10
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL SILABUS DEL CURSO TOPOGRAFIA I I. DATOS GENERALES 1.1. FACULTAD : Ingeniería 1.2. CARRERA PROFESIONAL : Ingeniería Civil 1.3. CREDITOS : Cuatro (04) 1.4. PREREQUISITOS : 101 Matemática Básica 1.5. MODALIDAD : Presencial 1.6. CODIGO : 205 1.7. NUMERO DE HORAS : Teoría: 03 Practica: 03 1.8. CICLO DE ESTUDIOS : II 1.9. SEMESTRE ACADÉMICO : 2015-I 1.10. DOCENTE : Ing. Enrique Jesús Aparicio Tafur 1.11. EMAIL : [email protected] II. MISION Y VISION DE LA CARRERA PROFESIONAL MISION Somos una Escuela Académica, que contribuye a la formación integral de Ingenieros Civiles, capaces de planificar, diseñar, construir, administrar, e impulsar el desarrollo de la región y del país, promoviendo la investigación científica, ofreciendo alternativas de solución, comprometidos con la sociedad para que a través de la ciencia y la tecnología contribuyan al bien común con equidad, calidad y sostenibilidad. VISION Ser una Escuela Académica Acreditada, formadora de Ingenieros Civiles emprendedores, con capacidad de investigación, principios éticos, y conciencia ambiental, para que mediante la ciencia y tecnología contribuyan con excelencia a las necesidades de la sociedad peruana y logren la inserción en las actividades académicas y profesionales en medios Nacionales e Internacionales.

SILLABO_topografia_I.doc

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

SILABUS DEL CURSO TOPOGRAFIA I

I. DATOS GENERALES

1.1. FACULTAD

: Ingeniera1.2. CARRERA PROFESIONAL: Ingeniera Civil1.3. CREDITOS

: Cuatro (04)

1.4. PREREQUISITOS

: 101 Matemtica Bsica1.5. MODALIDAD

: Presencial

1.6. CODIGO

: 2051.7. NUMERO DE HORAS

: Teora: 03 Practica: 03

1.8. CICLO DE ESTUDIOS

: II1.9. SEMESTRE ACADMICO

: 2015-I1.10. DOCENTE

: Ing. Enrique Jess Aparicio Tafur1.11. EMAIL

: [email protected]. MISION Y VISION DE LA CARRERA PROFESIONALMISION

Somos una Escuela Acadmica, que contribuye a la formacin integral de Ingenieros Civiles, capaces de planificar, disear, construir, administrar, e impulsar el desarrollo de la regin y del pas, promoviendo la investigacin cientfica, ofreciendo alternativas de solucin, comprometidos con la sociedad para que a travs de la ciencia y la tecnologa contribuyan al bien comn con equidad, calidad y sostenibilidad.

VISION

Ser una Escuela Acadmica Acreditada, formadora de Ingenieros Civiles emprendedores, con capacidad de investigacin, principios ticos, y conciencia ambiental, para que mediante la ciencia y tecnologa contribuyan con excelencia a las necesidades de la sociedad peruana y logren la insercin en las actividades acadmicas y profesionales en medios Nacionales e Internacionales.

III. COMPETENCIASGENERICASExplica los fundamentos tericos, componentes, procedimientos de elaboracin y criterios de valoracin del currculo de una carrera profesional o de cualquier nivel del Sistema Educativo, valorando su rol docente en la operacionalizacin del modelo educativo.

ESPECIFICASLa asignatura dentro de la carrera profesional de Ingeniera Civil proporciona al estudiante conocimientos terico-prctico, para la aplicacin de mtodos adecuados para realizar levantamientos topogrficos, con el dominio en el manejo de los diversos instrumentos en el campo, y permitir efectuar diseo y clculos para el control y elaboracin de planos topogrficos y replanteos en los proyectos de Ingeniera.IV. PROGRAMACION TEMATICASemanaTemaModalidad de AprendizajeFechaObservacin

1 Conceptos Bsicos: Introduccin: Astronoma, Geodesia, Fotogrametra, Agrimensura y Topografa. Forma y dimensiones de la tierra: El Geoide y el Elipsoide. Elementos Geogrficos. Clase Terica

Clase Practica

26/03/201528/03/2015

2 Conceptos Bsicos: Levantamientos y Replanteos. El Punto Topogrfico. Escalas: Numricas y Grficas. Instrumentos Topogrficos.Clase Terica

Clase Practica

02/04/201504/04/2015

3 Teora de Errores: Generalidades. Errores en las medidas. Causas de errores en las mediciones. Tipos de errores. Probabilidad. Observaciones de igual precisin: Valor ms probable, Error estndar, Error Probable, Error relativo y Error Terrible, Propagacin de errores. Observaciones de Diferente precisin: Ponderacin de Errores, Media Ponderada y errores de la media Ponderada. Correcciones a medidas ponderadas.Clase Terica

Clase Practica

09/04/201511/04/2015

4 Medicin de Distancias: Generalidades. Unidades de medida. Medicin de distancias: Mtodos generales. Clasificacin de la medicin de distancias. Medicin de distancias en terrenos planos e inclinados. Causas de error en las mediciones con cinta de acero y sus correcciones. Clase Terica

Clase Practica

16/04/201518/04/2015

5 Medicin de Distancias: Trazo de alimeamientos, perpendiculares y paralelas, utilizando cintas de acero y jalones. Replanteo y medida de ngulos en el terreno. Medicion de distancias entre puntos accesibles e inaccesibles. Frmulas para el clculo de reas.Clase Terica

Clase Practica

23/04/201525/04/2015

6 Nivelacin: Definiciones. Clases de Nivelacin: Barometra, Trigonomtrica, Geometrica. Instrumentos para nivelacin Geomtrica: tipos de niveles y miras. Clase Terica

Clase Practica

30/04/201502/05/2015

7 Nivelacin: Nivelacin Nivelacin Geomtrica: Nivelacin diferencial: Simple y Compuesta, Recproca, Comprobacin y Compensacin de errores. Formas de nivelacin. Perfil Longituninal y Transversal registro de campo y dibujo de planos.Clase Terica

Clase Practica

07/05/201509/05/2015

8 Examen de campo.

Examen Parcial N 01Clase Practica

Semanario

Evaluacin N 0114/05/201516/05/2015

9 Medicin de Direcciones y Angulos: Definiciones: Meridiano Geogrfico, Meridiano Magntico, declinacin magntica. Direcciones y ngulos: Rumbos y Acimut, Relacin entre ngulo y rumbo, ngulo y aimut, rumbo y acimut. La brjula y el Altmetro: Su estrucutura, Levantamientos con brjula. El Eclmetro. Clase Terica

Clase Practica

21/05/201523/05/2015

10 Medicin de Direcciones y Angulos: El Teodolito: Estructura, partes principales, clases, tipos, condiciones que debe reunir, comprobaciones y correcciones. Medicin de ngulos horizontales, verticales. Lectura de ngulos en el teodolito.Clase Terica

Clase Practica

28/05/201530/05/2015

11 Planimetra: Generalidades: Planimetra, Plano topogrfico, Relleno topogrfico, Mtodos para el levantamiento topogrfico. Levantamientos por Radiacin. Levantamiento por poligonales de apoyo (cerradas o abiertas). Clase Terica

Clase Practica

04/06/201506/06/2015

12 Planimetra: Clculo de Poligonales: Comprobacin de cierre de polgonos, cierre angular, clculo de acimut, clculo de proyecciones ortogonales, cierre lineal, mtodos de compensacin lineal, clculo de coordenadas parciales corregidas, clculo de coordenadas absolutas, clasificacin de una poligonal por su error relativo, error de graficacin.Clase Terica

Clase Practica

11/06/2015

13/06/2015

13 Altimetra Curvas de Nivel: Generalidades: Altimetra. Taquimetra, Levantamientos Taquimtricos, el mtodo estadimtrico, deduccin de frmulas, procedimiento para realizar mediciones estadimtricas. Clase Terica

Clase Practica

18/06/201520/06/2015

14 Altimetra Curvas de Nivel: Levantamientos con estada o taquimetra. Clculo taquimtrico. Curvas de nivel: Mtrodos de interpretacin. Dibujo de curvas de nivel Interpolacin: Mtodo analtico y Grfico. Coordenadas Topogrficas.Clase Terica

Clase Practica

25/06/2015

27/06/2015

15 Estacin Total: Generalidades. Estacin Total, clases y tipo de estaciones totales. Partes principales de una Estacin Total. Manejo de la Estacin Total.Clase Terica

Clase Practica

02/07/2015

04/07/2015

16 Examen de campo Examen Parcial N 02.Clase Practica

Seminario

Evaluacin N0208/07/201511/07/2015

17 Revisin de trabajos Exmen de aplazadosEvaluacin Sustitutoria de

aplazados16/07/201518/07/2015

V. METODOLOGIAModalidad Tipo de ClaseMetodologa

PresencialTericaClase Magistral

PracticaPrctica de campoInformes de prctica

VI. EVALUACION: En el proceso de evaluacin se tendr en cuenta la asistencia de los alumnos, su participacin y entrega puntual de los informes y trabajos. Durante el desarrollo del curso se realizar prcticas calificadas de aula, adems de los exmenes programados. La calificacin ser cuantitativa, vigesimal en un rango de cero (00) a veinte (20), la obtencin del promedio se tendr en cuenta solo enteros. El promedio final se obtendr aplicando la expresin:PROM = PR1 + PR2 donde:

2

PRI y PR2 = PP + PE siendo:

2

PROM. : Promedio del Semestre Acadmico

PR1 y PR2 : Promedio del Primer y Segundo Parcial respetivamente

PP : Promedio de las evaluaciones orales, escritas, practicas y otros trabajos

PE : Exmenes Parciales

PP = (OR+ES+PR+OT)/4

Donde: PP : Promedio de prcticas

OR: Evaluacin oral ES : Exposiciones .y sustentaciones individuales

PR : Promedio de trabajos Grupales y/o prcticas OT : Otras Evaluaciones

Los alumnos que falten a una evaluacin tendrn la nota de cero (00) y no podr ser sustituida ni eliminada, salvo debida justificacin.Exmenes de Aplazados: Solo podrn rendir los alumnos desaprobados que tengan promedio igual o mayor a Ocho (08).

El promedio final y la nota de aplazados en caso de resultar decimal, se le sumara a la fraccin (0.5), tomando luego solo la parte entera resultante, para aprobar el curso la nota ser once (11).

El alumno debe acreditar por lo menos un 70.00 % de asistenciasVII. BIBLIOGRAFIA:1. Basadre Carlos. Topografa General

2. Conde R. Domingo Mtodo y Clculo topogrfico cuarta Edicin, Editorial Lugo EIRI. Linx 1999.

3. Chueca Pazos Manuel Teora de Errores e Instrumentacin, Primera Edicin, Editorial Paraninfo S.A. Madrid Espaa 1998.

4. Domnguez Garca Tejero Francisco, Topografa General y Aplicada, Dcimo Tercera Edicin Ediciones Mundi Prensa, Madrid Espaa 1998.

5. Gepsystem S.A. Curso de Manejo de la Estacin Total Lima , Feb 2000

6. Leica Geosystems AG, Manual de Empleo versin 2.1,Suiza 1999

7. Montes de Oca Miguel,Topografa, Cuarta edicin, editorial Representaciones y servicios de Ingeniera S. A. Mxico, 1996.

8. Mora Quionez Samuel, Topografa Prctica, Segunda edicin, editorial M&Co Lima Noviembre 1990.

9. Narvez D. Llontop B. Manuel de Topografa General I-II Lima.

10. Topo Equipos T&T Manual de Instrucciones Estacin Electrnica Total Serie GTS-210. Lima Mayo 1999.

11. Wolf Pal y Brinker Russell C. Topografa, Novena edicin, editorial Alfa Omega S.A.C. Mxico 1997.Huaraz; 23 de Marzo de 2015 PRACTICAS DE CAMPO

SEMANA 01: PRACTICA N01: Instrucciones para el desarrollo de las prcticas

SEMANA 02: PRACTICA N02: Presentacin de Instrumentos y equipos topogrficos

SEMANA 03: PRACTICA N03: Seminario de problemas Unidad 1 y 2..

SEMANA 04: PRACTICA N04: Trazo de alineamientos paralelas y perpendiculares en un proyecto de ingeniera.

SEMANA 05: PRACTICA N05: Manejo de nivel de ingeniero, eclmetro, otros.

SEMANA 06: PRACTICA N06: Nivelacin de un circuito, Perfiles Longitudinales y Secciones transversales.

SEMANA 09 : PRACTICA N07: Manejo del teodolito, lectura de ngulos horizontales y verticales. Medida indirecta de distancias.

SEMANA 10: PRACTICA N08: Levantamiento Planimtrico.

SEMANA 11: PRACTICA N09: Levantamiento de una poligonal abierta

SEMANA 12: PRACTICA N10: Estacado, medida y nivelacin de una poligonal cerrada.

SEMANA 13: PRACTICA N11: Medicin de ngulos de una poligonal y Relleno taquimtrico.

SEMANA 14: PRACTICA N12: Manejo y uso de la estacin total.