4
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÙBLICO “LA MERCED” SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Carrera Profesional : ENFERMERÍA, CONTABILIDAD Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA 1.2 Módulo : COMUNICACIÓN 1.3 Unidad Didáctica : TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL 1.4 Créditos : 1.5 1.5 Semestre Académico : I 1.6 Horario : 2 horas semanales 1.7 Inicio : 19 de marzo del 2012 Termino 27 de julio del 2012 1.8 Docente : Mg. Angélica Sánchez Castro II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL: ENFERMERIA: Planificar, organizar y realizar servicios técnicos de enfermería en la atención integral de la persona, familia y comunidad, considerando los niveles de prevención y atención en salud según grado de dependencia y complejidad, con calidad, calidez y actitud ética, cumpliendo las normas de bioseguridad y protocolos establecidos. CONTABILIDAD: Planifica, organiza, verifica y registra las operaciones económicas y financieras de las entidades públicas y privadas en función de su actividad de acuerdo al sistema de contabilidad y a la legislación vigente. AGROPECUARIA: Planificar, organizar, ejecutar, evaluar e innovar las actividades agropecuarias para obtener productos de calidad y competitivos en el mercado; para su comercialización y/o transformación, aplicando normas de bioseguridad, manteniendo la conservación del medio ambiente promoviendo la practica de valores morales y éticos, ejercitando sus derechos y deberes laborales. III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Expresar con coherencia y claridad en situaciones relacionadas a su entorno, valorando la importancia del idioma. Se expresa con claridad utilizando las expresiones lingüísticas. Expresa ideas con fluidez y claridad los mensajes. Utiliza con corrección la expresión oral. 2. Aplicar habilidades de expresión oral, que le permite desempeñarse con eficiencia en su campo laboral. Expresa discursos según la ocasión. Participa activamente aplicando técnicas individuales y grupales. Organiza la información apropiada en fichas de lectura o comentario para ser utilizada en una técnica de participación. 3. Analizar y sintetizar textos de diversos autores valorando la importancia de la lectura para el desarrollo técnico profesional. Lee comprensivamente textos cortos ceñidos a la especialidad. Evalúa y sintetiza lecturas de textos empresariales, científicos y tecnológicos. El estudiante deberá cumplir:

SILABO DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SILABO DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICOPÙBLICO “LA MERCED”

SÍLABOI. INFORMACIÓN GENERAL

1.1 Carrera Profesional : ENFERMERÍA, CONTABILIDAD Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

1.2 Módulo : COMUNICACIÓN1.3 Unidad Didáctica : TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL1.4 Créditos : 1.51.5 Semestre Académico : I1.6 Horario : 2 horas semanales1.7 Inicio : 19 de marzo del 2012 Termino 27

de julio del 20121.8 Docente : Mg. Angélica Sánchez Castro

II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL:ENFERMERIA: Planificar, organizar y realizar servicios técnicos de enfermería en la atención integral de la persona, familia y comunidad, considerando los niveles de prevención y atención en salud según grado de dependencia y complejidad, con calidad, calidez y actitud ética, cumpliendo las normas de bioseguridad y protocolos establecidos.CONTABILIDAD: Planifica, organiza, verifica y registra las operaciones económicas y financieras de las entidades públicas y privadas en función de su actividad de acuerdo al sistema de contabilidad y a la legislación vigente.AGROPECUARIA: Planificar, organizar, ejecutar, evaluar e innovar las actividades agropecuarias para obtener productos de calidad y competitivos en el mercado; para su comercialización y/o transformación, aplicando normas de bioseguridad, manteniendo la conservación del medio ambiente promoviendo la practica de valores morales y éticos, ejercitando sus derechos y deberes laborales.

III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Expresar con coherencia y claridad en situaciones relacionadas a su entorno, valorando la importancia del idioma.

Se expresa con claridad utilizando las expresiones lingüísticas.

Expresa ideas con fluidez y claridad los mensajes.

Utiliza con corrección la expresión oral.

2. Aplicar habilidades de expresión oral, que le

permite desempeñarse con eficiencia en su campo laboral.

Expresa discursos según la ocasión. Participa activamente aplicando técnicas

individuales y grupales. Organiza la información apropiada en fichas de

lectura o comentario para ser utilizada en una técnica de participación.

3. Analizar y sintetizar textos de diversos autores valorando la importancia de la lectura para el desarrollo técnico profesional.

Lee comprensivamente textos cortos ceñidos a la especialidad.

Evalúa y sintetiza lecturas de textos empresariales, científicos y tecnológicos.

ACTITUDINAL

El estudiante deberá cumplir: Asistencia más del 70% a clases. Respeto a sus compañeros Presentación personal ( correctamente

uniformados) Puntualidad y responsabilidad en la

entrega de las tareas academicas Participación activa en clase. Nota mínima aprobatoria. 13.

IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS:

SEM.ELEMENTO DE

CAPACIDADACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE CONTENIDO TAREAS PREVIAS

1 y 2

Comentar que son competencias, competencia profesional y perfil profesional.

Elaboran un organizador de las principales características del perfil profesional técnico.PRESENTACION Y EXPOSICION DE UN MAPA CONCEPTUAL

Comunicación oral. Competencias

:¿Qué son las competencias? Competencia profesional. Perfil técnico profesional

Se prevé material de lectura (DCB) para analizar qué son competencias y que competencias profesionales debe desarrollar.

Page 2: SILABO DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

3

Identificar las competencias comunicativas para mejorar su nivel de expresión.

Realizan socio dramas para representar las competencias comunicativas en diferentes situaciones cotidianas.PRESENTACION DE SITUACIONES COMUNICATIVAS. (escenificación)

Competencias comunicativas: lingüística, paralingüística, pragmática, textual, quinésica, proxémica y cronética

Se organizan en grupos y preparan escenas de situaciones comunicativas.

4 y 5

Expresarse con coherencia para explicar la importancia de la comunicación humana y el dominio del lenguaje.

Se organizan en grupos para representar juegos de roles.PRESENTACION Y DISERTACION DE UN TEMA (3 MINUTOS)

Expresión y comunicación: Diferencia entre expresión y comunicación. La comunicación humana. Elementos de la comunicación. El lenguaje. La comunicación asertiva.

Preparan juegos de roles para ser representados en clase. Presentan una disertación en base a los temas a asignados, para luego disertarlos en clase.

6 EVALUACION 1ra CAPACIDAD

7 y 8 .Logra confianza y

seguridad en la expresión oral.

En organizadores identifican las cualidades del orador.Ejercitan cualidades positivas y superan el miedo oratorio.PRESENTACION DE UN TRABAJO GRUPAL Y EXPOSICION DE PPT

Técnicas de comunicación La oratoria: Los fines de la

oratoria. La confianza y seguridad personal. El miedo oratorio .Tipos de miedo en la oratoria.

Cualidades del orador frente al público: Técnicas correctas de presentación en público.

Se elabora material de lectura para analizar las técnicas de comunicación.

9

Aplicar técnicas de participación individual en diferentes situaciones comunicativas.

En grupo participan ejercitando la expresión manual, corporal y gestual.EJECUCION DE PRACTICAS PARA EL LOGRO DE E.C Y E.M.

Técnicas de participación individual. Técnicas de acción oratoria La expresión manual. La expresión corporal.

Se organiza ejercicios para desarrollar la expresión manual y corporal.

10y11

Elaborar un discurso para disertar en clase aplicando diferentes métodos.

Se organizan y acopian información para elaborar sus discursos.

PRESENTACION Y EXPOSICION DE UN DISCURSO (6 MINUTOS)PRESENTACION GRABADA DEL DISCURSO.

Elaboración y exposición de discursos. El discurso. Etapas en la elaboración del discurso.

Métodos para exponer un discurso. Discursos conmemorativos, inaugural y de presentación:

Técnicas de participación grupal: El panel y el debate

Se prepara material para que apliquen técnicas de elaboración de un discurso.

Cada estudiante se presenta en clase portando un discurso elaborado para ser disertado

12 EVALUACION 2º CAPACIDAD

13 Y 14

Analizar y sintetizar textos de diversos autores valorando la importancia de la lectura para el desarrollo técnico profesional.

Leen fragmentos de obras literarias que motiven su crecimiento personal.

PRESENTACION DE LA OBRA A LEER.

Literatura. Análisis de obras literarias.

Se seleccionan fragmentos de lecturas de obras literarias.

15

Sintetizar textos de diversos autores valorando la importancia de la lectura para el desarrollo técnico profesional.

Leen y analizan en grupos fragmentos de obras de la literatura empresarial.

EXPOSICION Y ANALISID DE LA OBRA

Literatura empresarial y tecnológica

Los estudiantes seleccionan fragmentos de la literatura empresarial.

16º

Analizar investigaciones de líderes empresariales para el desarrollo técnico profesional

Leen y analizan fragmentos de investigaciones de líderes empresariales.

EXPOSICION Y ANALISID DE LA OBRA

Investigación de obras de líderes empresariales. Los estudiantes

investigan sobre los principales líderes empresariales.

17º EVALUACION 3º CAPACIDAD

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

METODOS TÉCNICA

ESTRATEGIAS

Activos (grupal e individual). Inductivo – deductivo. Analítico - Sintético, Observación experimental,

comparación, abstracción generalización, aplicación.

Técnicas de presentación y animación - Lluvia de ideas

Técnicas de interaprendizaje - Uso de organizadores

Técnicas de trabajo cooperativo - Debates

Trabajos individuales - Investigación activa

Seminario-taller Plenaria Discusión Estudio de casos Lluvias de ideas

a. Estrategias de enseñanza: Estudio dirigido, talleres. Organizadores previos: Trabajo cooperativo: dinámicas

grupales.b. Estrategias de aprendizaje:

Aprendizaje con participación activa. Lectura comprensiva Elaboración de ensayos. Procesamiento de información

c. Estrategias de investigación: Elaboración monografías Procesamiento de información

Page 3: SILABO DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

VI. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

OBSERVACIÓN OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA

ORALES: EXÁMENES Y SITUACIONES ORALES

INTERVENCIONES ORALES + DIÁLOGO EXPOSICIÓN + ENTREVISTA

ESCRITOS: EXÁMENES Y TRABAJOS EXÁMENES ESCRITOS REVISIÓN DE CARPETAS DE TRABAJO LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

EXÁMENES DE EJECUCIÓN Y PRÁCTICAS CALIFICADAS

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PRÁCTICAS DE TALLER CALIFICADAS ASISTENCIA 70% PRESENTACIÓN DE TAREAS ACADÉMICAS

CAPACIDAD A EVALUAR INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNExpresión oral Lista de cotejo Ficha de observación

Registro anecdótico

Comprensión oralFicha de lectura ResúmenesMapas conceptuales InformesPruebas de desarrollo

Producción de textos escritos Guía de práctica PortafolioRevistas manuscritas Cuaderno de trabajo

VII. MEDIOS Y MATERIALES Separatas, papelote, pizarra, tiza, plumones, multimedia, libros, etc.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASAVALOS G., ALEJANDRO : El arte de hablar en público. Colecciones AMEXALBAN ALENCAR, ALEXANDER Manual de Oratoria Publicado a través de Enciclopedia EUMED.

2007ADES, LESLIE J. Manual del vendedor profesional Ediciones Deusto S.A. Bilbao –

España 1986ALCANTARA CH., JORGE Ayudas Audiovisuales Universidad Inca Garcilaso De La Vega

Lima Perú 1996.CÁCERES CHAUPÍN José: Gramática estructural, San Marcos, s/aCARRILLO SONIA LUZ Literatura y periodismo, San Marcos, 1999CASSANY, Daniel La cocina de la escritura. Segunda edición. Barcelona. Editorial GRAÓ, de IRIF, S.L. (1995)CASSANY, Daniel Enseñar lengua. Sexta edición. Barcelona, Editorial GRAÓ, de

IRIF, S. L. (2000)CISNEROS, LUIS JAIME Temas lingüísticos Lima 1981.Studium Lima- PerúCONDEMARÍN, Mabel El poder de leer. Santiago, Ministerio de Educación, República de

Chile. (2001)CALLOWAY, JAMES Diccionario De Relaciones Humanas Sin pie de Imprenta S/F.CARNEGIE, DALE Cómo hablar bien en público e influir en los hombres de

negocios Editorial Sudamericana S.A. Buenos Aires. Impreso en Colombia 1,994

CORNEJO Y ROSADO, MIGUEL ANGEL Dirección de excelencia; el reto del tercer milenio Primera Edición - Editorial Grad México 1,993

DAMAS ESPINOZA, Gino : Curso de lengua española, Pirámide, 2002DÍAZ BARRIGA, Frida y HERNÁNDEZ ROJAS, Gerardo (1999). Estrategias docentes para un

aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México. Ediciones Mc GRAW-HILL.

HOLLER FIGALLO, FRIEDA Ese dedo meñique; Mil y una formas de tener buen gusto sin caer en la ridiculez Segunda Edición Grupo Editorial Amores Libres Lima – Perú 2003

LOZANO, SANIEL Los senderos del lenguajeMINISTERIO DE EDUC. Comunicación QUILIS ANTONIO FERNÁNDEZ: Curso de Fonética y FonologíaRAMÍREZ, LUIS HERNÁN Estructura y Funcionamiento del lenguaje. Edic. Studium Lima-

Perú. SÁNCHEZ CASTRO, Angélica Lengua I. 4ta edición.

INTERNET www.comunicación.comwww.lenguaje y comunicación.comwww.telesup.edu.pewww.minedu.gob.pe. Programa Huascarán

La Merced, de marzo de 2012