Seguridad Minera - Edición 115

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Seguridad Minera - Edicin 115

    1/52

    1N 115 - Noviembre 2014

  • 8/10/2019 Seguridad Minera - Edicin 115

    2/52

    2 SEGURIDAD MINERA

  • 8/10/2019 Seguridad Minera - Edicin 115

    3/52

    3N 115 - Noviembre 2014

  • 8/10/2019 Seguridad Minera - Edicin 115

    4/52

    4 SEGURIDAD MINERA

    Contenido

    SEGURIDAD MINERA2

    Publicacin del Institutode Seguridad Minera - ISEM

    Av. Javier Prado Este 5908 Of. 302La Molina

    Telefax: [email protected]

    DIRECTORIO ISEM

    PresidenteIng. Juan Jos Herrera Tvara

    DirectoresIng. Ral Eduardo Benavides Ganoza

    Ing. Fernando Caf BarcellosIng. Vctor Esteban Gbitz ColchadoIng. Russell Marcelo Santillana Salas

    GerenteIng. Fernando Borja Aorga

    Responsable del rea de Seguridad,Higiene, Salud Ocupacional

    y Medio AmbienteDr. Jos Valle Bayona

    [email protected] / 992 779 261

    Responsable del rea de Eventos

    Lic. Rosanita Witting [email protected] / 997 967 440

    REVISTA SEGURIDAD MINERA

    EdicinCentro de Informacin

    Tuminoticias S.A.C.Telefax: 498-0393 / 454-2039

    [email protected]

    DirectoraHilda Surez Cunza

    Editor periodsticoMarco Polo Santilln

    Editor web y redes socialesNicols Polo Surez

    Jefe de Comunicacin y MarketingAna Luz Domnguez Vsquez

    Comunicacin y MarketingYesea Valle

    FotografaGabriel Ros Torres

    DiagramacinAlejandro Zorogasta Daz

    Preprensa e impresinComunica2 S.A.C.

    Seguridad Minera no se solidariza necesariamen-te conlas opiniones vertidas en los artculos. Esta publicacin nodebe considerarse como un documento de carcter legal.ISEM no acepta ninguna responsabilidad surgida encualquier forma de esta publicacin.Hecho el Depsito Legal 98-3585.

    8

    18

    24

    La gestin del talento en las organizaciones

    Gestin de la seguridad ocupacional desde la estrategia de personas

    Layher: Ms liviano es ms fcil, ms liviano es mejor

    3M: Cuando las vidas penden de un hilo

    XVII Congreso Peruano de Geologa destaca importancia del cobre

    Engineering Services reuni a especialistas contra incendios

    Optica Servn: 40 aos al servicio de la salud visual

    Colegio de Ingenieros realiz 10 CONAMIN en Trujillo

    Arseguinsa celebra 35 aos trabajando por la seguridad

    EPESALUD recibi premio Empresa del Ao

    Estadsticas

    Editorial: Salud ocupacional, un paso hacia adelante

    Todos somos salud ocupacional

    303839404243444546

    47

    34

    Plan nacional paraerradicarla silicosis

    La mejora continua

    se llama Kaizen

    Hacia la mejorestrategiade minado

  • 8/10/2019 Seguridad Minera - Edicin 115

    5/52

    5N 115 - Noviembre 2014

    Por sexta ocasin consecutiva, nuestra institucin llev a cabosu Seminario Internacional de Salud Ocupacional en Operacio-nes Mineras. Los conferencistas invitados de Chile, Bolivia y Per,

    as como la participacin de profesionales que representaron a

    ms de medio centenar de empresas del sector minero permiten

    afirmar que existe una evolucin positiva en el campo de la salud

    ocupacional.

    Por un lado, comprobamos que existen esfuerzos de diversas

    instituciones de investigacin de la regin Andina por conoceren profundidad la Enfermedad de Monge o Mal de Montaa. A pe-

    sar de tener varias dcadas de estudio, dicha enfermedad origina

    el inters de los estudiosos, en especial porque son ms de 100

    millones de personas en el mundo las que viven por sobre los 2500

    msnm, entre ellas los trabajadores mineros.

    Las valiosas investigaciones de laboratorio y de campo abarcanun amplio espectro temtico y consideramos que existen lascondiciones para la confluencia de esfuerzos y de conocimientos

    de universidades, institutos, empresas y sector pblico. No est

    dems afirmar que para el sector minero, una aproximacin ms

    exacta a las causas, manifestaciones y consecuencias del Mal de

    Montaa podra significar un avance en la seguridad, salud y pro-

    ductividad de sus colaboradores.

    Un segundo aspecto que hizo notar el 6 Seminario Interna-cional de Salud Ocupacional en Operaciones Mineras-SISO fuela significativa experiencia acumulada del sector minero en dicho

    campo. En algunos casos, la ausencia normativa en temas de sa-

    lud ha sido cubierta por la experiencia de los profesionales m-

    dicos del sector minero; en otros casos, las buenas prcticas han

    sido tomadas como base para la legislacin nacional.

    Apartir de esa experiencia y ms all de la normatividad vi-gente, profesionales del sector salud afirman que es clave losmdicos efecten el reconocimiento de campo del trabajo minero,

    de manera que sus diagnsticos sean lo ms precisos posible. Las

    consecuencias positivas para colaboradores y empresas son fcil-

    mente deducibles. Por ello, se trata de un frente de trabajo que

    merece nuestra total atencin.

    Durante la ceremonia de clausura del SISO, el representante delMinisterio de Salud invit a los profesionales mdicos de lasempresas mineras a participar en las diversas reuniones tcnicasque organiza para optimizar la legislacin nacional en salud ocu-

    pacional. Un paso hacia delante en bien de los miles trabajadores

    mineros del pas.

    Salud ocupacional,

    un paso hacia adelanteEl Instituto de Seguridad Minera-ISEM es unaorganizacin fundada en 1998 por iniciativa delMinisterio de Energa y Minas, la Sociedad Nacional deMinera Petrleo y Energa, el Instituto de Ingenierosde Minas del Per y el Colegio de Ingenieros del Per.

    EMPRESAS SOCIAS ACTIVASCompaa Minera Milpo S.A.A.

    Compaa de Minas Buenaventura S.A.A. - U.M. Brea Pampa

    Compaa de Minas Buenaventura S.A.A. - U.M. Julcani

    Compaa de Minas Buenaventura S.A.A. - U.M. Mallay

    Compaa de Minas Buenaventura S.A.A. - U.M. Orcopampa

    Compaa de Minas Buenaventura S.A.A. - U.M. TambomayoCompaa de Minas Buenaventura S.A.A. - U.M. Uchucchacua

    Compaa Minera Antamina S.A.

    Compaa Minera Antapaccay S.A.

    Compaa Minera Ares S.A. - U.M. Arcata

    Compaa Minera Ares S.A. - U.M. Pallancata - Selene

    Compaa Minera Ares S.A. - U.M. Proyeto Inmaculada

    Compaa Minera Argentum S.A.

    Compaa Minera Caudalosa S.A.

    Compaa Minera Coimolache S.A.

    compaia Minera Miski Mayo S.R.L.

    Compaa Minera Poderosa S.A.

    Compaa Minera Volcan S.A.A.

    Consorcio de Ingenieros Ejecutores Mineros S.A. (Ciemsa)

    Consorcio Minero Horizonte S.A.

    Empresa Minera Los Quenuales S.A. - U.M. Iscaycruz

    Empresa Minera Los Quenuales S.A. - U.M. YauliyacuGold Fields La Cima S.A.

    Hudbay Per S.A.C.

    Impala Per S.A.C.

    La Arena S.A.

    Las Bambas Mining Company S.A.

    Minera Aurfera Retamas S.A.

    Minera Barrick Misquichilca S.A. - U.M. Lagunas Norte

    Minera Chinalco Per S.A.

    Minera Colquisiri S.A.

    Minera La Zanja S.R.L.

    Minera Yanacocha S.R.L.

    Minsur S.A.

    Minsur S.A. - Unidad Pisco

    Nyrstar Ancash S.A.

    Pan American Silver Huaron S.A.

    Shougang Hierro Per S.A.

    Sociedad Minera Austria Duvaz S.A.C.Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.

    Southern Peru Copper Corporation - U.M. Cuajone

    Southern Peru Copper Corporation - U.M. Ilo

    Southern Peru Copper Corporation - U.M. Toquepala

    SPM Per S.A.C. (Southern Peaks Mining LP)

    Stellar Mining Peru Ltd Sucursal del Per

    Unin Andina de Cementos S.A.A. (Unacem S.A.A.)

    SOCIOS ADHERENTESAdministracin de Empresas S.A.C.

    Bradley MDH S.A.

    Came Contratistas y Servicios Generales S.A.

    Carranza Ingenieros Minera y Construccin S.A.

    CGM Rental S.A.C.

    Conalvas Construcciones S.A.C. Sucursal Per

    Corporacin Aceros Arequipa S.A.HM Contratistas S.A.

    Iesa S.A.

    Mapfre Per Vida Compaa de Seguros y Reaseguros

    San Martn Contratistas Generales S.A.

    Stracon GyM S.A.

    Editorial

    3

  • 8/10/2019 Seguridad Minera - Edicin 115

    6/52

    6 SEGURIDAD MINERA

    Durante la sesin de inauguracin,

    la Dra. Mara Gastaaga Ruiz,directora del Centro Nacional de

    Salud Ocupacional y Proteccin delAmbiente para la Salud-CENSOPASdel Instituto Nacional de Salud, desta-c la importancia de eventos como elSISO, pues entre las estrategias indis-pensables para el desarrollo est el for-talecimiento del recurso humano, en elcual est incluida la capacitacin.Los diferentes ecosistemas nosobligan a conocer cmo trabajan laspersonas o grupos laborales en reali-

    dades como la altura, de manera quepuedan desempearse con seguri-dad y salud. Se trata de una proble-mtica que tiene mltiples aristas,seal la Dra. Gastaaga.

    Todos somos salud ocupacional

    ISEM en accin

    ISEM realiz 6 Seminario Internacional

    A su turno, el Ing. Fernando Borja

    Aorga, gerente general del ISEM,explic que nuestra misin es apoyara las empresas mineras en su gestinde la seguridad y salud ocupacionalmediante la capacitacin y la difusinde las mejores prcticas. En ese sen-tido, consider de suma importanciaconocer los impactos del trabajo en laaltura, especialmente porque ms del60% de trabajadores mineros se des-empean en minas ubicadas sobrelos 3000 msnm.

    La gran altitud y su impactoen el trabajo mineroEl inicio de las conferencias estuvoa cargo del Dr. David Vearrier, inves-tigador de la norteamericana Drexel

    Inters colectivo enla salud ocupacional.Las principales

    investigaciones yexperiencias en tornoal Mal de Altura ysu impacto en lostrabajadores mineroslograron reunir amdicos, prevencionistas,ingenieros einvestigadores de medio

    centenar de empresase instituciones en el 6Seminario Internacionalde Salud Ocupacionalen Operaciones Mineras-SISO. Organizado por elInstituto de SeguridadMinera-ISEM, el evento serealiz en Lima el 23 y 24

    de octubre.

    Fernando Borja, Mara Gastaaga y Jos Valle.

    4

  • 8/10/2019 Seguridad Minera - Edicin 115

    7/52

    7N 115 - Noviembre 2014

    University College of Medicine, quienrecord la serie de restricciones queexisten para trabajar en grandes alti-tudes, como la insuciencia cardiaca

    congestiva severa, as como diversascondiciones neurolgicas y endocri-nas, entre otras.Los estudios de diagnstico, los ex-menes fsicos y sistemas de revisindeben permitir una historia clnica loms exhaustiva posible para identi-car enfermedades preexistentes y es-tados de salud que podran empeorarcon la altura, consider el Dr. Vearrier.Por ello, los trabajadores deben cono-cer los riesgos que implica trabajar enla altura, de manera que se involucren

    en el sistema de salud ocupacional dela empresa.Al responder a la pregunta sobre quhacer para que los trabajadores ten-gan mejor rendimiento en la altura, elDr. Vearrier asegur que la calidad devida es muy importante en la altura.Por ejemplo, se puede mejorar lapresencia de oxgeno en los am-bientes de trabajo y de descanso,dotar de oscuridad y silencio a las

    habitaciones. Puede brindarse vi-taminas A, C y D, as como infraes-tructura de socializacin y entrete-nimiento.

    A partir de investigaciones realizadasen trabajadores mineros de Chile, elDr. Daniel Jimnez Espinoza (Chile)del Instituto Medicina de la Altura ar-m que la mala calidad del sueo agran altitud tiene repercusiones ne-gativas en productividad y seguridad,por lo que debe identicarse a lostrabajadores con alteraciones en elsueo para brindarles el tratamientoadecuado.Estudiar calidad del sueo en tra-bajadores es tema mdico y tico,

    porque a menos horas de sueo,mayor riesgo de mortalidad, ase-gur el Dr. Jimnez, tras recomendarsiestas de 20 minutos porque son po-tentes para trabajadores con apneade sueo.Como parte de la prevencin de ries-gos por trastornos del sueo, fatiga ysomnolencia, el Dr. Jimnez propusoque las empresas apliquen una jerar-qua donde el mayor nfasis est en la

    eliminacin del peligro y la sustitucindel proceso, como difundir la higienedel sueo y el tratamiento de quienestienen trastornos, hasta los controles

    de ingeniera, administrativos y usode equipos de proteccin, en los cua-les pueden considerarse controles dealerta durante la jornada, la gestin defatiga y uso de alertmetro.En la experiencia del Dr. GustavoZubieta-Calleja, del Instituto de Pato-loga de la Altura Clnica (Bolivia), lahipoventilacin es un mecanismo cor-poral para ahorrar energa y que suscausas en grandes altitudes abarcandesde la ventilacin alveolar inade-cuada, depresin respiratoria central,

    trauma del sistema nervioso central,obesidad y ttano, entre otros.Desde otra perspectiva, el Dr. JosMarticorena Daz, expres que el xi-do ntrico tiene potenciales beneciospara el sistema cardiovascular entrabajadores mineros con exposicinintermitente a las grandes alturas. Te-ner xido ntrico estimulado por laaltitud podra favorecer prevencinde infarto al miocardio, adelant.

    5

  • 8/10/2019 Seguridad Minera - Edicin 115

    8/52

    8 SEGURIDAD MINERA

    ISEM en accin

    Para el Dr. Gustavo Zubieta-Castilla,del Instituto de Patologa de la AlturaClnica, el actual tratamiento del Malde Montaa Crnico tiene compo-

    nentes que ya no se deberan utilizar,como la denominada sangra y la in-gesta de fenilhidrazina. En su opinin,la adaptacin a la altura depende deltiempo de exposicin y la altitud don-de se ubica la mina.Por su parte, el Dr. Jorge Faras, de laFacultad de Ingeniera de la Universi-dad de La Frontera (Chile), seal lanecesidad de conocer en profundidadlas respuestas inmediatas, siolgi-cas y biolgicas a la hipoxia hipobri-ca por los trabajadores mineros.

    Finalmente, el Dr. Manuel Gasco Tan-tachuco del Instituto de Investiga-ciones de la Altura de la UniversidadPeruana Cayetano Heredia, expliclas investigaciones a nivel bsico quevienen desarrollando en cuanto a larelacin de la siologa con el Mal deMontaa Crnico.

    Intercambio de opinionesEl seminario internacional tambinincluy la realizacin de dos mesasredondas. La primera en torno al Re-glamento de Seguridad y Salud Ocu-

    pacional y los Exmenes MdicosOcupacionales. En ella se manifes-t que los exmenes ocupacionalesdeben incluir factores ergonmicos ysicosociales y que a partir del prxi-mo ao se scalizarn los riesgos devibracin en minera.La segunda mesa redonda abord elcampo de la vigilancia de la saluden el trabajo en minera y los pro-tocolos de evaluacin mdica ocu-pacional . La principal recomendacinfue que los mdicos conozcan en el

    campo los puestos de trabajo minero,de manera que puedan efectuar unaacertada evaluacin mdica. Adems,con ese conocimiento, los mismosprofesionales de la salud deberanproponer los controles de ingenieraque permitan proteger la salud del tra-bajador.En la sesin de clausura, el Dr. YoanMayta Paulett, coordinador del Equipode Polticas Pblicas en Salud Ocupa-cional de la Direccin Ejecutiva deSalud Ocupacional del Ministerio deSalud, invit a los profesionales dela salud y a las empresas mineras aparticipar en las actividades del Minsaporque todos forman parte del sectorsalud.

    David Vearrier Daniel Jimnez Gustavo Zubieta-Calleja

    Jorge FarasManuel GascoGustavo Zubieta-Castilla

    Jos Marticorena, Giovanni Guevara, Horacio Reeves y Luis Hurtado

    Yoan Mayta, Ral Gomero, Renato Vargas y Aqui les Omura

    6

  • 8/10/2019 Seguridad Minera - Edicin 115

    9/52

    9N 115 - Noviembre 2014

  • 8/10/2019 Seguridad Minera - Edicin 115

    10/52

    10 SEGURIDAD MINERA

    Geomecnica

    Para evitar accidentes en minera subterrnea

    Hacia la mejor estrategiade minado

    La explotacin de minas subterr-neas involucra la ejecucin de unaserie de excavaciones rocosas devarias formas, tamaos y orientaciones,que cumplen determinadas funcionespara apoyar al proceso de minado. Es-tas excavaciones son de tres tipos: Los tajeos o fuentes de produccin

    de mineral, que son aberturas tem-porales.

    Los accesos y aberturas de serviciospara los tajeos o denominados tam-bin labores de preparacin, comolas galeras y cruceros de acceso,cmaras o galeras de perforacin,chimeneas de acceso, chimeneaspara relleno, chimeneas para eva-

    cuacin del mineral, ventanas de car-guo, etc., que tambin son aberturastemporales.

    Los accesos y aberturas de servi-

    Entre los diversos factores que inuyen en laestabilidad de la masa rocosa de las excavaciones

    subterrneas se encuentra el esquema y lasecuencia del avance del minado. Dicho avancedebe ser planeado de acuerdo a las caractersticasparticulares de cada mina, lo que permitir reducirlas probabilidades de accidentes y daos al personaly equipos. El Manual de Geomecnica aplicada ala prevencin de accidentes por cada de rocas enminera subterrnea, elaborado por la Sociedad

    Nacional de Minera Petrleo y Energa, proporcionavaliosa informacin que deben tomar en cuenta losoperadores.

    8

  • 8/10/2019 Seguridad Minera - Edicin 115

    11/52

    11N 115 - Noviembre 2014

    cios permanentes, tales como galeras de nivel, rampas,piques, conductos de ventilacin, cmaras especiales, etc.

    Los tajeos usualmente constituyen las excavaciones msgrandes, generados durante la explotacin de un yacimiento,

    por lo que su rea de inuencia en la perturbacin de la masarocosa circundante ser mayor que otros tipos de excavacio-nes. Los efectos adversos del minado en tajeos pueden serdisminuidos o an eliminados, por apropiados esquemas ysecuencias de avance del minado.Los accesos y aberturas de servicios para los tajeos gene-ralmente estn ubicados dentro del rea de inuencia de losmismos, por lo que en ciertos casos, pueden estar sometidosa condiciones severas y adversas, si no se adoptan medidasde control de estabilidad adecuadas, segn las condicionesgeomecnicas de la masa rocosa, para asegurar su funciona-miento mientras procedan las excavaciones adyacentes.Los accesos y aberturas de servicios permanentes deben

    mantenerse seguras a lo largo de la vida de la mina, por loque es importante ubicarlos en reas donde las perturbacio-nes de la masa rocosa sean mnimas o tolerables.Llevar a cabo el minado de un yacimiento sin considerar to-dos estos conceptos, signicar generar peligros de cada derocas y por tanto riesgos para el personal y los equipos.

    Esquema y secuencia de avance del minadoSe debe partir del principio que un yacimiento mineral puedeser extrado de muchas maneras. Existen variadas estrategiaspara establecer esquemas y secuencias de avance del pro-ceso de excavacin durante la explotacin de una mina. Deestas estrategias, algunas se adaptan mejor que otras a lascondiciones geomecnicas y condiciones naturales presen-

    tes en el yacimiento (principalmente a la morfologa de la mi-neralizacin), de tal manera que se puedan obtener ventajassignicativas en la estabilidad de la masa rocosa.El esquema y secuencia de avance del minado no puedeser generalizado para todas las minas. Cada mina tiene suspropias particularidades, dependiendo de sus propias condi-ciones geomecnicas y naturales, por ello es importante queel esquema y secuencia de avance del minado sea denidopara cada mina, como parte del planeamiento y diseo delminado. A continuacin se darn algunos criterios para ilus-trar el tema.

    El caso de pilares

    En el minado subterrneo se utilizan diferentes tipos depilares: pilares cuadrados, rectangulares o irregulares aso-ciados al mtodo de minado por cmaras y pilares; pilareslargos o denominados tambin pilares de costilla, asocia-dos al mtodo de minado de tajeos abiertos por subnivelescon taladros largos, en el cual los pilares son recuperadoscomo tajeos secundarios, despus del relleno de los tajeosprimarios; pilares de corona o denominados tambin pila-res puentes, asociados principalmente al mtodo de minadopor corte y relleno en yacimientos con alto buzamiento; ylos pilares de proteccin, que tienen la funcin de protegeral minado adyacente o a excavaciones permanentes comopiques, chimeneas u otras instalaciones importantes.En el caso de los pilares, hay factores que afectan su re-sistencia y que estn relacionados a los defectos o rasgosestructurales que estn presentes en el pilar y la forma yorientacin de los mismos.Para el caso de los pilares utilizados en el mtodo de mi-

    www.opticaalemana.com.pe

    LENTES DE SEGURIDAD CON MEDIDA,ES CUESTIN DE CONFIANZA

    Av. Mcal. Ramn Castilla 694 C.C. Aurora - MirafloresTelfono: 01 271 7314 | Mvil :981 044 108

    E-mail: [email protected]

    NUESTRA EXPERIENCIA

    PROFESIONAL ES SU GARANTIA

    Medicin y calibracin de laslunas en laboratorios propios contecnologa y precisin alemana.

    Lunas con certificacinANSI Z87.1 - 2010.

    Durabilidad delunas probadas yaprobadas por lacasa matriz 3M.

    Monturas de seguridad de marcaslderes a nivel mundial.

    TECNOLOGA

    ALEMANA

    PASIN

    PERUANA

    PTICA ALEMANA, PRECISIN Y CALIDAD GARANTIZADA.

    Entrega puntual y en menor tiempo. ANTEOJOSDESEGU

    RID

    AD

    PIONEROS

    CON

    MEDID

    A

    9

  • 8/10/2019 Seguridad Minera - Edicin 115

    12/52

    12 SEGURIDAD MINERA

    Geomecnica

    Figura 1. Esquema de pilares desfavorables para la estabilidad de los mismos.

    Figura 2. Esquema de pilares favorables para estabilidad de los mismos.

    nado por cmaras y pilares, podemosilustrar mejor la inuencia del esquemay la secuencia de avance del minadoen la estabilidad de los mismos.Consideremos a manera de ejemplo uncuerpo mineralizado en dnde se pre-senta una masa rocosa fracturada contres sistemas tpicos de discontinuida-

    des, dos de ellos de rumbos ms o me-nos paralelos y buzamientos opuestos,el tercero con rumbo ms o menos per-pendicular a los anteriores y cualquierbuzamiento. Si se decidiera hacer pi-lares cuadrados o rectangulares conrelacin W/H = y un esquema comoel de la Figura 1 por ejemplo, en estecaso los dos primeros sistemas de dis-continuidades interceptaran al cuerpodel pilar de pared a pared, si es que lospilares tuvieran una altura determinaday un ancho limitado. En este caso, ocu-

    rrira el debilitamiento de los pilares, locual constituira un problema de fallapotencial de la roca. (Figura 1)La solucin sera hacer pilares rectan-gulares, alineando el lado mayor per-

    pendicular a los dos primeros sistemasde discontinuidades. En este caso, elancho de los pilares no tendra inter-secciones de discontinuidades de pa-red a pared y por lo tanto seran muchoms resistentes y estables, aunque lascuas rocosas en la pared de los pila-res podran moverse, esto no afectara

    signicativamente la estabilidad de losmismos. (Figura 2)Por otro lado, la presencia de fallasgeolgicas o zonas de corte puedeninuir signicativamente en la adopcindel esquema de minado por cmaras ypilares, y por lo tanto en las condicio-nes de estabilidad de las mismas. Lossistemas de minado deberan integrarlas fallas o zonas de corte a los pilarespara mantener los techos de los tajeosen roca competente. Esta ser unarazn por la que algunas veces el es-

    quema de los pilares no ser uniforme,variando sus anchos de acuerdo a lapresencia o ausencia de fallas o zonasde corte. (Figura 3)La interseccin de los pilares por fallas

    geolgicas o zonas de corte es otro as-pecto a considerar. Como ejemplo ilus-trativo se presentan los dibujos (A), (B)y (C), de tres casos de interseccionesen pilares largos o de costilla. (Fig. 4)En el caso del dibujo (A), el pilar y lafalla tienen rumbos ms o menos para-lelos, pero la falla tiene alto buzamien-

    to, por lo que no llega a interceptar alpilar de pared a pared. Este modo deinterseccin da las condiciones msestables al pilar.En el caso del dibujo (B), tambin elpilar y la falla tienen rumbos ms o me-nos paralelos, pero en este caso por elmenor buzamiento de la falla, sta inter-cepta al pilar de pared a pared. En estecaso habr un debilitamiento del pilary hasta podra ocurrir el deslizamientoa travs de la falla. Para una completaestabilidad se tendra que hacer un pi-

    lar de mayor ancho, para mantener a lafalla dentro del pilar.En el caso del dibujo (C), el pilar es in-terceptado por la falla transversalmentey longitudinalmente. En este caso la

    10

  • 8/10/2019 Seguridad Minera - Edicin 115

    13/52

    13N 115 - Noviembre 2014

  • 8/10/2019 Seguridad Minera - Edicin 115

    14/52

    14 SEGURIDAD MINERA

    Geomecnica

    estabilidad del pilar disminuir signi-cativamente, a causa de que los planosde la cua tienen libertad para moversehorizontal y verticalmente. El incremen-to del ancho del pilar no mejorara lascondiciones de estabilidad, pero s ladisminucin de la altura del pilar, aun-que esto signicara una reduccin dela recuperacin del mineral.En el caso del minado por cmaras ypilares, el esquema de pilares puedeser planeado para soportar los techosfallados, muy particularmente los pila-res debern ubicarse en las reas deinterseccin de las fallas. Este esque-ma de pilares es til para controlar me-jor las condiciones de estabilidad delas excavaciones.Otro aspecto importante a consideraren el caso de vetas o cuerpos minerali-

    zados inclinados, es la forma y orienta-cin de pilares.Los pilares de rumbo, en particularlos pilares largos, son inherentementeinestables y deben ser evitados, ellossufren una falla progresiva rpida, ancuando estn reforzados con pernosde roca cementados o cables. Una for-ma de estabilizar los pilares de rumbo,es agrandando su ancho o inclinandolas paredes. (Figura 5)Los pilares largos de buzamiento sonms atractivos desde el punto de vistade la estabilidad, que los pilares largosde rumbo.La resistencia de los pilares aumentacon el connamiento del relleno, por loque es recomendable su uso. Cuando

    se van a recuperar pilares, dependien-do de la altura del pilar, el relleno de-ber ser cementado para asegurar laestabilidad de las paredes del mismo.Tambin es muy importante para laestabilidad de los pilares y de las c-maras, que los pilares tengan una ade-cuada cimentacin, es decir, el pilardebe estar apoyado en la masa rocosain-situ. Para mantener adecuadas con-diciones de cimentacin, el pilar debetener continuidad vertical a medida que

    vayan avanzando los cortes ascenden-tes de mineral, de lo contrario, si el pilarno tuviera una buena base o cimenta-cin, habra problemas de inestabilidadtanto del pilar como de las cmaras,creando situaciones de peligro duranteel minado. (Figura 6 y Figura 7)A medida que se ejecutan las excava-ciones, los esfuerzos continuamentese reacomodan entre s y cunto msse acerquen las excavaciones, los es-fuerzos pueden empezar a interactuar

    Fig. 4. Modelos de interseccin entre los pila-res largos o de costilla y los planos de falla.

    Figura 3. Esquema de cmaras y pilares para acomodarse al f allamiento.

    Figura 5. Pilar inestable (cargas de momento). Pilar estable (cargas de corte).

    Figura 6. Incorrecto. Figura 7. Correcto

    12

  • 8/10/2019 Seguridad Minera - Edicin 115

    15/52

    15N 115 - Noviembre 2014

    con los esfuerzos de campo. Este com-puesto o traslape de esfuerzos puederesultar en la falla de los pilares, poreste motivo es importante un adecuado

    diseo de stos. (Figura 8)Los diferentes principios sealadostambin son aplicables a los pilaresde corona, utilizados mayormente enel mtodo de corte y relleno, en loscuales es importante la altura de losmismos para tener condiciones ade-cuadas de estabilidad. Si los pilaresno estn adecuadamente dimensiona-dos habr peligro de cada de rocas.(Figura 9)

    El caso de excavaciones adyacentes

    Las labores de preparacin son ejecu-tadas antes de minar los tajeos. Princi-palmente en estas labores y tambinen algunas labores permanentes cer-canas a los tajeos, que inicialmente seencuentran estables, el relajamiento ola concentracin de los esfuerzos enla periferia de la excavacin, puede lle-var al colapso de las cuas y bloques,generando peligro de cada de rocas.(Figura 10)

    La relajacin o concentracin de es-fuerzos puede ocurrir por efecto delminado en tajeos o excavacionesadyacentes, por los efectos de la vo-

    ladura y por la accin del tiempo. Engeneral, cualquier actividad de mi-nado, perturbar el estado inicial deentrelazamiento de las supercies delas diaclasas y reducir la capacidadde la masa rocosa para soportar susbloques rocosos de la periferia. Cun-to ms grande sea una excavacin, suefecto sobre las excavaciones vecinasser mayor.

    Minado hacia estructuras principalesEl minado hacia estructuras principa-

    les como fallas, zonas de corte y di-ques, es similar al minado hacia otraexcavacin. A medida que la distanciaentre las dos se va reduciendo, losesfuerzos comienzan a concentrarseen un rea cada vez ms pequea, alpunto que puede ocurrir una falla enla excavacin, esto es particularmentecierto si el minado se lleva a cabo enun rea de altos esfuerzos. (Figura 11)Las fallas y zonas de corte pueden in-

    uenciar signicativamente en la esta-bilidad de la mina, particularmente enel caso de las operaciones en tajeos.Por ejemplo en el caso de un cuerpo

    mineralizado fallado en el cual el mi-nado est siendo llevado a cabo porel mtodo de corte y relleno, el avancehorizontal del tajeo hacia la zona defalla, podra conducir a problemas deinestabilidad de la masa rocosa y en elcaso de ambientes sobreesforzados, aestallidos de roca. Bajo estas circuns-tancias, los cambios en la secuenciade avance del minado (es decir el in-vertir la direccin de avance del tajeo)pueden mejorar las condiciones deestabilidad de la excavacin.

    Cuando el minado sigue hacia arribadel buzamiento (shrinkage o corte yrelleno ascendente) y avanzando haciauna zona de falla, podra encontrarsemayores dicultades respecto al avan-ce horizontal. En este caso podra re-sultar en una falla del terreno an cuan-do el techo est reforzado con pernosde roca. Tambin en las interseccionesde las estructuras geolgicas y la geo-metra del tajeo, pueden producirse zo-

    13

  • 8/10/2019 Seguridad Minera - Edicin 115

    16/52

    16 SEGURIDAD MINERA

    Geomecnica

    Figura 8. Concentracin de los esfuerzosen el pilar que puede llevar a su fallamiento.

    Figura 9.Puentes o pilares de

    corona cuya altura

    depende de la calidad dela masa rocosa.

    nas de altos esfuerzos, dando como re-sultado el fallamiento de la roca, comose muestra en la Figura 12.En el caso de diques e intrusionesmagmticas, stos tienen un efecto si-milar a las fallas sobre la estabilidad dela masa rocosa. Como la roca de stasestructuras es generalmente compe-tente, aceptan los esfuerzos transferi-dos desde las estructuras circundan-tes, siendo muy propensas a generarinestabilidad por altos esfuerzos. Enparticular, cuando estn involucrados

    con excavaciones grandes como elcaso de tajeos por taladros largos, laposibilidad de inestabilidad por altosesfuerzos se incrementa. Bajo estascircunstancias, es dicultoso cambiarel esquema de minado o mtodo deminado, de aqu que es importanteidenticar la posicin de las intersec-ciones dique/mineral en avance.

    Minado hacia rocasde diferente calidadSi las excavaciones son ejecutadasen lugares donde la masa rocosa es

    relativamente de mala calidad y semueven hacia reas de rocas de mejorcalidad, entonces las rocas de mejorcalidad tomarn los esfuerzos desa-rrollados en la roca de menor calidad,pudiendo ocurrir la falla en la exca-vacin, en caso de que la resistenciade la roca fuera superada por los es-fuerzos. Similarmente, si el minadose lleva a cabo en una roca de mejorcalidad y se mueve hacia una roca demenor calidad, las concentraciones delos esfuerzos entre la excavacin y la

    roca de menor calidad puede tambincausar el fallamiento de la roca. (Figu-ra 13)Tambin puede generarse problemasde inestabilidad de la masa rocosa, si

    las formas de cuas en una excava-cin de minado se acercan a las cajaslaterales de la estructura, los altos es-fuerzos pueden causar el fallamientode la roca.Otras situaciones de peligro surgencuando una excavacin corre paralelaa una falla, muchas fallas son consi-deradas como componentes crticosestructurales y las excavaciones si-tuadas junto a ellas estn propensas

    a fallar.Los aspectos estructurales y calidadde la masa rocosa son elementos im-portantes para el control de la estabi-lidad de las excavaciones. Por tanto,

    es justo establecer que los efectosadversos de los rasgos estructurales yde calidad de la masa rocosa podranser disminuidos o an eliminados, porun apropiado esquema y secuenciade avance del minado.

    Ubicacin de excavacionespermanentes importantesEn toda mina existen labores mine-ras permanentes importantes como

    piques, galeras de nivel, rampas deacceso, etc. Cuando estas laboresno son ubicadas apropiadamente, endeterminado momento pueden estardentro de reas perturbadas por la

    Figura 10. Inuencia del minado adyacentesobre una labor de preparacin cercana.

    Figura 11. Esquema de incremento de esfuerzospor el avance hacia estructuras principales.

    14

  • 8/10/2019 Seguridad Minera - Edicin 115

    17/52

    17N 115 - Noviembre 2014

    CUERO

    HIDROFUGADO

    CALZADO

    DIELCTRICO

    MEMBRANA

    RESPIRABLE

    IMPERMEABLE

    PLANTA

    ANTIPERFORANTE

    KEVLAR

    PLANTA

    RESISTENTE A

    HIDROCARBUROS

    PLANTILLA

    ERGONMICA

    PUNTERADE

    COMPOSITE

    Central (511) 630 1700 | Av. Argentina 5799 Carmen de la Legua, Callao - Per | www.megarepresentaciones.com

    DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO Lima Arequipa Cajamarca Huancayo Huaraz Hunuco Talara

    El calzado de seguridad TECSEGcuenta con tecnologa de punta, planta de goma

    o poliuretano segn modelo, que lo hace un zapato cmodo, resistente y capaz

    de brindar la mxima proteccin al usuario contra lesiones resultantes ante un

    impacto. Todos nuestros modelos cumplen normas internacionales.

    El mejor calzado de seguridad.

    Calzado de seguridad Calzado de proteccin Calzado para el trabajo

  • 8/10/2019 Seguridad Minera - Edicin 115

    18/52

    18 SEGURIDAD MINERA

    Geomecnica

    inuencia del minado de los tajeos,sometidas a condiciones adversas se-veras, signicando peligros de cadade rocas.Casos comnmente observados sonpor ejemplo, labores mineras perma-nentes ubicadas en la masa rocosa dela caja techo de las vetas o cuerposmineralizados, en donde usualmenteocurren las mayores perturbacionesde la roca. Por ello, es recomendableque todas las labores mineras perma-nentes sean ubicadas en la caja piso,en donde la masa rocosa es slida yno estar sujeta a perturbaciones por

    Figura 14. Interaccinentre las inestabilidadesestructurales y lageometra del tajeo conposibles fallamientos dela roca.

    Figura 12. Esquema de avance desfavorable y favorable para el minado enpresencia de fallas. Figura 13. Aumento de esfuerzos por la presencia del dique y la

    extraccin del mineral.

    16

  • 8/10/2019 Seguridad Minera - Edicin 115

    19/52

    19N 115 - Noviembre 2014

    Figura 15. Minado hacia rocas de mala calidad.

    Figura 16. Ubicaciones adecuadas para laboresmineras permanentes.

    el avance del minado. Lo nico quejusticara ubicar las excavaciones en

    la caja techo, es que la masa rocosade la caja piso presente condicionesgeomecnicas desfavorables respectoa la caja techo. (Figura 14)

    Secuencia de avance, tiempo deexposicin de las aberturas yvelocidad de minadoSegn la calidad de la masa rocosa yel tamao de las excavaciones, estastienen un determinado tiempo de au-

    tenimiento requerido, la masa rocosacomienza a perturbarse cada vez msy a presentar problemas de inestabili-dad, que son causantes de cada de

    rocas.El tiempo que se expone abierta unaexcavacin, est aparejado al ciclo deminado, lo cual a su vez depende dela secuencia de avance del mismo.Muy particularmente en las rocas demala calidad, es importante dar la ma-yor velocidad posible al ciclo de mina-do, de este modo, no se le dar tiem-po a la masa rocosa a perturbarse,controlndose mejor las condicionesde estabilidad de las excavaciones. Lamayor velocidad del ciclo de minado,

    tambin permitir el uso racional delos elementos de sostenimiento, pues-to que las excavaciones requerirnmenor sostenimiento. Este principiofunciona muy bien particularmente enlos mtodos de minado que utilizan elrelleno de los tajeos; cunto ms r-pido se rellene un tajeo despus dehaber sido abierto, mejor se controla-rn las condiciones de estabilidad delmismo. (Figura 14)

    tosostenimiento. Cuando el tiempo deexposicin de las excavaciones supe-ra el tiempo de autosostenimiento y nose ha instalado oportunamente el sos-

    17

  • 8/10/2019 Seguridad Minera - Edicin 115

    20/52

    20 SEGURIDAD MINERA

    La mejora continuase llama Kaizen

    Para la mayora, la mejora continua es una invencin

    japonesa, sin embargo no es as. Los programas demejora continua se crearon, desarrollaron y maduraronen los Estados Unidos.La NCR a nes del siglo XIX estableci un sistema destinadoa resolver y mejorar los niveles de calidad, como reaccin alos elevados grados de insatisfaccin de sus clientes. Ellollev a su presidente y fundador a trasladar su escritorio alrea de trabajo (algo que hoy los japoneses denominan vi-sitar el gemba), para averiguar qu suceda y desarrollar unprograma destinado a mejorar los niveles de performanceen materia de calidad, como de costos y productividad. Pro-ducto de sus anlisis hizo del taller un recinto bien iluminadoy agradable, con paredes 80% de vidrio, la incorporacin demdicos y enfermeros al personal, mejoras en las prcticasde seguridad e incluso obligar diariamente ejercicios fsicos.Por otra parte, se instaur un programa de sugerencias, sefoment el entrenamiento y capacitacin del personal, y seimplant un proceso de desarrollo organizacional.

    Sistema japons con tcnicas creadas en Occidente

    Ms que una herramienta gerencial,el Kaizen es una losofa que buscagenerar solidaridad organizacional haciapropsitos comunes, con mtodos detrabajo efectivos y una cultura de laparticipacin y el compromiso. Se tratade una bsqueda incesante de superarlos propios niveles de desempeo ylograr mayor la satisfaccin del cliente.Los investigadores Jos Bello y Alida

    Rodrguez, de la Universidad del Oriente,hacen un recuento de las caractersticasde este sistema.

    Gestin

    18

  • 8/10/2019 Seguridad Minera - Edicin 115

    21/52

    21N 115 - Noviembre 2014

    Otra empresa estadounidense que hizo punta en materiade sistemas de mejora continua fue la Lincoln Electric Com-pany (actualmente el mayor fabricante de equipo y suminis-tros para soldadura por arco en el mundo). A los efectos de

    aprovechar la capacidad creativa e inventiva del personal, sej mediante contrato una tarifa por pieza que no se alteraraante la mejora de mtodos e incrementos de la productivi-dad.Posteriormente se instaur un sistema de bonos basadoen ganancias que incluan ideas generadas al calcular losbonos individuales. Todo ello llev a la empresa a ocuparlos primeros lugares en materia de productividad, algo quean hoy ostenta gracias al mantenimiento de tales polticasy estrategias.Procter & Gamble implant en la dcada de 1960 lo que sedio en llamar cambio deliberado como enfoque de equipodestinado a reducir los costos de produccin. Este enfoque

    se basa en que la mejora continua de los mtodos permi-te importantes ahorros en materia de costos. La losofa deProcter & Gamble es que la perfeccin no es una barrerapara el cambio. Esto signica que, aunque pueda resultarcasi imposible mejorar un mtodo de trabajo existente, anas puede y debe hacerse todo lo posible para dar origen aun mtodo diferente y superior.En Japn se implant la mejora continua a principios de losaos cincuenta. Si bien los japoneses ya posean una lo-sofa de mejora continua, ella era aplicable sobre todo enla vida personal y en las artes guerreras. No se puede des-conocer que aplicaban hasta cierto punto los procesos demejora continua a su produccin, pero ello era de carcterlimitado y la prueba de ello es que los productos japoneses

    eran considerados en Occidente como baratos y de baja ca-lidad, y hasta como burdas y ordinarias copias de productosoccidentales. Pero no fue sino hasta la incursin de las ideasde Deming y Juran en materia de calidad, mejora continuay control estadstico de procesos, que sumada a la losofaancestral produjo una verdadera explosin productiva y dealtos niveles de calidad, lo cual llev a la industria japonesaa revertir totalmente la visin que de ella tenan los consumi-dores occidentales. Made in Japan paso a ser sinnimo dealta calidad y valor agregado, a un muy buen precio.Por un lado, la mejora continua se implant en el Japn porser una forma barata de mejorar la produccin y reducir loscostos en un perodo de fuerte escasez de recursos. Y por

    otro lado se debi a la presin de las autoridades de la ocu-pacin para utilizar mtodos de mejora continua destinadasa acelerar la reconstruccin despus de la Segunda GuerraMundial. En 1949, los militares de Estados Unidos estable-cieron un contrato con TWI Inc. a los efectos de desarrollarprogramas de capacitacin para las compaas japonesas.La idea fundamental de estos programas era capacitar a laspersonas en mtodos estndar, para que luego ellos capaci-taran a otros, o sea, capacitar al capacitador.Aunque los japoneses utilizaban crculos de calidad y siste-mas de sugerencias como parte habitual de su gestin, lamejora continua aument su atractivo durante la crisis pe-trolera de 1973, como mtodo de reduccin de costos sinfuertes inversiones. As, la automotriz Toyota recibi ese aoseis veces ms sugerencias que en 1970. Canon inici unacampaa destinada a ser lder mundial, lo que le permitiahorrar 200 millones de dlares en costos directos gracias ala implantacin del sistema de mejora continua.

    En la dcada de 1980 ante la invasin de productos nipones,las empresas americanas retoman con ms mpetu el desa-rrollo de sistemas de mejora continua, entre las cuales resul-t notorio los resultados de empresas como Xerox, Motorola,

    Harley Davidson y General Electric, entre otras.En 1984 en unas viejas instalaciones de General Motorsubicadas en el estado de California, esta empresa conjun-tamente con Toyota establecen una compaa de participa-cin conjunta denominada NUMMI (New United Motor Ma-nufacturing Inc.). La planta de GM haba cerrado debido aconictos obreropatronales, mala calidad y bajos niveles deproductividad. Para resolver ello NUMMI implant el sistemaJust in Time (JIT), estipul un nuevo convenio con el sindica-to (UAW) destinado a la mejora de la calidad, el incrementoen los niveles de productividad y la mejora en el ambientede trabajo por medio del Kaizen, lo cual inclua el JIT, loscrculos de calidad, y programas de sugerencias. Para que

    esto funcionara, el sindicato estuvo de acuerdo en reducir elnmero de clasicaciones de puestos, de 64 a 4, a cambiode lo cual la patronal se comprometa a no reducir o despe-dir personal como producto de aumentos en los niveles deproductividad.

    Sistemas que conforman el kaizenEl Kaizen como losofa dinmica acepta y absorbe todasaquellas tcnicas y metodologas que permitan el mejor lo-gro de sus nes ltimos que son una mejora continua en losprocesos a los efectos de la eliminacin de desperdicios,

    19

  • 8/10/2019 Seguridad Minera - Edicin 115

    22/52

    22 SEGURIDAD MINERA

    el continuo incremento en la calidad yproductividad, generando cada da unmayor valor agregado para los usua-rios y consumidores.As, dentro de este sistema de mejoracontinua llamado Kaizen forman partediversas tcnicas, muchas de las cua-les tuvieron su origen en corporacio-nes occidentales pero que en el Japnfueron utilizadas dentro de un sistemaarmnico y totalizador.

    Entre los seis principales sistemas queconforman el Kaizen tenemos: Control de Calidad Total/Gerencia

    de Calidad Total. Un sistema de produccin justo a

    tiempo. Mantenimiento productivo total. Despliegue de polticas. Un sistema de sugerencias. Actividades de grupos pequeos.

    A) Control de Calidad Total / Gerencia

    de Calidad TotalLa gestin de calidad total es una -losofa, as como un conjunto deprincipios rectores que representael fundamento de una organizacinen constante mejoramiento. La ges-tin de calidad total consiste en laaplicacin de mtodos cuantitativosy recursos humanos para mejorar elmaterial y los servicios suministradosa una organizacin, los procesos den-tro de la organizacin, y la respuestaa las necesidades del consumidor enel presente y en el futuro. La gestinde calidad total integra los mtodos deadministracin fundamentales con losesfuerzos de perfeccionamiento exis-tentes y los recursos tcnicos en un

    enfoque corregido, orientado al mejo-ramiento continuo.

    Un programa de gestin de calidad re-quiere: La dedicacin, el compromiso y la

    participacin de los altos ejecutivos. El desarrollo y mantenimiento de

    una cultura comprometida con elmejoramiento continuo.

    Concentrarse en satisfacer las nece-

    sidades y expectativas del consumi-dor.

    Comprometer a cada individuo en elmejoramiento de su propio procesolaboral.

    Generar trabajo en equipo y relacio-nes laborales constructivas.

    Reconocer al personal como el re-curso ms importante.

    Emplear las prcticas, herramientasy mtodos de administracin msprovechosos.

    B) El Sistema de Produccin Justo aTiempo (Just in Time JIT)Tuvo su origen en la empresa automo-triz Toyota y, por tal razn, es conoci-da mundialmente como Sistema deProduccin Toyota. Dicho sistema seorienta a la eliminacin de todo tipo deactividades que no agregan valor, y allogro de un sistema de produccin gily sucientemente exible que de cabi-da a las uctuaciones en los pedidosde los clientes.Este sistema est sustentado por herra-mientas y conceptos tales como tiem-po takt, kanban, celdas en formas deU, automatizacin y reduccin de es-tructuras. Hacer factible el Just in Timeimplica llevar de forma continua activi-

    dades de mejora que ayuden a eliminarlos mudas (desperdicios) en el lugar detrabajo (gemba).Los conceptos fundamentales en losque se basa el sistema JIT y a travs delos cuales se desarrolla toda la losofade produccin son los siguientes: La exibilidad en el trabajo (sho-

    jinka) que permite adecuar el nme-ro y funciones de los trabajadores alas variaciones de la demanda.

    El fomento de las ideas innovadoras(soifuku) por parte del personal paraconseguir mejoras constantes en elproceso de produccin.

    Y, el autocontrol de los defectos (ji-doka) por parte de los propios pro-cesos productivos para impedir laentrada de unidades defectuosasen los ujos de produccin.

    El JIT tiene cuatro objetivos esencia-les:a) Atacar los problemas fundamen-

    tales.A la cultura japonesa le encantarepresentar los conceptos con imge-nes. Para describir el primer objetivode la losofa JIT, atacar los problemasfundamentales, los japoneses utilizanla analoga del ro de las existencias.El nivel del ro representa las existen-cias y las operaciones de la empresase visualizan como un barco que na-vega ro arriba y ro abajo. Cuando unaempresa intenta bajar el nivel del ro(o sea reducir el nivel de existencias)descubre rocas, es decir, problemas.Hasta hace bastante poco, cuando es-tos problemas surgan en las empre-sas de los pases occidentales, la res-puesta era aumentar las existenciaspara tapar el problema.

    Gestin

    20

  • 8/10/2019 Seguridad Minera - Edicin 115

    23/52

    23N 115 - Noviembre 2014

    b) Eliminar despilfarros.El segundoobjetivo de la losofa JIT se puedeexpresar mediante una frase que seutiliza con frecuencia en las fbricas

    japonesas ms ecientes, eliminar elmuda (muda signica desperdicio odespilfarro en japons). Despilfarros,en este contexto, signica todo lo queno aada valor al producto.

    Eliminar despilfarros implica muchoms que un solo esfuerzo de una vezpor todas. Requiere una lucha conti-nua para aumentar gradualmente laeciencia de la organizacin y exige lacolaboracin de una gran parte de laplantilla de la empresa. Si queremos

    que la poltica sea ecaz no se puededejar en manos de un comit para laeliminacin de despilfarros, sino quetiene que llegar a cada rincn de lasoperaciones de la empresa.

    c) Buscar la simplicidad.El JIT ponemucho nfasis en la bsqueda de lasimplicidad, basndose en el hecho deque es muy probable que los enfoquessimples conlleven una gestin ms e-caz. La losofa de la simplicidad del JITexamina la fbrica compleja y empiezapartiendo de la base de que se pue-

    de conseguir muy poco colocando uncontrol complejo encima de una fbricacompleja. En vez de ello, el JIT ponenfasis en la necesidad de simplicar lacomplejidad de la fbrica y adoptar unsistema simple de controles.

    d) Disear sistemas para identifcarproblemas. El sistema de arrastre/kanban, saca los problemas a la luz.De igual forma el control de calidadestadstico ayuda a identicar la fuen-te del problema. Con el JIT, cualquier

    sistema que identique los problemasse considera benecioso y cualquiersistema que los enmascare, perjudi-cial. Los sistemas diseados con laaplicacin del JIT deben pensarse demanera que accionen algn tipo deaviso cuando surja un problema.

    C) Mantenimiento Productivo Total (MPT)El mantenimiento productivo total estdirigido a la maximizacin de la efecti-vidad del equipo durante toda la vidadel mismo. El MPT involucra a todoslos empleados de un departamentoy de todos los niveles; motiva a laspersonas para el mantenimiento de laplanta a travs de grupos pequeos yactividades voluntarias, y comprende

    elementos bsicos como el desarrollode un sistema de mantenimiento, edu-cacin en el mantenimiento bsico,habilidades para la solucin de proble-

    mas y actividades para evitar las inte-rrupciones.La meta del MPT es la maximizacinde la eciencia global del equipo en lossistemas de produccin, eliminandolas averas, los defectos y los acciden-tes con la participacin de todos losmiembros de la empresa. El personal yla maquinaria deben funcionar de ma-nera estable bajo condiciones de ceroaverasy cero defectos, dando lugar aun proceso en ujo continuo regulariza-do. Por lo tanto, puede decirse que el

    MPT promueve la produccin libre dedefectos, la produccin justo a tiem-po y la automatizacin controlada delas operaciones.El resultado nal de la incorporacindel MPT deber ser un conjunto deequipos e instalaciones productivasms efcaces, una reduccin de lasinversiones necesarias en ellos y unaumento de la exibilidad del sistemaproductivo.La alta administracin debe crear unsistema que reconozca y recompensela habilidad y responsabilidad de todos

    para el MPT. Una vez que los trabaja-dores adquieren el hbito del manteni-miento y limpieza de su lugar de traba-jo, han adquirido disciplina.

    D) Despliegue de polticasEl despliegue de la poltica se reereal proceso de introducir las polticaspara Kaizen en toda la compaa, des-de el nivel ms alto hasta el ms bajo.La direccin debe establecer objetivosclaros y precisos que sirvan de gua acada persona y asegurar de tal forma

    el liderazgo para todas las actividadesKaizen dirigidas hacia el logro de losobjetivos. La alta gerencia debe idearuna estrategia a largo plazo, detalla-da en estrategias de mediano plazo yestrategias anuales. La alta gerenciadebe contar con un plan para desple-gar la estrategia, pasarla hacia abajopor los niveles subsecuentes de ge-rencia hasta que llega a la zona deproduccin. Como la estrategia cae encascada hacia las categoras inferiores,el plan debe incluir planes de accin yactividades cada vez ms especcas.

    E) Sistema de sugerenciasEl sistema de sugerencias funcionacomo una parte integral del kaizen

    orientado a individuos, y hace nfasisen los benecios de elevar el estado denimo mediante la participacin posi-tiva de los empleados. Los gerentes y

    supervisores deben inspirar y motivar asu personal a suministrar sugerencias,sin importar lo pequea que sean. Lameta primaria de este sistema es desa-rrollar empleados con mentalidad kai-zen y autodisciplinados.Adems de hacer a los empleadosconscientes del Kaizen, los sistemasde sugerencias proporcionan a lostrabajadores la oportunidad de hablarcon sus supervisores y entre ellos mis-mos. Al mismo tiempo, proporcionan laoportunidad de que la administracin

    ayude a los trabajadores a tratar conlos problemas. De este modo, las su-gerencias son una oportunidad valiosapara la comunicacin bidireccional tan-to en el taller como para el autodesarro-llo del trabajador.

    F) Actividades de grupos pequeosEntre las estrategias del kaizen se en-cuentran las actividades de grupospequeos, siendo el ms comn el Cr-culo de Calidad. Los mismos no slopersiguen temas atinentes a la calidad,sino tambin cuestiones relativas a

    costos, seguridad y productividad.Entre los propsitos de los crculos decalidad y productividad se tienen: Contribuir a desarrollar y perfeccio-

    nar la empresa. Lograr que el lugar de trabajo sea

    cmodo y rico en contenido. Aprovechar y potenciar al mximo

    todas las capacidades del individuo.Mientras el concepto occidental del con-trol de calidad hace hincapi en que elxito del control de la calidad dependeen gran medida de los gerentes e inge-

    nieros, los japoneses agregaron la no-cin de que los trabajadores de la basetambin podran desempear un papelimportante para mejorar la calidad delproducto y la productividad. Los japo-neses ampliaron el concepto para crearlo que se denomina control total de ca-lidad o crculos de control de calidad enlos que participan los trabajadores delas lneas de produccin y los emplea-dos que trabajan fuera de la fbrica talescomo los diseadores de productos, elpersonal de mercadeo y ventas, y el per-sonal de investigacin y desarrollo. Laidea subyacente en todo esto es que noes posible lograr el control de calidad entoda la empresa sin la participacin delos obreros de fbrica.

    21

  • 8/10/2019 Seguridad Minera - Edicin 115

    24/52

    24 SEGURIDAD MINERA

    Gestin

    Su prctica constituye algoindispensable a la hora de lograruna empresa de calidad global. Lascinco S se desarrollan mediante un trabajointensivo. Las cinco S derivan de cincopalabras japonesas que conforman lospasos a desarrollar para lograr un ptimolugar de trabajo, produciendo de maneraeciente y efectiva.

    1. SeiriDiferenciar entre los elementos necesariosde aquellos que no lo son. Implica

    separar lo necesario de lo innecesarioy eliminar o erradicar del gemba estoltimo. Debe establecerse un tope sobreel nmero de tems necesarios. Engemba puede encontrarse toda clase deobjetos. Una mirada minuciosa revelaque en el trabajo diario slo se necesitaun nmero pequeo de estos; muchosotros objetos no se utilizarn nunca o slose necesitarn en un futuro distante. Elgemba est lleno de mquinas sin uso,cribas, troqueles y herramientas, productosdefectuosos, trabajo en proceso, materiasprimas, suministros y partes, anaqueles,contenedores, escritorios, bancos de

    trabajo, archivos de documentos, carretas,estantes, tarimas y otros tems. Un mtodoprctico y fcil consiste en retirar cualquiercosa que no se vaya a utilizar en losprximos 30 das.

    2. SeitonDisponer de manera ordenada todos loselementos que quedan despus del seiri.El seiton lleva a clasicar los tems poruso y disponerlos como correspondepara minimizar el tiempo de bsqueda yel esfuerzo. Para hacer esto, cada temdebe tener una ubicacin, un nombre y unvolumen designados. Debe especicarseno slo la ubicacin, sino tambin elnmero mximo de tems que se permiteen el gemba.

    3. SeisoSignica limpiar el entorno de trabajo,incluidas mquinas y herramientas, lomismo que pisos, paredes y otras reas dellugar de trabajo. Seiso tambin signicaverifcar. Un operador que limpia unamquina puede descubrir muchos defectosde funcionamiento. Cuando la mquinaest cubierta de aceite, holln y polvo, esdifcil identicar cualquier problema quese pueda estar formando. Sin embargo,mientras se limpia la mquina podemosdetectar con facilidad una fuga de aceite,una grieta que se est formando enla cubierta, o tuercas y tornillos ojos.Una vez reconocidos estos problemas,

    pueden solucionarse con facilidad. Sedice que la mayor parte de las averas enlas mquinas comienza con vibraciones(debido a tuercas y tornillos ojos), conla introduccin de partculas extraas

    Arriba las cinco Scomo polvo, o con una lubricacin oengrase inadecuados. Por esta razn,seiso constituye una gran experiencia deaprendizaje para los operadores, ya quepueden hacer muchos descubrimientostiles mientras limpian las mquinas.

    4. SeiketsuSignica mantener la limpieza de lapersona por medio de uso de ropa detrabajo adecuada, lentes, guantes yzapatos de seguridad, as como mantenerun entorno de trabajo saludable y limpio.Tambin implica continuar trabajando en

    seiri, seiton y seiso en forma continua ytodos los das.

    5. ShitsukeConstruir autodisciplina y formar el hbitode comprometerse en las cinco S medianteel establecimiento de estndares. Las cincoS pueden considerarse como una losofa,una forma de vida en nuestro trabajo diario.La esencia de las cinco S es seguir lo quese ha acordado. Se comienza por descartarlo que no necesitamos en el gemba y luegose disponen todos los tems necesariosen el gemba en una forma ordenada.Posteriormente debemos conservar limpio

    el ambiente de trabajo, de manera quepuedan identicarse con facilidad lasanormalidades, y los tres pasos anterioresdeben mantenerse sobre una basecontinua.

    22

  • 8/10/2019 Seguridad Minera - Edicin 115

    25/52

    25N 115 - Noviembre 2014

  • 8/10/2019 Seguridad Minera - Edicin 115

    26/52

    26 SEGURIDAD MINERA

    Salud ocupacional

    Plan nacional para erradicar la silicosisDesde la antigedad se sabe querespirar el polvo de las minas esperjudicial para la salud. Agrcola(De Re metlica, 1494) ya hablaba delos efectos perniciosos del polvo inha-lado en los mineros. Desde entoncesha ido creciendo el conocimiento sobrelos diferentes aspectos del depsito depolvo en los pulmones asociado a unarespuesta patolgica, que es lo quehoy denominamos neumoconiosis.

    Desde la prehistoria el hombre ha he-cho uso de este mineral para darleinnidad de usos desde hacer monu-mentos dedicados a sus dioses queera de relevante en aquellos tiempos,as como en la confeccin de ciertasarmas que le servan para defendersede los animales y para pelear en loscombates, desde entonces la utiliza-ban para hacer diversos artculos deporcelana vidrio, y ahora cemento parala construccin.La slice (dixido de silicio) SiO2, es elsegundo mineral ms abundante en lacorteza terrestre y es un componentemayor de arena, piedra, minerales me-talferos, entre los principales mineralessilceos son el cuarzo, la calcedonia y

    el palo. Se encuentra cuarzo en lamayora de las rocas magmticas se-dimentarias y metamrcas, la slicees un material que se encuentra en losminerales, se presenta principalmenteen las formas cristalina (cuarzo, cris-tobalita y tridimita) y amorfa (tierra dediatomeas y palo).La slice libre es la que no est com-binada con ningn otro elemento. Elcuarzo es un ejemplo de slice libre que

    cristaliza en el sistema hexagonal, Propiedades fsicas del cuarzo: SiO2 Dureza: 7 en la escala de Mohs Brillo: reluciente, traslcido u opaco. Color: blanco, trasparente, rojizo,

    rosa Peso molecular: 60.1 g/mol Punto de ebullicin: 2230 C Punto de fusin: 700 C Punto de inamacin: no inamable Densidad relativa: 2.65 Solubilidad en agua: no solubleLa inhalacin de polvo con contenidode slice libre cristalizada en fraccinrespirable da lugar a la silicosis que esla forma ms importante de neumoco-niosis. Esta sustancia se utiliza en lasactividades de minera, tratamiento de

    Con el objetivo decontribuir a la reducciny erradicacin de lamorbimortalidad porsilicosis en los trabajadoresexpuestos, a travsde la implantacin demedidas preventivas

    a nivel nacional, elMinisterio de Saludtiene un Plan Nacionalpara la Erradicacin dela Silicosis en el Peral 2030. El documentotcnico tiene valiosainformacin para entenderesta problemtica,

    sumndose a las accionesque las empresas vienendesarrollando para cumplirla legislacin vigente.

    Acciones multisectoriales hacia el 2030

    24

  • 8/10/2019 Seguridad Minera - Edicin 115

    27/52

    27N 115 - Noviembre 2014

    minerales, limpieza por arenado, indus-tria del cemento, fabricacin de asfalto,cermica, limpieza abrasiva, demoli-cin, industria del vidrio, molienda de

    cuarzo, moldes de fundicin, fabrica-cin de prtesis dentales, pulido desupercies metlicas y construccin.Las ocupaciones con riesgo potencialde exposicin a slice son: albail, ope-rador de maquinaria pesada, operadorde mquinas de chancado de mine-rales, trabajos de pulido, operador demaquinaria minera, perforador de ro-cas, arenador y laboratorista dental.Debido a su poder patgeno y a suabundancia, es el principal protagonis-ta en la mayora de las neumoconiosis,

    cuando no el nico. De ah que con fre-cuencia el trmino silicosis se use paradenominar cualquier neumoconiosis.No obstante, hay tipos de polvos capa-ces de producir neumoconiosis inde-pendientemente de la slice, como es elcarbn, o conjuntamente con la misma(neumoconiosis de polvo mixto). Hoyes bien conocido que la relacin entrela exposicin al polvo inorgnico y losefectos sobre la salud que produce de-penden de la dosis acumulada, es de-cir, de la concentracin del polvo en elaire y de la duracin de la exposicin

    y tambin del tiempo de residencia deeste polvo en los pulmones.Se sabe que existe un perodo de laten-cia entre el inicio de la exposicin y elcomienzo de las manifestaciones clni-cas que puede ser ms o menos largodependiendo del tipo de neumoconio-sis. Las neumoconiosis son evitablessi se puede reducir sustancialmente lacantidad de polvo en el medioambien-te de trabajo y la cantidad de polvo quepenetra en los pulmones. Los conoci-mientos actuales sobre la patogenia de

    la enfermedad y los avances tecnolgi-cos que permiten poner en prctica me-didas de control pueden prevenir la pro-gresin de la enfermedad, sobre todolas formas agudas o aceleradas que es-tn asociadas a una mayor exposicina polvo. Por lo tanto, es fundamental laevaluacin continua de las condicionesde trabajo y la evaluacin peridica dela salud, incluyendo la vigilancia de lamisma despus de haber cesado la ex-posicin.1

    La slice cristalina se encuentra en elconcreto, en las obras de albailera, en

    la arenisca, en las rocas, en las pinturasy en otros abrasivos. Actividades comocortar, romper, aplastar, perforar, trituraro cuando se efecta la limpieza abrasi-

    va de estos materiales pueden producirel polvo no de la slice. Tambin pue-de estar en la tierra, en el mortero, en elyeso y en las ripias. Las partculas muypequeas de polvo de slice pueden es-tar en el aire que respiramos y quedaratrapadas en sus pulmones. La sobre-exposicin al polvo que contiene part-culas de slice cristalina puede causarla formacin de tejidos de cicatrizacinen los pulmones denominada silicosis.Eso disminuye la capacidad de los pul-mones de extraer oxgeno del aire que

    respiramos.2

    Los trabajos en lugares cerrados y malventilados son especialmente peligro-sos. El uso de martillos neumticos yotros medios tcnicos que generen nu-bes de polvo aumenta el riesgo.En las poblaciones mineras y de otrasactividades expuestas al slice que seencuentran laborando por encima delos 3,000 msnm en Per, Bolivia, Chiley otros pases de la regin, es importan-te considerar la altura, como un factoragravante de la evolucin clnica de lostrabajadores expuestos.

    Dentro de las neumoconiosis, la silico-sis se presenta como silicosis simpleso crnicas, presenta una evolucincrnica y aparece despus de una ex-posicin de varios aos (con frecuenciams de 20 aos), inclusive cesada laexposicin; silicosis acelerada es unaforma clnica rpidamente progresivaque puede evolucionar en un tiempocorto, estudios sobre la materia hanacreditado hasta ocho aos. Despusde una exposicin intensa a slice libre,puede verse en trabajadores con cho-

    rro de arena y un importante estudio enArgentina present que el 30% de lostrabajadores expuestos falleca antes delos 40 aos. Silicosis agudas son aque-llas que tienen una exposicin de hastacinco aos y fallecimiento precoz. En labiopsia o necropsia el pulmn presen-ta una sustancia que es el PAS (cidoperidico de Shiff) positivo. Otras pa-tologas relacionadas con exposicin aslice son: cncer de pulmn, en 1996 laslice cristalina fue clasicada en el gru-po I (carcingeno en humanos) por laIARC (International Agency for Research

    on Cncer). Adems de EnfermedadesObstructivas, EPOC, Bronquitis crnica,Ensema, y sobre todo la Tuberculosis.3

    Actividades con exposicin potencialy de riesgoLas actividades econmicas identica-das, con riesgo de exposicin a slice asus trabajadores son: Trabajos de extraccin, manipula-

    cin y tratamiento de minerales queliberen polvo de slice. En minas, t-neles, galeras y canteras.

    Trabajos en piedra (granito, pizarra,arenisca, entre otros).

    Abrasivos (chorro de arena, pulido,en mantenimiento de barcos).

    Trabajos de construccin civil. Fundicin (moldes). Fabricacin de cemento Polvo de limpieza. Cermica, porcelana, loza y refracta-

    rios (trituracin, pulido). Industria del caucho, del papel, del

    linleo, cartn y de ciertas especiesde brocemento.

    Industrias de pieles. Industrias de vidrio, de porcelana, de

    la cermica, de loza y de refractarios. Industrias de jabones y en joyeras. Industria de qumica y farmacutica

    (utilizacin de la permutita y bento-nita).

    Industria metalrgica (utilizacin dela bentonita, polvos de olivino y decirconio), para el moldeado y limpie-za de fundiciones.

    Otros (al ser el silicio el segundoelemento, en cantidad, en la com-posicin de la corteza terrestre, des-pus del oxgeno, la silicosis puedepresentarse en las situaciones msinsospechadas).

    Riesgo de neumoconiosis por silicatos(silicatosis): Exposicin a asbesto (asbestosis). Exposicin a talco (talcosis): suaviza-

    do de supercies, cermicas, mate-rial de relleno y soporte de pinturas.

    Exposicin a caoln (caolinosis): mi-nera, industrias de papel y porcela-na.

    Material de soporte, pinturas, insecti-cidas, plsticos, refractarios, vidrio,

    cosmtica etc.). Otros silicatos: arcillas, mica, olivia-

    na, zeolita, sepiolita, bentonita, etc.

    1 Silicosis y Otras Neumoconiosis, Comisin de Salud Publica, Espaa-20012 Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional (NIOSH), EE.UU-20053 Consejo Consultivo Laboral Andino (CCLA), Opinin N 30, Comunidad Andina, Bolivia-2006

    25

  • 8/10/2019 Seguridad Minera - Edicin 115

    28/52

    28 SEGURIDAD MINERA

    Salud ocupacional

    Riesgo de neumoconiosis de los trabaja-dores del carbn: Minera del carbn. Otros trabajadores del carbn (car-

    gadores, industria de grato, etc.).

    Otras neumoconiosis: Trabajos relacionados con aluminio,

    berilio y metales duros (extraccin,procesado): formas especiales de laenfermedad.

    Trabajos con otros metales (hierro, es-tao, antimonio, bario etc.): formasde Neumoconiosis que han sido cali-cadas como de evolucin benigna.

    Son considerados peligrosos los traba-jos con exposicin a polvo en lugares

    cerrados y mal ventilados, el uso demartillos neumticos y otros mediostcnicos que generen nubes de polvoaumenta el riesgo. Ciertos procesos in-dustriales han aumentado las fuentes deriesgo al incorporar slice triturada (puli-mentos, metlicos, polvos de limpieza,papel de lija), slice molida y polvo decuarzo (esmaltado y otros). Trabajos realizados por tcnicos o tec-

    nlogos dentales en la manufacturade prtesis dentales.

    En las actividades econmicas con ries-go de silicosis o de neumoconiosis es

    imprescindible considerar las condicio-nes de trabajo y las concentraciones delMineral. NIOSH admite como lmitemximo hasta 50 microgramos x m3deaire. Adems de realizar evaluacionesperidicas de salud. Entre ellas: evalua-cin de la salud inicial, vigilancia de lasalud a intervalos peridicos, vigilanciade la salud tras una ausencia prolonga-da por motivos de salud, y vigilancia dela salud post-ocupacional.El nivel aun incipiente y otros ausentede los procesos de tecnicacin en los

    procesos de explotacin minera; msaun la tecnologa en higiene de seguri-dad e higiene minera. As como la ca-rencia de los implementos y equiposadecuados para el diagnstico en losservicios de salud de zonas alejadas, enlas cuales se desarrollan las actividadesmineras de pequea y mediana mineray especialmente la minera artesanal in-volucrando en esta ultima trabajo infantily de adolescentes.En el Per se estableci el lmite mximoen 0.05 mg / m3

    Antecedentes y esfuerzos realizadosDesde la Tercera Cumbre de las Amri-cas celebrada en Qubec en 2001, losJefes de Estado y de Gobierno de los

    pases reconocieron que el trabajo es lamanera ms directa de vincular la activi-dad econmica con una mejor calidadde vida de los ciudadanos. As mismo

    conceptuaron que la verdadera pros-peridad solo se puede conseguir pro-tegiendo y respetando los derechosbsicos de los trabajadores, as comopromoviendo iguales oportunidades deempleo y condiciones laborales, y mejo-rando las condiciones de salud y seguri-dad en el trabajo para toda la poblacintrabajadora.En este marco, la OPS/OMS ha desem-peado un papel activoen este proce-so y que se sustenta en la decisin delConsejo Directivo de la OPS (CD 1999)

    de priorizar la Salud de los Trabajadoresdentro de las orientaciones estratgicasy programticas ambientales, que seplasmaron y quedaron reejadas en elPlan Estratgico 2003 2007. La Reso-lucin CD XIII, adoptada por el ConsejoDirectivo promueve la implementacindel Plan Regional de Salud de los Traba-jadores, como instrumento para aplicardichas polticas a nivel de los pases.De la misma manera, con el respaldo delos Ministerios de Trabajo de los 34 pa-ses miembros de la OEA, los rganosasesores de la Conferencia Interame-

    ricana de Ministros de trabajo (CIMT),las instituciones nancieras y los orga-nismos internacionales, con base enla alianza estratgica que empezaba aforjarse con la OEA, la OPS logr incor-porar el tema de la salud de los trabaja-dores y del mejoramiento de sus condi-ciones en la Declaracin de Ottawa (XIICIMT) y en la Declaracin de Salvador,Brasil (XIII CIMT), dentro del marco delTrabajo Decente de la OITy la Iniciativade Ambientes de Trabajo Saludables dela OMS/OPS.

    El Estado peruano promulga en 1911la Ley N 1378, Ley de Accidentes deTrabajo y en Enero de 1935 mediante laLey N 7975 incorpora y equipara a laneumoconiosis.Por Decreto Supremo del 5 de agostode 1940, se separa el original Departa-mento de Higiene y Seguridad Industrialperteneciente al Ministerio de Fomentoen dos entidades: la de Higiene Indus-trial que pasa al Ministerio de Salud y lade Seguridad Industrial que se quedaen Fomento.La Ley 10833 de marzo de 1947, seencarga de la prevencin y asistenciade las enfermedades ocupacionalescon aproximadamente un equivalenteal 1.8% del monto de la planilla de las

    empresas mineras destinadas a nan-ciar las actividades del DepartamentoNacional de Higiene Industrial.En 1948, se rma el Acuerdo Bilateralentre los Gobiernos de Per y EEUU elcual asume las funciones del Departa-

    mento Nacional de Higiene Industrial.El ao 1951, el Departamento Nacionalde Higiene Industrial eleva su denomi-nacin a Instituto de Salud Ocupacional(ISO), que asume el rol de prevencin yasistencia a los trabajadores frente a lasEnfermedades Ocupacionales.En 1957 el ISO se calica como PrimerCentro de Entrenamiento Internacionalde la Especialidad en Latinoamrica contres sedes (Medicina del Trabajo, Segu-ridad e Higiene Industrial, Evaluacin yControl de Riesgos Ambientales), sien-

    do escuela para Latinoamrica durantelos aos de 1950 a 1970.El 18 de enero de 1958 se funda la So-ciedad Peruana de Salud Ocupacionaly es reconocida ocialmente el 13 deagosto de 1963.Del 15 al 21 de enero de 1967 se lleva cabo el Primer Congreso Peruano deSalud Ocupacional y cuyas actas fue-ron publicadas en un extenso volumende 546 hojas. Siendo texto de consultasobre salud ocupacional existente en elPer. El segundo y ltimo congreso serealiz en 1970.Cuando se forma el Ministerio de Ener-ga y Minas como entidad pblica inde-pendiente, tienen hasta cuatro mdicosdedicados a controlar directamente la

    26

  • 8/10/2019 Seguridad Minera - Edicin 115

    29/52

    29N 115 - Noviembre 2014

    salud de los mineros, con actividadescoordinadas con el ISO.En 1979 se forma el Comit CientcoPeruano Japons de Neumoconiosis.En julio del ao 2001, se reintegra comoInstituto de Salud Ocupacional (ISO) al

    Ministerio de Salud, para luego el 2002fusionar dos Institutos especializados,uno el Instituto de Salud Ocupacionaly el Instituto Nacional de Proteccin delMedio Ambiente para la Salud y se creael Centro Nacional de Salud Ocupacio-nal y Proteccin del Ambiente para laSalud (CENSOPAS) y se integra comocentro nacional al Instituto Nacional deSalud (INS), que desde su creacin harealizado estudios enmarcados en Sa-lud Ocupacional y Proteccin del Am-biente para la Salud, adems de realizar

    diagnstico de enfermedades ocupa-cionales y ser el referente en plantear losprotocolos y los procedimientos para eldiagnostico de las mismas, relacionan-do sus actividades de diagnstico conprocedimientos tcnicos de investiga-cin de las caractersticas del puesto detrabajo.El Programa Global de Eliminacin dela Silicosis de la OIT/OMS es un pro-grama de cooperacin tcnico interna-cional diseado para asistir a los pasesen su accin para combatir la silicosisy eliminarla como un problema de sa-lud ocupacional a nivel mundial. El ob-

    jetivo inmediato del Programa GlobalOIT/OMS es promover el desarrollo porpas de Programas Nacionales para laEliminacin de la Silicosis y reducir sig-

    nicativamente las tasas de incidenciade silicosis para el ao 2015. El objetivode desarrollo del Programa Global OIT/OPS es establecer una amplia coope-racin internacional para la eliminacinglobal de la silicosis y eliminarla comouna enfermedad ocupacional en el ao2030, y que tiene sus antecedentes enLatinoamrica en la segunda reunin deexpertos en Santiago de Chile, con elobjetivo de consolidar los Planes Nacio-nales de la Erradicacin de la Silicosisde los pases de las Amricas.4

    El Consejo Consultivo Laboral Andino(CCLA) opina sobre la eliminacin de lasilicosis por un siglo XXI sin silicosis enla subregin andina:1. La silicosis es una de la llamadas

    antiguas enfermedades profesio-nales que son prevenibles.

    2. Que, distintas organizaciones in-ternacionales entre ellas la OIT y laOMS vienen desarrollando esfuerzosa favor de la Eliminacin de la Silico-sis para el ao 2030.

    3. Que, las organizaciones sindicalesaliadas al CCLA han sealado la

    prevencin de la silicosis como unade sus prioridades.

    4. Que, se hace un llamado para quelos gobiernos establezcan polticasy programas nacionales de preven-cin de la silicosis con asignacinde recursos y con participacin deempresarios y de las organizacionesSindicales.

    5. Que, el CCLA a travs de su rganotcnico el ILA desarrollar una Cam-paa por la Eliminacin de la Silico-sis en la Subregin Andina.5

    En el Per se ha tomado en cuenta laConstitucin Poltica del Per, las le-yes vigentes y los aportes del AcuerdoNacional, espacio institucionalizado dedilogo poltico, social y econmico. Te-nemos el compromiso de garantizar elpleno ejercicio de los derechos constitu-cionales, institucionalizar el dilogo y laconcertacin y la participacin ciudada-na, y garantizar la plena defensa de losderechos humanos con especial nfasisen el cumplimiento de los convenios in-ternacionales.En el Acuerdo Nacional, la DcimoCuarta Poltica de Estado, Acceso al

    empleo digno y productivo, establece:Nos comprometemos a promover ypropiciar, en el marco de una economasocial de mercado, la creacin descen-

    tralizada de nuevos puestos de trabajo,en concordancia con los planes de de-sarrollo nacional, regional y local. Asi-mismo, nos comprometemos a mejorarla calidad del empleo, con ingresos ycondiciones adecuadas, y acceso a laseguridad social para permitir una vidadigna. Nos comprometemos adems afomentar el ahorro, as como la inversinprivada y pblica responsables, espe-cialmente en sectores generadores deempleo sostenible.Segn la Dcimo Tercera Poltica de Es-

    tado del Acuerdo Nacional, en el obje-tivo k establece que el Per deber dedesarrollar polticas de salud ocupacio-nal, extendiendo las mismas a la segu-ridad social.

    Datos epidemiolgicos de la silicosisen el PerLos primeros datos que reportan pre-valencia de diagnstico de silicosis enactividad minera se remontan a 1957,cuando el Dr. Cesar Carln Ocha pre-senta un estudio epidemiolgico sobrecasos de silicosis encontrados en 22

    centros mineros. Seala que en todotrabajo de minera, donde existe slicelibre en el polvo ambiental, hay un ma-yor o menor riesgo de adquirir silicosis.El estudio comprende el anlisis brevede las condiciones ambientales, el de240 determinaciones de contenido deSiO2, tambin 4,661 cuentas para n-mero de partculas, 46,100 medicionesde tamao de partculas y el examenmdico integral realizado en diez aosa 11,684 trabajadores tanto de subsue-lo como de supercie, de 22 centros

    mineros del Per. Reporta que obtuvolos siguientes ndices de prevalenciade silicosis:Agrupando las minas por su contenidode slice libre:a. Para las con menos de cinco por

    ciento de slice libre en el polvo y con6.9 m.p.p.p.c.a.: tasas de 2.4 y 30.9por mil en trabajadores con menosde cinco y entre 5-14.9 aos de tra-bajo minero, respectivamente.

    b. Para las minas con SiO2 entre 5-49.9por ciento y 6. 5 m. p.p.p.c.a.: tasasde 11 .6, 81.6 y 144.4 por mil en tra-bajadores con menos de cinco aos,

    4 Dr. Fernando Cano Valle, Plan Global para la Erradicacin de la Silicosis Ministerio de Salud Mxico- 20075 Consejo Consultivo Laboral Andino (CCLA), Opinin N 30, Comunidad Andina, Bolivia-2006

    27

  • 8/10/2019 Seguridad Minera - Edicin 115

    30/52

    30 SEGURIDAD MINERA

    Salud ocupacional

    5 - 14.9 y ms de 15 aos de trabajominero, respectivamente.

    c. Para las minas con SiO2, mayor de50 por ciento y con 4.8 m.p.p.p.c.a.:

    tasas de 30.7, 48.3 y 76.9 por mil entrabajadores con menos de cincoaos, 5-14.9 y ms de 15 aos detrabajo, respectivamente.

    Se identicaron un total de 94 (1.3%)enfermos con silicosis de un total de7,306 examinados que estaban com-prendidos en el grupo de trabajo 04aos. De estos 94, uno de ellos presen-taba la enfermedad en su primer gradoen un tiempo excepcionalmente cortode siete meses 18 das tiempo que fuevericado y se trataba de un trabaja-

    dor de minas de oro con 20 aos deedad, donde las condiciones ambien-tales eran primitivas y los caracteresdel agente causal severos. Igualmentese presenta dos casos de silicosis enel primer grado en tiempo igualmentecorto, con 13 y 16 meses de trabajo mi-nero, con 20 y 28 aos de edad, quie-nes trabajaban en la misma mina quetena un contenido de slice libre en elpolvo ambiental mayor de 50 por cientoy eran hermanos; comentndose queal lado de los factores ambientales ydel agente causal es igualmente impor-

    tante considerar el factor individual, enla presentacin, frecuencia y distribu-cin de la enfermedad.En 1973 se determin la tasa de preva-lencia de la silicosis, encontrando en laprimera dcada de estudio en 10 minasfue de 7,8%.La tasa de prevalencia de silicosis, en-contrada en las mismas 10 minas en lasegunda dcada fue de 2,6%. Sin em-bargo, aun en la segunda dcada seencontr casos de silicosis con menosde 1 ao de exposicin y el 3,4% de los

    enfermos con silicosis tenan menos de10 aos de trabajo.Los datos estadsticos que reporta elMinisterio de Salud de Per son delCentro Nacional de Referencia para En-fermedades de Origen Laboral, el Cen-tro Nacional de Salud Ocupacional yProteccin del Ambiente para la Salud-CENSOPAS-INS, siendo en este ltimola mayor de demanda trabajadores quesolicitan su evaluacin post ocupacio-nal.Los datos reportados para el 2008, enrelacin a las atenciones realizadas enel servicio son se observan en la Tabla 6.

    Problemas identificadosEn relacin con la identificacin de

    las actividades donde los trabajadoresestn expuestos al polvo de slice Dbil identicacin, reporte o diag-

    nostico de las actividades econ-micas donde los trabajadores seexpongan al polvo de slice a nivelnacional en el sector salud.

    Falta de difusin de la metodologapara la deteccin de la exposicinpotencial a slice a nivel nacional enel sector salud.

    b. En relacin con la implementacinde medidas de vigilancia y de preven-cin en silicosis Desconocimiento de los procedi-

    mientos de vigilancia del ambientede trabajo y de la salud de los traba-jadores, as como de las medidas deprevencin en silicosis en los esta-

    blecimientos de salud del Ministeriode Salud, a la poblacin econmica-mente activa.

    Escasos y aislados estudios de in-vestigacin en prevalencia de silico-sis.

    c. En relacin con la respuesta delsector salud Dcit en recurso humano capacita-

    do en salud ocupacional y en temasde silicosis.

    Escaso presupuesto destinado a ac-tividades de salud ocupacional y a laprevencin y erradicacin de la sili-cosis.

    Dcit de reconocimiento de la Di-reccin de Salud Ambiental del Mi-

    nisterio de Salud como ente rectoren prevencin y erradicacin de lasilicosis.

    Dcit implementacin de canales

    de comunicacin, de sensibilizacine informacin para el trabajo de laprevencin y erradicacin de la sili-cosis en el Per.

    Dcit de programas, planes y pro-yectos del Ministerio de Salud enprevencin y erradicacin de la sili-cosis.

    d. En relacin con la coordinacinintersectorial Ausencia de espacios de coordina-

    cin intersectorial en prevencin y

    erradicacin de la silicosis. Dcit de los planes y polticas detrabajo intersectorial en prevencin yerradicacin de la silicosis.

    e. En relacin con la comunidad Falta de informacin educacin y co-

    nocimiento que favorezcan las inicia-tivas de intervencin en prevencin yerradicacin de la silicosis por partede la sociedad civil en forma organi-zada.

    Lineamientos de accin

    1. Formulacin de polticas y lineamien-tos para la eliminacin de la silicosis.Elaboracin del Proyecto del PlanNacional de Eliminacin y Erradica-cin de la Silicosis al 2030. Formu-lacin, validacin y aprobacin delproyecto por el equipo tcnico con eln de proponerlo a la alta direccindel Ministerio de Salud y los trmitespertinentes para su aprobacin.

    2. Promover lugares de trabajos sanosy seguros con relacin a la exposi-cin a polvo de slice.

    3. Implementar las medidas de Preven-cin Primaria: vigilancia sanitaria delambiente de trabajo y de los traba-jadores expuestos y programas deproteccin respiratoria en los lugaresde trabajo.

    4. Implementar Prevencin Secun-daria: establecer la identicacin,evaluacin y control de riesgos deexposicin a slice en los lugares detrabajo, establecer la metodologa dediagnstico precoz mdico y la vigi-lancia epidemiolgica de la silicosis.

    5. Establecer la Prevencin Terciaria:programa de seguimiento a pacien-tes diagnosticados e investigacinen temas de salud ocupacional.

    28

  • 8/10/2019 Seguridad Minera - Edicin 115

    31/52

    31N 115 - Noviembre 2014

  • 8/10/2019 Seguridad Minera - Edicin 115

    32/52

    32 SEGURIDAD MINERA

    La gestin del talentoen las organizaciones

    Principales enfoques

    De manera general, como inicio,segn algunos autores la gestindel talento hara referencia a laadministracin de los procesos y opor-tunidades que estn a disposicin delas personas que forman la organiza-

    cin y que son considerados con ta-lento, lo que signica atraer, identicar,desarrollar, participar en la retencin ydespliegue de esas personas con po-

    tencial y que constituyen valor espe-cial para la organizacin (Blass, 2007).De ah que para algunos autores eltrmino hace referencia a resultados(Jackson y Schuler, 1990), para otros,el trmino haca referencia a procesos

    (asegurar el liderazgoRothwell, 1994)o en otros casos, se refera a una de-cisin especca (gestionar el ujo deltalentoPascal, 2004). Incluso, parece

    Para las empresas de hoy, la gestin del talento es crucial como parte de lagestin de su cadena de valor. Sin embargo, todava no se ha logrado unarespuesta satisfactoria sobre qu hacer para que las personas con talentopermanezcan en las organizaciones en entornos econmicos y fuerza laboraldimmicos. Antonio Castilla Snchez, investigador de la Universidad Autnomade Barcelona, da a conocer algunas aproximaciones a este complejo tema.

    haber emergido la duda de si el trmi-no es o no es gestionable como tal.As, los enfoques en torno a la gestindel talento en las organizaciones, in-dican que los nuevos modelos estncontemplando dos aspectos impor-

    tantes: los logros de la persona rela-cionados con su propia competencia(conocimientos y habilidades) para eldesarrollo de sus tareas y, la retroali-

    Recursos humanos

    30

  • 8/10/2019 Seguridad Minera - Edicin 115

    33/52

    33N 115 - Noviembre 2014

    mentacin que el trabajador obtienede su desempeo a travs de la propiaorganizacin y de sus mandos direc-tos a lo largo de su carrera laboral. Tal

    y como indicaron Schmitdt y Deshon(2007), de esta autorregulacin de lasconductas interpersonales dirigidaspor los supervisores, compaeros detrabajo, clientes etc., depende granparte del xito en el trabajo.Alguno de estos planteamientos, re-cuerdan posicionamientos clsicosque estaran entre la escuela de lasRelaciones Humanas (Ibarra, 2000) olos Modelos Humanistas de la Orga-nizacin (Peir, 1986).Recordemos que la escuela huma-

    nista estaba fuertemente inuenciadapor los desarrollos de la psicologahumanista norteamericana, con auto-res como C. Rogers y A. Maslow a lacabeza. Se posea una visin del serhumano como un ente tendiente na-turalmente al desarrollo de sus po-tencialidades, lo que muchas vecesera limitado por puestos de trabajo yestructuras organizacionales rgidas.La propuesta, por tanto, era limar esasrigideces, y llevar al lugar de trabajolas prcticas propuestas por la psico-loga humanista. En este sentido, se

    observa que se trataba de una escuelaque abordaba directamente la tem-tica del desarrollo de las personas, yque realizaba propuestas de tcnicaspara su logro, algunas de las cuales,han servido de base a las polticas deRR.HH. posteriores. A diferencia de laescuela de Relaciones Humanas que,a travs de Mayo vea en las personasimpulsos irracionales que deban sercontrolados. A pesar de ello, el objetose mantena: mientras que la Escuelade Relaciones Humanas buscaba con-

    trolar el surgimiento de aquellos im-pulsos, la segunda busc estimular elsurgimiento de los impulsos que veacomo positivos, y controlar las condi-ciones para evitar el surgimiento deresistencias, todo con el n de lograruna armona, que produjera mayoreciencia y productividad (OConnor,1999). Maslow (1965) mencion quela tarea ya no estara separada desu rendimiento, sino que el individuose identicara con su labor tan fuer-temente que no se podra denir surendimiento real sin incluir su tarea. Laempresa se trasformara, en este sen-tido, en la acumuladora de todo lo so-cial sin espacio para otras instancias.Si bien han existido y existen dentro

    del mbito de las organizaciones dife-rentes corrientes en torno a la gestindel talento, se podran agrupar en treslos enfoques ms signicativos (Lewis

    and Heckman, 2006). Gestin del talento vs. Prcticas de

    RR.HH. Preservar el talento vs. Planes de

    carrera. Talento ligado al desempeo.En el primer enfoque, se denira lagestin del talento como una colec-cin de las tpicas prcticas del de-partamento de recursos humanos,funciones, actividades o reas deespecializacin, tales como, recluta-miento, seleccin, desarrollo y gestin

    de planes de carrera y de sucesin(Byham, 2001; Chowanec y News-trom, 1991; Heinen y ONeill, 2004; Hil-ton, 2000; Mercer, 2005; Olsen, 2000).Para estos autores, entre otros, la ges-tin del talento se basaba en la opti-mizacin de los procesos en relacina las reas de desarrollo denidas. Elapoyo de las nuevas tecnologas eraclave para agilizar dichos procesos.Por ello, se utilizaban herramientascomo internet, plataformas telem-ticas personalizadas, etc. Ofrecanuna visin ciertamente caracterstica,

    un departamento en una compaatradicional orientada a la dotacin depersonal y la contratacin, deberaconvertirse en una empresa dedicadaampliamente a la atraccin y retencindel talento (Olsen, 2000, p. 24). Ha-blar de gestin del talento, en dichostrminos, no dejaba de ser una pers-pectiva algo amplia. No obstante, latendencia de esta corriente se centra-ba en crear una serie de sub-discipli-nas o reas de especializacin dentrode los departamentos de RR.HH. para

    limitar la den