72
1 Nº 95 - Mayo 2012

Seguridad Minera Edición 95

Embed Size (px)

Citation preview

N 95 - Mayo 2012

1

2

SEGURIDAD MINERA

N 95 - Mayo 2012

3

4

SEGURIDAD MINERA

N 95 - Mayo 2012

5

Editorial

Un rescate aleccionadorPublicacin del Instituto de Seguridad Minera - ISEM Av. Javier Prado Este N5908 Of. 302, La Molina Telefax: 437-1300 [email protected] www.isem.org.pe DIRECTORIO ISEM Presidente Ing. Marcelo Santillana Directores Ing. Ral Benavides, Ing. Vctor Gbitz, Ing. Roberto Maldonado, Ing. Richard Contreras Gerente Ing. Fernando Borja Aorga Jefe de Certificacin Minera Dr. Jos Valle Bayona [email protected] / 99277-9261 Eventos Rosanita Witting Mller [email protected] / 99796-7440REVISTA SEGURIDAD MINERA

En los primeros das de abril ocurri un suceso que concit la atencin de la opinin pblica nacional e internacional. Nueve personas, quienes practicaban la minera de manera ilegal, quedaron atrapadas en una galera subterrnea en Ica. El evento gener una movilizacin de recursos y personas que facilit el rescate con vida de esos trabajadores. Como es comn en la extraccin ilegal e informal de minerales, los rescatados desarrollaban sus actividades sin planificacin ni ingeniera alguna, sin cuidado ambiental y muchos menos aplicando controles de seguridad. Por ello los riesgos en la minera ilegal son inmensamente mayores a la de la minera formal. Los sucesos de Ica lo comprueban y por ello los rescatistas tuvieron que aplicar medidas de seguridad extremas. El rescate requiri la participacin de especialistas de diversas instituciones y dependencias estatales, como el Ministerio de Energa y Minas, el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Salud, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios y la Polica Nacional del Per. Pero quienes cumplieron un papel fundamental fueron los equipos de rescate provenientes de las minas Antapite de Compaa de Minas Buenaventura y Cerro Lindo de Compaa Minera Milpo, adicionalmente se sumaron equipos de rescate de otras unidades mineras. La capacitacin, el entrenamiento, los equipos y la experiencia en minera subterrnea de los rescatistas de las empresas mineras que acudieron inmediatamente al llamado de las autoridades, fueron puestas a prueba. Con mucho esfuerzo, organizacin y trabajo en equipo lograron el objetivo de rescatar con vida a las personas atrapadas. Un claro ejemplo de cmo las empresas estn alertas a las eventualidades que ponen en riesgo la vida de las personas, pero sobre todo una demostracin de la importancia de operar en el marco de la legalidad. El rescate aleccionador nos advierte que no debemos bajar los brazos en cuanto a capacitacin entrenamiento en casos de emergencia minera. El Instituto de Seguridad Minera felicita a las compaas mineras y sus equipos de rescate que pusieron de relieve su alto nivel de preparacin durante esos das de tensin y esfuerzo solidario, lo que fue reconocido en nuestro reciente Seminario Internacional de Seguridad Minera por el Ministro de Energa y Minas Ing. Jorge Merino y por los Directores del ISEM.

Edicin

Telefax: 454-2039 [email protected] [email protected] Jefe de Redaccin Hilda Surez (RPM # 987 543 619) Prensa y Marketing Ana Luz Domnguez Vsquez (RPM # 987 543 620 / 993 975 244) Myriam Z. Castro Garca (RPM # 998 800 818) Fotografa Gabriel Ros Bravo (997 327 061) Preprensa e impresin FINISHING SAC (251-7191) Diagramacin Alejandro Zorogasta Daz (RPM #999 851 918)Seguridad Minera no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en los artculos. Esta publicacin no debe considerarse como un documento de carcter legal. ISEM no acepta ninguna responsabilidad surgida en cualquier forma de esta publicacin. Hecho el Depsito Legal 98-3585.

6 2

SEGURIDAD MINERA SEGURIDAD MINERA

ndiceMayo 2012 2 4 7Editorial ISEM: Realiz XVI Seminario Internacional de Seguridad Los mejores del 2011 en seguridad

El Instituto de Seguridad Minera-ISEM es una organizacin fundada en 1998 por iniciativa del Ministerio de Energa y Minas, la Sociedad Nacional de Minera Petrleo y Energa, el Instituto de Ingenieros de Minas del Per y el Colegio de Ingenieros del Per. EMPRESAS SOCIAS ACTIVAS Y ADHERENTESAENOR PERU S.A.C., Bradley MDH S.A., Came Contratistas y Servicios Generales S.A., CEDIMIN S.A.C., Cementos Lima S.A.A., Ca. de Minas Buenaventura S.A.A., Ca. Minera Antamina S.A., Ca. Minera Argentum S.A, Ca. Minera Aurfera Santa Rosa S.A., Ca. Minera Condestable S.A., Ca. Minera Poderosa S.A., Ca. Minera San Juan (Per) S.A., Ca. Minera Santa Luisa S.A., Consorcio Minero Horizonte S.A., Corporacin Aceros Arequipa S.A., Corporacin Minera Toma La Mano S.A., Dextra S.A.C., Empresa Administradora Chungar S.A.C., Empresa Minera Los Quenuales S.A., CM Pachapaqui S.A.C., IESA, Impala Per S.A.C., JRC Ingeniera y Construccin S.A.C., La Arena S.A., MDH S.A.C., Minera Aurfera Retamas S.A., Minera Barrick Misquichilca S.A., Minera Colquisiri S.A., Minera Gold Fields La Cima S.A.A., MINSUR S.A., Mundo Minerales S.A.C., Shougang Hierro Per S.A., Sociedad Minera Austria Duvaz S.A.C., Sociedad Minera Catalina Huanca S.A.C., Sociedad Minera El Brocal S.A.A., Southern Peru Copper Co., Transportes Atlantic International Ebusiness S.A.C., Xstrata Tintaya S.A.

14

Da Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

22

Seleccin y control de protectores auditivos

28

Dispositivos de control de trnsito en zonas de trabajo

34 40 48 60

Mina Julcani: Seguridad, trabajo en equipo Sistema de agua contra incendios Aplicacin sistema electrnico eDevTM en voladuras Notas empresarialesN 95 - Mayo 2012

3 7

Actividades ISEM

XVI Seminario Internacional de Seguridad MineraSe rindi homenaje a rescatistas que salvaron nueve vidasEntre el 11 y 13 de Abril se desarroll la dcima sexta edicin del Seminario Internacional de Seguridad Minera y Salud Ocupacional, la reunin ms importante de seguridad minera en el pas. El ISEM comprometido desde su creacin en la capacitacin, induccin y promocin de la seguridad present a experimentados expositores internacionales en este evento. Medina, miembro de la Sociedad Americana de Ingenieros de Seguridad (ASSE) con Desarrollo y Certificacin Profesional en Seguridad. Otros especialistas de la regin presentes en el Seminario fueron: Antonio Michel Attias Rodis de Venezuela con el tema Conducta Liderazgo-Accidentabilidad; el Ingeniero Alejandro A. Steinhaus (Argentina) con Liderazgo en seguridad: El ltimo obstculo hacia cero accidentes. El Ing. Norman Meja, consultor internacional en sostenibilidad empresarial, asegur en su ponencia La gestin del riesgo ocupacional enmarcado en la sostenibilidad y competitividad empresarial, que la productividad es ante todo una actitud mental que busca continuamente el mejoramiento de lo que ya existe. En este discurso asegur tambin que Six Sigma, es un enfoque revolucionario de gestin que mide y mejora la calidad: La filosofa del mtodo es en un esfuerzo disciplinado para examinar procesos repetitivos de las empresas. Los principios de este mtodo son: Principio 1: Enfoque genuino en el cliente. Enfoque a los trabajadores contratistas. Principio 2: Direccin basada en datos y hechos. Direccin basada en hechos indeseados. Principio 3: Los procesos estn donde est la accin. Las reas crticas. Principio 4: Direccin proactiva. Hacer las cosas antes de Principio 5: Colaboracin sin barreras. Mente abierta y comprometidos con la gestin. Principio 6: Busque la perfeccin. Cero Incidentes. En el tema de motivacin destac Manuel Alonso Incln (Mxico) con su aplaudido tema Liderazgo en Seguridad Minera. Incln es entrenador de entrenadores en diferentes pases de Amrica Latina y ha sido dos veces galardonado como El Instructor del Ao en Mxico. A travs de su exposicin nos dej su apasionamiento al definir el liderazgo y la tarea de apuntar hacia la excelencia organizacional, como un reto de la nueva compe-

Conferencias internacionales

El ingeniero Michael Williamsen (Estados Unidos) desarroll el tema: Transformar la cultura de seguridad utilizando las herramientas SIX SIGMA. En su exposicin destac la importancia del anlisis de riesgo y la realizacin de un minucioso archivo de incidentes, ya que es la mejor manera de lograr que las quejas se conviertan en metas. Tambin expuso Pat Miccon (USA) especialista en prevencin de incendios y operador de materiales peligrosos con su tema Proceso de Auditora de Seguridad de Enfoque Crtico y Rixio Enrique4 8SEGURIDAD MINERA

N 95 - Mayo 2012

9

Los Telares 139 - Urb. Vulcano ATE, Lima - Per Central: 618-0900 Fax: 618-0928 [email protected]

Actividades ISEM

tencia que slo se puede enfrentar con empresas de clase mundial pero una empresa de clase mundial slo puede formarse con personas de clase mundial. En el desarrollo del evento destac tambin la realizacin del Foro Implementacin del D.S. 055 y oportunidades de mejora donde se abord las tendencias en la aplicacin de la Ley 29783 recin aprobada, as como las experiencias que se vienen desarrollando en el proceso de implementacin del DS 055-2010-EM. Estuvieron representantes del MINTRA, MEM, OSINERGMIN y SNMPE.

Exposiciones Tcnico Comerciales

Gold Field La Cima obtuvo el 2 lugar en al categora Tajo Abierto

Punto a parte merecen las exposiciones tcnico comercial a cargo de las empresas participantes: MSA se present con sus temas Nueva Tecnologa en Proteccin de Gases Porttiles y Proteccin Visual, TECSEG con Equipos de Respiracin Autnoma y 3M con Valor Agregado 3M en la minera y Proteccin contra cadas. Layher representado por el Ing. Luis Bazn que desarroll el tema Seguridad en andamios. Layher ha cumplido 60 aos liderando en el mercado nacional. Aceros Arequipa expuso el tema Pernos de Anclaje de Barra Helicoidal y Splitbolt, aporte a la Tec-

nologa y Seguridad Minera, Industrias Manrique con Calzado de Seguridad Industrial. LSE sobre las bondades de los servicios que brinda y Sekur se distingui con sus temas Conceptos Modernos de Rescate en Minera Subterrnea y Equipos de respiracin Autnomo de Circuito Cerrado. Vicsa Safety tuvo una interesante exposicin sobre las nuevas lneas de sus productos. Rmac Seguros, concluy la jornada del primer da con el tema: Procedimientos de identificacin de los Agentes Ambientales en el Trabajo.

Concurso de Seguridad Minera

Julcani de Buenaventura obtuvo el 2 lugar en Minera Subterrnea

La sesin final dio pase a la ceremonia de premiacin del XIV Concurso Nacional de Seguridad Minera, el ingeniero Fernando Borja, en representacin del ISEM seal que los criterios de Evaluacin del presente concurso haban sido ms rigurosos que el ao anterior. As, adems de la exigencia de cero accidentes mortales durante el perodo de evaluacin, el ndice de Frecuencia de Accidentes tena que ser menor a 4 (el ao pasado el valor fue 5) y el ndice de Severidad fue menor a 100 (el ao pasado fue menor a 200) para los casos de Minera Subterrnea, Refineras y Fundiciones. En Tajo Abierto el valor considerado fue menor a 50 (el ao pasado, menor a 100). Es decir que el conteo de valor ha sido 100% ms eficiente que el ao 2010. Los resultados del concurso fueron elaborados por un Comit Consultivo de Evaluacin integrado por representantes del Ministerio de Energa y Minas, el Colegio de Ingenieros del Per, la Sociedad Nacional de Minera, Petrleo y Energa, el Organismo Supervisor de la Inversin en Energa y Minera OSINERGMIN, el Instituto de Ingeniero de Minas y el Instituto de Seguridad Minera,

6 10

SEGURIDAD MINERA

En seguridad, son los mejores del 2011Las Unidades que complieron con los exigentes indicadores pero no ingresaron al concurso por no completar el milln de horas/hombre, se les otorg una merecida Mencin Honrosa, ellos fueron: - Depsito de Concentrados Cormn Callao de la empresa Impala Per - Hudbay Per U.P Katanga Este, . de la empresa Minera Yanacocha - Acumulacin Minas Conga. Minsur - U.P Frontera de Xstrata Las Bam. bas - U.P Ferrobamba. Xstrata Tintaya . - U.P Huarca N 1-A Antapacay . - Minsur S.A. U.P Funsur. . Luego de un minucioso Anlisis Estadstico, los miembros del Comit determinaron a los siguientes ganadores por Categora: Tajo Abierto Honroso empate del primer lugar: Xstrata Tintaya, U.P Tintaya y So. ciedad Minera El Brocal S.A.A., U.P Colquijirca N 1 . Placa de Honor: Gold Fields La Cima S.A. U.P Ca. rolina N 1 Minera Yanacocha U.P Chaupillo. na Minera La Zanja U.P La Zanja y . Compaa Minera Antamina Minera Subterrnea Ganador: Sociedad Minera El Brocal S.A.A. U.P Colquijirca N2 . Placa de Honor: C.M. Buenaventura S.A.A. U.P Juliaca, . Empresa Minera Los Quenuales S.A. U.P Yauliyacu y C.M. Buena. ventura U.P Poracota. . Refinera y Fundicin: Ganador 1. Votorantim Metais - Cajamarquilla Placa de Honor a la empresa Southern Peru CC Ilo.N 95 - Mayo 2012

1 Lugar en la categora Tajo AbiertoXstrata Tintaya, U.P. Tintaya

1 Lugar en la categora Tajo AbiertoSociedad Minera El Brocal S.A.A., U.P. Colquijirca N 1

1 Lugar en la categora Minera SubterrneaGanador: Sociedad Minera El Brocal S.A.A., U.P. Colquijirca N2

1 Lugar en la categora Refinera y FundicinVotorantim Metais

7 11

12

SEGURIDAD MINERA

N 95 - Mayo 2012

13

Actividades ISEM

Homenaje a rescatistas que salvaron nueve vidasLa Clausura del evento estuvo a cargo del Ministro de Energa y Minas, Jorge Merino quien rindi un merecido homenaje a los integrantes de las cuadrillas de rescate de las empresa Milpo, Buenaventura y Antapite presentes en esta ceremonia emotiva e histrica, pues el 09 de Abril lograron rescatar con vida a 9 mineros informales atrapados en el socavn de la mina Cabeza de Negro de Ica. Estos son momentos muy gratos y emotivos, pues muestran con orgullo que la minera en el Per tiene tcnicos y profesionales altamente capacitados y con profundos sentimientos de solidaridad, expres el Ministro de Energa y Minas. El vocero oficial del gobierno agreg que la actual gestin se ha propuesto firmemente combatir la minera ilegal, pero a su vez ayudar a la formalizacin de muchos peruanos que se dedican a la minera artesanal. Se colaborar con los gobiernos regionales, autoridades locales para poner orden en la actividad minero extractiva. El Ministerio de Energa y Minas va a propiciar un Convenio con el ISEM para capacitar a los mineros informales que estn en proceso de forma-

Ministro de Minera, felicitando a rescatistas de Antapite.

lizacin, as tambin para que en casos eventuales contemos con un Sistema de Rescate. Los tiempos han cambiado y nos exigen que seamos ms solidarios e inclusivos. El proceso de formalizacin es difcil y largo, pero debemos iniciarlo de la mejor manera expres el Ministro. A nombre del gobierno agradeci a las empresas privadas por su colaboracin solidaria y concluy que lo sucedido demuestra que los mejores resultados se obtienen trabajando juntos empresas, Estado y comunidades.

La mejor vitrina en seguridad

En paralelo a las exposiciones temticas del Seminario se realiz la X Feria de Seguridad, donde 21 empresas proveedoras, consultoras y asesoras de seguridad y salud ocupacional mostraron lo mejor de su tecnologa, servicios y productos de seguridad. Entre ellas: 3M Per, MSA, Segurindustria, Sekur, Tecseg, Vicsa Safety, Albis, Arseguinsa, Castem, Layher, LSE, Corporacin Aceros Arequipa, Andes Seguridad, Laboratorios Portugal, CCS Consultora y Capacitacin en Seguridad, Delta Plus, Engineering Services, GDS, Industrial Manrique, J. Ramn del Per. A travs de estas empresas lderes en seguridad, durante los tres das estuvo en vitrina todo el esfuerzo tecnolgico y cultural por renovar y avanzar hacia una Cultura de la Seguridad. Los productos exhibidos concitaron la atencin de los participantes nacionales y visitantes del exterior. Lo mejor de los productos y equipos de seguridad, rescate y salud ocupacional se exhibieron durante los das del evento. Tambin hubo exhibiciones y demostraciones con los productos de ltima generacin.

10 14

SEGURIDAD MINERA

Institucional

Presente en el XVI Seminario Internacional de Seguridad MineraSeguridad Minera, revista oficial del evento, recibi en su stand las visitas de todas las delegaciones de compaas minera s e industriales ms importantes del pas. En la foto aparecen las periodistas con el conferenciasta Michael Williamsen (USA).

de Con los gerentes

Los Quenuales

y Tecsec, respec

tivamen te

Con Ru th Asce

ncios, Gerente

General de CASA

NDES

Con la delegac

in en pleno de

Cuajone - Sout

hern Per

Los paricipantes

al even to, form ando fila para re cibir su revis ta Segu ridad MineraN 95 - Mayo 2012

11 15

Institucional

3M PER

SEKUR PER

ACEROS AREQ

UIPA

VICSA

ANDES SEGU

RIDAD

LAYHER

CCS

CASTEM

12 16

SEGURIDAD MINERA

ALBIS

MSA DEL PE

R

SEGURINDUS

TRIA

ARSEGUINSA

LSE

TECSEG

INDUSTRIAS

MANRIQUE

ENGINEERIN

G SERVICES

N 95 - Mayo 2012

13 17

Medio Ambiente

Da Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Promover la Seguridad y la Salud en una economa verdeEl actual progreso tecnolgico y desarrollo econmico dependen de la disponibilidad de fuentes de energa a bajo costo. Los sistemas actuales de produccin y transporte no existiran si no pudieran apoyarse en los combustibles fsiles. Es ampliamente reconocido que el nivel de gases de efecto invernadero, como el dixido de carbono y metano, afecta a la atmsfera de nuestro planeta y es un factor importante en los cambios climticos observados. La rpida evolucin de las tecnologas, la crisis del empleo, las tendencias demogrficas, el cambio climtico y las restricciones de energa, contribuyen a que se desplieguen grandes esfuerzos para desarrollar actividades econmicas y empleos que requieran bajo consumo de energa y cuya huella medioambiental sea menor. Sin embargo, existe la posibilidad que en el proceso de creacin de empleos verdes se pasen por alto nuevos y emergentes riesgos laborales. As, aunque algunos empleos se consideren verdes, las tecnologas utilizadas tal vez no sean verdes. Si bien, en general, las tecnologas verdes probablemente reduzcan el riesgo de una exposicin peligrosa para el medio ambiente, la sustitucin de algunas sustancias peligrosas para el medio ambiente por unas sustancias ms ecolgicas ha demostrado ser ms peligroso para la salud de los trabajadores. Por ejemplo, la sustitucin de pinturas al disolvente por pinturas al agua ha incluido la adicin de biocidas. La sustitucin de hidroclorofluorcarburos por clorofluoro14 18SEGURIDAD MINERA

En todos los trabajos debemos asegurar condiciones y entornos de labor seguros y saludables.

carburos, ha aumentado el riesgo de exposicin a carcingenos y a peligros de incendio. Los trabajadores de la industria de la energa solar pueden exponerse al teluro de cadmio (conocido agente carcingeno) si no se aplican los controles adecuados. Independendiente de que sea verde o no, el trabajo siempre generar riesgos de accidentes y enfermedades, cuya reduccin y eliminacin se apoyan en los principios fundamentales de la SST. En todos los lugares de trabajo y empleos, con independencia de la tonalidad de verde, los empleadores deben asegurar a sus trabajadores condiciones y entornos de trabajo seguros y saludables. En este sentido, las tecnologas y procesos de los empleos verdes deben ser objeto de evaluacin y gestin de los riesgos y peligros similares a las que tienen lugar en cualquier otro empleo, preferentemente en sus fases de diseo y

preoperativa. Estas evaluaciones tambin son un modo eficaz de determinar si una tecnologa considerada verde tiene efectos negativos mnimos o inexistentes, en el medio ambiente. Con el objetivo general de investigar nuevos tipos de riesgos relacionados con los empleos verdes generados por las nuevas tecnologas, en el 2011, el Observatorio Europeo de Riesgos (OER) de la EU-OSHA public el primero de una serie de estudios titulado Foresight of New and Emerging Risks to Occupational Safety and Health Associated with New Technologies in Green Jobs by 20206,7. Estos estudios proporcionan a los interlocutores sociales de la UE, elementos para la toma de decisiones con respecto a los problemas de SST que pudieran surgir en el futuro. El elemento central de estos estudios son las personas que trabajan con las nuevas tecnologas

N 95 - Mayo 2012

19

Medio Ambiente

o directamente afectadas por las mismas.

Riesgos laborales en el sector de energas renovables

Una estimacin conservadora del nmero de personas empleadas actualmente en el sector de las energas renovables asciende a 4,2 millones en todo el mundo. La mitad de estos empleos pertenecen al mbito de los biocombustibles, principalmente en la produccin y recojo de materias primas, pero tambin en las industrias de transformacin. Las previsiones para los distintos pases indican un gran potencial de creacin de empleo en los prximos aos y decenios. Alemania, Brasil, China, Estados Unidos y Japn desempean un papel particularmente destacado en el desarrollo de la tecnologa renovable y, hasta la fecha, constituyen el grueso de los trabajos en el sector de la energa renovable en todo el mundo. Los fabricantes europeos representan ms de tres cuartas partes de las ventas mundiales de turbinas elicas. Sin embargo, la India tambin es una fuerza importante en el sector de la tecnologa renovable. Las energas renovables comprenden la energa solar, elica, hidroelctrica, bioenerga, energa undimotriz, mareomotriz y energa geotrmica. La energa solar, elica y bioenerga son las utilizadas tal como se describe a continuacin.

Conveniosobrelaproteccincontralasradiaciones(nm.115) y la Recomendacin que lo complementa (nm. 114), 1960 Conveniosobreelcncerprofesional(nm.139)ylaRecomendacin que lo complementa (nm. 147), 1974 Repertorioderecomendacionesprcticasparalaproteccinde los trabajadores contra las radiaciones (radiaciones ionizantes), OIT 1987 Proteccinradiolgicayseguridaddelasfuentesderadiacin: Normas bsicas internacionales de seguridad Edicin provisional OIEA, 2011 Proteccindelostrabajadoresfrentealaradiacin,Notainformativa nm. 1, SafeWork, OIT, 2011. proteccin del medio ambiente. Algunos peligros fsicos a los que se enfrentan los trabajadores al instalar estos sistemas de paneles solares, son similares a los identificados en el sector de la construccin, pero son nuevos para los electricistas y fontaneros que instalan paneles fotovoltaicos o calentadores de agua solares en los tejados. Entre dichos peligros se cuentan las cadas, la manipulacin, las elevadas temperaturas, los espacios reducidos y la electrocucin durante las tareas de construccin y mantenimiento. Para el personal de extincin de incendios y los residentes, existe un peligro adicional derivado de los gases provenientes de la quema de mdulos fotovoltaicos en caso de incendio de los edificios. La energa solar por concentracin utiliza los rayos solares para calentar un receptor que crea energa mecnica para generar electricidad, a diferencia del sistema fotovoltaico, que utiliza la transformacin directa con semiconductores. Los riesgos laborales de la energa solar por concentracin se observan en la construccin y mantenimiento de las instalaciones industriales, como los riesgos elctricos, las elevadas temperaturas y los riesgos vinculados con la concentracin de luz solar.

Energa solar

La energa solar puede transformarse en electricidad mediante la utilizacin de paneles fotovoltaicos o de la energa solar por concentracin. Los sistemas fotovoltaicos son los ms frecuentes y utilizan semiconductores a la luz solar para fabricar electricidad. Existen riesgos laborales en la fabricacin e instalacin y, posiblemente, en la eliminacin de los paneles fotovoltaicos al final de su vida til.16 20SEGURIDAD MINERA

Se utilizan ms de 15 materiales peligrosos para la fabricacin de paneles fotovoltaicos. La fabricacin de clulas fotovoltaicas emplea una serie de agentes de limpieza potencialmente txicos. Por lo tanto, es preciso proteger a los trabajadores implicados en la fabricacin de mdulos y componentes fotovoltaicos contra la exposicin a estos materiales. Los paneles solares fotovoltaicos pueden crear una nueva y gran ola de residuos electrnicos al final de su vida til (estimada entre 20 y 25 aos) y tambin pueden contener un nmero creciente de materiales nuevos y emergentes (como el teluro de cadmio y el arseniuro de galio) que plantean problemas complejos de reciclaje en trminos de tecnologa, seguridad, salud y

Energa elica

El tipo de empleos creados en este mbito incluyen la elaboracin de proyectos, la fabricacin de componentes de turbinas y la construccin, instalacin, funcionamiento y mantenimiento de turbinas elicas. El tipo de peligros y riesgos relacionados con la fabricacin de molinos de viento es similar al identificado en la industria del automvil y en las instalaciones aeroespaciales, mientras que los peligros y riesgos relacionados con su instalacin y mantenimiento son similares a los observados en el sector de la construccin. Los trabajadores tal vez se vean expuestos a riesgos qumicos derivados de la exposicin a resinas epoxdicas, al estireno y disolventes, a gases, vapores y polvos nocivos y riesgos fsicos provocados por los elementos mviles,

as como a la manipulacin en la fabricacin y mantenimiento de cuchillas. Existe el riesgo de exposicin a polvos y emanaciones de gases txicos provenientes de la fibra de vidrio, de endurecedores, aerosoles y las fibras de carbono. Los problemas de salud habituales son la dermatitis, vrtigos, somnolencia, enfermedades hepticas y renales, los problemas de vescula, quemaduras qumicas y los efectos en la salud reproductiva. Durante el trabajo de construccin y mantenimiento, los peligros fsicos son similares a aquellos a los que se enfrentan los trabajadores del sector construccin: cadas, trastornos musculoesquelticos derivados de la manipulacin, y posturas incmodas durante el trabajo realizado en espacios reducidos, el esfuerzo fsico para subir las torres, la electrocucin

y lesiones provocadas por maquinaria rotativa y por la cada de objetos. Las estimaciones numricas de los accidentes, lesiones y enfermedades en este sector son aproximativas, debido a la falta de datos estadsticos y a las diferentes tcnicas de produccin utilizadas por los fabricantes de turbinas elicas.

Energa hidroelctrica

La energa hidroelctrica produce electricidad sin la necesidad de utilizar combustibles fsiles, por lo tanto, no contribuye a las emisiones provocadas por la produccin de electricidad en las centrales elctricas de carbn, petrleo o gas. Los efectos negativos de la energa hidroelctrica en el medio ambiente estn relacionados con la construccin de presas o con la disminucin del nivel del agua, con los cambios en el caudal del

N 95 - Mayo 2012

17 21

Medio Ambiente

agua y con la construccin de carreteras y tendidos elctricos. Entre ellos figuran las lesiones provocadas por la manipulacin de equipo y material mecnico; riesgos elctricos derivados de la liberacin imprevista de energa elctrica al instalar tendidos elctricos areos o subterrneos, o al construir subestaciones de electricidad y exposiciones a productos qumicos como el gas hexafluoruro de azufre y el bifenilo policlorado. Se debera proporcionar a los trabajadores equipo de proteccin, inclusive cinturones y correas de seguridad, elementos de amarre, protecciones respiratorias y equipo de proteccin elctrica. Deberan establecer procedimientos de respuesta en caso de emergencia. Los accidentes graves se producen durante la construccin de presas a gran escala. Estas instalaciones tambin pueden tener impacto social si se desplaza a comunidades locales y poblaciones indgenas.

Si no hay cuidado y control sobre la biomasa, tambin puede producir contaminacin atmosfrica.

Bioenerga

La bioenerga est desarrollndose con rapidez e incluye biocombustibles lquidos, biogases y biomasas modernas para calefactar y generar energa. El futuro desarrollo tecnolgico de stos tendr en cuenta una mayor variedad de materias primas para la produccin de bioetanol y biodiesel, como las algas, la jatropha curcas (monocultivos) y el aceite de cocina de origen animal o vegetal. Una gran preocupacin social son los efectos de la utilizacin de la tierra para cultivos energticos. Los biocombustibles son cada vez ms estudiados por los investigadores y ecologistas, debido a que contribuyen al incremento de los precios de los alimentos, son el motivo de la prdida de biodiversidad y no reducen las emisiones de carbono en general. La gravedad de estos efectos depender del cuidado con que se18 22SEGURIDAD MINERA

gestione el recurso, del tipo de tecnologa bioenergtica utilizada y la diversidad de mtodos de produccin y transformacin; cada uno de estos factores tendr efectos diferentes en el medio ambiente. Independiente de que sea slido, lquido o gaseoso, la bioenerga tambin suscita problemas medioambientales y de SST. Los peligros se asocian fundamentalmente con la produccin de materias primas y son similares a los observados en la agricultura y la industria forestal. La produccin de materias primas tradicionales, como caa de azcar y soja, puede asociarse con la exposicin a productos agroqumicos. La cosecha manual de la caa de azcar supone enormes esfuerzos fsicos en entornos normalmente clidos y hmedos. En casos extremos, el agotamiento debido al calor puede conducir a la muerte. Durante el proceso trmico, los trabajadores estn expuestos a carcingenos, plomo, xidos de azufre, monxido de carbono, compuestos orgnicos voltiles, e incluso pequeas cantidades de mercurio, metales pesados y dioxinas. La cantidad de contaminacin emitida por unidad de energa generada vara considerablemente en funcin a la tecnologa utilizada. Cuando se almacena la biomasa seca es potencialmente inflamable

y el material utilizado para el tratamiento de la biomasa no siempre se conserva bien; tambin existe el riesgo de explosin en caso de dispersin de pequeas partculas en la atmsfera. La biomasa tambin puede producir contaminacin atmosfrica local, esporas y lquidos nauseabundos que deben manipularse con cautela, respetando las medidas de contencin. Los problemas de seguridad derivados de elementos presentes en las fases iniciales suelen ser similares a los observados en procesos equivalentes utilizados en los recursos fsiles. Por ejemplo, las disposiciones relativas a la seguridad en el funcionamiento de las turbinas de gas, el almacenamiento, la manipulacin y el transporte de lquidos inflamables, son ampliamente conocidas. Las disposiciones y orientaciones proporcionadas por normas fundamentales y repertorios de recomendaciones prcticas de la OIT son sumamente pertinentes para anticipar, identificar, evaluar y controlar riesgos y peligros, sean nuevos o conocidos.

Camino a seguir

La creacin de una economa verde es una respuesta necesaria y esperanzadora a la recesin econmica mundial, la elevada tasa de desempleo, los cambios climticos cada vez ms alarmantes,

N 95 - Mayo 2012

23

Medio Ambiente

la degradacin generalizada del medio ambiente y la disminucin de los recursos, incluido el agua potable. Sin embargo, el xito del proceso de transicin de una economa basada fundamentalmente en los combustibles fsiles a una economa sostenible y ecolgicamente racional exige un compromiso poltico firme y global, as como acciones coordinadas. A juicio de la OIT, la transicin hacia una economa verde requiere de una sociedad con economa ms verdes, pero tambin ms justas. De este modo, puede conducir a ganancias en trminos de empleo decente, proteccin de la salud de los trabajadores y el medio ambiente. Sin embargo, una economa verde no es socialmente justa, incluyente y sostenible por defecto. La clave del xito es integrar equidad social y bienestar en el proceso. A medida que se desarrolla la economa verde, es fundamental que la seguridad y la salud de los trabajadores se integre a las polticas para crear empleos verdes. El enfoque adoptado en la actualidad pone nfasis en la transicin a una economa de bajas emisiones de carbono pero, se debera tener en cuenta los complejos problemas medioambientales desde una perspectiva multidisciplinaria, integrando aspectos medioambientales con seguridad, salud en el trabajo y salud pblica. Al mismo tiempo tomar en consideracin el bienestar de las comunidades circundantes. Dado que persisten muchos de los peligros iniciales y que en algunos sectores stos se han visto exacerbados por las nuevas tecnologas y las condiciones de trabajo, en la actualidad, los empleos verdes no se traducen necesariamente en empleos decentes y mejores resultados en el plano medioambiental. Por lo tanto, integrar la dimensin de la SST supone evaluar riesgos y peligros para los trabajadores20 24SEGURIDAD MINERA

El entorno de trabajo es parte importante del entorno humano en su conjunto y es parte integrante del mismo. Los factores que perjudican el entorno de trabajo tambin figuran entre los principales contaminantes de la naturaleza y del entorno de vida de las personas.Resolucin relativa a la contribucin de la Organizacin Internacional del trabajo a la proteccin y la mejora del medio ambiente relacionado con el trabajo, OIT, 1972

que llevan consigo todos los empleos, procesos y productos verdes mediante la aplicacin de medidas de evaluacin y gestin de los riesgos. Un verdadero empleo verde debe integrar seguridad y salud en las polticas y la toma de decisiones en materia de concepcin, adquisicin, explotacin, mantenimiento, abastecimiento, utilizacin, reutilizacin y reciclaje. Una primera medida podra ser integrar la seguridad y la salud en la evalua-

cin, la validacin de ndices y los sistemas de certificacin y reforzar las normas de calidad en materia de SST en los empleos verdes. Otro aspecto importante es el anlisis del ciclo de vida de los empleos verdes, que examine todos los aspectos y efectos del trabajo y la cadena de suministro y no slo su neutralidad con respecto al cambio climtico. Esto es particularmente pertinente para sectores como la construccin, el reciclaje de residuos, la produccin de energa solar y el procesamiento de biomasa. El Programa de Trabajo Decente de la OIT y las numerosas normas sobre seguridad y salud promueven principios universales pertinentes para todo sistema econmico o lugar de trabajo y contribuye al desarrollo sostenible. Asimismo, algunas de las normas de SST tambin son pertinentes para la proteccin del medio ambiente. Avanzar hacia una economa verde supone establecer normas ms estrictas para la proteccin del medio ambiente y la creacin de empleos verdes, incorporando al mismo tiempo seguridad y salud para los trabajadores como parte integrante de la estrategia. Slo entonces estaremos contribuyendo a un resultado medioambientalmente sostenible y socialmente incluyente.

N 95 - Mayo 2012

25

Prevencin Auditiva

Seleccin y control de protectores auditivosPara la seleccin de un EPA es necesario identificar los riesgos, evaluar y caracterizar el ruido, as como tambin determinar las condiciones ambientales en el puesto de trabajo que puedan afectar la vida til y el rendimiento del protector. Es recomendable que personal capacitado, con la colaboracin del trabajador participen en dicho proceso. Para llevarlo a cabo es importante tener en cuenta los siguientes factores: Exigencias en materia de atenuacin sonora; Marca de certificacin reconocida por la autoridad sanitaria (Instituto de Salud Publica de Chile ISP); Compatibilidad con otros EPPs; Comodidadqueofrecealtrabajador, as como los problemas de salud del trabajador, para determinar si el protector auditivo ejerce influencia sobre stos; Necesidaddeescucharseales de alarma; Condicionesdellugardetrabajo; El anexo 1 presenta un diagrama de flujo en el cual se puede observar la secuencia de actividades, los puntos de decisin y los factores que son claves para la seleccin del protector auditivo1. Es recomendable que en el proceso de seleccin de un EPA participen todos los estamentos de la empresa y organismos involucrados en este tema. Este proceso de seleccin se

La evaluacin del ruido en el lugar de trabajo, debe realizarse segn el instructivo del DS 594-99-MINSAL

debe efectuar, nuevamente en la empresa, cuando en algn puesto de trabajo se modifiquen las condiciones medioambientales, se produzcan cambios en el ambiente sonoro y/o cambios en los procesos productivos.

de adquirir sordera profesional, y nos orientar sobre los requerimientos de atenuacin sonora que debern tener los protectores auditivos para obtener un nivel de presin sonora efectivo ponderado A, bajo el Nivel de Accin.

Evaluacin de riesgos Exposicin del trabajador

Atenuacin Sonora

La evaluacin del ruido en el lugar de trabajo deber ser realizada de acuerdo a la referencia establecida en el Instructivo para la Aplicacin del D.S. N 594/99 del MINSAL, Ttulo IV, Prrafo 3 Agentes Fsicos Ruido10, mediante Resolucin N 926 del 21 de junio de 2004, del Instituto de Salud Pblica de Chile ISP. La aplicacin de este Instructivo permite obtener el nivel de presin sonora continuo equivalente del puesto de trabajo2, lo que nos permitir determinar si el trabajador est expuesto a ruido con riesgo

La atenuacin sonora es el principal factor a considerar en la seleccin de un protector auditivo. ste permite garantizar una proteccin eficaz en trminos de reducir el nivel de ruido a niveles de presin sonora bajo el Nivel de Accin, sin obstaculizar la percepcin del habla, seales de peligro o seales necesarias para el ejercicio correcto de la actividad laboral. Existen diversos procedimientos3 para calcular el Nivel de Presin Sonora Efectivo Ponderado A otorgado por un protector auditivo. stos tienen distintos grados

1 NCh 1331/4-1999 Protectores auditivos Parte 4: Recomendaciones para la seleccin, uso, cuidados y mantencin. 2 Estos valores pueden ser registrados en la ficha propuesta en el anexo 3. 3 Estos mtodos estn desarrollados en la NCh 1331/6 Protectores auditivos Parte 6: Estimacin de los niveles de presin sonora efectivos ponderados A, cuando se utilizan protectores auditivos 22 26SEGURIDAD MINERA

de exactitud y estn condicionados por la informacin disponible tanto del protector auditivo, como del grado de proteccin utilizado, nivel de presin sonora medido y ponderacin en frecuencia utilizada para efectuar la medicin en cada puesto de trabajo. A partir del nivel de ruido NPSeq del puesto de trabajo y de la curva de atenuacin sonora o de los valores HML o SNR del protector auditivo, se calcular el nivel de presin sonora efectiva ponderado A, en el odo con el protector auditivo colocado (La en dB(A)). Este resultado se comparar con el Nivel de Accin para determinar si la proteccin es adecuada (La < Lac). Ejemplos del clculo de los valores de La, para los mtodos de Bandas de Octava, HML y SNR, se presentan en el anexo 2. Asimismo el registro de

estos valores puede efectuarse de acuerdo a la ficha propuesta en el anexo 3. Los siguientes procedimientos de clculo utilizados en el pas se presentan a continuacin en orden decrecientes de exactitud.

(mf) y desviacin estndar (Sf) para cada banda de frecuencia. Valor de proteccin asumida APV, para cada banda de frecuencia de ensayo con el valor a = 1. 4 Donde APVf = mf a *Sf Esta informacin se debe incluir en forma numrica, por ejemplo de la forma que se seala en la Tabla N 1. Dado que las mediciones en bandas de octava de ruido se realizan sin la ponderacin en frecuencia de la curva A (Af), y que para el clculo del Nivel de Presin Sonora Efectivo Ponderado A se requiere contar con los valores respectivos de ponderacin en frecuencia, en el clculo se incluyen estos valores normalizados 5, los cuales se presentan en la Tabla N 2:

Mtodo de bandas de octava

Se calcula con los datos por bandas de octava desde 63 a 8000 Hz. Para tal efecto, es necesario disponer de los niveles de ruido p or bandas de octava del puesto de trabajo Lf (niveles equivalentes en bandas de octava) y del valor de proteccin asumida APVf del protector auditivo, proporcionado por el fabricante. Si no se posee el valor del APV a 63 Hz se realiza el clculo a partir d e los 125 Hz. Para calcular el APVf se requieren los siguientes datos: Atenuacin sonora promedio

N 95 - Mayo 2012

23 27

Prevencin Auditiva

Luego, los niveles de presin sonora efectivos en el odo por frecuencia Lf, se calculan segn: Lf = Lf + Af - APVf Finalmente, los valores Lf se combinan logartmicamente para obtener el nivel de presin sonora efectivo ponderado A:

Tabla 1: Ejemplo de informacin numrica entregada del protector auditivo.Frecuencia central en banda de octava (Hz) Atenuacin Sonora Promedio (dB) Desviacin Sonora Promedio Tpica APV 63 9,4 2,8 6,6 125 11,5 3,4 8,1 250 15,3 3,2 12,1 500 17,4 3,1 14,3 1000 22,3 2,7 19,6 2000 25,6 2,9 22,7 4000 33,9 3,2 30,7 8000 31,6 2,7 28,9

H = 24 ; M = 20 ; L = 14 ; SNR = 23 ; NRR = 22

Tabla 2: Valores de las ponderaciones de frecuencia en bandas de octava de la curva A

Nota: Este mismo procedimiento se aplica en el mtodo NIOSH 16, el cual considera un valor de a igual a 2.

Frecuencia central en banda de octava (Hz) Ponderacin Af(k)

63,5 -26,2

125 -16,1

250 -8,6

500 -3,2

1000 0

2000 1,2

4000 1,0

8000 -1,1

Mtodo HML

Son necesarios los datos del nivel de presin sonora continuo equivalente medido con ponderacin A (La ) y C (Lc ), y la diferencia Lc La7 del puesto de trabajo, tambin llamada C A. Adems, hay que disponer de los valores H, M y L del protector auditivo 8. A partir de los datos indicados se obtiene el valor PNR (Reduccin del nivel de ruido predicha) correspondiente. - Para ruidos de bajas frecuencias, es decir, aquellos con diferencias C A mayor que 2 dB, se calcular con: PNR = M - M - L . ( Lc - La -2) 8 - Para ruidos de medias o altas frecuencias, es decir, aquellos con diferencias C A menor o igual que 2 dB, se calcular con:

PNR = M - H - M . ( Lc - La -2) 4 Este valor PNR de un protector auditivo para un tipo de ruido y protector auditivo especfico, se resta del nivel de ruido existente en el puesto de trabajo, para obtener el nivel de presin sonora efectivo ponderado A: La = NPSeq PNR NOTA: El valor de La se redondea al entero ms prximo.

La = La + (Lc La ) SNR = Lc SNR

Combinacin de Orejeras y Tapones:

Combinacin de Orejeras y Tapones: En los casos que se requiera Doble Proteccin auditiva (Orejera y Tapn), se debe tener presente que la proteccin entregada no es la suma aritmtica de los dos protectores auditivos. Una frmula10 emprica simple que permite estimar la reduccin de ruido global obtenida con una combinacin de orejera y tapn, es: SNR(O+T) = 33log (0.4SNRO+0.1SNRT) donde: SNRT= ndice de reduccin nico del tapn auditivo

Mtodo SNR

Para su utilizacin son necesarios los datos del nivel de presin sonora del ruido en el por puesto de trabajo y el valor SNR del protector auditivo 9. El nivel de presin sonora efectivo ponderado A, se calcula a partir de alguna de las siguientes ecuaciones, redondeando el resultado al entero ms prximo.

24 28

SEGURIDAD MINERA

SNRO= ndice de reduccin nico de la orejera.

Otros riesgos en el lugar de trabajo

Para una seleccin adecuada del protector auditivo se debern considerar las condiciones ambientales del lugar de trabajo, debido al impacto que pudieran tener tanto en la comodidad como en el rendimiento del equipo. Asimismo, la existencia de humedad, polvo, calor o fro excesivo, radiacin solar, entre otros, pueden cambiar las propiedades de sus materiales y con ello disminuir su vida til. Por otro lado, la presencia de peligros y agentes, tales como: qumicos, elctricos, o trmicos, podra implicar la necesidad de utilizar otros EPPs, o bien que tales peligros recomiende que los propios protectores auditivos cumplan

propiedades especiales (p.e. riesgo elctrico). A continuacin se trata brevemente algunos de estos aspectos a considerar: Temperatura y humedad elevadas: Si debido al trabajo se produce una sudoracin abundante en la zona recubierta por las orejeras, es preferible la utilizacin de tapones; si no es factible la utilizacin de tapones, se recomienda usar orejeras con almohadillas rellenas de lquido; si se utilizan almohadillas rellenas con espuma, se recomienda recubrirlas con un material absorbente al sudor, de acuerdo a las especificaciones del fabricante. Polvo: En los trabajos con polvo y suciedad en que se utilizan tapones reutilizables, existe riesgo de infeccin en el odo, por este motivo es recomendable la utilizaci n de tapones desechables; si se utilizan orejeras en ambientes

con polvo, puede acumularse una capa de ste entre la almohadilla de la orejera y la piel, lo que puede dar como resultado la irritacin de sta ltima. Agentes qumicos: la contaminacin del protector auditivo con sustancias extraas, tales como grasa, aceites, soluciones, residuos lquidos, etc., podra generar irritaciones o abrasiones en la piel. Para estos casos es recomendable el uso de orejeras. Agentes elctricos: las orejeras acoplables a un casco de proteccin que posee propiedades dielctricas, no debe provocar una modificacin en tales caractersticas. Caractersticas del puesto de trabajo: En situaciones donde el trabajador requiera hacer maniobras en lugares pequeos (espacios confinados) los tapones son una buena eleccin.

N 95 - Mayo 2012

25 29

Prevencin Auditiva

Efecto sobre la comunicacin y la audicin

Es importante que el protector auditivo no otorgue una excesiva atenuacin, lo cual sucede en aquellos casos donde el nivel de presin sonora efectivo ponderado A, (La) est ms de 20 dB bajo el Nivel de Accin (ver anexo 1). En estos casos, el protector otorgar demasiada atenuacin sonora, considerndose como sobreproteccin20. Esto podra originar que el trabajador se retire el protector auditivo cuando necesite comunicarse, tenga la sensacin de incomodidad, o interfiera con las seales de alarma que debe escuchar. La estimacin de la proteccin auditiva en funcin del nivel de presin sonora efectivo se presenta en la Tabla 4.

Tabla 4. Estimacin de la Proteccin Auditiva en funcin del Nivel de presin sonora efectivoNivel de Presin Sonora Efectivo (LA ) LA > 80 dB(A)* 60 dB(A) < LA < 80 dB(A) LA < 60 dB(A)* 80 dB(A) = Nivel de Accin

Calificacin de la Atenuacin Sonora Insuficiente Adecuada Excesiva

Factores referentes al usuario Problemas de SaludEs necesario tener en cuenta la condicin de salud del trabajador, si padece o ha padecido alguna enfermedad al odo o a la piel, que pudiera ser agravada por el uso de un EPA. Tal condicin se debe establecer mediante un chequeo mdico, con anterioridad al uso del protector auditivo (p.e. para trabajadores con otitis no es recomendable el uso de protectores auditivos tipo tapn). Comodidad del Trabajador La comodidad de un protector auditivo influye en el tiempo de uso, y por consiguiente en la eficacia del control del riesgo. La intermitencia en el uso disminuye drsticamente la proteccin del trabajador (ver anexo 5). En este sentido, es importante tener en cuenta que parmetros como la masa, los materiales, las terminaciones, la presin de las almohadillas, la fuerza del arns, el tamao, el impedimento de la evaporacin de la transpiracin, el aumento y acumulacin de sudoracin, entre otros, van a26 30SEGURIDAD MINERA

influir en el uso y aceptacin del protector auditivo. El proceso de seleccin de protectores auditivos debe ser participativo. Antes de la decisin de compra, los profesionales encargados de la seguridad y los trabajadores deben probar aquellos modelos y tallas que ms se adapten a la morfologa del usuario y sean ms cmodos, a partir de una muestra de protectores auditivos del mercado que cumplan con las especificaciones tcnicas requeridas.

Compatibilidad con otros elementos de proteccin personal (EPPS)

recomienda principalmente el uso de tapones. Pantallas faciales: stas podran interferir con el correcto uso de orejeras y tapones unidos por un arns. Se recomienda principalmente el uso de tapones sin arns. Cascos de proteccin: En el caso de las orejeras acoplables a un casco hay que considerar que la orejera se debe utilizar con el o los modelos de cascos que fueron certificados. En el caso de utilizar orejeras no acoplables se recomienda que stas sean de posicin nica o universal, pero utilizadas detrs de la nuca o bajo la barbilla, en conjunto con la cinta de cabeza para ayudar a su correcto ajuste. La misma situacin acontece con los tapones unidos por un arns. Equipo de proteccin respiratoria: El arns de sujecin del aparato de proteccin respiratoria podra interferir con el sello de las orejeras y tapones unidos por un arns. En este caso se recomienda el uso de tapones sin arns.

Si las condiciones del puesto de trabajo hiciesen necesario, adems del protector auditivo, el uso de otros EPPs, se deber considerar la compatibilidad de dichos equipos entre s, de tal forma que el trabajador quede protegido contra todos los riesgos presentes. El uso de algunos tipos de protectores auditivos en combinacin con otros equipos de proteccin personal podra reducir el nivel de proteccin auditiva. A continuacin se entregan algunas recomendaciones relativas a la compatibilidad: Elementos de proteccin ocular: Estos podran interferir en el correcto ajuste del protector auditivo en el caso de utilizar orejeras. En este caso, se recomienda que las orejeras sean de posicin nica o universal, pero utilizadas detrs de la nuca o bajo la barbilla, en conjunto con la cinta de cabeza. Se

Certificacion del protector auditivo

Los protectores auditivos que se comercialicen y utilicen en los lugares de trabajo deben ser certificados. Actualmente, en el pas no existe servicio de control y certificacin de protectores auditivos autorizados por el Instituto de Salud Pblica. Por ello, y mientras esta situacin se mantenga, se acepta la comercializacin y uso de estos productos certificados bajo norma extranjera. El fabricante, importador o comercializador del protector auditivo deber proporcionar al cliente o usuario, un Folleto Informativo o Ficha Tcnica en idioma espaol, que contenga toda la informacin necesaria para la seleccin, uso, limpieza y mantenimiento del equipo. Asimismo, las limitaciones de uso o advertencias de seguridad que correspondan.

N 95 - Mayo 2012

27 31

Seguridad Vial

Dispositivos de control de trnsito en zonas de trabajoProblemas de magnitud pueden ocurrir cuando el trnsito debe circular a travs de una va en construccin, mantenimiento o cuando se realizan obras en los servicios pblicos que afectan la normal circulacin. Es necesario dotar de todos los dispositivos de control a dichas reas a fin de que la circulacin vehicular pueda guiarse y disminuir los inconvenientes propios del trnsito vehicular. Las siguientes normas y recomendaciones representan una gua para la utilizacin de seales, marcas en el pavimento, semforos y dispositivos especiales de seguridad a ser aplicados en los casos anteriormente indicados, es decir que la va est afectada por trabajos a realizar.

Los conos se utilizan para encauzar en forma complementaria los desvos en zonas de trabajo.

Campo de aplicacin

Son los principios, normas de diseo, de aplicacin, instalacin y mantenimiento de los diferentes dispositivos de control del trnsito automotor (seales, marcas en el pavimento, semforos, dispositivos especiales de seguridad) para su aplicacin en zonas de construccin o mantenimiento de la va pblica. Las normas descritas son tanto para zona urbana como rural.

Disposiciones generales

Los dispositivos de control utilizados en las zonas en trabajo deben colocarse antes del inicio de las obras y mantenerse adecuadamente durante todo el proceso de la obra. En el caso que los trabajos sean por etapas, se colocarn los dispositivos correspondientes a la etapa en ejecucin. Durante el control de trnsito por las noches, deben utilizar: - Seales reflectorizantes y dispo28 32SEGURIDAD MINERA

sitivos de iluminacin (mecheros, linternas, luces intermitentes). - Las seales y los dems dispositivos deben mantenerse limpios y legibles todo el tiempo. En caso no renan las condiciones descritas, deben reemplazarse inmediatamente. - Las tranqueras y postes o soportes de las seales deben estar debidamente construidos y en caso de sufrir deterioro, se deben reparar inmediatamente. - Los dispositivos de control de trnsito colocados a travs de zonas de trabajo deben ser retirados una vez culminadas las labores realizadas

normales, pudindose incrementar de acuerdo a determinadas situaciones. En cuanto a colores se utilizar el color naranja con letras y marco negros.

Iluminacin y reflectorizacin

En los casos que la sealizacin permanezca durante la noche, stas deben ser totalmente iluminadas o reflectorizantes. La iluminacin puede ser interna o externa, pero la cara de la seal debe estar totalmente iluminada de tal forma que no produzca interferencias a la visibilidad del conductor (ceguera nocturna).

Seales Diseo de seales

Posicin de las seales

Las seales en construccin y mantenimiento vial estn clasificadas como reglamentarias, preventivas y de informacin. Las seales especiales en zonas de construccin o mantenimiento vial, siguen los principios bsicos establecidos para la sealizacin en general. El tamao de la seales son las

Las seales deben ubicarse en el lugar que permitan mayor claridad y efectividad del mensaje, teniendo en cuenta las caractersticas fsicas de la va; la localizacin elegida debe permitir que el conductor reciba el mensaje con debida anticipacin. En general las seales deben colocarse al lado derecho del sentido del trnsito automotor; pero, en

caso se necesite dar mayor nfasis al mensaje, debe duplicarse la seal tanto a la derecha como al lado izquierdo. Asimismo, en zonas de construccin o mantenimiento vial, las seales sern colocadas o montadas en soportes portables a fin de permitir cambio de ubicacin de acuerdo a los avances o modificacin de los trabajos o situaciones de las vas que permitan la circulacin. Las normas generales sobre altura y distancia lateral de las seales se dan en la figura 1 tanto para el caso de zona rural como urbana. En las zonas rurales, carreteras o vas interurbanas, las seales preventivas deben localizarse aproximadamente a 450 metros antes del lugar de inicio de las obras o del desvo. La figura 2 muestra un ejemplo tpico, cuando se a habilitado un desvo; la figura 3 muestra el caso que desvo del trnsito antes

de la zona de construccin. Las figuras 4 y 5 constituyen otros casos de aplicaciones tpicas. En reas urbanas, donde existe mayor restriccin y complicacin para la sealizacin, debe ser estudiada con mucho cuidado; la figura 6 muestra una seal tpica en que se ha clausurado una calle y se tiene que desviar el trnsito. Las figuras 7, 8 y 9 muestran ejemplos de sealizacin de zonas de trabajo con una va de cuatro carriles de circulacin en doble sentido y dos calzadas con separador central. La figura 10 muestra un ejemplo tpico de sealizacin en zonas de trabajo en una carretera de carriles mltiples.

diciones de circulacin vehicular. Las seales restrictivas que se utilizan, adems de las establecidas, son:

Calle (camino) clausurada (RC-1)

Se utiliza cuando es clausurada la calle o carretera al trnsito automotor,

Reflectivos y Sealizacinwww.carpyasociados.com

Innovando en seales Fotoluminiscentes con mucho mas tiempo de Luminiscencia que otras marcas en el mercado.

Seales restrictivas

Las Obras de construccin o mantenimiento en la va pblica producen situaciones muy especiales que es necesario regularlas segn las con-

Somos especialistas en SEALIZACIN Minera, Industrial, Petrolera, de Construccin, Vial, de Seguridad utilizando lminas reflectivas marca 3M.LIMA: Av. Petit Thouars 3975 San Isidro Telf: 719-8080 / Cel: 996 668690 Next. 818*0872 PIURA: AREQUIPA: CC La Salle Of. 2-9 Jr. Callao 330 2do. Piso Of. L Telf: (054) 607575 / (054) 607500 Telf: (073) 618 100 Next. 419*7783 CUSCO: Av. De la Cultura 210 2do. Piso Telef. 984-234207 - (084) 236091 CAJAMARCA: (076) 367 188

N 95 - Mayo 2012

29 33

Seguridad Vial

pero no al personal de los contratistas de la obra. La seal debe localizarse en el centro de la va clausurada sobre la barrera o tranquera que limita el trnsito vehicular. Debe ser color naranja con letras y bordes negros, rectangular y de 1.20 m de largo y 0.75 m. de alto, a fin de que sea legible.

acceso a la propiedad. De color naranja con letras y borde negros, rectangular, con su mayor dimensin horizontal y 1.50 m. x 0.75 m.

regular el trnsito; en estos casos el mensaje debe ser claro y conciso, siguiendo las normas tanto en tamao, como en colores establecidos.

Fin tramo en construccin (RC-3)

Calle (camino) clausurada a ... m slo trnsito de acceso a la propiedad (rc-2)

Para ubicar la culminacin de la zona de trabajo. De color naranja con letras y bordes negros, con mayor dimensin horizontal y de 0.75 m x 1.50 m.

Seales preventivas en reas de construccin o mantenimiento

Para los casos que el trnsito principal es desviado y slo se permite30 34SEGURIDAD MINERA

Seales restrictivas especiales

En la gama de seales restrictivas indicadas, a veces es necesario

Tiene la funcin de prevenir al conductor de posibles riesgos de accidente por las condiciones de la circulacin automotriz producidas por las labores que estn ejecutndose en la va pblica: desvos, cambios de direccin, reduccin del ancho de la superficie de ro-

en construccin o mantenimiento sern de forma romboidal, con uno de sus vrtices hacia abajo; de color naranja con letras, smbolos y marco negros.

200m., del inicio de la calle clausurada. Estas distancias variarn de acuerdo a las condiciones propias de cada caso. Las dimensiones sern de 1.20 x 1.20 m.

(PC-1) Calle en construccin (Camino en construccin) a 500 m

Para prevenir al conductor de las labores de construccin o mantenimiento que estn realizndose. Las dimensiones sern de 1.20 m. x 1.20 m.

(PC-4) Slo 1 carril de circulacin

(PC-2) Desvio a ... 100 m

dadura, etc., que motivan que el usuario reduzca velocidad y tome las debidas precauciones. Diseo.- Las seales preventivas a ser utilizadas en las zonas y reas

Para prevenir la aproximacin de un desvo se colocar la seal a unos 100 m., antes del inicio del desvo. Las dimensiones son 1.20 m. x 1.20 m.

Para prevenir al conductor que circula por una calzada o carretera de dos carriles circulacin, que posteriormente se ha clausurado uno de ellos. Esta seal debe colocarse a una distancia no menor de 100m., del inicio de la restriccin. Las dimensiones sern de 1.20 m. x 1.20 m.

(PC-5) Carril derecho (izquierdo) clausurado

(PC-3) Calle clausurada a ... m

Para prevenir al conductor de calle clausurada. Debe localizarse a distancias mnimas de 50m., 100m. y

Para prevenir al conductor de haberse clausurado uno de los dos carriles de circulacin por donde transita. Se debe colocar a una distancia no menor de 100m.

N 95 - Mayo 2012

31 35

Seguridad Vial

y en dimensiones de 1.20 m. x 1.20 m.

Barreras

Las barreras con tranqueras a utilizarse deben ser uniformes en estructura como en la pintura. Es conveniente establecer clases de tranqueras de acuerdo a su utilizacin, clasificndose en movibles, portables y permanentes.

Dispositivos auxiliares

Son los que se utilizan para prevenir y guiar al conductor en zonas de posible peligro para el trnsito automotor.

Conos y cilindros

Son dispositivos de forma cnica o cilndrica de material plstico o goma que no se deterioran el impacto de los vehculos automotores. Se utilizan para encauzar en forma complementaria los desvos en zonas de trabajo. Deben ser pintados en franjas de color naranja y blanco reflectante, con un ancho no menor a 10 cm, con el fin de obtener el contraste necesario. De una altura no menor de 0.45 m.

El conductor debe estar siempre alerta ya que ninguna otra forma de transporte requiere tanta atencin como la conduccin de un vehculo automotor. La alerta. es un hbito que se adquiere con la atencin continua sin permitirse distracciones...

Linternas

En la noche, cuando la visibilidad es limitada, es necesaria la iluminacin artificial con el fin de llamar la atencin del conductor de las obstrucciones y peligros que puede presentarse, supliendo, de ese modo, las limitaciones de iluminacin propias de los faros del vehculo que se aproxima. Las linternas funcionan igual que la lmpara de pila. La energa suministrada por la pila de larga duracin permite encender un foco de bajo voltaje que ilumina el lente de color amarillo o rojo.

prevenir al conductor durante la noche, de obstculos o peligros en el camino. Las lmpara de destello se colocarn sobre barreras o cerca del camino, a una altura de 1.20 m ms. Durante las horas de oscuridad, el destello debe ser lo suficientemente brillante para garantizar visibilidad a una distancia de 250 m., bajo condiciones atmosfricas normales.

Lmpara de destellos

Es un dispositivo manual que funciona con energa suministrada por una pila de larga duracin de encendido intermitente. Sirve para32 36SEGURIDAD MINERA

Banderines

Es un dispositivo de sealamiento a mano, usado como control de trnsito en las reas de mayor trabajo durante las horas diurnas.

Los banderines usados en el sealamiento debe ser de 45 x 45 cm. como mnimo, confeccionados con tela durable de color rojo brillante y bien asegurados a una asta de 90 cm. de largo. La persona que lo accionar usar una casaca y gorra de color naranja fluorescente con franjas verticales u horizontales reflectantes para trabajos nocturnos. Todos los trabajadores, as como los supervisores, debern utilizar chalecos de color naranja fluorescente con franjas horizontales reflectantes para su seguridad. La ubicacin del sealero debe ser claramente visible unos 200m. y estar precedida por seales preventivas. Cuando el trnsito de ambas direcciones deba usar un solo carril de conduccin, el trfico debe ser controlado por dos sealeros, de manera que puedan dar pase alternadamente en uno y otro sentido. En este caso uno de los dos sealeros deber ser designado como jefe para coordinalos movimientos. Cuando el trnsito de un slo carril es largo o cuando desde un extremo del tramo no es visible el otro extremo, debe ubicarse un sealero intermedio como coordinador o un telfono de campaa.

N 95 - Mayo 2012

37

Minas

Mina Julcani de Compaa de Minas Buenaventura

Seguridad, trabajo en equipo

Los trabajadores e ingenieros Ivn Romero, Gerente de Unidad, y Edgar Ruz, Gerente de Seguridad, muestran orgullosos el trofeo obtenido en el XV Concurso Nacional de Seguridad Minera junto al busto del Ing. Alberto Benavides de la Quintana, pionero de la minera peruana.

Los avances en materia de seguridad que viene logrando Julcani, recientemente fueron reconocidos por el Instituto de Seguridad Minera, durante el Concurso Anual de Seguridad Minera en la categora Minera Subterrnea. Julcani, la mina emblemtica de Compaa de Minas Buenaventura, tiene renovados bros. Sus 900 trabajadores alcanzaron uno de sus mejores desempeos en materia de seguridad en el trabajo durante el ao pasado, lo que les vali ubicarse entre las operaciones mineras subterrneas ms seguras a nivel nacional. Un logro significativo, mucho ms al estar ubicada en un distrito minero con una historia que viene desde tiempos coloniales. Ubicada en la provincia de Anga34 38SEGURIDAD MINERA

raes, regin Huancavelica, sobre los 4200 msnm, Julcani es una importante productora nacional de plata y plomo. Pas a manos de Buenaventura hace unos 60 aos, convirtindose en su primera mina. Hoy, las diversas operaciones de Buenaventura tienen la visin de convertirse en lderes en trminos de seguridad y en Julcani se vienen dando pasos significativos en ese sentido. Actualmente, en Julcani unas 176 personas trabajan directamente para la empresa en las reas de mina, geologa, planta, mantenimiento, planeamiento, recursos humanos, entre otras. Mientras que 733 pertenecen a empresas contratistas, tanto para las actividades de mina, como geologa y superficie. Los resultados positivos que podamos obtener en seguridad son

producto de un trabajo en equipo donde hay lderes, manifiesta Ivn Romero, gerente de unidad, al comentar la reciente premiacin que recibi Julcani por el Instituto de Seguridad Minera. En nuestro caso, debemos reconocer el liderazgo de don Alberto Benavides de la Quintana y de la vicepresidencia de Operaciones, a cargo de Francois Muths, quienes nos apoyan permanentemente en la creacin de una cultura de seguridad en nuestra gente. No es un trabajo fcil, ni de un da. En efecto, en la mina huancavelicana se viene haciendo frente a aquellos paradigmas antiguos que rondan la minera, como aquel que encasilla la seguridad al rea o departamento de seguridad. Hoy en da -seala el ingeniero Romero- cada rea tiene que hacer la gestin de la seguridad. Las jefa-

PUBLIRREPORTAJE

te de la seguridad; aunque no lo parezca, es muy importante. Si el jefe de rea solo se cie a hablar y no lo demuestra con el ejemplo, qu podemos esperar de la gente? Las jefaturas tienen que liderar con el ejemplo y para que lo hagan por conviccin hay que interiorizar bien el tema. Este es el trabajo ms duro, asegura el ingeniero Romero. Como ratificando esa afirmacin, el superintendente de Planta, Ral Goycochea, seala que antes de empezar una operacin, debemos asegurar la seguridad de las personas y de todo el proceso, lo que para nosotros es muy importante. Para ello tenemos procedimientos y estndares corporativos.Trabajadores de la Mina Acchilla de Julcani al trmino de sus labores diarias.

En las operaciones

turas tienen que interiorizar que son responsables de la seguridad de la gente de su rea y tienen que delegar esa responsabilidad a los diferentes mandos hasta llegar al ltimo trabajador. De esa forma podemos ver que se crea una cultura de seguridad entre toda la gente. El eje central de Buenaventura es la persona humana, de acuerdo a su Poltica de Seguridad y Salud Ocupacional, Medio Ambiente Calidad y Relaciones Comunitarias, la misma que rige para todas sus unidades, incluyendo Julcani. Entre sus compromisos se encuentran el alcanzar los objetivos y metas de seguridad, cumplir la legislacin, prevenir las lesiones de sus colaboradores y visitantes, adems de desarrollar un proceso de mejora continua de su sistema de gestin. Todo ello se plasma en una serie de estndares, procedimientos y herramientas corporativas que se utilizan en el trabajo diario. Contamos con un manual corporativo de procedimientos y estndares de seguridad, los mismos que son ms exigentes que el

D.S.055-2010 y el D.S.009-2005, explica Edgar Ruiz, jefe de Seguridad y Salud Ocupacional de Julcani. Entre los procedimientos corporativos del sistema integrado de Buenaventura estn la identificacin de peligros, la evaluacin de riesgos, la gestin del cambio, la investigacin de accidentes, la seleccin de contratistas, entre otros. Adems estn los procedimientos corporativos de seguridad en materia de capacitacin, reuniones de seguridad, plan de contingencias, inspecciones, observaciones planeadas, etc. A ellos se suman los estndares corporativos de seguridad para distintos aspectos operativos. Todos los estndares y procedimientos elaborados permiten afrontar los riesgos de alta potencialidad de dao identificados en Julcani como la cada de rocas, la cada de personas, el atropello o aplastamiento, la electrocucin, la asfixia por inhalacin de gases y el potencial de explosin. Sin embargo, la esencia de todo esto es que las jefaturas estn conscientes que ellos son par-

En Julcani, la jornada de trabajo se inicia a las 6:30 am con una reunin de coordinacin entre la gerencia, las jefaturas y el rea de seguridad, en la cual se da a conocer las incidencias de las labores del da anterior. Tenemos reportes de actos y condiciones inseguras, los cuales se clasifican de acuerdo a su potencialidad de dao y los damos a conocer a los jefes todos los das para tomen las medidas correctivas inmediatas, explica el ingeniero Ruiz. El rea involucrada efecta el anlisis de la causa raz del incidente y toma las medidas correctivas que correspondan. En general, cuando los incidentes son de potencialidad alta los llamamos no negociables y mximo tienen un plazo de 24 horas para levantarlas, si se trata de potencialidad media tienen la opcin hasta de 72 horas y si es baja se tiene hasta una semana para corregir. De la misma manera se procede en el caso de incidentes en labores a cargo de empresas contratistas. En el caso de mina, un 40% de las coordinaciones en cada reparto de guardia se orienta a temas de seguridad, incluyendo la bsqueda de soluciones inmediatas a losN 95 - Mayo 2012

35 39

Minas

peligros que se hayan identificado en la operacin. Ello ocurre dos veces al da, con participacin de personal de mina de la compaa y de las contratistas, adems del rea de seguridad. En el reparto de guardia abordamos la operacin al detalle. Se efecta de 6:30 a 7:30 am o a veces hasta las 8:00 am, dependiendo del tema a tratar y siempre en primera instancia con los aspectos de seguridad, refiere Heider Montoya, superintendente de Mina. Durante el reparto de guardia tambin se da a conocer el reporte que diariamente emite el rea de geomecnica con recomendaciones puntuales sobre las zonas en exploracin, preparacin y desarrollo, como caracterizacin del macizo rocoso y el tipo de sostenimiento a emplear. En efecto, nuestra rea efecta el mapeo al detalle del macizo rocoso y en base a ello plantea qu tipo de sostenimiento debe hacerse, indica Carlos Montes, superintendente de Geologa. Tambin se cuenta con la participacin de ingenieros de distintas empresas proveedoras, quienes efectan pruebas y verifican que se est cumpliendo los estndares de sostenimiento. Sin embargo, una funcin vital la cumple el mismo trabajador en el frente de trabajo, pues est capacitado y cuenta con las herramientas para efectuar el reconocimiento del estado del macizo rocoso. Cuando el personal del rea geomecnica llega a la labor, el operario ya tom las medidas de desatado y de sostenimiento de acuerdo a los estndares corporativos. Si no fuera as, se le capacita nuevamente. En mina, los capataces tienen un libro donde detallan todos los trabajos que han efectuado durante la guardia, incluso los temas de seguridad. Los problemas de alto riesgo explica ingeniero Montoya me los comunican inmediatamente y programamos su40 36SEGURIDAD MINERA

Estacin de pique de Julcani.

atencin, para lo que se firman las autorizaciones respectivas. Como toda mina subterrnea, el principal foco de atencin de Julcani se encuentra en evitar los accidentes por cada de rocas. El sostenimiento se basa en la regla metro avanzado, metro sostenido. Bsicamente, tenemos tres tipos de sostenimiento en frentes de avance: primero, el de cuadros de madera, luego el split set con pernos helicoidales y malla, y por ltimo el shotcrete. Para el caso de tajeos, se efecta un sostenimiento frontal sistemtico a no ms de un metro, conforme se va haciendo la limpieza se efectan redesatados a cada media hora, puntualiza el ingeniero Montoya. Cabe precisar que Julcani tiene un planeamiento de minado a largo plazo y otro mensual, en el cual se evalan los tajeos a explotar, muchos de los cuales ya estn en comunicacin, dado que se trata de una mina antigua, entonces para estos tajeos se presenta un plan de trabajo que seala la secuencia a seguir. No todos los tajeos tienen el mismo tratamiento desde el punto de vista operativo y de seguridad. Para reducir los riesgos de asfixia por inhalacin de gases, se monitorean las zonas donde se sospecha que existe una baja concen-

tracin de oxgeno o presencia de gases txicos. Durante el ao 2011 describe el ingeniero Montoya- hicimos un trabajo bastante intenso en la construccin de chimeneas con equipos Raise Climber y en el presente ao tenemos varios proyectos de ventilacin. La idea es que optimicemos el tema de consumo de energa y proveer de aire a los niveles ms profundos. En la superficie, el trabajo en la planta concentradora tambin es intenso. La planta est en funcionamiento las 24 horas del da y al inicio de cada una de las tres guardias se efectan reuniones de seguridad. Cada guardia reporta los incidentes con los equipos u operaciones, lo que es analizado por la guardia siguiente para evitar la ocurrencia de accidentes. Los procesos en la planta exigen la utilizacin adecuada de equipos de proteccin personal por parte de los trabajadores; por ejemplo, respiradores y guantes por el uso de reactivos, arneses contra cadas, etc. Aunque siempre existe el riesgo de que el trabajador no utilice su equipo de proteccin personal, lo que se observa en Julcani es que ya se ha habituado al uso del EPP, indica el ingeniero Ral Goycochea. La proteccin de equipos en la

planta concentradora ha avanzado en su totalidad, de manera que ha disminuido significativamente los incidentes por atrapamientos. En general refiere el ingeniero Goycochea- el personal de la planta es muy proactivo y nos ayuda a corregir los errores. Si hubiera equipos o herramientas que generen riesgos, lo comunican inmediatamente y proponen alternativas para que no causen accidentes.

Sensibilizacin y capacitacin

Para inculcar la cultura de seguridad en los trabajadores, en Julcani se efectan actividades de sensibilizacin como las capacitaciones programadas y el entrenamiento. Mediante el mtodo de la andragoga, en las capacitaciones programadas se imparten conocimientos para que identifiquen los peligros que se presentan en sus actividades y, en base a ello, implementan controles que quedan registrados en la libreta de Identificacin de Peligros y Capacitacin (IPC). Con los entrenamientos se refuerzan las competencias de los trabajadores, para lo cual se ha implementado en interior mina la denominada Mina Escuela, lugar donde reciben entrenamiento prctico de desatado de rocas, sostenimiento, ventilacin, perforacin, operacin de equipos y servicios auxiliares. La supervisin cuenta con dos herramientas que le permiten hacer un seguimiento al comportamiento de los trabajadores: el Indicador Bsico de Desempeo y el Libro de Recorrido. El Indicador Bsico de Desempeo consiste en que todo supervisor debe realizar inspecciones, capacitaciones, investigacin de incidentes y accidentes, as como controles a las desviaciones detectadas, entre otros. Mientras que el Libro de Recorrido es un documento donde el supervisor debe programar el recorrido de su supervisin, haciendo que ninguna labor quede sin ser visitada. Al llegar al lugar de operacio-

nes, el supervisor debe revisar la libreta IPC de los peligros identificados por los trabajadores, tambin constata si los controles son los correctos y toma acciones de seguridad. Al final de la guardia, el supervisor registra en el libro el cumplimiento de lo programado. Estoy convencido que las inspecciones y su seguimiento son una herramienta muy importante. No hay nada mejor que estar en el lugar; obviamente, esto va complementado con la documentacin. Un papel se puede llenar hoy y estar muy bonito; sin embargo, in situ es donde ves realmente si se estn cumpliendo los estndares, asegura el ingeniero Romero. Adems de las reuniones diarias con todos los responsables de rea, se efectan reuniones semanales con las empresas contratas denominadas Reuniones de Gestin de Riesgos, en las que se analizan todas las incidencias, actos y condiciones subestndares ocurridos durante la semana. Como resultado, se elabora un plan de trabajo que se denomina QQC (Qu, Quin, Cmo), mediante el cual se realizan las acciones correctivas, sus controles y su cumplimiento. Adicionalmente, una vez al mes se rene el Comit Central de seguridad, presidido por el gerente

de la unidad Julcani y como secretario el jefe de Seguridad. Es un comit abierto, donde participan todos los jefes de rea, las contratas, los ingenieros de seguridad y los representantes de los trabajadores. Aparte de ello, a nivel corporativo se tienen reuniones dos veces al ao, cada jefatura plantea sus problemas y avances de la gestin de la seguridad. La alta direccin nos brinda todo el apoyo para poder mejorar, asegura el ingeniero Edgar Ruiz. Como la mayora de las operaciones mineras, las de Julcani se encuentran en permanente cambio, optimizando procesos y modificando su tecnologa para mantener su competitividad a nivel internacional. Ese constante desarrollo est considerado en su Manual Corporativo de Seguridad mediante el procedimiento Gestin del Cambio, el cual es un proceso formal y sistemtico para la identificacin de peligros y evaluacin de riesgos e impactos en los proyectos de creacin o modificacin cualitativa de instalaciones, equipos, maquinaria o procesos. El ingeniero Ivn Romero piensa que la consideracin al trabajo que vienen desplegando los trabajadores de Julcani, por parte de la alta direccin de Buenaventura, es un gran motivador para continuar mejorando la seguridad de las operaciones. El compromiso y preocupacin por el bienestar y seguridad de los trabajadores es la piedra angular sobre la cual se est construyendo una nueva cultura de seguridad.N 95 - Mayo 2012

37 41

42 38

SEGURIDAD MINERA

N 95 - Mayo 2012

43 39

Seguridad

Sistemas de agua contra incendiosLas instalaciones de proteccin contra incendios en determinados tipos de edificios requieren almacenamiento y distribucin de agua hasta puntos cercanos a las zonas habitadas para su uso, en caso de un posible fuego accidental. Dichos sistemas por definicin mantienen agua estancada hasta el momento de uso. Desde el punto de vista de los riesgos de Legionella hay varios tipos de problemas potenciales listados en orden de importancia: a) La instalacin contra incendios est conectada (sin proteccin de corte eficaz) a otras redes de almacenamiento y distribucin de agua que pueden resultar contaminadas, si la bacteria se desarrolla en la red contra incendios. b) La instalacin contra incendios est contaminada por bacterias del tipo Legionella pneumophila y los trabajadores y usuarios se ven potencialmente expuestos en la ejecucin de pruebas hidrulicas. c) Adems, los trabajadores y usuarios se ven potencialmente expuestos durante el uso de los equipos a una situacin de emergencia. Los sistemas de proteccin contra incendios constituye un conjunto de equipos integrados en la estructura de los edificios, actualmente, las caractersticas de estos sistemas estn regulados por el Cdigo Tcnico de la Edificacin. Documento Bsico Seguridad en caso de incendio (SI). La proteccin contra incendios se basa en dos tipos de medidas: Medidas de proteccin pasiva. Medidas de proteccin activa. do. Bsicamente estn encaminadas a limitar la distribucin de llamas y humo a lo largo del edificio y a permitir la evacuacin ordenada y rpida. Algunos ejemplos de estas medidas son: Compuertas en conductos de aire. Recubrimiento de las estructuras (para maximizar el tiempo antes del colapso por la deformacin por temperatura). Puertascortafuegos. Dimensiones y caractersticas de las vas de evacuacin. Sealizacin e iluminacin de emergencia. Compartimentacin de sectores de fuego, etc.

Medidas de proteccin activa

Medidas de proteccin pasiva

Son medidas que tratan de minimizar los efectos dainos del incendio una vez que este se ha produci-

Son medidas diseadas para asegurar la extincin de cualquier conato de incendio lo ms rpido posible y evitar su extensin en el edificio. En este apartado se consideran dos tipos de medidas: a) Medidas de deteccin de incendios, basadas en la deteccin de humos (inicos u pticos) o de aumento de temperatura. b) Medidas de extincin de incendios, que pueden ser manuales o automticos: Manuales: Extintores, Bocas de incendio equipadas (BIE), Hidrantes, Columna seca. Automticos: - Agua (Sprinklers, cortinas de agua, espumas, agua pulverizada). - Gases (dixido de carbono). - Polvo (Normal o polivalente). Este conjunto de equipos e instalaciones, desde el punto de vista de la legionelosis, solo presentan riesgos aquellos equipos que acu-

44

SEGURIDAD MINERA

mulan agua y pueden pulverizarla en algn momento, sea en pruebas o en caso de emergencia real. En concreto, debemos incluir dentro de las instalaciones con riesgo de legionelosis las medidas de extincin de incendios manuales dotadas de agua como las bocas de incendio equipadas (BIE) y los hidrantes. Los sistemas automticos dotados que emplean agua para la extincin como los sprinklers, cortinas de agua o sistemas de agua pulverizada. La estructura de los sistemas de riesgo, en caso de instalaciones manuales como automticas es similar. Tiene un sistema de aporte de agua, que puede ser un depsito de almacenamiento de agua y un grupo de bombas (a menudo con alimentacin elctrica autnoma) o bien una entrada directa de la red de suministro. Segn los usos y dimensiones de los loca-

les, existen exigencias reglamentarias especificas en la obligacin de mantener un cierto volumen de agua almacenada para casos de emergencia. Este hecho, es el principal riesgo desde el punto de vista de la legionelosis, se trata de mantener agua almacenada normalmente por un periodo extenso, y en un momento determinado, pulverizarla en presencia de personas.

conexin a un camin cisterna, que pudiera suministrar agua extra en caso de ser necesario (5).

Sistema Automtico: Rociadores, cortinas de agua o sistema de agua pulverizada

Sistema Manual: Bocas de incendio equipadas y los hidrantes

En la fig. 1 se observa un esquema simplificado de este tipo de instalacin, donde se aprecia el depsito (1), el sistema de bombeo (2) y la red de distribucin de agua (3) dentro del edificio. Tambin se observa la conexin de los circuitos interiores al aporte directo de agua de la red pblica de suministro (4). Y una posible

La descripcin de las instalaciones (fig. 2) es similar al caso anterior de sistemas manuales, pero aqui se incorpora un presostato (6), que enva seal a una centralita (7) que activa las bombas, (8) en caso necesario. Si se produce un incendio, la salida de agua se realiza por el elemento rociador final (9).

Terminologa especfica

Bocadeincendioequipada(BIE) Equipo completo de proteccin y extincin de incendios, que se instala de forma fija sobre la pared y se conecta a una red de abastecimiento de agua. Esta compuesta de los siguientes elementos: manguera y

N 95 - Mayo 2012

41 45

Seguridad

soporte giratorio abatible, manmetro, vlvula y boquilla lanza. Depsitocontraincendios Almacenamiento de agua, en cantidad suficiente para satisfacer las necesidades de agua de hidrantes, rociadores, BIEs u otros elementos finales del sistema durante un tiempo determinado por las caractersticas y usos de los edificios. Columnaseca Conduccin normalmente vaca, que parte de la fachada del edificio y discurre generalmente por la caja de la escalera. Est provista de bocas de salida en los pisos y toma de alimentacin en la fachada para la conexin de los equipos del Servicio de Extincin de Incendios, que es el que proporciona a la conduccin la presin y el caudal de agua necesarios para la extincin del incendio. Detectordehumo Dispositivos que captan la presencia de humo y cuando el valor de ese fenmeno sobrepasa un umbral prefijado se genera una seal de alarma que es transmitida a la central de control y sealizacin, generalmente como cambio de consumo o tensin en la lnea de deteccin. Segn la clasificacin de la NTP 215 Detectores de humo (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo). Los detectores de humos se clasifican en: - Fotoelctricos Dehazderayosproyectados. Dehazderayosreflejados. - lnicos Departculasalfa. Departculasbeta. - De puente de resistencia. - De anlisis de muestra. - Combinados. - Taguchi con semiconductor.

Protocolos de actuacin

En este apartado se incluyen descripciones de las caractersticas tcnicas ptimas de una instalacin, as como de los protocolos,42 46SEGURIDAD MINERA

condiciones de operacin, etc., siguiendo las diferentes fases del ciclo de vida til de la misma.

Fase de diseo

El diseo de los sistemas contra

incendios, esta definido en la Norma Bsica de la Edificacin. Los aspectos del diseo tienen el objetivo de evitar los dos principales problemas asociados a este tipo de instalaciones.

N 95 - Mayo 2012

47

Seguridad

Los puntos que se tendrn en consideracin son los siguientes: Criterios de seleccin (caractersticas tcnicas de la instalacin). - Materiales - Capacidad de circulacin del agua en el sistema - Contaminacin de otros sistemas Sistemasdedesinfeccinycontrol de la calidad del agua.

Criterios de seleccin

El tipo de sistema a instalar en un edificio depende del uso (administrativo, comercial, hospitalario, residencial, etc.), las dimensiones (altura de evacuacin, metros cuadrados) y las caractersticas tcnicas de los locales (tipos posibles de fuegos, carga trmica, etc.) A continuacin algunos aspectos de diseo relevantes desde el punto de vista de prevencin de legionelosis. a) Materiales Que sean resistentes a la accin de los biocidas y que eviten o al menos no favorezcan la aparicin de la biocapa. b) Circulacin del agua en el sistema Como criterio general es recomendable disponer de sistemas que permitan la completa circulacin del agua por las redes de distribucin del sistema, disponiendo, en el mejor caso de una red de recirculacin completa que permita devolver el agua al aljibe de almacenamiento, o en todo caso, si esto no es posible por los requisitos de funcionamiento del sistema, que disponga de un grifo de vaciado al final de cada ramal, de manera que se permita asegurar el tratamiento de toda la red en caso de ser necesario. Las bocas de incendio equipadas de manguera podran emplearse para realizar el tratamiento, pudiendo aprovechar cualquier ope44 48SEGURIDAD MINERA

racin de prueba hidrulica. Es recomendable disponer siempre de un punto de muestreo en un punto alejado del aljibe o punto de suministro de agua al sistema y vlvulas de drenaje que permitan vaciar la instalacin por completo en caso necesario. NOTA: El vaciado completo de un sistema contra incendios deja sin proteccin el edificio y puede plantear problemas en caso de incendio en ese instante, por eso se recomienda determinar que tipo de medidas de proteccin alternativas serian consideradas vlidas. c) Contaminacin de otros sistemas Los sistemas contra incendios que comparten circuitos de agua destinados a otros usos pueden resultar una fuente de contaminacin ya que por su propia funcin, estn destinados a almacenar agua estancada por largos periodos de tiempo, por ello es fundamental asegurar que las uniones de estos tipos de equipos con otras instalaciones se encuentren perfectamente protegidas. Esto se consigue con una vlvula anti-retorno

de bola o similar, o bien, si se desea mxima proteccin mediante un desconector. Estos equipos suelen ser sistemas preintegrados que se insertan en la red y disponen de un juego de presostatos de manera que cuando la presin en el circuito sucio es superior a la del circuito a proteger (agua de red u otra instalacin del edificio) se cierran las vlvulas (1) y (2) abriendo la vlvula (3) para vaciar la T de desaguado y permitir la completa desconexin de ambos circuitos. Sin embargo una instalacin contra incendios alimentada directamente de red, as est dotada de vlvulas anti-retorno, no se puede considerar segura, desde el puntode vista higinico.

Control de la calidad del agua

Mediante la desinfeccin se consigue controlar el crecimiento microbiano dentro de niveles que no causen efectos adversos. Para el mantenimiento de la calidad fisicoqumica y microbiolgica del agua en condiciones normales de operacin en un sistema contra incendios debe contemplar los siguientes aspectos:

Tabla 1. Periodicidad de las revisionesElemento de la instalacin Funcionamiento de la instalacin: Realizar una revisin general del funcionamiento de la instalacin, incluyendo todos los elementos, reparando o sustituyendo aquellos elementos defectuosos. Estado de conservacin y limpieza de los depsitos: Debe comprobarse mediante inspeccin visual que no presentan suciedad general, corrosin, o incrustaciones. Estado de conservacin y limpieza de los puntos terminales (hidrantes, BIEs, sprinklers, rociadores, etc): Debe comprobarse mediante inspeccin visual que no presentan suciedad general, corrosin, o incrustaciones. Se realizar en un nmero representativo, rotatorio a lo largo del ao de forma que al final del ao se hayan revisado todos los puntos terminales de la instalacin. Filtros y otros equipos de tratamiento y/o desinfeccin del agua (si se dispone de ellos): Comprobar su correcto funcionamiento. Periodicidad ANUAL

SEMESTRAL SEMESTRAL

TRIMESTRAL

Tabla 2. Parmetros de control de la calidad del aguaParmetro Temperat