16
Sequor Numero 1.Diciembre 2010. Revista Literaria

Sequo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto de revista literaria.

Citation preview

Page 1: Sequo

SequorNumero 1.Diciembre 2010.

Revista Literaria

Page 2: Sequo
Page 3: Sequo

TemasLa Manzana de la Discordia.

Alejandro Santaella.

Musica y Literatura.

Page 4: Sequo

La Manzana de la Discordia

la Guerra de Troya

Page 5: Sequo

Como muchas epopeyas y contiendas de nuestra vida, la guerra de Troya tuvo su origen en las siempre caprichosas travesuras y veleidades de ese excepcional ser, divino o humano, sin cuya pre-sencia nuestra existencia sería un triste y árido devenir, sembrado

de desasosiego y de soledades infinitas y estériles

Cuenta la leyenda que a la boda del héroe griego Peleo con la dio-sa del mar, Tetis, no fue invitada la quisquillosa diosa Eris. Esta, enojada por el divino desaire, ideó una peculiar venganza cuyo

“imprevisto” desenlace dio lugar a nuestra sangrienta historia.

Eris colocó, en el lugar donde se celebró el banquete de bodas, una manzana de oro con una inscripción que decía, “ Para la mejor y más bella entre las diosas”. Las diosas comenzaron inmediatamen-te a “disputar” por el derecho a quedarse el siempre polémico fruto

y tres de ellas quedaron finalistas.

Rea la hermana y esposa de Zeus, reina de las diosas, protectora de los matrimonios y de considerable fuerza a tener en cuenta; Atenea, hija de Zeus, poderosa guerrera, de gran sabiduría y destreza en las bellas artes, y, por último, Afrodita, la diosa de la pasión que, nacida

de la enrojecida espuma del mar, era considerada hija de Zeus.

Ante aquellas encolerizadas pero divinas hembras, ninguno de los dioses se atrevió a mediar en la contienda y decidieron delegar, el

arbitraje y la elección de la mejor, en un mortal.

Las tres diosas, precedidas por el dios Hermes, que actuaría como mensajero, descendieron del Olimpo para entrevistarse con el her-moso príncipe Paris, hijo del rey Príamo de Troya y de su esposa Ecuba. Paris, en aquellos días, se encontraba cuidando un rebaño de ovejas en el Monte Ida, lugar desde el que, se dice, los dioses

contemplaron más tarde las batallas de Troya.

Page 6: Sequo

Las diosas, haciendo gala de su gran poder de seducción, se pusieron inmediatamente a la tarea de sobornar al hermoso príncipe troyano, en cuyas manos se hallaba tan transcendente

decisión para el futuro prestigio de las olímpicas.

Hera le ofreció reinar sobre Asia y Europa; la marcial Atenea le prometió habilidad militar y fama, y Afrodita le propuso que le entregaría a Helena, la más bella mujer del Egeo, desde antaño deseada y pretendida por todos los reyes, príncipes y héroes

guerreros de la época.

Las diosas, haciendo gala de su gran poder de seducción, se pusieron inmediatamente a la tarea de sobornar al hermoso príncipe troyano, en cuyas manos se hallaba tan transcendente

decisión para el futuro prestigio de las olímpicas.

Page 7: Sequo

Hera le ofreció reinar sobre Asia y Europa; la marcial Atenea le prometió habilidad militar y fama, y Afrodita le propuso que le entregaría a Helena, la más bella mujer del Egeo, desde antaño deseada y pretendida por todos los reyes, príncipes y héroes

guerreros de la época.

Paris, probablemente cansado del bucólico pastoreo de ove-jas, eligió, sin dudarlo un instante, la oferta de Afrodita. La decisión despertó la ira de las otras diosas que le juraron ca-lladamente rencor eterno, como no cabía esperar menos de su

condición femenina

Pocas jornadas después, Paris embarcó hacia Grecia en com-pañía del héroe troyano Eneas. Su destino final fue Esparta, donde Helena residía con su esposo Menelao, rey de Esparta y hermano del poderoso Agamenón, rey de Micenas. Se hospedó en casa de Menelao y, cuando este tuvo que partir para resolver

rutinarios asuntos de gobierno, raptó a Helena.

Page 8: Sequo

Alejandro Santaella

Page 9: Sequo

Alejandro Santaella

Desde que tenía 11 años, en vacaciones se encerraba en su cuarto para imitar a sus

escritores favoritos, a sus 15 años, vendio 1.000 ejemplares de su obra, Sebastián y el

cetro de la vida (editorial Enlace 3), durante los tres primeros días de su publicación.

Page 10: Sequo

Dando libertad a su imaginación, Alejandro creó a Sebastián, un chico con una marca en la mano

derecha "que le da el poder de los dioses". En su mente fluían escenas de ambientación

medieval en las que el protagonista esquivaba numerosos riesgos. Sólo

se bloqueaba con los nombres de los lugares y los personajes. Entonces pedía ayuda a su padre. "Si estaba en el baño, afeitándome, miraba los nombres de algún producto, como un medicamento, y lo leía del revés. Entonces se lo decía, y si le gustaba, lo poníamos", relata José Santaella, el padre.

Alejandro maneja un vocabulario más amplio que los chicos de su

generación, aunque tiene las mismas diversiones: chatear, jugar con la Play

Station y los libros de magia y misterio. “De pequeño me gustaba hacer guiones de

historias y los representaba con mis amigos. Mi padre nos grababa con la videocámara y luego nos

reíamos viéndolo”.

Page 11: Sequo

El editor, de profesión

joyero, pretende que los beneficios se utilicen para poder publicar obras de

otros niños

La colaboración de los padres de Alejandro, hijo único, ha sido clave para que el escrito salga a la luz. Su madre, Yolanda Vera, le enseñó el manuscrito a Miguel Gómez Molina, un conocido joyero de Marbella y amigo de la familia, que dio los pasos para editarlo. "Nunca pensamos en el beneficio económico, sino en dar una oportunidad a un chico con potencial, que escribe para niños de su edad, y que tenía ganas de hacer cosas", explica el empresario. La respuesta les ha desbordado. Ya piensan en una segunda tirada y han registrado su propia página web. "La idea es que los beneficios sirvan para animar a otros niños a escribir", añade.

En dos años, Alejandro Santaella se ha visto con un ejemplar de tapas negras y dibujos dorados en sus manos. "Lo he leído varias veces, sobre todo para las correcciones, y ha salido con algunos fallitos, que esperamos corregir", mantiene con profesionalidad. Como buen amante de las sagas, el joven autor quiere escribir varias entregas de las aventuras de Sebastián. "Por lo menos tengo historia para cua-tro", adelanta. Su padre matiza que en los últimos meses el chico había dejado la escritura "un poco de lado", pero que el éxito de ventas le ha devuelto la ilusión.

Page 12: Sequo

MUSICA Y

LITERATURA

Page 13: Sequo

La literatura y el rock han estado unidos casi desde el surgimiento de este último. Hay grupos cuya inspi-ración llega a partir de la lectura de un libro, otros más como Pink Floyd han grabado discos enteros con una obra literaria en la men-te, este esel caso del disco Animals que está basado en La Rebelión en la Granja de George Orwell.

A pesar de que para este nuevo movimiento mu-sical el éxito de Waters podía jugar en su contra, sus preocupaciones sobre las desigualdades, los prejuicios, y las actitudes sociopolíticas de la época no estaban muy alejadas de las que expre-saban las nuevas bandas.11 Animals está basado en términos generales, en la fábula política de George Orwell, Animal Farm, donde varias castas de la sociedad están representadas a través de di-ferentes animales: perros como los representantes de la ley, cerdos como implacables mandatarios y ovejas como peones descerebrados. Mientras la novela se enfoca en el comunismo, el álbum es una crítica directa al capitalismo y, a pesar de que ambos abogan por los ideales del socialismo democrático, el álbum difiere en que al final las ovejas se rebelan para dominar a sus opresores

Page 14: Sequo

THE BATTLE OF EVERMOREInspirada en el libro El Retorno del Rey de la trilogía El Señor de los Anillos de J.R.R. Tol-kien. Compuesta por Led Zeppelin. Apareció en su famoso disco Led Zeppelin IV.

Queen of Light took her bow And then she turned to go, The Prince of Peace embraced the gloom And walked the night alone.

Oh, dance in the dark of night, Sing to the morn-ing light. The dark Lord rides in force tonight And time will tell us all.

Oh, throw down your plow and hoe, Rest not to lock your homes. Side by side we wait the might Of the darkest of them all.

I hear the horses’ thunder Down in the valley below, I’m waiting for the angels of Avalon, Waiting for the eastern glow.

The apples of the valley hold The seeds of happiness, The ground is rich from tender care, Repay, do not forget, no, no. Oh, dance in the dark of night, Sing to the morning light.

The apples turn to brown and black, The tyrant’s face is red.

Oh the war is common cry, Pick up you swords and fly. The sky is filled with good and bad That mortals never know.

Oh, well, the night is long The beads of time pass slow, Tired eyes on the sunrise, Waiting for the eastern glow.

The pain of war cannot exceed The woe of aftermath, The drums will shake the castle wall, The ringwraiths ride in black, Ride on.

Sing as you raise your bow, Shoot straighter than before. No comfort has the fire at night That lights the face so cold.

Oh dance in the dark of night, Sing to the mornin’ light. The magic runes are writ in gold To bring the balance back. Bring it back.

At last the sun is shining, The clouds of blue roll by, With flames from the dragon of darkness The sunlight blinds his eyes.

Page 15: Sequo

RAMBLE ON La letra de la canción está fuertemente influenciada por la novela El Señor de los Anillos y el resto de la obra literaria del escritor británico J. R. R. Tolkien.1 El verso inicial («Leaves are falling all around», «Las hojas caen por todas partes») es, probablemente, una paráfrasis del verso inicial del poema «Namárië», de Tolkien. Este mismo poema podría haber inspirado la primera estrofa entera.Las referencias a la obra de Tolkien aluden más adelante bien a las aventuras de Frodo Bolsón en su viaje hacia Mordor para destruir el Anillo, o bien a la elección que debe afrontar Ara-gorn entre permanecer con su amada Arwen (la hija de Elrond) o acudir a Mordor a destruir el Anillo:

Leaves are falling all around, It’s time I was on my way. Thanks to you, I’m much obliged for such a pleasant stay. But now it’s time for me to go. The autumn moon lights my way. For now I smell the rain, and with it pain, and it’s headed my way. Sometimes I grow so tired, but I know I’ve got one thing I got to do...

Ramble On, And now’s the time, the time is now, to sing my song. I’m goin’ ‘round the world, I got to find my girl, on my way. I’ve been this way ten years to the day, Ramble On, Gotta find the queen of all my dreams.

Got no time to for spreadin’ roots, The time has come to be gone. And to’ our health we drank a thousand times, it’s time to Ramble On.

Mine’s a tale that can’t be told, my freedom I hold dear. How years ago in days of old, when magic filled the air. T’was in the darkest depths of Mordor, I met a girl so fair. But Gollum, and the evil one crept up and slipped away with her, her, her....yeah.

Gonna ramble on, sing my song. Gotta keep-a-searchin’ for my baby... Gonna work my way, round the world. I can’t stop this feelin’ in my heart Gotta keep searchin’ for my baby. I can’t find my bluebird!

Page 16: Sequo