24
Separata de la Revista Ambienta - Mayo 2003

Separata de la Revista Ambienta - Mayo 2003hispagua.cedex.es/sites/default/files/hispagua_articulo/ambienta/n... · Separata de la Revista Ambienta - Mayo 2003 ... su encaje en el

Embed Size (px)

Citation preview

S e p a r a t a d e l a R e v i s t a A m b i e n t a - M a y o 2 0 0 3

parques nacionalesS

UM

AR

IOSeparata de la Revista Ambienta - Mayo 2003

Min

iste

rio d

e M

deio

Am

bien

te •

Org

anis

mo

Aut

ónom

o “P

arqu

es N

acio

nale

s” •

Tel

éfon

os: 9

1 59

6 48

42-

49 6

1 •

Fax:

91

596

48 9

7 G

ran

Vía

de

San

Fra

ncis

co, 4

• 2

8005

MA

DR

ID -

Esp

aña

• E

mai

l: bi

blio

teca

@oa

pn.m

ma.

es

COMITÉ ASESOR:

PRESIDENTEBasilio Rada

VICEPRESIDENTEJuan GarayASESORESJesús Casas

Juan Manuel de BenitoAlfredo CasaresManuel Lagüera

Eduardo C. De BelloASISTENCIA TÉCNICAJuan Berlanga Antolín

COORDINADORRamón Hernández

Concesionario de la publicación: TILDE COMUNICACIÓN CORPORATIVA, S.L.

C/ Eduardo Costa, 21 - local 7. Minicentro El Bulevar28250 Torrelodones (Madrid)

Tel.: 91 859 11 12 - Fax: 91 859 24 02Correo-e: [email protected]

Impresión y encuadernación: ImpresaDistribución: Publigarma

SUMARIO

EDITORIALUso público y desarrollo local:

hacia la plena integración

de los Parques Nacionales 3

ENTREVISTAMiguel Araujo, Subdirector de la UICN 4

NUESTROS PARQUESP.N. Marítimo-Terrestre del Archiepiélago

de Cabrera: particularidades

de la gestión del medio marino 7

Prevenir, la mejor manera de evitar

los riesgos laborales 11

INTERNACIONALÁreas naturales protegidas

del Perú: el santuario histórico

de Machu Picchu 14

NATURALEZA Y CULTURALas marismas del Guadalquivir

en la colonización de América 18

NOTICIAS 22

Ilustración de cubierta: Vaquita (Serranus scriba)sobre fondo rocoso. Jorge Moreno Pérez.

"La base de la moderna concepción del Mundo esla ilusión de que las pretendidas leyes de laNaturaleza sean la explicación de los fenómenosnaturales"Ludwig Wiittgenstein (1889-1951)

Uso público y desarrollo local:hacia la plena integración de

los Parques NacionalesHace ya tiempo que los Parques Nacio-

nales dejaron de ser islas de conserva-ción a la desesperada rodeadas de co-

marcas hostiles que los considerabanobstáculos para su desarrollo. Hoy día, no só-lo el discurso institucional ensalza la idea deproporcionar "Benef icios Más Allá de lasFronteras", lema del próximo CongresoMundial de Parques, sino que la propia diná-mica cotidiana de las sociedades vinculadas alas áreas de influencia de nuestros mejoresespacios naturales se basa, cada vez más, enel aprovechamiento respetuoso y coherentede las oportunidades económicas que brindala presencia cercana de un Parque Nacional.La calidad de vida en los municipios aleda-ños, históricamente coincidentes muchas ve-ces con zonas deprimidas, ha mejorado, y vaa seguir haciéndolo, en función de la crecien-te adaptación de sus sociedades a las exigen-cias intrínsecas de su elemento natural deter-minante. Es difícil imaginar economíascomarcales verdaderamente sanas y durade-ras que no tengan su fundamento en ecosiste-mas poco alterados y bien preservados, y sedesarrollen físicamente en torno a ellos, yconceptualmente en torno a la garantía de suconservación. En este sentido, empleando ellenguaje de la ecología, podemos afirmar queeso pasa, sin duda, por la búsqueda y ocupa-ción de nichos productivos afines, unos in-mediatos, otros de segundo o tercer orden,generados a partir del funcionamiento de losprimeros. Sin duda ello tiene implicacionesen el ámbito de la ordenación y zonificacióndel territorio, pero también, con igual impor-tancia, requiere atender a las principales cla-ves materiales y emocionales de la sostenibi-lidad. Esto signif ica asegurar no sólo elrespeto a los ritmos y patrones de la Natura-leza, y la estabilidad de los flujos de energía,de materias primas, o incluso de capitales, si-no también procurar el "sentido de lugar", elorgullo de habitar un determinado territorio,la vinculación emocional de las personas con

los elementos singulares y definidores de lospaisajes de los que forman parte. La con-fluencia de estas premisas con las funcionespropias de los Parques Nacionales da lugar aun escenario óptimo para la integración co-herente de Naturaleza y Sociedad: el Uso Pú-blico de estos espacios, desarrollado de ma-nera creciente por quienes reúnen ante ellosconocimientos y afectos, sabiduría de ayer ycapacidad de acción para mañana.

En su acepción actual, el Uso Público deun Parque Nacional incluye y combina aspec-tos de acogida, información, interpretación,difusión y ocio activo, así como determina-das formas de espiritualidad o experienciasde desarrollo personal. Y la necesidad deproporcionar todo ello de manera ordenada ycapaz de atender a demandas numerosas, hallevado, en los Parques Nacionales de Espa-ña, a su estructuración en servicios concre-tos. Algunos de ellos, los que garantizan elnivel mínimo de contacto con la Naturaleza yentendimiento de su realidad y trascendencia,son considerados básicos, y operados directa-mente por la Administración. Otros tienen,por su especialidad, detalle, complejidad lo-gística, u otras razones, carácter complemen-tario, y son precisamente los que dan pie a lamayor participación del entramado socioeco-

3

EDITORIAL

En su acepción actual, el Uso Público de un ParqueNacional incluye y combina

aspectos de acogida, información, interpretación,

difusión y ocio activo, así comodeterminadas formas

de espiritualidad o experiencias de desarrollo personal

nómico local, al ser objeto de concesión parasu aprovechamiento. Iniciativas emprendedo-ras de la más diversa índole, desde socieda-des anónimas a cooperativas, encuentran aquísu encaje en el impulso del progreso de supropia comarca. Cierto es que, en el contexto

de libre circulación determinado por laUnión Europea, no resulta tan inmediata co-mo en otras regiones la garantía de la presen-cia estrictamente local en las concesiones delos servicios de Uso Público, pero el conoci-miento de la historia y del terreno son siem-pre bazas muy valiosas en ese sentido, ade-más de acicates para un proceso permanentede capacitación y especialización. Porque, yase trate de recorridos guiados en vehículostodo-terreno, de librerías dedicadas a la Na-turaleza, de hostelería teñida de tradición ru-ral, de rutas ecuestres o fluviales, de cursillosde iniciación ornitológica, de recuperar la ar-tesanía comarcal, o de actividades hoy noimaginadas que el futuro pueda tornar comu-nes, será siempre la excelencia profesional laque determine el devenir de unos servicioscuyas concesiones serán objeto de crecienteexigencia social de calidad. Mirar al mismotiempo al Parque Nacional y a la comarca,anticiparse a las necesidades de la mutua in-tegración, formularlas con imaginación, ydesarrollarlas con verdadero respeto por elescenario natural que les da vida serán lasclaves de un creciente bienestar, con una eco-nomía sostenible en una sociedad identifica-da con su sitio. También así, Parques Nacio-nales hace conservación de calidad.

4

Foto: Centro de Documentación OAPN

Ya se trate de recorridos guiadosen vehículos todo-terreno, de librerías dedicadas a laNaturaleza, de hostelería teñidade tradición rural, de rutasecuestres o fluviales, de cursillos de iniciación ornitológica, de recuperar laartesanía comarcal, será siempre la excelencia profesional la que determine el devenir de unos servicioscuyas concesiones serán objeto de creciente exigenciasocial de calidad

5

Miguel Araujo, director de Estrategia Corporativa,Alianzas y Comunicación de la UICN

“España es un ejemplo enplanificación y manejode áreas protegidas paralos demás países europeos”

Miguel Araujo (El Salvador, 1954) es abogado y especialista en Economía yAdministración Pública. Fue el primer ministro de Medio Ambiente de El Salvador,impulsó la creación del Corredor Biológico Mesoamericano y trabajó, entre otrasinstituciones, para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Desde hace un año esDirector de Estrategia Corporativa, Alianzas y Comunicación -con rango de subdirector-de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), cargo al que accedió después desuperar una selección en la que participaron 400 aspirantes de varios países.

Texto y fotos:Eduardo C. De Bello

ENTREVISTA

¿Cuáles son las actuales prioridades de laUnión Mundial para la Naturaleza- UICN?

Nuestras prioridades son responder a la vi-sión y misión de la UICN. "Un mundo justoque valora y conserva la Naturaleza" es nues-tra visión; "influenciar, alentar y ayudar a lassociedades de todo el mundo a conservar la in-tegridad y la diversidad de la Naturaleza y ase-gurar que cualquier utilización de los recursosse haga de manera equitativa y ecológicamentesostenible" constituye nuestra misión.

¿Y los objetivos de su organización?

Esencialmente perseguimos dos objetivosbásicos: enfrentar la crisis de la extinción deespecies y restaurar y mantener la integridadde los ecosistemas. Para lograr los mismosactuamos a diferentes niveles, de lo global alo local:

1) Proveemos conocimientos, informacióny experiencias;

2) Facilitamos que se devuelva a las co-munidades locales, ONG y otros actores, elpoder necesario para que participen activa-mente en la toma de decisiones;

3) Promovemos nuevos mecanismos degobernabilidad que faciliten la conservacióny uso sostenible de la biodiversidad en bene-ficio de la sociedad.

Adicionalmente, el trabajo de la UICN secentra alrededor de cuatro temas: especies yecosistemas; medios de subsistencia y diver-sidad biológica; seguridad humana y medioambiente; empresa y medio ambiente.

¿Con qué medios cuentan para este ingentetrabajo?

La UICN está constituida por 1.000miembros, que incluyen 79 estados, más de100 agencias gubernamentales y más de 800ONG, miembros que trabajan activamente en

140 países. Contamos, además, con la cola-boración de 12.000 científicos organizadosen 6 comisiones de trabajo.

¿ Qué destacaría de esta labor?

Muchas cosas, pero permítame decirleque el trabajo de la UICN ha contribuido aque se identif ique el nexo entre pobreza ymedio ambiente. También puedo afirmar quela preocupación por la pobreza y la equidad ysu nexo con la pérdida de biodiversidad no esalgo reciente dentro de la UICN. Nuestra vi-sión y misión recogen claramente la impor-tancia que nuestra organización le da a laequidad. Sin embargo, debido a su compleji-dad, con frecuencia observamos que la diná-mica de la interacción entre problemas delmedio ambiente y temas de impacto econó-mico-social, como la creciente disparidad en-tre ricos y pobres, la globalización y el co-mercio, no se entienden cabalmente, lo que setraduce en la frecuente exclusión de la di-mensión ambiental en estos temas y en unavisión muy reducida de la realidad.

¿Cómo valora la situación global en Europarespecto a la defensa y conservación del me-dio ambiente?

Sin duda en Europa se han dado importan-tes pasos para favorecer la protección del me-dio ambiente a partir de iniciativas regionalescomo Natura 2000, que promueven no solo lagestión efectiva de las áreas protegidas, sinotambién sus vínculos con otras formas de usode los suelos y de las aguas. Europa ha sidopionera en promover la aplicación de formasnovedosas de protección, como las vincula-das a los paisajes culturales que ahora estánsiendo aplicadas en otras regiones como enSur y Centroamérica.

Ha habido, entonces, avances y mejorasnotables en los últimos treinta años, como enel caso de la reducción de las emisiones a laatmósfera, y en el estado de la biodiversidady de los bosques, que no ha cambiado signifi-cativamente. No obstante, también debo afir-mar que en otros temas se ha registrado undeterioro importante, como en el caso de lacantidad y calidad de recursos hídricos y enel estado de áreas marinas y costeras. Aunquetambién es cierto que el desarrollo de políti-cas ambientales bien fundadas en el seno dela Unión Europea, ofrece motivos para la es-peranza en un progreso continuo de la protec-ción del medio ambiente en la región.

6

Europa ha sido pionera en promover la aplicación deformas novedosas de protección, como las vinculadasa los paisajes culturales queahora están siendo aplicadas en otras regiones como en Sur y Centroamérica

¿Detecta algún reto en particular?

Creo que las crecientes presiones que seejercen, y se ejercerán sobre la biodiversidady los ecosistemas, la urbanización de territo-rios, la promoción de sistemas de agriculturaintensiva, el desarrollo del turismo de masasy los efectos vinculados a los cambios climá-ticos, son los grandes retos de futuro que sele presentan a Europa.

¿Qué objetivos resaltaría del convenio decooperación establecido entre la UICN y elOrganismo Autónomo Parques Nacionales?

Pienso que el principal objetivo es facili-tar que la dimensión iberoamericana sobreáreas protegidas sea plenamente reconocida eincorporada en las discusiones del V Congre-so Mundial de Parques de la UICN y que lamisma sea presentada por líderes de la re-gión, con una larga trayecto-ria y experiencia de trabajoen estos temas.

El congreso al que se refierese celebrará próximamenteen la ciudad sudafricana deDurban. ¿Qué resultados es-pera la UICN de esta trascendente reunión?

Esperamos cuatro resultados: A. Poder mostrar fehacientemente los be-

neficios ambientales, económicos y socialesderivados de las áreas protegidas y así reposi-cionar las mismas como elemento clave enlas políticas de desarrollo sostenible;

B. Diseñar y promover una Agenda Globalpara las Áreas Protegidas en el Siglo XXI,que será reflejada en el Acuerdo de Durban;

C. Proponer un Plan de Acción para lasÁreas Protegidas que pueda guiar los esfuer-zos internacionales sobre la conservación dela biodiversidad, utilizando las provisiones ymecanismos de la Convención sobre Diversi-dad Biológica;

D. Lanzar un plan de Acción para las ÁreasProtegidas en Africa, así como un Fondo Inter-nacional que apoye su ejecución.

El último de estos congresos tuvo lugar enCaracas, Venezuela, en 1992. ¿Qué avancesha observado en Iberoamérica con respectoa la conservación de sus áreas protegidas?

Mencionando alguno le diré que, porejemplo, desde 1992 más de 700 nuevas áre-

as protegidas fueron declaradas en esta re-gión, lo que contribuyó a mas del 70 porciento del avance mundial en el mismo perio-do (Listado de Naciones Unidas sobre AreasProtegidas. UICN/WCMC, 1997). lberoamé-rica es, además, pionera en el desarrollo deimportantes iniciativas como el CorredorBiológico Mesoamericano, el Corredor Marí-timo Cocos-Galápagos, así como de iniciati-vas similares que se están ejecutando en laAmazonia. También hemos constatado el for-

talecimiento de proyectosnovedosos de descentraliza-ción de la gestión de áreasprotegidas, y el desarrollode numerosas iniciativas demanejo compartido de lasmismas que involucran ple-namente a las comunidades

locales y poblaciones indígenas. Además, laempresa privada ha comenzado a participarde forma destacada patrocinando o colabo-rando con trabajos de protección de los re-cursos naturales.

¿Cómo valora el trabajo que realiza Españaen este mismo sentido?

Creo que el trabajo y los logros de Españaa nivel nacional en cuanto a la planificacióny manejo de áreas protegidas son un ejemplopara los demás países europeos. Tambiénexisten iniciativas muy novedosas en su paíssobre la descentralización en la gestión deáreas protegidas por parte de las Comunida-des Autónomas que pudieran servir de refe-rencia para otros países que se encuentranabordando este tema. Por otra parte, España,tanto a través de la Agencia Española de Coo-peración Internacional como del plan de coo-peración internacional del OAPN para lberoa-mérica, está brindando un gran apoyo apaíses en vías de desarrollo para que puedanconsolidar y fortalecer sus sistemas naciona-les de áreas protegidas, de manera que lasmismas puedan contribuir plenamente al des-arrollo sostenible de dichos países.

7

Creo que el trabajo y los logrosde España a nivel nacional en

cuanto a la planificación y manejo de áreas protegidas

son un ejemplo para los demáspaíses europeos

8

NUES

TRO

S PA

RQUE

S

El Parque Nacional Marítimo-Terrestre delArchipiélago de Cabrera fue declarado el29 de abril de 1991, y supuso un hito en

la historia de la conservación de nuestro país, yaque por primera vez se dotaba de la máxima ca-tegoría de protección a un espacio que incluía elecosistema marino como principal componentecuantitativo de su territorio.

El Parque Nacional está integrado por el ar-chipiélago del mismo nombre, en el que, apartede las islas de Cabrera y Conejera, las mas co-nocidas, encontramos un conjunto de diecisieteislotes que en total suman poco más de trece ki-lómetros cuadrados de superficie emergida. Elresto, hasta superar los 100 kilómetros cuadra-dos de superficie, lo integran las aguas y fondoscircundantes.

Pese a no suponer una extensión amplia,su perfil, extraordinariamente recortado, ex-tiende su línea de costa, hoy protegida, a lolargo de cincuenta y siete kilómetros, lo quesupone el 4% de las costas de Baleares. Enellos encontramos una amplia gama de for-maciones litorales entre las que destacan nu-merosas calas de fina y rubia arena, algunapequeña playa, cantiles rocosos y numerosos

acantilados, algunos de considerable altura.Todo ello hace que el paisaje del archipiélagosea uno de los principales valores a conser-var, y quizás el mas apreciado por nuestrosvisitantes.

En efecto, llegar hoy en embarcación al ar-chipiélago, normalmente desde Mallorca, unode los destinos turísticos más importantes delMediterráneo occidental, es una sensación difí-cil de explicar, pues supone una especie de re-greso al pasado de nuestras islas, a unas costascon la grata ausencia de urbanizaciones y hote-les, de luces de neón y ruidos de coches que sonsustituidos por una abundancia de vida aprecia-ble hasta para el más profano observador. Todoello, además, con tan sólo una corta navegaciónde apenas una hora.

La fauna y la flora, tanto terrestres comomarinas, son igualmente excepcionales, puesencontramos una amplia representación de lascomunidades y poblaciones más interesantesdel Mediterráneo.

Por último, la extraordinaria transparenciade sus limpias aguas completa el mosaico deatractivos para uno de los más bellos parajesde nuestras costas.

Desde el momento de su decla-ración Cabrera aporta a la Red deParques Nacionales, independien-temente de los valores naturalesque motivan su declaración, unaserie de particularidades que van adefinir su gestión.

En primer lugar se trata delprimer parque en el que el 100%del territorio es de titularidad pú-blica, en este caso propiedad delEstado a través del Ministerio deDefensa, que lo adquirió mediante

El Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélagode Cabrera: particularidadesde la gestión del medio marino

Texto: Jorge Moreno Pérez

Los visitantes acceden al parque medianteembarcación. Foto: Jorge Moreno Pérez

expropiación en 1916. Curiosamente este he-cho, además de una ventaja a la hora de ges-tionar el parque, constituye la razón principalde su excelente estado de conservación, yaque ha motivado que haya llegado en unascondiciones óptimas hasta nuestros días, es-capando del desarrollo turístico intensivo delas vecinas costas de Mallorca.

Desde sus inicios, el Ministerio de Defensaha colaborado con la Administración de unamanera que debería servir de ejemplo de ges-tión para otras administraciones, unificando es-fuerzos y medios de manera eficiente. Incluso,se da la particularidad de la existencia de un di-rector adjunto por parte de Defensa, con tareasde coordinación entre las dos administraciones.Esta figura es única dentro de la Red. Colabora-ción que alcanza su máximo grado desde el mo-mento en que se acuerda la cesión en uso de lamayoría de las edificaciones militares de la isla,hecho acaecido el pasado año 2002, y que supo-ne un importante impulso para poder reforzar lapresencia del organismo gestor sobre el terrenoy para ampliar la oferta de posibilidades de usotanto para investigadores, voluntarios y visitan-tes en general.

En segundo lugar, se trata de la aportaciónmás importante y a la vez significativa, por elhecho ya mencionado de incluir el medio mari-no como parte integrante de su superficie. Loque a nivel de gestión es determinante y ha su-puesto (y aún supone) un enorme grado de com-plejidad en la misma.

En efecto, haber sido el pionero en este ti-po de protección en la Red de Parques nos hahecho tener que abordar tareas para las queno se disponía de manuales, en un organismocuya amplia experiencia de conservación noincluía hasta aquel momento la gestión de zo-nas marítimas.

Tanto a nivel físico, como biológico, econó-mico y legal, la gestión de las áreas marinas esespecialmente compleja.

A nivel físico creo que es innecesario ex-plicar la diferencia con el medio terrestre. Lacontinuidad del medio marino hace que éste sepueda ver influido por factores externos demanera mucho más frecuente y difícil de evi-tar e incluso de detectar. El cambio climáticoafecta a los océanos de manera continua ypuede provocar cambios en la salinidad o tem-peratura del agua, lo que en estos momentospuede estar produciendo efectos que tardare-mos años en detectar. Y qué decir de los pro-blemas de contaminación, que pueden llegar aser tan graves como los causados por el recien-te hundimiento del Prestige, donde el agua ha-

ce de excelente transmisor de un vertido cuyofoco se encuentra a cientos de kilómetros.

En el ámbito biológico es igualmentecomplicado el tratar de poner barreras decontención. Algunas especies, especialmentede aves marinas, pueden verse afectadas porfactores externos que reducen su presencia enel parque y cuya extensión es apenas insigni-ficante durante su ciclo de vida. Epidemiascomo las sufridas por los delfines en el Medi-terráneo hace unos años y que se extienden ala totalidad de las aguas sin que lleguemos asaber siquiera donde se originaron. Mareasrojas, especies introducidas en otros lugares,como la Caulerpa taxifolia, liberada acciden-talmente en Mónaco y hoy una amenaza fren-te a nuestras costas, nos obligan a realizaruna complicada tarea de prevención, sin dudamucho más complicada de lo que sería unaintroducción similar en el medio terrestre.

9

El archipiélago es propiedad del Ministerio de Defensa.Foto: Jorge MorenoPérez.

El aspecto económico que afecta a la gestiónes también singular. Por una parte, en lo que serefiere a la administración propiamente dicha, elcoste de un parque marítimo terrestre es muchomás elevado que el de los demás. El aislamientodel territorio hace que sea necesario el transpor-te marítimo de personas y materiales, lo que ele-va los costes notablemente, pues condiciona eltrabajo diario y significa la necesidad de esta-blecer turnos rotatorios de personal, lo que con-lleva unas necesidades dobles de plantilla, y ade-más no garantiza el que se puedan ejecutar lastareas planificadas, ya que es frecuente que elparque se encuentre incomunicado por causasmeteorológicas. Una tarea tan sencilla como lle-var un coche a pasar la ITV adquiere dimensio-nes épicas al nivel de logística, duración y porsupuesto coste.

El mantenimiento de las instalaciones es ca-pítulo aparte, pues no sólo requiere unos despla-zamientos complicados, sino que debido a la cli-matología y al ambiente salino, el desgaste delos materiales es mayor.

El coste de los desplazamientos o de losmedios necesarios para ellos es también un as-pecto determinante para un área fundamentalen la gestión como es el uso público, ya quevisitar el Parque supone abordar el coste del

transporte, ya sea pagando un ticket a una delas empresas que realizan el transporte diarioo, en caso contrario, alquilando o disfrutandode embarcación propia, lo que no está siempreal alcance de todos. La actuación de la admi-nistración gestora se ha centrado en el desarro-llo de un modelo de uso público coherente conlas posibilidades del lugar, con un territoriofrágil y factores limitantes acusados, como ladisponibilidad de agua dulce, auténtico hándi-cap para el desarrollo de un sistema de visitasmedianamente dimensionado. Se ha procuradosiempre integrar las construcciones en el pai-saje y reducir el consumo de agua y energía, ala vez de crear infraestructuras sencillas a basede la recuperación de edificios abandonados.Estas labores han merecido dos premios "Ciu-tat de Palma" en sus últimas ediciones; uno ala rehabilitación de antiguo edificio del Cellercomo museo etnográfico y otro al mejor pro-yecto de medio ambiente por el plan de opti-mización y ahorro energético, que con una in-versión superior a los 200 millones de pesetashará de Cabrera una isla modelo en cuanto a laproducción y utilización de la energía.

Por último, dentro de los aspectos diferen-ciadores de la gestión de este tipo de espa-cios, hacíamos mención a la complejidad que

10

El faro deEnciola en elextremo surde la isla de

Cabrera.Foto: Archivo P. N. Cabrera.

desde el punto de vista legal supone el hechode tratarse de un Parque marítimo. Nos referi-mos especialmente a la existencia de un com-plejo marco competencial que afecta a lasaguas costeras en temas como navegación,seguridad, vigilancia, control de la pesca etc.,que han supuesto un trabajo extra a la hora dedefinir la regulación a aplicar en cada uno delos aspectos.

Cabrera fue además el primer Parque Nacio-nal creado tras la ley 4/89 de conservación, loque supuso que se redactase el primer Plan deOrdenación de Los Recursos Naturales de unParque Nacional, cuyo documento sirvió de mo-delo para el resto de los parques.

El punto mas reciente y quizás culminantede esta gestión ha sido el referente a la pescaartesanal, practicada por los profesionales quetradicionalmente han vivido de la riqueza delas aguas de este archipiélago, y que ha sido ytodavía hoy lo es, una de las tareas mas com-plicadas de controlar, si bien el largo trabajode participación llevado a cabo por la Admi-nistración del parque, apoyado por el Patrona-to y ya finalizado por la Comisión Mixta de

Gestión, ha hecho que la regulación definitivay consensuada de esta actividad vea la luz através de un plan de pesca pionero en espaciosprotegidos que compatibiliza el derecho a lapesca con la conservación de los recursos na-turales, dándole a esta actividad tradicional uncarácter definitivo de sostenibilidad.

Tras unos primeros años en los que el parqueha ido consolidándose poco a poco, hoy en díapodemos afirmar que pese a todas las dificulta-des sufridas el Parque Nacional de Cabrera esun modelo de gestión para los parques marítimoterrestres europeos.

Sin duda a ello ha contribuido el hecho deque durante los últimos ejercicios el Ministe-rio de Medio Ambiente haya dedicado un es-fuerzo presupuestario muy especial a esteparque que, aparte de permitir consolidar elterreno avanzado en los primeros años degestión, va a permitir disponer de dos centrosde interpretación y de unas infraestructurasrenovadas en la propia isla, lo que hará queCabrera ocupe definitivamente el lugar que lecorresponde como estandarte de la conserva-ción del mar Mediterráneo.

11

El castillo de Cabrera se alza en

la entrada del puerto.Foto: Jorge

Moreno Pérez.

Desde finales del año 2001, el OrganismoAutónomo Parques Nacionales cuentacon un Servicio de Prevención de Ries-

gos Laborales cuya función esencial es gestionarla prevención, es decir, diseñar, implantar y co-ordinar los planes y programas de acción pre-ventiva y evaluación de riesgos, establecer lasmedidas preventivas, informar y formar a lostrabajadores, y desarrollar cualquier actuaciónen materia de prevención de riesgos laborales.

Esta actuación se enmarca en lo estipuladopor la Ley de Prevención de Riesgos Labora-les, de 1995, y en el Real Decreto 1488, de 10de julio de 1998, que desarrolla el reglamentode aplicación de la misma.

Entre los objetivos desarrollados desde laimplantación de este Servicio, al frente delcual se encuentra Luis Andrés García Urion-do, un funcionario con 25 años de experien-cia en el tema y que ha pasado, entre otrosdestinos, por el Instituto Nacional de Seguri-dad e Higiene en el Trabajo, destacan la reali-

zación de las actividades preventivas –espe-cialmente la evaluación de riesgos y planifi-cación preventiva- en puestos de trabajo don-de no se haya realizado; la identificación denecesidades formativas; y la sensibilizaciónal colectivo de cada centro a través de notasformativas, reuniones, charlas y cursos, entreotros procedimientos.

También se ha trabajado en la investiga-ción de accidentes de trabajo y enfermedadesprofesionales, realizando una estadística deincidencias por centro laboral. Para realizaralgunas de estas acciones y lograr una mejoroperatividad, teniendo en cuenta la dificultadque supone la ubicación geográfica de los dis-tintos centros de trabajo del OAPN, el Servi-cio de Prevención de Riesgos Laborales con-certó un acuerdo de colaboración con laMutua ASEPEYO, que colabora, entre otrasactividades, en el establecimiento de un plande prevención, la evaluación de riesgos labo-rales, el control de la eficacia de las medidas

12

Prevenir, la mejor manera deevitar riesgos laborales

Texto: Eduardo C. De Bello

Foto: EduardoViñuales.

preventivas adoptadas o la información y for-mación a los trabajadores.

Una de las buenas noticias obtenidas desdela implantación de este Servicio, es que tras larecogida y registro de datos, y el análisis delos accidentes ocurridos durantes los años2001 y 2002 a los trabajadores pertenecientesal Régimen General de la Seguridad Socialdel OAPN, el porcentaje de siniestralidad en2002 descendió un 42,3 por ciento con res-pecto a las cifras de 2001. O sea, que de los26 accidentes de trabajo con baja en 2001, seha pasado a 15 durante el año anterior.

Torceduras, esguinces y distensiones, en lamayoría de los casos, además de alguna frac-tura y lumbalgias, todos ellos consideradosaccidentes leves y causados esencialmente porsobreesfuerzos, y en algunas circunstanciaspor caídas, dibujan el cuadro sobre la forma ynaturaleza de los accidentes acaecidos.

Las actividades preventivas también se handesarrollado en los Servicios Centrales delOAPN, lo que supone, por ejemplo, que todoslos puestos de trabajo han sido evaluados y quese conocen la medidas correctoras que debenimplementarse. En este caso, y a diferencia delos Parques Nacionales y los centros adscritos alOrganismo Autónomo, la inmensa mayoría deestos trabajos son de tipo administrativo con uti-lización de ordenador, por lo que se ha iniciadola evaluación puesto a puesto mediante la apli-cación informática PVCHECK del Instituto Na-cional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

En este sentido, el Servicio de Prevencióntambién ha comenzado a elaborar una seriede trípticos informativos que se han puesto adisposición de los citados trabajadores, loscuáles próximamente también se distribuiránen los distintos centros laborales del OAPN."Vacunación en el ámbito laboral", "Informa-ción sobre la legionella", "Control sanitariode los trabajadores expuestos a agentes bio-lógicos", "Normas y recomendaciones de se-guridad y salud laboral en riesgo eléctrico" y,entre otros, "Extintores portátiles de incen-dios", son algunos de los temas sobre los quese informa en los folletos mencionados.

Así mismo, se han desarrollado cursos so-bre prevención de riesgos laborales en gene-ral, y se ha puesto en marcha el programa"Vigilancia de la Salud", que incluye recono-cimientos médicos periódicos voluntarios delpersonal de los Servicios Centrales -ASEPE-YO es la encargada de realizar estos recono-cimientos para los trabajadores en los restan-tes centros- y la potenciación del botiquín,que presta servicios diarios tanto al personalde los Servicios Centrales del OAPN como alde la Dirección General de Conservación dela Naturaleza.

"Parece que vamos por el buen camino",explica García Uriondo, responsable del Ser-vicio, "aunque debemos seguir potenciando lamentalización de los trabajadores respecto ala prevención. En este sentido, siempre sepuede hacer algo más".

13

Foto: Centro de Montes deValsain.

Perú con una superf icie de 1.285.216Km2., constituye uno de los 89 paísesdel planeta con mayor biodiversidad.

Está incluido en el grupo de 8 países con me-gadiversidad. Ocupa el segundo lugar en es-pecies de aves, el tercero en mamíferos neo-tropicales, el quinto en anfibios y el octavoen reptiles. El número de especies de plantases enorme, se estima en más de 35.000, de las

que en la actualidad solamente se han clasifi-cado y catalogado la mitad de las existentes,y el número de especies de insectos es prácti-camente incalculable.

Esta explosión de vida se debe fundamen-talmente a la existencia de tres grandes zonasgeográf icas de características ambientalesmuy diferentes: el desierto costero, la cordi-llera de los Andes y la selva amazónica, y

14

Áreas naturales protegidas de Perú: El Santuario histórico de Machu Picchu

Texto: Benito Pinilla PasalodosFotos: Francisco Cantó Portillo

Entonces en la escalade la tierra he subidoentre la atroz maraña de las selvasperdidashasta ti, Machu Picchu.

(Pablo Neruda)

INTE

RNAC

IONA

L

Ciudadela a los pies de Huayna Picchu.

dentro de cada una de ellas una inmensidadde microrregiones.

El sistema de protección de áreas naturales,comienza a emerger en la década de los setenta,si bien el primer Parque Nacional (Parque Na-cional de Cutervo) se declaró en el año 1961.Pero no es hasta la década de los ochenta cuan-do se desarrolla una política moderna de con-servación, definiendo diferentes figuras de pro-tección, con planes maestros de manejo yoperativos, aprobados, supervisados y controla-dos por los organismos oficiales competentes.Estas áreas de protección, se encuentran clasifi-cadas como: Parques Nacionales, SantuariosNacionales, Santuarios Históricos, ReservasNacionales, Zonas Reservadas, Bosques de Pro-tección, Reservas Comunales y Cotos de Caza.Las cuatro figuras máximas de protección co-rresponden a: Santuarios Históricos, SantuariosNacionales, Parques Nacionales y Reservas Na-cionales, si bien existe una figura que podría-mos denominar de transición que son las ZonasReservadas. Éstas son áreas que reúnen las con-diciones para ser consideradas como Áreas Na-turales Protegidas, pero que todavía no se las haencuadrado dentro de ninguna de las categoríasde protección, hasta que no finalicen los estu-dios que se están realizando en las mismas, pu-diendo ser catalogadas en un futuro como demáxima protección.

En el país existen 52 Áreas Naturales Prote-gidas, que representan prácticamente el 14,64%del territorio nacional, encontrándose entre ellas,posiblemente la más famosa y universalmenteconocida, el "Santuario Histórico de MachuPicchu", considerada la octava maravilla delmundo por su magnificencia y con un pasadotodavía en nuestros días envuelto en el misterio.Ya en 1961 el científico norteamericano S.J.Cochrame Loeb la definió como "un lugar sa-grado, un increíble tributo al espíritu, a la tenaci-dad y a la imaginación del hombre".

Los Santuarios Históricos son áreas queprotegen con carácter intangible espacios quecontienen valores naturales relevantes y cons-tituyen el entorno de sitios de especial signifi-cado nacional, por contener muestras del patri-monio monumental y arqueológico o por serlugares donde se desarrollaron hechos sobre-salientes de la historia del país.

El Machu Picchu, voz quechua que signifi-ca "montaña vieja", se encuentra ubicado enlos Andes surorientales, en el departamento deCusco, provincia de Urubamba a 2.430 metrosde altitud sobre el nivel del mar. Está coronadopor una ciudadela prehispánica, construida so-bre una gran estructura orógena de granito y

custodiada por dos enormes picos: el MachuPicchu y el Huayna Picchu "montaña joven"(esta última es la más famosa, aparece delantede la ciudadela en todas las fotografías clásicasdel Machu Picchu). Estos nombres son relati-vamente recientes y se cree que el conjunto, enla época inca recibía el nombre de Markanay,aunque tampoco se sabe con certeza.

La zona está atravesada por el Camino Inca(Cápac Ñan), que forma parte de una red viaria,que unía el mundo inca, a través de la Cordille-ra de los Andes, de Machu Picchu a Ollantay-tambo, Cusco y Quito, así como los ramales

15

Machu Picchu.

procedentes del sur, con origen en Chile y Boli-via, uniendo 34 asentamientos incaicos.

Se construyó bajo el mandato del inca Pa-chacutec como una ciudad sagrada y refugiopara su gobierno ante las continuas guerrasfraticidas y tomas que hacían sus enemigos dela ciudad de Cusco. Los conquistadores espa-ñoles la debieron de conocer a mediados delsiglo XVI, cuando perseguían partidas de gru-pos indígenas rebeldes. Fué redescubierta el24 de Julio de 1911 por el antropólogo nortea-mericano Hiran Bingham, bautizándola como"La ciudad Perdida" o "La Ciudad Sagrada de

los Incas", habiendo permanecido durante másde 400 años escondida y desconocida.

El 8 de Enero de 1981, se estableció me-diante Decreto como Santuario Histórico, conuna superficie de 32.592 has., que incluye nosólo la protección de la parte arqueológica(ésta supone solamente 30 has., entre el sec-tor agrícola y el urbano), sino también la con-servación de las formaciones geológicas, flo-ra, fauna y la belleza del paisaje, comoobjetivos prioritarios.

La UNESCO, en 1983, lo declaró Patrimo-nio Mundial de la Humanidad, en las categorí-as de Natural y Cultural, designación que vie-ne justificada por la presencia de ecosistemasúnicos en una zona de transición entre el do-minio andino y amazónico, desarrollándose in-numerables especies endémicas de flora y fau-na, únicas en el mundo.

El clima es muy marcado, con una épocade lluvias (septiembre-abril) y otra de sequía(mayo-junio), aunque al encontrarse al iniciode la selva amazónica, la posibilidad de llu-vias se puede dar en cualquier época del año,alcanzándose hasta un 91% de humedad enlos meses lluviosos y del 77% en los mesessecos. Su geomorfología se basa fundamen-talmente en estructuras orógenas de granito,procedentes del Paleozoico o Primario Infe-rior, aunque también se encuentran formacio-nes de pizarras, cuarcitas y conglomeradosmetamórficos.

16

Cañón del ríoUrubamba.

Vegetación litofitaen las ruinas.

La flora del Santuario Histórico de MachuPicchu representa el 10% de la existente en Pe-rú; es espectacular, con una gran variedad deespecies que se distribuyen sobre todo en laszonas húmedas entre los 2.000 y 4.000 metrossobre el nivel del mar. En las zonas más altas seencuentran diferentes especies de Poáceas alto-andinas, en las áreas bajas y cercanas al ríoUrubamba se observa vegetación arbórea como:el pisonay (Erytrina falcata), el nogal (Juglansneotropica), el aliso (Alnus jorullensis), el in-timpa (Podocarpus Glomeratus), el queñual(Polylepis racemosa), el quishuar (Buddleja in-cana) y el cedro (Cedrela sp.). También existenpalmeras de altura del género Geromoina y he-lechos arborescentes (Cyathea sp.). La familiaOrchidaceae, es la más abundante, con 30 géne-ros y más de 190 especies entre epifitas, terres-tres y litofitas. Encontrándose como más repre-sentativas: Masdevallia barlaeana, Maxillariafloribunda, Epidendrum secundum, Sobraliadichtoma, Lycaste gigantea, Masdevalia veit-chiana ("wakanki"), Pleurothallis cordata, Epi-dendrum frunkii y Phragmipedium caudatum("zapatito de la reina"). También existe unagran variedad de begonias y puyas. La faunareune el 20% de las especies conocidas en Perú.Está representada por especies únicas no sóloen el país sino en todo el subcontinente, comoel oso andino o de anteojos (Tremarctosornatus), única especie de oso existente en Sud-américa o los monos del género Lagothrix, ac-tualmente en vías de extinción. Otras especiescaracterísticas de mamíferos son: el venado en-ano (Pudu mephistopheles), el puma (Pumaconcolor), el tigrillo (Leopardus pardalis), latanka taruca (Mazama chuny), la nutria (Lontralongicaudis), el gato montés (oncifeliscolocolo), el zorro andino, el hurón y especiesde monos pertenecientes a los géneros: Aotus,Saimiri y Cebus. Entre las aves cabe destacar, lamás característica de los Andes: el cóndor (Vul-tur gryphus), así como el ave nacional del Perú,el "Tunki" o gallito de las rocas (Rupícola peru-viana), el cucarachero inca (Thryothorus eisen-manni), el pato de los torrentes, la pava de mon-te, así como infinidad de picaflores y loros. Losreptiles están ampliamente representados, conuna gran abundancia de especies, entre las quedestacan la terciopelo (Bothrops andianus Ama-ral) y la coral (Coral micrurus).

El paisaje es increíble; su situación al bor-de de la quebrada de Kunichaca, la presenciade la cadena montañosa de Vicabamba, connevados de alturas superiores o cercanas a los6.000 metros sobre el nivel del mar, como elSalkantay (6.271 m.) y Humantay (5.917 m.),

entre otros, hace que la combinación de lasnieves perpetuas, los cañones, la selva y vallescreen imágenes de increíble fuerza y belleza.

El equilibrio logrado entre la Naturaleza y laobra arquitectónica hace de Machu Picchu unescenario único, y se demuestra que la necesi-dad de conservación y protección del conjuntocultura-naturaleza es esencial, pues se comple-mentan y no sería posible la una sin la otra.

Ciudad abandonada, oculta en la selva y lamontaña, guarda entre sus muros el secreto deun legendario imperio, donde todavía hoy po-demos escuchar el eco de las pisadas de susantiguos moradores.

17

Quebrada deKunichaca.

El éxito fulgurante del primer viaje de Cris-tóbal Colón, el del descubrimiento, eclip-só cualquier otra acción posterior del Al-

mirante, encubriendo incluso sus nulascondiciones como gobernante. Y, sin embargo,tan importante como el primero fue el segundoviaje, porque en las diecisiete naos que partieronde Sevilla con rumbo a las tierras recién alum-bradas no viajaba ya un puñado de aventurerosávidos de gloria y fortuna, sino una pléyade delabradores, carpinteros, herreros, talabarteros yuna muestra completa de los oficios vigentesentonces en España. Y, con ellos, eran traslada-dos aperos, herramientas, semillas agrícolas,plantones, caballos, mulas, cerdos, ovejas... En

def initiva, se trataba de un viaje decolonización, y con él se probaba que los ReyesCatólicos, inspiradores directos del viaje, querí-an poblar "de asiento", y no "de paso", instalarla cultura hispánica (la cual llevaba en su seno elsedimento de muchas civilizaciones como lagriega, la romana, la árabe o la judía) en los te-rritorios ganados para la Corona española.

A partir de este segundo viaje, los ingredien-tes materiales de la cultura de los descubridores–lengua, usos, religión, instrumentos, música,fiestas, costumbres, cultivos- viajan a bordo delas naves, y son lentamente depositados en lastierras de América. Tierras inmensas, desbor-dantes, pero que los exploradores y conquistado-

18

NATU

RALE

ZA Y

CULT

URA

Aún campean por la marisma las vacas mostrencas, raza muy antigua sobre la que se asientan las ganaderías norteameri-canas, como el longhorn tejano. Foto: José Mª Pérez de Ayala.

Las Marismas delGuadalquivir en la

Colonización de AméricaTexto: Borja Cardelús

Fotos: B. Cardelús y J. Mª. Pérez de Ayala

res encontraron muy semejantes a las suyas deorigen. Los ecosistemas del variado mosaicoecológico español como el bosque, los humeda-les, la alta montaña, la estepa o las zonas áridas,encontraban magnificados equivalentes en Amé-rica. Y este paralelismo ecológico habría de en-trañar profundas consecuencias culturales, por-que los colonos, que habían sabido adaptarse alas condiciones de cada ambiente español, utili-zando el medio según sus específicos requeri-mientos, al ver reproducidos en América los pai-sajes originarios, tendieron a reproducir tambiénen ellos sus modos de vida, esto es, sus culturasmateriales. De naturalezas paralelas brotarían,pues, culturas paralelas.

Y ello nos acerca ya al objeto concreto denuestro estudio. Partiendo las "flotas de Indias"del puerto de Sevilla, resulta evidente que losganados, las plantas y en general el matalotaje,fuera recolectado en las zonas más próximas alpuerto hispalense. Y de este modo entran en es-cena las marismas del Guadalquivir, área sobre-saliente donde las haya.

Las marismas, en la época del contacto conAmérica, ocupaban una superficie muy superiora la actual, unas 200.000 Has, y acariciaban lasmismas puertas de Sevilla. Se trata, hoy comoayer, de unos territorios palmariamente llanos,sometidos a ciclos de inundación y estiaje. Enlas marismas se había desarrollado una culturaadaptada a la naturaleza del terreno, excepcio-nalmente apto para la ganadería extensiva, comoatestiguan los famosos toros tartésicos, aquellosque pudo ver Ulises, y los mismos que logró ro-bar Hércules al rey Geryon, como parte de susfamosos diez trabajos.

Así que la marisma era tierra ganadera desdeantaño, y tal condición habría de comportarenorme trascendencia tras el descubrimiento deAmérica, pues de las marismas fueron recogi-dos, además de innumerables pertrechos, las va-

cas, las ovejas churras, los caballos e inclusopuntas de toros bravos, para formar los primeroshierros de lidia mejicanos.

Todo ese bagaje económico-cultural fuetrasplantado a América, en cuyos camposirrumpió bruscamente el ganado doméstico,desconocido hasta entonces, hasta el punto deque se asegura que algunas tribus prehispáni-cas practicaban el canibalismo para suplir lafalta de proteínas cárnicas, que no alcanzaba asatisfacer la fauna salvaje.

El desarrollo del ganado en América, en bue-na medida extraído de la cantera marismeña, fueespectacular. El vacuno se multiplicó prodigio-samente, y ejemplares excedentes se "alzaron",haciéndose cimarrones y formando grandes ha-tos silvestres. En la cuenca del Plata, una tierraque parece diseñada para el ganado, llegaron acampear sin dueño más de dos millones deejemplares, dando lugar a toda una industria, lade las corambres, que consistía en abatir resessalvajes, y tras sacarles el cuero, dejar el restopara pasto de carroñeros.

También los cerdos se multiplicaron y alza-ron, y a falta de la bellota ibérica encontraronun buen sustituto en el algarrobo. Las ovejasen cambio, más pusilánimes, no se asilvestra-ron, y se desarrollaron de modo explosivo enlas parameras del oeste norteamericano, a don-de fue llevada la oveja churra, probablementeextraída igualmente de las marismas béticas,donde aún campea la churra lebrijana. En elOeste fue llamada "churro", y mantuvo unapersistente y poco conocida pugna con el ga-nado vacuno, más familiar al público por el ci-ne de Hollywood. Pocos saben de esta rivali-dad entre pastores vacunos y ovinos, queganaron finalmente las ovejas.

El caballo merece comentario aparte, por suimportancia para el futuro de América desde laarribada de los españoles, primero sirviendo de

19

El jinete andaluz fue el patrón de

tipos ecuestres delcampo americano;

el llanero, el gaucho,el huaso, el charro,el cow boy, incluso

el indio de las praderas del Norte.

Foto: BorjaCardelús.

montura a los conquistadores, más tarde comoinstrumento de colonización. Es entonces cuan-do vuelven a adquirir todo su significado lasmarismas del Guadalquivir, pues de allí debie-ron salir importantes partidas equinas. Se sabeque en el mentado segundo viaje, cuando Colónhizo alarde de efectivos, aprobó una punta desoberbios caballos andaluces, pero al enfermaren el momento del embarque, los pícaros vende-dores los cambiaron por otros de peor presencia,muy posiblemente provenientes de la marisma,donde los caballos son de poca alzada, escasa-mente airosos, pero seguros y fiables, como per-fectamente adaptados a las tierras inundables.

Lo cierto es que las reses y caballos de lasmarismas encontraron en América unos terre-nos muy semejantes: los Llanos venezolanos,el Pantanal, la Pampa húmeda. Y con ellosviajaban quienes sabían manejar a unas yotros: los vaqueros andaluces. Jinetes de lamarisma y su entorno dominaban la técnica

20

De los paisajes paralelos de las Marismas del Guadalquivir y los Llanos deVenezuela surgieron culturas paralelas, como el manejo del ganado a caballo.Foto: Borja Cardelús.

De las Marismastambién se

exportaron a Américaarreos y aparejos, lallamada civilizacióndel cuero, como la

que se extendió en laPampa argentina o el

Llano venezolano.Foto: Borja Cardelús.

del manejo de reses a caballo, la cual fue ex-portada a América, donde adquirió perfilespropios: el vaquero andaluz se transformó allíen el charro mexicano, en el huaso chileno,en el llanero, en el gaucho... Y también en elcow boy de los áridos páramos norteamerica-nos e incluso en el propio indio, que a lomosdel caballo español se transformó en un ene-migo escurridizo y temible. Curiosamente, ypor mor de la filmografía hollywoodense, lossignos de identidad del Oeste, como los va-queros, el lazo, la reata, el rancho... pasan porgenuinamente "americanos", siendo en reali-dad acendradamente andaluces.

Así pues, de las marismas enclavadas en elBajo Guadalquivir surgió el núcleo de la coloni-zación ganadera y ecuestre de América, la queha otorgado la más recia y definida personalidada aquel Continente. En las marismas, engloba-das hoy en el Parque Nacional de Doñana, aúntenemos el privilegio de contemplar las raíces detodo aquel material colonizador: las vacas mos-trencas, los caballos asilvestrados, las ovejaschurras, los potreros, el manejo de las reses porlos jinetes, así como toda la parafernalia de lacultura ecuestre: la silla, las espuelas, los arreosy el resto de ingredientes que dieron lugar enAmérica a la llamada "civilización del cuero".

Y no terminan ahí las reliquias que, conrelación al Nuevo Mundo, guardan Doñana y

sus marismas. Aún quedan, junto a algunaschozas, hornos de pan, imprescindibles antesen cada rancho americano y que en el Oestenorteamericano son llamados "hornos in-dios", pese a su origen netamente andaluz. Yya en el ámbito arquitectónico hallamos nue-vos elementos, como el viejo "palacio de Do-ñana", que como otros cortijos andaluces sir-vió de modelo a las buenas casas coloniales,con el empleo de los elementos arquitectóni-cos para combatir el calor, como el patio, elcorredor, el azulejo o las plantas. Y siguiendoen el ámbito de lo urbano es preciso mencio-nar la aldea de El Rocío, que al decir de to-dos sus visitantes "parece un pueblo del Oes-te", con sus calles de arena y sus casas bajascon la terraza a ras del suelo y el barandal pa-ra amarrar los caballos. Dicen bien, solo queinvierten los términos, pues un día todos lospueblos del Oeste fueron como El Rocío. In-cluso las tapias traseras de las casas rocieras,que guardan los corrales de los caballos, soniguales a las que levantaban los colonos delOeste para defenderse de los ataques indios.Otro secreto más de los muchos que atesorael área de Doñana y sus marismas, que si re-levantes y conocidas es en lo ecológico, al-bergan no menor importancia por lo que sig-nif ican de sopor te vivo de las raícescolonizadoras de América.

21

Los poblados delOeste norteamericanose fundaron de acuerdo con los moldes urbanísticosde los pueblos ecuestres andaluces.Foto: José Mª Pérezde Ayala.

APROBADAS LAS INVERSIONES DEL ORGANISMO AUTÓNOMO PARA EL EJERCICIO DEL 2003

La Dirección del Organismo Autónomo ha aprobado los programas de actuaciones a realizar en losdiferentes centros y parques. En el caso de los Parques Nacionales, los planes han sido objeto de ela-

boración por parte de las Comisiones Mixtas de Gestión.En total la inversión del Organismo será en este ejercicio de 48.6

millones de euros. De ellos, 21.5 serán objeto de gestión centralizaday en el resto la inversión será impulsada por cada una de las diferen-tes unidades.

Como actuaciones destacables cabe señalar las adecuaciones inter-pretativas de los centros de visitantes de los Centenales, en el Parque deDoñana, Boca del Asno, en Montes de Valsaín, y Molino de Molemo-cho, en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.

Igualmente el programa incluye numerosas actuaciones de restaura-ción y conservación de medio natural, como es la adecuación de hábi-tats para el lince en Doñana y Lugar Nuevo, la recuperación de áreas de-gradadas en Cabañeros, Picos de Europa, Ordesa, Islas Atlánticas y

Cabrera, así como dotaciones específicaspara la prevención y extinción de incen-dios forestales en la práctica totalidad dela unidades.

En lo referido a actuaciones centrali-zadas, el Organismo mantiene el progra-ma de ejecución de grandes instalacio-nes, fundamentalmente al servicio deluso público (Centros de Torla, Ribave-llosa, Ses Salines, Doñana, y Sotana en-tre otros) con una dotación aproximadade 13 millones de euros. Igualmente sepone en marcha un programa de actua-ciones centralizadas en materia de con-servación de biodiversidad.

BIODIVERSIDAD MEDITERRANEA

La Infanta Doña Cristina y el Excmo. Sr. Don Iña-ki Urdangarín, Duques de Palma, presidieron la

celebración del seminario internacional "Biodiversi-dad mediterránea y su conservación", que tuvo lugaren la Escuela de Hostelería y Turismo de la Universi-dad de Palma de Mallorca los pasados días 17 y 18de Marzo, organizado por la Fundación Ramón Are-ces y el Club Ultima Hora. En el centro de la imagen,los Duques de Palma acompañados, entre otros, por la Ministra de Educación, Cultura y Deportes, Pilardel Castillo, y, a su lado, el presidente del Gobierno Balear, Francesc Antich.

"Biodiversidad en los Parques Nacionales", a cargo de Juan Garay, jefe del Area de Proyección yDesarrollo de la Red del OAPN, del Ministerio de Medio Ambiente, fue una de las ponencias presenta-das durante las citadas jornadas.

"El Mediterráneo, un mar diverso sometido a agresiones antrópicas", a cargo de Joandomenec Ros,catedrático de Ecología de la Universidad de Barcelona, "La experiencia del INBio, Instituto Nacionalde Biodiversidad de Costa Rica, en la inventariación y conservación de la biodiversidad", presentadapor Erick Mata, director de bioinformática del INBio de Costa Rica, y "Las Políticas de Conservación yUso Sostenible de la biodiversidad del área Mediterránea en el marco de las Naciones Unidas", a cargode Humberto Da Cruz, ex-administrador del Programa PNUMA-PAM (Programa de Medio Ambientede Naciones Unidas-Programa de Acción del Mediterráneo), constituyeron otros de los temas abordadosdurante estas jornadas en la que participaron expertos de España, Francia y Costa Rica.

22

NOTI

CIAS

Foto: Archivo P.N. Islas Atlánticas.

Foto: Diario Última Hora. Grupo Serra

Foto:CENEAM

PATRONATO DE AIGÚESTORTES VISITA DOÑANA

Un grupo mayoritario de miembros del Patronato del Parque Nacional de Aigüestortes i Estanyde Sant Maurici -17 de los 36 que lo integran-, en representación de las diferentes administra-

ciones, entidades y asociaciones participantes en el mismo, visitaron, entre los pasados días 6 y 9de Marzo, el Parque Nacional de Doñana, uno de cuyos momentos se aprecia en la imagen adjunta.

Estudiar los planes de desarrollosostenible, la implantación de etique-tas de calidad en los servicios de laszonas de influencia socioeconómicadel Parque Nacional, y la organiza-ción del uso público, especialmente ladistribución y diseños de centros deinterpretación, fueron algunos de losobjetivos de esta visita.

Además de la celebración de di-versas sesiones técnicas, en las quetambién participaron miembros de lafundación Doñana XXI y de la Coo-perativa Marismas del Rocío, los re-presentantes del Patronato de Aigües-tortes realizaron sendas visitas alterritorio de Doñana, en las que pu-dieron apreciar las distintas actuacio-nes y los proyectos puestos en marchaen dicho espacio protegido.

SEMINARIO MÓVIL CENTROAMERICANO

Alrededor de cincuenta responsables y es-pecialistas de diversos países centroameri-

canos -Panamá, Costa Rica, El Salvador, Gua-temala y Honduras-, de España y Portugal, dela Comisión Centroamericana de Ambiente yDesarrollo (CCAD), y de la Red Iberoamerica-na de Parques Nacionales y otras Áreas Prote-gidas (RIPANAP) participaron en el SeminarioMovil Centroamericano celebrado, entre losdías 18 y 27 de Febrero pasado, en diversos pa-íses de la región.

Evaluar la situación y la problemática aso-ciada a la conservación en áreas naturales fron-terizas entre varios países –en principio, Gua-temala, El Salvador y Costa Rica-, fue uno delos objetivos de este trabajo de campo piloto yetapa previa de reflexión a la redacción de undocumento de directrices de gestión común dedichos espacios protegidos.

La selva Maya (Bélice y Guatemala), elgolfo de Fonseca (El Salvador, Honduras y Ni-caragua) y las cordilleras de la Amistad y Sala-manca (Costa Rica y Panamá) han sido las zo-nas visitadas y estudiadas por los especialistasreunidos en el citado Seminario.

Este encuentro centroamericano es resulta-do de la colaboración establecida en la Carta

de Entendimiento firmada entre el Ministeriode Medio Ambiente de España y la CCAD, enjunio de 2000. Otra de sus concreciones ha si-do, en noviembre de 2001, la formulación delPlan de Trabajo entre el Organismo AutónomoParques Nacionales (OAPN) y la CCAD, conel objetivo de fortalecer el Sistema Centroame-ricano de Areas Protegidas (SICAP) y apoyarla implementación del conocido como "Corre-dor Biológico Mesoamericano".

En este marco, y paralelamente, el OAPNha impulsado la creación y colaborado en laconsolidación de la RIPANAP, organizando lasdos primeras reuniones plenarias de las partes(Mallorca y Cartagena de Indias) y ejerciendola secretaría técnica de la institución.

En la imagen algunos de los participantesen el Seminario en el Monumento Nacionalde Yaxhá, en el Departamento del Petén,Guatemala.

23

Foto:Jose MªPérez deAyala

Foto: Narcis Ferrer.