12
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER OBSERVATORIO TECNOLÓGICO “ISO9001:2008 MÓDULO 4. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD” Taller Semana 1 Fecha: Marzo 30 de 2009 Páginas. 1 de 12 Versión 2 TALLER SEMANA 1: INTRODUCCIÓN A LA MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA Nombre Estudiante: RUBY AMELIA MORILLO GUERRA EMAIL: [email protected] FECHA: 8 de noviembre de 2012 CODIGO CURSO: 346293 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 1. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “actividades”, semana 1, taller semana 1 desde el enlace “ver/completar actividad….” Descripción del taller El taller de esta semana buscar aplicar los conceptos aprendidos, en el documento “Análisis del capitulo 8 de la Norma ISO9000” al interior de su empresa y está compuesto por tres puntos.

Taller Semana 1 Medicion_1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Medicion y anallisis de un sistema de gestion de calidad semana 1

Citation preview

Taller semana 1 medicion

Sistema de Gestin

de la CalidadServicio Nacional de Aprendizaje SENA

REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLGICO

ISO9001:2008 MDULO 4. MEDICIN, ANLISIS Y MEJORA DE UN SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD

Taller Semana 1Fecha: Marzo 30 de 2009

Pginas. 1 de 8Versin 2

TALLER SEMANA 1: INTRODUCCIN A LA MEDICIN, ANLISIS Y MEJORANombre Estudiante:RUBY AMELIA MORILLO GUERRA

EMAIL: [email protected]

FECHA: 8 de noviembre de 2012

CODIGO CURSO: 346293

Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 1.

Puntaje mximo a obtener: 60 puntos.

El taller debe ser enviado al Tutor por el link actividades, semana 1, taller semana 1 desde el enlace ver/completar actividad.Descripcin del taller

El taller de esta semana buscar aplicar los conceptos aprendidos, en el documento Anlisis del capitulo 8 de la Norma ISO9000 al interior de su empresa y est compuesto por tres puntos.En este fase de la implementacin de un sistema de gestin de la calidad, nos enfocaremos en el captulo 8 de la norma ISO9001:2008, relacionada con la Medicin, Anlisis y Mejora, por esta razn usted quien se encuentra en este proceso de formacin desarrollar una serie de actividades para que asimile y comprenda uno de los principios de calidad fundamental para construir organizaciones exitosas en el tiempo. La Mejora Continua. Para lo anterior es importante que desarrolle el taller lo mas objetivamente posible, primero con dos situaciones que les permitir plasmar posteriormente los conceptos revisados en las actividades propias de la empresa donde labora. Recuerde que puede investigar en diversas fuentes cmo desarrollar la actividad.Concntrese en cada proceso identificado y de acuerdo con cada elemento solicitado indague, investigue, analice las posibles causas, proponga soluciones, analice la no conformidad. Tenga en cuenta los siguientes conceptos:

PROCESO:Etapa o paso donde esta ocurriendo la No conformidad. Pj (Corte, Entrega, Almacenaje, Transporte, control de la calidad, empaque, etc.).

DESCRIPCION: Breve descripcin de la No conformidad. Pj, (retardo en la entrega, fragilidad material, peso incorrecto, no se realiza el plan trazado, etc.). PORCENTAJE: de ocurrencia en la que sucede la No conformidad. Pj (1 vez al da, 3 veces a la semana, siempre, etc).

POSIBLES CAUSAS: Que estn causando la No Conformidad. Pj (No se realiza el pedido a tiempo, mala calidad de la materia prima, incompetencia, no se planea, demoras de la entrega de la materia prima, no hay comunicacin.

POSIBLES SOLUCIONES: Que soluciones plantea el responsable del proceso que requiere para llevarlo a cabo.

LO QUE DEBE HACER:

1. Indague con el responsable de la elaboracin del producto o prestacin del servicio, sobre las No conformidades que se tienen identificadas durante la elaboracin del producto o prestacin del servicio y complete el siguiente cuadro para tres productos:

ELABORACIN DE UN PONQUE

SERVICIO DE ATENCIN MDICA

UN PRODUCTO O SERVICIO PROPIO DE LA EMPRESA DONDE LABORA

Diligencie el cuadro que est a continuacin para cada uno de los productos o servicios anteriores.

a. Elaboracin de un ponqu: (DEBE HACER EL EJERCICIO POR LO MENOS PARA TRES NO CONFORMIDADES RELACIONADAS CON LA ELABORACIN DE UN PONQUE)PROCESO DESCRIPCIN DE LA NO CONFORMIDAD PORCENTAJE DE OCURRENCIA POSIBLES CAUSAS POSIBLES SOLUCIONES

MEZCLA DE INGREDIENTESAl mezclar los ingredientes se encuentra que varios de los huevos estn en estado de descomposicin 4 veces al daEl no utilizar los huevos queestaban con ms tiempo dealmacenamiento esto nosprodujo una descomposicinde cierta cantidad.Utilizar los ingredientes que se encuentran con mas tiempo en bodega y asi evitar desperdicio de material.

HORNEADO

El operario encargado no se percato que el pirmetro se activo ya que hubo una falla en la temperatura y el ponqu se quemo.2 veces a la semanaEl uso constante del horno hizo que este fallara y se elevara su temperaturaPoner una alarma auditiva cuando haya un bajo o elevacin de temperatura

EMPAQUE

La maquina empacadora,no detecto la cantidad deponques que debera ir enun paquete3 veces al mesEl contador de la maquinasufri un desajuste por lo cualno realizo el empaque deforma adecuadaLa persona encargada de las planillas digitalizo mal lainformacin y esto conllevo a que la cantidad deseada por el cliente no fuera la que el nos requiri.

DESPACHO

Se realizo despacho de 100 cajas a Cali, 55 a pasto 45 a Quito Pero estas llegaron a destinos cruzados.1 vez al mesEn la actualidad se puedeutilizar unsistema denominado FIFO, primero en entrar primero en salir. Yde esta manera no sepresentar este hechoEncargar a una personacalificada para el manejodel despacho de pedidos.Con el apoyo de unsoftware.

b. Para el servicio de atencin mdica (DEBE HACER EL EJERCICIO POR LO MENOS PARA TRES NO CONFORMIDADES RELACIONADAS CON EL SERVICIO DE ATENCIN MDICA)PROCESO DESCRIPCIN DE LA NO CONFORMIDAD PORCENTAJE DE OCURRENCIA POSIBLES CAUSAS POSIBLES SOLUCIONES

Atencion oportuna por los especialistas Solicitud de la cita El call center de la EPSno se encuentra mdica disponible

3 veces diariasEl servicio prestado por la empresa de telecomunicaciones presenta mltiples fallas y cadas de la lneaEstablecer un nmero de 5personas que puedan contestar y responder a losusuarios por este medio.

El tiempo de establecido de espera por los pacientes se extiende hasta 45 minutosTiempo de espera por parte de los pacientes5 veces diariasLa extensin de tiempo de consulta de los pacientes por mas de 30 minutosEstablecer tiempo de lasconsultas, 20 minutos porpaciente.

Entrega de medicamentos se encuentra sin suministros

Entrega de medicamentos por parte de la farmacia3 veces al mesLos proveedores presentan fallas en la entrega de los pedidos de la EPSEstar en constante comunicacin con los auxiliares de farmacia para que no haya desabastecimiento.

La demora en la aprobacin de una orden

Ordenes de Apoyo5 veces al mesFalta de compromiso por parte de los empleados paraMantener una bases de datos que nos agilice los procesos con los servicios mdicos

c. Para la elaboracin de un producto o prestacin de un servicio de la empresa donde labora:PRODUCTO O SERVICIO: TRANSPORTE DE PERSONAL (Debe realizar el ejercicio por lo menos para CUATRO no conformidades identificadas)PROCESO DESCRIPCIN DE LA NO CONFORMIDAD PORCENTAJE DE OCURRENCIA POSIBLES CAUSAS POSIBLES SOLUCIONES

MANTENIMIENTO

No hay programa de mantenimiento preventivo de vehculoMensualFalta de responsabilidad de parte de la persona encargada del procesoElaborar un cronograma de mantenimiento preventivo y llevarlo a cabo

COMPRAS

Los repuestos comprados no son los solicitadosSemanalNo se especifica bien en el momento de pedir o no tiene referenciasCrear un listado de referencias de respuestos y tener conocimiento de ellos

TALENTO HUMANO

Falta de capacitacin con los conductoresSemanalNo se ha programado o tiene un cronograma de actividadesNo se ha documentado el plan de formacion

GERENCIAL

Falta responsabilidad de parte de la gerenciaSemanalNo permanece en la oficina por o tanto no se interesa por el SGC

Cambiar de Gerente

2. Conforme a la norma ISO 9001:2008, en su captulo 8 elabore un mapa mental de los diferentes mecanismos que requiere el estndar para la Medicin, Anlisis y Mejora. (En el link material de estudio semana 1, carpeta documentos de apoyo, encuentra un archivo mapas mentales ISO9000 revise la orientacin que all se da para construir y conceptualizar un mapa mental. 8.1 Generalidades La organizacin debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medicin, anlisis y mejora necesarios para: a) demostrar la conformidad con los requisitos del producto, b) asegurarse de la conformidad del sistema de gestin de la calidad, y c) mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestin de la calidad.8.2 Seguimiento y medicin

8.2.1 Satisfaccin del cliente Como una de las medidas del desempeo del sistema de gestin de la calidad, la organizacin debe realizar el seguimiento de la informacin relativa a la percepcin del cliente con respecto al cumplimiento de sus requisitos por parte de la organizacin. Deben determinarse los mtodos para obtener y utilizar dicha informacin.

8.2.2 Auditora interna

a) es conforme con las disposiciones planificadas (vase 7.1), con los requisitos de esta Norma Internacional y con los requisitos del sistema de gestin de la calidad establecidos por la organizacin, y b) se ha implementado y se mantiene de manera eficaz

8.2.3 Seguimiento y medicin de los procesos La organizacin debe aplicar mtodos apropiados para el seguimiento, y cuando sea aplicable, la medicin de los procesos del sistema de gestin de la calidad. Estos mtodos deben demostrar la capacidad de los procesos para alcanzar los resultados planificados.

8.2.4 Seguimiento y medicin del producto

La organizacin debe hacer el seguimiento y medir las caractersticas del producto para verificar que se cumplen los requisitos del mismo

8.3 Control del producto no conforme

La organizacin debe asegurarse de que el producto que no sea conforme con los requisitos del producto, se identifica y controla para Prevenir su uso o entrega no intencionados. Se debe establecer un procedimiento documentado para definir los controles y las responsabilidades y autoridades relacionadas para tratar el producto no conforme.

8.4 Anlisis de datos

La organizacin debe determinar, recopilar y analizar los datos apropiados para demostrar la idoneidad y la eficacia del sistema de gestin de la calidad y para evaluar dnde puede realizarse la mejora continua de la eficacia del sistema de gestin de la calidad. Esto debe incluir los datos generados del resultado del seguimiento y medicin y de cualesquiera otras fuentes pertinentes.

8.5 Mejora

8.5.1 Mejora continua La organizacin debe mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestin de la calidad mediante el uso de la poltica de la calidad, los objetivos de la calidad, los resultados de las auditoras, el anlisis de datos, las acciones correctivas y preventivas y la revisin por la direccin.

8.5.2 Accin correctiva La organizacin debe tomar acciones para eliminar las causas de las no conformidades con objeto de prevenir que vuelvan a ocurrir. Las acciones correctivas deben ser apropiadas a los efectos de las no conformidades encontradas.

8.5.3 Accin preventiva La organizacin debe determinar acciones para eliminar las causas de no conformidades potenciales para prevenir su ocurrencia. Las acciones preventivas deben ser apropiadas a los efectos de los problemas potenciales.3. Escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo del presente taller.

La comunicacin con cada uno de los miembros de la empresa debe ser continua, clara y fructfera.

Poder establecer de soluciones correctivas y preventivas para las no conformidades.

Apoyar para la disminucin del porcentaje de las anomalas presentadas en cualquier de las reas que conforman la empresa.

Muchas Gracias!!!

_1200317608.doc