilidad social a través de la estandarización de las prácticas en la materia, y

complementar otros instrumentos e iniciativas relacionadas con la responsabilidad social

elaborados y fomentados por otros organismos, nacionales o internacionales, sin reemplazarlos

(ISO, 2010: 11).

De esta manera la norma ISO además de agregarle valor a los trabajos ya realizados sobre

RSE por otros organismos competentes, ayuda y facilita a la comprensión de esta disciplina

empresarial mediante (ISO, 2010: 11):

El desarrollo de un consenso internacional sobre el significado de la

Responsabilidad Social (RS) y los asuntos abordar en el tema por parte de las

organizaciones.

Una guía para transformar los principios teóricos en acciones efectivas

El perfeccionamiento de las buenas prácticas ya establecidas y desarrolladas y la

difusión de la información en todo el mundo para el bien de la comunidad global.

1.4. Exigibilidad de la norma

Es de gran importancia destacar que en este caso particular de norma, la ISO 26000 no es

27

ENFOQUE HOLÍSTICO

INTERDEPENDENCIA

certificable, no pudiendo servir para usos de regulación o contractuales(ISO, 2010: 4). Es decir,

ningún organismo, gobierno u empresa puede exigir a otra que aplique esta norma para el normal

desempeño de sus actividades. En este sentido poco difiere de las cartas de principios que firman

los miembros de los ONN (como el caso del IARSE en Argentina), pero, sin embargo, como se

mencionó anteriormente en este apartado, el objetivo de esta norma es estandarizar los

comportamientos y conductas necesarias para lograr empresas socialmente responsables, de

manera que la norma finalmente se haga un requisito casi indispensable para que las

organizaciones puedan actuar de acuerdo a lo que el mercado exige en materia de RSE, esto es,

las mismas empresas empezarán a exigirse indirectamente entre sí estas certificaciones pero por

una simple cuestión de preferencias, no pudiendo exigir legalmente la aplicación de la norma.

1.5. Contenido

La Norma ISO 26000 aborda 7 materias fundamentales a lo largo de su texto, que a su vez

se abren en distintos asuntos internos a cada materia para su análisis detallado. Estas materias

fueron escogidas cuidadosamente por los expertos que desarrollaron la norma e intentan cubrir la

totalidad de los temas relevantes que hacen al desarrollo sustentable de los negocios, principal

objetivo de la misma. Así las mismas están analizadas desde una visión holística y la

interdependencia existente entre las mismas, como se detalla en el gráfico a continuación (ISO,

2010: 4):

GRÁFICO Nº 1. Fuente: ISO 26000 visión general del proyecto (ISO, 2010:4)

1. Gobernanza de

ORGANIZACIÓN

la Organización

7. Participación activa y

desarrollo de la comunidad

2. Derechos Humanos

3. Prácticas Laborales

4. Medio Ambiente

5. Prácticas justas de

operación

6. Asuntos de consumidores

28

En el centro de la escena aparece la organización, ya que es ella la principal célula del

sistema de aplicación de la norma. De su gobernanza partirá el grado de aplicabilidad de la norma

y los ajustes a ella.

La materia de Derechos Humanos abarca entre sus asuntos más importantes temas como

discriminación y grupos vulnerables, derechos civiles y políticos, derechos económicos, sociales y

culturales, y principios y derechos fundamentales en el trabajo, entre otros.

La materia de Prácticas Laborales incluye entre otros asuntos las condiciones de trabajo y

protección social, salud y seguridad en el trabajo, y desarrollo humano y formación en el lugar de

trabajo.

En cuanto a Medio Ambiente, podemos mencionar asuntos como prevención de la

contaminación y uso sostenible de los recursos.

La materia Prácticas justas de operación hace referencia a asuntos como anti-corrupción,

participación política responsable y competencia justa.

Respecto a Asuntos de consumidores se tocan temas como prácticas justas de marketing,

información objetiva e imparcial y prácticas justas de contratación; consumo sostenible, y

protección de la salud y la seguridad de los consumidores, entre los más importantes.

Finalmente la última materia de Participación activa y desarrollo de la comunidad abarca

entre sus temas educación y cultura, salud, inversión social y creación de empleo y desarrollo de

habilidades (ISO, 2010: 6).

Como podemos observar la norma es muy amplia y abarca todos los temas posibles e

importantes para el logro de la RSE como paso principal para el desarrollo sustentable de los

negocios. En principio resulta algo difícil poder cumplir con todas y cada uno de los asuntos de

cada materia al pie de la letra, pues muchas veces existen limitaciones de recursos, principalmente

en el caso de empresas pequeñas. Como es de suponerse, existen asuntos que son más

relevantes que otros, y esto varía además según la actividad económica desarrollada, los entornos

donde se lleva a cabo dicha actividad, los recursos disponibles, y una serie de variables que harán

de la aplicación una adaptación personal de cada organización. Sin embargo esto ha sido tenido

en cuenta, por ello lo que la norma espera lograr es una estandarización dentro de ciertos

parámetros de flexibilidad que permitan variaciones y ciertas diferencias aceptables.

1.6. Beneficios

Normalmente la pregunta que suelen hacerse los empresarios respecto a la aplicación de la

norma radica en los beneficios que obtendrán de la misma, ya que antes de emprender cualquier

acción que esté fuera de las operaciones y preocupaciones diarias de la organización primero se

piensa en la relación costo-beneficio de la misma. El documento “Descubriendo ISO 26000”

enumera algunas bondades que pueden surgir de su aplicación (ISO, 2010: 3):

29

Ventaja competitiva

Reputación

Capacidad para atraer y retener a trabajadores o miembros de la organización,

clientes o usuarios

Mantenimiento de la motivación, compromiso y productividad de los empleados

Percepción de los inversionistas, propietarios, donantes, patrocinadores y

comunidad financiera

Relación con empresas, gobiernos, medios de comunicación, proveedores,

organizaciones pares, clientes y la comunidad donde opera.

2. RSE en Argentina

En el contexto latinoamericano, los pronunciados cambios que se han dado a nivel mundial

en cuanto al pronunciamiento del capitalismo y la globalización, no sólo no han conseguido reducir

los índices de pobreza y desigualdad social, sino que, por el contrario, en muchos casos los han

acentuado. Argentina no se ha mantenido ajena a esta situación, sino todo lo contrario, ya que se

encuentra transitando una crisis política, social y moral, que incluso incide en lo económico, junto

con el contexto internacional. Es por esto que la sociedad está pidiendo de forma imperiosa un

cambio profundo de paradigma, y la RSE puede presentarse como una forma de iniciar los

mismos, ya que trata de instaurar un cambio cultural basado en los valores, la ética, la

transparencia y la participación activa de los ciudadanos (IARSE, 2011)

Sin embargo, actualmente en nuestro país hay un interesante avance respecto a prácticas

de RSE. Muchas empresas ya se encuentran aplicando sistemas de gestión basados en esta

filosofía empresarial. De hecho argentina ha sido una de las pioneras a nivel mundial en esta

disciplina, principalmente en lo que respecta a la creación de redes de RSE tanto en el interior

como en el exterior del territorio nacional.

La institución más importante en la actualidad en este tema es el Instituto Argentino de

Responsabilidad Social Empresaria (IARSE). Se trata de una organización privada, sin fines de

lucro, con sede en la ciudad de Córdoba cuyos principales esfuerzos están concentrados en

constituirse en el principal centro referencial del país en materia de RSE. Fue creado en el año

2002 con la misión de “Promover y difundir el concepto y la práctica de la responsabilidad social,

para impulsar el desarrollo sustentable de Argentina trabajando junto a las empresas a través de

redes de información, intercambio de experiencias y colaboración mutua." (IARSE, 2011)

Durante los siguientes nueve años ha logrado constituir una red de más de 110 empresas

creando valor para ellas y la sociedad en que desempeñan sus actividades, a través de la

generación de herramientas de gestión, redes empresariales y mecanismos de información e

30

intercambio de experiencias, como la reconocida Conferencia Internacional IARSE, que se llevó a

cabo en 2011 por segundo año consecutivo, y con la cual el IARSE busca “destacar las últimas

tendencias y avances en materia de gestión de la Responsabilidad Social Empresaria, desde la

visión de los principales ejecutivos de las empresas y expertos de Argentina, Latinoamérica y la

región.”8. De esta manera los empresarios asistentes logran realizar un intercambio fructífero con

otros que transmiten sus propias experiencias al respecto, compartir los principales lineamientos y

tendencias teóricos en materia de sustentabilidad empresarial y obtener herramientas de gestión

concretas y de avanzada.

Además de este seminario anual que brinda a sus miembros, entre sus actividades y

servicios más importantes se puede destacar las publicaciones de títulos que contienen

herramientas de gestión, un portal Web de noticias actualizadas, un boletín electrónico quincenal,

servicios de capacitación y asesoramiento para empresas interesadas en aplicar sistemas de

gestión de RSE, cursos de capacitación, sensibilización y formación en RSE para empresarios y

empleados, docentes universitarios y periodistas, apoyo y asistencia técnica a núcleos regionales

de empresarios, entre otros. De esta manera, a través de estas actividades el IARSE busca

“fortalecer el compromiso del sector de negocios de Argentina con el desarrollo sustentable de la

nación”, y “promueve además la colaboración mutua entre las compañías que han decidido hacer

de su conducta responsable un valor a partir del cual contribuyen a la construcción de una

sociedad más justa y sustentable.” (IARSE, 2011)

La forma de trabajar que tiene este organismo está basada en una red que ha sabido

instaurar a lo largo del territorio nacional, de núcleos empresarios que funcionan en las distintas

ciudades del país, como lo son por ejemplo la organización VALOS de Mendoza o el Consejo

Empresario de Entre Ríos (CEER), de dicha provincia. Estos núcleos empresariales trabajan de

manera autónoma e independiente, constituyendo sus propios programas de trabajo para ayudar a

las empresas interesadas en RSE, en sus territorios provinciales, a que puedan llevar adelante una

gestión ética y socialmente responsable (IARSE, 2011)

Pero su plano de actividad no se limita solo a lo nacional, sino que además, y como

sustento de toda la actividad realizada en el país, también participa como miembro activo de redes

internacionales de RSE, como lo es el Programa Latinoamericano de RSE (PLARSE), la Red CSR

360 del Businnes in theComunity (BITC) de Reino Unido, y del grupo OrganizationalStakeholders

de Global ReportingInitiative (GRI). No obstante la importancia de todas estas participaciones y de

su interacción con entidades promotoras de RSE en la región como el caso de Centro Empresarial

de Inversión Social (CEDIS) de Panamá o la Fundación PROhumana de Chile, tal vez la más

8 Ver en www.conferenciaiarse.com, 2011

31

importante estratégicamente hablando sea la estrecha relación que mantiene con el Instituto

ETHOS de Brasil

3. RSE en la provincia de Mendoza

De manera similar que en el resto del territorio nacional, actualmente diversas empresas

mendocinas realizan acciones de RSE desde las propias gestiones gerenciales, ya la vez

participan de organizaciones que nuclean el trabajo y compromiso de distintas empresas y sus

representantes mendocinos.

Al igual que el IARSE a nivel nacional, el caso más emblemático de la provincia del Oeste

argentino es VALOS, que desde el 2003 promueve prácticas de RSE alentando el contagio entre

las empresas en lo que ellos llaman “una nueva forma de hacer negocios y promover el desarrollo

sostenible de nuestro medio.” (VALOS, 2011).

VALOS surgió como un espacio propuesto por empresarios mendocinos para formalizar las

acciones que venían llevando desde hacía un año en lo que llamaron “El Banco de Alimentos de

Mendoza”. Al día de hoy son más de 70 las empresas, de todos los tamaños y rubros que

participan de esta organización nutrida de jóvenes emprendedores que se acercan con ideas y

proyectos que aporten beneficios en distintos ámbitos de la sociedad mendocina. (Broilo, 2008).

El nombre de la organización hace clara referencia a la palabra “valor”. Esto es porque su

principal lineamiento es promover la creación de valor genuino en empresas, es decir, la triple

creación de valor económico, social y ambiental(VALOS, 2011). Este tipo de valor es el que, por

definición, determina y permite un desarrollo sustentable, por ello VALOS presenta entre sus

planes su visión y su misión en gran relación a esto:

Visión:

“Contribuir desde el sector empresario para alcanzar una Mendoza sostenible.” (VALOS,

2011)

Misión:

“Movilizar y acompañar a la comunidad empresaria en el camino hacia el desarrollo

sostenible” (VALOS, 2011)

De esta manera su objetivo principal se traduce en la promoción de prácticas de RSE entre

empresarios y organizaciones cuya actividad se desarrolla en la provincia de Mendoza,

fomentando una nueva manera de hacer negocios por medio de relaciones sinérgicas entre las

empresas y promoviendo la sustentabilidad de la actividad empresarial local, para lo cual

32

considera necesario la concientización de los empresarios en la imperante necesidad de tener en

cuenta a todos los públicos involucrados en el desarrollo de su negocio (VALOS, 2011).

La organización ha creado un marco ético de trabajo basado en una carta de principios con

los cuales se comprometen tanto a cumplirlos como a promoverlos y difundirlos. Esta nómina está

compuesta por los siguientes principios o guías de conducta (VALOS, 2011):

Confianza: para construir relaciones fuertes y duraderas es necesario que se

haga sobre la base de la confianza. Para alimentarla es importante hacer hincapié sobre los

compromisos asumidos, de modo que cada parte solo asuma aquellos que sea capaz de

cumplir, y se comprometan sobre la observancia de los mismos.

Responsabilidad Social: se comprometen a reconocer el impacto de sus

actividades empresariales, asumiendo la responsabilidad por los mismos, y a cumplir como

mínimo con lo que marca la legislación, tratando de exceder además sus obligaciones en

este plano para favorecer el bien común. Asumen además el compromiso de una gestión

ética y responsable con todos las partes interesadas en su actividad.

Éxito empresarial: esta virtud está íntimamente relacionada con el bienestar de

la sociedad. Para ello el desarrollo del negocio debe ser sustentable, a través de la triple

creación de valor.

Coherencia: la toma de decisiones debe estar basada en los principios éticos

manifestados, promulgando una coherencia entre el discurso y el accionar.

Respeto mutuo: a los derechos de ciudadanía y a la integridad física y moral de

toda persona involucrada y/o afectada por las acciones de la organización, basado en la

humildad en las relaciones.

Integridad: tratar de combatir cualquier tipo de práctica corrupta en el desarrollo

de los negocios, trasladando esta actitud a proveedores, socios y aliados, tanto en el

ámbito público como privado.

Diversidad y discriminación: No tolerar ningún tipo de discriminación bajo

ningún tipo de circunstancia. Respetar y valorar las diferencias, tomándolas como condición

fundamental para el desarrollo de la humanidad. Promocionar la diversidad cultural, social,

étnica, religiosa y de género como un diferencial positivo de desarrollo.

Diálogo con las partes interesadas: se considera al diálogo como el único

medio legítimo de entendimiento y negociación, para la superación de conflictos

interpersonales y la reducción de diferencias. Se buscará siempre atender los intereses de

las partes involucradas de manera equitativa y transparente.

33

Transparencia: brindar acceso público a la información sobre el comportamiento

de las empresas, poniendo a disposición datos fehacientes que permitan evaluar el

accionar organizacional mediante sus impactos sociales y ambientales.

Comunicación responsable: estructurar una política comunicacional basada en

la veracidad e integridad de los contenidos comunicados, y fomentando el comportamiento

ético y responsable de la sociedad, y los valores y conductas que hacen a la

Responsabilidad Social en cuanto a la comunicación.

Gestión Responsable: asumirse como parte de una comunidad en proceso de

aprendizaje y evolución basada en la mejora continua de procesos de gestión responsable

de las empresas.

Interrelación:

o Empresarial: realizar acciones coordinadas de RSE con otras empresas,

generando sinergia para un mayor resultado e impacto en la sociedad.

o Ciudadana: relacionarse y trabajar conjuntamente con el estado y demás

organizaciones de la sociedad civil. Se destaca el valor de la articulación

intersectorial en el desarrollo de la sociedad.

3.1. Participación empresarial

No existe ningún tipo de limitante en cuanto a características estructurales u

organizacionales para formar parte de la organización VALOS. Cualquier tipo de empresa puede

participar, siempre y cuando tenga la seria predisposición de comprometerse con los valores y

principios que ésta promulga.

La participación implica una membrecía que conlleva el pago de un canon mensual que

varía entre los cien pesos para microemprendimientos, hasta tarifas que superan los quinientos

ochenta pesos para grandes empresas. Esta contribución permite acceder a todos los servicios,

actividades e información que brinda VALOS en materia de RSE. Entre los principales servicios a

los que las organizaciones miembros pueden acceder encontramos Herramientas de Gestión

Interna (Talleres de gestión gratuitos, Relevamiento semestral de indicadores de gestión,

Benchmarking, etc.), Inversión Social Privada (debates y conferencias gratuitas, estimulación para

participar en organizaciones de la sociedad civil), Intercambio de experiencias entre empresas

(eventos de debate e intercambio, desayunos de discusión y talleres programados, reuniones

reducidas con especialistas), Acciones de empresas coordinadas (acciones de ciudadanía

empresaria, proyectos sociales), Comunicación e información (boletín informativo electrónico

quincenal, Divulgación de iniciativas y casos de prácticas de RSE de la empresa, etc.)

34

VALOS surgió como un espacio propuesto por empresarios mendocinos para formalizar las

acciones que venían llevando desde hacía un año en lo que llamaron “El Banco de Alimentos de

Mendoza”. Al día de hoy son más de 70 las empresas, de todos los tamaños y rubros que

participan de esta organización nutrida de jóvenes emprendedores que se acercan con ideas y

proyectos que aporten beneficios en distintos ámbitos de la sociedad mendocina(Broilo, 2008).

Resulta evidente con estos ejemplos que la actividad de RSE se está difundiendo a buen

ritmo entre el empresariado local e internacional. Es importante que entre todos los miembros que

sostienen estas organizaciones con su participación activa trabajen de manera continua para

lograr que esta “moda” que es hoy la Administración socialmente responsable se convierta en una

“tendencia”, paso necesario para que todos los esfuerzos realizados hasta ahora no queden en

una simple teoría y pasen a la historia como una “moda pasajera”. En el siguiente capítulo se

presentará una investigación realizada sobre un caso concreto de RSE, a través de distintas

entrevistas con participantes del mismo, buscando mostrar de cierta forma que es posible realizar

acciones concretas en este tema.

35

CAPÍTULO 3: CASO DE ANÁLISIS.

EL BANCO DE ALIMENTOS MENDOZA

“La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche. Es en la crisis donde nace la inventiva, los

descubrimientos… Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay

méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.”

- Albert Einstein

1. Antecedentes

En la década del setenta, John Van Hengel, “un jubilado norteamericano, organizó la

recolección de alimentos que los supermercados de su comunidad desechaban, para

redistribuirlos entre los más necesitados”, esta es la primer referencia que se conoce de la

existencia de un banco de alimentos.

Este modelo ha sido replicado exitosamente en todo el mundo y actualmente existen más

de 300 bancos en países europeos, Estados Unidos, Brasil, Argentina, México y Perú, entre otros.

(IARSE, 2003)

2. ¿Qué es el Banco de Alimentos Mendoza?

La Fundación Banco de Alimentos Mendoza, es una entidad creada formalmente en

octubre de 2002 con la misión de contribuir a reducir el hambre solicitando a las empresas la

donación de alimentos aptos para el consumo, almacenándolos y distribuyéndolos juiciosamente a

entidades de asistencia directa a niños con hambre. También educa acerca de la problemática del

hambre y sus posibles soluciones.

La entidad mencionada surgió como iniciativa de jóvenes universitarios, “impulsores S.XXI”,

preocupados y ocupados por problemas de desnutrición infantil que se reunieron con un

importante empresario local para desarrollar un emprendimiento que tome acciones sobre este

tema.

En la actualidad existen en Mendoza tres bancos de alimentos: Gran Mendoza que abarca

Capital, Godoy Cruz, Las Heras, Lavalle, Maipú, Luján de Cuyo, Guaymallén; Valle de Uco abarca

los departamentos de San Carlos, Tunuyán y Tupungato; y el tercero en San Rafael. Estos bancos

36

trabajan con distintas organizaciones de base que realizan trabajo social y junto a otros bancos del

país integran la Red Argentina de Bancos de Alimentos.

El trabajo en red tiene el fin de potenciar los esfuerzos individuales, e intercambiar

productos cuando hay excedentes. Existen más de 12 organizaciones a lo largo y ancho del país

que pertenecen a dicha red.

De las personas que trabajan en el banco de alimentos de Mendoza, sólo algunos lo hacen

en relación de dependencia, cobrando un sueldo fijo, los demás son voluntarios que aportan sus

esfuerzos para la causa común, ya bien sean externos o empleados de las empresas que forman

parte de la fundación.

2.1. Modo de operar

Distintas compañías a través de sus aportes hacen posible esta actividad. Donan productos

aptos para el consumo humano, pero que no pueden ser comercializados (por roturas o

abolladuras en el envase, o porque están próximos a su fecha de vencimiento) y que, de otra

manera, serían destruidos o desechados. El banco opera como nexo entre las empresas donantes

y las instituciones receptoras, los comedores comunitarios.

La entidad recibe, clasifica, almacena y entrega los productos donados efectuando un

control estricto que garantice la inocuidad de los mismos. Por ello, está certificado por las normas

IRAM 14.102 de Buenas Prácticas de Manufactura.

La distribución se realiza entre las organizaciones que forman parte de su red y en función

de la cantidad de personas, el tipo de prestación alimentaria (desayuno, almuerzo, merienda,

cena) y los días que brindan dicho servicio.

Son más de 50 las organizaciones beneficiadas, para esto, deben ser aprobadas

previamente por cumplir una serie de requisitos: deben tener personería jurídica, entregar la

mercadería recibida en forma gratuita y sin condicionamientos; las instalaciones deben estar en

condiciones sanitarias adecuadas. Además, se tienen en cuenta otros factores como la trayectoria,

seriedad y potencialidad de la institución receptora; el hecho de que incorpore otras actividades

(educativas, de formación, de salud e higiene, etc.) más allá de dar de comer; y su posible

repercusión sobre la vida de los asistidos, en su gran mayoría niños. Todos estos elementos son

tomados en consideración a la hora de decidirse por tal o cual proyecto.

“En el momento de retirar la mercadería las organizaciones beneficiadas colaboran con una

contribución simbólica por cada kilo de alimento, fomentándose así un sistema solidario basado en

el compromiso y la confianza mutua.

No se entregan alimentos a personas en forma individual, sólo a organizaciones con

personería jurídica y cuyos destinatarios sean los niños en primera instancia. Además, se les exige

a las entidades que posean programas que promuevan el desarrollo humano abordándolo a través

37

de la educación, talleres de capacitación laboral para padres, emprendimientos productivos, entre

otras cosas.

Al tratarse de productos aptos para el consumo no acepta mercadería vencida ni en mal

estado. Luego de la entrega a las organizaciones sociales, realiza un informe de distribución al

donante, en el cual se especifica el destino de los productos en tiempo y forma.

Mantiene una relación fluida con las entidades receptoras. Brinda capacitaciones en temas

relativos a la manipulación de alimentos, elaboración de conservas, nutrición, salud y medidas de

prevención. Los beneficiarios son visitados periódicamente para conocer su funcionamiento

cotidiano, afianzar los vínculos y detectar otras carencias del medio.” (Fundación Banco de

Alimentos de Mendoza, 2010)

3. Análisis del caso

3.1. Metodología

El trabajo realizado en el presente capítulo corresponde a una investigación descriptiva

dado que su objeto pretende conocer si existe la posibilidad de concretar acciones de RSE con

mínimos recursos económicos, generando cambios significativos en distintos ámbitos de la

sociedad mendocina. Se tomó como ejemplo el caso del Banco de Alimentos para indagar si las

acciones que realizan son generadoras de cambio real y significativo en distintos ámbitos de la

sociedad mendocina.

La investigación se llevó a cabo a través de una metodología cualitativa. Taylor y Bogdan la

definen como “…el modo en que enfocamos los problemas y buscamos las respuestas. En las

ciencias sociales se aplica a la manera de realizar la investigación” (Taylor & Bodgan, 1988)9

Dado los intereses de la presente investigación, la recolección de datos primarios se hizo

utilizando como técnica la entrevista en profundidad. Taylor y Bodgan explican que “las entrevistas

comparten una estructura básica en la que el investigador tiene las preguntas y el sujeto da las

respuestas (…) siguen el modelo de una conversación entre iguales, donde el propio investigador

es el instrumento y no lo que está escrito en el papel…” (Taylor & Bodgan, 1988)

Siguiendo las recomendaciones de los mencionados autores se cree que todas las

condiciones que ellos plantean estaban dadas para seleccionar la técnica en cuestión y no otra, a

9 Los autores arriba mencionados, destacan en su libro diez características acerca de la metodología cualitativa, aquí se

nombran algunas: La investigación cualitativa es inductiva. Los investigadores desarrollan conceptos e intelecciones, partiendo de los datos y no recogiendo datos para evaluar modelos, hipótesis o teorías preconcebidos. En los estudios cualitativos, los investigadores siguen un diseño de investigación flexible. Comienzan sus estudios con interrogantes formuladas vagamente; en la metodología cualitativa el investigador ve el escenario y a las personas en una perspectiva holística. Las personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a variables, sino considerados como un todo; el investigador cualitativo suspende o aparta sus propias creencias, perspectivas y predisposiciones; para el investigador cualitativo, todas las perspectivas son valiosas. Este investigador no busca “la verdad” o “la moralidad” sino una comprensión detallada de las perspectivas de otras personas.

38

saber: “…son especialmente indicadas en situaciones en que los intereses de la investigación

están relativamente claros y bien definidos, los objetos de investigación no son accesibles de otro

modo, existen limitaciones de tiempo, la investigación depende de varios escenarios o personas y

al investigador le interesa la experiencia humana de los acontecimientos” (Taylor & Bodgan, 1988)

A través de este método el investigador pudo encontrarse con los actores involucrados, se

utilizó una guía de preguntas y se grabó cada encuentro para registrar las conversaciones.

El procesamiento de los datos obtenidos se realizó con el software Atlas.ti.

Para abordar el objeto se analizaron dos niveles de participación en el Banco de Alimentos:

los dirigentes de la fundación –que a la vez son empresarios del medio local- y los empresarios

que aportan recursos y tienen la decisión política de participar.

Se realizaron dos entrevistas a voluntarios de la organización y una entrevista a un

empresario que participa de la misma.

Para el alcance de este trabajo y dado el potencial de cada uno de los informantes, se cree

acorde la cantidad de entrevistas realizadas.

3.2. Categorías de análisis

I. Definición de RSE

De acuerdo a las entrevistas realizadas, dentro de esta categoría, podemos encontrar dos

subcategorías: RSE con una visión personal y RSE con una visión de negocios.

Siempre, la definición de RSE está dada desde el nivel de análisis del empresario.

Una de las primeras nociones que surge es la relación de coherencia entre lo personal y lo

social. Entendemos que la misma está dada por la idea de cuidar lo público como se cuida la

propia casa y transmitir hacia afuera lo mismo que se transmite a los hijos.

I.1. RSE, visión personal, desde lo humano, es “la oportunidad de ser la misma

persona las 24 horas del día, es decir, ser la misma persona cuando haces negocios que

cuando estás en tu casa educando a tu hijo. Los mismos valores que aplicas en tu vida

cotidiana, los aplicas en tu negocio. Lo veo como una oportunidad de (…) búsqueda de

felicidad interesante”. (Fernando) Esta relación se fundamenta en la frase trillada de “el

cambio empieza por uno mismo”. Si se quiere ser ético en los negocios, se debe ser ético

en la vida cotidiana.

I.2. RSE, visión de negocios, los empresarios coinciden que RSE son acciones

que se desprenden de las organizaciones, “realizadas siempre bajo un marco de respeto y

valores determinados”, “tiene que ver con un modelo de gestión de empresa basado en

valores y en la ética.” Triple creación de valor es la idea que nutre las acciones de estos

empresarios, tiene que ver con “…creo valor económico privado que es el objetivo clásico,

39

el fin de lucro irrenunciable de una empresa en una economía de mercado, y creo valor

social y valor ambiental” (Fernando). Esto quiere decir que en la cotidianeidad de cada

empresa, cuando opera con el fin de generar ganancias que le permitan subsistir y crecer,

las acciones que realizan sean teniendo un impacto positivo o en el peor de los casos, el

menor impacto negativo sobre la sociedad y el medio ambiente.

A partir de la idea de RSE con una visión personal, surge desde el empresariado la

necesidad de sustentar estas acciones con un cambio de paradigma “porque si uno analiza el

comportamiento de las empresas argentinas y el estilo de desenvolvimiento, valores, etc., ha

predominado un modelo viejo en donde lo que importaba era la rentabilidad y el crecimiento, no

importa los otros impactos. Y hoy hablamos de una rentabilidad irrenunciable obviamente, un fin de

crear valor económico irrenunciable, pero hablamos de sustentabilidad o sostenibilidad, (...).

Entonces ya no se trata de crecer a cualquier costo, se trata de hacer que el crecimiento sea

sustentable. No puedo mirar solo la creación de valor económico. Tengo que ver aspectos sociales

y medio ambientales para ver si ese crecimiento es sustentable a través del tiempo.” (Osvaldo). En

esto se basa la sustentabilidad de los negocios, que le permite al empresario ver la RSE como “la

oportunidad de tener un negocio durante mucho tiempo” (Fernando).

De todas maneras, RSE es algo que aún no está bien claro entre los empresarios del

medio.

Los entrevistados hablan de la confusión que existe entre estos últimos en los conceptos de

RSE y de ISP (Inversión Social Privada). Este está más arraigado al concepto de filantropía y en el

inconsciente colectivo relacionado con actividades de acción social. La diferencia radica en que

esta idea es solo uno de los tantos puntos entre muchos más de una gestión de RSE.

II. OSR (Organización Socialmente Responsable)

Respecto al Banco de Alimentos, se prefiere decir que es una “organización socialmente

responsable” que surge como consecuencia de acciones de responsabilidad social (empresaria)

llevada adelante por empresas.

Esta idea tiene que ver con que el banco de alimentos no es una empresa, por lo tanto no

realiza acciones empresariales. La responsabilidad social empresaria propiamente dicha es

llevada a cabo por las compañías que sustentan el trabajo del banco como organización

socialmente responsable.

III. Cultura de RSE en Mendoza

Según los entrevistados,“culturalmente somos una sociedad quefuepensada desdela

responsabilidad”, Mendoza ha sido pionera en desarrollos y participación en responsabilidad social

empresaria, hay cultura de RSE instalada en el ADN mendocino.

40

Fernando Barbera afirma que “Mendoza nació con Responsabilidad Social Empresaria. Si

vos te ponés a pensar, un lugar que es un desierto, que hubo que pensar a largo plazo, que hubo

que pensar hasta cómo lo vital teníamos que manejar lo que es el agua, cómo podíamos hacer

para distribuirlo, como las bodegas se instalaban en el campo y bueno, toda esa gente que había

que llevar a laburar al campo, entonces te hacían una farmacia, una escuela, y terminaban

desarrollando un pueblo. A mí me parece que culturalmente está dentro del concepto, el concepto

de sustentabilidad está arraigado dentro de los mendocinos.” Otro de los entrevistados, Osvaldo

Roby, sustenta esta idea diciendo que “Mendoza tiene algunos avances respecto al país, por

ejemplo en temas medio ambientales. Todo esto que está ocurriendo con la resistencia a otorgarle

una licencia social para operar a las empresas que hacen minería de cielo abierto con gran uso de

agua y con riesgo de contaminación (…) tiene que ver con esa sensibilidad al cuidado de un

recurso muy valioso en zona de oasis como es el agua, que además por las actividades

tradicionales agrícolas está más arraigado ese valor en la cultura mendocina.”

Se cree que la conciencia que existe en Mendoza está fundada principalmente con temas

ambientales, como los ejemplos que nombran los entrevistados o la idea de que Mendoza es la

ciudad más limpia del país. Ahora, a nivel de impacto social, es desde donde se desarrolla la idea

de cambio de paradigma.

Como nombramos anteriormente, Mendoza es pionera en la temática de RSE, por ejemplo,

el trabajo del Banco de Alimentos “se replicó (…) en Valle de Uco, lo impulsamos desde acá con la

gente de Valle de Uco, hoy funciona autónomamente muy bien, se replicó este modelo en San

Rafael, Mendoza es la única provincia que tiene tres Bancos de Alimentos. Hay (...) alrededor de

14 - 15 Bancos en todo el país, formamos parte de una red. Cuando se constituyó esa red, su

primer presidente fue el primer presidente de la fundación Banco Alimentos de Mendoza (...).

Nosotros activamos los primeros intercambios de alimentos en esa red, la nutrimos y la hicimos

funcionar desde Mendoza” (Osvaldo). Esto demuestra el avance en capacidad de realizar aportes

sociales que tiene Mendoza es impulsora a nivel Nacional e incluso internacional.

IV. Cambio de paradigma

Para Osvaldo Roby, hablar de cambio de paradigma de manera general, tiene que ver

directamente con un cambio cultural: “cuando hablamos de cambio de paradigma obviamente

estamos hablando de un cambio cultural, y si es necesario cambiarlo es porque todavía no está

instalado ese cambio, entonces lo que tengo que hacer (...) es decir (...) que hay algunas

empresas o empresarios pioneros que entienden lo que es RSE según yo lo he descripto, y que

están intentando generar acciones en ese sentido.” El cambio viene de la mano de l cambio de la

concepción de la economía neoclásica al de la triple creación de valor, “…el modelo ese de que las

empresas están para lucrar y punto todavía predomina, pero hay innovadores que están, o

41

estamos, tratando de gestionar, de administrar las empresas con otro criterio. Pero en algunos

aspectos puntuales que tienen que ver con estas cosas, empieza a haber un cambio.” El

entrevistado está convencido de que el cambio de paradigma es un proceso, una transformación

que lleva su tiempo y no algo que se da de un momento a otro como un paso aislado, “…se

entiende que un cambio cultural requiere más que años, décadas, y a veces hablamos de

generaciones, una generación laboral son 25-30 años.”

Roby también explica los pasos para lograr el cambio: “Primero hay que instalar la idea.

Luego hay que, como todo cambio de paradigma, hay que romper los viejos paradigmas, hay que

instalar el nuevo paradigma, y hay que evitar que ese viejo paradigma vuelva a entrar, es decir,

esto es todo un proceso, que lleva, yo lo mediría en décadas. (…) …no es tan importante mirar

que hemos logrado de aquí para atrás, sino que realmente tengamos instalado, sin retrocesos, un

nuevo paradigma que demostremos que es viable, que es factible, que se puede ganar dinero, se

puede crear valor privado sin destruir valor público, y después el efecto multiplicador se va a dar

por dos condiciones, porque entendemos que la RSE es una forma de hacer más y mejores

negocios, sobre todo mejores negocios.No es una contraposición con el resultado económico o la

creación de valor privado, al contrario, creemos que asegura nuestro negocio, lo sustenta a través

del tiempo y lo mejora. Y esto viene mucho por el lado de los clientes.”

La voz de Fernando Barbera sustenta esta idea desde la teoría cuando comenta “creo que

en lo que las escuelas de negocios se han equivocado muchas veces es en esto de tratar de aislar

a la economía, los números, de lo que pasa en la sociedad, lo que pasa con las personas, de

llegar a verlo como un fin cuando en realidad es una consecuencia de un montón de actos que

tuviste.” Los entrevistados están convencidos que se está dando un cambio, consientes que aun

predominan modelos clásicos de administración de empresas pero hay dirigentes empresariales

que están innovando con decisiones “tratando de gestionar, de administrar las empresas con otro

criterio.”

Para cerrar el tema de cambio de paradigma, resulta interesante la opinión de Roby, quien

toma una posición autocrítica cuando dice que “en organizaciones (…) las personas se mueven en

tres dimensiones, no en una sola. Lo habitual es pensar sólo en la dimensión lógica, en lo racional.

Las empresas son entidades, en realidad, entelequias, son personas. Y las personas nos

movemos en tres niveles. El nivel lógico, el nivel racional, por supuesto es claro, el que todos

entendemos, el que es más fácil afrontar, pero también nos movemos en un nivel psicológico y en

un nivel sociológico. Y eso es lo que, en general, es más difícil de abordar para quienes

gestionamos empresas. Es decir, entonces trabajamos mucho todos estos cambios de

paradigmas, todas estas innovaciones sobre lo lógico y racional, y dejamos mucho de lado, por

nuestras propias deficiencias formativas, los aspectos psicológicos y los aspectos sociológicos, los

temores de la gente al cambio, los sentimientos, todo lo que en realidad hace a una verdadera

42

motivación para el cambio. En consecuencia los cambios van mucho más lentos que lo que la

racionalidad explicaría que debería ser la velocidad de adopción.”

V. Creación de valor

La RSE busca trabajar con este nuevo paradigma de la triple creación de valor: “el crear

valor económico teniendo en cuenta el valor social y ambiental, lo que te da la oportunidad es de

que tu negocio te dé a largo plazo”, es por esto que “La RSE tiene que ver más con cómo ganas tu

plata que con cómo la gastás.” Fernando Barbera, en la entrevista explica esta idea: “vos te definís

como empresa en función de las relaciones con los demás, y no mirándote el ombligo como te

propone la contabilidad pura, digamos. Las empresas no son números, son personas. Vos podes

ver dos balances iguales y una empresa tiene un equipo de gente maravilloso y va a ir para arriba,

y el otro que está igual en este momento, se está desgranando la gente y se va a caer”. Los

empresarios deben tomar posición donde quieran como personas con conciencia ética, social y

ambiental, dejando claro que este “es un proceso de transición que tiene que ver además con que

no afecte la creación de valor económico porque, obviamente, sin la creación de valor económico,

todo esto no tiene ningún sentido, una empresa deja de ser una empresa (…) la rentabilidad debe

existir, sí, es como el oxígeno de las personas, vos el oxígeno lo necesitas para vivir. Ahora, si vos,

tu fin último es respirar, me parece que te estás perdiendo algo”.

VI. Aportes sociales

Gabriel Ferrari, empresario del medio y colaborador del banco de alimentos comenta que la

forma de generar aportes sociales que él encuentra está dada porque “…entendimos que este

dinero podría ser derivado a personas de menores recursos o que posean una necesidad primaria

sin satisfacer.” Tal como se viene explicando, esta noción se aleja del concepto de filantropía o

acciones de beneficencia esporádica, tiene que ver con un trabajo duradero en el tiempo, bien

planificado que además genere, o por lo menos sustente, un desarrollo en las personas afectadas.

En el caso del Banco de Alimentos, Osvaldo Roby comenta que no se encarga solamente de

conseguir y distribuir comida, sino que también “…es mejorar la calidad de lo que podemos

distribuir, enseñar a transformar algo perecedero en algo no perecedero, hacer una conserva,

enseñar que valor nutritivo tiene, cómo cocinarlo, cómo hacer una buena práctica de manipulación

de ese alimento, cómo combinarlos para que tengan un mejor valor nutricional, es decir, no solo

una tarea de volumen de alimentos, sino también de formación.”

VII. Relación del bien público y privado

Esta idea tiene que ver con lo planteado en la definición de Responsabilidad Social donde

se habló de llevar lo que se hace en la casa de cada uno, hacia afuera: “…e l bien privado tiene

43

que estar sustentado sobre un bien público común, donde todos podamos vivir dignamente.” Esto

es, siguiendo lo planteado en el marco teórico, entender que se es parte de un sistema y tener una

visión holística de la realidad.

VIII. Cambios reales y cambios significativos

La idea de cambio real está relacionada a los resultados de las acciones concretas que un

empresario está en condiciones de realizar. Si estas acciones, tienen además impacto en la

comunidad basadas en el concepto de la triple creación de valor, los resultados de estas acciones

son además significativos, es decir, transformadores de la situación económica, social y ambiental

del espacio en el que fueron aplicadas.

El cambio real abarca los cambios significativos, es decir, todo cambio significativo es

generado por un cambio real, pero no todo cambio real tiene la capacidad de generar un cambio

significativo.

Se quiere dejar en claro que los conceptos de cambios reales, cambios significativos y

cambio de paradigma funcionan de manera complementaria, es decir, el cambio de paradigma en

la actitud de las personas facilitará realizar acciones de cambios reales logrando así cambios

significativos.

Partiendo de esta categorización nos adentramos en lo que plantea Fernando Barbera

quien la resume como la convicción necesaria para lograr cambios significativos: “…la gente dice

“esto no va a cambiar”. Mientras la gente piense que esto no va a cambiar, eso no va a cambiar.

Los brasileros te dicen “creer para ver”, al revés de ver para creer, te dicen creer para ver. Primero

tenemos que creer que vamos a cambiar, y después vamos a ver el cambio.”

Básicamente se plantea que hay que desterrar la idea del “no se puede”, que está tan

arraigada en el común de la gente y creer en el poder colectivo a partir de acciones individuales,

“…hagamos pequeñas acciones, si todos hacemos pequeñas acciones vamos a producir grandes

cambios. Ese es el concepto que manejamos”.

Justamente el tema está en hacer, en actuar, no en esperar que se den las condiciones

porque permanentemente existen situaciones de contexto que amenazan con minar la posibilidad

de aplicar la RSE: “…nosotros decimos que hay que empezar a transitar el camino, no hace falta

estar impoluto, perfecto, idealizado para poder empezar esto, no, hay que empezar.”

IX. Las condiciones de cambio significativo

Para realizar cambios significativos, además de las acciones de RSE recientemente

mencionadas, se debe dar algo clave, Fernando Barbera dice que hay que “…entender que la

visión de una sociedad no se da únicamente desde el sector donde estamos parados” hay que

44

sumarle “acciones de generación de espacios de pensamiento del bien común (…) no basta sólo

con diez mil empresas haciendo Responsabilidad Social Empresaria, sino que tiene que haber una

interacción virtuosa entre los tres sectores. Entonces hay que pensar en el dirigente empresario

que va a hacer desde la cámara empresarial, de qué manera se va a generar ese espacio en

donde dirigentes de la sociedad civil, del mundo político y del mundo empresarial puedan pensar el

largo plazo y el bien común (…) Pensémoslo en un espacio donde no estemos ni compitiendo, ni

pensando el corto plazo. Entonces estos espacios de pensamiento a largo plazo son los que

generaran el cambio. Pero después llevado a la práctica son acciones de RSE.”

Gabriel Ferrari refuerza esta idea desde su experiencia, “la acción descripta10 actuó como

disparador de reflexión en todas las personas que recibieron el cuadro. Desprendiendo intenciones

futuras de colaborar y participar con la sociedad.”

Fernando Barbera afirma que “…para construir una visión común, un bien común la primera

condición es que hay que estar dispuesto a escuchar la visión del otro y entender que el otro

parado desde otro lugar ve cosas que nosotros no logramos ver. La segunda condición es estar

dispuesto a resignar cosas de corto plazo para ganar cosas a largo plazo. Y la tercer condición es

la confianza, es el animarnos a confiar en el otro”.

Nuevamente aquí se puede apreciar la relación existente entre el bien público y el bien

privado, en este caso desde las condiciones necesarias para el cambio: “hay una condición de

contexto que nos está prácticamente obligando a que desarrollemos esas condiciones, es que nos

está yendo mal. Nos está yendo mal como sociedad, […] por más que económicamente a varios

nos esté yendo bien, socialmente nos estamos dando cuenta que el bien privado tiene que estar

sustentado sobre un bien público común, donde todos podamos vivir dignamente.”

X. Características del Modelo de Gestión

El Banco de Alimentos, que tomamos como caso de estudio, es considerado por los

entrevistados una organización exitosa en su quehacer: “El Banco de Alimentos es una

organización altamente exitosa. Estoy hablando en este caso de la fundación Banco de Alimentos

de Mendoza. Por múltiples razones. Primero en su génesis, por quienes la crearon, por la visión y

el desprendimiento y la generosidad con que lo crearon. Segundo por la gente que trabaja en la

organización, que está muy motivada, tanto los voluntarios como el personal que trabaja para la

organización. Tercero porque invertimos mucho tiempo, esfuerzo y, sobre todo, inteligencia en

hacer de ésta fundación una organización eficiente, y que por lo tanto rompe el paradigma de

10

La empresa que encabeza el Lic. Gabriel Ferrari derivó dinero invertido en presentes empresariales, al Banco de Alimentos. En contrapartida esta organización autorizó a utilizar su marca para confeccionar un cuadro de agradecimiento para ser entregado a cada uno de sus clientes.

45

todas estas organizaciones en donde toda la parte administrativa es bastante pobre, donde no se

llevan bien las cosas, etc., etc.”

A las características recién mencionadas por Osvaldo Roby, le sumamos otras que están

presentes en el modelo de gestión que lleva a cabo la organización y es replicable a otras

organizaciones y empresas:

Vínculos de confianza: “la gente necesita sentir que la cuestión es transparente,

confiable, que lo que va a donar va a llegar realmente a los chicos”

Trazabilidad de las acciones: “tenemos la trazabilidad del alimento, le podemos

asegurar a la empresa a dónde llegó ese alimento y todo.”

Perfil bajo y cooperación: “…no es tan importante que toda la comunidad

conozca la operación del Banco de Alimentos [...] es mucho más importante que la

comunidad conozca lo que hace cada una de estas organizaciones sociales de base, que

trabajan en villas, en barrios”

Propuestas prácticas y con sentido común: “Un montón de productos alimenticios

que se pueden consumir pero no comercializar, tirarlos es un despropósito”

Calidad: “…son herramientas poderosas para gestionar empresas [...] tienen

mucho que ver con la responsabilidad [...] con la sociedad”

Perfil de los involucrados: la personas que trabajan tienen “trayectoria de trabajo

serio, responsable”

Trabajo día a día: “construir un prestigio es una tarea que no termina nunca, y el

riesgo de destruirlo es a todo minuto. Cualquier error destruye una tarea de años.”

Voluntariado: “Un concepto, de entre tantas palabras tan importantes que uno

pueda encontrar en el marco de la RSE, es el voluntariado”

Rendición de cuentas, medición de resultados: “…la trayectoria de enfocarse en

los objetivos principales, y todos los años cuantificar los resultados. Desde hace muchos

años anualmente hacemos una rendición de cuentas”

Creatividad: “Un ejemplo también de la creatividad, es haber vinculado el sector

académico con la fundación”

Otras características: “es canal confiable, honesto, concreto” “transparente” “es

una organización muy exitosa, por su transparencia y sobre todo por su organización y

vocación.”

XI. Motivos para participar de la RSE

Los entrevistados coinciden en un modelo teórico por el cual las empresas llevan adelante

acciones de Responsabilidad Social Empresaria, es el que denominan “Las 3 C”: Convicción,

46

Conveniencia y Coerción. Al respecto Roby enuncia “nosotros decimos que hay muchos caminos

para entrar a la RSE. Uno puede entrar por Convicción, es decir, que realmente los empresarios,

los directivos de la empresa, los gerentes estén convencidos de este modelo y lo hagan por eso

[...] idealizando uno quisiera que todos entren por Convicción. Hay veces que es por Conveniencia

porque ven la oportunidad de ventajas comerciales, ventajas competitivas. Y otra es la Coerción,

digamos, un término un poco duro, pero tiene que ver con requisitos de los clientes. Es decir,

bueno “yo no estoy convencido, tampoco veo la conveniencia, pero este cliente no me compra si

yo no demuestro que no tengo mano de obra infantil, que no hago un comercio injusto con mis

proveedores de materia prima”.

Al respecto Fernando Barbera agrega: “…entonces, por cualquiera de las tres C que te

estés metiendo, no creo que haya un único motivo de por qué te estás metiendo. Pero que la

empresa dejó de ser una entidad aislada a la sociedad… la empresa es una actual sociedad”,

dejando claro que lo ideal, como no siempre es posible, tiene variantes que también pueden ser

válidas al momento de la aplicación.

Desde una perspectiva muy interesante, Roby habla de una manera de empezar a transitar

el camino de la RSE a través de la implementación de sistemas de gestión de calidad: “creo que

un gran avance que originalmente no se lo concebía como tal y hoy se ve cada vez más que tiene

que ver con eso, son los sistemas de gestión basados en la calidad [...] esas herramientas apuntan

todas a lo mismo que esta concepción general, a la triple creación de valor.”

Fernando Barbera, nuevamente rescatando las relaciones de confianza afirma que “el

generar relaciones de confianza hace que las cosas sean mucho más baratas. La reputación te da

más clientes porque si vos en definitiva laburas bien, la gente que labura con vos está conforme,

los proveedores que laburan con vos están conformes. Y por otro lado, estas buenas relaciones te

dan la oportunidad de estar mucho más atento a lo que pasa en el mercado.”

Finalmente Gabriel, anclando en la realidad social comenta que “e l beneficio principal es

lograr tomar contacto con una realidad que parece muy lejana al ámbito privado y que sin embargo

posee un profundo impacto en el desarrollo de cualquier organización.”

XII. Motivos para no participar de la RSE

Esta categoría tiene que ver con los empresarios que deciden no participar de programas

de RSE. Respecto a estos motivos se generan opiniones más diversas entre los entrevistados,

pero relacionadas fuertemente en algunos puntos comunes.

Para Barbera el motivo más poderoso es la visión de corto plazo que tienen algunos

empresarios. A esta opinión se suma Roby haciendo una relación con el paradigma neoclásico de

la creación de valor económico como fin último de las organizaciones, diciendo que “muchos

47

consideran que esto es un costo sin ver los beneficios [...] no lo consideran una inversión sino un

costo”, es decir, miden la empresa únicamente desde el punto de vista económico.

Desde otra perspectiva, Ferrari propone dos motivos diferentes: “Considero que el principal

motivo es el que denomino el de las dos D: desconocimiento y descreimiento”, haciendo referencia

a la falta de información en el medio empresarial y en la sociedad misma sobre los conceptos y

prácticas de RSE, y al escepticismo generalizado de una sociedad con un muy arraigado

paradigma del no se puede, no va a cambiar.

Otra razón es la predominancia de un pobre nivel de dirección y gerenciamiento en las

empresas: “son modelos empresarios antiguos, donde a lo mejor había mucha vocación comercial,

poca capacidad organizacional, propensión a tomar riesgos sin medir demasiado las

consecuencias, poca evaluación, poco costeo, [...] poca profesionalización en la gestión

empresarial”. La última limitación es la concepción de ligar la RSE a la filantropía.

XIII. Recursos económicos

Los tres actores en cuestión están convencidos que hacer RSE “no pasa por una cuestión

de recursos”. ¿Por dónde pasa entonces? Gabriel Ferrari dice que se puede empezar a tomar

acciones “simplemente cumpliendo con las leyes del país en donde una empresa realiza sus

actividades, (con esto) ya cumple con un rol social”. Osvaldo Roby coincide en este punto: “Lo

primero que tengo que hacer es tratar de cumplir la ley, y digo tratar porque en algunos aspectos

entiendo que es muy difícil ser competitivo cumpliendo la ley.”

Barbera comenta que “hay veces que cuesta algo de plata ser responsable en el corto

plazo y a largo plazo viene el beneficio”, de todas formas, junto con Roby, se quiere insistir en la

idea que “no hay ningún obstáculo para empezar, por lo menos tener una mirada distinta. Hay

muchas cosas que se hacen y se logran con cero inversión en lo económico, es simplemente con

un cambio de criterio [...] y hay cosas que no cuestan nada y no las estamos haciendo

simplemente porque no las estamos mirando.”

XIV. Participación de Pymes en RSE

Un tema que se cree importante tocar es la posibilidad que tienen las Pymes o no de

participar en proyectos como el del Banco de Alimentos.

Fernando Barbera comenta que “las Pymes son clave para el desarrollo de la RSE, porque

la empresa grande puede hacer programas concretos de mucha inversión pero no tiene el anclaje

social-territorial que tiene la Pyme. El empresario Pyme vive en el lugar, entonces es el que más

interesado está en que la sociedad esté bien [...] el empresario Pyme, es fundamental para los

procesos de RSE.”

48

Gabriel Ferrari está convencido que “toda organización puede acceder a acciones de RSE

sin importar su tamaño”.

Finalmente, Osvaldo Roby, insiste en la concepción del nuevo paradigma basándose en su

experiencia de gestión y comenta: “cualquier Pyme puede empezar a mirar y a gestionarse con un

modelo distinto, cualquiera.”

XV. Pyme como generadora de cambio

Siguiendo con la idea de la participación de las Pymes en programas de RSE, Fernando

Barbera comenta algo que resulta muy interesante y le da a las Pymes un lugar de privilegio en la

escala de poder a partir de su decisión.

Fernando afirma que las Pymes no son conscientes del poder que tienen con la decisión de

compra y como ésta define la sociedad: “el empresario Pyme cada vez que tome conciencia cómo

su poder de compra decide qué sociedad vamos a tener, es como el vecino, si nosotros vamos y

compramos todo en el supermercado, y, van a desaparecer todos los almacenes, es así de

sencillo. En cambio si decimos “No, si tales cosas las compro en el almacencito de la esquina, voy

a tener siempre un almacén en la esquina, y voy a tener un vecino que tiene laburo”. Es ese tipo

de concepto.” Con esto Fernando quiere decir que las Pymes tienen un potencial de cambio del

cual realmente no son conscientes y no confían en que ellas mismas lo pueden generar. Este

pensamiento que las transformaciones tienen que ser entidades grandes está arraigado en los

dirigentes de las pequeñas empresas, pero deben transformar este paradigma.

XVI. Querer ser responsable

Tanto Osvaldo Roby como Fernando Barbera, se muestran seguros en el crecimiento de la

participación en RSE. Afirman que hay en el medio un “querer ser responsable, eso si tenemos en

común. El querer ser es el que te lleva por el camino de ir mejorando tus prácticas de

responsabilidad.” Comentan que hay un constante y creciente interés en los temas de RSE,

“tenemos evidencia objetiva de que hay interés, en VALOS hemos hecho 6 foros con públicos que

fueron creciendo de 200 hasta 600 personas aproximadamente” Una de las características que se

denota en los discursos es que si bien están llenos de visión a futuro, tienen los pies muy puestos

en la tierra, siguiendo con la participación de empresas en RSE Osvaldo Roby reflexiona,

nuevamente en relación con la idea del nuevo paradigma: “…si uno compara con el universo de

empresas es muy chico todavía esto, pero bueno, así se empieza, ¿no?, entonces

cuantitativamente no es tan importante mirar que hemos logrado de aquí para atrás, sino que

realmente tengamos instalado, sin retrocesos, un nuevo paradigma.”

49

XVII. La responsabilidad de las empresas responsables

¿Qué tan responsables son las empresas responsables? Este planteo que no fue hecho

originalmente a los entrevistados, es respondidos por Fernando Barbera, de forma muy sensata y

equilibrada: “Mirá, yo creo en las gradualidades en realidad. Creo que la responsabilidad de una

empresa es lo mismo que la responsabilidad de una persona. Uno no es 100% responsable o 0%

responsable, uno va desarrollando y va aprendiendo y, cuando llegó un punto, se da cuenta que

puede ser más responsable. Y bueno, lo mismo pasa con las empresas”. Osvaldo Roby comenta

sobre este tema que “…esto es absolutamente facultativo de las empresas, porque acá no se trata

de decir “Paso de ser irresponsable socialmente a ser responsable socialmente”, no existen

categorías.”

Los entrevistados afirman que hay empresas que tienen temas más desarrollados que

otros, como por ejemplo lo ambiental que está poco desarrollado en el eje social.

XVIII. Participación en el Banco de Alimentos

Esta categoría toma la perspectiva desde la experiencia de los informantes, particularmente

en relación al Banco de Alimentos. La primer afirmación que se presenta es la de Fernando

Barbera, que comenta que “…el trabajo en el Banco de Alimentos lo siento al revés, digamos, es el

entusiasmo que a mí me genera poder formar parte de algo que impacta positivamente en los

niños de Mendoza”.

Por otro lado, Osvaldo Roby plantea una sincera forma de explicar cómo toma acciones

desde su lugar, relacionándose con las organizaciones de base, rescatando el potencial de las

personas y de esta forma logrando realizar cambios significativos: “…tratar de aprovechar nuestro

potencial en la posición en que estamos en un determinado momento, en un determinado periodo

de tiempo, y desde nuestra propia comodidad tratar de hacer lo que otros no pueden y les costaría

muchísimo lograr [...] aportá desde tu talento, aportá desde tu competencia”.

XIX. Crecer para desaparecer

Esta idea fue planteada de alguna forma por el Lic. Gabriel Ferrari, luego fue categorizada y

permitió desarrollarla para hacer actualmente un esbozo un poco más amplio.

La realidad socioeconómica que existe hoy en Argentina tiene, entre otros, sus causas en

que “…el Estado argentino está cada vez más ausente en su rol, [...] esto genera un vacío que es

ocupado cada vez más por organizaciones sin fines de lucro.” También existen empresas que

implementan o participan de programas de RSE.

Todas las acciones que realizan, según Ferrari, “tienen resultados que son paliativos ante

una gran deuda de acciones profundas de tipo social existente y que deberían ser llevadas a cabo

50

en Argentina.” Con esta última idea, el autor de este trabajo coincide solo en parte, dado que se

defiende la posibilidad de crear cambio significativo, según fue explicado anteriormente.

Gabriel Ferrari considera que las mencionadas organizaciones “deberían derivar parte de

sus recursos a acciones que presionen a los diferentes gobiernos a adoptar el rol que les fue

otorgado por la sociedad”, de esta manera, debería pasar que en un momento determinado, el

Estado estuviese en condiciones de hacerse cargo de sus tareas y “todas estas organizaciones sin

fines de lucro deberían ver su extinción, pareciendo incoherente esta afirmación, por mi parte

considero que el ideal sería la no existencia de las mismas.” Ferrari cierra con esta idea la

entrevista.

Otra posición que comparte el ideal del Rol del Estado igual que Ferrari pero le da otro

sentido a los objetivos de las organizaciones sin fines de lucro es la que plantea Osvaldo Roby:

“…desearíamos tener un contexto en dónde toda esta capacidad la pudiéramos poner en función

de otra cosa, no de estar paleando el hambre de los chicos, es decir, de objetivos superiores

porque estos ya fueron todos cumplidos. Lamentablemente sigue creciendo la demanda, no baja.

Nos gustaría poder poner todas estas competencias para decir bueno, si usamos la teoría de

Herzberg, [...] dónde hay factores de higiene y factores de motivación, si los factores de higiene los

superamos todos, ya no hay problema de hambre, no hay problemas de salud, vamos por todo lo

que tenga que ver con la autorrealización, capacitación, etc. Pero estamos por debajo de la línea

de factores de higiene.”

Particularmente con ésta última idea está más alineada la opinión del autor de la

investigación, ya que se estima que todos los conceptos que están enmarcados dentro de esta

asignatura no pueden ser considerados como responsabilidad de un único sector. Es decir, la

responsabilidad social tiene varias clasificaciones, más precisamente en este trabajo nos

enfocamos en la parte empresaria. Pero esto no quiere decir que sea ésta la única forma de

responsabilidad socialmente hablando, sino que este concepto más amplio debe partir desde los

mismos ciudadanos e ir extendiéndose hacia arriba hasta empresas e instituciones

gubernamentales. De allí deriva el concepto de un cambio de paradigma que necesita nuestra

sociedad, ya que si solo un sector quisiera sostener esta nueva propuesta de actuación

responsable, y no pudiera apoyarse en los demás, esto, desde una visión sistémica, no puede ser

sustentable en el tiempo. Es igualmente importante la participación del sector público y privado de

la economía, así como de los mismos miembros de la comunidad individualmente, y

principalmente es indispensable el compromiso de todos. Hasta que no entendamos que el

bienestar social que nos merecemos como país es responsabilidad de todos, seguiremos

esperando que el estado nos resuelva todos nuestros problemas, y si bien la intervención del

mismo es muy importante también, no podemos dejar todos los asuntos que nos competen como

51

sociedad en sus manos, ya que la posibilidad de un estado benefactor omnipresente, en opinión

del autor de este trabajo, no favorece al desarrollo de una sociedad pluralista y participativa.

En conclusión la RSE da la posibilidad a un sector que tradicionalmente no tuvo esta

responsabilidad en sus manos, de marcar el rumbo de una sociedad inclusiva y justa, y permite

además la participación individual, lo cual no quiere decir que el estado debe desentenderse de su

rol de estabilizador social, sino que cada uno debe cumplir el papel que le corresponde, en este

caso el estado otorgando a sus habitantes las garantías mínimas indispensables para una vida

digna, y las empresas comprometiéndose con un desarrollo sustentable de sus negocios.

52

Conclusiones

La definición de RSE se presenta en un principio como un concepto aún no acabado por la

literatura contemporánea en la materia, debido a la dinámica de su crecimiento como disciplina.

Existen muchas definiciones realizadas por las organizaciones que se encargan de nuclear

acciones de RSE en diferentes países que se asemejan en su conceptualización. Resulta muy

interesante ver como se asemejan las expuestas por los entrevistados a las planteadas

inicialmente en el marco teórico, dado quelos entrevistados definen Responsabilidad Social

Empresaria desde su experiencia en el tema. Esto nos permite concluir que la realidad de esta

materia se corresponde mucho con la teoría que la postula.

Se rescata que la RSE comienza desde una visión y una postura muy personal, es un

proceso interno que la rutina de su cumplimiento permite naturalmente que se traslade a la

empresa. Es una posición desde lo humano que trasciende el individualismo y busca ponerse en el

lugar del otro. De esta forma, se puede hacer que la empresa como persona jurídica produzca una

triple generación de valor económico, social y ambiental en el medio del cual forma parte.

Las organizaciones del sector privado en todo el mundo, incluidas las de nuestro país y

provincia, se están animando cada vez más a llevar adelante las prácticas que caracterizan a este

modelo de gestión, y se ven empujadas además por la vigencia de sus postulaciones que hacen

de la RSE una materia actual y una moda que cada vez está más cerca de convertirse en una

tendencia.

Respecto de los objetivos y el problema de investigación que guiaron la última parte de

estetrabajo, donde se analizó el caso práctico particular del Banco de Alimentos Mendoza, se

puede concluir que sí se pueden concretar acciones de RSE con mínimos recursos económicos,

generando cambios significativos en distintos ámbitos de las diferentes sociedades, en esta caso

particular, la sociedad mendocina. Para realizar acciones concretas, la filosofía de la RSE va más

allá del dinero que se aporta. Esto tiene que ver con la convicción y la acción, como lo demuestran

las tareas de voluntariado, que realizan los empresarios que colaboran con el Banco de Alimentos.

Estas tareas no necesariamente son operativas y se pueden hacer sin inversión económica, pero

como comentó Osvaldo Roby, muchas veces no se hacen porque no se está mirando el lugar

correcto.

Es fundamental que los conceptos planteados a lo largo de todo este trabajo, y en particular

los propuestos por los entrevistados que son la muestra real de la aplicación de los mismos, sean

entendidos por los dirigentes de pequeñas y medianas empresas que desconocen el potencial de

cambio y acción que tienen, y que lo pueden ejecutar tan solo con decisión.

Las acciones emprendidas por programas de RSE generan un cambio real en los

involucrados, causando cambios significativos en los ámbitos de influencia. Claro ejemplo de estos

53

son los resultados que se pueden ver a partir de las acciones que realiza el Banco de Alimentos

sustentado por el compromiso, predisposición y entusiasmo de las empresas que colaboran con la

fundación.

Por lo anterior, también se comprueba que el Banco de Alimentos a través de sus acciones

es generador de cambio real y significativo en distintos ámbitos de la sociedad mendocina.

Sobre el análisis del Banco de Alimentos como modelo de gestión de RSE, podemos

concluir que cumple con todas las características de una organización socialmente responsable,

teniendo en cuenta la gestión de procesos y administración en general. A esto se le suman una

serie de factores que transforman a la organización en “altamente exitosa”: vínculos de confianza,

trazabilidad de las acciones, perfil bajo y cooperación, propuestas práctica y con sentido común,

calidad, perfil de los involucrados (trayectoria y respeto), trabajo día a día, voluntariado, rendición

de cuentas, medición de resultados, creatividad, confiabilidad, honestidad, transparencia y

vocación.Todo esto lleva a que la organización logre el cumplimiento de sus objetivos, el

crecimiento y un alto nivel de participación de sus voluntarios

Si tomáramos las características recién mencionadas y las aplicáramos a cualquier tipo de

empresa u organización, tendría como destino probable la transformación de la misma en una

altamente eficiente.

El éxito del Banco también se ha visto favorecido por el ambiente propicio que existe en la

provincia de Mendoza, considerando los antecedentes que tiene la misma principalmente en

cuanto a cuidado y preservación de recursos naturales, conciencia de limpieza, y vanguardismo en

la actividad que el Banco de Alimentos realiza.

Se afirma junto a los entrevistados que es necesario lograr un cambio de esquema mental

(paradigma) que permita a los dirigentes de empresas, en su vida personal y el plano laboral tener

una visión que favorezca una cultura de RSE en pos de mejorar la calidad de vida de la sociedad

en general. El autor de esta investigación está convencido que este cambio es posible y que los

aportes que cada uno realice, por más pequeños que sean, son amplificadores de cambio,

trasladándonos a instancias superiores.

El cambio es posible, la realidad así lo demuestra. Las herramientas existen y están a

disposición de las empresas, incluso el asesoramiento que se necesita para guiar los pasos

necesarios para transitar por el sendero del accionar Socialmente Responsable. Muchas empresas

ya han demostrado con sus acciones que el modelo es aplicable. Sólo falta la decisión personal de

comenzar a aplicarlo, con la convicción de que una conducta ética y un compromiso social son los

pilares de una sociedad fuerte y desarrollada, comprometida con el bienestar de todos sus

integrantes.

54

BIBLIOGRAFÍA

Broilo, G. (2008). Responsabilidad social y compromiso organizacional en una empresa vitivinícola (Tesis de licenciatura). Mendoza: Facultad de Psicología, Universidad del Aconcagua.

Fundación Banco de Alimentos de Mendoza: http://www.bdamendoza.org.ar/

Gorrochategui, N. (2007). ¿Qué cambios se producen en las organizaciones al incorporar la ética y la responsabilidad social? 5to Simposio internacional de analisis organizacional, "El Campo Organizacional y las nuevas frontereas de lo público y lo privado", Facultad de Ciencias Economicas, UBA, Buenosa Aires, Diciembre de 2007 .

IARSE. (2003). Casos Internacionales y Nacionales. Recuperado el 13 de diciembre de 2010, de Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria: http://www.iarse.org/new_site/site/descargar.php?archivo=47232_Casos%20Internacionales%20y%20Nacionales.pdf

IARSE. (2003). Definición de Responsabilidad Social Empresaria. Disponible. (C. E. Sostenible, Ed.) Recuperado el 13 de diciembre de 2010, de Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria: http://www.iarse.org/site/modules.php?name=News&file=print& sid=354

IARSE. (2005). Paso a Paso para PyMes. Responsabilidad Social Empresaria para Pequeñas y Medianas Empresas. Recuperado el 13 de diciembre de 2010, de Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria: http://www.iarse.org/new_site/site/descargar.php?archivo=83631_Indicadores%20Pymes%20Fusion.pdf

Insausti, T. (2008). El rol de los administradores de empresas en cuestiones de responsabilidad social empresaria. (Tesis de MBA).

Legrand, F. (2010). Cinco cualidades de un gerente de RSE.Recuperado el 29 de juniode 2011, de http://rseonline.com.ar/2010/02/cualidades-de-un-gerente-manger-de-rse/

Organización Internacional de Estandarización (ISO), Descubriendo ISO 26000, 2010. Recuperado el 29 de junio de 2011 de 2011 dehttp://www.iso.org/iso/discovering_iso_26000-es.pdf.

Organización Internacional de Estandarización (ISO), ISO 26000 visión general del proyecto, 2010. Recuperado el 29 de junio de 2011 de 2011 http://www.iso.org/iso/iso_26000_project_overview-es.pdf

Page Díaz, B. (2009). Responsabilidad Social Empresarial (presentación en Power point). (U. d. Global Enviromental Quality (GEQ), Ed.) Recuperado el 5 de febrero de 2011, de http://www.geq.cl/web/wp-content/uploads/2010/11/RSE-UCH2.pdf

Quiroga Cangiano, R. I. (2007). Responsabilidad social empresarial (RSE) – Un cambio de enfoque. 5to Simposio internacional de analisis organizacional, "El Campo Organizacional y las nuevas frontereas de lo público y lo privado", Facultad de Ciencias Economicas, UBA, Buenosa Aires, Diciembre de 2007.

Roca, A. (2009). Hacia un gestión económica, social y ambientalmente. Recuperado el 16 de diciembre de 2010, de Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria: http://www.iarse.org

Seippel, S. (2007). Responsabilidad Social Empresaria: ¿Moda o Necesidad? (U. N. Facultad de Ciencias Económicas, Ed.) Recuperado el 3 de febrero de 2011, de http://www.fce.uncu.edu.ar/grado/Programas/la/ AdministracionII.doc; Seippel , S

Stanton, W. (2007). Fundamentos de Marketing. México: McGraw Hill Interamericana.

Taylor, S. J., & Bodgan, R. (1988). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidos.

VALOS: http://www.valos.org.ar/

Vélez Cortes, J. (s/f). El pensamiento sistemico y la creación de valor en la organización. Recuperado el 6 de febrero de 2011, de http://sabanet.unisabana.edu.co/postgrados/finanzas_negocios/Ciclo_III/estrategia/2%20 Creaci%C3%B3n%20de%20%20Valor%20y%20Pensamiento%20Sist%C3%A9m

55

ANEXO

Entrevista semi estructurada modelo realizada a empresarios que participan del Banco de

Alimentos de Mendoza.

1. ¿Qué entiende usted por Responsabilidad Social Empresaria?

2. ¿Cómo decidieron con su compañía participar de la propuesta del Banco de alimentos?

3. ¿Cree que con acciones de RSE como la de su compañía a través del Banco de Alimentos,

genera algún tipo de cambio real y significativo para la sociedad Mendocina? ¿Cuáles? ¿Cómo?

4. ¿Qué conclusiones saca de la relación entre la inversión que realiza una compañía y los

resultados que se obtienen, a nivel social, por estas acciones?

5. ¿Cree que las empresas que trabajan con RSE se ven beneficiadas? ¿De qué manera?

6. ¿Cómo ve el panorama de trabajo en responsabilidad social empresaria en las empresas

mendocinas –capitales extranjeros y capitales locales-?

7. ¿Cuáles cree usted que son las principales causas por las que una empresa decide

embarcarse en acciones de RSE?

8. ¿Es posible realizar acciones concretas de RSE sin que esto implique poner en juego gran

cantidad de recursos? ¿Se puede tentar desde ese punto a empresas que todavía no la han

aplicado?

9. ¿Cuáles cree usted que son los principales motivos por las que una empresa no realiza

programas de RSE?

10. ¿Cree que realizar acciones de RSE es sólo posible para las grandes empresas o las

Pymes también pueden acceder? ¿Por qué? ¿Cómo?

11. ¿Quiere hacer algún comentario final respecto a Responsabilidad Social Empresaria, al

Banco de Alimentos, valores sociales, etc.?

56

Entrevista semi estructurada modelo realizada a voluntarios del Banco de Alimentos de

Mendoza.

1. ¿Qué entiende usted por Responsabilidad Social Empresaria?

2. En su opinión, ¿está culturalmente preparada la sociedad mendocina para la RSE? ¿Qué

grado de conciencia social cree que hay?

3. ¿Cree que con acciones de RSE se genera algún tipo de cambio real y significativo para la

sociedad Mendocina? ¿Cuáles? ¿Cómo?

4. ¿Cree usted que las empresas que trabajan con RSE se ven beneficiadas? ¿De qué

manera?

5. ¿Cuáles cree usted que son las principales causas por las que una empresa decide

embarcarse con la RSE?

6. ¿Cuáles cree usted que son las principales causas por las que una empresa no realiza

programas de RSE?

7. Para una empresa, ¿Es fuerte la inversión de recursos que se necesita hacer para tomar

acciones de RSE?

8. ¿Puede una PYME participar de RSE, desde una perspectiva económica?

9. ¿Cómo describiría su trabajo y compromiso con el Banco de Alimentos?

10. ¿Cómo ha sido recibida en la comunidad la propuesta del Banco de Alimentos?

11. ¿Cree que la difusión del mismo es suficiente?

12. ¿Cómo se acercaron las empresas que colaboran actualmente con el Banco?

13. ¿Realiza usted alguna otra actividad de RSE, además de la colaboración con el Banco?

57

14. ¿Cree usted que existe entre las empresas colaboradoras del Banco de Alimentos una real

consciencia de lo que implica verdaderamente ser socialmente responsable? ¿Por qué?

15. ¿Considera el Banco de Alimentos como una organización exitosa en materia de RSE?

¿Por qué? ¿Cuáles son, en su opinión, los principales ingredientes del éxito?

58