18
FOTOREPORTAJE: Errores de los candidatos SEMINARIO DE PERIODISMO NARRATIVO FOTOREPORTAJE: ERORES DE LOS CANDIDATOS. CONTIENE: INFOGRAFÍA Y VIDEOREPORTAJE CRÓNICA DE UNA HORA EN LA VIDA DE UN ARTISTA. GÉNEROS DE OPINIÓN NO. 1 TECNOLÓGICO DE MONTERREY/GÉNEROS DE OPINIÓN/ ABRIL 2012 Premios Pulitzer Semblanza a Thania Rodríguez SEGUIMIENTO AL EDITORIALISTA CARLOS MOTA

REVISTA GÉNEROS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Recopilación de trabajos períodisticos

Citation preview

Page 1: REVISTA GÉNEROS

FOTOREPORTAJE: Errores de los candidatos

SEMINARIO DEPERIODISMONARRATIVO

FOTOREPORTAJE: ERORES DE LOS CANDIDATOS. CONTIENE: INFOGRAFÍA Y VIDEOREPORTAJE

CRÓNICA DE UNA HORA EN LA VIDA DE UN ARTISTA.

GÉNEROS DE OPINIÓN NO. 1

TECNOLÓGICO DE MONTERREY/GÉNEROS DE OPINIÓN/ ABRIL 2012

Premios Pulitzer

Semblanza a Thania Rodríguez

SEGUIMIENTO AL EDITORIALISTA CARLOS MOTA

Page 2: REVISTA GÉNEROS

FOTOREPORTAJEEl fotoreportaje es una recopilación de los errores cometidos por los candidatos a la presidencia de México en diferentes formatos: video, inforgrafía y fotoreportaje.

SEMINARIO DE PERIODISMO Sergio VilaLuis BassetsRoberto HershnerLeonardo FaccioJosé M. Calleja

REVISTA GÉNEROSNúmero 1

VOLUME 01

[email protected]

POR ANGÉLICA MARTÍNEZ• • •

Quiero agradecer a mis maestros y compañeros que hicieron posible aprovechar al máximo este curso de Géneros Períodisticos duante el semestre Enero-Mayo 2012.

A lo largo de este semestre realicé diversos trabajos en crónica, artículo, semablanza, inforgrafía y video. Todos estos trabajos se encuentran recopilados en esta revista que espero sea de agrado para todos aquellos que se tomarán el tiempo y las ganas de leer y compartir conmigo los textos de interés que aquí se encuentran.

LA IMPORTANCIA DE ESTA REVISTAEl conjunto de trabajos que aquí se encuentran son muestra del esfuerzo y trabajo que he puesto en el aprendizaje de una parte de mi carrera. Son el comienzo de una larga trayectoria que con el paso de los años irá en mejora continua y sin duda un día dentro de muchos años podré mirar hacia el pasado y poder comparar el trabajo realizado.

Por lo pronto hoy puedo dejar huella del trabajo univeristario que aquí se presenta.

Por último no me queda más que agradecer a los lectores, mis profesores, compañeros y a mi familia que me ha apoyado a lo largo de todos mis estudios.

Reciban todos un gran abrazo de mi parte, cualquier comentario pueden dejar un mensaje en mi correo electrónico que se encuentra abajo.

¡Buena vibra a todos!

CONTENIDO

1. Fotoreportaje

2. Ejercicio Pulitzer

3. Sergio Vila

4. Luis Bassets

5. Roberto Hershner

6. José M- Calleja

7. Leonardo Faccio

8. Semblanza

9. Seguimiento editorialista

10. Reflexión ética

CARTA DE LA EDITORAGracias a todos los lectores. Espero que disfruten de esta recopliación de trabajos del primer semestre del 2012. El contenido es interesante porque trata de temas de la actualidad. He intentado que este número sea dinámico, creativo y agradable.

¡Besos a todos!

Page 3: REVISTA GÉNEROS

FOTOREPORTAJE: ERRORES DE LOS CANDIDATOS

Por Angélica MartínezGéneros de Opinión

• • •

Durante las campañas políticas los personajes seleccionados para la contienda electoral se vuelven pieza clave de los medios de comunicación, así como también de la crítica social por parte de los ciudadanos que están a la expectativa de recibir información que los encamine a tomar una decisión el día de las votaciones.  Es así entonces una pieza clave en el juego, el tomar una buena estrategia de campaña y cometer la menor cantidad de errores políticos.

A continuación presentaremos los errores políticos más recientes de los candidatos a la Presidencia de la República Mexicana para este Julio del 2012. Cabe señalar que oficialmente los candidatos a la

presidencia son: Enrique Peña Nieto por el PRI, Josefina Vázquez Mota por el PAN, y el Andrés Manuel López Obrador por el PRD.

LOS CANDIDATOSCandidatos a la presidencia: Enrique Peña Nieto por el PRI, Josefina Vázquez Mota por el PAN y Andrés Manuel López Obrador por el PRD.

ERRORES: PEÑA NIETO

Fotografía Cortesía: CNN México en su artículo Los errores persiguen a Peña Nieto.

Claroscuro.

Fotografía cortesía de:El Economista.

Peña Nieto en Feria de Libro de Guadalajara

Fotografía cortesía de: El Economista. Peña Nieto

en Feria de Libro de Guadalajara

El primer error a señalar es aquel cometido en la Feria de Libro de Guadalajara. Al asistir como conferencista invitado a la Feria Internacional del Libro (FIL), el precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia de México, Enrique Peña Nieto, aseguró que el escritor mexicano Enrique Krauze era el autor de La silla del águila, novela escrita en 2003 por el también mexicano y Premio Cervantes de Literatura, Carlos Fuentes.

El segundo errores de Peña Nieto se coloca dentro de la misma rama de desinformación, pues ahora no pude

contestar a los cuestionamientos sobre los precios de los productos de la canasta básica en una entrevista realizada por el diario El País. “No soy la señora de la casa”, fue la justificación que Peña Nieto ofreció al diario.

Page 4: REVISTA GÉNEROS

Errores PAN: Josefina Vázquez y Ernesto Cordero

JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA Y ERNESTO CORDERO

Una de las acciones que desgastan a la gente en las campañas políticas, es el escuchar las descalificaciones que se dan entre candidatos. Un enfrentamiento que se ha venido dando en estas elecciones, es la que existe entre Ernesto Cordero y Josefina Vázquez Mota. Lo

lamentable es que es Ernesto Cordero el que critica a Josefina Vázquez Mota, lo cual le está afectando a su imagen y a la imagen de su partido, el PAN.

FuenteLa emoción traicionó al aspirante panista Ernesto Cordero. Foto: Notimex

FUENTE

Cortesía: andpolítico.com Ernesto Cordero Arroyo y Josefina Vázquez Mota, al inicio del primer debate entre los precandidatos presidenciales del PAN. (NTX)

Otro error es el que vemos plasmado dentro del PAN, con actor principal a Ernesto Cordero quien confunde el nombre del Presidente diciendo que es Vicente Calderón.  Declaró lo siguiente: "Yo quiero ser el candidato del PAN para consolidar lo logrado por el presidente Vicente Fox y por el presidente Vicente Calderón, quiero defender al PAN sin titubeos".

Page 5: REVISTA GÉNEROS

Por: Agencias/Expresion/Expresionenred.com 07-02-12

(10:30)AMLO promete sacar al Ejército de

las calles en 6 meses

• • •

Con la profesionalización que se le va a ir dando a los policías en un mando único, Andrés Manuel, candidato de la izquierda a la Presidencia de la República, pretende sacar al Ejército de las calles en no más de 6 meses.

"Tenemos que ir sacando al Ejército de las calles, no está preparado y es ot ro su encargo, no se le debe seguir exponiendo y socavando, "regresaremos al Ejército en la m e d i d a q u e s e v a p ro f es i ona l i z ando a l a s policías, ese es mi plan, nos va a llevar seis meses para

que las policías se hagan c a r g o d e g a r a n t i z a r l a seguridad de los mexicanos", indicó.

Errores Andrés Manuel López Obrador

CONCLUSIÓN

En conclusión se pueden observar una serie de desaciertos cometidos por cada uno de los candidatos de los diferentes partidos políticos del País. No cabe duda que la decisión de los ciudadanos se verá afectada bajo esos errores que dejan a la sociedad con muchas dudas y confusiones sobre el líder al que habrá que seguir, pues con estas campañas políticas dejan con mucho que desear. Es además punto clave en recalcar que los diversos integrantes de los equipos de imagen de cada candidato deberán estar más alerta para saber cómo actuar ante diversas situaciones y debates políticos que los lleven a cometer el menor número de errores posibles.

Ver videoreportaje

Page 6: REVISTA GÉNEROS
Page 7: REVISTA GÉNEROS

Pobreza y desesperación

Pobreza y desesperación: Nuevas propuestas erradicar la pobreza Por: Angélica Martínez 01086698

La pobreza ataca mucho países de los llamados “subdesarrollados”. Pero, ¿A qué se le llama pobreza? Según el banco mundial, la pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable.

Actualmente existen muchos programas destinados a erradicar la pobreza en el mundo. Principalmente me gustaría hablar de aquellos provenientes del sector privado. ¿Y por qué especialmente de estos? pues bien, es interesante hablar del giro que se esta dando en el sistema económico mundial. Como todos conocemos a partir del siglo XIX y el nacimiento del capitalismo, el rumbo que tomó la sociedad en materia global ha ido marcando el futuro de la evolución del hombre como especie. Y es este sistema el que hoy en día sea ha ido modificando gracias a los resultados como la pobreza y desesperación que ha causado en los llamados países subdesarrollados.

Entonces a partir de este contexto ¿Qué es lo que se esta haciendo para erradicarla? Pues bien, existe una nueva corriente en los países de América Latina, África, India y Asia, esta es: La Inversión de Impacto. ¿Qué es la innovación de impacto? El término es aún nuevo y esta en relación con las

�1

Pobreza y desesperación.

Page 8: REVISTA GÉNEROS
Page 9: REVISTA GÉNEROS

Ejercicio: Crónica Fotográfica• • •

“UNA HORA EN LA VIDA DE UN ARTISTA”

Arturo Beltrán representó durante el sábado 25 de febrero el papel principal de Robbin en la obra “El Cantante de Bodas” de la Prepa Tec.

Durante su primer número, en donde actuó y canto 2 melodías, se sintió emocionado, feliz y satisfecho, pues las semanas de ensayo estaban dando sus frutos. Sin embargo minutos antes de comenzar, al estar tras bambalinas los nervios se

dejaban fluir muy intensamente.

Al pasar el tiempo durante la obra todo se dejaba fluir, ahora deleitaba al publico con más y más canciones a lado de sus compañeros actores . A los 30 minutos de haber empezado la obra, Arturo

apenas sentía que estaba ahí, pues desde que comenzó el show el se había convertido ya en otra personas y era simplemente su personaje, el tiempo parecía que coria pero  el mundo era distinto.

Después de una hora daba casi por terminado el primer acto de la obra, y Arturo cerraba con broche de oro

tocando y cantando a lado de su compañera, y hoy novia, Andrea Escalante. Terminó el primer acto y la satisfacción lo

invadia, ahora quedaba descansar y prepararse para el Segundo acto.

Seminario de Periodismo: Sergio Vila

Page 10: REVISTA GÉNEROS

Por Angélica MartínezGéneros de Opinión

• • •

“Creo que, como en todos lados, el periodismo de investigación en México es un periodismo cuesta arriba. Entre los obstáculos mencionaría la falta de tiempo y recursos, la falta de disposición de jefes de información y directivos a propiciar y apoyar investigaciones, la falta de disposición de los colegas a  capacitarse en el uso de nuevas tecnologías y herramientas, la censura (cada vez menos) y la autocensura, la complicidad de los dueños con los intereses que deberían ser investigados y también la falta de credibilidad en nuestro trabajo (ganada a pulso durante muchos años)”.—Pedro Enrique Armendares, director ejecutivodel Centro de Periodistas de Investigación AC

México es un país que se va acercando cada vez más a un periodismo más libre y consiente, sin embargo aún hay muchos pasos que dar. Para comenzar debemos preguntarnos ¿Qué es el periodismo de investigación? Entendemos por periodismo de investigación como aquél que se caracteriza por tener como objeto de estudio temas de interés público que afectan o inciden en la vida de los ciudadanos. En el caso de la conferencia que Luis Bassets llevó acabo durante el Seminario de Periodismo, el tomó muy en específico el caso de Wikileaks como un parteaguas del periodismo de invetigación a nivel m u n d i a l . P e r o , ¿ P o r q u é Wikileakes podría ser considerado un tema para el periodismo de este tipo? pues porque se dice q u e e l p e r i o d i s m o d e invest igación mant iene una estrecha vinculación con temas relacionados con actividades prohibidas, fraudulentas o ilícitas, cometidas por personas que generalmente ostentan cargos gubernamentales.

El principio básico del periodismo de investigación consiste en transparentar sistemas a partir de la demostración documental y/o testimonial de que alguien oculta algo y que ese algo afecta negat ivamente a l escenar io público. En el caso de Wikileaks fue llevado al extremo al mostrar todos los archivos supuestamente secretos del gobierno de Estados Unidos que implicaban relaciones y acuerdos ocultos con otros países, con el narcotráfico y con muchos otros temas más. En el caso muy específico de Méx i co , e l pe r i od i smo de investigación se acentua mas en c a s o s r e l a c i o n a d o s c o n narcotráfico, corrupción, tráfico de personas, ases inatos y asuntos sucios del gobierno. La crítica de este tipo de periodismo en el país recae en los efectos que trae consigo. Partimos de la base de que todo periodista de investigación se ha de enfrentar con algo desconocido u ocultado, que la acción o actividad que se va a investigar tiene alguna carga de ilegalidad, y que el éxito de la tarea puede traer algún tipo de consecuencia para los intérpretes pasivos de la investigación. Así pues en México, cuando un p e r i o d i s t a h a b l a s o b r e narcotráfico se atiene a los diversos ataques y amenzas que su artículo pueda provocar. En el ejercicio del periodismo de investigación se podría considerar a Ciudad Juárez como la ciudad que va a la vanguardia en comparación con otras ciudades del pais, posiblemente porque la plaza presenta condic iones circunstanciales que la colocan potencialmente como generadora

d e d i v e r s o s t e m a s d e investigación. A pesar de que e x i s t e n m u c h o s t e m a s controversiales en México, el periodismo nacional no los abarca t o d o s c o n e l g r a d o d e investigación que se merece por diversas razónes: monoplio de medios, falta de fuentes de investigaciones que apoyen la t a r e a , f a l t a d e r e c u r s o s , per iodistas con miedo, las amenzas, el ambiente social, étc. Considero que la cultura de la investigación deberá crecer pero más que nada en sugerencias dirigidas a los   directivos de los medios para que respalden más esta área por ser una de las más completas dentro del periodismo. Pero como no creo que  a la gran mayoría de los propietarios les interese tal sugerencia, creo que debemos ser los periodistas  quienes empujemos el periodismo de invest igación hasta que d e j e m o s m u y c l a r a s u importancia.

Seminario de Periodismo: Luis Bassets“Crítica al periodismo de investigación: El reto para méxico.”

Page 11: REVISTA GÉNEROS

¿Qué pasa cuando “no pasa nada”? conferencia de Leonardo Faccio

El goleador que nos despierta se va a dormir. Una crónica sobre la vida normal de Messi. Sabemos muy poco de su vida cotidina. Y se descubrió que duerme mucho cuando se aburre. ¿Cómo se entretiene el genio del fotball sin el balón?

Alquila su cuerpo para la ciencia. Historia de una jóven que alquila su cuerpo para investigaciones farmaceuticas. Leonardo Faccio se acercó a los ensayos clinicos y se enfrentó a asuntos de ética

La guerra y la paz de las pandillas.Jóvenes de lationamerica que radican en distintos puntos de España, especialmente en Barcelona y reunen a sus pandillas.

April 11, 2012Angélica Martínez OchoaGéneros períodisticos de opinión

Type to enter text

Periodismo Narrativo

Leonardo Faccio nos invita a buscar referentes de lo normal y cotidiano.

Mirar al mundo con extrañamiento

Ver lo extraodinadio en lo ordinario.

Hay corresponsales de Guerra pero no de

Postguerra.

El arte de contar lo cotidiano

Page 12: REVISTA GÉNEROS

Por Angélica MartínezGéneros de Opinión

• • •

José María Callejas es un es un periodista, escritor y profesor un i ve r s i t a r i o españo l . Has ta diciembre de 2010 fue redactor jefe d e C N N + , c a n a l e n e l q u e presentaba el programa El Debate d e s d e 1 9 9 9 . A d e m á s d e colaborador en distintos diarios y programas de radio y televisión, compagina su labor en los medios de comunicación con la de profesor de Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid. Durante el Seminario de Narrativa y Periodismo desarrolló durante 1 hora y 20 minutos una conferencia en donde exponía sus más sublimes pensamientos sobre los conceptos, usos, cambios y opiniones de períodismo narrativo. Según su perspectiva afirmo que Narrativa y Periodismo trabajan en terminos gananciales. Estan hecho de llegar a las personas en cuanto a periodismo, y de la voluntad de conmover a las personas, ambas para cambiar sus formas de ver la vida. Ambas estan hechas del mismo material que son las palabras. “Somos las palabras que somos capaces de usar”, por cada palabra que desconocemos es una idea menos que podremos usar. “Inteligencia, dame el nombre exacto de las cosas”- decía Juan Ramón Jímenez. Para José Calleja el trabajo Periodistico y Narrativo consiste en esto en encontrar la palabra adecuada en cada momento. El periodismo selecciona aquello que cree que puede contar de esa realidad, y ahí ya hay un primer criterio subjetivo de la realidad y ahí elejimos a la primera palabra que elegimos para contar algo, y así explicar una realidad en específico.  En España en los últimos años, en los últimos dramas son los asesinatos de mujeres, alguién podrá decir que es una violencia doméstica y ahí parecería que no fuera algo grave, la diferencia que hay en decir “Una mujer es vícitma de un asesinato machista” le da una gravedad distinta. Así pues hay que buscar las palabras exactas para captar y ganar el alma del potencial lector. Tanto la narrativa como el periodismo tratamos de captar la atención del receptor. La narrativa busca una complicidad con los lectores. En el periódismo se esta

sujeto a los hechos. El problema es como contar un cierto relato, se respeta y se es fiel a   los hechos. En la narrativa se crea una realidad fraccionada pero debe ser coherente también, no puede ser absolutamente disparatado. En el periódismo no se puede mentir, el que miente aunque sea en el color de los ojos miente. La cuestión fundamental dentro del periódismo es que se esta apegado a la verdad, no hay una verdad total sino fragmentos. En el periodismo se pueden equivocar pero no hay ningun d e re c h o d e d e c i r m e n t i r a s , e l compromiso del periodista es con los ciudadanos no con los poderes políticos o alguien más. Son ciudadanos que le cuentan lo que pasa a otros ciudadanos. M. Calleja dice que “una sociedad es mejor cuando hay más libertad en los medios de comunicación y cuando éstos estan bien preparados”. El que los periodistas tenga su papel es importante, porque el periodismo necesita de la libertad para hacer su trabajo, y siempre con una cierta mirada de compromiso. Los periodistas ante los problemas que vivimos en la sociedad no pueden ser jueces de silla en un partido de tenis donde les da igual quien gane o quien pierda, sino que debe de haber un compromiso fuerte y de lealtad con la sociedad. Muchos escritores buscan llegar al alma de algún lector. Calleja menciona que García Márquez llega con ese vagaje de períodista, al leer una novela de Márquez como Cien años de soledad te vas con esa buena sensación de leer una novela pero al mismo tiempo de haberte enterado de algo nuevo. Lo mismo pasa con Vargas Llosa al enterarte de cosas reales que habían pasado. Ambos escirbian sobre narrativa pero con información perídositcia. En el momento actual del periodismo se vive con una ruptura total de los medios de comunciación. Antes fuera del periódico no había nada, uno iba al kiosko sin saber lo que había pasado, sino que además les decía lo que había que pensar de lo que había pasado. Antes del periódico el ciudadano era ignorante. Es evidente que hoy esa jerarquia se ha roto, cuando uno llega al perídoico llega al períodico dígital y ya sabe lo que ha ocurrido y se ha hecho una percepción y lo que se busca es contrastar esa percepción, que es lo que hoy hace un valor añandido en el períodico, la opinión.

Hoy los propios perídodicos no se esperan al día siguiente a que salga en el papel, el periodismo es precisamente  cuando termina una noticia y despué se es capaz de analizar la noticia y  estrucutrarla y sintentizarla. Por ejemplo si se quiere informar la sentencia de los cu lpab le de l a taque de l 11 de spetiembre en España, no se trata sólo de publicar la sentencia simplemente sino que hay que hacer todo un análisis, jerarquizar, sintetizar y hacer un relato, ese es el trabajo del períodico. En el universo más informado siempre va a ser falta alguien que jerárquice, analice, ordene e interprete y explique. Las noticias nunca ocurren en la nada, siempre ocurren en un determinado contexto. Se ha roto en las redacciones las charlas para analizar y comentar las cosas. Ahora cada quien esta focalizado en sus cosas, nadie comenta. Ya no hay una espera en el relato períodistico, desde que inicia el acto y cuando aún no ha pasado nada ya se esta twiteando. Las frases cortas tienen ideas breves. Empiezan a contar cuando aún no hay nada que contar. Es imposible hablar con nadie. Es contar cosas todo el tiempo, y no todas ellas relevantes. En conclusión esta estructura a dado lugar a una serie de roles. En la actualidad la opinión es un universo inmenso, ya existen una cantidad de blogs, tweets, etc. Ya cuando uno llega al periódico a leer el artículo de opinión tienen una serie de opiniones ya pre establecidas. El periódista esta obligado a contrastar las fuentes, tiene que tratar de contar las cosas que estan pasando a través de un análisis. Hoy en día en los Blogs, no se sabe quien esta detrás con un nickname que no sabemos que es y que resulta gratis al actor, las fuentes se vuelven muy desiguales. El periodismo ciudadano se queda en una red enorme. Se queda en una jerarquía horizontal en donde todo se ponen igual antes otros. El emisor no siempre será igual. Al final siempre habrá alguien que tenga que contar una historia. Quien escribe s i empre t end rá que es ta r b i en documentado.

Seminario de Periodismo: José M. Calleja

Page 13: REVISTA GÉNEROS

Nunca sabemos

conscientemente

cuál será el destino

de nuestras vidas

pero de cierta forma

existe algo dentro

de nosotros, algo

que podría sentirse

como una fuerza inconsciente que nos maneja

de un lado a otro y nos lleva a tomar decisiones

que cambiarán nuestro destino, y de pronto

encontramos que la vida está llena de

aventuras, de sorpresas, pero pareciera como

si todo está preparado y listo ahí justo para

nosotros. Así mismo le ha ocurrió a Thania

Rodríguez en el transcurso de sus días.

Cuando uno se detiene un poco y platica con

Thania puede percibir muchas cosas desde su

gran amabilidad hasta su gran inquietud por la

vida, por conocer aquello que se la ha

preparado. Aquí es donde me detuve un poco

para ahondar más en su vida y en lo que busca

lograr en su futuro.

Thania Rodriguez nació el 19 de septiembre de

1989 en Victoria, Tamaulipas. Su infancia la

pasó en esta misma ciudad hasta la edad de

18 años cuando decidió estudiar la universidad

en el Tecnológico de Monterrey, Campus

Monterrey la carrera de Ciencias de la

Comunicación.

Desde pequeña tuvo gran interés en el área de

los medios audiovisuales y especialmente en el

cine. A la edad de 15 años ingresó en lo que

“Buscando el rumbo de su pasión”

Semblanza a Thania Rodríguez por Angélica Martínez

Géneros de Opinión.

Page 14: REVISTA GÉNEROS
Page 15: REVISTA GÉNEROS
Page 16: REVISTA GÉNEROS
Page 17: REVISTA GÉNEROS

Por Angélica Martínez• • •

EDITORIALISTA: CARLOS MOTA

Periodista especial izado en negocios, economía y finanzas. Es editorialista fundador del periódico Milenio Diario con la columna Cubículo Estratégico. Es titular del programa Imagen Empresarial de Grupo Imagen; conductor en Milenio TV y Proyecto 40, y analista regular de

Azteca 12. Es columnist de la revista GQ y conferencista constant. Ha sido director del MBA del ITAM.

Ejercicio Editorialista: Carlos Mota

SEGUIMIENTOLAS TABLAS DE ABAJO REPRESENTAN EL ANÁLISIS REALIZADO A LO LARGO DE UN

MES EN LAS COLUMNAS DE CARLOS MOTA.

Page 18: REVISTA GÉNEROS

Por Angélica Martínez• • •

1. ¿Se puede cons idera r periodístico, publicar noticias sobre la vida privada de una figura que no sea del entretenimiento? Por ejemplo  al caso de Tiger Woods convertido en noticia por los principales medios del mundo.

R: Se puede considerar periodistico desde el  contexto y la situación que se maneje. Es decir,   si la figura pública solicita cubrir algun evento de su vida persona como: su boda, fiesta de algún hijo, boda algún fami l ia r, e tc pues puede ser considerado como un trabajo pe r i od í s t i co pa rec ido a una semblanza. Sin embargo, si la noticia se publica sin autorización de la figura pública, no sería ético por lo tanto no sería un buen trabajo períodistico. Aunque al final pueda ser trabajo períodistico de cualquier forma ya que hay un ainvestigación detrás, fotografías, etc. La diferencia sería desde el punto de vista ético. 2. ¿Qué tan ético es grabar o fotografiar a una persona sin que esté enterada? ¿Qué pasa si son imágenes tomadas sin permiso para su publicación?Pues depende de los usos y personas a las que se fotografien. En el campo de la fotografías perídistica y otras áreas existen muchas regluaciones que pueden contestar a esta pregunta. Los fotógrafos publicitarios, de moda, de diseño interior y de estilo de vida incluyen con frecuencia en sus fotografías esculturas, artículos de artesanía, obras arqu i tectón icas, joyas, prendas de vestir, juguetes y otras

obras artísticas. Muchas veces, estas obras están protegidas por derecho de autor y sólo su titular t iene e l derecho exc lus ivo a reproducir la obra protegida. El fotografiar una obra protegida por d e re c h o d e a u t o r e s c o m o reproducirla. Por consiguiente, antes de tomar una foto de cualquier obra protegida por derecho de autor, necesita pedir permiso al titular. Los fo tógra fos que cometan una infracción contra el derecho de autor pueden tener que compensar la pérdida económica, a saber, pagar los daños que han causado y algunas veces otros gastos, tales como los costos jurídicos.

1. Las siguientes fotografías fueron publicadas en diversos medios, ¿consideras que su inclusión forma parte de la información que debe conocer sus lectores?

Las primeras dos las considero muy amarillistas y polémicas. Las veo como de mal gusto, sin embargo dependiendo el tipo de nota puede que si formen parte de la información proporcionada y que además sean usadas para reforzar algún mensaje, en caso de que eso sea lo que se b u s q u e . S i n e m b a r g o , i n d e p e n d i e n t e m e n t e d e l con tex to , no me pa recen fotografías agradables, y hasta podr ían estar v io lando los derechos de muchas personas. En el caso de la tercera no me parece óptimo que se grabe a la persona que acaba de chocar, ó

ser detenida en vivo. Me parece que se debería de guardar un poco más de privacidad pero igual depende del caso, si la noticia compete a una escena pública en donde se le esta mostrando al público una persona involucrada en un asunto públ ico pues me parece adecuado icluir esta imagen, en caso de que no p u e s e s t o t a l m e n t e inapropiado. La cuarta y última fotografía no me parece que tenga nada de malo pues las dos personas se presentan en contextos normales, es decir, ninguna aparece humillada, ofendida o cualquier otra cosa mala. Sin embargo igual que todas las anteriores dependerá del uso, persona y contexto con el que se maneje. Habría que analizar la situación desde una referencia más informada.

Reflexión ética