88
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA TALLER DE PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR (BULLYING) CON ALUMNOS DE SEXTO GRADO DE LA PRIMARIA “NETZAHUALCÓYOTL” TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN PEDAGOGÍA PRESENTA: ROSCELIA BIBIANO TONCHEZ ASESORA: MTRA. CLARA MARTHA GONZÁLEZ GARCÍA MÉXICO, D.F. FEBRERO 2016.

Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD AJUSCO

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

TALLER DE PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR (BULLYING) CON ALUMNOS DE SEXTO GRADO DE LA PRIMARIA “NETZAHUALCÓYOTL”

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADO EN PEDAGOGÍA

PRESENTA:

ROSCELIA BIBIANO TONCHEZ

ASESORA:

MTRA. CLARA MARTHA GONZÁLEZ GARCÍA

MÉXICO, D.F. FEBRERO 2016.

Page 2: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

AGRADECIMIENTOS

A la vida por dejarme caminar por ella día a día.

A la profesora Clara Martha González García, asesora de esta Tesis por su apoyo y

dedicación para que concluyera con esta importante etapa en mi vida.

A la profesora Silvia González García, por su transparencia, apoyo y confianza para

seguir adelante, además de hacerme pensar que todo es posible.

A la Universidad Pedagógica Nacional por sus enseñanzas y experiencias que permitieron encontrar mí camino.

A la directora de la escuela primaria “Netzahualcóyolt” por la oportunidad y facilidades brindadas para realizar el taller de bullying con los alumnos de sexto años.

A las profesoras Roselia Tonchez Jarquín y Diana Serrano Flores por su confianza y

apoyo para brindarme un espacio dentro de su horario de clases.

A los niños de los grupos 6to “A” y “B”, por permitirme trabajar con ellos y enseñarme que siempre hay razones para ser feliz.

Page 3: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

DEDICATORIAS

A mi madre Roselia Tonchez Jarquín por ser un ejemplo a seguir, darme todo el

apoyo, que un hijo puede desear. Por nunca perder la fe y enseñarme todo lo que se.

A mi padre Metodio Bibiano Urrutia por todo lo que me ha enseñado, por amarme incondicionalmente, ser la brújula en mi camino, por dejarme ser y aprender de mis

errores.

A Juan Reynol Bibiano Tonchez, por cuidarme, enseñarme, amarme con mis virtudes y defectos, por esos cursitos que me enseñaron a forjar el mundo que quiero en mi

vida.

A Omar Aparicio Dávalos, por su amor, comprensión y apoyo en cada uno de mis

proyectos y aventuras, por ser quien es y enseñarme que puedo hacer cualquier cosa y que los limites solo están en la mente.

Page 4: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

Índice

Introducción……………………………………………………………………

1

Capítulo I. La Orientación Educativa y la violencia en la sociedad.

6

1.1 La Orientación Educativa, su tipificación y sus

características………………………………………………………….

6

1.2 La violencia en la sociedad y la cultura de la paz……………..

10

1.3 Los derechos humanos como el sustento para lograr la Cultura de

la Paz………………………………………………………

18

Capítulo II. La violencia en las escuelas y el acoso escolar………..

24

2.1 La violencia en las escuelas………………………………………...

24

2.2 El acoso escolar………………………………………………………..

28

2.2.1 Características de los agresores o victimarios……………

31

2.2.2 Características de las víctimas………………………………..

33

2.2.3 Características de los espectadores y formas en la que se

desarrolla el bullying………………………………………....

34

Page 5: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

Capítulo III. Constructivismo y diseño de taller sobre acoso

escolar en la Escuela Primaria “Netzahualcóyotl”…………………….

42

3.1 El constructivismo…………………………………………………….

42

3.2 La importancia del juego en el aprendizaje…………………….

43

3.3 El taller como una estrategia del constructivismo…………...

45

3.4 Propuesta de un Taller para prevenir el acoso escolar, dirigido a los

alumnos de sexto grado, en la Escuela Primaria

“Netzahualcóyotl”…………………………………………

47

3.5. Los resultados obtenidos durante la implementación del taller para

prevenir el acoso escolar, dirigido a los alumnos de sexto grado, en

la Escuela Primaría Netzahualcóyotl……

59

3.5.1 Resultados obtenidos……………………………………………

67

Conclusiones...................................................................................

72

Bibliografía……………………………………………………………………...

74

Anexos……………………………………………………………………………

78

Page 6: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

1

Introducción.

Actualmente en muchas Instituciones Educativas (IE) de la República Mexicana, los

niños y jóvenes sufren algún tipo de acoso escolar o “bullying”, estos tipos de acoso

pueden ser muy variados y que lastiman fuertemente a la víctima, así hay algunos

que no son de fácil recuperación y que requieren de atención y apoyo profesional

para lograr superar la situación infringida y evitar consecuencias graves en la vida

adulta, tanto para los acosados como para los acosadores. Las formas que toma el

acoso pueden ser muy variadas, entre éstas encontramos las burlas e insultos, las

amenazas o mensajes ofensivos escritos en las redes sociales de la persona a la que

acosan, la intimidación, la violencia, las burlas, etc.

Como resultado de la detección de estas acciones, a los que se le debe prestar

especial interés es a los efectos que causan en los niños y jóvenes que sufren el

acoso, pues para muchas personas este tipo de acciones no causan efectos

traumáticos o simplemente las ignoran, pero hay quienes no tienen la habilidad para

asimilar de manera positiva situaciones de violencia, haciendo que estas acciones les

afecten profundamente. Prestar interés a las víctimas no significa que se deje de lado

a los acosadores, pues como es bien sabido este tipo de conductas son aprendidas o

imitadas, es por esta razón que hay que buscar los factores que originan este

comportamiento. Las causas por las que se presenta el acoso son variadas, entre las

más comunes están la violencia a la que están expuestos actualmente los niños y

adolescentes no sólo de México sino del mundo entero, este tipo de violencia ya no

se limita a la proyectada por las películas o la televisión pues también está presente

en la calle, en la escuela y en el hogar. Esto es consecuencia de la pérdida de valores

por parte de la sociedad.

Otra de las causas se genera en la interacción de la familia, pues en dichas

interacciones podemos encontrar a padres que se conducen de manera agresiva,

autoritaria, con sentimientos negativos hacia el resto de los miembros de la familia

incluidos aquellos niños que realizan una acción acosadora hacía sus compañeros.

Page 7: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

2

Otra causa es el entorno escolar, ya que como el profesor cumple la función de figura

de autoridad, cuando el niño no tiene una buena relación con él, el educando genera

ansiedades y depresiones que pueden detonar en síntomas de acoso, ahí también

encontramos el rendimiento escolar que ya sea alto o bajo, puede convertirse en una

fuente de burlas por el resto de sus compañeros. Las principales consecuencias del

acoso escolar se hacen presentes en la parte emocional, pues los niños o jóvenes que

sufren este fenómeno presentan cambios de humor, episodios de tristeza que si no

son atendidos pueden desencadenar en depresión, con frecuencia parecen ansiosos,

tienen baja autoestima, son inseguros, como no hablan de que son acosados se

produce un vacío entre la comunicación padre-hijo.

En el caso del acosador sus actividades lo pueden llevar a cometer actos fuera de la

ley u ocasionar graves daños a la sociedad. Una de las maneras en la que se puede

contrarrestar dicho fenómeno, sería la implementación de un Taller dirigido a los

estudiantes de nivel primaria, en donde a través de actividades lúdicas el niño

adquiera conciencia del acoso, sus causas, consecuencias y la manera en la que

puede prevenir este tipo de conductas. El tema del acoso escolar no es nuevo, pues

desde hace más de treinta años se ha detectado e informado de algún tipo de acoso

en las escuelas, como son el uso de apodos o la práctica de bromas pesadas, pero es

en estos últimos años en los que se ha prestado mayor interés al tema, pues se vive

en una sociedad altamente violenta y se escuchan casos en donde estudiantes

aparentemente de la nada, descargan armas de fuego a sus compañeros de colegio.

Se menciona el término aparentemente, porque estas acciones van mas allá de que

un buen día un chico se despierte con ganas de matar a sus compañeros, lo que en

realidad está pasando es que estos individuos que ejercen este tipo de violencia,

están pasando por episodios emocionales traumáticos, vienen de un entorno familiar

violento, sufren algún tipo de abuso y pasan de víctimas a victimarios. Con relación a

este tema, existe una película que lleva el nombre de “hablemos de Kevin”, en ella el

hijo de una familia comete un acto violento hacia sus compañeros de la escuela,

Page 8: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

3

situación que hace que su familia se desintegre y sólo quede la madre, esta película

nos hace reflexionar acerca de este tema, pues el comportamiento de este chico fue

el resultado de una desintegración gradual de su familia, el abandono por parte de

sus padres cuando nació su hermana, la poca comunicación que había entre ellos y

muchos otros factores que causaron ese comportamiento, por lo tanto el objetivo no

era hablar de Kevin sino hablar con Kevin, y así como este personaje de una película

existen en el mundo muchos Kevins que necesitan ser escuchados.

Por lo tanto, la importancia de este trabajo radica en proporcionarles a los niños de la

educación primaria, la información necesaria acerca del acoso, esto para evitar que

aparezcan más Kevins de los que se tenga que hablar. Asimismo, se menciona que la

estructura lúdica considerada en el Taller, nos permitirá captar el interés de los niños

y generarles un aprendizaje significativo. El objetivo general de esta investigación fue

elaborar un Taller para prevenir el acoso escolar, dirigido a los alumnos de sexto

grado de la Escuela Primaria “Netzahualcóyotl”, donde se expliquen y analicen las

causas y las consecuencias del acoso escolar.

Los objetivos específicos propuestos para este trabajo son los siguientes: 1) describir

el significado de la Orientación Educativa y sus áreas de intervención; 2) caracterizar

la manera en la que se aplica la Orientación Educativa en la escuela primaria; 3)

describir el significado de lo que implica el acoso escolar, así como sus causas y

consecuencias; 4) puntualizar las características de los perfiles de la víctima y el

victimario; 5) analizar los resultados obtenidos en el trabajo de campo realizado, que

nos permita conocer el nivel de acoso que se presenta en la muestra del grupo

estudiado; 6) diseñar acciones que coadyuven en la prevención de las situaciones de

acoso escolar, trabajadas para su presentación en el Taller propuesto y 7) describir

las conclusiones obtenidas durante la elaboración de esta investigación.

La pregunta de investigación planteada en este trabajo y a la cual se da respuesta es

la siguiente, ¿cuáles son las acciones que permitirán prevenir las situaciones de acoso

escolar en el grupo de sexto grado de la Escuela Primaria “Netzahualcóyotl”? Se

Page 9: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

4

considera que desde el punto de vista científico, describir es recolectar datos

(información). Por lo tanto en un estudio descriptivo “se selecciona una serie de

cuestiones y se mide cada una de ellas, para así describir lo que se investiga”

(Hernández y cols. 2010, p. 118). El valor de este tipo de estudio se centra en

recolectar datos que muestren un evento, una comunidad, un fenómeno, hecho,

contexto o situación que ocurre. Por lo tanto el investigador debe ser capaz de definir

o al menos visualizar, qué se va a medir o sobre qué se habrán de recolectar los

datos.

Aunque a veces, sobre todo en las investigaciones cualitativas, durante el trabajo de

campo surgen nuevos tópicos o situaciones sobre los cuales es imperativo recabar

información. Asimismo, es necesario especificar quiénes deben estar incluidos en la

medición o recolección o qué contexto, hecho, ambiente, comunidad o equivalente

habrá de describirse. Para definir los diversos conceptos teóricos que se contemplan

en este trabajo, se realizó una investigación documental acerca de la teoría que

sustentara este proyecto, esto es, en qué consiste, qué significa y cómo se lleva a

cabo el fenómeno del bullying o acoso escolar. Para lograr ese conocimiento teórico se

acudió a fuentes primarias, secundarias y a investigaciones realizadas sobre el tema.

Rojas (2000, pp. 333–340) considera que el análisis consiste en separar los

elementos básicos de la información y examinarlos con el propósito de responder a

las distintas cuestiones planteadas en la investigación; la interpretación es el proceso

mental mediante el cual se trata de encontrar un significado más amplio de la

información empírica recabada.

Así se tiene que en el Capítulo I se retoma el concepto de la Orientación Educativa,

su definición, su tipificación y sus características; también se retoma el tema de la

violencia que se presenta en la sociedad, así como la necesidad de implementar la

cultura de la paz; se incluye un apartado relacionado con los derechos humanos

como el sustento pertinente para lograr inculcar la cultura de la paz, en todo el

mundo. En el Capítulo II se trabaja el fenómeno de la violencia en las escuelas y el

acoso escolar; asimismo, se describen las características de los agresores o

Page 10: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

5

victimarios, de las víctimas y de los espectadores, así también las formas en la que se

desarrolla el bullying.

En el Capítulo III se describe el sustento teórico del constructivismo, así como la

importancia del juego en el aprendizaje; asimismo, se detallan las características del

taller retomándolo como una estrategia utilizada por el constructivismo para lograr el

aprendizaje. También se presenta la propuesta desarrollada relacionada con el

<Taller para prevenir el acoso escolar, dirigido a los alumnos de sexto grado,

implementado en la Escuela Primaria “Netzahualcóyotl> y la descripción de la

experiencia de su implementación, así como la información obtenida de un

cuestionario aplicado al final de dicho taller, para verificar los aprendizajes logrados

en los alumnos que participaron. Asimismo, se incluyen las Conclusiones obtenidas de

esta investigación, las referencias consultadas y los anexos pertinentes.

Page 11: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

Capítulo I. La Orientación Educativa y la violencia en la

sociedad

“Si queremos un mundo de paz y de justicia hay que poner decididamente la inteligencia al servicio del amor.”

Antoine de Saint-Exupéry

Page 12: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

6

Capítulo I. La Orientación Educativa y la violencia en la sociedad.

1.1 La Orientación Educativa, su tipificación y sus características

Para poder hablar de Orientación Educativa es necesario definir qué se entiende por

ésta, así como realizar un recorrido histórico por el cual ha transitado la Orientación,

hasta llegar al punto en donde se encuentra actualmente. Uno de los principales

países que han aportado a la teoría y desarrollo de la Orientación Educativa ha sido

Estados Unidos, dicha aportación consistió principalmente en seis aspectos:

1) El culto al individualismo y el interés por los niños.

2) La ausencia de límites rígidos en las clases sociales.

3) La prosperidad económica.

4) La diversidad del trabajo.

5) El desarrollo tecnológico.

6) El establecimiento de una sociedad democrática.

Para Rodríguez Espinar (citado en Veláz, 1998, p. 22) y otros, la Orientación como

disciplina científica se define como el

“conjunto de conocimientos que permiten la aplicación tecnológica en el ámbito

educativo, de una serie de principios teóricos que facilitan el diseño ejecución y

evaluación de Programas de Intervención, […] dirigidos a la producción de los cambios

necesarios en el alumno y en su contexto; […] con el fin de que el estudiante logre su

plena autonomía y realización; […] tanto en la dimensión personal como social”.

La Orientación hace uso de tres modelos de intervención para el abordaje de los

diversos temas que se plantea, estos modelos son los siguientes: a) el modelo Clínico

o Cousenling1, éste se caracteriza por ser un modelo de atención individualizada y de

actuación o atención directa.

1 El Counseling es una “profesión en sí misma, que facilita por medio de un proceso acotado en el tiempo y encuadrado en sus

objetivos específicos, áreas y medios de intervención, un proceso de cambio a personas, parejas, familias y/o grupos; […] el profesional del counseling, facilita la resolución de problemas, fomentando el desarrollo y la utilización del potencial de la persona, sin que esto implique una profunda reestructuración de la personalidad; […] como abordaje, no procura cura de

Page 13: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

7

a) Es a partir de 1931, que el término Counseling es usado para referirse al proceso

psicopedagógico que ayuda al sujeto en un proceso de orientación vocacional.

Para el año de 1982, Aubrey (citado en Veláz, 1998) completa esta primera

definición, afirmando que también busca crear una conexión con sus propias

habilidades, intereses y expectativas. A partir de las tendencias para el estudio de

los niños, el movimiento psicométrico se enriquece y se empieza con la aplicación

de tests, que permiten conocer la información relacionada con las alternativas

ocupacionales y el conocimiento del trabajo, pero no se desarrollaron estrategias

que coadyuvaran para que la persona relacionara estas alternativas con sus

intereses individuales. Para 1942, en la obra de Rogers (citado en Veláz, 1998),

se empieza a utilizar este modelo en el campo de la Orientación dirigida a la

psicoterapia no médica y no analítica, sin dejar de lado su carácter clínico, es por

esta razón que se aprecian dos enfoques de este modelo, uno vocacional y otro

terapéutico.

b) El segundo modelo es el de Consulta, en éste a diferencia del modelo clínico, se

hace una intervención indirecta e individual o grupal, se parte de una relación

simétrica, similar, indirecta y triádica (consultor-consultante-cliente), otra de sus

características es que tiene un carácter preventivo y de desarrollo, es

contextualizado, esto es, se basa en la colaboración y dinamización, lo que

significa que no es un modelo exclusivamente individual. Cabe señalar que existe

una diferencia entre el asesoramiento y la consulta, esta última tiene más en

cuenta a la persona y el asesoramiento tiene más contacto con otro tipo de

profesionales de ayuda, se centra en otros aspectos de las personas no sólo en

ella misma y tiene la finalidad de resolver problemas que se van a encontrar en la

ninguna índole, se corre del paradigma médico terapéutico, donde hay una persona a quien curar, es una disciplina que interviene en el área de la prevención y promoción del desarrollo humano, no actúa en campos donde ya existen otras

profesiones que dispensan su atención a personas "enfermas; […] la especificidad del Counseling no es la terapia, ni el espacio de lo psicoterapéutico, sino el desarrollo personal y humano, más allá del marco teórico que el profesional implemente, sea este desde el enfoque Humanístico o Sistémico, su tarea de ayuda estará dirigida a personas que necesitan, un momento de escucha y acompañamiento para comprender mejor sus problemas, tomar decisiones, o realizar cambios en algunos aspectos de sus

vidas; […] viene a llenar parte de un vacío sociocultural, como una oportunidad para el desarrollo de las potencialidades inherentes de la persona y para que estos puedan reconocer sus propios recursos internos; […] es una profesión en si misma que facilita al consultante vivir de una manera más satisfactoria y plena” (citado en Veláz, 1998, pp. 29-35).

Page 14: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

8

práctica profesional del individuo. La Consulta para Rodríguez Espinar (1986,

citado en Veláz, 1998) es un proceso de intercambio de información entre el

profesional consultor y otra persona, con el objeto de combinar el conocimiento

propio que permita un consenso mutuo sobre las decisiones, para lograr objetivos

determinados.

Brown y Brown (1978, citado en Veláz, 1998) consideran que el consultor no

necesariamente debe ser un profesional, que la consulta es un proceso para resolver

problemas y que consta de dos objetivos fundamentales: primero, ayudar al

consultante a adquirir conocimiento y habilidades para resolver el problema que se le

presente y el segundo, es el de ayudar al consultante a desarrollar y ejecutar lo

aprendido, para que a su vez puedan ayudar al cliente que puede ser un alumno, un

niño o un grupo.

c) Por último, tenemos el Modelo de Programa, que por sus características será el

utilizado para abordar el tema de este trabajo, este modelo a diferencia de los

anteriores va dirigido a todos, su intervención es directa y grupal con un carácter

preventivo y de desarrollo, su acción abarca todos los ámbitos como: el

aprendizaje, el proceso de enseñanza, la atención a la diversidad, la acción

tutorial, etc. Esta intervención es previamente planificada y sistematizada, toma

en cuenta el contexto, las necesidades de los sujetos, las metas y los objetivos,

los cuales se materializan como una propuesta de equipo en donde el Orientador

adquiere el rol de activador y mediador durante un proceso en constante

realimentación. Entre sus características encontramos que este Programa se

desarrolla en función de las necesidades del Centro o contexto, se elaboran

Programas que ayudan a sistematizar y comprender la labor orientadora, se

dirige a los alumnos o demandantes del mismo. El individuo es considerado un

agente activo en su propio proceso, dicho Programa se estructura por objetivos y

se lleva un seguimiento y evaluación de lo realizado, poniendo el énfasis en la

prevención y desarrollo y estimulando el trabajo en equipo.

Page 15: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

9

Las áreas de Orientación Psicopedagógica son el conjunto de temáticas de

conocimiento, de formación, de intervención, esenciales en la formación de los

Orientadores (Bisquerra y col., 1998, p. 13), así se consideran cuatro áreas de

acción: Orientación para el desarrollo de la carrera, conocida como Orientación

Vocacional, en sus inicios destinada a los jóvenes con edad de incorporarse al

mercado laboral, que estaba limitada a que la persona realizara una elección

vocacional. Esta orientación tenía un carácter técnico y selectivo, destacan tres

momentos claves en el proceso de la Orientación: el primero es que se dejaba llevar

por criterios predictivos y coyunturales; por ejemplo, aspiraciones y expectativas; en

el segundo, se dota a esta Orientación de un carácter más dinámico y evolutivo, y el

último momento hace referencia a que la Orientación se hace más integral, más vital

y más compleja, con este tipo de Orientación se busca que la persona desarrolle

aptitudes y habilidades que le permitan conocerse a sí misma y tomar decisiones

autónomas y responsables.

La segunda área es la Orientación en los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje, está

centrada en el currículo escolar, esta área utiliza las diferentes teorías de la psicología

del aprendizaje y debe apostar por contribuir en una escuela comprensiva, por

aquella que intente ofrecer una cultura común a todos los ciudadanos. La tercera

área es la de Atención a la Diversidad, la cual está íntimamente relacionada con la

anterior, en sus inicios sólo consideraba modelos muy segregados que con el tiempo

se van consolidando como modelos integrados y competitivos, ya no se centra sólo

en las diferencias sino también en la asistencia que éstas necesitan y por lo tanto, se

deben adoptar medidas curriculares, organizativas y sociales. Se sugiere que esta

Orientación no sólo se centra en el contexto educativo, sino en cualquier contexto de

intervención y es necesario que el psicopedagogo conduzca su acción a trabajar la

prevención, la promoción, la Orientación Educativa y socioprofesional de estos

colectivos comunitarios.

Page 16: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

10

Por último, tenemos el área de Orientación para la Prevención y Desarrollo, que por

sus características es el área en la que se va a llevar a cabo este trabajo; al respecto,

Bisquerra (1996 y 1998) señala que los contenidos de ésta abarcan desde la

educación psicológica, habilidades para la vida, habilidades sociales, autoconcepto,

autoestima y educación emocional. Para que esta Orientación se lleve a cabo requiere

de contextos de intervención, que son los lugares en donde la persona se

desenvuelve y desarrolla durante su ciclo vital. Estos contextos pueden ser el

educativo que corresponde a la educación formal en todos los niveles; el de medios

comunitarios, donde podemos encontrar un escenario multicultural como la familia,

los grupos sociales, y por último, el de las organizaciones, ésta presta su atención al

personal humano de las empresas y organizaciones, favoreciendo un óptimo

desarrollo profesional, personal y social.

1.2 La violencia en la sociedad y la cultura de la paz

Para comprender todo el fenómeno de la violencia a nivel mundial vamos a describir

algunos antecedentes identificados y relacionados con ésta, así se inicia con el

Acuerdo de Jomtien (1990), que es cuando se determinaron los aspectos básicos

para integrar la cultura de la paz a la educación básica e incluirla en todos los

sistemas educativos, a nivel mundial. La propuesta comprendió un proyecto

denominado “Educación para Todos”, estos fueron los primeros intentos de una

nueva propuesta de educación básica, a nivel mundial. El Acuerdo de Dakar (2000)

retomó como eje fundamental la necesidad de que la población mundial logrará la

educación básica como mínimo, consiguiendo así proporcionar las herramientas que

requieren para desenvolverse en la vida laboral. Dicha educación sería suministrada

por el Estado y proporcionada específicamente a los grupos vulnerables, como son:

los niños de la calle, las mujeres y los adultos, como principales receptores de estos

proyectos educativos.

Así, se desarrolla un Plan de acción con el propósito de alcanzar los seis objetivos de

la Educación para todos, se menciona que el segundo objetivo:

Page 17: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

11

“consiste en velar porque en 2015, todos los niños tengan acceso a una enseñanza

primaria gratuita y obligatoria de buena calidad; […] el quinto objetivo es suprimir las

disparidades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria y lograr antes del

año 2015, la igualdad entre los géneros con relación a la educación; asimismo, […] se

señala la relación que existe entre el derecho a una educación de calidad y el derecho a

un entorno de aprendizaje seguro y libre de violencia; […] atender a las necesidades de

los sistemas educativos afectados por conflictos, desastres naturales e inestabilidad y

aplicar programas educativos, de tal manera que fomenten el entendimiento mutuo, la

paz y la tolerancia y contribuyan a prevenir la violencia y los conflictos; […] las escuelas

deben ser respetadas y protegidas como santuarios y zonas de paz; la educación debe

promover […] la adquisición de habilidades como la prevención y la solución pacífica de

los conflictos y también valores sociales y éticos; […] crear un entorno educativo dotado

de recursos distribuidos de modo equitativo, a fin de favorecer un excelente aprendizaje y

niveles bien definidos de rendimiento para todos” (UNESCO-UPN, 2011, pp. 30-31).

Propone que se creen ambientes de aprendizajes sanos, seguros y protectores y para

ello se requiere lo siguiente (UNESCO-UPN, 2011, p. 31):

buenas instalaciones hidráulicas y sanitarias; 2) acceso a los servicios de sanidad y

nutrición o relación con ellos; 3) políticas y códigos deontológicos que favorezcan la

salud física, psicosocial y emocional de profesores y estudiantes; y 4) contenidos y

prácticas de la educación que lleven a adquirir los conocimientos, actitudes, valores y

aptitudes prácticas necesarias para la autoestima, la buena salud y la seguridad

personal, mejorar la condición social, el ánimo y la competencia profesional de los

docentes.

Una reforma de la educación no puede tener probabilidades de éxito si no cuenta con

una comprometida intervención de los docentes y un arraigado sentimiento de

pertenencia.

“los profesores de todos los niveles del sistema educativo deberán ser respetados y

suficientemente remunerados; tener acceso a formación, promoción y apoyo continuos de

su carrera profesional, comprendida la educación a distancia y participar en el plano local

y nacional en las decisiones que afectan a su vida profesional y al entorno de aprendizaje;

Page 18: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

12

asimismo, […] deberán aceptar sus responsabilidades profesionales y rendir cuentas a los

estudiantes y a la comunidad, en general” (UNESCO-UPN, 2011, p. 33).

Fue durante el año 2000 que se realizaron varias reuniones con el propósito de

consolidar el proyecto “Educación para Todos” y a finales de ese año se lograron

integrar los “Objetivos del Milenio” (ODM), retomando otra vez la intención de incluir

un Programa que contemplara a la cultura de la paz. Al respecto, Labrador (2000, p.

48) señala que la educación para la paz debe:

“enseñar a perder el miedo a la diferencia de los otros, a tratar a las demás culturas en

igualdad de condiciones, no imponiendo los modelos en ningún caso, conscientes de que

para esto es necesario un cambio tal que lleguen a importar más las cosas que pueden

ser compartidas por muchos o mejor por todos, al mismo tiempo que se considera la

diferencia entre las cosas tuyas y las mías; […] naturalmente este proceso requiere un

aprendizaje orientado a reconocer los intereses de los otros y a aceptar la

multiculturalidad íntimamente unida a la riqueza de la identidad y de la diversidad”.

El objetivo de las reuniones durante el 2000 era generar alternativas de solución para

detener y erradicar la violencia que agobia al mundo, retomando como punto focal el

lograr dicho objetivo a través de la reformulación de los sistemas educativos, sobre

todo el nivel básico, en todos los países miembros de la ONU y de esta forma

coadyuvar en el desarrollo de dichos países, impactando para lograr un contexto

mejor para las futuras generaciones. Al respecto, el Director General de la UNESCO lo

retoma en su discurso de apertura, dentro del Informe General del Acuerdo de Dakar

(http://www.oei.es /quipu/marco_dakar.pdf, 2000, p. 2), en donde dice que “es de

esperar que en los años que quedan hasta 2015 podamos realizar progresos efectivos

relacionados con la meta de conseguir una educación básica de calidad para todos;

[…] sin embargo existe la preocupación por los imperativos que pesan sobre algunos

países y les impiden desarrollar sus sistemas educativos”.

Sin embargo, es en los Informes oficiales de los Acuerdos de Jomtien y Dakar donde

se identifica una predisposición de las reformas educativas para promover en todos

los sistemas educativos, una educación con tendencias a la capacitación de la mano

Page 19: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

13

de obra calificada, eliminando del Plan de Estudios los contenidos que apoyan al

individuo para realizar la construcción de un conocimiento a base de la reflexión

teórica. Es por lo cual que se identifica una contradicción, en cuanto a que se

propone desarrollar un proyecto educativo que “erradique la violencia, la desigualdad

e impulse el desarrollo de las naciones” (Labrador, 2000, p. 51), sin aceptar que en el

trasfondo del discurso que se promociona se detecta que tanto la violencia como la

desigualdad se agudizarán, debido a las decisiones que se implementan desde el

exterior de las naciones, sin analizar las condiciones sociales, económicas y políticas

reales de cada país. Bauman (2007) proporciona un ejemplo de esta situación y al

respecto comenta acerca del ambiente de violencia2 que prevalece en México, a partir

del año 20003, lo cual demuestra que cuando se desea implantar un proyecto como

es el de “Educación para todos”, el de la “Cultura para la paz” o una reformulación

del sistema educativo, se requiere elaborar un análisis exhaustivo de la situación real

del país al que se propone, para posteriormente generar soluciones que permitan

resolver los problemas más urgentes, que en el caso de nuestro país serán los más

difíciles de erradicar, puesto que son muy antiguos.

Al respecto, Garrido (2009, p. 71) señala que “la violencia y la ilegalidad en la que se

hunde cada vez más el país no la trajeron los cárteles del narcotráfico; […] sino que

es consecuencia de las gravísimas acciones y omisiones de un gobierno neoliberal”.

Se puede decir que es el proceso global asociado a las distintas formas de exclusión y

desigualdad implementadas en los diferentes países, lo que ha generado un clima de

violencia, esto ha sucedido a partir de los 90s a la fecha. En el caso de México, la

2 La violencia considerada como “un mecanismo de relación en el cual se imponen normas, valores y formas de convivencia

entre las personas, ya sea en las relaciones de pareja, en la familia, en la escuela, en la religión, en los medios de comunicación, etc.; […] las principales características que manifiesta la violencia son: la dominación, el control y la agresión física y psicológica hacia la persona” (IJDF; 2002, p. 8). 3 El fenómeno de la violencia se ha “asentado en forma perniciosa en nuestro país e inclusive muestra un incremento

constante, así desde el 2000 se identifica un uso desmedido de ésta, un ejemplo es la militarización del país que ha sido el sello distintivo de los gobiernos, por lo que se puede decir que la práctica que caracteriza a todos los sectores de la sociedad es la aplicación de la violencia; […] es por esto que los organismos internacionales, entre ellos la ONU, nos tienen en constante

observación, específicamente con respecto a la problemática de la violencia en México, como lo demuestra el informe general del <Diagnostico sobre la situación de los Derechos Humanos en México> emitido en mayo del 2006, que resalta lo siguiente: la Organización de las Naciones Unidas informó que en México se ha planteado que existe una contradicción entre la seguridad y los Derechos Humanos, entre los intereses colectivos y los intereses individuales; […] la propia organización responde que tal

contradicción no existe, dado que ambos conceptos (Derechos Humanos y seguridad pública) son complementarios e interdependientes; asimismo, […] las políticas generadas se han traducido en medidas como las de tolerancia cero, toque de queda para las y los jóvenes y otras que conducen al endurecimiento del control social” (López, 2006, pp. 26-28).

Page 20: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

14

implementación de la globalización Neoliberal generó un contexto negativo

avasallador, porque tal fenómeno no se puede considerar como “un proceso de

homogeneización; […] que pretende partir de la falsa premisa de que todos los países

tienen las mismas necesidades educativas” (Arriarán, 2001, p. 25). Asimismo, Ianni

(2002, pp. 84-85) señala que la globalización

“no borra ni las desigualdades ni las contradicciones que constituyen una parte

importante del tejido de la vida social nacional y mundial; […] al contrario desarrolla unas

y otras, recreándose en otros niveles y con nuevos ingredientes; […] las mismas

condiciones que alimentan la interdependencia y la integración, alimentan las

desigualdades y contradicciones en los ámbitos tribal, regional, nacional, continental y

global; y concluye al respecto diciendo que […] sucede que tanto las desigualdades, como

las contradicciones, como la interdependencia y la integración se fundamentan en la

diferenciación inherente a las diversidades sociales, económicas y culturales; dichas […]

diferenciaciones que abarcan etnias, minorías, regiones, lenguas y otros determinados

individuos, grupos, clases, nacionalidades, pueblos; […] en todo tipo de sociedad y en

especial en la sociedad estratificada en grupos y clases sociales, las diversidades

frecuentemente se desdoblan en desigualdades”.

Se puede decir que la globalización neoliberal es una realidad actualmente y ésta ha

develado una serie de contradicciones a nivel mundial, específicamente para México4

ha representado un atraso relacionado con el desarrollo político, económico, social y

cultural, ya que con relación al cumplimiento de las obligaciones que se le imponen al

país por parte de los organismos internacionales que generan una serie de políticas

para los países miembros de ellos, éstas se convierten en unas exigencias difíciles de

superar en su totalidad, por lo cual su aplicación es a medias y sin lograr

integralmente los objetivos planteados. Todo esto debido a que dichas propuestas se

homogenizan, sin considerar las distintas condiciones económicas y culturales de

4 López (2006, pp. 29-31) comenta, al respecto de la seguridad y los derechos humanos que son “parte importante para el desarrollo de la cultura de la paz; […] por ello al plantear a estos como elementos contrapuestos tal como lo mencionaron

autoridades mexicanas, refleja que existe un dominio escaso o inexistente de estas dos concepciones; […] lo cual se visualiza en el diseño de las políticas públicas que distan mucho de la realidad y por tanto no dan una propuesta viable para la resolución de problemáticas como la violencia; […] las políticas públicas y su aplicación en México, se realizan de acuerdo a los lineamientos planteados desde grupos políticos que se encuentran en ese momento ocupando el poder; […] por tanto la toma de decisiones y

la ejecución de éstas sigue siendo de manera vertical, es por ello que se considera que […] la desigualdad es uno de los factores importantes para desarrollar un clima de violencia; ya que no se toman en cuenta […] las necesidades reales de cada pueblo, cultura y sociedad enmarcadas en la diversidad de cada país”.

Page 21: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

15

cada uno de los 29 países miembros de organismos, tales como: la ONU, la UNICEF y

la UNESCO. Entre estas propuestas se encuentra la educativa, expresada a través de

los programas mencionados, entre ellos el de la “Cultura para la Paz”, así por ejemplo

se considera que en México la violencia se ha esparcido debido a la falta de

oportunidades de progreso que se le niegan a la población, por lo que para cubrir sus

necesidades en algunos casos y en otros como pretexto, se aplica dicha violencia.

Cortés (2008) comenta que la Cultura de la Paz considera a la violencia estructural5

como una problemática que denota la falta de oportunidades para la sociedad y un

ejemplo de la poca comunicación y la intolerancia vivida día a día y añade que la

confrontación en el momento de la toma de decisiones con respecto al devenir de la

sociedad o el tratar de formular consensos, hace que las tensiones se agraven y la

búsqueda de soluciones ante este problema se complique o sea inexistente.

Asimismo, menciona que la violencia genera un

“círculo vicioso que no permite el desarrollo mismo del ser humano, antes bien lo

encamina a su propia destrucción: […] tal vez por ello, el concepto de paz es cada vez

más recurrido, utilizado y sobre todo investigado desde una doble perspectiva: una

teórica y una práctica, con el objeto de atender en lo inmediato a la disminución de la

seguridad experimentada en la propia cotidianeidad de los seres humanos y la falta de

realizaciones efectivas de muchos miembros de la sociedad y, en no pocos casos, de la

mayoría de la población” (Cortés, 2008, p. 5).

Se puede decir que la violencia estructural es una de las principales características

que acrecentan la problemática asociada a la falta de oportunidades educativas

identificada en la ineficiente cobertura de la demanda educativa, todo esto aunado a

otros fenómenos, como son: la pobreza, la inseguridad, la inequidad y la falta de un

5 El término violencia estructural es aplicable en aquellas “situaciones en las que se produce un daño en la satisfacción de las necesidades humanas básicas (supervivencia, bienestar, identidad o libertad) como resultado de los procesos de estratificación social, es decir, sin necesidad de formas de violencia directa; […] el término violencia estructural remite a la existencia de un

conflicto entre dos o más grupos de una sociedad (normalmente caracterizados en términos de género, etnia, clase, nacionalidad, edad u otros) en el que el reparto, acceso o posibilidad de uso de los recursos es resuelto sistemáticamente a favor de alguna de las partes y en perjuicio de las demás, debido a los mecanismos de estratificación social; […] la utilidad del término violencia estructural radica en el reconocimiento de la existencia de conflicto en el uso de los recursos materiales y

sociales y, como tal, es útil para entender y relacionarlo con manifestaciones de violencia directa (cuando alguno de los grupos quiere cambiar o reforzar su posición en la situación conflictiva por la vía de la fuerza) o de violencia cultural (legitimizaciones de las otras dos formas de violencia, como, por ejemplo, el racismo, sexismo, clasismo o eurocentrismo)” (La Parra, 2003, pp. 1-3).

Page 22: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

16

servicio médico eficiente. Otro aspecto que coadyuva a la presencia de la violencia y

la indiferencia que se percibe en nuestra sociedad actual, es la falta de oportunidades

para acceder a la educación en todos los niveles, así la mayor parte de los padres de

familia no cuentan con las posibilidades requeridas para sostener económicamente

los estudios de los jóvenes, generando que el fenómeno del rezago social y escolar se

incremente, lo cual se manifiesta en actos violentos por parte de estos adolescentes,

como una demostración de su inconformidad.

Cortés (2008, p. 6) considera que la violencia ha adquirido un “grado de naturalidad en la

práctica cotidiana que se puede hablar de una cultura de la violencia; precisamente se ha

interiorizado e incluso ha sido sacralizada por amplios sectores de muchas sociedades, a

través de mitos, símbolos, políticas, comportamientos e instituciones, a pesar de haber

causado dolor, sufrimiento y muerte de millones de seres”.

Así, se puede decir que el fenómeno de la violencia aun cuando impacta en diversos

contextos, uno de los grupos más vulnerables para adoptar e implementar este

fenómeno son los jóvenes, que no logran ingresar a ninguna institución educativa y

entonces emplean su tiempo para delinquir, ya que al no encontrar una

realimentación en la educación6 como una posibilidad que les brinde cierta seguridad

de progreso en el futuro, entonces la incertidumbre se apodera de estos individuos,

como lo muestra el comentario de que sólo el 28% de los jóvenes entre el rango de

los 15 a los 29 años asisten a la escuela. Todos estos comentarios nos llevan a

concluir que en el caso de México se requiere implementar una cultura de la paz

6 En el país, en el “año 2005, de cada 100 hombres y mujeres de 15 a 29 años, sólo 28 asistían a la escuela; […] la presencia de la población masculina es mayor respecto a la femenina, ya que 30 de cada 100 hombres asistían a algún centro de enseñanza

escolar por 27 de cada 100 mujeres; […] por entidad federativa, destaca el Distrito Federal (37.2%), Sinaloa (33.4%) y Sonora (32.4%) con la mayor proporción de jóvenes que asiste a la escuela; en contraparte, se encuentran Guanajuato (22.3%), Quintana Roo (23.6%), Coahuila de Zaragoza (24.5%) y Michoacán de Ocampo (24.6%) con los menores porcentajes de

hombres y mujeres jóvenes en igual condición; […] en promedio, la población joven tiene 9.4 años de estudio, es decir, cuenta con la educación básica terminada; […] de cada 100 jóvenes, tres no han logrado incorporarse al sistema educativo, seis tienen entre uno y cinco grados aprobados de primaria, catorce concluyeron la primaria, 36 cuentan con algún grado aprobado en secundaria o estudios equivalentes, dos aprobaron al menos un grado en estudios técnicos profesionales, 24 tienen algún grado

aprobado de bachillerato o preparatoria y 14 aprobaron alguno de estudios superiores; […] el rezago educativo se refiere a la población que no ha logrado concluir la educación básica obligatoria; […] en el país, 29.7% de los jóvenes se encuentra en dicha situación; […] el comportamiento de este indicador es similar por sexo, 29.6% de los hombres y 28.9% de las mujeres;

[…] la tasa de analfabetismo de la población joven es de 2.8 por ciento; […] la diferencia por sexo es mínima, 2.9% y 2.7%, respectivamente; […] por entidad federativa, el comportamiento de este indicador es significativo; […] en Chiapas (10.1%) y Guerrero (7.4%) se encuentran las mayores proporciones de jóvenes que no saben leer ni escribir; en el Distrito Federal y Nuevo León el valor es de menos de uno por ciento; […] la distancia porcentual entre las entidades extremas es de 9.4 puntos

porcentuales; […] en las áreas rurales (menos de 2 500 habitantes) se encuentra la mayor tasa de analfabetismo de los jóvenes con 6.6%; conforme aumenta el tamaño de localidad de residencia, se reduce la tasa de la población joven que no sabe leer ni escribir, en las ciudades de 100 mil y más habitantes la proporción es de 1.0% de jóvenes analfabetas (INEGI, 2006, pp. 1-4).

Page 23: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

17

apegada a las necesidades específicas del país, que proporcione las herramientas

básicas a los ciudadanos, para que la violencia y la intolerancia no sean una

herramienta de la vida cotidiana del país. Es fundamental que la aplicación de esta

cultura en el país, sea apegada a las características del mismo, sea autónoma, que

permita superar la idea acerca de que este proyecto será implantado en el país en

forma automática sin hacer las adaptaciones necesarias, como un modelo estático no

trascendente. Al respecto Ianni (2002, p. 92) señala que la industria cultural puede

ser

“vista como una técnica social por medio de la cual se trabajan las mentes y los

corazones; […] claro que su eficacia es desigual e incluso equilibrada por la creatividad

cultural de los individuos, grupos y clases en diferentes condiciones de vida y de trabajo;

[…] pero es una expresión innegable de la cultura mundial y está presente en el modo en

que los individuos y las colectividades se informan, se divierten, ocupan su tiempo libre,

piensan en los problemas reales y en los imaginarios”.

Labrador (2000) considera que en todo el mundo incluyendo México, se plantea la

gran necesidad de crear un ambiente de paz social y es por esta razón que se

consideró como un aspecto primordial, generar un proyecto orientado a la

disminución de dicha violencia, es así que se identifica a la educación como la

alternativa de solución, ya que se piensa que formando desde pequeños, a las nuevas

generaciones, en una cultura de paz, éstos no reproducirán la violencia. La educación

es también el

“eje dinámico del triángulo formado por la paz el desarrollo y la democracia, un triángulo

interactivo; […] cuyos vértices se esfuerzan mutuamente para ser la herramienta que nos

permita trascender la condición de individuos y llegar a ser personas; es decir, […]

ciudadanos que aportan a la sociedad, capaces de buscar y expresar la verdad; […] de

contribuir a que las comunidades y las naciones alcancen una vida mejor” (Labrador,

2000, p. 48).

Algunos de los retos que son necesarios afrontar son los siguientes

(http://www.oei.es /quipu/marco_dakar.pdf, 2000, p. 25):

Page 24: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

18

1) La Reforma de la Educación de cada país debe de ir acompañada de cambios

importantes a nivel internacional en materia de política, especialmente por lo que

respecta a la obtención de recursos adicionales para apoyar los esfuerzos

desplegados por los países.

2) Las partes interesadas deben mostrar, en todos los niveles, la voluntad para

establecer nuevas asociaciones encaminadas a la cooperación; comprendido el

establecimiento de nuevas relaciones entre los poderes públicos y la sociedad civil.

3) La estrategia global de la “Educación para Todos” que se está elaborando

actualmente, exige el establecimiento de un marco que esté orientado hacia la acción

y se base en los resultados.

4) Un mecanismo internacional más transparente para supervisar los progresos de la

“Educación para Todos” estimularía un cambio en los planteamientos, encauzándolos

hacia una mayor rendición de cuentas.

1.3 Los derechos humanos como el sustento para lograr la Cultura de la Paz

México como se sabe, ha optado por reconocer la validez y trascendencia de los

derechos humanos, a

pesar de las voces que ven en su vigencia una disminución de la soberanía nacional; […]

así, la responsabilidad del Estado mexicano se ha incrementado con la reciente firma y

ratificación de diversos instrumentos internacionales en materia de derechos humanos; a

diferencia de otros Tratados Internacionales firmados por nuestro país; en los cuales […]

los derechos humanos establecen obligaciones del Estado frente a los individuos que

habitan o transitan por el territorio mexicano, lo principal es la obligación de respetar y

hacer respetar esos derechos fundamentales de las personas, marcando con ello los

límites de la actuación del Estado mismo” (CNDH, 2003, p. 9).

Es evidente que el fenómeno de la violencia está totalmente relacionado con el

ejercicio de los Derechos Humanos, asimismo ambos están vinculados con la Cultura

de la Paz y la Educación para la Paz, considerándolos como un todo indivisible, se

puede decir que son necesarios para lograr un ambiente de seguridad y la

erradicación paulatina de la violencia en cada país que lo intente, pero se requiere

que se diseñe un Programa específico que retome sus características propias y que

Page 25: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

19

dicha propuesta se genere por ciudadanos que las conozcan. El Programa para la Paz

creado por la UNICEF y la ONU está orientado al logro de un mayor desarrollo

humano y una mejor calidad de vida, que requiere un contexto determinado en

donde haya una total aceptación de los derechos humanos, así también el

reconocimiento de la falta de legalidad y de la justicia social, factores que contribuyen

a que se manifieste la violencia, la cual impacta en todos los ámbitos de la sociedad y

el medio natural.

Al respecto, Gómez (1992, pp. 9-10) menciona que la “paz ha sido y sigue siendo una de

las máximas preocupaciones desde el inicio de la historia, desde el mismo momento en el

que el hombre descubre los nocivos efectos de la violencia; […] sin embargo, no todas las

culturas han expresado el concepto de paz de la misma forma; […] cada pueblo ha

puesto el acento en uno u otro aspecto, según sus condicionamientos físicos, ambientales

religiosos y sociales; […] gracias a la diversidad cultural que emerge a lo largo de la

historia, se posee en la actualidad un rico concepto de paz, que va más allá de las simples

ausencias de guerra; es interesante […] descubrir los diversos matices que confluyen en

torno al término de la <paz>”.

Así, se puede decir que la cultura de la paz es un tema bastante amplio, ya que

retoma todos los ámbitos de la vida y se considera que es a través de la educación

que se identifica el soporte que puede permitir un nuevo estilo de interacción social,

relacionado con una concepción de paz más realista, esto es, retomando las

problemáticas actuales que impactan en toda la población a nivel mundial, por

ejemplo las relacionadas con el medio ambiente y la sociedad. Tuvilla (2002)

considera que sustentados por la cultura de la paz y en el ejercicio de los derechos

humanos se pueden elaborar propuestas que coadyuven en la resolución de los

conflictos sin violencia, la resignificación del concepto de la tolerancia, la construcción

de consensos por medio del diálogo, el reconocimiento de la otredad, el rescate del

medio ambiente y la satisfacción de las necesidades básicas del ser humano, como: la

vivienda, la alimentación, la educación y la salud, entre otras; esto debiera iniciar con

la educación de los individuos para que el problema de la violencia se pueda ir

Page 26: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

20

eliminando. Sin embargo, esto requiere de una propuesta que emerja desde la

sociedad civil trabajando conjuntamente con las instituciones del Estado.

Las consecuencias que se han identificado a partir del deterioro ambiental como el

cambio climático, producido éste por los grandes monopolios empresariales resultado

de la globalización neoliberal, han dejado al descubierto aspectos tan negativos

como: la inequidad, la injusticia social y la miseria de la mayoría de la población a

nivel global, asimismo los desastres naturales de los últimos años han afectado a la

población del planeta más vulnerable. Dicha injusticia impacta negativamente en la

sociedad, así también la falta de oportunidades crea un ambiente de intolerancia

hacia el otro; sin embargo, es posible que al reconocernos como iguales (seres

humanos) en la diversidad, ubicados específicamente en un entorno natural, pudiera

ser más factible construir un ambiente de paz donde todos exijamos y hagamos un

reconocimiento de los derechos humanos, tales como: la justicia, la libertad y la paz,

los cuales nos harían sentir más humanos y que formamos parte integrante de una

comunidad. En la mayoría de las situaciones es el bienestar individual y no el común,

donde se encuentra inmersa la humanidad de las personas habitantes del planeta.

Con la entrada a la nueva era global7, las condiciones humanas y por lo tanto las

relaciones establecidas entre los pobladores del planeta tienen un tinte de violencia,

en lo cotidiano, la solución planteada va encaminada a volver a mirar al otro y a

tomar conciencia de nuestro entorno, requerimos reconocer nuestra humanidad.

Al respecto, Tuvilla (1998, p. 17) comenta que el Derecho al Desarrollo es a la vez un

derecho humano individual y colectivo, que “no puede ser entendido más que en su

estrecha interdependencia con el conjunto de Derechos Humanos comprendidos, tanto los

derechos civiles y políticos como los derechos culturales, sociales y económicos; […] el

Derecho al Desarrollo no es sólo un derecho fundamental, también es una necesidad

esencial del ser humano que responde a las aspiraciones de los individuos y de los

pueblos a asegurarse en mayor grado la libertad y la dignidad; […] el goce de todos los

derechos constituye a la vez la condición y la finalidad del Derecho al Desarrollo, esa

7 Ianni (2002, p. 12) considera que la globalización no es un hecho consumado sino un “proceso en marcha; […] enfrenta obstáculos, sufre interrupciones, pero se generaliza y profundiza como tendencia, por eso existen naciones y continentes en los cuales la globalización puede desarrollarse aún más y donde tiene espacios por conquistar”.

Page 27: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

21

interdependencia quedó reflejada en la Declaración y Programa de acción de Viena,

aprobado en la Conferencia Mundial de los Derechos Humanos, en junio de 1993; que

proclama que […] la democracia, el desarrollo y el respeto a los Derechos Humanos y las

libertades fundamentales son interdependientes y se refuerzan entre sí”.

Los Derechos Humanos y la cultura de la paz son dos temas relevantes en los siglos

XX y principios del XXI, al tomar decisiones con respecto al desarrollo humano se

deben de tomar como temas transversales todos los relacionados con los individuos y

la sociedad, por consiguiente la educación debe de recuperar ese enfoque humanista

perdido con el paso del tiempo. Otro aspecto es que la violencia, en la actualidad, se

ha venido agudizando y la hostilidad del mundo contemporáneo hace que ya no se

perciba un ambiente de paz entre las relaciones humanas y por ello se pierde el

respeto al otro y al entorno de la comunidad. La educación ha sido uno de los

factores más importante dentro de la sociedad, y la educación en Derechos

Humanos, se ve orientada por el interés de la población en general, la incorporación

en la toma de decisiones y propuestas de medidas con respecto a las problemáticas

de la sociedad y su desarrollo.

En otras palabras se debe de formar una conciencia sobre el quehacer con respecto

al entorno social en donde todos son sujetos de derecho y desde ese momento ya se

percibía la necesidad de considerar a la Educación en Derechos Humanos, como un

tema importante para abordar en los proyectos educativos discutidos en todos los

ámbitos de la sociedad. Pérez (2000) señala que en el Programa de la UNESCO

<Aprender para el siglo XXI>, coordinado por Delors (1996) se mencionan cuatro

pilares de la educación del futuro, éstos son: aprender a aprender, aprender a hacer,

aprender a convivir y aprender a ser, con respecto al tema que se está tratando se

retoma el que se refiere a aprender a convivir. Dicho pilar de la educación de enseñar

a convivir en:

“sociedades democráticas, a dialogar, a estar con el otro, a valorarlo y a disfrutar de su

compañía, exige aprendizaje, ejercicio y práctica; […] no podemos olvidar que no hay

Page 28: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

22

democracia duradera sin demócratas, es decir, sin ciudadanos deseosos y capaces de

jugar un papel activo y responsable en la sociedad” (Pérez, 2000, p. 70).

También plantea que el sustento ético de la convivencia, desde el enfoque de la

sociedad, es la denominada regla de oro con una aplicación y visión muy general,

ésta es <no hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti> y propone que

es la Educación Cívica, la asignatura que tiene como propósito apoyar a los individuos

en su convivencia con y en los grupos humanos. Pérez (2000, p. 71) considera que se

le ha atribuido un papel trascendental a la educación para la convivencia

democrática, la cual implica dos acepciones esenciales, esto es:

“por un lado, actuar de modo que beneficie y potencie las relaciones humanas y sociales,

ateniéndose a las normas establecidas, participando en actividades colectivas e intentado

cooperar con los otros para resolver problemas comunes; […] por el otro, no hacer nada

que perjudique la convivencia (incumplir leyes, alterar el orden o atentar contra personas

o cosas) o que vaya en contra de la convivencia democrática; […] desde esta óptica, la

democracia se define no sólo por ser un tipo de gobierno sino, sobre todo, un estilo de

vida, un planteamiento ante los demás, caracterizado por establecer una defensa de la

persona frente a la sociedad; así […] queda superada la clásica definición de democracia

como gobierno del pueblo para el pueblo y también superados los límites de lo

meramente institucional”.

Asimismo, plantea que la idea fundamental de la educación para la ciudadanía

identifica como su referente básico <la universalidad de la dignidad humana>, esto

porque la ciudadanía busca lograr la implementación de un modelo nuevo de

desarrollo en el mundo, que sea digno de todo ser humano. Propone que para

comprender y asimilar el valor de la persona humana, debemos retomar el Artículo

1º, que contiene la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que señala que

“todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados

como están de razón y consciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con

los otros”, esperando que esta afirmación de lo que significa la persona humana nos

guíe para lograr fomentar una mayor igualdad social. Los pobres, no lo son sólo en

Page 29: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

23

sentido estrictamente económico, sino también en el más amplio concepto de

pobreza, esto es, con una total carencia de oportunidades.

La igualdad social plantea que se requiere “fomentar el desarrollo humano; entendido

éste como […] el proceso que permite a las personas ampliar la propia escala de

opciones; y nos estaríamos refiriendo a […] la salud, la instrucción, el ambiente sano y la

libertad de acción y de expresión; que […] son factores igualmente importantes; […] el

desarrollo humano no puede promoverse desde la dirección única del crecimiento

económico” (Pérez, 2000, p. 71).

En este capítulo se describió la definición, las características y una tipología específica

de lo que implica la Orientación Educativa, asimismo se puntualizaron algunas

consecuencias que se han presentado a nivel mundial, de la detección del fenómeno

de la violencia y sus orígenes, presentando inclusive algunas propuestas que se

pueden desarrollar e implementar, buscando revertir las secuelas de dicho fenómeno.

Asimismo, se trabajó el hecho de la relación entre el fenómeno de la violencia con la

aplicación de los Derechos Humanos, considerando también su vinculación tan

estrecha con la Cultura de la Paz y la Educación para la Paz, percibiéndolos como un

todo indivisible, de tal manera que no podemos negar la incuestionable necesidad de

su permanencia para tener un ambiente de seguridad, como tampoco el papel que

juega en la eliminación progresiva de la violencia en cada país que lo requiera. En el

siguiente capítulo se retoman los temas de la violencia, la cual se está haciendo muy

evidente en el contexto escolar convirtiéndose en un conflicto muy importante pues

deviene en acoso escolar, de igual manera se analizará la violencia desde otra óptica.

Page 30: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

Capítulo II. La violencia en las escuelas y el acoso

escolar

“La violencia es el miedo a los ideales de los demás”

Mahatma Gandhi

Page 31: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

24

Capítulo II. La violencia en las escuelas y el acoso escolar

2.1 La violencia en las escuelas

La violencia se ha hecho presente en todos los contextos, en casa, en el trabajo y en

la escuela, inclusive los medios de comunicación nos la presentan como cotidiana,

normal, inmediata y frecuente. Johnson y Johnson (1999, p. 15) mencionan tres

influencias que permiten revelar, desde su análisis, la razón de su aparición, “los

patrones cambiantes de la vida familiar y comunitaria, el hecho de que la sociedad ha

redefinido a la violencia como normal y aceptable y el acceso fácil a las armas y las

drogas”. Con respecto a la información de los medios de comunicación, los niños y

adolescentes reciben el “impacto de sus imágenes directamente, en tanto que se deja

en manos de padres y educadores la responsabilidad de ayudarles a discernir sobre el

mensaje mediático y sobre todo a ser críticos con la información que se transmite”

(Justicia y cols., 2006, p. 140); así, el mensaje mediático es apreciado por la

audiencia como una realidad global y objetiva.

Justicia y cols. (2006, p. 140) mencionan que algunos estudios internacionales

determinan que cuando “un niño alcance la edad de 18 años habrá presenciado más de

doscientos mil actos violentos en la televisión, incluyendo 33 mil asesinatos; […] los actos

violentos, definidos como actos que intentan herir o lesionar a otro, aparecen

aproximadamente entre ocho y doce veces por hora de televisión, en programas de visión

general y unas veinte veces en los programas infantiles”.

También subrayan que una encuesta sobre la extensión de la violencia en la

televisión, realizada por Mediascope (1996, citado en Justicia y cols., 2006, p. 141),

muestra que un “67% de los programas infantiles alude a actos violentos integrados

en un contexto humorístico; […] es destacable que sólo el 5% de los actos violentos

que tienen lugar en los programas infantiles muestran las consecuencias negativas de

la violencia”. Es evidente que los niños y adolescentes son habitualmente expuestos a

exagerados niveles de violencia mediática, ya sea por medio de películas; de videos

musicales y videojuegos, de la telefonía móvil, de los periódicos, del internet, etc.,

Page 32: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

25

por lo que surge la interrogante acerca de si esa constante exposición impactará de

alguna forma en el comportamiento de los niños. Al respecto, Justicia y cols. (2006,

p. 141) señalan que algunos estudios han revelado que la “exposición a actos

violentos está fuertemente asociada con el riesgo de sufrir o verse implicado en

comportamientos agresivos y violentos”, y mencionan algunos efectos de la misma,

los cuales confirman los supuestos planteados por Johnson y Johnson (1999, p. 89),

éstos son los siguientes:

Los niños expuestos a altos niveles de violencia aceptan con normalidad las actitudes

agresivas y además comienzan a comportarse agresivamente.

Exposiciones prolongadas y frecuentes provocan la insensibilización hacia la violencia

y sus consecuencias.

Los niños expuestos a la violencia en los medios perciben un mundo en el que hay

que luchar y pelear para subsistir y no ser la víctima.

Al respecto, se menciona la elaboración de estudios comparativos entre las imágenes

presentadas en los medios de comunicación acerca de acontecimientos ficticios de

alta violencia y ambientes de dolor real, como guerras, asesinatos en vivo,

accidentes, etc, los resultados que se han obtenido manifiestan que en ambas

situaciones, tanto los niños como los adolescentes muestran insensibilidad al estado

personal del que sufre la agresión, del que padece la guerra, relacionando el uso de

la violencia con el poder y la consecución de los deseos (Fernández, 2003). Así

también, se considera que el contexto sociocultural en el que crece y se desarrolla el

niño media en el comportamiento violento del mismo, por lo que no es insólito

encontrar que los muchachos con conductas delictivas viven en ambientes sociales y

culturales miserables caracterizados por: el deterioro de la infraestructura urbana o

de las instalaciones para el servicio público, “la desorganización vecinal, altos niveles

de desempleo, baja supervisión policial, falta de instalaciones lúdicas, existencia de

bandas o grupos organizados para la distribución de droga, prostitución, etc.,

asimismo no se pueden […] ignorar los factores económicos tales como: ingresos

mínimos, empleo inestable y precario, etc.” (Justicia y cols., 2006, p. 143), lo que

Page 33: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

26

también puede inducir a situaciones de violencia intrafamiliar, que coadyuva en el

comportamiento violento de los chicos en otros contextos, como es el escolar.

El tema de la prevención de la violencia escolar cobra interés especial en las etapas

de la infancia y la niñez, es en esos momentos que las actividades y/o programas

preventivos son especialmente necesarios, esto porque en estas etapas del desarrollo

humano es cuando surgen y se fortalecen los patrones de comportamiento

fundamentales para la salud física, psicológica y social del resto de la vida. Estas

intervenciones preventivas se deben enfocar en la identificación y modificación de los

factores y condiciones que ubican a los muchachos en riesgo de implementar

conductas violentas que entorpecerán un adecuado comportamiento social. Para que

el niño logre convertirse en un adulto saludable y productivo, es necesario

satisfacerle determinadas necesidades, como: concebirse valorado como persona,

“finalizar su formación, constituir una red de relaciones humanas satisfactorias,

sentirse útil para los demás, construirse un sistema de apoyo, creer en un futuro con

oportunidades reales, etc.” (Justicia y cols., 2006, p. 144).

La convivencia con otras personas es parte de la actividad diaria en cualquier

sociedad, de inicio dicha convivencia es en nuestro núcleo familiar, posteriormente se

incrementa pues nos integramos a nuevos contextos, entre ellos se identifica a la

escuela. La obligada y larga permanencia en este lugar nos permite considerar que

éste es el espacio idóneo para enseñar a convivir a los niños y jóvenes. Sin embargo,

aún con las ventajas que se le asignan no se garantiza que los niños y jóvenes

aprendan a convivir entre ellos;

“la progresiva complejidad que está adquiriendo la escuela hace de este entorno un lugar

complicado para que los que acuden a ella mantengan una buena convivencia; […] se dan

muchos elementos, muchas variables, que hacen que este territorio compartido sea

propicio a la aparición de conflictos que pueden devenir en violencia o en impedir que la

escuela cumpla eficazmente con las funciones que se le han encomendado” (Ramírez,

2006, p. 267).

Page 34: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

27

Ianni y Pérez (1998, pp. 97-98) plantean algunas cuestiones que nos llevan a

reflexionar que tan apta puede ser la escuela, como el espacio adecuado para

desarrollar las habilidades sociales y de convivencia en los infantes, niños y

adolescentes:

1. Cada vez observamos una mayor distancia generacional entre los adultos y los niños

y jóvenes que asisten a la escuela, dicha situación impide la coexistencia de intereses

y valores similares entre ellos.

2. Durante los últimos años, la escuela está asumiendo una diversidad creciente de

funciones, pues tanto la familia como otras instituciones sociales están

desatendiendo el ejercicio de algunas de sus tareas y este desinterés en ciertas

obligaciones, está siendo asumido por la escuela, por lo que esta institución se está

sobrecargando de obligaciones relacionadas con la formación integral de sus

usuarios.

3. Otro fenómeno que se identifica es que la mayoría de los cambios que se presentan

en la sociedad no son identificados o conocidos por la escuela, permanecen en el

exterior de ésta. Esto genera en la comunidad educativa el sentimiento de estar

ignorando la realidad en la que estamos insertos, se dificulta establecer la conexión

del ambiente al interior de las aulas con lo que se está viviendo fuera.

4. El contexto escolar es cada vez más diverso, la realidad multicultural de nuestras

sociedades hace que dentro de las escuelas vivamos experiencias muy diferentes

cada día.

5. La escuela está sobrellevando, desde hace algún tiempo, una gran presión ejercida

por los medios de comunicación, a quienes sólo parece importarles los problemas y

los fallos que evidencian las instituciones educativas.

6. Otra situación de gran impacto en el quehacer diario de la escuela, es que el docente

no cuenta con el apoyo y el reconocimiento a su labor, por parte de la sociedad. Lo

anterior hace menos gratificante su trabajo y paraliza muchas propuestas y

actuaciones innovadoras; sin embargo, se puede decir que aún con todos estos

obstáculos, la escuela continua siendo la institución social que aglutina a una gran

cantidad de niños, adolescentes y jóvenes. Esto nos exige lograr que mientras estas

personas permanezcan en el centro escolar, éste coadyuve y se ocupe en y de su

desarrollo personal y social, para que así la escuela se convierta en un lugar por el

que circule la palabra y no los silencios, el diálogo y no la sumisión y el acatamiento,

el análisis y la reflexión sobre las acciones impulsivas y las actuaciones violentas.

Page 35: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

28

2.2 El acoso escolar

Partamos de que el acoso escolar es un tipo de violencia que se produce entre niños

y adolescentes y que no necesariamente debe suceder dentro de las paredes de la

escuela, también es bien sabido que la relación que se da en los niños o en los

adolescentes, no se presenta de manera pacífica todo el tiempo y que en muchas de

sus interacciones existen diferencias o conflictos entre ellos, pero no por esto vamos

a considerar que se está presentando un episodio de violencia escolar, por lo tanto

para poder reaccionar de manera efectiva ante este hecho, es necesario hacer una

distinción entre lo que es violencia y lo que es conflicto.

Merino (2006, p. 15) afirma que los conflictos y la violencia son procesos distintos, “el

conflicto se origina en donde hay pluralidad y diversidad, es un proceso positivo ya que

de éste surgen dinámicas y procesos de innovación, pero esto no quiere decir que estén

exentos de violencia, sin embargo la forma en la que resuelven sus diferencias es a través

del diálogo, el debate, etc.”.

En cambio la violencia es una forma de resolver conflictos a través de procedimientos

agresivos o violentos, aquí el debate o el diálogo no tienen cabida. Antes de dar una

definición del bullying o acoso escolar debemos tener claro el significado de la

palabra bullying, la cual traducida al castellano significa intimidación, es decir, la

acción de causar o infundir miedo. Sin embargo, como se definirá más adelante el

bullying o acoso escolar no se limita sólo a actos de intimidación, sino también a

actos en donde se ejerce algún tipo de violencia. Cabe mencionar que la violencia

escolar no es sinónimo de bullying, aunque las dos se encuentren dentro de la

categoría denominada como agresión; la diferencia consiste en que el bullying se

caracteriza por la persistencia y el desequilibrio entre la víctima y el acosador. Por

otro lado, se considera a la violencia escolar y a los conflictos, ya sean ocasionales o

frecuentes que se dan entre personas de similar fuerza física o mental, estos eventos

suelen ser aislados, es decir, no hay un antecedente de agresión entre las personas

involucradas.

Page 36: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

29

Los primeros estudios que se han realizado acerca de la violencia en el contexto

escolar fueron realizados por Olweus (1993, citado en Mendoza, 2012, p. 6) en la

década de los sesenta, él define al acoso escolar como una acción negativa que

puede realizarse a través del contacto físico, de las palabras, del comportamiento no

verbal (gestos, caras) y de la exclusión intencional de un grupo, este acoso se

caracteriza por tres criterios:

a. Se causa daño a través del maltrato físico, emocional, sexual o por la exclusión

social.

b. Es una conducta que se realiza repetidamente a través del tiempo.

c. Se presenta en una relación interpersonal y se caracteriza por el desequilibrio de

poder o fortaleza.

Otros autores han proporcionado una definición de bullying, entre éstas encontramos

la presentada por Askew (1989, citado en Mendoza, 2012, p. 35) que lo define como

una “serie continua de comportamientos que implican la tentativa de ganar poder y el

dominio sobre el otro”. Para Farrinton (1993, p. 36), el fenómeno de abuso consiste

en la “opresión reiterada tanto psicológica como física, hacia una persona con menos

poder por parte de una persona con mayor poder” y por último, señalamos la de Field

(1999, citado en Mendoza, 2012, p. 37), quien subraya como rasgo crucial del

bullying, el hecho de que la “víctima se sienta impotente, se percibe a sí misma como

victimizada; el autor también señala la […] importancia de identificar el grado de

daño físico o psicológico que la víctima sufre”. A partir de estas definiciones se

concluye que el bullying o acoso está caracterizado por la relación existente entre un

victimario y su víctima o también, por un agresor y un agredido; la víctima es

considerada una persona débil y no porque físicamente lo sea, sino simplemente

existe algo en ésta que hace que el buleador lo vea de esa manera.

Estas agresiones pueden ser de varios tipos: físicas, verbales, indirectas, directas,

instrumentales, hostiles, antisociales, reactivas, proactivas, encubiertas y sociales,

siendo la proactiva y reactiva las más utilizadas en el fenómeno del bullying. La

reactiva es la reacción defensiva ante situaciones que la persona percibe como

Page 37: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

30

amenazantes; en este tipo de “defensas se pierde el control y este comportamiento

ayuda a aliviar o a disminuir la percepción de amenaza, en cambio la reacción

proactiva es utilizada cuando se quiere obtener algo y no se usa para aliviar la

percepción de amenaza” (Mendoza, 2012, p. 39), este tipo de agresión es utilizada

por los niños bully, ya que con ella pueden lograr resultados en beneficio propio. La

diferencia clave que existe entre el bullying y la violencia escolar es que cuando

sucede un episodio de bullying, el agresor lo hace de manera intencional y en

repetidas ocasiones.

Como característica podemos decir que el bullying se rige bajo la ley del silencio, en

donde los acosadores, las víctimas y los espectadores guardan silencio por temor a

las represalias; la participación de la comunidad educativa es crucial para que esta ley

funcione, ya que los rumores maliciosos, los apodos, los zapes, etc., son

considerados normales y como una forma en la que los niños se relacionan entre sí,

por lo tanto los niños que son victimizados de esa forma difícilmente tendrán el valor

y la confianza para hablar de lo que les está pasando. Olweus, citado en Mendoza

(2012, p. 40) menciona que el bullying comparte patrones conductuales con otros

comportamientos agresivos como son: la crueldad, la violencia, las peleas, en

general un comportamiento antisocial, por lo tanto se debe considerar cuando se está

generando un comportamiento de bullying, si éste cumple con por lo menos tres de

las siguientes características:

La víctima se siente intimidada.

La víctima se siente excluida.

La víctima percibe al agresor más fuerte.

Las agresiones son cada vez de mayor intensidad.

Las agresiones suelen ocurrir en privado.

Para poder identificar este tipo de conductas dentro del entorno escolar la UNESCO

(2012, p. 67) propone verificar una lista de conductas que se presentan en este

entorno:

Page 38: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

31

Acciones de amedrentamiento.

Riñas.

Discriminación.

Destrucción de la propiedad.

Venta, posesión y uso de drogas y/o alcohol.

Portación de armas.

Acoso sexual.

Abuso sexual entre profesores, estudiantes o compañeros.

Maltrato físico, emocional o mental.

Una vez detectadas las características generales del bullying, podemos decir que los

protagonistas de estos episodios tienen de igual forma características físicas que nos

permiten identificarlos, para así de esta manera poder generar una acción preventiva

o de intervención con cada uno de los involucrados.

2.2.1 Características de los agresores o victimarios.

Olweus (1998) identificó que los agresores son de dos tipos: el agresor activo y el

agresor pasivo, la diferencia que existe entre ellos es que el agresor activo es aquel

que inicia el episodio de violencia y el pasivo es el que ejerce la violencia una vez

iniciado el episodio, comúnmente el nombre que se les da a estos dos agresores es el

de bully y secuaz. Podemos decir que los victimarios o agresores del bullying son

personas a las que podemos considerar como personas inseguras, las cuales

pretenden afirmar esa seguridad a través de la violencia, es por eso que la mayoría

de los agresores presentan una ventaja física, se hace referencia a que no todos,

pues podemos encontrar personas que no posean características físicas que

aparenten fortaleza, sino por el contrario son personas que en apariencia son débiles,

delgadas, bajas de estatura, aunque esto no les impide que ejerzan algún tipo de

violencia hacia sus compañeros, normalmente el tipo de violencia que ejercen es de

tipo verbal y no físico.

Page 39: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

32

Existen niños que poseen la fuerza física, una mayor experiencia en acciones que

implican lucha, pueden llevar armas, se ven apoyados por otros agresores, tienen un

temperamento agresivo e impulsivo, experimentan deficiencias en las habilidades

para comunicar y negociar sus deseos, son incapaces de sentir empatía por el

agredido, no sienten ningún remordimiento y disfrutan viéndolo sufrir, también es

importante señalar que no todos los niños que tengan estas características físicas

juegan el papel de agresores, pues también podemos encontrar a aquellos que

jueguen el papel de víctimas. Otras de las agresiones que también podemos

encontrar es la propiciada por grupos, la mayoría de chicos que forman parte de

algún grupo están ahí ya sea como acompañantes o para garantizar su supervivencia

dentro y fuera de la escuela, pues al juntarse con el protagonista de la agresión,

pueden dejar de ser objeto de abusos y maltratos.

Por otro lado, encontramos que los grupos agresores no necesariamente ejercen la

violencia en grupo, sino que cuando esto sucede se les suele asociar con bandas o

grupos juveniles, cuando este tipo de agresiones pasan, éstas suelen quedar fuera

del contexto del bullying escolar, aunque en el escenario en el que se presentan sea

dentro de las escuelas, normalmente estos episodios están dados por grupos étnicos

o mejor dicho, por grupos que comparten ciertas características ideológicas,

culturales o sociales y por lo tanto a este tipo de violencia se le conoce como

violencia social. El vandalismo es otra de las variantes que encontramos en la

violencia escolar, pero no es exactamente bullying, pues en estas conductas los

agresores o bullies realizan actos de violencia hacia los objetos y no hacia las

personas, es decir, realizan pintas en los muros de las escuelas, roban o rompen

material escolar o descargan su fuerza o su enojo en los coches de los profesores, ya

sea que lo hagan por diversión o por el simple hecho de oponerse al sistema.

Page 40: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

33

2.2.2 Características de las víctimas

En el caso de las víctimas nos podemos encontrar dos tipos, las pasivas y las

provocadoras, las primeras se caracterizan por ser personas sensibles, retraídas,

miedosas y propensas a presentar problemas emocionales, tienen una baja

autoestima que los hace más propensos a la intimidación, las relaciones que

establecen son en mayor medida con personas adultas que con personas de su

misma edad. La forma en la que las víctimas reaccionan ante una situación de acoso,

puede ser retirándose del lugar después de ser agredido o simplemente llorar, estas

reacciones se dan normalmente en niños que son físicamente débiles. Las víctimas

que son consideradas provocadoras se caracterizan por tener un comportamiento

ansioso y agresivo, no hay involucramiento académico de su parte, no prestan

atención y las relaciones con sus iguales no son buenas.

Su comportamiento hostil puede ser la causa por la que son victimizadas, aquellos

que son víctimas de un proceso de intimidación tienen un déficit en la forma en la

que regulan sus emociones, dificultándoles responder con normalidad en su relación

social. A diferencia de la víctima pasiva, ésta provoca al acosador, se suele quejar

cuando es acosado; son hiperactivos y de temperamento caliente. Calvo (2007)

describe cuatro características, por las cuales la víctima permanece en una situación

de acoso, ya sea que: 1) son demasiado tímidas para pedir ayuda; 2) desean que no

hablen con ellos; 3) tienden a culparse a sí mismos por la situación que viven y/o 4)

carecen del apoyo de profesores y compañeros.

También podemos encontrar víctimas que jueguen un doble papel, ya sea de víctima

o de bully, en este caso son personas que no se sienten a gusto con sus compañeros,

hasta el grado de tener problemas con ellos, por lo tanto tienen pocos amigos y entre

esos pocos amigos puede existir alguno que ejerza cierto tipo de abuso con éste.

Normalmente estas víctimas que juegan un doble papel suelen tener problemas

emocionales, no tienen buenas relaciones con los profesores, poseen poca capacidad

para resolver sus problemas, justifican el uso de sus agresiones, tienden a percibir

Page 41: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

34

situaciones neutras como agresivas, son dominantes, cuentan con poca aceptación

social, en pocas palabras, las víctimas que juegan este doble rol son fáciles de

identificar, pues son aquellos niños que tienen mala conducta (Smith y Chauman,

2004, citados en Mendoza, 2012).

2.2.3 Características de los espectadores y formas en la que se desarrolla el bullying

Como lo hemos mencionado antes, cuando se da el fenómeno del bullying

intervienen diferentes agentes, los victimarios, las víctimas y los espectadores; en

este apartado hablaremos de los espectadores cuya principal característica es que no

intervienen en este fenómeno, sino sólo se dedican a observar cuando el evento

ocurre. Como ya mencionamos antes, los hechos violentos que se producen en el

bullying se realizan de manera aislada y van en aumento con cada agresión, los

agresores empiezan con insultos y hostigamientos hasta llegar a los golpes, en la

actualidad los teléfonos celulares, correos electrónicos o redes sociales se han

convertido en un medio para realizar las agresiones, ya sea de manera anónima o

directa, tanto los agresores como las víctimas evitan que estos hechos sean del

conocimiento de las autoridades escolares o adultos, pues esto implica para los

agresores una sanción o castigo por causa de su comportamiento, en el caso de las

víctimas dar a conocer que son objeto de abuso involucra que la agresión se

intensifiqué, esto les produce un mayor miedo, estrés y en el peor de los casos

cuadros depresivos, de los cuales difícilmente salen.

Existe una desigualdad psicológica entre el agresor y el agredido, el primero juega un

papel dominante en el grupo, que contrasta con el aislamiento social que presenta la

victima; también encontramos casos en donde las víctimas superan la capacidad

física del agresor, lo que nos da a entender que no sólo la diferencia de capacidades

físicas es la causante de que exista bullying en las escuelas, sino que el ambiente

familiar, el entorno social, los medios de comunicación y la relación que mantiene con

los iguales, son factores que intervienen en la relación de víctima y victimario. El

ambiente familiar es uno de los lugares en donde se adquieren los primeros modelos

Page 42: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

35

de comportamiento y situaciones de violencia intrafamiliar, el maltrato de los niños

por parte de los padres o hermanos mayores o en el caso contrario, cuando el niño

es sumamente mimado, todas estas situaciones pueden generar un comportamiento

agresivo en los niños.

La violencia que se genera dentro de las familias no necesariamente debe estar

marcada por los golpes basta con que exista una figura que ejerza algún tipo de

poder hacia los demás miembros de la familia, para estos niños que han presenciado

de manera temprana ciertos modelos de violencia, es preferible que tengan como

pareja una persona débil, pues de esa manera ellos lograrán una supervivencia en la

sociedad. También encontramos a padres que fomentan conductas violentas en sus

hijos, estos casos son complicados de manejar, pues el padre difícilmente entenderá

que su hijo es buleador y que lo que está haciendo no es correcto, ya que para él la

conducta presentada por su hijo será normal. En cualquiera de estos casos la

ausencia de límites en la conducta de los niños genera que puedan sufrir desajustes

emocionales, en donde los niños no son capaces de manejar la frustración y creen

que con hacer berrinches obtendrán lo que quieren, muchos de los padres toleran

estas conductas, ya que se sienten culpables por dejar mucho tiempo solos a sus

hijos, a causa del trabajo, entonces tratarán de aliviar esa culpa con regalos o

demasiada tolerancia.

En el caso del entorno escolar, este tipo de acoso ha estado presente desde hace

muchos años, lo que hace que se le preste mayor atención ahora, es que los

conflictos entre los chicos se están haciendo más violentos y es muy importante

saber distinguir entre un conflicto y un acoso, se habla de acoso cuando los actos

negativos contra un chico son reiterados y sistemáticos, donde existe un desequilibrio

entre el niño que instiga el acoso y el blanco del mismo y el último es cuando se

produce un contraste de sentimientos entre los que inducen el abuso y el blanco. En

lo referente a los medios de comunicación, la violencia presentada en los medios es

considerada una de las principales causas que originan la violencia en los niños y

Page 43: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

36

jóvenes, pues estos comportamientos son imitados de manera inmediata.

Actualmente la televisión mexicana se ha convertido en el principal transmisor de los

modelos conductuales, afectando principalmente a los niños y adolescentes, dichos

medios también juegan un doble papel, ya que por un lado presentan campañas para

prevenir o erradicar conductas agresivas, pero por otro lado transmiten series y

noticias con alto contenido violento, en las series los protagonistas son personas

exitosas con mucho dinero, pero la forma en la que lo obtienen es a través de robos,

muertes, venta de drogas, etc.

Estos modelos son copiados por los niños y adolescentes, pues actualmente ya no

quieren ser bomberos, policías, médicos, etc., ahora a lo que aspiran es a ser

narcotraficantes, secuestradores o cualquier otra actividad que los haga ricos con el

menor esfuerzo. No es la intención de este escrito, satanizar a la televisión,

simplemente se muestra el importante papel que juega en la formación del niño, no

sólo en México, sino de todo aquel que consuma programas o películas sin cuestionar

la cantidad de violencia contenida en éstos. Otro de los aspectos que contribuyen a

que los niños y adolescentes se vuelvan violentos, son algunos videojuegos, pues aun

cuando ayudan a disminuir los niveles de frustración en los niños y también

desarrollan la concentración o la coordinación entre vista y mano, la gran mayoría de

estos juegos tienen altos grados de violencia. Es importante tomar en cuenta que

dichos videojuegos están clasificados e indican para qué edad está recomendado

cada uno de éstos. Sin embargo, los padres ignoran estas recomendaciones y así

vemos a niños de seis años jugando videojuegos para personas mayores de 18 años,

aquí el problema radica en que los niños de esa edad copian los modelos de conducta

a los que están expuestos la mayor parte de su tiempo.

La sociedad juega un papel muy importante en la generación de violencia, ya que

está pasando por una crisis de pérdida de valores, que hace que los actos que en

décadas anteriores eran castigados o controlados, en la actualidad dichos actos se

consideran como algo normal. Ya no existe el respeto hacia las personas o figuras de

Page 44: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

37

autoridad, vemos padres y madres que insultan y ofenden a los profesores, a sus

vecinos, etc., todas estas conductas son observadas y copiadas por los niños para

después reproducirlas en la escuela con sus profesores y/o compañeros. Podemos

mencionar cuatro tipos de acoso: el físico que normalmente es aquel que se puede

identificar fácilmente pues deja marcas visibles en el cuerpo del acosado, este acoso

hace referencia a patadas, empujones, golpes con la mano, escupitajos, tirones de

pelo, mordiscos, encerrar a un niño, las humillaciones; entre más grande es el

acosador, el acto físico se vuelve más violento y peligroso, existiendo la posibilidad

del uso de armas blancas por parte del buleador o armas de fuego en países donde

se tiene mayor acceso a ellas.

Cuando los muchachos mayores combinan la violencia física con una ideología de

odio, las consecuencias pueden ser bastante graves, cuando los niños de vuelven

adolescentes los actos violentos que cometen están marcados por elementos

sexuales, es decir, utilizan el desarrollo de las características sexuales de su víctima

para burlarse de ellos, generalmente este tipo de violencia es practicado por las niñas

hacia otras niñas, sobre todo aquellas que se han desarrollado más rápido que el

resto y por lo tanto comienzan a llamar la atención de los niños. También

encontramos el acoso verbal como las amenazas verbales, los insultos, las burlas

crueles acerca de su forma de vestir y de pensar, a cierto grupo al que pertenecen

los defectos o anomalías. Si consideramos que los niños son más sensibles que los

adultos, entonces este tipo de agresiones suelen causar un gran impacto en la vida

del niño, pues la opinión que tienen sus compañeros hacia ellos es de gran

importancia. En el caso de los adolescentes, este tipo de acoso suele desencadenar

en acciones que se vuelven peligrosas para su vida, ya que en la etapa en la que se

encuentran, la opinión de los demás en especial la de sus semejantes, adquiere gran

importancia y comentarios u opiniones negativas hacia ellos impactan directamente

en sus emociones y son capaces de modificar su conducta, sólo por el simple hecho

de agradar y ser aceptados por los demás; un claro ejemplo de esto es cuando

algunas adolescentes hacen comentarios descalificativos hacia otras en relación a su

Page 45: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

38

peso, provocando en ellas una modificación a sus hábitos alimenticios, hasta llegar a

la anorexia.

El acoso verbal al igual que el físico, tiende a empeorar con la edad, la probabilidad

de que el causante del acoso verbal sea descubierto es mínima pues al contrario del

físico, éste no deja marcas visibles que puedan ser detectadas, también puede ser

manejado con sutileza y en algunas ocasiones sucede delante de los profesores o un

adulto, pero al conducirse de esta manera suelen confundirse con bromas, por lo

tanto es importante destacar que las bromas no deben ser tomadas a la ligera, ya

que pueden afectar negativamente a la persona para toda su vida. El acoso social es

normalmente presentado por discriminación o exclusión, pues señala quién debe y no

debe pertenecer a determinado grupo social, en la época de los griegos la exclusión

solía hacerse a través del voto, si bien no era justa si servía como método para dejar

por sentado que no se aceptan los comportamientos que amenazan con el equilibrio

social. En el caso de la exclusión que practican los adolescentes no la realizan con la

intención de señalar los comportamientos que no son deseados, sino que lo hacen de

manera cruel por el simple hecho de dañar a la persona.

Generalmente inicia con un altercado menor donde los espectadores suelen tomar

partido, como es el caso de la ley del hielo en donde un niño o adolescente decide

retirarle el habla a otro compañero hasta el grado de ser ignorado y los espectadores

suelen tomar partido que normalmente es hacia la persona que inició el rechazo,

acciones tan simples como ésta para el adolescente suelen ser desastrosas pues les

interesa demasiado sentirse aceptados por sus compañeros, las consecuencias que se

generan de estos actos pueden manifestarse en forma de problemas psiquiátricos

diversos, como son: la depresión y el uso de alcohol y otras drogas. Este acoso

prospera en ambientes que separan y clasifican a los jóvenes como es el caso de las

pandillas, en el entendido de que las pandillas no necesariamente son grupos de

personas que se dedican a realizar actos violentos o fuera de la ley, sino que

hacemos referencia a que sólo es un grupo de personas con intereses comunes, por

Page 46: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

39

eso es que aunque en apariencia estos grupos promuevan valores, aun así se les pide

a los nuevos integrantes que piensen y se comporten de manera determinada,

aquellos que no pertenecen a ningún grupo se vuelven blanco de acoso.

El acoso psicológico es el que tiene mayor impacto en la vida del acosado y se

manifiestan en forma de muecas, torcimientos de boca, gestos de asco, etc. Estas

muestras de intolerancia, desprecio y agresión tienen como consecuencia la

destrucción de la autoestima, la confianza del individuo y hacen que se sienta

inseguro y con miedo, puede llegar a la depresión y a la ansiedad, tiene dificultades

para adaptarse a la sociedad, lo lleva a sacar malas notas y en caso extremo llegar al

suicidio. Cabe mencionar que este tipo de acoso se empieza a observar en las aulas

de preescolar, que si no es modificada en este momento se corre el riesgo que ese

pequeño acosador adopte otro tipo de acoso, conforme vaya creciendo. Existen

también otros dos tipos de bullying, el sexual y el cyberbullying, no considerándose

como los principales, ya que la frecuencia con la que suceden no es tan repetitiva,

aunque actualmente el cyberbullying está alcanzando cifras considerables, pues es un

acoso que se realiza por medio del cyberespacio y las circunstancias son que cada día

los niños tienen mayor acceso a éste, todo a través de las redes sociales, como son:

Facebook, twitter, etc. Convirtiéndose éstos en los lugares idóneos para agredir a los

compañeros, por la forma en la que se lleva a cabo puede ser considerado como una

variante del bullying verbal, social y psicológico, ya que los tres agreden directamente

en la autoestima del niño. Con lo afirmado anteriormente, se puede pensar que todo

tipo de conducta es catalogada como acoso escolar, pero la realidad es que no es así,

para que podamos hablar de acoso escolar debe existir una víctima indefensa, la cual

es atacada por un agresor o un grupo, la acción agresiva debe ser repetida, por lo

tanto el dolor que siente debe ir más allá de sólo el momento en el que sucedió el

ataque y por último, la intimidación puede ejercerse en solitario o en grupo, pero

siempre se realiza a sujetos concretos y nunca se intimida a un grupo. Existen

consecuencias tanto para el acosado como para el acosador, entre las consecuencias

para el acosado, encontramos que éstos sufren lesiones físicas; depresión; baja

Page 47: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

40

autoestima; deficiente desempeño escolar; rechazo de las actividades en las que

tomen parte otros niños; el estrés al que están sometidos también afecta a su cuerpo

por lo que pueden presentar dolores de cabeza, de estómago, etc.

Las consecuencias que tiene el acosador es que aumentan sus posibilidades de tener

problemas sociales, los testigos también pueden verse afectados, ya que sienten

malestares emocionales y piensan que la escuela no es un lugar seguro. En el

entorno familiar se pueden llevar a cabo diferentes acciones de prevención del acoso,

como son: evitar que el hogar se convierta en un escenario hostil o muy permisivo,

asistir a cursos en donde se oriente a los padres a detectar situaciones que son

generadoras de acoso y si esta situación ya está presente, saber de qué manera

corregir esa conducta. Las acciones que se pueden llevar a cabo en la escuela, son:

la de mantener una comunicación abierta con los niños y los padres; generar un

entorno de disciplina dentro del salón y realizar cursos, talleres o conferencias acerca

del tema; también a través de las Instituciones Gubernamentales crear Programas

impartidos por Orientadores y dirigidos a padres e hijos para evitar el acoso escolar.

Es evidente que uno de los problemas de la sociedad moderna es el abuso de poder,

el centro escolar considerado como un microsistema de la sociedad, propicia un

contexto donde los niños experimentan dicho poder, así la mayoría termina por

aceptar la dominación que unos pocos ejercen, aceptándolo como una situación

normal y formándose una imagen de sí mismos como subordinados, internalizando

un sentimiento de baja autoestima y un elevado resentimiento. También los

victimarios resienten daños emocionales, sin embargo se resisten a tomar consciencia

de sus propios sentimientos y emociones, pues eso les generaría sensibilidad y dolor

por aquellos de los que abusan. Con respecto a las escuelas, éstas deberían ocuparse

en crear una atmósfera de cuidado, esto consiste en alentar a los alumnos para

apoyar a otros para defenderse del bullying, además de proponer sanciones

específicas para el que lo practique.

Page 48: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

41

En este caso los docentes deberán promover entre sus alumnos, acciones de

cooperación y solidaridad, sin embargo es necesario fortalecer dichas acciones o

valores, ya que cuando ellos tienen que enfrentar estas situaciones en solitario,

pueden sufrir inhibiciones, ya sea por miedo a las venganzas, por falta de seguridad

en sí mismos, por miedo a ser rechazados o simplemente por dudas acerca de no

saber cómo actuar o qué decir en esas situaciones. Al respecto, Salmivalli y cols.

(1996, citados en Cowie y col., 2006) realizaron una investigación que ha permitido

una mejor comprensión del rol de los espectadores o testigos del bullying a la hora

de actuar o no, para contrarrestar la violencia entre sus compañeros.

Concluyendo que es posible “asignarle un papel como partícipes al 87% de los

estudiantes presentes en un episodio de bullying; […] además de los agresores y las

victimas hay otras figuras identificadas, son los asistentes, aquellos que ayudan

físicamente al agresor; […] los reforzadores, aquellos que incitan y fomentan la violencia

y la exclusión social; los observadores, aquellos que se mantienen neutrales e inactivos y

pretenden no ver lo que está sucediendo y muy pocos son los defensores, aquellos que

aportan ayuda a las víctimas y hacen frente al agresor; […] la mayoría de los

espectadores desaprueban el bullying y a una proporción le gustaría ayudar a los

compañeros de forma voluntaria, pero a menudo se encuentran inseguros sobre qué

deberían hacer para intervenir o están demasiados confusos o avergonzados por la

situación como para ser capaces de ofrecer un apoyo útil” (Shulman, 2002, citado en

Cowie y col., 2006, p. 293).

En este capítulo se describieron ciertas características de la violencia que se presenta

en las Instituciones Escolares, se retoma a algunos autores que nos explican el origen

y los efectos de este fenómeno, sobre todo en la población joven. Posteriormente se

explica lo que se entiende como acoso escolar, se describen las características de los

agresores o victimarios, de las víctimas y de los espectadores, así como de las formas

en la que se desarrolla el bullying, también se presentan los tipos de acoso que se

pueden presentar. En el siguiente capítulo se describe lo que implica el

Constructivismo.

Page 49: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

Capítulo III. Constructivismo y diseño de taller sobre acoso escolar en la Escuela Primaria “Netzahualcóyotl”

“Dímelo y lo olvidaré, muéstramelo y lo recordaré, involúcrame y lo aprenderé”

Confucio

Page 50: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

42

Capítulo III. Constructivismo y diseño de taller sobre acoso escolar en la

Escuela Primaria “Netzahualcóyotl”

3.1 El constructivismo

Recordemos que el objetivo básico de este trabajo es que el alumno, a través de su

experiencia, adquiera un aprendizaje significativo en lo referente al acoso escolar

mejor conocido como bullying, es por eso que retomamos la visión constructivista en

donde el alumno es el responsable de construir su conocimiento. Entre sus principales

exponentes encontramos a Delval, Coll y Carretero (citados en Pimienta, 2005, p. 7);

Delval (citado en Pimienta, 2005) menciona que el constructivismo es una posición

epistemológica, por lo tanto tendría sentido hablar de una educación constructivista,

pero Coll (citado en Pimienta, 2005) señala que la utilidad del constructivismo reside

en que permite formular determinadas preguntas nucleares para la educación, que

éstas son contestadas desde un marco explicativo, articulado, coherente, también

ofrece criterios para abundar en respuestas que requieren información más

específica.

Finalmente Carretero (citado en Pimienta, 2005) nos dice que el individuo es una

construcción propia, la concepción de estos tres autores nos llevan a concluir que el

individuo es el responsable de construir su conocimiento de manera activa, esto

basándose en todas las experiencias que vive y su interacción con los otros. Esta

teoría constructivista no nació de la nada, sino que tiene sus bases en las

investigaciones realizadas por Piaget, Vygotski, Bruner y Dewey (citados en Pimienta,

2005) entre otros, pero esto no quiere decir que exista una sola teoría constructivista

del aprendizaje, sino que existen aproximaciones en distintas áreas y cada una de

éstas tiene su propia concepción del constructivismo. En palabras, pareciera fácil

aplicar el constructivismo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero la realidad es

que no y esto se debe a que no hay una receta de cocina que nos indique cómo se

debe llevar a cabo la implementación de esta teoría para llegar al objetivo deseado,

Page 51: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

43

de lo que sí podemos hacer uso es de las recomendaciones resultantes de las ideas

de Piaget y Vygotsky (citados en Pimienta, 2005, p. 132), como por ejemplo las

siguientes:

Interactuar en entornos complejos que impliquen un desafío para el aprendizaje y

la realización de tareas auténticas.

Lograr negociación social y responsabilidad compartida por parte del aprendizaje.

Incluir representaciones múltiples del contenido.

Lograr una instrucción centrada en los estudiantes.

Para que se alcance lo anterior, se requiere que el profesor trabaje con situaciones

problemáticas o preguntas que requieran a los alumnos que reflexionen al respecto,

para que ellos “formulen hipótesis que les permitan explicar o resolver el problema,

reúnan los datos requeridos para comprobar dichas hipótesis, obtengan sus

conclusiones y reflexionen sobre el problema y las propuestas que les permitieron

resolverlos” (Pimienta, 2005, p. 9). Trabajando de esta manera, los alumnos

aprenden tanto el contenido como el proceso utilizado para llegar a resolver los

cuestionamientos planteados, para esto se requiere de un aprendizaje cooperativo,

entendiendo que dicho aprendizaje se sustenta en el trabajo en equipo con objetivos

determinados y en donde todos los miembros son responsables de la actividad. En

este ambiente, la participación del profesor consiste en propiciar las condiciones

necesarias que permitan al alumno obtener un aprendizaje significativo.

3.2 La importancia del juego en el aprendizaje

Si vemos al juego como la actividad más agradable con la que cuenta el hombre, en

el caso de los niños es indispensable que no se les prive de éste, ya que les permite

desarrollar y fortalecer el campo de sus experiencias, su interés se centra en el

aprendizaje significativo, otra de las ventajas de fomentar el juego en la vida de los

niños es que los ayuda a alcanzar los objetivos específicos de desarrollo en cada una

de las etapas. Entre las características de la técnica del juego, podemos encontrar

Page 52: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

44

que es una actividad estimulante, divertida, reforzante, espontánea, dinámica,

voluntaria y exige una participación activa. Sin embargo, es necesario que el niño y el

adolescente sepan distinguir entre lo que implica el juego y lo que no, pues una vez

que hayan trabajado con esta técnica la adoptarán como una herramienta adecuada

para desarrollar su trabajo. Muchos autores se han dado a la tarea de estudiar la

importancia del juego como parte esencial en el proceso educativo, por ejemplo

tenemos a Buhler y Chateau (citados en Pimienta, 2005), Erikson (2009) y Piaget

(1995), centran su interés en los aspectos psicológicos y la importancia del juego en

el desarrollo infantil.

Piaget (1995) percibe el efecto del juego como algo más que una preparación para

las actividades del adulto, considera que los juegos reproducen lo que pudo haber

impresionado al niño, evocan lo que le ha agradado o lo capacitan para que se

integre plenamente como parte activa de su ambiente, es decir, “forman una vasta

red de medios que permiten al yo asimilar la totalidad de la realidad, es decir,

integrarla a fin de volver a vivirla, dominarla o compensarla”. Huizinga (citado en

Gómez, 2003) trata al juego de manera sistemática y dice que el juego es una acción

o actividad voluntaria, realizada en límites fijos de tiempo y lugar, acompañada de

una sensación de tensión y jubilo. Cañeque (1991) y Calloins (1958) plantean que la

función propia del juego, es el juego mismo, que las aptitudes que ejercita son las

mismas que sirven para el estudio y para las actividades serias del adulto. Cañeque

(1991) señala que entre las particularidades del juego, destacan las siguientes: a) se

sustenta en el principio del placer; b) transforma lo pasivo en activo, y c) satisface la

compulsión a la repetición por el aprendizaje. Dichos autores mencionados coinciden

en que las reglas del juego deben ser acatadas por todos los miembros y que éstas

deben ser impuestas por un adulto.

Según Vigotsky (citado en Cañeque, 1991) y Piaget (1995), el juego facilita el

proceso de adaptación del niño al campo escolar, pues los juegos que se presentan

en cada etapa del desarrollo del niño están hechos especialmente para estos

Page 53: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

45

individuos. Por último, podemos decir que el juego es un elemento primordial para

facilitar el aprendizaje, se considera como un grupo de actividades agradables,

cortas, divertidas, con reglas que permiten el fortalecimiento de los valores como: el

respeto; la tolerancia grupal o intergrupal; la responsabilidad; la solidaridad, la

confianza en sí mismo; la seguridad; el amor al prójimo; el fomento al compañerismo

para compartir ideas, conocimientos, inquietudes y facilita el esfuerzo para

internalizar los conocimientos de manera significativa. Como estrategia ayuda al

estudiante a resolver sus conflictos internos y a enfrentar las situaciones posteriores

con decisión y sabiduría. Una vez asimilado que el juego es una herramienta que nos

permite obtener un aprendizaje significativo, podemos concluir que es el mejor

método para llevar a cabo las actividades propuestas en el taller, pues cuando los

niños juegan, generan vínculos de tolerancia y respeto necesarios para la disminución

del bullying en el centro escolar.

3.3 El taller como una estrategia del constructivismo

El constructivismo como cualquier otra teoría hace uso de distintas estrategias que le

permiten llevar a cabo su práctica, en el caso particular de este trabajo se eligió el

taller como medio para llevar a cabo la construcción del aprendizaje deseado, por

tanto se iniciará con un cuestionamiento: ¿qué entendemos por taller? La palabra

taller proviene del francés atelier y hace referencia al lugar en que se trabaja

principalmente con las manos. El concepto de taller tiene diversos usos, pero en el

caso de la educación cuando hablamos de talleres, hacemos referencia a una cierta

metodología de enseñanza que combina la teoría y la práctica, permitiendo el

desarrollo de investigaciones y trabajo en equipo. La estructura del taller (Loya y

Olates, citados en Pitluk, 2008, p. 92) es la siguiente:

Admite grupos pequeños de diez a treinta miembros que faciliten la interacción en

lapsos de corta duración y de trabajo intenso.

Tiene propósitos y objetivos definidos que deben estar estrechamente ligados con las

actividades que los participantes van a realizar.

Page 54: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

46

Combina técnicas didácticas que facilitan la adquisición del conocimiento, a través de

la acción.

La información que se desea transmitir se proporciona fundamentalmente a través

de asesorías, las cuales promueven el desarrollo de las capacidades del participante,

el producto que resulta debe ser un instrumento o estrategia que pueda ser evaluada

objetivamente a partir de su funcionalidad.

Se adapta a las necesidades de los participantes y esto le proporciona cierta

flexibilidad.

Los pasos sencillos que se necesitan para realizar el taller son: la selección del tema

de trabajo y el responsable del grupo, el cual debe ser un experto en el tema que se

seleccionó; como segundo paso debemos contar con un lugar que proporcione mesas

de trabajo para cada grupo, sillas para todos los participantes, pizarrones y todo tipo

de material que ayude a la exposición del tema; el tercer paso consiste en formar

grupos pequeños que no sobrepasen de cinco participantes y el cuarto paso hace

referencia a la manera en que el responsable del taller va a llevar a cabo la

realización del Programa, para esto se deben seleccionar los subtemas; asignar los

tiempos que se requieren para la exposición, discusión y conclusiones de los temas;

elaborar una lista de la bibliografía y documentos que se van a utilizar para abordar

los temas del taller; proporcionar a los participantes el material que se va a utilizar y

finalmente, hacer la presentación ante los participantes de la forma en la que se va a

llevar a cabo dicho taller.

Cabe mencionar que el aspecto sustancial del taller es que se aprende haciendo, pero

no sólo es hacer por hacer, sino que se requiere tener muy claro el objetivo de la

tarea. Un taller se puede dividir en tres tipos: cronológico, de actividad y de cultura

(Pitluk, 2008, p. 73):

1) el cronológico hace referencia a la edad de los participantes a los cuales va dirigido el

taller, el de actividad está relacionado con la labor o la profesión que se esté realizando

en el momento en el que se lleva a cabo el taller y por último el de cultura, en el cual los

participantes se encuentran con diferentes niveles de lenguaje, conocimientos, creencias

y valores, a continuación se describe el Taller, objeto de este trabajo.

Page 55: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

47

Tema. Acoso escolar en la primaria

Objetivo general. Elaborar un taller para prevenir el acoso escolar dirigido a los

alumnos de primaria, impartido por el Orientador Educativo o el docente, donde se

aborden las causas, las consecuencias, los perfiles del agresor y de las víctimas, de

dicho acoso escolar.

Evaluación del taller. Los aspectos que se evaluarán en cada una de las sesiones son:

la disponibilidad de cada participante al realizar las actividades propuestas, la

tolerancia durante el desarrollo de las actividades y el trabajo colaborativo. Al finalizar

el taller se les solicitará a los alumnos que realicen una representación teatral de los

temas aprendidos en dicho taller, así como responder un cuestionario que consta de

diez preguntas.

Tiempo. Las 20 sesiones tendrán una duración de 60 min.

Sede. Escuela Primaría “Netzahualcoyotl”, en la Colonia Maravillas.

Programación. Un día a la semana, durante veinte semanas, a partir del 10 de enero

de 2015.

El cuestionario que se aplicará al final del taller, tiene las características del

instrumento de medición conocido como “Escala Likert”.

3.4 Propuesta de un Taller para prevenir el acoso escolar, dirigido a los alumnos

de sexto grado, en la Escuela Primaria “Netzahualcóyotl”.

En este apartado se presenta el diseño del Taller que se implementó en la Escuela

Primaria “Netzahualcóyotl”, relacionado con la prevención del acoso escolar dirigido

para los alumnos de sexto grado. La escuela se encuentra ubicada en la Colonia

Maravillas en el municipio de Nezahualcóyotl la rodean cuatro escuelas más, un

mercado y un centro de salud, es una escuela de tiempo completo por lo que los

niños conviven muchas horas al día, hay dos grupos por cada grado de

Page 56: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

48

aproximadamente veinte niños cada uno, cuentan con servicio de comedor aunque

no todos lo utilizan, existe una biblioteca, un centro de cómputo, un salón de usos

múltiples, los alumnos de quinto y sexto fueron beneficiados con tabletas para cada

uno. Siendo una escuela tan grande es fácil ubicar los espacios en donde se puede

dar el bullying o accidentes por lo que para minimizar estos riesgos los profesores se

distribuyen por la escuela a la hora del recreo. El taller se impartió a los A y B de

sexto grado con un total de 47 alumnos en la sala de usos múltiples.

Más adelante se describe a detalle, la experiencia de la implementación de dicho

taller incluyendo los logros obtenidos y contratiempos resueltos, así como las dudas

de los alumnos que intervinieron en esta experiencia. Se incluyen los resultados

obtenidos y analizados del cuestionario aplicado, el cual muestra de algún modo los

aprendizajes obtenidos, aun cuando se detectan algunas confusiones de los alumnos,

por lo cual se considera conveniente volver a pilotear dicho cuestionario.

Page 57: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

49

TEMA: EL ACOSO ESCOLAR EN LA PRIMARIA.

OBJETIVO GENERAL: Elaborar un taller para prevenir el acoso escolar dirigido a los alumnos de primaria coordinado por el

orientador educativo o profesor de grupo, donde se aborden las causas, consecuencias y los perfiles del agresor, de la víctima y del victimario.

RESPONSABLE: ROSCELIA BIBIANO TONCHEZ.

TIEMPO: 20 sesiones de una hora. SEDE: Escuela Primaria Netzahualcóyotl, Col. Maravillas, Nezahualcóyotl.

SUBTEMAS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO /SESIONES OBJETIVO

CONFLICTO Y VIOLENCIA

-Definición -Diferencia

*Presentación. El expositor dirá

su nombre y explicará de que se trata el taller, a continuación se les repartirán a los niños, hojas y

colores para que cada uno haga un gafete con su nombre, el cual deberán portar en cada sesión.

*Utilizar el juego de <la papa

caliente>, para que cada niño diga lo que entiende por conflicto y violencia, así como la diferencia

entre éstos

Definir y explicar la diferencia que

hay entre conflicto y violencia

Pedirles a los niños que

representen dos situaciones, una ejemplifique el conflicto y otro que ejemplifique la violencia. Para

esto el grupo se dividirá en tres equipos y cada representación deberá ir acompañada de una

reflexión

- hojas blancas y de color

- plumines, colores

- tijeras, pegamento

-muñeco de peluche.

-Presentación oral a cargo del expositor.

- proyección de videos que expliquen la diferencia ente conflicto y violencia.

SESIÓN 1

30 min. 30 min.

SESIÓN 2

5 min

15 min

40 min

El alumno generará empatía hacia sus

compañeros y el expositor

El alumno desarrollará su

capacidad creativa y motriz.

Que el alumno comprenda la diferencia entre con-

flicto y violencia, así como la manera en la que se puede enfrentar a cada

uno de éstos.

Page 58: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

50

¿QUE ES EL

BULLYING?

DIFERENCIA ENTRE BULLYING Y VIOLENCIA

ESCOLAR

* Dar una plática de la definición

de bullying y violencia escolar, así como la diferencia que existe entre ellas

Formar dos equipos cada equipo por medio de mímica le explicará

al otro ejemplos de bullying y violencia escolar, al finalizar cada

equipo dará una reflexión de la actividad que acaban de realizar

*Retomar lo visto en la sesión

anterior. Repartir a cada alumno piezas de hojas de colores que al unirlas, formen una palabra

relacionada con lo que es y lo que no es bullying.

En la pared se colocarán dos pliegos de papel bond, uno tendrá escrito “si es” y el otro “no es”

Cada niño debe agruparse con los

niños que tengan el mismo color que él tiene, formar la palabra y elegir a qué sección corresponde.

Al finalizar se solicitará la participación de algún niño, para

que explique uno de los carteles que formaron con las palabras.

-proyector. .computadora.

-presentación en power point.

-Pliegos de papel bond -rompecabezas de palabras

SESIÓN 3

25 min

35 min

SESIÓN 4

5 min

55 min

Que el alumno compren-

da qué es el bullying y la violencia escolar, así también la diferencia

entre éstas.

Que el alumno sepa dis-tinguir entre lo que es el

bullying y lo que no es

Page 59: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

51

TIPOS DE

BULLYING.

*Con la ayuda del juego <pato, pato, ganso>, el niño que no

logre sentarse, mencionará un tipo de bullying que él conozca, se continuará con el juego hasta que

la mayoría de los niños hayan participado, sin exceder el tiempo programado.

Exposición de los tipos de acoso.

El profesor expondrá los tipos de acoso: físico, psicológico, social, sexual, cibernético y verbal. Se

recomienda el uso de las TICs para la exposición de este tema

Después de la presentación del

profesor se llevará a cabo un foro acerca de los tipos de acoso vistos y se les preguntará a los

niños, cuál de ellos es el más común

*El expositor presentará un resumen de los tipos de bullying y las características de cada uno. Se

recomienda asignar espacio para que los alumnos participen si así lo desean.

Se les explicará de manera breve,

qué es un rally y cómo se juega, las estaciones recibirán el nombre de los diferentes tipos de bullying,

con la variante de que en lugar de poner el nombre se pondrán

-proyector

-presentación en power point

-tarjetas de cartulina -sellos o plumones

SESIÓN 5

10min

35min

15min

SESIÓN 6 10 min

50 min

El alumno conocerá los tipos de bullying y las

características de cada uno.

Se desarrollará en el alumno la capacidad de

organización y trabajo en equipo.

Page 60: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

52

REFLEXION Y DEBATE

muñecos de peluche.

Se dividirá al grupo en 6 equipos, cada uno tendrá una hoja en donde escribirá ejemplos o

características de cada tipo de bullying, en cada estación se les sellarán sus tarjetas, para que

puedan dirigirse a la siguiente.

*Presentar a los alumnos dife-rentes videos o cortos animados que ejemplifiquen o aborden la

definición de bullying y sus tipos, así como la diferencia entre conflicto y violencia (se

recomienda que el profesor realice una búsqueda y selección de videos acordes al grupo que

participa en el taller)

Dividir el grupo en cuatro equipos para jugar un maratón de 20 casillas, cada una de las casillas

corresponderá a una pregunta relacionada con los temas vistos

*Dividir al grupo en dos equipos para llevar a cabo un debate, en

donde cada equipo representará con quienes estén de acuerdo para resolver una situación de

conflicto por medio del diálogo y el otro equipo será el que

-proyector -selección de videos

-maratón de cartulina -lista de preguntas

SESIÓN 7

15 min

45 min

SESIÓN 8

10 min 50 min

SESIÓN 9

20 min

Que el alumno aplique los

conocimientos obtenidos en las sesiones ante-

riores, por medio de un juego

El alumno fortalecerá su capacidad de trabajar en

equipo y su tolerancia

Page 61: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

53

CAUSAS DEL BULLYNG

CAUSAS DEL BULLYING

defienda la idea de resolver los conflictos a través de la violencia.

El debate se llevará a cabo en tres

etapas en la primera cada equipo expondrá su postura, en la segunda justificarán y finalmente

elaborarán una conclusión.

*Hacer un recordatorio del tema visto en la sesión anterior y realizar un foro sobre el tema.

Los niños se colocarán en círculo y participarán de manera

voluntaria para dar respuestas a las preguntas formuladas por el profesor, emitiendo su opinión si

es que así lo desean. Se recomienda al profesor que fomente la participación de cada

uno de los niños

Enunciar las causas por las que se

da el abuso: el familiar, el entorno escolar, los medios de comunicación.

*Proyectar la película Española:

<Cobardes>, ésta dura 90 min por lo que se va a proyectar en dos sesiones

*Terminar de proyectar la película

-proyector.

-computadora.

40 min

SESIÓN 10

60 min

SESIÓN 11

60 min

A través del juego el alumno conocerá las

causas que dan origen al bullying.

Page 62: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

54

PERFILES O CARACTERISTICA

S DE LOS ACTORES DEL

BULLYING: ACOSADOR, VICTIMA Y

ESPECTADORES.

<Cobardes>.

Dar espacio para descansar visualmente y comentar la película.

Proyector del cortometraje mexicano <El sándwich de

Mariana>.

Comentar el cortometraje

*Agrupar a los niños en parejas

cada pareja elegirá un personaje ya sea de la película o del cortometraje, elaborarán una

minihistorieta en donde expresen el comportamiento de los personajes elegidos, así como las

causas que los llevaron a comportarse de ese modo.

*Presentación del perfil del

agresor y víctima. El profesor expondrá las características físicas y psicológicas del agresor, la

víctima y el espectador. Se recomienda que el docente haga

uso de las TIC para exponer el tema

Hacer un recordatorio de lo visto en la sesión anterior. Formar tres

-estéreo

hojas blancas -lápices de colores

-Computadora, proyector

SESIÓN 12

30min 10 min

10 min

10 min

SESIÓN 13 20 min

40 min

SESIÓN 14 5 min

10 min

El alumno podrá distin-guir entre personas que juegan el rol de agreso-

res, aquellas que juegan el rol de víctimas y las que juegan el rol de

espectador.

Que el alumno desarrolle empatía y coordinación al

caminar al mismo ritmo con un compañero.

Page 63: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

55

CONSECUENCIAS

DEL BULLING

equipos para jugar carrera de relevos, los miembros de cada

equipo se agruparán en pares, donde cada para estará amarrado del pie de su compañero. Los

equipos representarán a los distintos actores del bullying.

El par de cada equipo podrá avanzar hacia la línea de meta,

cuando haya dado dos carac-terísticas del actor que le tocó al equipo, en cuanto regresen a la

línea de salida, el par siguiente deberá hacer el mismo proceso, todas las características que

mencionen deberán ser diferentes.

*Dar a conocer las consecuencias que sufren cada uno de los

actores del bullying.

Lectura de historias reales sobre

las consecuencias que sufren las víctimas o victimarios del bullying.

Comentar las lecturas

*Compartir las emociones que experimentaron durante las lecturas.

-paliacates para amarrarse los pies

-libro ¡alto al bullying!

45 min

SESIÓN 15 20 min

30 min

10 min

SESIÓN 16

10 min

El alumno conocerá las consecuencias que sufren cada uno de los actores

del bullying.

Sensibilizar al alumno sobre estas conse-

cuencias.

Page 64: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

56

PREVENCIÓN DEL BULLYING

CIERRE DEL TALLER

Continuar con las lecturas en donde los protagonistas lograron

superar el bullying que habían sufrido.

Preguntar a los alumnos que hubieran hecho ellos, en cada uno

de los casos presentados.

Dividir el grupo en seis equipos, cada equipo elegirá un tipo de bullying y elaborará un cartel en

donde muestre las consecuencias del tipo de bullying que escogió.

*Explicar las diferentes acciones que pueden realizar cuando se presentan ante una situación de

bullying, ya sea que jueguen el papel de víctimas, de espectadores o de victimarios.

Sentar a los niños en círculo para jugar memorama donde una de

las piezas tendría un dibujo relacionado con las acciones de prevención y la pieza

complementaria describiría de manera textual la acción

preventiva

*Con la información obtenida la sesión anterior, los alumnos se

-libro ¡alto al bullying!

-hojas de colores y blancas -plumones, colores -memorama

20 min

10 min 20 min

SESIÓN 17

20 min

40 min

SESIÓN 18

60 min

El alumno aprenderá

acciones, que le permitirán reaccionar de manera efectiva, ante

una situación de bullying.

El alumno desarrollará su capacidad de argu-mentación, así como la

Page 65: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

57

CIERRE DEL

TALLER

organizarán en 6 equipos, cada uno de los equipo elaborará un

spot de radio, en el cual den a conocer las acciones para prevenir el bullying.

Cada equipo es responsable del guion y los efectos de sonido que

requiera, las representaciones se realizarán detrás de un telón o manta para evitar que el resto del

grupo los vea.

*El profesor iniciará con un

pequeño resumen de lo visto en

el taller y dará paso para que los alumnos elaboren de manera verbal. Dejando que ellos tomen

el control de la sesión con la supervisión del docente o

expositor

Dividir al grupo en dos equipos, al otro extremo del salón se

colocarán en el centro de una mesa las tarjetas con preguntas relacionadas con todos los temas

vistos en el taller, a la cuenta de tres un miembro correrá hacia la mesa para tomar una tarjeta, él

que la tome formulará la pregunta al equipo contrario, su respuesta será evaluada por el equipo que

hizo la pregunta, si deciden que

-hojas

-colores

-tela para telón.

-tarjetas de preguntas

SESIÓN 19

30 min

30 min

seguridad en sí mismo.

El alumno aplicará el conocimiento adquirido durante el taller para

construir su conoci-miento acerca del bullying.

Page 66: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

58

CIERRE DEL TALLER Y

PREMIACIONES

es incorrecta deberán cantar, bailar o hacer ejercicios físicos.

*Repartir a los alumnos hojas

blancas y colores para que dibujen lo que en aprendieron en

el taller, una vez terminado el dibujo, de manera voluntaria lo explicarán ante sus compañeros

Se les entregará a los alumnos, el cuestionario impreso (véase

anexo), para que lo contesten, hay que hacer hincapié que sea de manera honesta

Realizar una ceremonia de

reconocimiento donde se entregará a cada alumno un diploma.

Agradecer el tiempo y compromiso de los niños.

-hojas blancas -colores y plumines

-cuestionarios

-diplomas

SESIÓN 20

30 min

15 min

15 min

El alumno aplicará el conocimiento adquirido

durante el taller para construir su conoci-

miento acerca del bullying.

Page 67: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

59

3.5. Los resultados obtenidos durante la implementación del taller para prevenir el

acoso escolar, dirigido a los alumnos de sexto grado, en la Escuela Primaría

Netzahualcóyotl.

A continuación se detallan las características de la experiencia relacionada con la

implementación del taller para prevenir el acoso escolar, dirigido a los alumnos de

sexto grado, en la Escuela Primaría “Netzahualcóyotl”, dicho taller fue implementado

por la autora de este trabajo, Roscelia Bibiano T.

Primera sesión. Después de realizar las presentaciones correspondientes, como

actividad introductoria se les proporcionaron hojas y colores, para que cada uno de

los alumnos escribiera su nombre y elaborará un gafete. Con respecto a su actitud,

los alumnos estaban apáticos, quizá porque no tenían idea de cómo se llevaría a cabo

el taller o porque se inició después de la hora de su comida. A manera de diagnóstico

se les pidió que comentaran que información tenían acerca del bullying y si sabían la

diferencia que existía entre el conflicto y la violencia, así también la manera en la que

se resuelven las situaciones conflictivas. Una vez realizado este ejercicio se llevó a

cabo la presentación del tema, para este momento los alumnos ya se empezaban a

sentir más cómodos e iniciaban su participación de forma constante, sin embargo no

todos los niños participaron, de un total de 45 alumnos, sólo cinco de ellos

comentaron sus dudas e inquietudes.

Segunda sesión. En el segundo día se retomó el tema anterior pendiente y con la

ayuda del juego de la <papa caliente>, aquellos alumnos que no habían participado

tuvieron la oportunidad de hacerlo y expresaron lo que habían aprendido el día

anterior, sin embargo seguían existiendo muchas dudas acerca de lo que era conflicto

y violencia, para resolver este obstáculo se les mostró un video donde se explicaba

esta diferencia y la manera en la que se podría solucionar cada conflicto. Al terminar

el video, el grupo se organizó en cuatro equipos, procurando que los niños inquietos

quedaran repartidos en cada uno de los grupos, para así evitar que se descontrolaran

Page 68: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

60

y al mismo tiempo se integraran con sus demás compañeros, pues cabe destacar que

los alumnos pertenecían a grupos distintos y no había convivencia entre ellos, incluso

existía rivalidad entre algunos. Después de haber dividido al grupo en equipos, se les

explicó que debían realizar una pequeña obra de teatro en donde representarían una

situación de conflicto o alguna de violencia, acompañada de la reflexión pertinente.

El tema de la representación estaría a cargo de cada equipo, pues con esto se

buscaba que los niños practicaran la organización, tolerancia y respeto entre ellos. Lo

que se pudo observar en cada una de las representaciones, es que los temas

seleccionados por los equipos eran de índole amorosa, familiar y de sus actividades

diarias, además de que reflejaron la gran influencia que reciben de los programas

que transmiten en la televisión, principalmente aquellos con temas dramáticos. En el

momento de las representaciones, los niños se mostraban apenados y temerosos de

las burlas de sus compañeros, pero a pesar de esto se enfrentaron al reto buscando

fortalecer su autoconfianza. Cuando concluía la representación se le aplaudía al

equipo en turno, que había hecho la presentación, con esto se reforzó la habilidad de

los niños para apropiarse del conocimiento y lograr representarlo en diferentes

contextos, para que dicho conocimiento fuera práctico y no sólo teórico.

Tercera sesión. Para el tercer día, la mayoría de los alumnos llegaban muy

animados y con una sonrisa en la cara, preguntando ¿qué vamos a hacer hoy? En

esta ocasión los niños se sentaron en círculo para retomar lo visto en las sesiones

pasadas, permitiendo concluir con la explicación de lo que se debe entender por

bullying, violencia escolar y la diferencia que existe entre estos términos. Así, con el

apoyo de cuatro alumnos, se trabajaron los ejemplos pertinentes relacionados con las

definiciones de los términos mencionados.

Cuarta sesión. Al día siguiente se retomaron los conceptos vistos en la sesión

pasada y se aclararon las dudas que había al respecto, después se les proporcionaron

hojas de colores con palabras incompletas escritas, relacionadas éstas con

actividades que implican o no el bullying. Esto con la finalidad de que los alumnos

identificaran a los niños que tenían la hoja del mismo color que ellos, para que

Page 69: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

61

completaran la palabra que estaba escrita en la hoja en su poder, cuando tuvieran las

palabras completas, debían identificar si se relacionaba con el bullying y acomodarla

en el espacio correcto. Con esta actividad los niños hicieron uso de su capacidad de

selección y clasificación, al principio la energía de los niños estaba muy arriba y poco

enfocada, pues se veían desesperados por encontrar su color y otros estaban

perdidos, pero poco a poco ellos mismos se fueron organizando y trabajando en

equipo, pues cuando era momento de colocar las hojas y estaban equivocados, el

resto del grupo les indicaba que estaban cometiendo un error y les sugerían dónde

debían colocarlos, finalmente ya terminada esta actividad, observaron los carteles y

reflexionaron acerca de lo que aparecía, para proceder a explicar la razón de su

decisión del acomodo.

Quinta sesión. En el quinto día se explicaron los tipos de bullying, al igual que las

sesiones anteriores se les solicitó a los niños que se sentaran en círculo y en el piso,

a las niñas no les gustó mucho esa idea, quizá porque llevaban falda, no se querían

ensuciar el uniforme o porque no están acostumbradas pues recordemos que están

en la edad en la que su aspecto físico comienza a tener un papel muy importante.

Una vez sentados en círculo, con apoyo del juego denominado <pato, pato, ganso>,

los niños empezaron a responder preguntas relacionadas con los temas de las

sesiones anteriores, se recurrió frecuentemente a este tipo de juegos para fomentar

la participación de los alumnos. Utilizando una presentación en powerpoint, se les

explicó a los alumnos los diferentes tipos de bullying; asimismo, se les

proporcionaron ejemplos de cada uno de estos, al final de la sesión muchos quisieron

participar detallando ejemplos o situaciones que habían observado acerca de los tipos

de bullying.

La gran mayoría fueron ejemplos obtenidos de programas televisivos, con esto se

pudo observar que ya se había logrado un ambiente de confianza, donde los niños se

sentían libres de expresar lo que pensaban pues desde un principio se les dijo que

todas las opiniones eran valiosas y que no había respuestas equivocadas. Como

actividad complementaria en esta sesión, se implementó un rally integrado por cuatro

Page 70: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

62

estaciones, en donde cada una de estas representaba un tipo de bullying. Ellos se

organizaron en cuatro equipos, cada equipo tenía que anotar diez ejemplos del tipo

de bullying de la estación en la que se encontraban, para desarrollar su memoria, en

cada base se utilizó un muñeco de peluche en lugar de poner el nombre de la

estación, así entre todo el equipo trataban de recordar lo que representaba cada uno

de los peluches. Al final cada equipo explicó lo que había escrito y el resto de los

niños decidían si estaban en lo correcto o no. Hubo mucha confusión por parte de los

equipos para trasladarse a cada una de las estaciones y no por qué no supieran qué

hacer o cuál era el tema que se estaba viendo, su confusión radicó en que no

recordaban que tipo de bullying representaba cada peluche.

Sesiones sexta y séptima. En estas dos sesiones, con la ayuda de un proyector se

presentaron diferentes cortometrajes que abordaran los temas que ya se habían

visto, haciendo énfasis en la manera de resolver una situación de conflicto. Para estas

sesiones se implementaron dos actividades, la primera consistía en un maratón

donde en cada casilla se debía responder una pregunta relacionada con los temas

vistos, el juego que los niños habían realizado antes les facilitó la tarea. Cabe

destacar que a pesar de que era una competencia entre equipos, aun así los niños se

apoyaban para contestar las preguntas. La segunda actividad de este tema consistió

en un debate, dividiendo a los niños en dos equipos, cada uno de estos asumiría una

determinada postura, aquellos que estuvieran a favor de resolver los conflictos por

medio de la violencia y los que consideraban al diálogo como una manera de resolver

el conflicto. Cada equipo contaba con dos minutos para dar a conocer su postura

respecto a la resolución de conflictos, en la segunda ronda ellos debían justificar sus

posturas y finalmente elaboraron una conclusión al respecto. A los niños no les costó

mucho trabajo realizar esta actividad, pues no era la primera vez que lo hacían, con

esto se buscaba que los niños aprendieran a respetar a sus compañeros tanto de su

equipo como los del equipo contario.

Sesión octava. Para dar a conocer las causas del bullying, se les proyectó la película

española llamada <Cobardes> y el cortometraje mexicano “El sándwich de Mariana”,

Page 71: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

63

durante la transmisión de las película los niños se mostraron muy atentos a pesar de

que muchas de las palabras utilizadas no les eran familiares, por lo tanto había

confusión en lo que los protagonistas querían decir. Sin embargo, al término de la

película pudieron identificar claramente las causas que llevaban a cada uno de los

protagonistas a convertirse en los diferentes actores del bullying, lo mismo sucedió

con el cortometraje pues ellos comprendieron que el bullying es un proceso en donde

la víctima se convierte en buleador o el buleador se convierte en víctima.

Sesión novena. En la siguiente sesión se formaron parejas, donde cada una eligió

un personaje, ya sea de la película o del cortometraje, una vez hecho esto tuvieron

que elaborar una minihistorieta, describiendo el comportamiento del personaje y las

posibles causas del mismo. Esta actividad tenía como finalidad desarrollar el trabajo

en equipo, así como implementar la tolerancia entre ellos, así había niños que ponían

mucho empeño en sus dibujos y otros que les ajustaba más escribir que dibujar.

Sesiones décima, décima primera, décima segunda y décima tercera. Para

las sesiones destinadas a ver las características o perfiles de las víctimas, los

victimarios y los espectadores, los alumnos se dividieron en tres equipos por medio

de un sorteo, a cada equipo le tocó uno de los actores del bullying, por medio de

relevos en pares, cada equipo explicó una característica del actor que se le asignó. En

esta sesión los chicos estuvieron muy distraídos, inquietos, con demasiada energía,

por lo tanto se tuvo que parar la actividad para sentarlos y hacer que cerraran los

ojos hicieran tres respiraciones profundas y finalmente estiraron sus brazos para

sacar toda la energía o ansiedad que tenían. Después de este ejercicio, los chicos ya

estaban más tranquilos y concentrados en la actividad que estaban haciendo.

Sesiones décima cuarta y décima quinta. Las dos siguientes sesiones sirvieron

para hacer una reflexión acerca de lo que se les había enseñado con anterioridad, ya

que horas antes de iniciar con la sesión, los dos grupos de sexto tuvieron un conflicto

en la clase de educación física, ocasionando que una de las profesoras no los dejara

asistir ese día al taller. Siendo el grupo B el único que asistió, éste fue el encargado

de narrar lo que había sucedido, primero aparecieron los insultos seguidos de gritos y

Page 72: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

64

empujones, platicamos al respecto y se dieron cuenta de que a pesar de saber cómo

deberían reaccionar para solucionar el conflicto, no lo hicieron y comentaron que se

dejaron llevar por sus emociones, ocasionando que se nublara su razón. Esta sesión

termino antes pues era necesario que el grupo A estuviera presente para resolver la

situación.

Sesiones décima sexta y décima séptima. Al día siguiente ya con los dos grupos

presentes, se les solicitó que se sentaran en círculo, que cerraran los ojos e hicieran

una serie de respiraciones profundas, terminando se les indicó que cada niño

involucrado le dijera cosas positivas y agradables a aquél con el que se llevara mal y

viceversa. Esto con la finalidad de que cada alumno se diera cuenta de las virtudes

que tienen sus demás compañeros y no sólo se fijen en los defectos, al principio

decían las cosas que no les gustaban de sus compañeros sin hacer contacto visual

con ellos, fue necesario pedirles que hicieran contacto visual y dar un ejemplo de lo

que podían decir del otro, les costó trabajo pero conforme iban saliendo las palabras

se dieron cuenta de que no son tan diferentes a ellos, además de que hay muchas

cosas que les gustan de los otros. Cuando llego el momento de abordar las

consecuencias del bullying y viendo que los alumnos entendían el tema muy bien y

que no había un impacto real en cuanto a las consecuencias que se generaban de

estas prácticas, con el fin de sensibilizarlos se destinaron estas dos sesiones a la

lectura de hechos reales.

Esta actividad no estuvo a cargo de los niños, sino que fue realizada por el

moderador, así conforme iban escuchando cada una de las consecuencias, sus

expresiones reflejaban la angustia y el coraje, al saber lo que les pasaba a los

protagonistas, pero aun así, seguían pensando que sólo eran historias que alguien

decidió escribir, pero cuando se les dijo que eran reales, en ese momento se dieron

cuenta de que no es un juego y que las consecuencias existen. Al final de esta sesión

uno de los niños levantó la mano y pregunto; ¿acaso todas las historias terminan en

tragedia?, se le contestó que no, que existen muchas salidas, que la principal es

hablar de lo que nos pasa y pedir ayuda.

Page 73: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

65

Sesión décima octava. Al día siguiente se continuó con las lecturas, pero en esta

ocasión los desenlaces eran diferentes, ya no había tragedias, esto hizo que los niños

se sensibilizaran con el tema y tomaran en serio el bullying. La actividad que

realizaron consistió en dividir el grupo en seis equipos, cada equipo debía elaborar un

pequeño cartel en donde escribiera un tipo de bullying y las consecuencias del mismo

para después explicárselo al resto del grupo. Como ya se mencionó anteriormente,

los niños ya contaban con un conocimiento sobre el tema, es por eso que cuando

llegó el turno de abordar las medidas de prevención, muchos de los niños dieron

diferentes ejemplos y acciones que se podían implementar para prevenir el bullying.

Esto ayudó a que la información fuera más sintética, evitando que se aburrieran, sin

dejar de hacer énfasis en las acciones sencillas que pueden hacer cada uno de los

actores del bullying.

La primera actividad que realizaron los niños fue jugar memorama, con la finalidad de

que supieran identificar visualmente las acciones para prevenir el bullying, en este

juego los niños se emocionaban cada vez que lograban identificar el complemento de

la pieza que habían levantado en el turno que les tocaba jugar. La segunda consistió

en formar seis equipos, donde cada equipo haría un spot publicitario para radio

donde dieran a conocer las acciones que previenen el bullying, esto implicó que los

niños elaboraran un guion y los sonidos necesarios para su trabajo, cada equipo

presentó su spot detrás de un escenario y por lo tanto debían hablar fuerte, pero no

todos lo hicieron, quizá por pena o porque no están acostumbrados a hablar en

público. Esta actividad resultó muy divertida para ellos, pues hubo quienes lo hicieron

tipo noticia y otros como comercial.

Sesión décima novena. En la penúltima sesión se realizó un resumen de los temas

vistos, permitiendo que los alumnos aportaran lo que habían entendido o recordado,

es decir, se les dejó a cargo de la sesión y cuando alguno de sus compañeros daba la

información errónea u olvidaban algunas partes, el resto de sus compañeros lo

ayudaban.

Page 74: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

66

Sesión vigésima. Finalmente el curso se cerró con un juego de tarjetas, en esta

ocasión el grupo se dividió por grados; al centro del salón se encontraba una mesa

con tarjetas, cada tarjeta contenía una pregunta relacionada con lo que se había visto

en el taller. Cada miembro del grupo debía correr hacia las tarjetas, el primero que la

tomaba le hacia la pregunta al equipo contrario; cuando ellos respondían, el equipo

que había cuestionado, evaluaba si la respuesta era correcta o no. Como todo juego

debe estar acompañado de una parte divertida o que genere un reto, en este caso sí

el equipo que había hecho la pregunta decidía que no estaban en lo correcto, tenía el

derecho de ponerle un castigo al equipo contrario, que más que castigo era una

consecuencia, que en su mayoría era que los chicos cantaran, hicieran sentadillas o

bailaran y una vez que lo hacían todo el grupo aplaudía. En esta sesión los niños se

divirtieron mucho, todos estaban concentrados, no hubo niño que estuviera en otro

lado, nunca dejaron solo al que le tocaba contestar, al contrario lo apoyaban, no sólo

su equipo sino también el equipo contrario.

Otra de las actividades que se realizaron para el cierre fue que cada uno de los niños

hiciera un dibujo de lo que había aprendido en el taller, cuando me los entregaron

me di cuenta que los objetivos del taller se habían cumplido, pues los niños sabían la

diferencia entre bullying y violencia, la manera de solucionarlo, las causas, los tipos y

las consecuencias. Durante el taller se trató de evitar el uso de premios al término de

cada actividad, pues de haberlo hecho habría tenido la completa atención de ellos y

no porque les interesara, sino por el premio que obtendrían al final del día. Sin

embargo, para el cierre decidí darles un reconocimiento a cada uno por la

participación en el taller, ya que como bien sabemos todos los niños cargan historias

detrás y muchos de ellos no cuentan con el reconocimiento de sus padres o seres

queridos. Por eso se consideró importante hacerlos sentirse especiales, aunque sea

en ese pequeño momento, entre las historias que pude conocer en esa ocasión, la

que más me impacto fue la de Leonardo, un niño cuyos papás se están divorciando,

ha presenciado actos de violencia en casa, por lo tanto su desempeño en el salón de

Page 75: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

67

clases es nulo, es decir, sólo llega a dibujar o dormir, pero lo curioso es que en el

taller era uno de los niños que más participaba y cuestionaba.

Lo que me lleva a concluir que su salón de clases no es un escenario que le transmita

seguridad, confianza o algún reto, en cambio el taller le brindó un ambiente en donde

se sentía pleno, a tal grado de que no había día en el cual no participara y se viera

contento. Recordemos que lo que más les gusta a los niños es jugar, entienden lo

que es el juego con sus reglas y variantes, es por eso que para niños como Leonardo,

jugar es un escape a la realidad que vive. Por lo tanto, se propone a los docentes,

que utilicen el juego no como un escape, sino como una herramienta que les permita

transmitir conocimientos a los niños, en pocas palabras hagamos el aprendizaje

divertido. Otra de las cosas que pude observar durante el taller así como de la

investigación sobre el tema, es que como Pedagogos nuestro campo de acción es

muy limitado cuando se quieren abordar temas como el bullying, en donde muchas

de las soluciones que existen para evitar que se sigan aplicando este tipo de

comportamiento, es sanando las emociones del niño, campo para el cual se considera

que aún no estamos preparados.

3.5.1 Resultados obtenidos.

Al terminar el taller se les entregó a los participantes, un cuestionario que contenía

preguntas relacionadas con los temas vistos en cada una de las sesiones, se analizó

la información contenida en cada uno de los cuestionarios aplicados, obteniendo los

siguientes resultados.

Pregunta no. 1. ¿De qué manera puedes resolver una situación de conflicto? De los

47 alumnos que participaron en el taller, 45 (96%) alumnos coincidieron en que la

forma de resolver una situación de conflicto es a través del diálogo, los dos restantes

(4%), uno consideró que la resolución de un conflicto debe ser con insultos, el otro

afirmó que implementando la <ley del hielo>, se puede resolver una situación de

conflicto. Los datos obtenidos equivalen a afirmar que el 96% de los alumnos que

tomaron el taller sí asimilaron que la forma correcta de resolver situaciones de

Page 76: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

68

conflicto es a través del diálogo, pues de esta manera se evita que los alumnos

protagonicen episodios de violencia escolar o cuadros de bullying.

Pregunta no. 2. ¿Qué características hacen que el bullying escolar sea diferente a la

violencia escolar? En este caso 28 alumnos (60%) coincidieron en que el bullying

escolar es una práctica que sucede por un tiempo prolongado y sin una razón.

Catorce de ellos (30%) respondieron que la diferencia entre el bullying y la violencia

escolar, es que los padres o los profesores no se dan cuenta; dos (4%) más

afirmaron que la diferencia está en que sucede una sola vez y sin ninguna razón, por

último, tres de ellos (6%) no eligieron alguna de las opciones. Con estos resultados

observamos que el 60% aprendió que el bullying y la violencia escolar no son iguales,

pues a pesar de que los dos fenómenos sí ocurren en la escuela, el bullying tiene

como característica que sucede por un tiempo prolongado sin razón alguna.

Pregunta no. 3. ¿Cuáles son los tipos de bullying escolar que ustedes conocen? El

88%, esto es, 41 alumnos, coincidieron que los tipos de bullying presentes en la

escuela son: el físico, el psicológico, el cibernético, el social, el sexual y el verbal;

siendo el físico y el verbal los más utilizados por los niños. Tres de ellos (6%)

coinciden que lo estético, lo psicológico, lo social, lo grupal y lo visual, son los tipos

de bullying que se presentan en la escuela; dos (4%) más se inclinaron por las

opciones restantes y uno de ellos (2%) no contestó la pregunta. Estos resultados nos

muestran que el 88% sí aprendieron los diferentes tipos de bullying que existen.

Pregunta no. 4. ¿En qué consiste el bullying verbal? Fue el 96% (45 alumnos) que

respondió que el bullying verbal consiste en poner apodos, ofender y humillar, esto

quiere decir que 45 (96%) alumnos sí aprendieron a distinguir el bullying verbal de

los demás tipos de bullying. Los dos alumnos (4%) restantes coinciden que el pedir

dinero, escupir, excluir del grupo y empujar, son características del bullying verbal.

Pregunta no. 5. Proporciona ejemplos del bullying social. Así encontramos que el

56% (26 alumnos) de los alumnos indican que el bullying social está dado por la

exclusión del grupo, por pedirles que realicen determinadas cosas para ser aceptados

o aplicarles la ley del hielo. Doce de los alumnos (26%) respondieron que golpear,

Page 77: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

69

ofender e ignorar, son ejemplos del bullying social; asimismo, el 14% (7 alumnos) se

inclinó por seleccionar los empujones, manoteos, apodos e insultos, como ejemplos

de dicho bullying (social) y finalmente sólo el 4% (dos alumnos) indicó que mandar

mensajes por las redes sociales, pedir dinero, amenazar y patear, son ejemplos de

este tipo de bullying. Estos resultados muestran que todavía existe confusión entre

los diferentes tipos de bullying; sin embargo, pareciera que la gran mayoría aprendió

la diferencia entre el bullying social y los otros tipos de bullying.

Pregunta no. 6. ¿Qué características negativas presentan los acosadores?

Encontramos que 19 alumnos (41%) coinciden en que las características negativas de

los acosadores es que se topan con niños débiles, con baja autoestima, que han

sufrido ataques y que presentan problemas emocionales. Cabe destacar que otros 19

alumnos (41%) respondieron que los acosadores presentan mayor fuerza física o

mental, cuentan con experiencia en realizar ataques y también tienen problemas

emocionales. En esta pregunta podemos observar que existe una pequeña confusión

en las características del acosador que quizá se deba a que al momento de dar la

sesión se hizo hincapié en que también existen acosadores que no cuentan con una

gran fuerza física, considerándoseles como personas débiles (palabra que estuvo

presente en otra de las opciones que fue más seleccionada) y que su forma de hacer

bullying es normalmente verbal o psicológica. Cinco (10%) más respondieron que los

acosadores son personas altas, bien parecidas y caprichosas, los últimos cuatro (8%)

mencionaron que los acosadores son personas altaneras, groseras, de poca estatura,

emocionalmente inestables y poco respetuosas.

Pregunta no. 7. Si te han intimidado alguna vez, ¿por qué crees que lo hicieron?.

Cuarenta alumnos (85%) coincidieron en que la manera en que los espectadores

debieran reaccionar ante un episodio de bullying, es interviniendo, acusando y

llamando a alguna autoridad, cuatro de ellos (9%) consideran que un espectador

debe golpear al agresor, empujar al agredido e insultar al agresor, sólo tres (6%)

contestaron que los observadores deben quedarse callados, observar y alejarse del

lugar. Estos datos nos indican que el 85% sí asimiló la propuesta de que los

Page 78: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

70

espectadores tienen un papel muy importante en un episodio de bullying y que ellos

pueden detenerlo, ya sea interviniendo, acusándolo o llamando a alguna autoridad;

sólo el 6% respondió que la función del espectador es pasiva y que lo preferible es

quedarse callado y alejarse.

Pregunta no. 8. Si has participado en situaciones de intimidación hacia tus

compañeros, por qué lo has hecho. El 81% de los alumnos (39 alumnos) indica que

los principales defectos que presenta un buleador y que requieren tratamiento son:

los problemas familiares o emocionales, la falta de capacidad para resolver conflictos,

el nulo respeto hacia los demás y comúnmente mayor fuerza física. El 17% (7

alumnos) considera que un ambiente familiar agradable, comunicación con los padres

y confianza en sí mismos, son defectos que presenta un victimario; lo que nos indica

que para este porcentaje de niños las causas por las cuales un niño se convierte en

acosador no les quedaron claras. Finalmente sólo uno de los alumnos (2%) indicó

que la baja autoestima, los problemas en la escuela, el amor propio y la alegría son

los principales defectos que se encuentran en un buleador

Pregunta no. 9. ¿Qué consecuencias pueden sufrir las victimas de bullying que

requieran tratamiento y que debieran pagar los padres del buleador? El 55% (26

alumnos) contestó que entre las consecuencias que sufre la víctima encontramos una

baja autoestima, miedo, soledad y ansiedad. Diez alumnos (21%) más respondieron

que las consecuencias de una víctima, serían tener problemas con las autoridades,

sufrir de rechazo por parte de la sociedad, además de tener cicatrices físicas, sin

embargo estas respuestas pertenecen a la descripción del buleador. Otros seis

alumnos (13%) consideran al miedo, al reconocimiento social, al estrés y a la cárcel

como consecuencia de las víctimas. Por último, sólo cinco alumnos (11%) eligieron

que la capacidad de hablar de los problemas enfrentados es una consecuencia de

haber sido víctima del bullying. Estos resultados indican que el 55% de los alumnos

(26) que tomaron el taller aprendió que el bullying genera consecuencias tanto para

las víctimas, los victimarios y los espectadores, además de que lograron diferenciar

las consecuencias de cada uno de estos actores.

Page 79: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

71

Pregunta no. 10. Finalmente se les indicó que señalaran cuáles son las acciones

que pueden llevar a cabo para prevenir el bullying, siendo 43 alumnos (91%) los que

seleccionaron que se puede prevenir el bullying, resolviendo los conflictos a través del

diálogo, no quedándose callado, pasando tiempo de calidad con sus padres,

aceptándose como son y respetando y tolerando a los demás. Sólo dos de ellos (4%)

consideraron que responder de manera violenta cada vez que alguien los agrede, es

la solución para prevenir el bullying. Dos más (4%) señalaron que castigar al agresor,

aplicar la ley del hielo y burlarse de los agredidos son acciones que previenen el

bullying. Estos resultados muestran que el 91% de los alumnos sí comprendieron

cuáles son las acciones que deben llevar a cabo para prevenir el bullying y en el caso

de que ya esté presente, identifican cuáles son las medidas que deben tomar para

evitar que continúe.

Page 80: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

72

Conclusiones

Después de haber analizado los resultados obtenidos en cada una de las preguntas,

se puede concluir que realizar talleres en donde las sesiones estén acompañadas de

una actividad lúdica, ayuda a que los alumnos asimilen mejor el conocimiento pues se

les presenta una manera divertida de aprender. En el caso específico de este taller de

bullying dirigido para niños de sexto grado, se considera que los objetivos planteados

en el diseño se cumplieron, pues más del 50% de los alumnos que lo tomaron

supieron identificar las causas del bullying; así como sus consecuencias; también

reconocieron los perfiles tanto del acosador, del acosado y del espectador; asimismo,

las acciones que pueden realizar para prevenirlo.

En cuanto a la disponibilidad de los niños para realizar las actividades de manera

conjunta, se observó que la convivencia diaria y prolongada les ayuda a ser

empáticos y tolerantes con los demás, por lo que el grado de bullying que presentan

es mínimo, aunque este fenómeno sólo se observa en los niños pertenecientes al

mismo grupo, ya que cuando entra a escena el siguiente grupo se puede observar

que se empiezan a formar alianzas y en algunas ocasiones se observa el desagrado

en sus rostros cuando deben trabajar con los niños que no pertenecen a su salón, por

lo que es importante generar espacios en donde haya colaboración entre los grupos,

no sólo de sexto grado sino también en los otros grados, pues recordemos que el

bullying no es exclusivo de una edad, sino que podemos encontrar a niños de sexto

grado intimidando o acosando a niños de cuarto. Por lo tanto con la generación de

estos espacios podríamos minimizar el bullying en el recreo, además de fomentar el

respeto hacia sus compañeros.

No debemos olvidar que el bullying es un fenómeno mundial y como tal existen

diferentes propuestas que buscan erradicar este fenómeno de las escuelas, la gran

mayoría se inclina por la enseñanza de valores, el trabajo entre iguales o dar a

conocer esta problemática a la sociedad, sin embargo cualquiera de esta líneas han

dejado de lado los aspectos emocionales, es decir, enseñarles a los niños,

adolescentes y padres a manejar sus emociones de manera positiva, así como

Page 81: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

73

construir una autoestima favorable que les permita aceptarse y aceptar a las demás

personas. Con lo anterior se aclara que talleres como el realizado en este trabajo son

útiles para dar a conocer los aspectos principales del bullying, así como desarrollar

aspectos de socialización, trabajo en equipo, tolerancia, aceptación y compañerismo,

con lo que se minimiza el grado de acoso entre los participantes del taller. Por lo que

se recomienda como una opción para abordar este fenómeno, para después buscar

alternativas o profesionales capacitados en el manejo de emociones.

Existen diferentes propuestas que buscan minimizar el fenómeno del bullying, una de

éstas consiste en que los Programas de Socialización deben impulsar la “toma de

perspectiva y la empatía como medios para aumentar la capacidad de los individuos

de desarrollar relaciones más satisfactorias, así como una mayor tolerancia hacia los

grupos estigmatizados” (Cowie y Fernández, 2006, p. 294). Plantean que como una

medida de prevención, los pares deben actuar ejerciendo un rol básico para lograr el

resguardo de sus compañeros o amigos, impidiendo su victimización, así también

evitando que sufran ataques futuros. Consideran que esta protección se puede hacer

más extensiva de los amigos más cercanos, desarrollando contextos donde

predomine el optimismo y la confianza de que las interacciones pueden estar libres

de agresión. Consideran que las escuelas pueden favorecer la “mejora de las

relaciones interpersonales, promoviendo entre sus alumnos los valores morales

basados en los principios de igualdad, preocupación, tolerancia y empatía por los

sentimientos de los demás” (Schulman, 2002, citado en Cowie y Fernández, 2006, p.

294).

Page 82: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

74

Referencias.

ARRIARÁN, Cuéllar S. (2001). Multiculturalismo y Globalización la cuestión Indígena.

México: Universidad Pedagógica Nacional (UPN).

BAUMAN, Zigmunt. (2007). La sociedad sitiada. México: Fondo de Cultura Económica

(FCE).

BISQUERRA, R. (1996). Educación emocional y bienestar. Barcelona. Editorial Wolters

Kluwer.

BISQUERRA, R. (1998). Manual de Orientación y tutoría. Barcelona: Wolters Kluwer.

CALVO, A. R. (2003). Problemas de convivencia en los centros: Análisis e

intervención. Madrid: EOS.

CALVO, A. R, y F. Ballester. (2007). Acoso escolar: procedimientos de intervención.

Madrid: EOS.

CAILLOIS, R. (1958). Teoría de los juegos. Barcelona: Seix Barral.

CAÑEQUE, H. (1991). Juego y Vida. Buenos Aires: El Ateneo.

CEREZO, F. (2001). La violencia en las aulas. Madrid: Pirámide.

CNDH, (2003). Los Derechos Humanos. México: Comisión Nacional de Derechos

Humanos.

CORTÉS, Romero E. (2008). Comunicación, educación y cultura de paz. México:

Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM): Miguel Ángel Porrúa.

COWIE, Helen y F. Javier Fernández. (2006). Ayuda entre Iguales en las escuelas:

desarrollo y retos. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, no. 9. Vol.

4. ISSN: 1696-2095. Pp. 291-310. Reino Unido y España.

DELORS, J. (Coord.) (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO

de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid:

Santillana.

ERIKSON, Erik H. (2009). Infancia y sociedad. Madrid, España: Horme-Paidós.

FERNÁNDEZ, I. (2003). Prevención de la violencia y resolución de conflictos. El clima

escolar como factor de calidad. Madrid: Narcea.

Page 83: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

75

FARRINTON, D. P. (1993). Comprensión y prevención del bullying. En: Crimen y

Justicia. Morris, Tonny M. Vol. 17. Chicago, EUA: Universidad de Chicago.

GARRIDO, Luis Javier. (2009). La violencia. México: Diario “La Jornada” publicado el

viernes 17 de julio del 2009.

GÓMEZ, Palacios José J. (1992). Educar para la paz. Madrid: CCS.

GÓMEZ, Cimiano Jesús. (2003). Retos. Nuevas tendencias. En: Educación Física,

Deporte y recreación, no. 4, pp. 32-35. Cantabria, España: Federación Española

de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF).

GONZÁLEZ ALCANTUD, J. A. (1993). Tractatus Ludorum. Una antropología del juego.

Barcelona, España: Anthropos.

HERNÁNDEZ, Sampieri R.; Fernández, Collado C.; Baptista, Lucio P. (2010).

Metodología de la Investigación. México. Editorial McGraw-Hill Interamericana.

IANNI, N. D. y E. Pérez. (1998). La convivencia en la escuela: un hecho, una

construcción. Buenos Aires: Paidós.

IANNI, Octavio. (2002). La sociedad global. México: Siglo XXI.

IJDF. (2002). Informe general del diagnóstico sobre la situación de los Derechos

Humanos en México. México: Instituto de la Juventud del Distrito Federal.

INEGI. (2006). Estadísticas a propósito del día Internacional de la Juventud. Datos

nacionales. México D.F., 12 de agosto de 2006. Instituto Nacional de Estadística,

Geografía e Informática (INEGI). Disponible en: http://www.inegi.gob.mx/inegi/

contenidos/espanol/prensa/Contenidos/estadisticas/2006/jovenes06.pdf,

consultado en octubre de 2011.

JOHNSON, W. D. y T. R. Johnson. (1999). Cómo reducir la violencia en las escuelas.

Buenos Aires: Paidós.

JUSTICIA, J. Fernando; Juan Luís Benítez; Mª Carmen Pichardo; Eduardo Fernández;

Trinidad García y María Fernández. (2006). Aproximación a un nuevo modelo

explicativo del comportamiento antisocial. Granada, España: Revista Electrónica

de Investigación Psicoeducativa, no. 9. Vol. 4, pp. 131-150.

Page 84: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

76

LABRADOR, Carmen. (2000). Educación para la paz y cultura de paz en documentos

internacionales. En: Revista Contextos educativos, no. 3, pp. 45-68. Madrid:

Universidad Complutense de Madrid.

LA PARRA, Daniel y José María Tortosa. (2003). Violencia estructural: una ilustración

del concepto. España. Grupo de Estudios de Paz y Desarrollo, Universidad de

Alicante. Disponible en: http://www.ugr.es/~fentrena/ Violen.pdf, consultado en

octubre de 2011.

LÓPEZ, Merino R. del C. (2006). El maltrato infantil de los niños de quinto grado de la

Escuela Primaria “Pentatlón Deportivo Militar Universitario” y su relación con la

práctica docente. Tesis de la licenciatura en Educación Básica de la Unidad 153.

México: Universidad Pedagógica Nacional (UPN).

MERINO, José Vicente. (2006). La violencia escolar: análisis y propuestas de

intervención socio-educativa. Santiago de Chile: Arrayán.

MENDOZA, Élmer. (2012). Nombre de perro. Barcelona: Tusquets.

OLWEUS, D. (1998). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid: Morata.

PÉREZ, Serrano G. (2000). Nueva ciudadanía para el tercer milenio. Sevilla, España.

En: Revista Contextos Educativos no. 3, pp. 69-80.

PIAGET, Jean. (1995). Seis estudios de psicología. Barcelona. Barral Editores, S. A.

PIMIENTA, A. (2005). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid:

Morata.

PITLUK, L. (2008). La modalidad del taller en el nivel inicial. Recorrido y posibilidades

para la educación actual. Argentina: Homo Sapiens.

RAMÍREZ, Fernández S. y Fernando Justicia J. (2006). El maltrato entre escolares y

otras conductas-problema para la convivencia. En: Revista Electrónica de

Investigación Psicoeducativa no. 9. Vol. 4, pp. 265-290. España.

ROJAS, S. R. (2000). Guía para realizar investigaciones sociales. Ed. Plaza y Valdés,

S.A. de C.V. México.

RUíZ, Zafón Carlos. (2013). El juego del ángel. Barcelona, España: Planeta.

TUVILLA, Rayo J. (1998). Educación en Derechos Humanos: hacia una perspectiva

global. España: Desclée de Brouwer.

Page 85: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

77

TUVILLA, Rayo J. (2002). Educación en Derechos Humanos: hacia una perspectiva

global. Madrid. España: Desclée de Brouwer.

UNESCO-UPN. (2011). PONER FIN a la violencia en la escuela. Orientaciones para las

Comunidades Escolares de nivel Bachillerato. México: Programa Construye-T.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO)-Universidad Pedagógica Nacional (UPN).

UNESCO. (2012). La UNESCO lanza guía para enfrentar y prevenir el bullying

homofóbico en la escuela. Disponible en:

http://portal.unesco.org/geography/es/ev.php-

URL_ID=16191&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201 .html, consultado en

enero de 2014.

VELÁZ, Medrano M. Consuelo. (1998). Orientación e intervención psicopedagógica.

Concepto, modelos, programas y evaluación. Málaga, España: Aljibe.

Cibergrafía.

http://www.oei.es /quipu/marco_dakar.pdf, 2000, consultado en octubre de 2011.

http://www.oei.es /quipu/marco_dakar.pdf, 2000, consultado en noviembre de 2011.

Page 86: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

78

ANEXOS

Page 87: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

79

Anexo no. 1.

SEXO M F EDAD___ GRADO___

ACOSO ESCOLAR (BULLYING)

1. ¿De qué manera puedes resolver una situación de conflicto? a) Dialogando b) golpes c) insultos

d) amenazas e) patadas f) ley del hielo

2.- ¿Qué características hacen que el bullying escolar sea diferente de la violencia escolar? a) Sucede una sola vez y con una razón b) es exclusivo de las niñas

c) los padres y maestros no se dan cuenta d) sucede por un tiempo prolongado y sin razón

3.- ¿Cuáles son los tipos de bullying escolar? a) físico, psicológico, cibernético, social, sexual, verbal.

b) mental, familiar, casual, laboral, físico, verbal. c) estético, psicológico, social, grupal, visual.

d) cibernético, grupal, laboral, empresarial, mental.

4. ¿En qué consiste el bullying verbal? a). pedir dinero, escupir, excluirlo del grupo empujar b) dar patadas, escupir, golpear.

c) mandar mensajes en redes sociales, manosear, pedir dinero. d) Insultar, poner apodos, ofender, humillar.

5.-Son ejemplos de bullying social.

a) golpear, ofender, ignorar. b) excluir del grupo, pedir que haga cosas para ser aceptado, aplicar la ley del hielo c) empujar, manotear, poner apodos, insultar. d) mandar mensajes por redes sociales, pedir dinero, amenazar, patear.

6.- ¿Qué características tienen los acosadores?

a) altaneros, groseros, poca estatura, emocionalmente estables, respetuosos b) débiles, baja autoestima, experiencia en ataques, problemas emocionales c) fuerza física o mental, experiencia en ataques, problemas emocionales

d) amigables, altos, bien parecidos, humildes, caprichosos.

7.- ¿Cuál es la función de los espectadores en un episodio de bullying? a) Intervenir y golpear al agresor. b) acusar, empujar al agredido, insultar.

c) observar, quedarse callado, alejarse. d) mentir, patear, ofender, escupir.

Page 88: Taller de prevención del acoso escolar (bullying) con

80

8.-Señala las principales causas del bullying

a) problemas familiares, problemas emocionales, falta de límites, enojo y furia contenida.

b) un ambiente familiar agradable, comunicación con los padres, confianza en sí mismos.

c) baja autoestima, problemas en la escuela, amor propio, alegría. d) falta de capacidad para resolver conflictos, tener mayor fuerza física, tener antecedentes de violencia.

9.- ¿Qué consecuencias tienen las victimas de bullying?

a) seguridad en sí mismos, capacidad para hablar de sus problemas, se adaptan a la sociedad sin problemas.

b) problemas con las autoridades, rechazo de la sociedad, cicatrices físicas. c) baja autoestima, miedo, soledad, ansiedad, suicidio. d) miedo, reconocimiento social, estrés, cárcel.

10.- Son acciones que puedes llevar a cabo para prevenir el bullying.

a) responder de manera violenta cada vez que alguien nos agrede. b) pedir apoyo a los compañeros para castigar al agresor, aplicarle la ley del hielo,

burlarse de los agredidos. c) ayudarle a los agresores a golpear a otro niño, grabar la pelea, no contarle a nadie.

d) resolver los conflictos a través del dialogo, no quedarse callado, pasar tiempo de calidad con los padres, aceptarnos como somos, respetar y tolerar a los

demás.