29
Pág 1 Síntesis Informativa C H A P I N G O Síntesis 11 de Junio 2012 Encabezados Peña y AMLO, cautela; JV ataca; Quadri repite Comunicación Social UACh- Virginia de los Santos Z. Candidatos lanzan un alud de promesas Adjudica director de seguridad de Tamaulipas a alcalde amenaza de muerte

SINTESIS JUNIO 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SINTESIS INFORMATIVA 11 DE JUNIO DE 2012

Citation preview

Page 1: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 1

Síntesis InformativaC H A P I N G O

Síntesis 11 de Junio 2012Encabezados

Peña y AMLO, cautela; JV ataca; Quadri repite

Comunicación Social UACh-Virginia de los Santos Z.

Candidatos lanzan un alud de promesas

Adjudica director de seguridad de Tamaulipas a alcalde amenaza de muerte

Page 2: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 2

Graduados de Chapingo los nombran Generación “Carlos Fuentes”

El rector de Universidad Autónoma Chapingo, doctor Carlos Alberto Villase-ñor Perea, clausuró el año escolar en esa casa de estudios y exhortó a los 874 grad-uados que sigan buscando la excelencia, que planeen su vida en vez de vivirla día a día, y a terminen lo que empiecen no dejen las cosas a medias.

La mención de que la generación de grad-uados del 2012 integran la Generación” Carlos Fuentes”, que tuvo a bien la Uni-versidad Autónoma Chapingo designar en homenaje al recientemente fallecido escritor mexicano. El grupo de egresa-dos está formado por 351 mujeres, de las cuales 45 alumnas son de origen étnico

y 523 varones de ellos 72 pertenecen a grupos étnicos.

La UACH contribuye este año para el progreso nacional con 542 agrónomos, 92 licenciados y con 240 ingenieros.

El rector Villaseñor Perea exhorto a los nuevos profesionistas, a poner en alto el nombre de Chapingo ofreciendo sus servi-cios profesionales a la patria. No olviden a su alma mater, donde quiera que estén sean los mejores, también recuerden que siempre habrá en Chapingo alguien estu-diando que requiere de su apoyo.

Recuerden enfatizó el titular de la UACH, que servir es la forma más en-altecida de desarrollarnos personalmente. Continuemos escribiendo la historia que engrandece a nuestra universidad, con orgullo de ser chapingueros, con paso firme, con la confianza de haber egresado de la mejor institución de enseñanza su-perior agrícola de México.

En el evento estuvo presente el licencia-do Ernesto Millán Juárez, subsecretario de educación media y superior del Esta-do de México quien a nombre del doctor Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México y padrino de la gener-ación, comento el compromiso del ejecu-tivo mexiquense para abrir espacios a los egresados de la UACH, la primera ac-ción será incorporar a 30 jóvenes recién graduados en un programa desarrolle una nueva visión del campo y que contribuy-an como precursores en el diseño de una reforma de agricultura para el Estado de México-

Finalmente la alumna María del Rosario González Macías del departamento de so-

Page 3: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 3

ciología rural, quien por haber obtenido el promedio más alto, expreso a nombre de la generación “Carlos Fuentes”; salimos de esta burbuja que nos protege, nuestra querida Universidad Chapingo nos da la salida y ahora la mayoría de nosotros ya como profesionistas, nos encontraremos de manera cotidiana con la pobreza, con la falta de oportunidades, con la carencia voluntad para encontrar soluciones, ad-versidades, pero sin duda serán la opor-tunidad para efectuar acciones en pro del desarrollo del pueblo mexicano.

Page 4: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 4

UACh nombra Generación "CARLOS FUENTES" a sus graduados 2012Aporta este año 874 especialistas al agro mexicano.

EDUCACIÓN ESTATAL TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO JORGE TREVIÑO Y JUAN MIGUEL SÁNCHEZ ARGÜELLES2012-06-10 04:19:00 VISITAS: 1644

Texcoco, Méx.- El doctor Carlos Alberto Villaseñor Perea, rector de Universidad Autónoma Chapingo, encabezo las ac-tividades de clausura de año escolar en esa casa de estudios. Allí pidió a los 874 graduantes que concluyeron su formación académica en este año 2012 a que sigan buscando la excelencia, los invito a que planeen su vida que no vivan al día , ter-minen lo que empiecen no dejen las co-sas a medias.

Ustedes integran la Generación” Carlos Fuentes” mención que la Universidad Autónoma Chapingo tuvo a bien desig-

nar en homenaje al recientemente falleci-do escritor mexicano.

El grupo de egresados está formado por 351 mujeres, de las cuales 45 alumnas son de origen étnico y 523 varones de el-los 72 pertenecen a grupos étnicos.

La UACH contribuye este año para el progreso nacional con 542 agrónomos, 92 licenciados y con 240 ingenierosEl rector Villaseñor Perea exhorto a los nuevos profesionistas, a poner en alto el nombre de Chapingo ofreciendo sus servi-cios profesionales a la patria. No olviden a su alma mater, donde quiera que estén sean los mejores, también recuerden que siempre habrá en Chapingo alguien estu-diando que requiere de su apoyo.

Recuerden enfatizó el titular de la UACH, que servir es la forma más en-altecida de desarrollarnos personalmente. Continuemos escribiendo la historia que engrandece a nuestra universidad, con orgullo de ser chapingueros, con paso firme, con la confianza de haber egresado de la mejor institución de enseñanza su-perior agrícola de México.

En el evento estuvo presente el licencia-do Ernesto Millán Juárez, subsecretario de educación media y superior del Esta-do de México quien a nombre del doctor Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México y padrino de la gener-ación, comento el compromiso del ejecu-tivo mexiquense para abrir espacios a los egresados de la UACH, la primera ac-ción será incorporar a 30 jóvenes recién graduados en un programa desarrolle una nueva visión del campo y que contribuy-an como precursores en el diseño de una

Page 5: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 5

reforma de agricultura para el Estado de México

Finalmente la alumna María del Rosario González Macías del departamento de so-ciología rural, quien por haber obtenido el promedio más alto, expreso a nombre de la generación “Carlos Fuentes”; salimos de esta burbuja que nos protege, nuestra querida Universidad Chapingo nos da la salida y ahora la mayoría de nosotros ya como profesionistas, nos encontraremos de manera cotidiana con la pobreza, con la falta de oportunidades, con la carencia voluntad para encontrar soluciones, ad-versidades, pero sin duda serán la opor-tunidad para efectuar acciones en pro del desarrollo del pueblo mexicano.

Page 6: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 6

Egresan de la Universidad de Chapingo 874 estudiantesMTI/ Texcoco Mass Media/Samantha VenegasPublicada: Junio 10, 2012

Ceremonia de graduación. Concluyen sus estudios en la Universidad Autónoma Chapingo, ahora enfrentar la rudeza del campo laboral. FOTO ARCHIVO AN-OTO 2011 | TEXCOCO PRESSTexcoco, México.- (Texcoco Mass Me-dia).- Ha concluido una año lectivo más en la otrora famosa y prestigiada Univers-idad Autónoma Chapingo, (UACh). Pese a las huelgas y a las semanas de clases perdidas, con cátedras al vapor, trabajos de laboratorio a medias y viajes más de turismo que de estudios, una nueva gen-eración de estudiantes, en su mayoría provenientes de familias pobres y del sur del país, egresan para enfrentar ahora el árido campo laboral, donde las oportuni-dades cada vez son más escasas.

El vilipendiado rector de esa casa de es-tudios, doctor Carlos Alberto Villaseñor Perea, clausuró el año escolar y exhortó a los 874 graduados que sigan buscando la excelencia, que planeen su vida en vez de

vivirla día a día, y a terminen lo que emp-iecen no dejen las cosas a medias. Reco-mendaciones que las mismas autoridades no siguen ni por equivocación.

Se ha mencionado que la generación de graduados del 2012 integran la Gener-ación” Carlos Fuentes”, fue designada por la UACh en homenaje al reciente-mente fallecido escritor mexicano, pero al preguntar a varios alumnos si conocían la obra del afamado novelista, ninguno acertó a nombrar una sola de sus obras.

El grupo de egresados está formado por 351 mujeres, de las cuales 45 alumnas son de origen étnico y 523 varones de el-los 72 pertenecen a grupos étnicos.

El rector Villaseñor Perea exhorto a los nuevos profesionistas, a poner en alto el nombre de Chapingo ofreciendo sus servi-cios profesionales a la patria. No olviden a su alma mater, donde quiera que estén sean los mejores, también recuerden que siempre habrá en Chapingo alguien estu-diando que requiere de su apoyo.

Recuerden enfatizó el titular de la UACh, que servir es la forma más enaltecida de desarrollarnos personalmente. Contin-uemos escribiendo la historia que engran-dece a nuestra universidad, con orgullo de ser chapingueros, con paso firme, con la confianza de haber egresado de la mejor institución de enseñanza superior agríco-la de México. Expresión que muchos de los egresados han puesto en duda.

En el evento estuvo presente el licencia-do Ernesto Millán Juárez, subsecretario de educación media y superior del Esta-do de México quien a nombre del doctor

Page 7: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 7

Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México y padrino de la gener-ación, comento el compromiso del ejecu-tivo mexiquense para abrir espacios a los egresados de la UACH, la primera ac-ción será incorporar a 30 jóvenes recién graduados en un programa desarrolle una nueva visión del campo y que contribuy-an como precursores en el diseño de una reforma de agricultura para el Estado de México.

Finalmente la alumna María del Rosario González Macías del departamento de so-ciología rural, quien por haber obtenido el promedio más alto, expreso a nombre de la generación “Carlos Fuentes”; salimos de esta burbuja que nos protege, nuestra querida Universidad Chapingo nos da la salida y ahora la mayoría de nosotros ya como profesionistas, nos encontraremos de manera cotidiana con la pobreza, con la falta de oportunidades, con la carencia voluntad para encontrar soluciones, ad-versidades, pero sin duda serán la opor-tunidad para efectuar acciones en pro del desarrollo del pueblo mexicano.

Al termino de la ceremonia, varios jóvenes se han quejado de muchas deficiencias que privan en esta institución, la que han dicho está secuestrada por intereses mez-quinos, sindicatos preocupados nada más por sus intereses, autoridades asistencia-les corruptas y directores generales aleja-dos de la más elemental educación para dirigir con éxito la encomienda.

Uno de los graduados, que por obvias ra-zones omitimos su nombre, aseguró que la historia de esta universidad se podrá re-escribir a partir de un cambio de conseje-ros universitarios, limitar a los sindicatos

e impedir el crecimiento de la matricula, ya que la improvisación de profesores empieza a ser grave.

Sin embargo, para un catedrático, esta situación a pesar de ser conocida por las autoridades de la federación no han querido poner remedio, se solapa porque conviene a que no tengan competencia las universidades privadas y las estat-ales, las que cada día preparan mejores agrónomos, junto con la UNAM, la Met-ro y otras.

Page 8: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 8

Proponen en Chapingo combatir pobreza alimentaria con agroecologíaNTRzacatecas.comAgenciasDomingo 10 de junio de 2012________________________________________Texcoco, Méx.- La Universidad Autóno-ma Chapingo (UACh) propondrá la pro-moción de la agricultura familiar, con el enfoque de la agroecología, como una opción para combatir la pobreza alimen-taria en comunidades indígenas rurales.

La institución educativa indicó que con esta iniciativa garantizarán alimentos para autoconsumo, duplicar su produc-ción de granos básicos y de especies menores para venta, y con ello ingresos extras.

Miguel Ángel Sámano Rentería, subdi-rector de investigación de Sociología Ru-ral de la UACh, adelantó que sería a través del Instituto de Investigaciones Socio-ambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER) como se haría la propuesta al próximoi titular de Sagarpa.

Refirió que se trata de “retomar la ex-periencia de Brasil donde todo el exten-sionismo agrícola se ha centrado en esta estrategia, y eso les ha dado muy buenos resultados, a tal grado que han podido combatir la pobreza alimentaria”. Dijo que a cinco años de haberse instrumen-tado, 60 millones de brasileños ya viven

de la agricultura familiar, con apoyo del gobierno.

El investigador explicó que ya se traba-ja en el diseño del programa que podría beneficiar a los 10 millones de mexicanos que viven en extrema pobreza en las zo-nas rurales, quienes representan 10% de la población del país, aproximadamente.

“Actualmente hay un problema severo en las comunidades rurales sobre todo las indígenas de pobreza alimentaria, y la Agroecología puede garantizar la seguri-dad alimentaria”, expuso.

“La agroecología es una agricultura ar-moniosa con el medio ambiente, además los campesinos indígenas ya tienen cono-cimientos ancestrales sobre la milpa en semillas, manejo de suelos, y prácticas agrícolas tradicionales, las cuales pueden aplicar para aumentar sus rendimientos de este policultivo”, dijo.

Esto se complementaría con la enseñanza y/o capacitación que harían los estudi-antes de la UACh a las comunidades in-dígenas de técnicas agroecológicas como son la lombricultura, la composta, el riego por goteo y el control biológico de plagas, también implicaría la contratación de 20 mil extensionistas agrícolas para la pro-moción de la agricultura familiar.

Sámano Rentería aseguró que con esta capacitación se podrán duplicar los ren-dimientos de los cultivos de granos bási-cos como el maíz y el frijol para la ali-mentación de estas comunidades.

Aclaró que esta política se instrumentará con una visión integral con tres compo-

Page 9: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 9

nentes: la milpa, el traspatio y el huerto familiar, en este último donde las mujeres tienen sus plantas de ornato y medicina-les.

Mientras los animales de traspatio son una parte importante para la alimentación como son pollos, puercos, guajolotes y gallinas para la producción de huevo.

Pero se introducirían especies menores como las codornices, así como también conejos, donde técnicos de zootecnia de Chapingo les enseñarían a manejarlos, “la idea no es que los mantengan cauti-vos sino reproducirlos más, puercos por ejemplo y vender los puerquitos para que tengan más ingresos”, explicó.

Es decir, “se trata no sólo de garantizar las alimentación del autoconsumo sino también de que tengan recursos para pod-er comprar otras cosas que no producen ellos”, destacó.

Consideró que superarían su condición de pobreza, “tal como ya ocurre en Brasil, donde básicamente el programa atiende al 30 por ciento de los productores que son agricultores familiares, es decir, 60 millones de personas beneficiadas”.

Page 10: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 10

Noticieros TelevisaNoticieros Televisa : DFMarchan para conmemorar 'Halconazo'Por: Iván Saldaña | Fuente: Noticieros Televisa | 2012-06-10 22:22

Estudiantes de diversas instituciones re-alizaron una marcha para conmemorar el 41 aniversario de la represión estudiantil del 10 de junio de 1971 conocida como 'Halconazo'CIUDAD DE MÉXICO, México, jun. 10, 2012.- Este domingo, al mediodía, partió de las inmediaciones del Casco de Santo Tomás la marcha para recordar la represión contra estudiantes ocurrida el 10 de junio de 1971 conocida como el 'Halconazo'.

Miles de estudiantes del Instituto Politéc-nico Nacional (IPN), la Universidad Na-cional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), de la Universidad de Chapingo, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y otras 12 instituciones educativas se reunieron frente a la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas y caminaron ha-cia el Zócalo capitalino.

Al pasar frente a las instalaciones de ca-nal 11 gritaron consignas exigiendo el regreso de esa emisora a la comunidad estudiantil.

De ahí avanzaron a la avenida San Cosme donde integrantes del Comité del 68 ll-evaban a cabo un homenaje a los muertos y desaparecidos del 'Jueves de Corpus'.

Además de portar banderas y pancartas de adhesión al movimiento #yosoy132, los estudiantes gritaron consignas en

contra de otros medios de comunicación, incluido Televisa y el candidato del PRI a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto.

El contingente avanzó sobre puente de Al-varado donde se sumaron simpatizantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y del Frente Popular Francisco Villa (FPFV).

Al llegar al Zócalo capitalino los inte-grantes del Comité del 68 subieron al te-cho de un autobús para llevar a cabo un mitin. Sin embargo, la mayoría de los es-tudiantes que ingresó a la plaza por la cal-le 5 de mayo volvió a salir por las calles madero y 5 de febrero para dirigirse al Ángel de la independencia y sumarse a otros contingentes que se manifestaban contra el candidato del PRI.

Page 11: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 11

Chapingo amplía oferta en estudios de postgrado

Manuel Mendieta para AlianzatexPublicada: Junio 10, 2012

La Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas de Chapingo abre nuevo master en recursos naturales y medio am-biente. FOTO ARCHIVO | TEXCOCO PRESSTexcoco, México.- (Texcoco Mass Me-dia).- La Universidad Autónoma Chap-ingo, (UACh) difundió la apertura de una nueva maestría en una de sus unidades regionales.Con reconocimiento del Padrón Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC-CONA-CyT) se pondrá en marcha la nueva mae-stría en Ciencias en Recursos Naturales y Medio Ambiente en Zonas Áridas en la Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas (URUZA) de la UACh.Ricardo Trejo Calzada, coordinador de Posgrado de la URUZA UACh en Ber-mejillo, Durango destacó que la maestría se implementará a través de la Coordi-nación de Postgrado y va dirigida a pro-fesionales e investigadores en Ciencias

Agrícolas, Biológicas y aquellas espe-cialidades afines.Las disciplinas estratégicas son el apr-ovechamiento integral de los Recursos Bióticos de Zonas Áridas. El Análisis de Riesgos por Impacto Ambiental, así como la Fisiología del Estrés Vegetal y animalDe igual forma, dio a conocer que el es-pecialista en Recursos Naturales y Medio Ambiente en Zonas Áridas será capaz de identificar y generar conocimiento cientí-fico y tecnológico que promueva el uso racional y sostenido de los recursos na-turales en ambientes áridos y semiáridos, así como diseñar estrategias alternativas de manejo para un desarrollo integral sustentable y realizar análisis de riesgos por impacto ambiental en sistemas pro-ductivos y de aprovechamiento integral de los recursos bióticos de zonas áridas. El Coordinador de Postgrado informó que el personal académico que impartirá la maestría pertenece al Sistema Nacio-nal de investigadores.Por el momento se está llevando a cabo la recepción de solicitudes y culminará hasta el 15 de octubre del presente año, mientras que el inicio del curso será en Enero de 2013 con duración de 2 años.Trejo Calzada, al finalizar destacó que la Maestría no tiene costo alguno para el estudiante, únicamente entrega la docu-mentación correspondiente y aplica el examen de admisión; una vez aceptado como alumno CONACYT absorbe los gastos de inscripción además de entregar una beca.

Page 12: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 12

Buscará ponente despertar amor por la tierra entre texcocanos en el CCMB

•Para tal fin, Etzae Díaz Barragán com-partirá con los mexiquenses la historia de Tláloc, Tezcutzingo, la Capilla Rive-riana, Silverio Pérez y la bailarina Elisa Carrillo

CULTURA ESTATAL TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO JUAN MIGUEL SÁNCHEZ AR-GÜELLES

Texcoco, Méx.— “Es importante generar un sentimiento de arraigo por la cultura propia, en las nuevas generaciones de texcocanos”. De acuerdo con el confer-encista Etzae Díaz Barragán, el talón de

Aquiles de los pueblos es su falta de amor por sus raíces.

El próximo miércoles 13 de junio del año en curso, el egresado del Instituto Poli-técnico Nacional, impartirá la conferen-cia Identidad, en el Vestíbulo del Museo del Centro Cultural Mexiquense Bicente-nario (CCMB), a las 16:00 horas.

“En Texcoco hay una ausencia de identi-dad, y eso genera carencias de tipo social, por ello imparto este tipo de pláticas”, mencionó el también ingeniero civil.

Durante su presentación Díaz partirá, ad-elantó en charla previa, de cinco person-ajes o imágenes legendarias que nacieron en este municipio: Tláloc, Tezcutzingo, la Capilla Riveriana en la Universidad Autónoma Chapingo, Silverio Pérez y la bailarina Elisa Carrillo.Figuras todas que yacen en la memoria colectiva de los mexiquenses, las cuales le permitirán a Díaz Barragán, generar un sentimiento identitario. “Creo que si el público conoce y se acerca a cualquiera de estas personas o temas, sentirán orgul-lo y por lo tanto, buscarán hacer más por su comunidad”.

Según Etzae Díaz, la historia le ha pro-porcionado —a lo largo de años de in-vestigación—, los elementos para com-partirlos con la audiencia en el CCMB. “Por ejemplo Tláloc es una figura muy fuerte para la comunidad en esta zona; a Capilla Riveriana, realizada por el mu-ralista Diego Rivera en Chapingo, es un legado importante, para todos los mexi-canos; Silverio Pérez no sólo hizo histo-ria como torero, sino que fue presidente municipal en tres periodos, Tezcutzingo

Page 13: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 13

y su sistema hidráulico del Texcoco pre-colombino, y qué decir de la bailarina Elisa Carrillo, quien ha puesto en alto el nombre de Texcoco, Estado de México y de nuestro país”, finalizó.

La entrada a la conferencia Identidad, será gratuita. El Centro Cultural Mex-iquense Bicentenario se ubica en el Km 14.3 de la Carretera Federal México-Los Reyes, La Paz-Texcoco esquina Manuel González, antiguo rancho Nextlalpan s/n, Texcoco, Estado de México. Para may-ores informes visite http://ccmbicentena-rio.wordpress.com.

Page 14: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 14

En Texcoco buscan ponente despertar amor por la tierraPublicado el junio 10, 2012 en Portada

En conferencia Etzae Díaz Barragán, se-ñaló que el talón de Aquiles de los pueb-los es su falta de amor por sus raíces, “Es importante generar un sentimiento de ar-raigo por la cultura propia, en las nuevas generaciones de texcocanos”.

El egresado del Instituto Politécnico Na-cional, el próximo miércoles 13 de junio del año en curso, impartirá la conferencia Identidad, en el Vestíbulo del Museo del Centro Cultural Mexiquense Bicentena-rio (CCMB), a las 16:00 horas.“En Texcoco hay una ausencia de identi-dad, y eso genera carencias de tipo social,

por ello imparto este tipo de pláticas”, mencionó el también ingeniero civil.Durante su presentación Díaz partirá, ad-elantó en charla previa, de cinco person-ajes o imágenes legendarias que nacieron en este municipio: Tláloc, Tezcutzingo, la Capilla Riveriana en la Universidad Autónoma Chapingo, Silverio Pérez y la bailarina Elisa Carrillo.Figuras todas que yacen en la memoria colectiva de los mexiquenses, las cuales le permitirán a Díaz Barragán, generar un sentimiento identitario. “Creo que si el público conoce y se acerca a cualquiera de estas personas o temas, sentirán orgul-lo y por lo tanto, buscarán hacer más por su comunidad”.Según Etzae Díaz, la historia le ha pro-porcionado —a lo largo de años de in-vestigación—, los elementos para com-partirlos con la audiencia en el CCMB. “Por ejemplo Tláloc es una figura muy fuerte para la comunidad en esta zona; a Capilla Riveriana, realizada por el mu-ralista Diego Rivera en Chapingo, es un legado importante, para todos los mexi-canos; Silverio Pérez no sólo hizo histo-ria como torero, sino que fue presidente municipal en tres periodos, Tezcutzingo y su sistema hidráulico del Texcoco pre-colombino, y qué decir de la bailarina Elisa Carrillo, quien ha puesto en alto el nombre de Texcoco, Estado de México y de nuestro país”, finalizó.La entrada a la conferencia Identidad, será gratuita. El Centro Cultural Mex-iquense Bicentenario se ubica en el Km 14.3 de la Carretera Federal México-Los Reyes, La Paz-Texcoco esquina Manuel González, antiguo rancho Nextlalpan s/n, Texcoco, Estado de México. Para may-ores informes visite http://ccmbicentena-rio.wordpress.com.

Page 15: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 15

MI MORELIA

Proponen en Chapingo combatir po-breza alimentaria con agroecología

“La agroecología es una agricultura ar-moniosa con el medio ambiente, además los campesinos indígenas ya tienen cono-cimientos ancestrales..."Por: Notimex / MiMorelia.com | 12:11 - Sabado 9 de Junio del 2012

Universida de Chapingo, propone un proyecto similar al realizado en BrasilTexcoco, Estado de México (MiMorelia.com).- La Universidad Autónoma Chap-ingo (UACh) propondrá la promoción de la agricultura familiar, con el enfoque de la agroecología, como una opción para combatir la pobreza alimentaria en co-munidades indígenas rurales.

La institución educativa indicó que con esta iniciativa garantizarán alimentos para autoconsumo, duplicar su produc-ción de granos básicos y de especies menores para venta, y con ello ingresos extras.

Miguel Ángel Sámano Rentería, subdi-rector de investigación de Sociología Ru-

ral de la UACh, adelantó que sería a través del Instituto de Investigaciones Socio-ambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER) como se haría la propuesta al próximoi titular de Sagarpa.

Refirió que se trata de “retomar la ex-periencia de Brasil donde todo el exten-sionismo agrícola se ha centrado en esta estrategia, y eso les ha dado muy buenos resultados, a tal grado que han podido combatir la pobreza alimentaria”.

Dijo que a cinco años de haberse instru-mentado, 60 millones de brasileños ya vi-ven de la agricultura familiar, con apoyo del gobierno.

El investigador explicó que ya se traba-ja en el diseño del programa que podría beneficiar a los 10 millones de mexicanos que viven en extrema pobreza en las zo-nas rurales, quienes representan 10% de la población del país, aproximadamente.

“Actualmente hay un problema severo en las comunidades rurales sobre todo las indígenas de pobreza alimentaria, y la Agroecología puede garantizar la seguri-dad alimentaria”, expuso.

“La agroecología es una agricultura ar-moniosa con el medio ambiente, además los campesinos indígenas ya tienen cono-cimientos ancestrales sobre la milpa en semillas, manejo de suelos, y prácticas agrícolas tradicionales, las cuales pueden aplicar para aumentar sus rendimientos de este policultivo”, dijo.

Esto se complementaría con la enseñanza y/o capacitación que harían los estudi-

Page 16: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 16

antes de la UACh a las comunidades in-dígenas de técnicas agroecológicas como son la lombricultura, la composta, el riego por goteo y el control biológico de plagas, también implicaría la contratación de 20 mil extensionistas agrícolas para la pro-moción de la agricultura familiar.

Sámano Rentería aseguró que con esta capacitación se podrán duplicar los ren-dimientos de los cultivos de granos bási-cos como el maíz y el frijol para la ali-mentación de estas comunidades.

Aclaró que esta política se instrumentará con una visión integral con tres compo-nentes: la milpa, el traspatio y el huerto familiar, en este último donde las mujeres tienen sus plantas de ornato y medicina-les.

Mientras los animales de traspatio son una parte importante para la alimentación como son pollos, puercos, guajolotes y gallinas para la producción de huevo.

Pero se introducirían especies menores como las codornices, así como también conejos, donde técnicos de zootecnia de Chapingo les enseñarían a manejarlos, “la idea no es que los mantengan cauti-vos sino reproducirlos más, puercos por ejemplo y vender los puerquitos para que tengan más ingresos”, explicó.

Es decir, “se trata no sólo de garantizar las alimentación del autoconsumo sino también de que tengan recursos para pod-er comprar otras cosas que no producen ellos”, destacó.

Consideró que superarían su condición de pobreza, “tal como ya ocurre en Brasil,

donde básicamente el programa atiende al 30 por ciento de los productores que son agricultores familiares, es decir, 60 millones de personas beneficiadas”.

Page 17: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 17

adnsureste.info

Por esto deberían luchar los maestros... junio 9: Sócrates Campos LemusViernes, 08 de Junio de 2012 07:44 Sócrates Campos Lemus Sócrates A. Campos Lemus• 5Oaxaca de Juárez, 8 de junio. ¡QUE CONSTE,... SON REFLEXIO-NES! Hace muchos años, los maestros en las comunidades rurales contaban, por parte de los habitantes a los que at-endían, con la famosa "casa del maestro y la parcela escolar", recuerdo que mi pa-dre que había sido maestro nos comen-taba que allí, en esa parcela, recibían el entrenamiento de muchos promotores e ingenieros agrónomos que les enseñaban técnicas de cultivo de huertos rurales y familiares, la construcción de baños y re-colección de agua de lluvia, cría de es-pecies menores y mayores e incluso, en muchos lados, se atendían con los "famo-sos médicos descalzos" que eran promo-tores de la salud que sabían atender varios males de la región y aplicaban, bajo una supervisión superior, medicamentos a las gentes. POR MEDIO DE ESOS HUERTOS FAMILIARES SE LES ENSEÑABA A MUCHAS FAMILIAS Y A LOS PRO-PIOS ESTUDIANTES CÓMO CUL-TIVAR VARIOS ALIMENTOS QUE APLICABAN EN LOS HUERTOS DE SUS CASAS e incluso, en muchos sitios, los sobrantes, se destinaban a los merca-dos locales proporcionando un ingreso modesto a las familias. Se criaban conejos, patos, gallinas, bor-regos, cerdos, en fin, muchas especies menores que proporcionaban alimento

y huevos a las familias, con ello, se les mostraba cómo reutilizar los sobrantes alimenticios para mantener muchos de esos animalitos y a procesar, con ellos, otros alimentos, como chorizos, embu-tidos . Además, las promotoras rurales, enseñaban en las casas a procesar las fru-tas y a generar jaleas y otros productos que se podían almacenar y vender con un valor agregado y no malbaratar los productos a los acaparadores y especu-ladores. Se construían silos de trinchera para almacenar alimentos para el ganado y en fin, había toda una experiencia y cul-tura en las zonas rurales para aumentar la capacidad de las familias y alentar la producción de autoconsumo y venta de sobrantes... pero, después, vino o llega-ron las grandes empresas y en vez de que los campesinos llevaran sus productos al mercado, ellos, vendían o malbarataban sus productos a los acaparadores y es-peculadores y compraban los alimentos procesados y los huevos para llevar a sus casas, y perdimos, en gran parte, la auto-suficiencia alimentaria comenzando a de-pender de la producción de alimentos del extranjero y, con ello, vendimos nuestra libertad e independencia... Ante la crisis y carestía de los alimentos, hoy, la Universidad Autónoma de Chap-ingo, diseña "programas de promoción de la agricultura familiar bajo el enfoque de la agroecología, como una alternativa para combatir la pobreza alimentaria en comunidades indígenas rurales" y bueno, nosotros que vivimos en ciudades y zo-nas marginadas, creemos que, también, en ellas se deberían brindar los program-as y fomentar la producción de alimentos en azoteas y patios de las casas o utili-zar las macetas para la producción. En

Page 18: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 18

fin, alternativas hay muchas y que bueno que, los ingenieros de Chapingo, salen a empolvarse los zapatos y no se quedan como ingenieros de escritorio, dejan el pavimento. Miguel Ángel Sámano Rentería que es académico y responsable del Instituto de Investigaciones Socioambientales y Hu-manísticas para el Medio Rural, señala que se trata de retomar la experiencia de Brasil, donde el "extensionismo agrícola se ha centrado en esta estrategia y a dado muy buenos resultados" y que bueno que se retomen las experiencias de Bra-sil, Perú, Guatemala, Chile, pero no de-ben olvidar las experiencias propias que tenemos, desde hace muchos años, en México y que se dejaron ante la embes-tida que realizaron las grandes empresas trasnacionales para controlar la produc-ción agrícola y ganadera, para vendernos alimentos caros y comprar producciones baratas, obligando, al país, a perder su autosuficiencia alimenticia y depender de esa producción foránea, para que nuestro país dependa del estómago y sea vul-nerable a las políticas y precios que nos imponen en el extranjero. Rescatar esa política y autosuficiencia en alimentos es vital para defender la soberanía nacional y no depender del exterior ni de las políti-cas que nos imponen para colocarnos de rodillas. Esta, es una labor que deberían hacer nuestros maestros en vez de estar manipulados por los líderes, políticos y funcionaros que, en cada movimiento político que hacen, ganan dinero y presta-ciones que no benefician ni a la comuni-dad ni al grueso de nuestros mentores. De acuerdo al investigador de Chapingo, este programa "podría garantizar alimen-

tos para autoconsumo, duplicar su pro-ducción de granos básicos y de especies menores para venta, y con ello ingresos extras" y bueno, ojalá no se queden en estudios ni en proyectos sino que se hagan realidad porque es una cuestión de "seguridad nacional", porque cuando nuestro pueblo depende de los alimen-tos del extranjero, tenemos dependencia total y el gobierno controla y manipula mejor a los hambrientos para continuar engañándoles y explotándoles a favor de los grandes intereses y de los funciona-rios, empresarios y políticos que están en el poder... Hace algunos años, Don Manuel Ber-nado Aguirre, siendo Secretario de Agri-cultura, diseño un gran programa de con-strucción de bordos para almacenamiento de agua de lluvia, con ellos se evitaba la erosión del campo y se garantizaba un cambio climático en muchas zonas, pero sobre todo, no se tenía la sequía tan grave ya que el ganado y la gente podía utili-zar esta agua almacenada, pero se dejó, porque no convenía a muchos políticos y especuladores, como los que venden el agua en pipas y se terminó aquel pro-grama de llevar a las comunidades del semidesierto el agua gratis, alegando que no existen presupuestos para ello. Un país que es capaz de salvar a los bancos, a los bañeros y a los especuladores finan-ciaros y que no salva a los jóvenes ni a las gentes del pueblo que no tienen recur-sos, es un gobierno que no vale la pena y al que hay que reclamar su obligación para atender esos problemas. Si somos capaces de invertir millones de dólares para "SALVAR" LAS INVERSIONES EN REPSOL, la empresa española que explota gas y petróleo y que es el nego-

Page 19: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 19

cio de muchos políticos, funcionarios y líderes sindicales, también, deberían at-ender a los marginados y pobres de este país que no tienen alimentos ni agua para sobrevivir, en vez de vetar los recursos autorizados por la Cámara de Diputados para atender a los pueblos y mexicanos sedientos y hambrientos... Este investigador de Chapingo señala que este programa podría atender al 10 por ciento de la población, 10 millones de mexicanos que viven en extrema pobreza, pero hay muchos más en la pobreza y se deben atender, no pueden existir mexica-nos de primera y de quinta, todos somos iguales y debemos ser atendidos, es la obligación de los políticos, los funciona-rios y de los empresarios con conciencia social... así que, los maestros, deberían tomar esta bandera de lucha por la pro-ducción y la alimentación y dejar de ser peleles de políticos, funcionarios y lider-cillos... que los venden en cada "mov-imiento político" y ellos se enriquecen y los maestros solamente son "carne de votación y movilización"... pero siguen jodidos...

Page 20: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 20

MICHOACÁN | 07/06/2012 - 4:41 PM - TIEMPO DE LECTURA: ENTRE 2 Y 4 MINUTOSRealizan universitarios diagnóstico para mejorar proyectos de Sagarpa y Sedru

Monserrat Zavala / ProvinciaMorelia, Michoacán.- Universidades mi-choacanas realizan un diagnóstico de los lineamientos para la planeación del tra-bajo coordinado entre la Sagarpa y Sedru para el segundo semestre del año.Se realizó una mesa de trabajo en la que estuvieron presentes representantes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, (UMSNH), y Autónoma de Chapingo (UACH), quienes presentaron una evaluación y diagnostico de los años anteriores en materia de apoyo a la pro-ducción primaria.Los representantes de estas universidades realizaron un diagnostico sectorial y pre-sentaron los factores de riesgo para el desarrollo de la actividad agropecuaria, como son el cuidado del agua, el cam-bio de uso de suelo y el cambio climático que se ha presentado en los últimos años, así como la migración y el movimiento poblacional, informó el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Esteban Cruzaley Díaz Bar-riga.Mencionó que el trabajo coordinado en-tre ellos y la Secretaría de Desarrollo Ru-ral (Sedru), se realizará con especialista de las universidades mencionadas, con la finalidad de delinear acciones para mejo-rar los proyectos y programas relativos al campo, además de establecer políticas

públicas que permitan fortalecer las ac-ciones ya establecidas y rectificar las que se tengan que rectificar.Con el trabajo conjunto se prevé ten-er un panorama amplio de las distintas problemáticas que aquejan la actividad económica del medio rural y pesquero, sustentar con información valida y actu-alizada las características y problemáticas propias del medio rural en Michoacán.“Este diagnóstico que realizan las univer-sidades es parte de un proceso de plane-ación estratégica que se caracteriza por la necesidad que tiene de percibir en forma global lo que esta sucediendo y tener las bases necesarias para implementar medi-das de solución”, mencionó.La importancia de hacer este esfuerzo conjunto, radica principalmente en que es necesario coordinar las acciones que el sector rural vea reflejado el trabajo a tiempo y en forma, dado que es la con-stante que todo apoyo llegue tarde o toda medida se aplique cuando se han tenido consecuencias por daños.NOTICIAS DE LA LAGUNA

Page 21: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 21

Page 22: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 22

Peña y AMLO, cautela; JV ataca; Quadri repite

Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador adoptaron anoche una estrategia de no confrontación en el se-gundo debate entre aspirantes presiden-ciales, a diferencia de Josefina Vázquez Mota, que lanzó acusaciones contra el-los; Gabriel Quadri repitió su táctica de criticar a los políticosGUADALAJARA, Jal.— En el segundo debate presidencial, Andrés Manuel López Obrador, de la iz-quierda, y Enrique Peña Nieto del PRI-PVEM, llevaron a cabo una estrategia de no confrontación, lo que contrastó con la de la panista Josefina Vázquez Mota, quien lanzó críticas y acusaciones contra sus contrincantes.

Mientras que López Obrador y Peña Nieto decidieron no responder a alusio-nes personales y enfocarse en sus plan-teamientos, Vázquez Mota intentó ase-star “golpes”al equiparar a sus rivales y resaltar sus fallas; mientras que Gabriel Quadri de la Torre trató de comprometer a sus adversarios en temas de su agenda.Por primera vez en la historia del Insti-tuto Federal Electoral (IFE), un ejercicio de esta naturaleza se realizó fuera del DF y con un formato más flexible con tres bloques temáticos: política y gobierno; México y el mundo y desarrollo social y sustentable.

En sus propuestas, el candidato presi-dencial de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto (PRI-PVEM), propuso disminuir el número de

legisladores, atraer inversión extranjera vía la pacificación del país, otorgar un se-guro de vida a los jefes de familia y crear escuelas de tiempo completo.

La candidata presidencial del PAN, Jo-sefina Vázquez Mota, se dijo a favor de reducir el número de integrantes del Con-greso de Unión, eliminar el fuero de los legisladores, crear la subsecretaría del migrante y fortalecer el programa Opor-tunidades.

El candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano), Andrés Manuel López Obrador, propuso fortalecer la re-lación con Estados Unidos; crear un mil-lón de empleos y crecer al 6% anual.

El candidato presidencial del partido Nueva Alianza (Panal), Gabriel Quadri, propuso revisar el marco legal de la di-visión de facultades de los tres niveles de gobierno; reconocer las uniones entre personas del mismo sexo, y al gobierno federal quitar control sobre el funcio-namiento de la Secretaría de la Función Pública.

El debate duró 2 horas 22 minutos. Al inicio y al final hubieron fallas técnica que dejó a la transmisión sólo con audio, durante algunos segundos.

El bloque de política exterior fue prác-ticamente ignorado por los candidatos presidenciales.

Por ejemplo, López Obrador lo utilizó para hablar de los jóvenes, y Vázquez Mota para vincular a Peña Nieto con Tomás Yarrington, ex gobernador de

Page 23: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 23

Tamaulipas acusado de nexos con el nar-co.

Las propuestasEn su intervención inicial Quadri alertó sobre la polarización que vive el país, “vemos cómo se vuelve a sembrar el odio, la división y el resentimiento entre los mexicanos”.Peña Nieto ofreció a las familias políti-cas públicas mediante las cuales les rinda mejor su dinero.López Obrador ofertó un cambio tran-quilo, con orden en el que habría respeto para sus adversarios.Mientras que Vázquez Mota se dirigió a los jóvenes que hoy pueden manifestarse sin el temer a un presidente autoritario.Cuando López Obrador ofreció liberar 300 mil millones de pesos con tan sólo combatir la corrupción en el gobierno, Quadri de la Torre y Vázquez Mota coin-cidieron en que las cuentas no cuadraban.La panista también recriminaría al ta-basqueño haberse inscrito al PRI en 1971, cuando se suscitó la segunda represión estudiantil. El perredista le recordó que en esa época era un preparatoriano: “(Lo que pasa es que) estoy aflojado en terrac-ería”.El siguiente golpe de la panista sería para Peña Nieto, a quien acusó de espio-naje y recordó su visita a la Universidad Iberoamericana: “Terminó encerrado en el baño y hay testimonios de que mandó a investigar a quienes lo increparon. No queremos a alguien que se vaya a escond-er de los problemas del país en el baño de la universidad”.Peña Nieto reviró que no se había escon-dido y que, por el contrario, había enfren-tado las críticas y reproches en un ejerci-cio de libertad.

Luego de acusar a Peña Nieto y López Obrador de “ser lo mismo con dos ros-tros diferentes”, Vázquez Mota enfiló sus baterías hacia Quadri: “Tiene un grave problema, cada voto por usted es un voto para la familia de la profesora Elba Es-ther Gordillo”.

Page 24: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 24

Candidatos lanzan un alud de prome-sas

Elecciones 2012Ambos decidieron privilegiar sus propu-estas de gobierno; Vázquez Mota recur-rió a la descalificaciónDeja el segundo debate a AMLO y a Peña Nieto como finalistasQuadri respondió a menciones a Gordillo con una imagen que hizo trastabillar a la panistaENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO Periódico La JornadaLunes 11 de junio de 2012, p. 3El contenido y el resultado del segundo debate presidencial definió la condición en que se encuentran los candidatos a 20 días de la elección. Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto privilegiaron las propuestas de sus even-tuales gobiernos, y en contraste Josefina Vázquez Mota emprendió la descalifi-cación y el ataque, incluso contra Gabriel Quadri, utilizando recursos de laguerra sucia de 2006.

En un golpe de efecto, López Obrador anunció ante la audiencia nacional la in-tegración de buena parte de su gabinete presidencial, y aseguró que gobernará para todos, que no habrá venganzas y en-frentará la corrupción.

Al finalizar el encuentro, en Guadalajara, el candidato del Movimiento Progresis-ta convocó a todos los mexicanos a un pacto para salvar a México, mientras que

Peña Nieto pidióun voto de confianza, Vázquez Mota llamó al voto útil de los indecisos: priístas que no estén del lado de la corrupción y de la izquierda mod-erada. Dijo vota así, mientras exhibía una cruz color azul que se pintó en su palma izquierda.

Y Quadri aseguró: Si todos ustedes saben que soy el mejor candidato y votan por mí, seré el próximo presidente.Fallas técnicas, negrito en el arrozA lo largo del debate se registraron algu-nas fallas técnicas, como malos encua-dres de los candidatos y las gráficas que exhibieron; la imagen de Andrés Manuel López Obrador se perdió unos segundos porque se congeló, y Vázquez Mota de plano desapareció yse fue a negros (de-sapareció), como se dice en el argot tele-visivo.Los dos candidatos que al parecer dispu-tan el triunfo, López Obrador y Peña Ni-eto, dedicaron la mayoría de los 30 minu-tos 30 segundos que les correspondían de participaciones a proponer y describir sus proyectos. Entre ellos no se atacaron. Del lado contrario, Vázquez Mota buscó votos del Panal, al entrar al terreno de la descalificación hacia Gabriel Quadri, quien le respondió provocando un evi-dente malestar en la panista.Esa estrategia le valió que sus dos prin-cipales oponentes la ignoraran, pero sí le replicaron con dureza en su momen-to: López Obrador reviró que la panista mintió cuando lo acusó de haber pertene-cido al PRI en 1971, durante la repre-sión a jóvenes en San Cosme –aunque ella dijo que fue en Tlatelolco–, de haber compuesto el himno del PRI tabasqueño y no haber renunciado a su militancia tri-color en ese año.

Page 25: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 25

El ex jefe de Gobierno aclaró con una frase que provocó la única risa en el es-tudio: A Josefina le digo que en 1971 es-taba en primero de preparatoria. Aparen-to más edad, pero tengo 58 años. Lo que pasa es que estoy aflojado en terracería. Es mentira lo que usted dice; lo mismo en el caso del himno: tampoco es cierto, es la misma calumnia de siempre. Pero la respeto mucho.

Peña Nieto reprochó que ella utilizara su tesis de licenciatura dedicada a Arturo Montiel y sostuvo que si en la actual leg-islatura no se aprobaron más reformas, fue debido a sus largas ausencias como diputada o por su incapacidad para lograr acuerdos.

Vázquez Mota pretendió llevar a los otros candidatos al terreno del escánda-lo político y al no recibir respuesta se olvidó de su plataforma electoral; cuando la recordaba señaló: Déjenme regresar de manera breve a mis propuestas. La pani-sta subestimó a Gabriel Quadri, al cues-tionar su cercanía con la maestra Elba Es-ther Gordillo.

Tiene un grave problema, señor Quadri, porque cada voto es para una familia, pero no para las que me escuchan, sino de la profesora Gordillo, que claramente está buscando una posición en el Con-greso... lástima que cada voto es para una familia que ha venido acumulando tanto poder.

La respuesta fue demoledora. Quadri ex-hibió una fotografía donde aparecen son-rientes Felipe Calderón, Vázquez Mota y Elba Esther Gordillo y debajo la frase Querida amiga, que la panista prodigó a

la lideresa magisterial. “Pedirle nos ex-plique por qué antes tenía una opinión tan favorable, tan zalamera de la maestra Elba Esther. Ahí les dejo el video ‘Queri-da Amiga’, que puede consultarse en In-ternet”, le reviró.

Desencajada, como se le observó en la televisión, la panista trastabilló en su ré-plica: He tenido civilidad política. No me preocupa, candidato cuadro (sic) esa ex-presión, sino su complicidad.

En el transcurso del debate, Enrique Peña Nieto y López Obrador prefirieron hablar de sus proyectos y propuestas en temas de política exterior, desarrollo social y política y gobierno.

Josefina Vázquez Mota continuó en la tesitura de atacar. Como en 2006, pero ahora contra PRI y PRD, insistió en que ambos son dos caras de la misma mone-da. Al tricolor lo identificó con el autori-tarismo, rendido ante el crimen organiza-do y ejemplo del abuso del poder; al otro rostro del PRI le endilgóla intolerancia, el rencor, la confrontación, el populismo y las crisis económicas.

La candidata del PAN sostuvo que los jóvenes pueden manifestarse sin el temor de un presidente autoritario y reclamó a Peña Nieto haber llevado 400 autobuses al estadio Azteca con simpatizantes a rep-rimir y golpear jóvenes que no piensan como usted, y repuso al priísta: “El caso más patético es su visita a la Ibero, donde no sólo le tiene miedo a los jóvenes (sino) terminó encerrado en el baño”.

Peña replicó: Fue un momento impor-tante, no sólo de experiencia en la cam-

Page 26: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 26

paña, sino de este proceso democrático. No es cierto, carece de la más mínima verdad, no me escondí, hice frente a los grupos que se expresaron legítimamente en contra. Son voces que respeto.

López Obrador, en tanto, expuso su con-fianza en lograr una gran transformación del país por el bien de todos y para glo-ria de México. Sólo podrá impedir este hecho histórico y trascendente la desin-formación, la desorientación y el miedo al cambio, inducido por los que no qui-eren que las cosas cambien.

En la salida, el moderador Javier Solór-zano convocó a todos los ciudadanos a acudir el primero de julio, y a tomar una decisión por quién queremos que nos go-bierne.

Page 27: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 27

Adjudica director de seguridad de Tamaulipas a alcalde amenaza de muerte

POLICÍA • 11 JUNIO 2012 - 7:58AM — MILENIO.COMJesús Gámez se comunicó con MILENIO Televisión para relatar su caso y con ello pedir que se le brinde ayuda, ya que se encuentra escondido con su familia.

Ciudad de México • El director de segur-idad pública de Nueva Padilla en Tamau-lipas, Jesús Gámez, responsabiliza al al-calde de dicha región, Eduardo Alvarado García, de las amenazas que desde la se-mana pasada ha recibido él y su familia, luego de una reunión, de la cual salió con protección de la Policía Militar de esa zona.

Gámez se comunicó con MILENIO Televisión para realizar la acusación y que se le brinde atención, ya que se en-cuentra resguardado sin proporcionar su ubicación exacta y aseguró “necesito asesoría, estoy solo, estoy huyendo con mi familia”.

El director de seguridad señaló que él solamente se encontraba realizando su trabajo y que eso “no les gustó a los se-ñores”, ya que apenas cumplirá cinco meses en el cargo.

Aseveró que si algo le ocurre a él, a su familia o incluso a su casa, el responsable es el alcalde, quien ayer se encontraba en una pelea de gallos, mientras él se en-cuentra escondido, aseguró.

Puntualizó que su familia y él ya pidieron asilo político en otro país, esto el pasado miércoles en la frontera, sin embargo no aceptaron, ya que lo separarían de su es-posa.

Page 28: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 28

Crisis europea, reto para el G-20: Bru-no Ferrari

El reto en la próxima cumbre del Grupo de las 20 economías más industrializa-das, que se realizará en México este mes, es encontrar soluciones a la crisis que vi-ven países europeos, afirma el secretario de Economía, Bruno Ferrari.

[email protected] a la reunión del Grupo de las 20 economías industrializadas y en desar-rollo más relevantes del mundo (G-20), que se realizará entre el 18 y 19 de junio en Los Cabos, México, Bruno Ferrari, secretario de Economía y anfitrión de los ministros de comercio del G-20 en abril pasado, así como Alejandro Ramírez, presidente del Comité Organizador del Bussines 20 (B-20 que congrega al sector empresarial del G-20), coincidieron en que es momento de trazar la ruta a seguir para la recuperación de los mercados in-ternacionales en diversos ámbitos.

El encuentro de los jefes de Estado de 19 países y la Unión Europea (UE), gober-nadores de bancos centrales y ministros de finanzas, tendrá como reto encon-trar soluciones a la crisis que viven la economías europeas.

Los temas a tratar en la reunión serán las reformas estructurales para el creci-miento y el empleo; fortalecimiento de los sistemas financieros y el fomento a la inclusión para impulsar el crecimiento; mejorar la arquitectura financiera inter-nacional en la economía mundial; pro-

mover la seguridad alimentaria y atacar la volatilidad de materias primas.

También alentar el desarrollo sustent-able con una agenda en infraestructura, eficiencia energética, impulso de cre-cimiento verde y financiamiento ante el cambio climático.

De estos temas, Ferrari consideró que ante el actual momento que se vive, al pa-recer los rubros financieros serán los más atractivos durante la cumbre de líderes globales.

“En economía un tema fundamental será el de fomentar y no reducir el comercio, además de tener mucho cuidado cuándo y quién esté ejerciendo proteccionismo, porque eso puede afectar regiones enter-as”.

En tanto, Ramírez a través del B-20, bus-ca dar continuidad a las recomendaciones previas. “Esperamos que el resultado de la cumbre en Los Cabos tenga impacto, al igual que nuestras recomendaciones para ayudar a disminuir la incertidumbre ex-istente en los mercados financieros y nos permita recuperar a todos la confianza para sentar las bases de la recuperación del crecimiento y el empleo”, aseveró el empresario mexicano.

El entrevistado explicó que de 12 puntos considerados por el B-20 en 2011, se re-alizó un proceso de priorización a partir del cual cada uno de los grupos de tra-bajo redujo a siete temáticos (seguridad alimentaria, crecimiento verde, empleo y dimensión social, anti-corrupción, in-versión y comercio, TIC e innovación, financiamiento para el crecimiento y de-

Page 29: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 29

sarrollo) así como uno de seguimiento e impacto.

Explicó que el B-20 no fue auto genera-do, responde a que los mismos líderes mundiales se dieron cuenta de que la magnitud de los problemas que vive el mundo es tan grande que solo pueden ser resueltos con la colaboración del sector público, privado, laboral y sociedad civil.Sin embargo, algunos temas corren el riesgo de quedarse en el tintero, ya que países del G-20 como Brasil o Sudáfrica no son tan receptivos a la agenda de li-bre comercio y en cuanto al crecimiento verde, aun no hay un consenso sobre el periodo para la eliminación gradual de los subsidios a los combustibles fósiles.