5
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 1 SILABO AUDITORÍA FINANCIERA 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : AUDITORÍA FINANCIERA 1.2. Código : 0302-03-413 1.3. Área : Ciencias 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras 1.6. Ciclo : VIII 1.7. Créditos : 04 1.8. Total de Horas : 05 Teoría : 03 Práctica : 02 1.9. Naturaleza : Obligatorio 1.10. Requisito : Contabilidad de Instituciones Financieras y de Seguros 2. SUMILLA La asignatura desarrolla aspectos fundamentales relativos al exámen de los estados financieros por un profesional independiente, que permite emitir una opinión sobre la presentación de la situación financiera, los resultados de las operaciones y flujos de efectivo. El estudio permitirá comprender los conceptos fundamentales de la auditoría y su campo de acción, normas de auditoría generalmente aceptadas y normas internacionales de auditoría. 3. CAPACIDADES / HABILIDADES 3.1. Maneja adecuadamente los aspectos conceptuales de la auditoría financiera, su campo de acción y relaciones. 3.2. establece con claridad las normas y procedimientos de auditoría fundamentales. 3.3. formula con idoneidad el planeamiento de auditoría. 3.4. conoce y aplica con propiedad los procedimientos y técnicas de auditoría y produce las cédulas conteniendo la sustentación de su trabajo. 3.5. Prepara correctamente el informe de auditoría y las observaciones aplicables al control interno. 4. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA C O N T E N I D O S ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL CAPACIDAD I: Maneja adecuadamente los aspectos conceptuales de la auditoría financiera, su campo de acción y relaciones. PRIMERA UNIDAD : Fundamentos de Auditoría.

syllabus_030203413

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: syllabus_030203413

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

1

SILABO

AUDITORÍA FINANCIERA

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Asignatura : AUDITORÍA FINANCIERA

1.2. Código : 0302-03-413

1.3. Área : Ciencias

1.4. Facultad : Ciencias Empresariales

1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras

1.6. Ciclo : VIII

1.7. Créditos : 04

1.8. Total de Horas : 05

Teoría : 03

Práctica : 02

1.9. Naturaleza : Obligatorio

1.10. Requisito : Contabilidad de Instituciones Financieras y de Seguros

2. SUMILLA

La asignatura desarrolla aspectos fundamentales relativos al exámen de los estados financieros por un profesional independiente, que permite emitir una opinión sobre la presentación de la situación financiera, los resultados de las operaciones y flujos de efectivo. El estudio permitirá comprender los conceptos fundamentales de la auditoría y su campo de acción, normas de auditoría generalmente aceptadas y normas internacionales de auditoría.

3. CAPACIDADES / HABILIDADES

3.1. Maneja adecuadamente los aspectos conceptuales de la auditoría financiera, su campo de acción y relaciones.

3.2. establece con claridad las normas y procedimientos de auditoría fundamentales. 3.3. formula con idoneidad el planeamiento de auditoría. 3.4. conoce y aplica con propiedad los procedimientos y técnicas de auditoría y produce las

cédulas conteniendo la sustentación de su trabajo. 3.5. Prepara correctamente el informe de auditoría y las observaciones aplicables al control

interno.

4. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA

C O N T E N I D O S ESTRATEGIAS Y RECURSOS

DIDÁCTICOS SEMANA

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

CAPACIDAD I: Maneja adecuadamente los aspectos conceptuales de la auditoría financiera, su campo de acción y relaciones.

PRIMERA UNIDAD : Fundamentos de Auditoría.

Page 2: syllabus_030203413

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

2

Auditoría, campos de acción y clasificación.

Auditoría y contabilidad.

Relación con los principios y normas contables.

Interpreta el proceso de auditoría y sus fundamentos.

Describe correctamente las relaciones y diferencias con la contabilidad.

Argumenta apropiadamente respecto al trabajo de auditoría y sus relaciones.

Lecturas seleccionadas y separatas.

1

CAPACIDAD II : Establece con claridad las normas y procedimientos de auditoría fundamentales.

SEGUNDA UNIDAD : Normas, Técnicas y Procedimientos de Auditoría.

Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas y Normas Internacionales de Auditoría.

Procedimientos y Técnicas de Auditoría, conceptos y aplicación.

Papeles de trabajo, concepto, características, clasificación y técnicas de preparación.

Maneja con suficiencia las normas de auditoría.

Aplica los procedimientos y técnicas de auditoría correctamente.

Prepara los papeles de trabajo y utiliza adecuadamente las técnicas de sustentación.

Aprecia la importancia de la observación de las normas de auditoría.

Valora la necesidad de la elaboración y sustentación correcta de los papeles de trabajo.

Presentación de casos de aplicación de normas.

Modelo de cédulas de trabajo.

2 3

Control Interno, concepto, fundamento, características, aplicación de procedimientos de evaluación.

Aplica los criterios básicos de evaluación del control interno.

Valora la importancia del control interno en el proceso de auditoría.

Presentación de casos prácticos sobre el control interno.

4

CAPACIDAD III : Formula con idoneidad el planeamiento de auditoría.

TERCERA UNIDAD : Planeamiento de Auditoría.

Concepción fundamental, formulación e importancia.

Aplicación práctica.

Elabora el plan de trabajo de auditoría observando la estructura básica y contenido técnico.

Aprecia la importancia del planeamiento en la obtención de resultados.

Lecturas seleccionadas y separatas.

Presentación y análisis de modelos.

5

CAPACIDAD IV : Conoce y aplica con propiedad los procedimientos y técnicas de auditoría y produce las cédulas conteniendo la sustentación de su trabajo.

CUARTA UNIDAD : Examen de Efectivo y Equivalente de Efectivo.

Procedimientos y técnicas de auditoría, control interno y cédulas aplicables en examen de Efectivo y Equivalente de Efectivo.

Aplica apropiadamente los procedimientos y técnicas pertinentes en el examen de la cuenta.

Prepara las cédulas sustentatorias del examen.

Participa y valora la necesidad de una adecuada sustentación del trabajo de auditoría.

Desarrollo de casos prácticos empresariales.

6

CUARTA UNIDAD : Examen de Cuentas por Cobrar Comerciales.

Procedimientos y técnicas de auditoría, control interno y cédulas aplicables en examen de Cuentas por Cobrar Comerciales.

Aplica apropiadamente los procedimientos y técnicas pertinentes en el examen de la cuenta.

Prepara las cédulas sustentatorias del examen.

Participa y valora la necesidad de una adecuada sustentación del trabajo de auditoría.

Desarrollo de casos prácticos empresariales.

7

CUARTA UNIDAD : Examen de Inventarios.

Procedimientos y técnicas de auditoría, control interno y

Aplica apropiadamente los procedimientos y técnicas pertinentes en el examen

Participa y valora la necesidad de una adecuada

Desarrollo de casos prácticos empresariales.

8

Page 3: syllabus_030203413

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

3

cédulas aplicables en examen de Inventarios.

de la cuenta.

Prepara las cédulas sustentatorias del examen.

sustentación del trabajo de auditoría.

EXAMEN PARCIAL 9

C O N T E N I D O S ESTRATEGIAS Y RECURSOS

DIDÁCTICOS SEMANA

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

CAPACIDAD V : Conoce y aplica con propiedad los procedimientos y técnicas de auditoría y produce las cédulas conteniendo la sustentación de su trabajo, para elaborar correctamente el informe de auditoría y las observaciones aplicables al control interno.

QUINTA UNIDAD : Exámen de Inmuebles, Maquinaria y Equipo.

Procedimientos y técnicas de auditoría, control interno y cédulas aplicables en examen de activos.

Aplica apropiadamente los procedimientos y técnicas pertinentes en el examen de la cuenta.

Prepara las cédulas sustentatorias del examen.

Participa y valora la necesidad de una adecuada sustentación del trabajo de auditoría.

Desarrollo de casos prácticos empresariales.

10

QUINTA UNIDAD : Examen de Cuentas por Pagar Comerciales.

Procedimientos y técnicas de auditoría, control interno y cédulas aplicables en examen de Cuentas por Pagar omerciales.

Aplica apropiadamente los procedimientos y técnicas pertinentes en el examen de la cuenta.

Prepara las cédulas sustentatorias del examen.

Participa y valora la necesidad de una adecuada sustentación del trabajo de auditoría.

Desarrollo de casos prácticos empresariales.

11

QUINTA UNIDAD : Examen de Otras Cuentas por Pagar.

Procedimientos y técnicas de auditoría, control interno y cédulas aplicables en examen de Otras Cuentas por Pagar

Aplica apropiadamente los procedimientos y técnicas pertinentes en el examen de la cuenta.

Prepara las cédulas sustentatorias del examen.

Participa y valora la necesidad de una adecuada sustentación del trabajo de auditoría.

Desarrollo de casos prácticos empresariales.

12

QUINTA UNIDAD : Examen del Patrimonio.

Procedimientos y técnicas de auditoría, control interno y cédulas aplicables en examen del patrimonio

Aplica apropiadamente los procedimientos y técnicas pertinentes en el examen.

Prepara las cédulas sustentatorias del examen.

Participa y valora la necesidad de una adecuada sustentación del trabajo de auditoría.

Desarrollo de casos prácticos empresariales.

13

QUINTA UNIDAD : Examen de Ingresos y gastos.

Procedimientos y técnicas de auditoría, control interno y cédulas aplicables en Ingresos y Gastos

Aplica apropiadamente los procedimientos y técnicas pertinentes en el examen.

Prepara las cédulas sustentatorias del examen.

Participa y valora la necesidad de una adecuada sustentación del trabajo de auditoría.

Desarrollo de casos prácticos empresariales.

14

QUINTA UNIDAD : Dictamen de Auditoría.

El dictamen de auditoría, tipos y elementos.

Elabora adecuadamente el Dictamen de auditoría:

Dictamen limpio

Dictamen con salvedad

Dictamen con Opinión Adversa

Dictamen con Abstención de Opinion

Acepta y valora la importancia del Dictamen e Informe, como resultado del trabajo de auditoría.

Lecturas seleccionadas y separatas.

Revisión de modelos.

Desarrollo de casos prácticos empresariales.

15

QUINTA UNIDAD : Informe Financiero (Informe Corto)

Elabora adecuadamente el Acepta y valora la Lecturas

Page 4: syllabus_030203413

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

4

El informe de auditoría. y estructura de acuerdo al pronunciamiento del Colegio de Contadores Públicos.

Dictamen de auditoría.

Prepara el Informe de auditoría, observando las normas pertinentes.

importancia del Dictamen e Informe, como resultado del trabajo de auditoría.

seleccionadas y separatas.

Revisión de modelos.

Desarrollo de casos prácticos empresariales.

16

EXAMEN FINAL 17

EXAMEN SUSTITUTORIO Y REZAGADOS 18

5. EVALUACIÓN

La nota final del curso será el promedio de:

- Examen Parcial (EP) (30 % de la nota final) - Examen Final (EF) (30 % de la nota final) - Promedio de Prácticas (PP) (40 % de la nota final)

PF = PP x 40 + EP x 30 + EF x 30

100

El promedio de prácticas, consiste en intervenciones orales en clase, asistencia, prácticas calificadas, controles de lecturas o separatas recomendadas por el docente, trabajos individuales o grupales y exposiciones.

De igual manera, se considerará la evaluación valorativa, es decir aquella que mide las actitudes positivas, reflexivas y otros.

La calificación será sobre la base vigesimal, requiriéndose una nota aprobatoria mínima de once (11) Capítulo II del Reglamentó de Estudios.

6. BIBLIOGRAFÍA

AGUIRRE ORMAECHEA, J. M. “Auditoría”. SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES - SMV, “Reglamento de Información Financiera”. SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES - SMV, “Manuel de Elaboración de estados Financieros”. FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOS DEL PERÚ. “Normas Internacionales de Contabilidad”. CONSEJO NORMATIVO DE CONTABILIDAD, Plan Contable General Empresarial, FOWLER NEWTON, Enrique. “Tratado de Auditoría”. HEFFES, G. “Auditoría de los Estados Financieros, Técnicas y Aplicación”. HOLMES, A.W. “Principios Básicos de Auditoría”. INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PÚBLICOS. “Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados”. INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PÚBLICOS. “Normas y Procedimientos de Auditoría”. LAZZATI, Santiago. “El Dictamen sobre los Estados Financieros”.

Page 5: syllabus_030203413

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

5

MAUTZ, R.K. “Fundamentos de Auditoría”. O. RAY WHITTINGTON. “Auditoría un Enfoque Integral”.

CPC. JAIME ERNESTO VIZCARRA MOSCOSO - Auditoria Financiera. Perú. 1ra. edición. Impreso En Perú. 2007 Instituto Pacífico S.A.C. INSTITUTO INTERAMERICANO DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD – IIAC. - Normas y Procedimientos de Auditoria Generalmente Aceptadas. Perú. 2da. edición. Impreso En Perú. 1999. Pág. 111.

PEDRO A. YARASCA RAMOS Y ENMA - Auditoria Práctica de Estados Financieros. Perú. 1ra. edición. Impreso En Perú. 2005.

Instituto Mexicano de Contadores Públicos. A.C. - Normas y Procedimientos de Auditoria. México. 2da. edición. Impreso en México. 1999. Pág. 1020-4. Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C. - Control de calidad en la Auditoría de los Estados Financieros. México. 2da. edición. Impreso en México. 1999. Pág. 11 FRANCO CONCHA, Pedro. - Evaluación de los Estados Financieros. Perú. 1era. Edición. Talleres Gráficos. Universidad del Pacífico. 1999. Pág. 49 AMAT, Oriol. - Análisis de Estados Financieros. Barcelona. 6ta. edición. Editorial Gestión 2000. Pág. 67-68. Colegio de Contadores Públicos de Lima. - Pronunciamiento N° 3. Comisión de Normas de Auditoría. Perú.