5
DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE APOYO Y EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE GUÍA SEMESTRAL DEL DOCENTE Plantel 8 AYUTLA Asignatura/Capacitación/ Laboratorio/Etc. INFORMATICA II. Semestre escolar 2015-1 Docente FRANCISCO PINEDA ABARCA Grado y grupos 2° SEM. H. Fecha de elaboración 1 DE FEBRERO DE 2015 Básico X Propedéutico Capacitación Paraescolares Laboratorios Club Meta Semestral: Porcentaje de Aprobación proyectado 95% Bloque/ Submódul o Competencias genéricas y atributos Competencias disciplinares o profesionales Actividades y/o estrategias de enseñanza-aprendizaje Instrumentos de evaluación y su ponderación Materiales didácticos Tiempo No. Horas BLOQUE I DISEÑAS Y ELABORAS ALGORITMO S PARA LA 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y 1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos de un texto, considerando el contexto en que se INICIO Profesor 1. Solicitar una Evaluación diagnostica por medio de cuestionarios acerca de diseñar y elaborar algoritmos para la solución de problemas y en base a sus conocimientos abordar los temas. Prueba objetiva para evaluar Cuestionar io Del 03 al 05 de Febrero de 2015 (DAEPD-008)2012

Secuencia Didactica Informatica II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SECUENCIA DIDACTICA

Citation preview

Page 1: Secuencia Didactica Informatica II

DIRECCIÓN ACADÉMICADEPARTAMENTO DE APOYO Y EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

GUÍA SEMESTRAL DEL DOCENTE

Plantel 8 AYUTLA Asignatura/Capacitación/Laboratorio/Etc. INFORMATICA II. Semestre escolar 2015-1

Docente FRANCISCO PINEDA ABARCA Grado y grupos 2° SEM. H. Fecha de elaboración 1 DE FEBRERO DE 2015

Básico X Propedéutico Capacitación Paraescolares Laboratorios Club

Meta Semestral: Porcentaje de Aprobación proyectado 95%

Bloque/ Submódulo

Competencias genéricas y atributos

Competencias disciplinares o profesionales

Actividades y/o estrategias de enseñanza-aprendizajeInstrumentos de evaluación y su

ponderación

Materiales didácticos

TiempoNo. Horas

BLOQUE I DISEÑAS Y ELABORAS ALGORITMOS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

18 hrs.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.A-1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.A-1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.A-2. Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.A-3. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos de un texto, considerando el contexto en que se generó y en que se recibe.2. Evalúa un texto mediante la comparación de un contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

INICIOProfesor1. Solicitar una Evaluación diagnostica por medio de cuestionarios acerca de diseñar y elaborar algoritmos para la solución de problemas y en base a sus conocimientos abordar los temas. 2. Promover la integración grupal y la comunicación e Identificar las expectativas de los alumnos3. Presentar los criterios de evaluación.Alumno1. Realizar la evaluación diagnostica, contestando el cuestionario en relación a conocimiento previo sobre el tema.2. Participar activamente con sus compañeros y expresa sus expectativas del curso.3. Registrar los criterios de evaluación.DESARROLLOProfesor 1. Exponer la importancia de solucionar adecuadamente los problemas de su contexto; escolar, laboral, cotidiano; haciendo énfasis en problemas ambientales, de género y/o sociales de su comunidad, estado o país.2. Plantear y explicar el procedimiento para llevar a cabo la metodología de solución de problemas.3. Explicar el concepto y las características de los algoritmos, así como su aplicación en la solución de problemas4. Exponer las características y ventajas de la aplicación de los Diagramas de Flujo así como la simbología correspondiente.5. Exponer brevemente las características de algún software para la elaboración de diagramas de flujo; así como las herramientas y procedimientos para el manejo de dicho software. Ejemplo: SmartArt (Word).6. Representar por medio de algún software, la aplicación e importancia del planteamiento de la metodología de solución de problemas lógico-matemáticos Alumno 1. Trabaja en equipos investigar un problema relacionado a su entorno: escolar, cotidiano, culturales, así como las posibles alternativas para darles solución.

Prueba objetiva para evaluar conocimientos 20 %

Rúbrica para evaluar exposición en PowerPoint 30%.

Lista de cotejo para evaluar la presentación en PowerPoint de la exposición 30%

Cuestionario

Computadora

Cañón

Presentaciones electrónicas (PowerPoint)

Material bibliográfico

Software SmartArt

(Word).

Correo electrónico

Internet

Del 03 al 05 de Febrero de 2015

Del 09 al 11 de Febrero de 2015

Del 16 al 18 de Febrero de 2015

Del 23 al 25 de Febrero de 2015

Del 02 al 04 de Marzo de 2015

15 horas

(DAEPD-008)2012

Page 2: Secuencia Didactica Informatica II

DIRECCIÓN ACADÉMICADEPARTAMENTO DE APOYO Y EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

GUÍA SEMESTRAL DEL DOCENTE

Plantel 8 AYUTLA Asignatura/Capacitación/Laboratorio/Etc. INFORMATICA II. Semestre escolar 2015-1

Docente FRANCISCO PINEDA ABARCA Grado y grupos 2° SEM. H. Fecha de elaboración 1 DE FEBRERO DE 2015

Básico X Propedéutico Capacitación Paraescolares Laboratorios Club

Meta Semestral: Porcentaje de Aprobación proyectado 95%

Bloque/ Submódulo

Competencias genéricas y atributos

Competencias disciplinares o profesionales

Actividades y/o estrategias de enseñanza-aprendizajeInstrumentos de evaluación y su

ponderación

Materiales didácticos

Periodo estimado

BLOQUE I DISEÑAS Y ELABORAS ALGORITMOS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.A-1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.A-1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.A-2. Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.A-3. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos de un texto, considerando el contexto en que se generó y en que se recibe.2. Evalúa un texto mediante la comparación de un contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Alumno.2. Identifica y resuelve situaciones, relacionadas con las problemáticas escolares, culturales, ambientales y equidad de género; empleando la metodología de solución de problemas. Ejemplo: La relevancia de las costumbres de las etnias mixteca o tlapaneca en tu comunidad. Identificando los aspectos como: Tradiciones, lengua, estructura, la problemática que enfrentan en la actualidad, planteando soluciones posibles.3. Forma equipos para proponer la solución de un problema anteriormente citado con el uso de los algoritmos.4. Desarrolla ejercicios propuestos por el docente utilizando los diagramas de flujo y la simbología correspondiente.5. Investiga sobre las ventajas y desventajas de diferentes software para la elaboración de diagramas de flujo, y exponerlos frente al grupo.6. Emplea el software para elaborar y representar problemas planteados por el docente a través de diagramas de flujo.

CIERREProfesor1. Diseñar la práctica integradora, con sus instrumentos de evaluación, para demostrar las competencias para la metodología de solución de problemas y la elaboración de diagramas de flujo.2. Propiciar un debate y una retroalimentación en el aula de clases con respecto al tema y la evaluación correspondientes para verificar el resultado de aprendizaje.Alumno 1. Elabora la práctica integradora, donde demuestran las competencias para la metodología de solución de problemas y la elaboración de diagramas de flujo.2. Debate en clases y escuchan con atención en el aula acerca de la elaboración de algoritmos para la solución de problemas.

Escala estimativa para evaluar actitudes y valores 20%

Computadora

Cañón

Presentaciones electrónicas (PowerPoint)

Material

bibliográfico

Software SmartArt

(Word).

Correo electrónico

Internet

Del 09 al 11 de Marzo de 2015

3 horas

SELLO Y FECHA DE RECEPCIÓN EN PLANTEL FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLE DE LA ACADEMIA DIRECTOR DEL PLANTEL

LIC. FRANCISCO PINEDA ABARCA MTRA. ZOCIMA PLATERO AVILES LIC. EFREN LEYVA SANTANA

(DAEPD-008)2012

Page 3: Secuencia Didactica Informatica II

DIRECCIÓN ACADÉMICADEPARTAMENTO DE APOYO Y EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

GUÍA SEMESTRAL DEL DOCENTE

(DAEPD-008)2012