6
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL FACULTAD DE PSICOLOGÍA NEUROPSICOLOGÍA I Stroop color and word test 6.1. Ficha Técnica Nombre : Stroop color and Word Test Autores : Charles J. Golden Pd, D Tipo de prueba : Evaluación neuropsicológica Administración : Preferentemente individual Aplicación : Niños de 7 a 80 años Duración de la prueba : 5 minutos Finalidad : detección de problemas neurológicos y cerebrales y media de la interferencia. 6.2. Instrucciones de aplicación Para la realización de esta prueba se inicia con la página que contiene los nombres de los colores impresos en tinta negra. La segundo hoja con la que se trabaja es la que está formada por filas de X impresas de colores y la tercera hoja es la que contiene los nombres de los colores impresos en colores distintos al que les pertenece. 32

stroop.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

prueba de atencion

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREALFACULTAD DE PSICOLOGANEUROPSICOLOGA I

Stroop color and word test

1. 2. 3. 4. 5. 6. 6.1. Ficha Tcnica

Nombre: Stroop color and Word Test

Autores: Charles J. Golden Pd, D

Tipo de prueba: Evaluacin neuropsicolgica

Administracin: Preferentemente individual

Aplicacin: Nios de 7 a 80 aos

Duracin de la prueba: 5 minutos

Finalidad : deteccin de problemas neurolgicos y cerebrales y media de la interferencia.

6.2. Instrucciones de aplicacin

Para la realizacin de esta prueba se inicia con la pgina que contiene los nombres de los colores impresos en tinta negra. La segundo hoja con la que se trabaja es la que est formada por filas de X impresas de colores y la tercera hoja es la que contiene los nombres de los colores impresos en colores distintos al que les pertenece.

Las hojas se colocarn directamente frente al sujeto en una superficie plana. Si lo desea, ste las puede girar hasta un ngulo mximo de 45, a la derecha o a la izquierda. No se permitir que este giro supere el ngulo indicado ni que el sujeto las levante o las separe de la superficie en que estn colocadas. No se permite taparlas hojas de ninguna forma.

Luego se le dir al evaluado las siguientes instrucciones:

Esta prueba trata de evaluar la velocidad con que Usted puede leer las palabras escritas en esta primera pgina. Cuando yo se lo indique, deber empezar a leer en voz alta las columnas de palabras, de arriba a abajo, comenzando por la primera hasta llegar al final de la misma; despus continuar leyendo, por orden, las siguientes columnas sin detenerse.

Recuerde que no debe interrumpir la lectura hasta que yo diga "Basta!" y que debe leer en voz alta tan rpidamente como le sea posible. Si se equivoca en una palabra, yo dir "No" y Ud. corregir el error volviendo a leer la palabra correctamente y .continuar leyendo las siguientes sin detenerse.

En este momento se pone el cronmetro en marcha. Cuando hayan transcurrido 45 segundos se dice:

"Basta! Rodee con un crculo la ltima palabra que el evaluado ha ledo. Si ha terminado toda la pgina y ha vuelto a empezar ponga un 1 dentro del crculo.

Ahora pase a la pgina siguiente. Las instrucciones para la SEGUNDA PGINA son iguales que las de la primera excepto el comienzo que es el siguiente:

En esta parte de la prueba se trata de saber con cunta rapidez puede nombrar los colores de cada uno de los grupos de X que aparecen en la pgina.

Si el sujeto tiene alguna perturbacin o dificultad se le repetirn las instrucciones completas como en la primera pgina. Se concede un tiempo de 45 segundos.

Para comenzar la TERCERA PARTE de la prueba se seguirn las instrucciones incluidas a continuacin:

Esta pgina es parecida a la utilizada en el ejercicio anterior. En ella debe decir el color de la tinta con que est escrita cada palabra, sin tener en cuenta el significado de esa palabra. Se procede del mismo modo que con las hojas anteriores.

6.3. Normas de correccin, puntuacin e interpretacin

En el test de Stroop se obtienen tres puntuaciones principales: P = nmero de palabras ledas en la primera pgina. C = nmero de elementos realizados en la pgina de los colores PC = nmero de elementos realizados en totalPara determinar la puntuacin de interferencia pura se debe calcular la diferencia entre la PCy la PC (PC estimada). Cuanto mayor es la puntuacin resultante, menos susceptible a interferencia es el sujeto, por lo que la variable podra definirse como resistencia a la interferencia.La frmula para calcular la PC estimada (PC) es la siguiente:PC = C x P/C + PY la interferencia es igual a:PC PC La puntuacin T para los adultos jvenes (entre16 y 44 aos) se obtiene a partir de las puntuaciones directas. Para los adultos con edades comprendidas entre 45 y 64 aos la puntuacin directa debe incrementarse como se indica a continuacin para obtener la puntuacin corregida:P corregida por la edad = P + 8C corregida por la edad = C + 4PC corregida por la edad = PC + 5Las correcciones a realizar por causa de la edad en el caso de adultos de 65 a 80 aos son las siguientes:P corregida por la edad = P + 14C corregida por la edad = C + 11PC corregida por la edad = PC + 15

6.4. Baremacin

PUNTUACIONES DIRECTASPuntuacin tpica T

PCPCINT.

179175171167163159155151147143139135131127123119115111107103999591878379757167635912111811511311010710410199969390878582797673716865625957545148454340378381797674727068656361595754525048464341393735323028262421191729.928.126.224.422.620.819.017.215.413.611.810.08.16.34.52.70.9-0.9-2.7-4.5-6.3-8.2-10.0-11.8-13.6-15.4-17.2-19.0-20.8-22.6-24.480787674727068666462605856545250484644424038363432302826242220

Media119.0079.0050.002.7150.00

D.t20.0014.0011.009.0510.00

35