5
Mariana Sanchez Monroy Gpo. 101 TEORIAS ATOMICAS DEMOCRITO Y LEUCIPO (460 a. de C.) Para el año 400 a. de C. Demócrito y Leucipo propusieron la primera teoría atómica llamada la "Discontinuidad de la Materia". Esta consistió en que la materia se podía dividir indeterminadamente en partículas cada vez más pequeñas hasta obtener unas diminutas e indivisibles, a las que Demócrito llamó átomos, las cuales constituyen a la materia. Así había átomos de oro, de agua, aire, rocas, etc. A su vez a Leucipo y Demócrito se les atribuye la fundación del atomismo mecanicista, según el cual la realidad está formada tanto por partículas infinitas, indivisibles, de formas variadas y siempre en movimiento, los átomos, lo que no puede ser dividido). La teoría dice así: Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos, incomprensibles e invisibles. Los átomos se diferencian en su forma y tamaño. Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los átomos. Esta teoría, al igual que todas las teorías filosóficas griegas, no apoya sus postulados mediante experimentos, sino que se explica mediante razonamientos lógicos.

TEORIAS-ATOMICAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ffisica nuclear

Citation preview

Page 1: TEORIAS-ATOMICAS

Mariana Sanchez Monroy

Gpo. 101

TEORIAS ATOMICAS

DEMOCRITO Y LEUCIPO (460 a. de C.)

Para el año 400 a. de C. Demócrito y Leucipo propusieron la primera teoría

atómica llamada la "Discontinuidad de la Materia". Esta consistió en que la

materia se podía dividir indeterminadamente en partículas cada vez más

pequeñas hasta obtener unas diminutas e indivisibles, a las que Demócrito

llamó átomos, las cuales constituyen a la materia. Así había átomos de oro,

de agua, aire, rocas, etc.

A su vez a Leucipo y Demócrito se les atribuye la fundación del atomismo

mecanicista, según el cual la realidad está formada tanto por partículas

infinitas, indivisibles, de formas variadas y siempre en movimiento, los

átomos, lo que no puede ser dividido).

La teoría dice así:

Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos, incomprensibles e

invisibles.

Los átomos se diferencian en su forma y tamaño.

Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los átomos.

Esta teoría, al igual que todas las teorías filosóficas griegas, no apoya sus

postulados mediante experimentos, sino que se explica mediante

razonamientos lógicos.

La teoría propuesta por Leucipo y Demócrito no tubo gran aceptación entre

los filósofos griegos y romanos, así que el átomo fue olvidado ya que la

teoría de que el universo estaba compuesto por cuatro elementos (tierra,

agua, fuego y aire), resulto mucho más popular, aceptada y propagada por

“eruditos”, como Aristóteles.

Page 2: TEORIAS-ATOMICAS

MODELO ATOMICO DE DALTON (1808)

Fue el primer modelo atómico con bases científicas, fue formulado en

1808 por John Dalton, quien imaginaba a los átomos como diminutas

esferas. Este modelo atómico postulaba:

La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos,

que son indivisibles y no se pueden destruir.

Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen su propio

peso y cualidades propias. Los átomos de los diferentes elementos tienen

pesos diferentes.

Los átomos permanecen sin división, aun cuando se combinen en las

reacciones químicas.

Los átomos, al combinarse para formar compuestos guardan relaciones

simples.

Los átomos de elementos diferentes se pueden combinar en proporciones

distintas y formar más de un compuesto.

Los compuestos químicos se forman al unirse átomos de dos o más

elementos distintos.

Sin embargo desapareció ante el modelo de Thompson ya que no explica

los rayos catódicos, la radioactividad ni la presencia de los electrones (e-) o

protones(p+).  

MODELO ATOMICO DE THOMPSON (1904)  El modelo atómico de Thompson es una teoría sobre la

estructura atómica propuesta en 1904 por Joseph John Thomson, quien

descubrió el electrón en 1898, mucho antes del descubrimiento

del protón y del neutrón. En dicho modelo, el átomo está compuesto

por electrones de carga negativa en un átomo positivo, como un budín de

pasas (o un panque).Se pensaba que los

Page 3: TEORIAS-ATOMICAS

electrones se distribuían uniformemente alrededor del átomo. En otras

ocasiones, en lugar de una nube de carga negativa se postulaba con una

nube de carga

positiva. La herramienta principal con la que contó thomson para su modelo

atómico fue la electricidad.

MODELO ATOMICO DE RUTHERFORD (1911)

El modelo atómico de Rutherford es un modelo atómico o teoría sobre

la estructura interna del átomo propuesto por el químico y físico británico-

neozelandés Ernest Rutherford para explicar los resultados de

su"experimento de la lámina de oro, realizado en 1911.

El modelo de Rutherford fue el primer modelo atómico que consideró al

átomo formado por dos partes: la "corteza", constituida por todos sus

electrones, girando a gran velocidad alrededor de un "núcleo", muy

pequeño, que concentra toda la carga eléctrica positiva y casi toda la masa

del átomo.

Rutherford llegó a la conclusión de que la masa del átomo se concentraba

en una región pequeña de cargas positivas que impedian el paso de las

partículas alfa. Sugirió un nuevo modelo en el cual el átomo poseía un

núcleo o centro en el cual se concentra la masa y la carga positiva, y que

en la zona extranuclear se encuentran los electrones de carga negativa.

Page 4: TEORIAS-ATOMICAS

MODELO ATOMICO DE BOHR (1913)

El modelo atómico de Bohr o de Bohr-Rutherford es un modelo clásico

del átomo, pero fue el primer modelo atómico en el que se introduce

una cuantización a partir de ciertos postulados. Fue propuesto en 1913 por

el físico danés Niels Bohr, para explicar cómo los electrones pueden

tener órbitas estables alrededor del núcleo y por qué los átomos

presentaban espectros de emisión característicos (dos problemas que eran

ignorados en el modelo previo de Rutherford). Además el modelo de Bohr

incorporaba ideas tomadas del efecto fotoeléctrico, explicado por Albert

Einstein en1905.