TallerlITIL_Sesion02

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    1/96

    Information Technology Infrastructure Library

    ITIL

    Taller de ITIL - Foundation

    Sesin II

    Ernesto Calvo

    PMP, PMI-RMP, PMI-SP, PMI-ACP, ITIL, MCTS, P6, CSM

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    2/96

    Estrategiadel Servicio

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    3/96

    Estrategia del Servicio

    Es el centro neurlgico del set: entender y traducirel negocio hacia la estrategia de IT, seleccionandolas mejores practicas en la industria, ambienteregulatorio, tamao de la firma, etc.

    Tiene como principal objetivo convertir la Gestindel Servicio en un activo estratgico

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    4/96

    Requiere un enfoque multidisciplinar que ayude a respondercuestiones tales como:

    Qu servicios debemos ofrecer?Cul es su valor?Cules son nuestros clientes potenciales?Cules son los resultados esperados?Qu servicios son prioritarios?Qu inversiones son necesarias?

    Cul es el retorno a la inversin o ROI?Qu servicios existen ya en el mercado que puedan representaruna competencia directa?Cmo podemos diferenciarnos de la competencia?

    Estrategia del Servicio

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    5/96

    Estrategia del Servicio

    Creacin de valor

    Utilidadofrecida que debe adaptarse a las necesidades reales delclienteGarantadel proveedor que asegura que el servicio se prestar de

    forma continuada preservando los niveles de calidad acordados,

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    6/96

    Estrategia del Servicio

    Activos del ServicioRecursosson la materia prima necesaria para la prestacin del servicio e incluyen elcapital, las infraestructuras, aplicaciones e informacin.Capacidadesrepresentan las habilidades desarrolladas a lo largo del tiempo paratransformar los recursos en valor a travs de la gestin, la organizacin, los procesosy el conocimiento.

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    7/96

    Que es Service Strategy?

    Es un modelo donde la estrategia comienza con losresultados deseados por los clientes.

    Los clientes no compran productos, compran satisfaccin a

    sus necesidades particulares.Esto significa que lo que valora el cliente no es siempre lo

    que el proveedor cree que provee.

    Reconoce que cada proveedor de servicios esta sujeto afuerzas competitivas.

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    8/96

    Procesos Service Strategy

    Tiene 4 Actividades claves:

    Actividad 1: Definir el Mercado

    Actividad 2: Desarrollar las Ofertas Actividad 3: Desarrollar los Activos Estratgicos

    Actividad 4: Preparar para la Ejecucin

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    9/96

    Estrategia del Servicio

    Procesos:

    Gestin Financiera: responsable de garantizar laprestacin de servicios con unos costos controlados

    y una correcta relacin calidad-precio.Gestin del Portfolio: responsable de la inversinen servicios nuevos y actualizados que ofrezcan elmximo valor al cliente minimizando a su vez losriesgos y costos asociados.

    Gestin de la Demanda: responsable de laarmonizacin de la oferta de los servicios ofrecidoscon las demandas del mercado.

    http://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_financiera.phphttp://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_portafolio.phphttp://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_demanda.phphttp://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_demanda.phphttp://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_portafolio.phphttp://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_financiera.phphttp://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_financiera.php
  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    10/96

    Gestin Financiera

    El principal objetivo es el de evaluar y controlar los costosasociados a los servicios TI de forma que se ofrezca unservicio de calidad a los clientes con un uso eficiente de losrecursos TI necesarios.

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    11/96

    Gestin Financiera

    La Gestin Financiera cuantifica el valor de los Servicios de IT, de los Activosque soportan la provisin de los Servicios, y las calificaciones de lasproyecciones operacionales, en termnanos financieros

    Objetivos:La Gestin Financiera provee a la empresa con visibilidad operacional ycapacidades superiores para la toma de decisionesBrindar al Negocio y a IT las cuantificaciones:

    En trminos financieros.Valor de los Servicios de IT.Valor de los activos subyacentes que sirven para proveer servicio.Calificaciones de la proyecciones operacionales.

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    12/96

    Gestin Financiera

    Procesos que provee la base de negocio para desarrollaruna organizacin con:

    Costo consciente y eficaz para cada servicio TI

    Previsiones de futuros costos dentro del plan financiero para TI

    Obtencin de una linea base para asegurar la viabilidad

    financiera de costos cambiantes segn requisitos de serviciocambiantes

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    13/96

    Gestin FinancieraIT Financial Manager

    Roles:

    Asiste para Identificar, documentar y acordar el valor de losServicios para el Negocio.

    Participa en las actividades de Modelo de la Demanda.Provee la informacin de costo para la Gestin de Cartera deServiciosMantiene el cumplimiento de las regulaciones en lo que refiera alos temas financieros.

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    14/96

    Gestin Financiera

    Procesos:

    Presupuestos:Anlisis de la situacin financiera.Fijacin de polticas financieras.

    Elaboracin de presupuestos.Contabilidad:Identificacin de los costes.Definicin de elementos de coste.Monitorizacin de los costes.

    Fijacin de precios:

    Elaboracin de una poltica de fijacin de precios.Establecimiento de tarifas por los servicios prestados oproductos ofrecidos

    Supervisin de Precios:

    http://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_financiera/presupuestos.phphttp://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_financiera/contabilidad.phphttp://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_financiera/politica_precios.phphttp://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_financiera/politica_precios.phphttp://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_financiera/politica_precios.phphttp://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_financiera/politica_precios.phphttp://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_financiera/contabilidad.phphttp://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_financiera/presupuestos.php
  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    15/96

    Gestin Financiera

    Beneficios:

    - Se reducen los costes y aumenta la rentabilidad del servicio.- Se ajustan, controlan, adecuan y justifican (si es de aplicacin) los preciosdel servicio aumentando la satisfaccin del cliente.

    - Los clientes contratan servicios que le ofrecen una buena relacincoste/rentabilidad.- La organizacin TI puede planificar mejor sus inversiones al conocer loscostes reales de los servicios TI.- Los servicios TI son usados ms eficazmente.- La organizacin TI funciona como una unidad de negocio y es posible evaluarclaramente su rendimiento global.

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    16/96

    Gestin del Portafolio de Servicios

    La cartera de Serviciosson todos los servicios

    existentes en toda laetapa del ciclo de vida

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    17/96

    Gestin del Portafolio de Servicios

    Es responsable de la cartera de servicios que estacompuesta por:

    - Lnea de Servicios (Service Pipeline): Servicios

    desarrollados y planificados.- Catalogo de Servicios (Service Catalog): Serviciosofrecidos y consumidos por los clientes.- Servicios Retirados.

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    18/96

    Gestin del Portafolio de Servicios

    Procesos:

    Definicin del negocio: qu servicios ofrece lacompetencia, qu oportunidades ofrece el mercado,

    cules son los punto fuertes de la organizacin, etc.Anlisis de servicios: objetivos, servicios necesarios paraalcanzarlos, capacidades y recursos asociados, etc.

    Aprobacin de decisionesde cara al futuro sobre losservicios: retencin, sustitucin, racionalizacin,

    refactorizacin, renovacin y retirada.Actualizacin del Portfolio de Servicios y Planificacin:definicin de los servicios, prioridades, riesgos, plazos,costes previstos, etc.

    http://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_portafolio/definicion_negocio.phphttp://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_portafolio/definicion_negocio.phphttp://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_portafolio/definicion_negocio.phphttp://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_portafolio/analisis_servicios.phphttp://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_portafolio/aprobacion_servicios.phphttp://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_portafolio/planificacion_actualizacion_portafolio.phphttp://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_portafolio/planificacion_actualizacion_portafolio.phphttp://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_portafolio/aprobacion_servicios.phphttp://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_portafolio/analisis_servicios.phphttp://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_portafolio/definicion_negocio.phphttp://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_portafolio/definicion_negocio.phphttp://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_portafolio/definicion_negocio.phphttp://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_portafolio/definicion_negocio.php
  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    19/96

    ACTIVIDADES

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    20/96

    Gestin del Portafolio de ServiciosProcesos:

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    21/96

    Gestin de la Demanda

    La GD Optimiza y racionaliza el uso de los recursos de IT

    Objetivos:

    Reducir el riesgo de falta de dispositivos debido a una pobre GD mediante:SLAsPronsticos

    Planificacin de activosAdministrar los costos y crear valor a travs de la reduccin de Capacidadesociosas excesivas

    http://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_demanda.phphttp://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_demanda.php
  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    22/96

    Gestin de la DemandaDemand Manager

    Roles:

    Crear y Administrar esquemas de incentivos y penalidades.Participar en la creacin de los Acuerdos de Niveles de Servicio

    (SLA).Monitorear la Demanda y la capacidad general.Administrar la capacidad de los recursos individuales.

    http://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_demanda.phphttp://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_demanda.php
  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    23/96

    Gestin de la Demanda

    Procesos:

    Anlisis de la actividad del negociopara determinarpatrones de demanda y segmentaciones de clientes.Desarrollo de la oferta, con distintas opciones para cadasegmento del mercado de acuerdo a sus necesidades,empaquetando de manera distinta los servicios esenciales

    y los de soporte.

    http://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_demanda.phphttp://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_demanda/desarrollo_oferta.phphttp://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_demanda/analisis_actividad.phphttp://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_demanda/desarrollo_oferta.phphttp://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_demanda/desarrollo_oferta.phphttp://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_demanda/analisis_actividad.phphttp://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_demanda/analisis_actividad.phphttp://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_demanda/desarrollo_oferta.phphttp://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_demanda.php
  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    24/96

    Gestin de la Demanda

    Demanda basado en actividades, consiste en analizar los patrones deactividad del negocio (PBAs) y predecir la demanda tomando comoreferencia los activos del servicio que soportan esas actividades

    http://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_demanda.phphttp://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_demanda.php
  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    25/96

    Gestin de la Demanda

    http://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_demanda.phphttp://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI/gestion_demanda.php
  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    26/96

    ESTRATEGIA

    DESARROLLARESTRATEGIAS DELOS SERVICIOS

    PROCESO 1 :DEFINIR ELMERCADO

    PROCESO 2 :DESARROLLAR LOSOFRECIMIENTOS

    PROCESO 3 :DESARROLLAR

    RECURSOSESTRATEGICOS

    PROCESO 4 :PREPARAR PARA

    EJECUCION

    PROCESO SIGUIENTES

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    27/96

    ESTRATEGIA

    DESARROLLARECONOMIA DELOS SERVICIOS

    PROCESO 5 :Administrar

    Finanzas

    PROCESO 6:Evaluar retorno de

    la Inversin.

    PROCESO 7:Administrar

    Portafolio deServicio

    PROCESO 8:Administrar la

    Demanda

    PROCESO SIGUIENTES

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    28/96

    ESTRATEGIA

    DESARROLLARORGANIAZACION

    PROCESO 9 :Desarrollar Estilode Organizacin

    PROCESO 10:Departamentalizar yDefinir Funciones de

    la Organizacin.

    PROCESO 11:Disear la

    Organizacin

    PROCESO 13:Desarrollo de

    Estrategias deAprovechamientoDe Servicios

    PROCESO SIGUIENTES

    PROCESO 12:Desarrollar la

    CulturaOrganizacional

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    29/96

    ESTRATEGIA

    IMPLEMETARTACTICAS

    PROCESO 14 :Relacionar

    Estrategia conDiseo de Servicio

    PROCESO 15:Relacionar

    Estrategia conTransicin de

    Servicio

    PROCESO 16:Relacionar

    Estrategia conOperacin de

    Servicio

    PROCESO 17:

    RelacionarEstrategia con

    Mejora Continua deServicio

    PROCESO SIGUIENTES

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    30/96

    Diseo

    del Servicio

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    31/96

    Diseo del Servicio

    Traduce los planes y objetivosestratgicos y crea los diseos yespecificaciones para la ejecucin, quese llevaran adelante por medio de la

    transicin y operacin de los Servicios.Provee las guas para combinarinfraestructura, aplicaciones, sistemas yprocesos, entre los proveedores ypartners, para presentar una oferta de

    servicio viable.

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    32/96

    Diseo del Servicio

    La principal misin de la fase de Diseo del Servicioes la de disearnuevos servicios o modificar los ya existentes para su incorporacin alcatlogo de servicios y su paso al entorno de produccin.

    Existen tres modelos de diseo:

    Tradicional gil Empaquetado

    Service Design

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    33/96

    Aspectos principales:

    1: Diseo de soluciones de servicio

    2. Diseo del Portfolio de Servicios

    3: Diseo de la Arquitectura Tecnolgica

    4: Diseo de Procesos

    5: Diseo de mtricas y sistemas de monitorizacin

    Diseo del Servicio

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    34/96

    Diseo del Servicio

    Gestin delCatlogo

    de Servicios

    Gestin deNiveles deServicio

    Gestin de laCapacidad

    Gestin de laDisponibilidad

    Gestin de laContinuidad

    de losServicios TI:

    Gestin dela Seguridad

    de laInformacin

    Gestin deProveedores

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    35/96

    Diseo del ServicioProcesos:

    Gestin del Catlogo de Servicios: responsable de crear ymantener un catlogo de servicios de la organizacin TIque incluya toda la informacin relevante: gestores,estatus, proveedores, etc.

    Gestin de Niveles de Servicio: responsable de acordar ygarantizar los niveles de calidad de los servicios TIprestados.

    Gestin de la Capacidad: responsable de garantizar quela organizacin TI dispone de la capacidad suficiente para

    prestar los servicios acordados.Gestin de la Disponibilidad: responsable de garantizar

    que se cumplen los niveles de disponibilidad acordadosen los SLA.

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    36/96

    Diseo del ServicioProcesos:

    Gestin de la Continuidad de los Servicios TI:responsable de establecer planes de contingencia queaseguren la continuidad del servicio en un tiempopredeterminado con el menor impacto posible en los

    servicios de carcter crtico.Gestin de la Seguridad de la Informacin: responsablede establecer las polticas de integridad, confidencialidady disponibilidad de la informacin.

    Gestin de Proveedores: responsable de la relacin con

    los proveedores y el cumplimiento de los UCs.

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    37/96

    Gestin del Catlogo de Servicios

    El catalogo de Servicios es un subconjunto de la Cartera deServicios, que es visible por los clientes. Consiste en los Serviciosactualmente activos en la fase de Operaciones y aquellos queesperan ser puestos en produccin.

    http://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_catalogo_servicios.phphttp://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_catalogo_servicios.php
  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    38/96

    Gestin del Catlogo de Servicios

    Objetivos:

    Administrar la informacin que se encuentra en la Catlogo de

    Servicios

    Garantizar que la informacin este actualizada Brindar el estado, interfaces y dependencias de los servicios

    que se esta ejecutando en el ambiente Productivo.

    G i d l C l d S i i

    http://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_catalogo_servicios.phphttp://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_catalogo_servicios.phphttp://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_catalogo_servicios.phphttp://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_catalogo_servicios.php
  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    39/96

    Gestin del Catlogo de ServiciosService Catalog Manager

    Roles: Registrar los Servicios Nuevos y existentes en el Catalogo de

    Servicios.

    Garantizar que la informacin del Catalogo de Servicio seaprecisa y actualizada.

    Garantizar que la informacin sea Consistente.

    Garantizar que la informacin del Catalogo de Servicio esteprotegida y respaldada adecuadamente.

    http://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_catalogo_servicios.phphttp://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_catalogo_servicios.php
  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    40/96

    Gestin del Catlogo de Servicios

    Procesos:

    Definicin de las familias principales de serviciosa prestar,registro de los servicios en activo y de la documentacinasociada a los mismos.Mantenimiento y actualizacindel Catlogo de Servicios

    http://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_catalogo_servicios.phphttp://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_catalogo_servicios/mantenimiento_actualizacion_catalogo_servicios.phphttp://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_catalogo_servicios/definicion_servicios.phphttp://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_catalogo_servicios/mantenimiento_actualizacion_catalogo_servicios.phphttp://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_catalogo_servicios/mantenimiento_actualizacion_catalogo_servicios.phphttp://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_catalogo_servicios/definicion_servicios.phphttp://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_catalogo_servicios/definicion_servicios.phphttp://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_catalogo_servicios/mantenimiento_actualizacion_catalogo_servicios.phphttp://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_catalogo_servicios.php
  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    41/96

    Gestin del Catlogo de Servicios

    http://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_catalogo_servicios.phphttp://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_catalogo_servicios.php
  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    42/96

    Gestin de Niveles de Servicio

    Proceso que negocia, documenta, acuerda y revisarequisitos de servicios del negocio y objetivosmediante:

    SLRs (Service Level Requirements)

    SLAs (Service Level Agreements)

    OLAs (Operational Level Agreements)

    contratos con los partners o proveedores para asegurar que sealinea con los objetivos de negocio acordados en los SLAs

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    43/96

    Gestin de Niveles de Servicio

    Este proceso tambin es el encargado de produciry mantener el Catlogo de Servicios

    ofreciendo informacin total del portofolio de servicios TI

    y de los planes de mejora de stos: SIP (ServiceImprovement Programme) y CSIP (Continuous SIP)

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    44/96

    Gestin de Niveles de Servicio

    Objetivos:

    Garantizar un entendimiento claro entre el cliente y IT(Negocia, acuerda y documenta Servicios IT)Garantizar Actividades proactivas para mejorar los nivelesde servicios.Mejorar la satisfaccin del cliente.

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    45/96

    Gestin de Niveles de ServicioService Level Manager

    Roles:

    Estar atento a los cambios de las necesidades deNegocio.

    Identificar, entender y documentar los requerimientos delos Servicios Actuales.

    Produccin y Mantenimiento: Cartera de Servicios,Catlogo de Servicios y Cartera de Aplicaciones.

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    46/96

    Gestin de Niveles de Servicio

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    47/96

    Gestin de Niveles de ServicioProcesos:

    Planificacin:Asignacin de recursos.Elaboracin de un catlogo de servicios.Desarrollo de SLAs tipo.Herramientas para la monitorizacin de la calidad del servicio.

    Anlisis e identificacin de las necesidades del cliente.Elaboracin del los Requisitos de Nivel de servicio (SLR), Hojasde Especificacin del Servicio y Plan de Calidad del Servicio(SQP).

    Implementacin de los Acuerdos de Niveles de Servicio:Negociacin.

    Acuerdos de Nivel de Operacin.Contratos de Soporte.

    Supervisin y revisin de los Acuerdos de Nivel de Servicio:Elaboracin de informes de rendimiento.Control de los proveedores externos.Elaboracin de Programas de Mejora del Servicio (SIP).

    G i d Ni l d S i i

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    48/96

    Gestin de Niveles de Servicio

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    49/96

    Beneficios:

    - Los servicios TI son diseados para cumplir sus autnticos objetivos: cubrir lasnecesidades del cliente.- Se facilita la comunicacin con los clientes impidiendo los malentendidos sobre lascaractersticas y calidad de los servicios ofrecidos.- Se establecen objetivos claros y medibles.

    - Se establecen claramente las responsabilidades respectivas de los clientes yproveedores del servicio.- Los clientes conocen y asumen los niveles de calidad ofrecidos y se establecen clarosprotocolos de actuacin en caso de deterioro del servicio.- La constante monitorizacin del servicio permite detectar los "eslabones ms dbiles dela cadena" para su mejora.- La gestin TI conoce y comprende los servicios ofrecidos lo que facilita los acuerdos

    con proveedores y subcontratistas.- El personal del Service Desk dispone de la documentacin necesaria (SLAs, OLAs,Ucs) para llevar una relacin fluida con clientes y proveedores.- Los SLAs ayudan a la Gestin TI tanto a calcular los clculos de costes como a justificarsu precio ante los clientes.- Lo que repercute a la larga en una mejora del servicio con la consecuente satisfaccinde clientes y usuarios.

    Gestin de Niveles de Servicio

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    50/96

    Gestin de Niveles de Servicio

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    51/96

    Gestin de Capacidad

    Proceso que asegura que la capacidad adecuada estdisponible siempre para:

    cumplir los requisitos de negocio

    cumplir el Capacity Plan acordado

    cubrir las 3 reas principales:

    BCM (Business Capacity Management)

    SCM (Service Capacity Management)

    RCM (Resource Capacity Management)

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    52/96

    Gestin de Capacidad

    Las 3 reas anteriores tienen las siguientes actividadesen comn:

    gestin del rendimiento

    gestin de la demanda

    gestin de la carga de trabajo

    modelizacin de la aplicacin

    Gestin de

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    53/96

    Gestin deCapacidad

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    54/96

    Gestin de Capacidad

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    55/96

    Gestin de Capacidad

    Objetivos: Garantizar un mantener el Plan de Capacidad actualizado y que

    refleje las necesidades actuales y futuras del negocio.

    Proveer consejos y guas en cuanto a las Capacidades yperformance a todas las reas de IT y del Negocio. Resolver los incidentes y problemas relacionadas con performance

    y capacidad. Evaluar el impacto de los cambios respectos a capacidad y

    performance tanto en los servicios como en los recursos. Administrar los costos y crear valor a travs de la reduccin de

    Capacidades ociosas excesivas

    G d C d d

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    56/96

    Gestin de Capacidad

    Procesos:

    Desarrollo del Plan de Capacidad y modelado de diferentes escenariosde capacidad.

    Monitorizacin de los recursos de la infraestructura TI. Supervisin de la capacidad y administracin de la Base de Datos de la

    Capacidad (CDB) contenida en el Sistema de Informacin de Gestin dela Capacidad (CMIS).

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    57/96

    Gestin de Capacidad

    Actividades:

    Monitorizar el rendimiento y productividad de los servicios TI y loscomponentes de infraestructura

    Afinar la infraestructura para obtener un mejor rendimiento Entender la demanda actual para realizar predicciones sobre requisitos

    futuros Influenciar en la demanda de recursos, quizs en conjuncin con Finanzas Elaborar un plan de capacidad que permita al proveedor de servicios TI

    proporcionar los servicios con la calidad definida en los SLA

    G i d C id d

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    58/96

    Gestin de Capacidad

    Supervisin de la Capacidad

    G ti d C id d

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    59/96

    Gestin de CapacidadCapacity Manager

    Roles: Garantizar la Capacidades de IT adecuada.

    Alinear de manera correcta la capacidad con la necesidad.

    Estableces los niveles de monitoreo adecuados. Estimacin de tamao para los nuevos servicios y sistemas.

    Persona de Referencia para los problemas de Capacidad yperformance, Generacin de Reportes: Uso Actual, Tendencias,y estimacin a futuro.

    G i d C id d

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    60/96

    Gestin de Capacidad

    Beneficios:

    - Se optimizan el rendimiento de los recursos informticos.- Se dispone de la capacidad necesaria en el momento oportuno, evitando asque se pueda resentir la calidad del servicio.- Se evitan gastos innecesarios producidos por compras de "ltima hora".- Se planifica el crecimiento de la infraestructura adecundolo a las necesidadesreales de negocio.- Se reducen de los gastos de mantenimiento y administracin asociados aequipos yaplicaciones obsoletas o innecesarias.-Se reducen posibles incompatibilidades y fallos en la infraestructura

    informtica.

    En resumen: se racionaliza la gestin de las compras y mantenimiento de losservicios TI con la consiguiente reduccin de costes e incremento en elrendimiento.

    Gestin de

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    61/96

    Gestin deCapacidad

    G i d C id d

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    62/96

    Gestin de CapacidadProcesos:

    G ti d C id d

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    63/96

    Los nivelesde servicioacordadosy/oprevistos

    Niveles derendimientoesperados.

    Impacto de la

    aplicacin oservicio en losprocesos denegocio delcliente

    Mrgenes deseguridad ydisponibilidad.

    Costosasociados alos equipos dehardware yotros recursosTI necesarios.

    Gestin de Capacidad

    G ti d C id d

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    64/96

    Gestin de Capacidad

    G i d l Di ibilid d

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    65/96

    Gestin de la Disponibilidad

    Proceso clave para la QoS (Quality of Service) yresponsable de:

    asegurar que cada servicio cumple o excede susobjetivos de disponibilidad

    asegurar que cada servicio se mejora proactivamente

    monitorizar, medir, informar y revisar un conjunto de

    mtricas clave para cada servicio o componente.

    Gestin de la Disponibilidad

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    66/96

    Gestin de la Disponibilidad

    Este conjunto de mtricas son:

    disponibilidad

    fiabilidad nivel de mantenimiento requerido

    nivel de servicio requerido

    seguridad

    Gestin de la Disponibilidad

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    67/96

    Gestin de la Disponibilidad

    Objetivos:

    Asegurar que se prevean los Niveles de DisponibilidadacordadosProveer consejos y guas al resto de las reas sobre

    temas de disponibilidadDiagnostica y resolver incidentes y problemasrelacionados con la disponibilidadPlanificacin de activosGarantizar medida proactivas para mejorar la disponibilidad de

    los servicios

    Gestin de la Disponibilidad

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    68/96

    Gestin de la DisponibilidadAvailavility Manager

    Roles: Participa en el diseo de la Infraestructura de IT.Monitorea que se alcance el nivel de disponibilidad de IT

    actual. Responsable garantizar el proceso de Gestin de la

    Disponibilidad se revise, actualice, audite de acuerdo alplan de mejora.

    Gestin de la Disponibilidad

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    69/96

    Gestin de la Disponibilidad

    Gestin de la Disponibilidad

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    70/96

    Gestin de la Disponibilidad

    Procesos:

    Determinar cules son los requisitos de disponibilidad reales del negocio.Desarrollar un plan de disponibilidad donde se estimen las futuras acorto y medio plazo.Mantenimiento del servicio en operacin y recuperacin del mismo en

    caso de fallo.Realizar diagnsticos peridicos sobre la disponibilidad de los sistemas yservicios.Evaluar la capacidad de servicio de los proveedores internos y externos. Monitorizar la disponibilidad de los servicios TI.Elaborar informes de seguimiento con la informacin recopilada sobredisponibilidad, fiabilidad, capacidad de mantenimiento y cumplimiento deOLAs y UCs.Evaluar el impacto de las polticas de seguridad en la disponibilidad.Asesorar a la Gestin de Cambios sobre el posible impacto de uncambio en la disponibilidad

    Gestin de la Disponibilidad

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    71/96

    Gestin de la Disponibilidad

    Es habitual definir la disponibilidad en % de la siguiente manera:

    Por ejemplo, si el servicio es 24/7 y en el ltimo mes el sistema ha estado cado durante 4horas por tareas de mantenimiento la disponibilidad real del servicio fue:

    Gestin de la Disponibilidad

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    72/96

    Gestin de la Disponibilidad

    Beneficios:

    - Cumplimiento de los niveles de disponibilidad acordados.- Se reducen los costes asociados a un alto nivel de

    disponibilidad.- El cliente percibe una mayor calidad de servicio.- Se aumentan progresivamente los niveles de disponibilidad.- Se reduce el nmero de incidentes.

    Gestin de la Disponibilidad

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    73/96

    Gestin de la Disponibilidad

    Gestin de la Disponibilidad

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    74/96

    Gestin de la Disponibilidad

    Disponibilidad Fiabilidad Mantenibilidad Capacidad de Servicio

    indicadores

    Cumplimiento niveles dedisponibilidad acordados.

    Reduccin de costesasociados a un alto nivel dedisponibilidad.

    mayor calidad de servicio. aumentan progresivamente

    los niveles dedisponibilidad. Se reduce el nmero de

    incidentes.

    beneficios

    No se monitoriza correctamente

    la disponibilidad real delservicio. No existe compromiso con el

    proceso dentro de laorganizacin TI.

    No se dispone de lasherramientas de software ypersonal adecuado.

    Los objetivos de disponibilidadno estn alineados con lasnecesidades del cliente.

    Falta de coordinacin con losotros procesos.

    Los proveedores internos yexternos no reconocen laautoridad del Gestor de laDisponibilidadpor falta deapoyo de la direccin.

    dificultades

    Gestin de la Disponibilidad

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    75/96

    Gestin de la Disponibilidad

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    76/96

    Gestin de la Continuidad

    Proceso que produce Planes de Recuperacinen casode Incidencias e interrupcin del servicio

    es un componente del BCP (Business Continuity Planning) su objetivofinal es minimizar los efectos en los procesos

    de negocio provocados por incidencias mediante

    anlisis de impacto en el negocio

    anlisis y gestin de riesgos

    G ti d l C ti id d

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    77/96

    Gestin de la Continuidad

    Objetivos: Mantener los Servicio de Continuidad de IT, Planes de

    Recuperacin de IT para soportar los BCP (Business ContinuityPlan)

    Completar el Anlisis de Impacto del Negocio. Construir evaluacin y gestin de Riesgos Estableces los mecanismos necesarios para llevar los objetivos

    necesarios. Implementar medidas para la mejora sobre los planes de

    Continuidad y recuperacin de Servicios.

    Gestin de la Continuidad

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    78/96

    Gestin de la ContinuidadContinuity Manager

    Roles: Implementar y mantener los procesos.

    Desarrollo y mantenimiento de la estrategia de

    Continuidad.Mantener la Agenda de Testeo de IT.

    Evaluacin de Impactos

    G ti d l C ti id d

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    79/96

    Gestin de la Continuidad

    Establecer las polticas y alcance de la ITSCM.Evaluar el impacto en el negocio de una interrupcin de losservicios TI.

    Analizar y prever los riesgos a los que esta expuesto lainfraestructura TI.Establecer las estrategias de continuidad del servicio TI.Adoptar medidas proactivas de prevencin del riesgo.Desarrollar los planes de contingencia.

    Poner a prueba dichos planes.Formar al personal sobre los procedimientos necesariospara la pronta recuperacin del servicio.Revisar peridicamente los planes para adaptarlos a lasnecesidades reales del negocio.

    G ti d l C ti id d

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    80/96

    Gestin de la Continuidad

    La Gestin de la Continuidad del Servicio debe enumerar y evaluar,dependiendo de su probabilidad e impacto, los diferentes riesgosfactores de riesgo.

    Gestin de la Continuidad

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    81/96

    Gestin de la Continuidad

    Gestin de la Contin idad

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    82/96

    Gestin de la Continuidad

    Beneficios:

    - Se gestionan adecuadamente los riesgos.- Se reduce el periodo de interrupcin del servicio por causas de fuerzamayor.

    - Se mejora la confianza en la calidad del servicio entre clientes yusuarios.- Sirve de apoyo al proceso de Gestin de la Continuidad del Negocio.

    Gestin de la Continuidad

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    83/96

    Gestin de la Continuidad

    Gestin de la

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    84/96

    Continuidad

    CORRECTAGESTIN DE LACONTINUIDAD

    Se mejora laconfianza en la

    calidad del

    servicio entreclientes yusuarios.

    Se reduce el

    periodo deinterrupcin delservicio por

    causas de fuerzamayor.

    Sirve de apoyoal proceso

    de Gestin dela Continuidaddel Negocio.

    Se gestionanadecuadamente

    los riesgos.

    Gestin de la Continuidad

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    85/96

    Gestin de la Continuidad

    Gestin de la Continuidad

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    86/96

    Puede haber resistencia a realizar inversiones cuya rentabilidad no esinmediata.

    No se presupuestan correctamente los costes asociados.

    No se asignan los recursos suficientes

    No existe el compromiso suficiente con elproceso dentro de la organizacin y lastareas y actividades correspondientes sedemoran perpetuamente para hacer frentea "actividades ms urgentes".

    No se realiza un correcto anlisis deriesgos y se obvian amenazas yvulnerabilidades reales.

    El personal no esta familiarizado con lasacciones y procedimientos a tomar en casode interrupcin grave de los servicios.

    Falta de coordinacin con la BCM.

    Dificultades a la hora de implementar

    la Gestin de la Continuidad

    Gestin de la Continuidad

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    87/96

    Poltica y Alcance

    El primer paso necesario para desarrollar una Gestin de la Continuidad

    del Servicio coherente es establecer claramente sus objetivos generales,

    su alcance y el compromiso de la organizacin TI:

    Alcance de la ITSCM :

    su

    Poltica.

    EN

    Los planes generales de Continuidad delNegocio.

    Los servicios TI estratgicos.

    FUNCIN

    Los estndares de calidad adoptados.

    El histrico de interrupciones graves de losservicios TI.

    DE

    Las expectativas de negocio.

    La disponibilidad de recursos

    Gestin de la Continuidad

  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    88/96

    Evaluacin de Riesgosla ITSCMdebe:

    Conocer en profundidad la infraestructura TI y cuales son los

    elementos de configuracin (CIs) involucrados en la prestacin de

    cada servicio, especialmente los servicios TI crticos y estratgicos.

    Analizar las posibles amenazas y estimar su probabilidad.

    Detectar los puntos ms vulnerables de la infraestructura TI.

    Gestin de la Continuidad

    Gestin de la Seguridad

    http://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_seguridad_informacion.phphttp://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_seguridad_informacion.php
  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    89/96

    Gestin de la Seguridad

    Disear una polticade seguridad, encolaboracin conclientes y proveedorescorrectamente

    alineada con lasnecesidades delnegocio.

    Asegurar elcumplimiento de losestndares deseguridad acordados.

    Minimizar los riesgos

    de seguridad queamenacen lacontinuidad delservicio.

    Obejtivos

    Se evitan interrupcionesdel servicio causadas por

    virus, ataques informticos,etctera. Se minimiza el nmero de

    incidentes. Se tiene acceso a la

    informacin cuando senecesita y se preserva laintegridad de los datos.

    Se preserva laconfidencialidad de losdatos y la privacidad declientes y usuarios.

    Se cumplen los reglamentossobre proteccin de datos.

    Mejora la percepcin yconfianza de clientes yusuarios en lo que respectaa la calidad del servicio.

    beneficios

    No existe el suficiente compromiso

    de todos los miembros de laorganizacin TI con el proceso. Se establecen polticas de

    seguridad excesivamenterestrictivas que afectannegativamente al negocio.

    No se dispone de las herramientasnecesarias para monitorizar ygarantizar la seguridad del

    servicio (firewalls, antivirus, ...). El personal no recibe una

    formacin adecuada para laaplicacin de los protocolos deseguridad.

    Falta de coordinacin entre losdiferentes procesos lo que impideuna correcta evaluacin de losriesgos.

    dificultades

    Gestin de la Seguridad

    http://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_seguridad_informacion.phphttp://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_seguridad_informacion.phphttp://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_seguridad_informacion.phphttp://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_seguridad_informacion.php
  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    90/96

    Gestin de la Seguridad

    Gestin de Proveedores

    http://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_seguridad_informacion.phphttp://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_seguridad_informacion.phphttp://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_proveedores.phphttp://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_proveedores.php
  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    91/96

    Gestin de Proveedores

    Objetivos: Obtener valor por el dinero que se paga a los proveedores y

    contratistas Alineacin con los acuerdos y objetivos planeados en los SLA y

    SLR. Gestionar las relaciones y performance de los proveedores Negociar, acordar y gestionar los contratos con los proveedores

    a lo largo del ciclo de vida. Mantener las polticas de proveedores y la base de datos de

    proveedores contratados

    Gestin de Proveedores

    http://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_proveedores.phphttp://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_proveedores.phphttp://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_proveedores.phphttp://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_proveedores.php
  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    92/96

    Supplier Manager

    Roles:

    SLAs, contratos, acuerdos.

    Base de datos de proveedores y contratos.

    Evaluacin y revisin de Riesgos. Conflictos

    Gestin de Proveedores

    http://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_proveedores.phphttp://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_proveedores.phphttp://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_proveedores.phphttp://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_proveedores.php
  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    93/96

    Gestin de Proveedores

    Abarca:Seleccionar nuevos suministradores para las necesidadesque vayan surgiendo en el servicio.

    Definir y negociar los nuevos contratos, garantizando que

    queda constancia de los acuerdos financieros y de calidadalcanzados.

    Gestionar la relacin con los proveedores, lo que incluye

    velar por el cumplimiento de los contratos o actualizarlos si

    stos pierden vigencia.Renovar y terminar contratos.

    Gestin de Proveedores

    http://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_proveedores.phphttp://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_proveedores.phphttp://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_proveedores.phphttp://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_proveedores.php
  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    94/96

    Aportar el mximo valoraadido al menor coste enaquellos servicios que prestanlos proveedores.

    Asegurar que los contratos yacuerdos con proveedoresestn alineados con laestrategia y necesidades de

    negocio de la organizacin. Gestionar la relacin con losproveedores.

    Gestionar el rendimiento delos proveedores.

    Negociar los contratos con losproveedores y gestionarlos a

    lo largo de su ciclo de vida. Mantener una poltica de

    proveedores y una Base deDatos de Proveedores yContratos (SCD).

    Obejtivos

    La Gestin de la Demanda no proporciona lasdirectrices bsicas para racionalizar el gasto,por lo que la

    Gestin de Proveedores se ve forzada aimprovisar los niveles de capacidad acontratar de los

    suministradores. Los contratos en vigor son demasiado vagos y

    no contemplan objetivos fcilmentecuantificables como horas

    de trabajo, nmero de entregables, etc. Los contratos son demasiado exigentes encalidad-precio, por lo que las negociacionescon los proveedores se

    tornan autnticas discusiones bizantinas queacaban alargndose demasiado.

    La Gestin de Proveedores no tiene a sualcance indicadores de rendimiento delservicio o los recibe

    demasiado tarde, por lo que si existen retrasoso disminuciones de calidad en el suministro, nopodr actuar

    con eficacia para corregirlo.

    dificultades

    Gestin de Proveedores

    http://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_proveedores.phphttp://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_proveedores.php
  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    95/96

    Gestin de Proveedores

    La GP se ocupa de definir y gestionar:

    Los requisitos de contratacin que se van a exigir alos proveedores.

    Los procesos de evaluacin y seleccin deproveedores.

    La clasificacin y documentacin de la relacin con los

    proveedores.

    Gestin del Rendimiento de los proveedores

    Renovacin o terminacin.

    http://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_proveedores.phphttp://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/gestion_proveedores.php
  • 7/25/2019 TallerlITIL_Sesion02

    96/96

    [email protected]