10
TENDENCIAS DE LA COLORACION DEL VIDRIO NOMBRE: Billy Muñoz Hernández Docente: Ing. Gerardo Augusto Venegas Mg.Sc. Curso: Envases y Embalajes Ciclo: 6to Sección: A 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL 2015

Tendencias de La Coloracion Del Vidrio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

vidrio, decoloracion,

Citation preview

Page 1: Tendencias de La Coloracion Del Vidrio

TENDENCIAS DE LA COLORACION DEL VIDRIO

NOMBRE: Billy Muñoz Hernández

Docente: Ing. Gerardo Augusto Venegas Mg.Sc.

Curso: Envases y Embalajes

Ciclo: 6to Sección: A

2015

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

2015

Page 2: Tendencias de La Coloracion Del Vidrio

1

Page 3: Tendencias de La Coloracion Del Vidrio

INDICE

Tendencia de la coloración del vidrio…………………………3

Fórmulas para la obtención de color en un vidrio……..3 Decoloración del vidrio………………………………………………3 Decolorantes químicos………………………………………………4 Decolorantes físicos………………………………………………….4 Conclusiones……………………………………………………………..6 Recomendaciones……………………………………………………..6 Bibliografía…………………………………………………………………7

2

Page 4: Tendencias de La Coloracion Del Vidrio

TENDENCIAS DE LA COLORACIÓN DEL VIDRIO

La coloración del vidrio se debe principalmente a la presencia de óxido de hierro, cromo y titanio, las impurezas, en los minerales que componen la mezcla vitrificante, como la arena, la calizas y feldespatos.

La coloración que adquiere el vidrio varía entre gama de tonalidades que van desde el azul hasta el amarillo, con los consecuentes tonos verdosos intermedio debido a la combinación de los dos colores.

Fórmulas para obtener color en un vidrio.

Amarillo: Se obtiene del óxido de hierro, toma otros colores en condiciones especiales del horno y por los materiales usados. El amarillo plata requiere nitrato y cloruro, ciertos tonos de amarillos se logran con azufre y con carbonato.

•Violeta: Se consigue con óxido de manganeso o con elpermanganato potásico.

•Verde: Se consigue con el óxido de cromo, ciertas veces se utilización el bicarbonato de potasio.

•Azul: Surge del óxido de cobalto.

•Café: Derivado del óxido de níquel.

•Agua Marina: Se obtiene del óxido de cobre Rojo: Se logra con ácido cloro áurico.

Decoloración del vidrio

Cuando nos referimos a ala decoloración del vidrio decimos que se basa en técnicas o métodos en las cuales se logra aumentar o disminuir el color del vidrio provocado por el hierro.

Existen tres métodos para la decoloración. El primero es la decoloración mecánica que consiste en retirar el hierro presente en los minerales o materias primas que comprenden la mezcla vitrificante por medio de métodos físico-químicos- mecánicos de beneficio, como la flotación, separación magnética, entre otros. Este método fue descartado ya que es exclusivamente de interés de la industria minera.

Ahora aprovechando el principio físico del color complementario, se deben agregar compuestos que enmascaren el tinte residual verde- amarillo del Fe+3 - Fe+2 para proporcionar al vidrio un color neutro o un tinte menos notorio. Existen 2 técnicas las cuales son decoloración química y decoloración física.

3

Page 5: Tendencias de La Coloracion Del Vidrio

La decoloración química promueve el desarrollo de un color

La decoloración física agrega color, para lograr en el vidrio un efecto más atractivo a la vista

1. Decoloración química: Promueve el desarrollo de la especie Fe+3 en el vidrio

Decolorantes químicos: La forma más directa de promover la formación de iones Fe+3 , agregar a la mezcla vitrificante agentes oxidantes que obliguen a que el equilibrio de la ecuación de desplace hacia la derecha.

Sulfato de Sodio: Es el compuesto oxidante más usado en la actualidad (Na2SO4), en combinación con el carbón constituye el método de afinación más popular debido al desprendimiento gaseoso que se forma al reaccionar.

Oxido de Manganeso: El óxido de manganeso (Mn02) se descompone a temperaturas superiores 600°C desprendiendo oxígeno y generando el Mn2O3 de color purpura.

Oxido de Arsénico (As+3 ¿ y nitratos alcalinos: Se utiliza para oxidar hierro y afinar al vidrio, se logra con la acción combinada del óxido de arsénico As2O3 y un nitrato alcalino, generando al As2O5, el que posteriormente por la acción de la energía calórica se descompone en As2O3 y oxigeno que es el elemento que actúa sobre el hierro para obtenerlo en su forma más oxidada.

Oxido de Cerio: El óxido de cerio se disocia a altas temperaturas con desprendimiento de oxigeno pasa a la forma de Ce+3 que es incolora y muy estable. El CeO2 facilita notablemente el refinado del vidrio

2. Decoloración física: Para eliminar o minimizar el efecto de la decoloración residual, es preciso la utilización procedimientos físicos que compensen ópticamente la tonalidad mediante el desarrollo del color complementario de la misma.

Decolorantes físicos: El objetivo es enmascarar el color que adquiere el vidrio debido a la acción de los decolorantes químicos.

Selenio: Es el decolorante de uso más extendido, el selenio oxidado Se+4 presente en los selenitos o selenatos, es incoloro al igual que el selenio reducido Se−2, que forma los selenuros, el selenio elemental es de color rosa y los poliselenuros de color marrón o

4

Page 6: Tendencias de La Coloracion Del Vidrio

pardo . Así la presencia del Se0 es en combinación con el azul, el factor necesario para actuar sobre el verde – amarillo del hierro.

Oxido de Cobalto: Es un colorante muy intenso que imparte color azul al vidrio aún en pequeñas cantidades como 5 ppm. El óxido de cobalto de se emplea en combinación con el selenio y con los óxidos de manganeso y de cerio para corregir y/o reforzar los colores desarrollados por estos.

Oxido de Neodimio: El óxido de neodimio Nd2O3 produce una tonalidad que va desde el rojo hasta el azul que no compensa por si solo al color del hierro, por lo que es obligado a utilizarse junto con otros óxidos como el de cerio para logar el efecto deseado.

Oxido de manganeso: Este oxido actúa tanto como colorante químico por su poder de oxidación o como decolorante físico por el color purpura que desarrolla.

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

5

Page 7: Tendencias de La Coloracion Del Vidrio

La coloración del vidrio se debe principalmente a la presencia del óxido de hierro, cromo y titanio, las impurezas.

Se pudo apreciar las fórmulas para la obtención de los diversos colores en el vidrio. Para la decoloración del vidrio se aprendió que se utiliza este método para lograr

aumentar o disminuir el color del vidrio provocado por el hierro. Con respecto a la decoloración del vidrio podemos observar que tenemos dos tipos

de técnicas tales como la decoloración química y la decoloración física. Podemos diferenciar entre la decoloración química y la decoloración física En el caso de la decoloración química su objetivo es promover el desarrollo de un

color En el caso de la decoloración física su objetivo es lograr en el vidrio un efecto más

atractivo a la vista

Es necesario poder diferenciar entre las diversas técnicas para poder conocer que colores se va utilizar en la fabricación de diversos productos.

BIBLIO GRAFIA

6

Page 8: Tendencias de La Coloracion Del Vidrio

Alejo García, Héctor. (2000). Acción del Selenio y Óxidos de Cobalto, Magnesio y Lantánidos en la decoloración del vidrio. México: Universidad de Nuevo León.

http://www.academia.edu/1844625/Materia_y_Cambio_El_Vidrio http://boletines.secv.es/upload/196807655.pdf https://books.google.com.pe/books?id=fxNRw0Sx-

9gC&pg=PA614&dq=coloracion+del+vidrio&hl=es&sa=X&ved=0CC0Q6AEwA2oVChMIopin2LTlxwIVQYsNCh1K0w43#v=onepage&q=coloracion%20del%20vidrio&f=false

Fernández, N... JM. El vidrio. Constitución, Fabricación, Propiedades. Instituto de Cerámica y Vidrio. Madrid, España 1985.

7