2
Pag. 1 /2 Av. Corrientes 222 piso 14 (C1043AAP) C.A. Bs. As. ARGENTINA Tel. 54 11 5555 1416 Fax: 54 115648-7379 Mail: [email protected] - Web: www.airesargentinos.com.ar Hablando De Seguridad Aerea La seguridad, termino muy utilizado y vapuleado en los últimos tiempos es la base para el desarrollo de los medios de transporte en general y el aéreo en particular. Desde los vuelos mitológicos de Dédalo e Icaro hasta los vuelos en parapentes desde precipicios y cimas de montañas, el hombre ha soñado en volar. Después de los hermanos Wright y Santos Dumont entre otros, la aviación creció a pasos agigantados. El avance de la industria aeronáutica es impactante y especialmente el avance que la aviación de transporte logro gracias al aluminio, componente fundamental para conjugar resistencia y peso,. Sin las resistentes estructuras de aluminio tolerantes al daño la construcción de los grandes “Jumbos “ no hubiera sido posible. El desarrollo de nuevos materiales compuestos, fuertes y ligeros apunta a la revolución en las estructuras del futuro. Esta introducción que realice es a los fines de ubicar al lector en el tema central “la seguridad”. Si bien la historia de la aviación es muy corta (106 años) es muy rica por su rápido crecimiento y desarrollo. Vemos que en los primeros años de las operaciones del correo aéreo estadounidense, los pilotos tenían una expectativa de vida de tres años, en la actualidad la expectativa de un piloto es la misma que cualquier otra persona de una moderna nación industrializada. Una muy buena manera de mostrar la mejora en la seguridad aérea consiste en relacionar el numero de muertes por accidentes, con el numero de pasajeros y los kilómetros recorridos. La aviación comercial ha alcanzado un nivel de seguridad mejor que los trenes y de 10 a 20 veces mejor que el de los automóviles. Los accidentes de la aviación de transporte de hoy son fundamentalmente resultado de los errores humanos, es decir de la incapacidad del hombre de mantener la alerta y de actuar “según el manual de emergencia”

Seguridad Aerea Airesargentinos.com

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Seguridad Aerea Airesargentinos.com

Citation preview

  • Pag. 1 /2

    Av. Corrientes 222 piso 14 (C1043AAP) C.A. Bs. As. ARGENTINA Tel. 54 11 5555 1416 Fax: 54 115648-7379 Mail: [email protected] - Web: www.airesargentinos.com.ar

    Hablando De Seguridad Aerea

    La seguridad, termino muy utilizado y vapuleado en los ltimos tiempos es la base para el

    desarrollo de los medios de transporte en general y el areo en particular.

    Desde los vuelos mitolgicos de Ddalo e Icaro hasta los vuelos en parapentes desde

    precipicios y cimas de montaas, el hombre ha soado en volar.

    Despus de los hermanos Wright y Santos Dumont entre otros, la aviacin creci a pasos

    agigantados.

    El avance de la industria aeronutica es impactante y especialmente el avance que la

    aviacin de transporte logro gracias al aluminio, componente fundamental para conjugar

    resistencia y peso,.

    Sin las resistentes estructuras de aluminio tolerantes al dao la construccin de los

    grandes Jumbos no hubiera sido posible.

    El desarrollo de nuevos materiales compuestos, fuertes y ligeros apunta a la revolucin en

    las estructuras del futuro.

    Esta introduccin que realice es a los fines de ubicar al lector en el tema central la

    seguridad.

    Si bien la historia de la aviacin es muy corta (106 aos) es muy rica por su rpido

    crecimiento y desarrollo.

    Vemos que en los primeros aos de las operaciones del correo areo estadounidense, los

    pilotos tenan una expectativa de vida de tres aos, en la actualidad la expectativa de un

    piloto es la misma que cualquier otra persona de una moderna nacin industrializada.

    Una muy buena manera de mostrar la mejora en la seguridad area consiste en relacionar

    el numero de muertes por accidentes, con el numero de pasajeros y los kilmetros

    recorridos.

    La aviacin comercial ha alcanzado un nivel de seguridad mejor que los trenes y de 10 a 20

    veces mejor que el de los automviles.

    Los accidentes de la aviacin de transporte de hoy son fundamentalmente resultado de

    los errores humanos, es decir de la incapacidad del hombre de mantener la alerta y de

    actuar segn el manual de emergencia

  • Pag. 2 /2

    Av. Corrientes 222 piso 14 (C1043AAP) C.A. Bs. As. ARGENTINA Tel. 54 11 5555 1416 Fax: 54 115648-7379 Mail: [email protected] - Web: www.airesargentinos.com.ar

    Un dato a tener muy en cuenta es que la mayor cantidad de accidentes suceden en el

    despegue y en el aterrizaje ,cuando el tiempo disponible para tomar decisiones es

    normalmente escaso.

    El 30% de los accidentes se producen en la fase que va desde al carga del avin hasta el

    ascenso (12% del vuelo) mientras que un 64% se produce durante el descenso y aterrizaje

    (25 % del vuelo).

    La fase mas critica es la aproximacin final en el cual se produce casi la mitad de los

    accidentes (es el 4% del vuelo)

    Aquel sueo que se comenz a gestar con icaro y dedalo se transformo en una realidad.

    En sus orgenes al avin no se lo consideraba como un buen medio de transporte y se lo

    derivaba hacia la actividad militar, despus de la ii guerra mundial, cuando los motores se

    fabricaban mas grandes y eficientes, el impulso de la aviacin comercial fue fundamental.

    Hoy contamos con aviones que transportan hasta 500 pasajeros, y lo hacen con

    seguridad

    Fuente: Lic. Julio Alberto Mirgone profesor de la USAL y Asesor de Aires Argentinos.