16
Israel Hurtado Martínez TEMA I. CONTENIDO Y FORMA DE LOS GÉNEROS LITERARIOS GRIEGOS. I. a. RASGOS DE LA POESÍA ÉPICA. Junto a la gran poesía homérica, representada por la Ilíada y la Odisea, contamos en Grecia, con los llamados Poemas cíclicos. Contamos asimismo con los Himnos Homéricos y con la gran poesía Hesíodica. Grandes diferencias separan a estas producciones: la Ilíada y Odisea muestran un espíritu claramente aristocrático y sobre todo en la Ilíada se respira un aire “romántico” idealista propio de una sociedad que ha hecho de la timé la raíz de sus actos. El héroe homérico es un ser idealizado en el que el hombre halla un modelo de conducta. Una ley de estructura en los poemas homéricos – que en parte vige para toda la epopeya narrativa- es la imposibilidad de que varios personajes principales puedan actuar simultáneamente en lugares distintos. Dicha ley de sucesión aplicada a la Ilíada no da unos resultados diáfanos debido a su desarrollo rectilíneo. Sin embargo, aplicada a la Odisea aparece en toda su vigencia. En cambio es propio del poeta de la Ilíada la técnica de la retardación y la anticipación. Uno de los rasgos más típicos de la lengua literaria griega es el hecho de que cada género posea una lengua específica. En algunos casos se trata del dialecto en cuyo 1

TEMA I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Géneros literarios griegos

Citation preview

TEMA I

[Escriba texto]

Israel Hurtado Martnez

TEMA I. CONTENIDO Y FORMA DE LOS GNEROS LITERARIOS GRIEGOS.

I. a. RASGOS DE LA POESA PICA.

Junto a la gran poesa homrica, representada por la Ilada y la Odisea, contamos en Grecia, con los llamados Poemas cclicos. Contamos asimismo con los Himnos Homricos y con la gran poesa Hesodica. Grandes diferencias separan a estas producciones: la Ilada y Odisea muestran un espritu claramente aristocrtico y sobre todo en la Ilada se respira un aire romntico idealista propio de una sociedad que ha hecho de la tim la raz de sus actos. El hroe homrico es un ser idealizado en el que el hombre halla un modelo de conducta.

Una ley de estructura en los poemas homricos que en parte vige para toda la epopeya narrativa- es la imposibilidad de que varios personajes principales puedan actuar simultneamente en lugares distintos. Dicha ley de sucesin aplicada a la Ilada no da unos resultados difanos debido a su desarrollo rectilneo. Sin embargo, aplicada a la Odisea aparece en toda su vigencia. En cambio es propio del poeta de la Ilada la tcnica de la retardacin y la anticipacin.

Uno de los rasgos ms tpicos de la lengua literaria griega es el hecho de que cada gnero posea una lengua especfica. En algunos casos se trata del dialecto en cuyo mbito se constituy el gnero en cuestin. En otros casos nos hallamos en presencia de una lengua artificial, cuyo rasgo ms tpico es la mezcla de dialectos. En el caso de la epopeya arcaica Homero y con ciertas limitaciones, Hesodo estamos en presencia de un dialecto mixto, cuya base es el jnico con no pocos elementos elicos y algunos aticimos.

Pero un hecho que ha determinado asimismo, y a veces muy fuertemente, las formas homricas es, el metro. El verso de la epopeya es el hexmetro:

(((((((((((Ahora bien, la estructura lingstica del griego determina, fundamentalmente un ritmo ymbico o trocaico (( - / - (respectivamente).Parece que el dctilo se adaptaba mal a este ritmo originario del griego; de ah que muchas formas se hayan modificado, a veces profundamente, para adaptarlas a los dctilos. Se explican as determinados fenmenos, como alargamientos mtricos, formas anmalas de desinencias nominales y verbales, heterclisis, etc.

Uno de los hechos ms curiosos de la epopeya es la frecuencia con que aparecen hemistiquios o versos repetidos. Su aparicin se debe al carcter oral de la epopeya. M. Parry puso de relieve cmo los aedos componan a base de frmulas estereotipadas, transmitidas oralmente, sealando adems que algunas incorrecciones prosdicas se explicaran por la fusin de frmulas mal ensambladas.

Trazar la historia del gnero no es tarea fcil. De la Ilada a la Odisea se producen ciertas modificaciones de espritu, aunque, en el fondo, puede hablarse de una clara unidad potica. Si se ha producido una transformacin en el ideal heroico - el hroe de la Ilada, Aquiles, centra toda su vida en la lucha, mientras que en la Odisea se trata de salvar la vida, acudiendo a todos los medios posibles eso es hasta cierto punto secundario. Sociolgicamente es posible sealar, que, sin embargo, viene compensado por una tendencia a lo maravilloso.

Ms fuerte es el cambio que se produce en Hesodo, en el que descubrimos una sociedad muy distinta, al mismo tiempo que se ha producido un cambio de valores. Lo que en Homero era lucha, se convierte ahora en trabajo y esfuerzo. La intervencin personal del poeta en su obra es otro rasgo que lo diferencia de Homero. Finalmente en Hesodo hallamos una innegable vocacin pedaggica en un sentido muy amplio. La epopeya burlesca hace su aparicin con la Batracomiomaquia.

Finalmente hay que mencionar los Himnos Homricos y los poemas del llamado Ciclo pico. Son los primeros verdaderos preludios, cuyas luchas, preocupaciones, destino, cuenta el poeta. No es imposible descubrir, en ciertos casos, un vago reflejo de las luchas religiosas, polticas y sociales de la poca. El Ciclo, conservado fragmentariamente, pretenda completar a Homero en un estilo que, unnimemente reproban los crticos antiguos.

Hacia el siglo VI puede afirmarse que el gnero pico, como algo vivo, ha dejado de existir. Slo de un modo culto tendr representantes en las pocas helenstica y romana. Y siempre con un modelo a imitar en la lengua, metro y temas: Homero. As se comportan Apolonio de Rodas, Quinto de Esmirna, Nonno. En algunos casos el ejemplo es Hesodo: Arato y sobre todo Calmaco.

I. b. LA LRICA: PRINCIPALES REPRESENTANTES

En el poema lrico asistimos en frase de Vischer al puntual encenderse del mundo en el sujeto lrico. Se trata de que el propio poeta exprese su estado de nimo. Por ello todo autntico poema lrico es breve y en l se funden en una palabra las palabras y la msica.

Si ello es as hemos de convenir que lo estrictamente lrico en la poesa griega es poco frecuente y dejara fuera una serie de subgneros que en determinada perspectiva podramos llamar lricos. Lo que los modernos entendemos por poesa lrica slo se corresponde con lo que los griegos llamaron melos entre cuyos representantes se hallan: Safo, Alceo, Anacreonte y algunos pocos poetas helensticos.

Cabe, sin embargo, ampliar este concepto e incluir tambin dentro del gnero lrico la elega, el yambo y la poesa coral. En ellos no es infrecuente que el poeta exprese su propio estado interior, aunque de un modo menos puro. Si en la elega nos hallamos ante una sntesis de elementos picos y lricos o personales, en el yambo lo personal es ms puro, pero en no pocas ocasiones adopta formas un tanto narrativas. Finalmente en la lrica coral se mezclan los acentos del autor con los sentimientos que el coro, intrprete del poema, pueda tener.

I. b. 1. ELEGA Y EPIGRAMA.

Se ignora su origen. Desde el punto de vista formal lo que caracteriza a la elega es su esquema mtrico, constituido por un dstico, esto es un hexmetro y un pentmetro:

(((((((((((((((((((

La lengua fundamental es el jnico y su contenido amplsimo, no limitndose como en la actualidad, a un sentimiento de tristeza. Histricamente ha conocido una larga tradicin. Desde la poca arcaica, con Calino y Tirteo, hasta la poca helenstica, tenemos este gnero bien atestiguado.

Dentro de la poca arcaica la elega ha conocido una gran variedad. Las ms antiguas, las de Arquloco, Calino y Tirteo, se diferencian por el contenido e incluso por el tono, pues, mientras en Arquloco hallamos un tono personal, en Calino y Tirteo estamos ante una elega exhortativa, guerrera.

Con Soln se hace poltica y en Minnermo su tono personal y melanclico es innegable, para convertirse en Teognis en un documento de educacin aristocrtico.

Es un hecho cierto que la elega clsica estaba muy directamente unida al banquete. Junto al skolion es uno de los claros ejemplos de poesa aristocrtica. Cosa distinta ocurre con la elega helenstica que es erudita y literaria, mitolgica, sin la fuerte carga de subjetividad que se descubre en poetas romanos.

Formalmente emparentado con la elega, el epigrama se distingue de ella ante todo por su finalidad originaria: servir de inscripcin, votiva o conmemorativa. Simnides es autor de una serie famosa, constituida sobre todo por los que compuso a raz de las Guerras Mdicas.

I. b. 2. EL YAMBO

Con Arquloco asistimos a la transformacin del yambo popular en creacin literaria. Su lengua es el jnico corriente y, como gnero, se adaptaba maravillosamente a la invectiva personal. Arquloco e Hiponacte son acaso los mejores representantes a los que hay que aadir a Semnides de Amorgos.

I. b. 3. LRICA MONDICA Y CORAL

Aunque aparentemente puedan confundirse, considerables diferencias, tanto en la extensin como en el metro y la lengua, las separan: en el melos tendremos una breve composicin, cantada por una solo intrprete, escrita normalmente en el dialecto del poeta (lesbio en Alceo y Safo, jnico en Anacreonte, beocio en Corina, laconio en Alcmn), y por medio de la cual el poeta da rienda suelta a sus sentimientos. El metro suele ser variado, aunque en principio se reduce a formas mtricas llamadas elicas o eolo-corimbicas. Se caracteriza por una base libre y una combinacin de coriambos ((( Como tipos ms frecuentes de estrofa tenemos la llamada sfica y la alcaica. La repeticin de estas estrofas es normal en la poesa mlica, que toma diversos nombres de acuerdo con el tema que aborda. Los temas van desde los amorosos, con fuertes sentimientos, homosexuales de Safo hasta los polticos, y como no amorosos tambin, de Alceo; pasando por los dedicados al vino y al amor por Anacreonte.

Por su parte la lrica coral era interpretada por un coro de danzantes en determinados eventos cvicos. Si bien toda Grecia conoci alguna clase de canto coral parece que slo se desarroll en mbito drico y drico es el dialecto que la distingue. Un rasgo lo constituyen las estrofas, ms largas y variadas que las utilizadas en los cantos jonios y eolios. Los temas son variados en funcin del evento social en que se ejecutaba. As tenemos los partenios de Alcmn, cantos de boda, fnebres, peanes, himnos, ditirambos, de alabanza, etc.

Este tipo de lrica fue cultivado por bico, Estescoro, Simnides, Baqulides y Pndaro. ste es sin duda el ms grande, original y difcil de los poetas corales. La dificultad estriba en la originalidad de su metfora y complejidad de pensamiento y fraseo. Sus epicicios, cantos de alabanza dedicados a los vencedores en pruebas atlticas ensalzan al hroe, su familia y patria y con frecuencia en la parte central introduce un mito a modo de exemplum que no duda en modificar para adaptarlo a las conveniencias de su patrono. Su pieza principal es la Ptica I.

I. c. LA HISTORIOGRAFA GRIEGA

Es habitual distinguir cinco tipos fundamentales de literatura histrica griega: genealoga, etnografa, historia, horografa y cronologa. La literatura genealgica refiere y trata de sistematizar las tradiciones legendarias. La etnografa afronta la descripcin de pases y pueblos extranjeros. La histrica presenta los hechos de los hombres. La horografa ofrece una relacin ao a ao de la historia de una ciudad desde la fecha de su fundacin. La cronologa presenta un sistema que permite la localizacin de acontecimientos que transcurran en partes diversas del mundo.

Tucdides utiliza el nombre de loggrafos para referirse, sin nombrarlos a ciertos predecesores, principalmente Herdoto y Hecateo, que haban preferido ganarse el favor de su auditorio, a la verdad. En l el trmino es peyorativo y el uso moderno del trmino hace referencia a los historiadores jonios anteriores a Herdoto que no siempre usaban el mismo mtodo. El mejor conocido es Hecateo de Mileto.

En un principio la historia tiene como objeto narrar las experiencias y sucesos vividos por el propio autor, dar cuenta de vivencias personales, como indica la etimologa del trmino historia: narracin de lo que se ha visto y, por tanto, se conoce.

I. c. 1. Herdoto

Conocido como el padre de la historia ya desde antiguo, Herdoto de Halicarnaso representa la culminacin de la logografa y el comienzo de la historiografa como ciencia. Su Historia en siete libros es la primera obra extensa en prosa y la principal fuente que expone sistemticamente la poca anterior a las Guerras Mdicas y el desarrollo de la confrontacin entre griegos y persas, que concluy con la victoria de los griegos.

Sus Historias no son un todo homogneo, sino que en ellas aparecen descripciones geogrficas, tnicas, novelstica procedente de la tradicin oral, resultados de su investigacin personal, etc. El propsito de su obra es contar las Guerras Mdicas, vistas como el gran conflicto entre Asia y Europa. Aade a la narracin muchas digresiones mticas, geogrficas, polticas y folklricas.

Es objetivo e imparcial; cuando se encuentra con varias versiones sobre un mismo mito, las presenta todas. Sin embargo, no profundiza en los hechos buscando sus causas reales. Le falta profundidad. Da a los hechos humanos una interpretacin teolgica; cree en un poder divino que gua y ordena el universo y que castiga a los hombres que rebasan los lmites fijados a la humanidad, es decir que pecan de hibris. Su estilo es sencillo, prefiere la coordinacin a la subordinacin, y escribe en dialecto jonio con abundantes formas picas.

I. c. 2. TUCDIDES

Es el primer historiador que introduce en la historia la crtica racional y, en ese sentido, es el precursor del concepto moderno de la historia. Su obra: La guerra del Peloponeso.

Tucdides hace objeto de su historia los acontecimientos de la poca en que vive, pero no todos merecen su atencin. Slo se centra en los polticos y militares: excluye de su narracin casi por entero toda manifestacin sobre la vida intelectual y artstica desarrollada en Atenas.

Su mtodo consiste principalmente en el mtodo de verosimilitud. Ciertamente Tucdides narra acontecimientos contemporneos, lo que le permite manejar un mayor nmero de fuentes, pero cuando se remonta al pasado, procura hacerlo aplicando una crtica racional que asegure la verosimilitud del hecho. Este criterio lo lleva a afirmar la superioridad del presente sobre el pasado y la magnitud de la Guerra del Peloponeso.

Su estilo es conciso y directo, de gran densidad de ideas. En su obra abundan los discursos; son reconstrucciones hechas por l buscando que sean lo ms verosmiles de acuerdo con la naturaleza del personaje y la situacin.

I. c. 3. JENOFONTE

Escritor ateniense con claras inclinaciones filoespartanas compuso varias obras de carcter histrico, entre ellas:

La Anbasis. Destaca esta obra por su carcter autobiogrfico donde con naturalidad habla de su propia experiencia; por sus pormenores geogrficos y etnogrficos y el espritu militar que refleja. En siete libros cuenta la marcha (anbasis) hacia el interior de Anatolia, la batalla de Cunaxa y, finalmente, la retirada de los griegos hacia el mar Negro a travs de territorio enemigo.

Las Helnicas. Obra principal de Jenofonte, tambin en siete libros, pretende ser la continuacin de La Historia de la Guerra del Peloponeso de Tucdides desde el mismo lugar en que la dej aquel. No obstante su intencin de emular a Tucdides, Jenofonte no es ms que una sombra de aquel. No profundiza en las causas de los acontecimientos y en la reelaboracin y reparto del material tambin se notan las deficiencias. Sin embargo hay que decir en su descargo que tiene pasajes logrados como retratos de personajes y la descripcin de escenas aisladas.

La Ciropedia. Obra ms importante por su influencia que por sus mritos literarios, cuenta en ocho libros la juventud, ascensin y gobierno de Ciro el Viejo.

Su carcter filoespartano lo llev a escribir una Constitucin de los lacedemonios. Tambin escribi varias obras sobre Scrates, la ms importante La Apologa de Scrates.

I. d. ORATORIA

Fue principalmente un arma poltica y de accin dentro de la vida pblica, sin olvidar el papel fundamental en juicios y procesos. Constituy el instrumento necesario para que un hombre pudiera influir sobre sus semejantes en una reunin pblica, ya se tratara de un tribunal o de una asamblea donde se debatieran cuestiones polticas. Por lo tanto se trataba de un producto caracterstico de la democracia. Rpidamente asumi una forma externa definitiva. El discurso ateniense tiene una pauta fija, lo cual tiene la ventaja de que tanto el oyente como el orador saben en qu situacin se encuentran y cuando se aproxima el desenlace. Esta estructura es: exordio, proposicin, confirmacin, peroracin y eplogo. Alcanz su esplendor en el s. IV y desapareci con l cuando Filipo de Macedonia acab con la independencia de las ciudades griegas.

Podemos distinguir tres tipos de discursos:

1. Deliberativo: discursos de contenido poltico pronunciados ante la asamblea.

2. Judicial: discursos que los acusadores y los acusados pronunciaban ante los tribunales atenienses encargados de juzgar las causas criminales, civiles o polticas.

3. Epidctico: discursos que, por boca de una persona, expresaban sentimientos generales del pueblo ateniense.

I. d. 1. LSIAS.

Es el mximo representante de la oratoria judicial. Como orador, Lsias destaca por su elegancia y lucidez de estilo fundadas en un gran dominio del idioma tico; y por la destreza para adaptar sus discursos al carcter del que deba pronunciarlos en su propia defensa. Tcnicamente es el representante del estilo llana en oratoria, opuesto al estilo grandioso del otro gran orador forense: Antifonte.

Se conservan casi 30 discursos casi todos cortos y de asunto privado.

I. d. 2. ISCRATES.

Llev el gnero epidctico a su mayor grado de perfeccin. Se dedic a escribir discursos para otros. Su obra ms importante es el Panegrico en el que expresa la necesidad de que Grecia se una al imperio de Filipo, programa bsicamente distinto del de Demstenes.

I. d. 3. DEMSTENES.

Fue el orador ateniense ms combativo y tenaz en defensa de sus intereses y convicciones. Ha sido considerado como maestro insuperable de la oratoria poltica. Capitane el partido antimacednico ateniense. Su elocuencia destaca por el vigor dialctico y la fuerza del sentimiento pathos, que conquista y arrebata al oyente a la esfera de las convicciones del orador, y sobre todo por la presencia de ideas generales, de principios universales. Escribi distintos discursos polticos entre los que destacan:

1. Las Olnticas y Las Filpicas: discursos, cargados de pasin y desdn, en los que Demstenes trataba de alentar la resistencia ateniense a Filipo de Macedonia.

2. Sobre la Corona: el ms famoso, en el que Demstenes presenta una justificacin de su poltica en los aos que culminaron con la victoria final de Filipo.

I. d. 4. ESQUINES.

El gran adversario de Demstenes. De l conservamos tres discursos: Contra Ctesifonte, Contra Timarco y Sobre la falsa embajada. De lenguaje puro, elegantes, de hbil argumentacin, claridad, ingenio y gracia que no tena la elocuencia de Demstenes, no obstante carecen del pathos y de la presencia de ideas generales y principios ticos que caracterizan a la oratoria de ste.

I. e. El dilogo platnico como gnero literario.

Sin duda una de las ms grandes creaciones autnticamente literarias tanto en contenido como en intencin filosfica es la obra de Platn. Sin embargo el no fue el creador ex nihilo de este gnero. Hirzel traz la historia de este gnero. Partiendo de los documentos literarios ms antiguos, el autor va sealando los distintos momentos que conducen a la cristalizacin del dilogo como gnero literario. Aparte de los dilogos picos que hallamos en Homero y Hesodo, en la lrica, en la tragedia y en la comedia, los breves dilogos que contienen las Historias de Herdoto, seala el autor que fue en Sicilia con Epicarmo y Sofrn, cuando por primera vez la conversacin alcanza un carcter independiente y se estructura como algo tpico.

Scrates hizo del trato conversacional con los dems el elemento bsico de un mtodo. El problema estriba en saber si el intento de captar al maestro en sus momentos esenciales ha sido una genial aportacin platnica o si hay que suponer la creacin, en el crculo de discpulos, de un tipo de literatura que ira progresando constantemente. Todo parece indicar que Platn no es el genial creador de un gnero literario, sino el escritor que ha elevado a la suprema perfeccin los elementos claramente perfilados en la obra de sus contemporneos.

Parece que los motivos que movieron a Platn, y al resto de condiscpulos, a elaborar este gnero fueron el deseo de conservar la memoria del maestro y defenderlo despus de su condena. Sin embargo, en Platn coinciden una serie de cualidades que lo llevaron a ampliar los fines inicialmente, dando con ello una forma definitiva al dilogo socrtico. En l lo originario es el impulso creador. No escriba para exponer el contenido objetivo de su doctrina, sino con el deseo de presentar al filsofo en el momento decisivo de enfrentarse a la duda y superarla. Ello acompaado de un impulso filosfico autntico, y de una visin de la verdad no como una simple conquista intelectual, sino como una adquisicin vital definitiva.

Ello es sobre todo verdad para los primeros dilogos que llevan el epteto genrico de socrticos y que van desde la Apologa al Teeteto. En estos dilogos primerizos se intentan dos fines conjuntamente: evocar la figura dramtica del maestro en su relacin con los dems y exponer su esfuerzo por ayudar a sus discpulos a dar a luz la verdad. Por ello parecen investigaciones sueltas sobre la esencia de determinadas virtudes. En vez de ser una exposicin dogmtica, el dilogo es viva y radiante ilustracin de una bsqueda incansable.

En su composicin, el dilogo se articula de acuerdo con este mtodo, y es precisamente el mtodo lo que explica su estructura. sta, de acuerdo con Godschmidt, se organiza en un proceso dialctico que pasa por varios niveles, desde la imagen a la ciencia, pasando por la definicin y la esencia.

Ahora bien, a pesar de que la estructura y la va dialctica son algo constante, se ha producido una evolucin en lo que concierne a los fines que se haba propuesto el autor: El Teeteto revela un desplazamiento de los fines filosficos de Platn hacia cuestiones analticas y abstractas. En el Sofista se ve que Platn abandona definitivamente el mtodo mayutico puramente socrtico para pasar, sin abandonar la forma dialogada, a un estilo en el que el fondo es puramente doctrinal. En las Leyes desaparece incluso el dilogo para ser sustituido por discursos que a veces se prolongan por libros enteros.

1