13
1 marzo del 2013 año 6 n. o 56 a la integración vertical En camino

RevistaGenteConEnergiaMarzo2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista sobre hidrocarburos

Citation preview

  • 1marzo del 2013ao 6 n.o 56

    a la integracin verticalEn camino

  • [editorial]

    EPresidente del DirectorioIng. Hctor Reyes Cruz

    Gerente General Ing. Luis Lem ArceGerente (e) DepartamentoRelaciones CorporativasSr. ngel Arvalo Mendoza

    Edicin, diagramacin y fotografaDepartamento Relaciones Corporativas

    ColaboradoresIng. Jos Hidalgo QuevedoGerente Refinera TalaraIng. Jorge del Ro EscurraGerente Refinera ConchnIng. Luis Surez CarloGerente OleoductoIng. Daniel Daz del guilaGerente Refinera SelvaIng. Gustavo NavarroGerente ComercialIng. Jaime Eyzaguirre SeminarioGerente Administracin

    Petrleos del Per - Petroper S.A.Canaval Moreyra 150, San IsidroLima, Per Telfono: 614-5000, anexo: [email protected]

    Hecho el depsito legalen la Biblioteca Nacional del PerN.o 2009-04580

    Publicacin internade Petrleos del Per - Petroper S.A.

    Ao 6. N.o 56

    www.petroperu.com.pe

    L MOMENTO DE LA TICA

    Nuestra Empresa est ad portas de iniciar un crecimiento con la vuelta a la explotacin petrolera y la modernizacin de Refinera Talara. Vivimos una etapa de cambios internos, cada vez ms acelerados, derivados del ingreso a nuevos negocios y el desarrollo de proyectos largamente esperados.Inmersos en estos trajines, corremos el riesgo de relegar a un segundo plano aspectos bsicos de nuestro quehacer profesional, como es el tema de la tica en nuestra funcin de servidores pblicos. Es ms, este aspecto es el punto de partida que nos empuja a trabajar ms y mejor, a lograr la eficiencia, practicar la transparencia, brindar un servicio de calidad a nuestros clientes y alcanzar la excelencia en la gestin.La tica es el punto de partida porque comienza con lo ms sencillo: la diferencia entre el bien y el mal, entre lo que debemos hacer y lo que no debemos. Un principio que es comn a la condicin humana, incluso entre aquellos que por error o desconocimiento toman el camino equivocado, pero que entienden perfectamente esta distincin as sea en su fuero interno.Albert Einstein explic as este aparentemente innato principio bsico de la tica: Es extraa nuestra situacin aqu, en la Tierra. Cada uno de nosotros llega para una corta visita, sin saber por qu, aunque a veces parece tener un propsito divino. Sin embargo, desde el punto de vista de la vida diaria, hay algo que sabemos: que el hombre est aqu por el bien de otros hombres sobre todo por el de aquellos de cuyas sonrisas y bienestar depende nuestra propia felicidad.En la vida cotidiana, pues, intuimos que el sentido de nuestra existencia se relaciona con el bienestar de quienes nos rodean y, en especial, con el de aquellos de los que depende nuestra propia felicidad. Es decir, de nuestro prjimo. Por tanto, guiar nuestra vida por la senda del bien es algo inherente a la especie humana y aunque nuestra libertad ofrezca la posibilidad de seguir el camino opuesto, siempre podremos distinguir qu es lo correcto y qu lo incorrecto.Existen en nuestra ayuda diversos documentos para orientarnos en las decisiones que debemos tomar ante determinados dilemas que pueden plantearse o de los que podramos no ser conscientes en nuestra labor. Desde la Carta Iberoamericana de la Funcin Pblica hasta el Cdigo de Integridad de nuestra Empresa. Son cdigos, herramientas, ideas y temas que comentaremos en prximas ediciones de esta revista.Sin embargo, el punto de partida ya est en nosotros mismos, como nos lo recuerda Einstein. Para empezar, hay que dedicar tiempo para compartir estos principios y valores con quienes nos rodean y con quienes trabajamos, as como a los nuevos compaeros de labores; o sea, con todos aquellos de los que dependen las satisfacciones del da a da, del deber cumplido. En este contexto de nuevas y crecientes actividades profesionales es momento de fijarnos en este importante punto de partida. Este es el momento de la tica.

    3

    Para los trabajadores de plantas y terminales fue una grata sorpresa. Por primera vez en muchos aos, un Presidente de Directorio visitaba esas dependencias de Petroper en el territorio nacional. Siguiendo con el programa de visitas de trabajo a operaciones y unidades de negocio, Hctor Reyes Cruz recorri durante febrero, las Unidades Centro (Callao) y Sur (con sede en Arequipa) donde dialog con cada uno de nuestros compaeros de labores y tom nota de sus expectativas y sugerencias.

    En la jefatura del Terminal Callao el momento fue propicio para un intercambio de informaciones acerca de la situacin y perspectivas de esa unidad de negocio, de la cual dependen

    tambin los terminales de Supe y Pisco, as como la Planta Cerro de Pasco.

    En la Unidad Sur el recorrido se inici en la Planta Aeropuerto de Tacna, apreciando la disposicin del personal por ofrecer siempre la esmerada atencin que brinda Petroper a toda su amplia cartera de clientes. Esa buena prctica de atencin se apreci tambin en Supe, Pisco y Cerro de Pasco, en la Planta Ilo, en Moquegua, en el Terminal Mollendo y en la Jefatura de la Unidad, en Arequipa.

    La presencia de tan significativa visita motiv grata expectativa entre todos los trabajadores, especialmente, en la Unidad Sur, donde es la primera vez que una delegacin de alto nivel los visita. All la atencin estuvo a cargo de nuestros

    compaeros de trabajo Luis Orihuela, Jefe (e) Unidad Distribucin Sur; Luis Rubios, Jefe (i) Unidad Ventas Sur y Marcelino Crdova, Supervisor Ventas Industria.

    Hctor Reyes Cruz, en todo momento estuvo acompaado por nuestro Gerente General, Luis Lem Arce, por el Gerente de Administracin, Jaime Eyzaguirre Seminario, el Gerente (e) de Relaciones Corporativas, ngel Arvalo Mendoza; el Gerente (e) del Departamento Distribucin, Manuel Ugaz Burga; el Secretario General, Rubn Contreras Arce, as como, por el representante de los trabajadores en el Directorio, Juan Castillo More. La comitiva retorn a Lima desde Arequipa, la bella ciudad del Misti y del sillar.

    [gestin]

    Visit Plantas y Terminales de Unidades Centro y Sur de Comercial

    Clida bienvenida a Hctor Reyes

    1marzo del 2013ao 6 n.o 56

    a la integracin verticalEn camino

  • 4 5

    [gestin]

    La implementacin tanto en la Oficina Principal como en la Gerencia Comercial, del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), segn la norma OHSAS 18001:2007, es una de las prioridades de nuestra Empresa para el presente ao, siendo el objetivo principal propiciar el mejoramiento de nuestras

    Los facilitadores son una garanta en el proceso de la implementacin del SGSST.

    Comprometidos con la salud y la seguridad

    Prcticas contra incendio. Una necesidad permanente para evitar siniestros.

    Personal de la Brigada Mdica en atencin de primeros auxilios durante simulacro.

    Capacitar al personal contratista es un requerimiento del SGSST.

    Trabajadores mantienen la calma durante el simulacro.

    Borde superior del monitor al nivel de los ojos o algo debajo.

    Cuida tu espalda

    Ratn/dispositivos de entrada prximos al teclado.

    Cabeza/cuello en posicin recta. Hombros relajados.

    Antebrazos, muecas, manos en lnea recta.

    Codos pegados al cuerpo.

    Muslo y espalda a 90 o un poco ms.

    Holgura entre el borde del asiento y las rodillas.Pies pegados al suelo o sobre un reposapies.

    El mantener la misma postura, bien de pie o bien sentado, durante un largo periodo de tiempo causa problemas, por ello, el movimiento debe incorporarse siempre que sea posible para prevenir la aparicin de fatiga e incomodidad. Evita las malas posturas porque sino padecers dolores de cuello o espalda.

    [gestin]

    condiciones de trabajo, as como la prevencin de daos durante la actividad laboral. Un gran apoyo para este esfuerzo han sido los denominados facilitadores que, luego de haber sido nombrados por sus respectivos departamentos, vienen preparndose para actuar como auditores con miras a la ejecucin de las Auditoras

    Internas en la Oficina Principal y en todas las instalaciones de la Gerencia Comercial.La correcta aplicacin del SGSST permitir fomentar una cultura de prevencin de riesgos laborales en beneficio de la organizacin. Actualmente, la documentacin del sistema est disponible para todo el personal en la intranet de nuestra Empresa.

  • 6 7

    [gestin] [gestin]

    Petroper tambin mostr su compromiso con el desarrollo integral de los nios y jvenes a travs de su Programa de Vacaciones tiles 2013 desarrollado en Oleoducto y en las Refineras Conchn y Selva durante los meses de enero y febrero.

    En Refinera Selva se realiz la clausura del programa premiando a los mejores alumnos. Los participantes fueron aproximadamente 500 estudiantes entre nios y adolescentes de las comunidades Santa Clotilde, El Milagro, Independencia, Barrio Florido, Astoria, Costanera, Centro Arenal y Santa Clara II Zona.

    Estuvimos en la inauguracin del Ao Escolar 2013 en Callao y Talara

    Petroper reafirma su compromiso con la educacin del pas

    Petroper estuvo presente, una vez ms, en la inauguracin del Ao Escolar 2013 en diversas instituciones educativas pblicas aledaas a sus zonas de influencia, como Callao y Talara, renovando su compromiso con la educacin de los nios a travs del desarrollo de programas educativos y de reforzamiento escolar.En el Callao se inaugur el ao escolar en cinco colegios que forman parte del

    programa Leer es estar adelante. En dos de estos centros educativos -que recin este ao han sido incorporados al programa- Petroper otorg, de manera totalmente gratuita, diccionarios para cada uno de los pequeos y, por si fuera poco, entreg tambin material bibliogrfico a sus respectivas bibliotecas. Adems estuvo en el colegio Ramn Castilla, donde adicionalmente al programa de comprensin lectora se integran tambin el Programa de Atencin Psicolgica y Tierra de Nios.

    En Talara la presencia de nuestra Empresa fue notoria, principalmente, en la Institucin Educativa Politcnico Alejandro Taboada, recibiendo el reconocimiento del director ngel Chvez Ubills. En los ltimos cinco aos, se ha invertido ms de un milln 300 mil soles en esa importante institucin educativa que, precisamente, fue adoptada por Petroper, a travs del programa Adopta una Escuela impulsado por el Ministerio de Educacin.

    Fomentando espacios para fortalecer la mente, el cuerpo y el espritu

    Otro dato importante a considerar es que la Empresa ha destinado ms de un milln 700 mil soles para la ejecucin de programas educativos y otro monto similar para la donacin de tiles escolares, medicinas y botiquines.

    Importantes donacionesCon el objetivo de complementar los programas educativos, Petroper ha programado en abril la entrega de ms de 66 mil packs de tiles escolares a los nios integrantes del programa, as como un total de 763 packs de tiles y 1,049 packs de medicinas a las instituciones educativas con las que trabaja.

    Cabe destacar que en el mes de febrero se realiz la entrega de 12 equipos de cmputo a los colegios Repblica Federal de Alemania, Jos Bernardo Alcedo y San Juanito, ubicados en los distritos de San Martn de Porres, Villa Mara del Triunfo y San Juan de Miraflores, respectivamente.

    Matemticas para Todos es el programa educativo que Petroper implementa por sexto ao consecutivo con ms de 5 mil escolares y 130 docentes de Talara.

    En las Refineras Selva y Conchn la asistencia a la educacin escolar se refuerza con la implementacin del programa Leer es estar adelante, sumndose en Conchn el programa Matemticas para Todos.

    Los Talleres de Verano dictados por la Refinera Conchn beneficiaron a 480 nios de los asentamientos humanos aledaos a la refinera.

  • 8 9

    [proyectos]Proyecto Modernizacin del ERP (PMERP)

    [capacitacin]

    Tambin en febrero En febrero, otros 56 compaeros tuvieron la ocasin de actualizar sus conocimientos; 25 en el curso Cierre Contable Tributario 2012 - Planeamiento Tributario 2013, del 19 al 21 de marzo. Actualizaron conocimientos sobre el anlisis de los principales ajustes del cierre 2012 y acerca del planeamiento tributario 2013, en aspectos generales para la determinacin de la renta neta imponible, deduccin de gastos, entre otros. Anteriormente, del 7 al 14, fueron 11 compaeros que estuvieron en el taller Fortalecimiento en la Gestin Socio Ambiental y, posteriormente, el martes 26 lo hicieron 20 trabajadores en el taller Locacin de Servicios, Intermediacin Laboral y Tercerizacin.

    Actualizamos conocimientosPara nuestra Empresa la actualizacin de conocimiento de su personal es fundamental, por lo que en forma permanente desarrolla diversas actividades de capacitacin. Los cursos o talleres coadyuvan a nuestra preparacin y es grato comprobar el compromiso responsable de cada uno de los participantes.

    Preparndonos para nuestros mejores aosTal vez alguno de nosotros haya pensado jubilarse dentro de algunos aos cercanos. Si es as, esta es una buena ocasin para conocer detalles importantes sobre este significativo tema que estar a cargo de especialistas de primer nivel.

    Con el propsito de ofrecer un espacio de reflexin y capacitacin sobre cmo afrontar el proceso de jubilacin, nuestra Empresa, una vez ms, ha puesto en marcha el interesante y provechoso curso Preparacin para la Jubilacin que se dictar del 3 de abril al 7 de agosto, todos los mircoles de 14.00 a 17.00 horas. Si desea mayor informacin, la puede obtener en Bienestar (anexo14777) de Recursos Humanos OFP.

    No deje pasar la oportunidad de conocer temas sobre revisin de vida, proyecto de vida para la etapa de la jubilacin y capacitacin, entre otros, que estarn a cargo de docentes de la Universidad Catlica: gerontlogos, psiclogos, abogados, asistentes sociales, mdicos y economistas. Gracias a ello ser posible obtener un enfoque integral de la problemtica de la jubilacin. Ya se han inscrito 12 trabajadores de Oficina Principal, Comercial y Refinera Conchn, as como 8 familiares.

    Paola Tern1 Qu significa en su vida profesional asumir el liderazgo del PMERP? Dada la magnitud y complejidad del proyecto, haber sido nombrada Lder del PMERP lo considero un reto y logro profesional, a la vez me da la oportunidad de intervenir en forma directa en el proyecto de tecnologa de informacin ms grande de los ltimos 10 aos, en Petroper.

    2 En qu situacin est actualmente el proyecto?Estamos ya en las fases finales de la implementacin; sin embargo, estas resultan ser las ms complejas por resolver, como todo proyecto de software. La participacin del personal de las diferentes reas de la empresa es crucial para la puesta en marcha, en distintos roles, ya sea como usuario clave, usuario final, dueo de proceso, capacitador. El proyecto ha sido re-planificado y se estima la puesta en marcha para el 1 de julio 2013, el desafo es concluirlo dentro de los objetivos planteados.

    ngel Arvalo1 Cmo participa Recursos Humanos en el Desarrollo del Proyecto Modernizacin ERP? Liderando la Gestin del Cambio, porque el ERP es un sistema que generar un cambio de comportamientos y actitudes de todo el personal. Esta modernizacin nos dar una herramienta que permitir agilizar la gestin en el procesamiento de datos a nivel de todo Petroper. La responsabilidad de recursos humanos es formar seres humanos con recursos; es por eso que debemos buscar personal con liderazgo que nos permita desarrollar este tipo de proyectos.

    2 Qu mensaje le dara usted al personal para que asuma el reto del cambio al momento de la implementacin del nuevo ERP?Estamos frente a un desafo de gran magnitud para el xito de los diferentes proyectos y estamos seguros que por la experiencia que tenemos se va a facilitar que el ERP sea aceptado por el personal, porque es una herramienta moderna de gestin.

    Este proyecto de un nuevo ERP colocar a Petroper al nivel de las grandes empresas petroleras del mundo, por lo que es necesario que todos nosotros, como parte importante de la Empresa, sigamos involucrados y decididos a sacar adelante este gran desafo.

    Toms Otero1 Cul es la participacin de la gerencia de GTIC en el PMERP?Con Acuerdo de Directorio N146-2012-PP, se aprob que el Proyecto Modernizacin ERP (PMERP) pase a reportar funcionalmente a la Gerencia Departamento Tecnologas de Informacin y Comunicaciones (GTIC), lo cual refuerza operativamente la relacin entre ambos, generando sinergias que mejoran el manejo y apoyo de todos los recursos de GTIC, incluyendo los del Outsourcing IBM.

    2 Qu mensaje le dara usted al personal de la empresa respecto a la implementacin del PMERP?Quisiera enfatizar que el xito de nuestro Proyecto Modernizacin ERP depende principalmente del involucramiento y compromiso de todos y cada uno de los usuarios del sistema y del Equipo PMERP, lo que nos asegura que contaremos con un sistema de informacin integrado, flexible y seguro, con la innovacin tecnolgica en la gestin de los recursos empresariales y la incorporacin de las buenas prcticas internacionales de las empresas del sector hidrocarburos.

    Experiencias con el ERP SAPHablan los protagonistas

    Formacin de auditores internosUna de las actividades de mayor relevancia ha sido el curso Formacin de Auditores Internos dictado en Lima del 18 al 22 de marzo, donde participaron 35 compaeros de trabajo de Oficina Principal y de las Unidades Norte, Centro y Sur de Comercial, quienes se capacitaron como auditores internos para el Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), dictado por instructores de la empresa Quality Assurance Service S.A. (QAS) Se logr el objetivo de contar con facilitadores del SGSST para la ejecucin de las auditoras internas en Oficina Principal y Comercial a nivel nacional.

    En marzo, ms capacitacinIgualmente, en Oficina Principal fueron 56 trabajadores en total los que participaron en diversos eventos de capacitacin; 20 de ellos lo hicieron el martes 19 en el Taller Estructuracin ptima de una Planilla de Remuneraciones, actualizndose en las modificaciones del PDT 601 referidas a T Registro, Plame y Formularios Virtuales; y otros 36, asistieron al curso Manejo Defensivo, del 19 al 21 de marzo, para conocer las medidas de prevencin y toma de decisiones ante situaciones sorpresivas o peligrosas y el control del vehculo.

  • 10 11

    [central]

    Nuestra Empresa fue anfitriona de la reunin de directorio de la Asociacin Regional de Empresas Petroleras y Gas Natural de Amrica Latina y el Caribe (ARPEL, por sus siglas en ingls), a la que sigui un Taller del Grupo de Trabajo de Planeamiento Estratgico, donde se trabajaron las perspectivas para esta institucin clave para la integracin de las empresas de hidrocarburos en esta parte del mundo.

    El doble evento se realiz entre 26 y el 28 de febrero en el Saln 9 de Octubre de Oficina Principal, en Lima; y fue inaugurado por Hctor Reyes Cruz, Presidente de Directorio de Petroper. ARPEL cuenta con 35 asociados que son empresas e instituciones del sector petrleo, gas natural y biocombustibles con operaciones en Latinoamrica y el Caribe. Los que representan ms del 90% de las actividades del upstream y downstream en la regin.

    En el evento participaron scar Villadiego, Presidente de Directorio de ARPEL, Benito Pieiro, Vicepresidente de Directorio de ARPEL, Csar Gonzlez, Secretario Ejecutivo de ARPEL, y Amanda Pereira, Directora de Asuntos Estratgicos de ARPEL.

    Adems asistieron los siguientes altos funcionarios: Miguel Tato, Secretario General y Carlos Marichal, Gerente de Planificacin Estratgica del Administrador Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP), de Uruguay. Marly Castillo, por la Vicepresidencia Corporativa de ECOPETROL; al igual que Csar Ordoez, asesor tcnico de EP-PETROECUADOR.

    Asimismo, Milton Costa Filho, Secretario Ejecutivo del Instituto Brasileo de Petrleo, Gas y Biocombustibles (IBP). Enrique Sira,

    Petroper fue sedede Directorio de ARPEL

    Senior Director-Energy Research Latinamerica de IHS-SERA. Harim Montiel, de la Subdireccin de Planeacin Estratgica y Corporativa de la Direccin Corporativa de Operaciones de PEMEX.

    Adicionalmente, Claudio de Diego, Vice President Global Producing Assets de PLUSPETROL. Carlos Jimnez Lpez, Director, Arturo Gonzalo, Director de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Corporativa, y Carlos Lpez Jall, Director de Organizaciones Comerciales y Asuntos Europeos de REPSOL. Alex Moody Stuart, LAM Marketing Manager de Schlumberger y Juan Carlos Villamarn, Regional Account Manager Latin America de Weatherford. Por Petroper participaron Alfredo Coronel, Gerente de Planeamiento Corporativo y Tania Mendieta, Gerente del Departamento Estrategia y Planeamiento.

    Por otro lado, una delegacin de funcionarios de nuestra Empresa, encabezada por el Gerente de Planeamiento Corporativo, Alfredo Coronel, particip en la Conferencia de Petrleo y Gas realizada del 9 al 11 de abril del presente ao en Punta del Este, Uruguay.

    ARPEL es una asociacin sin fines de lucro que rene a empresas e instituciones del sector petrleo, gas y biocombustibles en Latinoamrica y el Caribe. Fundada en 1965, su objetivo principal es promover la integracin y el crecimiento de la industria y de maximizar su contribucin al desarrollo energtico sostenible de la regin. Sus socios incluyen a empresas petroleras nacionales e internacionales, a empresas proveedoras de tecnologa, bienes y servicios para la cadena de valor de la industria, y a otras asociaciones del sector.

    Nuestra Empresa es miembro pleno de ARPEL y ha tenido la oportunidad de intercambiar valiosas experiencias con otros asociados, las que permitirn mejorarla corporativamente y prepararla para seguir con la lnea de fortalecimiento institucional. Adicionalmente a las actividades programadas esos tres das, los ejecutivos y funcionarios que participaron de la cita realizaron un city tour por la ciudad. Ellos retornaron a sus pases satisfechos de los avances conseguidos para ARPEL y llevndose una imagen inolvidable de nuestro pas.

    El Presidente del Directorio de Petroper, Ing. Hctor Reyes acompaado del Gerente General, Ing. Luis Lem, y altos funcionarios de ARPEL.

  • 12 13

    [especial] [especial]

    El Ministro de Energa y Minas, Jorge Merino Tafur, fue el invitado de honor en la ceremonia de inauguracin de la ampliacin y mejora del patio de la Planta de Ventas de Refinera Conchn. La visita coincidi con las actividades por el 40 aniversario de esta operacin.Merino fue recibido por el Presidente de Directorio, Hctor Reyes, el Gerente General, Luis Lem y otros funcionarios all presentes; quienes acompaaron al ilustre visitante a una exposicin sobre los progresos registrados en la Refinera Conchn en los ltimos 15 aos, su ascenso en el rubro del abastecimiento y refinacin de combustibles, sus prximas inversiones y las metas y programas para el desarrollo de la citada instalacin.Recordemos que Conchn fue la primera refinera en implementar un sistema de control distribuido de procesos de refinacin computarizado en el Per. Asimismo, produce asfaltos que se exportan a Bolivia y que sirven para la pavimentacin de buena parte de las carreteras de ese hermano pas. Mientras que el ao pasado se inauguraron dos nuevos tanques de 120 mil barriles cada uno para almacenar combustible ms limpio destinado a abastecer al mercado del Sur del pas. Estos tanques tienen techos tipo domo geodsico de aluminio, lo que permite a la empresa poner a su servicio tecnologa de vanguardia y de uso por las principales refineras del mundo.

    Es grato estar en Conchn y felicito a la Gerencia, a los supervisores y a los trabajadores de esta Unidad tan importante.

    Les traigo el saludo del seor Presidente de la Repblica y les digo que existe el gran desafo de que Petroper crezca, bajo estndares de una empresa moderna.

    Como saben, Petroper va a entrar al polo petroqumico en el sur del Per y en el upstream. Esta es una decisin firme y la estamos llevando adelante. Hablamos adems del Lote 64 y hemos firmado los dispositivos legales para que se confirme la cesin de los lotes de Talismn a Petroper.

    Va un saludo muy especial para todos aquellos que han transitado y transformado esta refinera, as como para todos aquellos que estn en la refinera, siguiendo el ejemplo de sus antecesores. Esperamos que ellos tambin sigan desarrollando el mismo trabajo, la misma actitud, dejando el ejemplo para aquellos que vienen.

    Deben tener presente que el presidente y el gerente general de Petrleos del Per fueron becados de esta Empresa y hoy estamos en estos cargos con una responsabilidad alta pero lo hacemos trabajando en equipo.

    Muchas gracias por su esfuerzo y un abrazo fraterno para cada uno de ustedes.

    Conchn: 40 aossirviendo al pas

    Discurso del Ministro de Energa y Minas, Jorge Merino Tafur

    Saludo del Presidente de Petroper,Hctor Reyes

    Colorido pasacalle cautiv a los asistentes.

    El Ministro de Energa y Minas, Jorge Merino, es recibido en Refinera Conchn por el Presidente del Directorio de Petroper, Ing. Hctor Reyes y el Gerente General, Ing. Luis Lem.

  • 15

    [actualidad] [importante]

    14

    Esquema de comisiones segn la Ley NO 29903La Comisin por Flujo o sobre la remuneracin, es la que se cobra actualmente por la administracin de nuestros fondos de pensiones, la cual resulta de aplicar el porcentaje de la comisin sobre la remuneracin mensual.La Comisin Mixta est integrada por dos componentes: (a) Un porcentaje que se cobra sobre la remuneracin mensual, que se ir reduciendo cada dos aos hasta llegar a cero en el ao 2023 y (b) Un porcentaje que se cobra sobre el saldo de los aportes de los meses de abril de 2013 en adelante y su rendimiento acumulado en su cuenta individual de capitalizacin.De otro lado, es preciso considerar que el cobro de la Comisin Mixta es obligatorio para los nuevos afiliados que han ingresado o ingresan al Sistema Privados de Pensiones, a partir del mes de febrero de 2013.

    Hasta el 31 de mayo prximo fue ampliado por la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP el plazo para poder comunicar a nuestra AFP la Comisin que hemos elegido, segn la Ley No 29903 que reforma el Sistema Privado de Pensiones. Podremos hacerlo por medio electrnico, por medio postal o en forma personal.La SBS inform adems que se extender hasta el 30 de noviembre de este ao el plazo para que los afiliados que, inicialmente, optaron por la Comisin por Flujo decidan mantenerse en ella o cambiarse a la Comisin Mixta.

    Comisin por flujoEl cobro se realiza sobre las remuneraciones convirtindose en un monto predecible por cuanto ser de conocimiento del propio afiliado.

    Variables para elegir una comisin de AFP

    Comisin MixtaLa comisin por saldo es ms impredecible por cuanto el saldo que se acumule depende de la rentabilidad de los fondos y, el cobro que hacen las AFP, depende de ese saldo. De ese modo el saldo acumulado es ms variable y menos predecible.

    para decidircomisin en la AFP

    Nuevo

    Plazo

    La reputacin es la suma de las percepciones que los distintos pblicos (stakeholders y, por extensin, otros pblicos) otorgan a la empresa a lo largo del tiempo. La reputacin est vinculada fundamentalmente a la actitud, a la conducta y a la tica de las personas y de las instituciones. Y esta conducta se monta sobre una plataforma de principios y de valores, es decir, de la tica que se practica realmente.La reputacin institucional o corporativa es un capital de confianza, de solvencia financiera y de solvencia tica.

    La reputacin institucional se sustenta en cinco ejes especialmente vinculados a la Misin, Gestin y Valores:

    El desarrollo de la reputacin comienza internamente con empleados comprometidos, porque ellos personifican los valores y la conducta organizacional sobre los cuales se basa la reputacin.Como ya se dijo, una buena reputacin otorga credibilidad y la credibilidad es la base de la confianza. A su vez la confianza constituye la plataforma nica sobre la cual es posible negocios.

    En otras palabras: si no hay confianza mutua entre las partes, no hay negocio.

    De esta manera, si una compaa desea la lealtad de sus clientes y que estos la recomienden a ella o a sus productos a terceros, deber obrar con tica. tica que moldea su conducta corporativa, distingue a su cultura organizacional y que en definitiva es el punto de partida para ganar su reputacin. As, se cierra el crculo virtuoso.

    Una buena reputacin:Hace ms fcil encontrar y conservar clientes.

    Hace ms fcil atraer y conservar a gente talentosa.

    Hace ms fcil acceder a capital en condiciones ventajosas.

    Ayuda a conseguir que los pblicos de la empresa sepan e interpreten correctamente lo que sta hace y dice.

    Una buena imagenvale ms que mil palabrasConstructores de nuestra reputacin

    Reputacin

    Stakeholders

    Credibilidad

    Confianza

    Conducta

    tica

    Negocio

  • 16 17

    [gestin cultural]

    Petroperen la Feria Internacionaldel Libro de Trujillo 2013Como parte del trabajo de descentralizacin de la gestin cultural y acercamiento de las actividades de promocin del libro a nivel nacional nuestra empresa auspici y particip en la II Feria Internacional del Libro de Trujillo 2013, realizada entre el 1 y 10 de marzo del presente en la ciudad de Trujillo, La Libertad.

    Petroper cont con un stand estratgicamente ubicado al ingreso del recinto, en el cual se ofrecieron las publicaciones realizadas por la empresa mediante el sello Ediciones Cop, difundir el concurso literario Premio Cop y transmitir el trabajo de responsabilidad en gestin cultural y social que realiza Petroper desde sus inicios en beneficio de sus grupos de inters y en este caso para mejorar la educacin en nuestro pas. Segn estimaciones de los organizadores ms de 100 mil personas visitaron la feria y conocieron el trabajo cultural de Petroper en Trujillo.

    Asimismo, Petroper present las obras ganadoras del Premio Cop 2012 y la reciente publicacin sobre las Obras Completas de Csar Vallejo. ste ltimo, segn la Cmara Peruana del Libro, organizadora de la feria, fue el segundo libro ms vendido de esta gran actividad cultural siendo acogido en los principales medios de comunicacin locales.

    Las ms singulares portadas

    de LONG PLAYSSACROS

    El pasado marzo, Petroper realiz una original y simptica muestra: la de portadas de antiguos long plays dedicados a las misas. S. Ley bien. Existan misas que eran cantadas en diferentes lenguas y procedentes de diversas culturas, las que fueron plasmadas en vinilo. Las pudimos disfrutar a travs de esta exposicin. Resaltaron desde sugestivas misas cubanas hasta hechiceras ceremonias panameas que, en su poca, fueron la delicia de los jaraneros de antao.

    Tambin llamaron la atencin las portadas de la Misa Alegre de Curazao, la misa Flamenca en Sevilla, la popular Misa a GoGo panamea y la majestuosa Misa Incaica.

    Las portadas presentadas formaron parte de la coleccin privada de ms de 10 mil vinilos del coleccionista Alberto Candia y que, en esta ocasin, Petroper las mostr al pblico para rendir homenaje a esa relacin estrecha y mutua entre la liturgia y la msica; la misma que tiene ms de 20 siglos de antigedad, de all la importancia de este recorrido internacional.

    En un rotundo xito se convirti la muestra con la coleccin de vinilos de Alberto Candia, exhibida en el Hall de Exposiciones del Centro Cultural Petroper.

    Las Obras Completas de Csar Vallejo son dos tomos que compilan todo el trabajo potico y narrativo de nuestro reconocido poeta, en una nueva edicin corregida y aumentada a cargo de Ricardo Gonzlez Vigil, y publicada por el sello Cop de Petroper.

    Segn las cifras de la Cmara Peruana del Libro, los ttulos ms vendidos en esta feria fueron La parbola de Pablo, de Alonso Salazar, Obras completas de Csar Vallejo, Soltera codiciada, de Mara Jos Osorio y scar y las mujeres, de Santiago Roncagliolo, en un evento que convoc a 120 mil visitantes y recaud cerca de 700 mil soles en ventas.

    Hasta el 28 de abril estar en exhibicin la EXPO fotogrfica Patrimonio Mundial de la Educacin, en la Sala de Arte Petroper de la Oficina Principal, pudiendo ser visitada por nuestros compaeros de trabajo y sus familiares en el horario de lunes a viernes de 11.00 a 20.00 horas y los sbados de 10.00 a 16.00 horas.

    Datos:

    Los invitamos

    ngel Arvalo, Gerente (e) de Relaciones Corporativas; Alberto Candia, Curador y Jean Jacques Beaussou, Embajador de Francia.

    Misas Populares surgieron desde el Concilio Vaticano II.

    Retornan los discos de vinilo.

    [gestin cultural]

  • 18

    [entrens]

    19

    Una jornada limpiaen Estacin AndoasEl trabajo en equipo siempre es gratificante para los compaeros de la Estacin Andoas, quienes esta vez participaron en el lavado de equipos e instalaciones en Planta, utilizando la nueva mquina KARCHER de 340 lt/hr de capacidad.

    La limpieza consiste en el lavado del tanque de agua C.I. TV5, el radiador, el haz de lneas de combustible de la motobomba BA16A para su posterior repintado. Asimismo se lavaron las dos unidades motobombas tipo tornillo BA19A, BA19B y los motogeneradores EAG3, EAG4 y EAG5 formando un equipo con el personal de Mantenimiento de Estaciones y nuestro colaborador ORVISA en el transcurso de las labores de mantenimientos mayores de stos equipos.

    De esta forma se genera un considerable ahorro econmico para Oleoducto.

    Los trabajadores comprometidos con este importante trabajo fueron Manuel Ruiz, Oscar Caldern, Guillermo Enrquez, Vctor Castillo, Ronaldo Morquencho, Juan Melndez, Jhonny Oliva y Gerardo Garca.

    Bienestary servicio social para todosEl Departamento de Recursos Humanos estuvo presente tanto en la Planta Callao como en la Unidad Norte, para informar a nuestros compaeros de trabajo sobre diferentes temas de inters como los beneficios sociales, el Programa de Becas, el Programa de EsSalud y el Programa Plan Solidario, con interesante acogida por parte del personal, sobre todo de aquellos que recientemente se han incorporado a la gran familia Petroper.

    Asimismo, fue un buen motivo para actualizar los datos personales, diagnosticar la problemtica social y familiar, as como recabar sus necesidades e inquietudes. La visita incluy:

    PlantaCallao-Aduanas.

    PlantaAeropuertoChiclayo.

    OficinaUnidadNorte.

    PlantadeAbastecimientoEten.

    PlantadeAbastecimientoSalaverry.

    PlantadeAbastecimientoChimbote.

    PlantaAeropuertoTrujillo.

    Cuntanos algo sobre tu experiencia en Petroper, a lo largo de tus 35 aos de servicios?

    Siempre me sent orgullosa y bendecida de trabajar en esta gran empresa. Me inici en Operaciones Talara, la ms grande de la Corporacin, donde aprend la filosofa del trabajo en equipo, el cumplimiento de retos y objetivos; a trabajar con pasin, con amor a la camiseta y, lo ms importante, a trabajar con valores y tica. Una rica experiencia, herencia de conocimientos que siempre aplico en los puestos donde la empresa me ubica; una ganancia que llevar siempre conmigo.

    Algn mensaje para los jvenes que se integran a la gran familia Petroper?

    A ellos quiero transmitirles mi sentir de que Petroper es una Empresa promisoria, donde los jvenes aprenden del personal experimentado y juntos cumplimos metas y objetivos empresariales, personales, profesionales y familiares.

    Y qu le diras al personal de mayor experiencia?

    Los invito a seguir aportando a esta gran Empresa y trasladar a los jvenes su experiencia y conocimientos. Demos lo mejor de nosotros, cuidando la imagen institucional de Petroper, el crecimiento que ha alcanzado. Contribuyamos a mantener su liderazgo y posicionamiento en el mercado nacional y, con optimismo y perseverancia, participemos en el desarrollo exitoso de nuevos negocios.

    Alguna reflexin al evocar tu significativa trayectoria laboral?

    Algunas veces afrontamos retos difciles, precisamente por ser competitivos, y es en estas horas cuando adquieren mayor vigencia los principios que constituyen nuestra doctrina y que nos definen como un equipo con valores y tica. El respeto de la imagen y dignidad de nuestra Empresa es tarea de todos.

    El gran escritor francs Vctor Hugo deca: El xito no se logra slo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de mtodo y de organizacin.

    35 aos de servicioen la primera empresa del pasEl 27 de febrero es una fecha inolvidable para Griselda Lpez de Torrejn, pero este ao, ese da, ha tenido mayor relevancia al haber conmemorado 35 aos de servicios en Petroper y, por feliz coincidencia, rodeada de amigos de la Oficina Principal, donde estuvo temporalmente como Gerente (e) de Recursos Humanos y, luego, realizando trabajos especiales en ese mismo Departamento. Actualmente es Jefe del Departamento Recursos Humanos de la Gerencia Refinera Talara y fue gentil en concedernos esta entrevista donde nos cont cmo su experiencia se enriqueci en Oficina Principal, Refineras Selva y Talara.

    [entrens]

  • 20 21

    [entrens] [entrens]

    Un nuevo graduado en la familiaLa familia de Petroper comparte la alegra de nuestro compaero de trabajo de Oleoducto, Jos Luis Ruesta, quien recientemente celebr la graduacin de su hijo, Paul Josimar Ruesta Retegui, en la carrera de Arquitectura de la Universidad Antenor Orrego de Trujillo. Que sigan los xitos!Reconocimiento a

    Magdaleno SaavedraMagdaleno Saavedra Castillo, compaero nuestro del Proyecto Modernizacin de Refinera Talara (PMRT), culmin con xito sus estudios en el Programa de Doctorado en Ciencias Ambientales de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Piura, logrando el 1er Puesto de su promocin. Magdaleno tiene ms de 35 aos de servicios en nuestra Empresa y recuerda su trabajo en las ex-plantas petroqumicas de fertilizantes, negro de humo y solventes; as como en la refinera y Unidad de Seguridad y Proteccin Ambiental en Talara. Clidas felicitaciones por este gran logro.

    Primerpuestoen ESAN

    Felicitamos a Nelly Rumiche de Cabrera, de Refinera Talara, quien en base a su esfuerzo y dedicacin ocup el primer lugar en orden de mrito del Diplomado en Gestin del Potencial Humano: Nuevas Tendencias, dictado por la Escuela de Administracin de Negocios para Graduados de la Universidad ESAN. El premio le fue entregado por el profesor de MBA de ESAN, Octavio Chirinos, durante la Ceremonia de Clausura.

    Cursar el Diplomado result ser mucho ms que conseguir una mera certificacin; fue darnos cuenta de lo que implica ser un profesional en la administracin del recurso humano Direccin de Personal, cuyo objetivo es producir efectos y creencias en el colaborador, que lo arraigue en la organizacin y lo estimule a contribuir ms all de su deber normal, sostuvo nuestra feliz compaera.

    Julio Piscoya presenta su libro Filosofa de la Salud OcupacionalNuestro compaero de trabajo, Julio Piscoya, Supervisor de Servicios Mdicos de Oleoducto, a quien se le conoce tambin por su singular apego al arte y a la cultura, esta vez present un libro que va con su profesin: Filosofa de la Salud Ocupacional.

    Felicitaciones para Julio Piscoya por este gran logro, tanto a nivel personal como profesional, pues enorgullece a nuestra familia petrolera, especialmente en Piura y Talara donde es muy reconocido.

    BienvenidaLa Casa de Juan JosEl jefe de Unidad Medios de Comunicacin de Petroper, Juan Jos Beteta muestra con orgullo su ms reciente poemario: La Consagracin de la Casa. La obra se present en la Feria del Libro Ricardo Palma, en Lima.

    Padres orgullososNuestro compaero Hernando Alberto Rodrguez Garcs de Planta de Ventas Talara - Departamento Comercial, muestra con orgullo el certificado de graduacin de su hija Claudia del Pilar Rodrguez Aguinaga, quien ha culminado la carrera de Ciencias de la Comunicacin en la Universidad de Lima.

    Ella desarroll prcticas Pre Profesionales en el Departamento Desarrollo Sostenible de Oficina Principal de Petroper.

    Felicitaciones Hernando y Pilar, los orgullosos padres por tan merecido galardn!

    Roberto Manriqueen el PrimerCampeonato Piuranode Bdminton

    Piura fue sede del Primer Campeonato de Bdminton, organizado por el Club Grau y donde particip la delegacin china que cruz el continente para enfrentarse a los jugadores piuranos; protagonizando un intenso encuentro de bdminton, donde tuvo una destacada participacin nuestro crdito petrolero, Roberto Manrique, quien jug en dos oportunidades, demostrando sus cualidades con la raqueta.

    Luego de 15 partidos, la delegacin piurana result ganadora en el conteo final, con 9 partidos a su favor y solo 6 en contra; probando que los jugadores de bdminton piuranos estn listos para grandes cosas.

    Talento en la selvaJuan del guila, trabajador de nuestra Refinera Iquitos, particip en el concurso fotogrfico nacional organizado por Petroper. Su talento qued demostrado, al haberse hecho merecedor a dos premios de este concurso, los cuales le fueron entregados por el Gerente de Refinera Selva, durante una ceremonia especial. Felicitaciones para Juan.

    A comer...!!!Algunos de nuestros compaeros de trabajo estn muy contentos al disfrutar de singulares manjares que sus familiares aprendieron a preparar, durante el desarrollo del Taller de Pastelera y Bocaditos que organiz Refinera Iquitos. El propsito del referido evento, fue proporcionar conocimientos y estimular la creacin de pequeos negocios que faciliten la oportunidad de ingresos econmicos adicionales y la generacin de empleo.

    Un domingo diferenteen Tarapoto y YurimaguasEn la hermosa y muy acogedora ciudad de Tarapoto, donde est la afamada Laguna Azul, nuestros compaeros de las Plantas Yurimaguas y Tarapoto, compartieron junto a sus familiares una jornada de amistad y camaradera, con concursos, encuentros deportivos y juegos recreativos.

    Se cumpli as el objetivo de generar espacios de integracin entre los colaborares de nuestra Empresa, en esas dos clidas ciudades vecinas, ambas poseedoras de exuberante y colorida vegetacin que es adornada con singulares y bellas cadas de agua y distintas especies de animales propios de la zona.

  • 22 23

    [familia][familia]

    Merecido reconocimientoRoberto Fernando Hermoza Palomino, hijo de nuestra compaera de labores Amparo Palomino, obtuvo el tercer lugar en el Premio Odebrecht Per, destinado a estudiantes de ingeniera y arquitectura. En este caso, Fernando Hermoza present el trabajo Propuesta de sistema alternativo de iluminacin destinado a zonas de escasos recursos que carezcan de redes de energa elctrica ECOLAMP, conjuntamente con sus compaeros Toms Eduardo Pucutay Cubas y Jos Miguel Valentn Turriate. Felicitaciones a ellos por el Premio!

    Ella es Franka Jordana Valdz Poblet, la primognita de nuestra compaera Xenia Poblet, del Departamento Relaciones Corporativas.

    Mi beb es el mejor regalo que Dios me ha podido dar, me hace muy feliz esta nueva experiencia de ser madre y ver en las maanas sus ojitos tiernos que me llenan el alma, sostuvo la feliz mam.

    Felicidades!!

    Soando con sus angelitos est la pequea Daniela Abigail, hija de nuestro compaero Jackson Morey Tuesta, de Refinera Selva. Felicitaciones papitos!!

    Alberto Siles Isuiza, de la Unidad de Procesos y MPA del Departamento de Refinera Selva nos presenta a su recin nacida Xianna Jucielly Siles Tenazoa.

    Su presencia nos trae felicidad y mucha responsabilidad seala el feliz padre. Bienvenida Xianna!

    Xianna, la nueva reina de

    la casa

    Laprimerafoto Mi mejor regalo

    Fiesta de golesy de amistadUna emotiva jornada deportiva, donde prim el entusiasmo y muchas ganas de hacer goles, fue el inicio del Campeonato de Fulbito COPA CONFRATERNIDAD 2013, organizado por el Departamento de Recursos Humanos; donde los integrantes de la gran familia Petroper afianzaron, una vez ms, sus vnculos de amistad.El campo deportivo del Crculo Militar del Per fue el lugar escogido para este certamen, en cuya jornada inaugural fue evidente el nerviosismo y la emocin, pues para muchos era la primera vez que participaban en esta fiesta de goles y camaradera; y vaya que los hubo, pues la Gerencia de Administracin propin la primera goleada del torneo al derrotar a Finanzas por el abultado marcador de 6 a 2. GETIC SAP igual 4 a 4 con Legal, mientras que Planeamiento FC derrot por 3 a 2 a Los Norteos. RCOR sorprendi a GTIC EDWARDS por un gol a cero, en un encuentro muy disputado. En la Categrora Master, Los Interminables empataron a dos goles con Los Norteos y Distribucin OSP empat 1 a 1 con Mercado Externo.Fue una primera fecha inolvidable que promete un torneo muy reido hasta el final que ser el 8 de mayo donde estaremos juntos, compartiendo momentos de confraternidad, camaradera y amistad.