24
TERMORREGULACIÓN Tinoco Manzo C. David. Tinoco Manzo C. David. 1304 1304 Profesor: López Rodríguez Profesor: López Rodríguez Emilio. Emilio.

TERMORREGULACIÓN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mecanismos de termorregulacion, distintos tipos en animales, mamiferos, anfibios etc.

Citation preview

Page 1: TERMORREGULACIÓN

TERMORREGULACIÓN

• Tinoco Manzo C. David.Tinoco Manzo C. David.• 13041304• Profesor: López Rodríguez Emilio.Profesor: López Rodríguez Emilio.

Page 2: TERMORREGULACIÓN

TERMORREGULACION

• La termorregulación es la capacidad del cuerpo para regular su temperatura.

• Existen mecanismos de perdida y ganancia de calor.

Page 3: TERMORREGULACIÓN

PERDIDA DE CALORPERDIDA DE CALOR

• El animal siempre está perdiendo calor, ya sea El animal siempre está perdiendo calor, ya sea ambientales o por procesos biológicos, éstos ambientales o por procesos biológicos, éstos puede ser puede ser externosexternos o o internosinternos. .

• Una vez producido el calor es transferido y Una vez producido el calor es transferido y repartido a los distintos órganos y sistemas.repartido a los distintos órganos y sistemas.

• El animal siempre está perdiendo calor, ya sea El animal siempre está perdiendo calor, ya sea ambientales o por procesos biológicos, éstos ambientales o por procesos biológicos, éstos puede ser puede ser externosexternos o o internosinternos. .

• Una vez producido el calor es transferido y Una vez producido el calor es transferido y repartido a los distintos órganos y sistemas.repartido a los distintos órganos y sistemas.

Page 4: TERMORREGULACIÓN

Mecanismos externos de pérdida de calorMecanismos externos de pérdida de calor

En éstas se incluyen:En éstas se incluyen:

• Radiación:Radiación:

• ConducciónConducción

• Convección Convección

• EvaporaciónEvaporación

Page 5: TERMORREGULACIÓN

RADIACIONRADIACION

• Como todo cuerpo con temperatura mayor Como todo cuerpo con temperatura mayor que 26,5 ºC, los seres vivos también irradian que 26,5 ºC, los seres vivos también irradian calor al ambiente por medio de ondas calor al ambiente por medio de ondas electromagnéticas.electromagnéticas.

• Es el proceso en que más se pierde calor: el Es el proceso en que más se pierde calor: el 60%.60%.

Page 6: TERMORREGULACIÓN

CONDUCCIONCONDUCCION

• Es la transferencia de calor por contacto con el aire, otro Es la transferencia de calor por contacto con el aire, otro ser vivo, el agua u otros objetos. ser vivo, el agua u otros objetos.

• Actúa como un mecanismo de perdida si la temperatura Actúa como un mecanismo de perdida si la temperatura del medio circundante es inferior a la del cuerpo. del medio circundante es inferior a la del cuerpo.

• En este proceso se pierde el 3% del calor, si el medio En este proceso se pierde el 3% del calor, si el medio circundante es aire a temperatura normal. Si el medio circundante es aire a temperatura normal. Si el medio circundante es agua, la transferencia aumenta circundante es agua, la transferencia aumenta considerablemente porque el coeficiente de transmisión considerablemente porque el coeficiente de transmisión térmica del agua es mayor que el del aire.térmica del agua es mayor que el del aire.

• El fundamento físico es la transferencia de energía El fundamento físico es la transferencia de energía calorífica entre moléculas.calorífica entre moléculas.

Page 7: TERMORREGULACIÓN

CONVECCIÓNCONVECCIÓN

• Este proceso, que ocurre en todo fluido, hace que el aire caliente ascienda y sea reemplazado por aire más frío.

• Así se pierde el 12% del calor.• Si no hay aire más fresco para hacer el

reemplazo el proceso se detiene. Esto sucede, por ejemplo, en una habitación pequeña con muchas personas.

• Este proceso, que ocurre en todo fluido, hace que el aire caliente ascienda y sea reemplazado por aire más frío.

• Así se pierde el 12% del calor.• Si no hay aire más fresco para hacer el

reemplazo el proceso se detiene. Esto sucede, por ejemplo, en una habitación pequeña con muchas personas.

Page 8: TERMORREGULACIÓN

• Se pierde el 22% del calor corporal, mediante el sudor, debido a que el agua tiene un elevado calor específico, y para evaporarse necesita absorber calor, lo toma del cuerpo y este se enfría.

• Se pierde el 22% del calor corporal, mediante el sudor, debido a que el agua tiene un elevado calor específico, y para evaporarse necesita absorber calor, lo toma del cuerpo y este se enfría.

Page 9: TERMORREGULACIÓN

La evaporación de agua en el organismo se produce por los siguientes mecanismos:

• - Evaporación insensible o perspiración: se realiza en todo momento y a través de los poros de la piel, siempre que la humedad del aire sea inferior al 100%. También se pierde agua a través de las vías respiratorias.

• - Evaporación superficial: formación del sudor por parte de las glándulas sudoríparas, que están distribuidas por todo el cuerpo, pero especialmente en la frente, palmas de manos y pies y zona axilar y púbica.

La evaporación de agua en el organismo se produce por los siguientes mecanismos:

• - Evaporación insensible o perspiración: se realiza en todo momento y a través de los poros de la piel, siempre que la humedad del aire sea inferior al 100%. También se pierde agua a través de las vías respiratorias.

• - Evaporación superficial: formación del sudor por parte de las glándulas sudoríparas, que están distribuidas por todo el cuerpo, pero especialmente en la frente, palmas de manos y pies y zona axilar y púbica.

Page 10: TERMORREGULACIÓN

MECANISMOS INTERNOS DE PERDIDA DE CALOR

Son controlados por el organismo:

• Sudoración: Cuando el cuerpo se calienta de manera excesiva, se envía información al área preóptica, ubicada en el cerebro, por delante del hipotálamo. Éste desencadena la producción de sudor.

• Transpiración insensible: Este tipo de sudoración, del que no nos damos cuenta, no se origina en las glándulas sudoríparas, sino que está formado por líquido que se difunde a través de la capa córnea de la piel.

• Vasodilatación: Cuando la temperatura corporal aumenta, los vasos periféricos se dilatan y la sangre fluye en mayor cantidad cerca de la piel para enfriarse. Por eso, después de un ejercicio la piel se enrojece, ya que está más irrigada.

Son controlados por el organismo:

• Sudoración: Cuando el cuerpo se calienta de manera excesiva, se envía información al área preóptica, ubicada en el cerebro, por delante del hipotálamo. Éste desencadena la producción de sudor.

• Transpiración insensible: Este tipo de sudoración, del que no nos damos cuenta, no se origina en las glándulas sudoríparas, sino que está formado por líquido que se difunde a través de la capa córnea de la piel.

• Vasodilatación: Cuando la temperatura corporal aumenta, los vasos periféricos se dilatan y la sangre fluye en mayor cantidad cerca de la piel para enfriarse. Por eso, después de un ejercicio la piel se enrojece, ya que está más irrigada.

Page 11: TERMORREGULACIÓN

MECANISMOS DE GANANCIA DE CALOR

Al igual de la pérdida de calor, éstos pueden ser externos e internos.

Mecanismos externos de ganancia de calor:

• Radiación directa del sol: La superficie del cuerpo absorbe una gran cantidad de calor como radiación infrarroja. Se ha calculado que el cuerpo humano obtiene un 92 %

• Irradiación desde la atmósfera: La atmósfera actúa como una pantalla amplificadora frente a las radiaciones provenientes del Sol, y hace incidir las radiaciones infrarrojas directamente sobre el cuerpo.

Page 12: TERMORREGULACIÓN

MECANISMOS INTERNOS DE LA GANANCIA DE CALOR

• Vasoconstricción: Vasoconstricción: En el hipotálamo posterior existen En el hipotálamo posterior existen centros nerviosos simpático encargados de enviar centros nerviosos simpático encargados de enviar señales que causan una disminución del diámetro de señales que causan una disminución del diámetro de los vasos sanguíneos cutáneos; ésta es la razón por la los vasos sanguíneos cutáneos; ésta es la razón por la cual la gente palidece con el frío.cual la gente palidece con el frío.

• Piloerección: Piloerección: La estimulación del sistema nervioso La estimulación del sistema nervioso simpático provoca la contracción de los músculos simpático provoca la contracción de los músculos erectores, ubicados en la base de los foliculos erectores, ubicados en la base de los foliculos pilosos, lo que ocasiona que se levanten. Esto cierra pilosos, lo que ocasiona que se levanten. Esto cierra los poros y evita la pérdida de calor. También crea los poros y evita la pérdida de calor. También crea una capa densa de aire pegada al cuerpo, evitando una capa densa de aire pegada al cuerpo, evitando perder calor por convecciónperder calor por convección

Page 13: TERMORREGULACIÓN

• Termogénesis química: Termogénesis química: En el organismo, la estimulación del En el organismo, la estimulación del Sistema nervioso simpático puede incrementar la producción Sistema nervioso simpático puede incrementar la producción de adrenalina y noradrenalina, ocasionando un aumento de de adrenalina y noradrenalina, ocasionando un aumento de metabolismo celular y, por ende, del calor producido.metabolismo celular y, por ende, del calor producido.

• Otro mecanismo de Termogénesis Química, pero a largo plazo, Otro mecanismo de Termogénesis Química, pero a largo plazo, lo es la hormona Tiroxina. Este incremento no es inmediato ya lo es la hormona Tiroxina. Este incremento no es inmediato ya que necesita de varias semana para que la glandula tiroides se que necesita de varias semana para que la glandula tiroides se hipertrofie y alcance un nuevo nivel de secreción de tiroxina.hipertrofie y alcance un nuevo nivel de secreción de tiroxina.

• Espasmos musculares:Espasmos musculares: En el hipotálamo se encuentra el En el hipotálamo se encuentra el "termostato" del organismo; son estructuras nerviosas, "termostato" del organismo; son estructuras nerviosas, encargadas de controlar y regular la temperatura corporal. encargadas de controlar y regular la temperatura corporal.

• En el posterior se produce la tiritación.En el posterior se produce la tiritación.

Page 14: TERMORREGULACIÓN

MAMIFEROS Y AVESMAMIFEROS Y AVES

• Los mamíferos son animales Los mamíferos son animales HOMEOTERMICOS, esto es, son capaces de HOMEOTERMICOS, esto es, son capaces de producir por sí mismos el calor necesario para producir por sí mismos el calor necesario para que las funciones orgánicas puedan llevarse a que las funciones orgánicas puedan llevarse a cabo sin depender de las condiciones cabo sin depender de las condiciones ambientales ambientales

• Junto con las aves, son los únicos animales Junto con las aves, son los únicos animales capaces de regular la temperatura de su capaces de regular la temperatura de su organismo. organismo.

Page 15: TERMORREGULACIÓN

HOMEOTERMIAHOMEOTERMIA

• El mecanismo de regulación de temperatura El mecanismo de regulación de temperatura corporal, conocido como homeotermia, está corporal, conocido como homeotermia, está mucho más desarrollado en los mamíferos, mucho más desarrollado en los mamíferos, especialmente en aquellas órdenes que han especialmente en aquellas órdenes que han sido sometidas a una mayor presión evolutiva. sido sometidas a una mayor presión evolutiva.

• Así los monotremas, como la mayor parte de Así los monotremas, como la mayor parte de las aves, sólo son capaces de conseguirlo las aves, sólo son capaces de conseguirlo relativamente.relativamente.

Page 16: TERMORREGULACIÓN

MECANISMOSMECANISMOS

Los mamíferos se sirven de dos complejos Los mamíferos se sirven de dos complejos mecanismos:mecanismos:

• La regulación de los movimientos musculares La regulación de los movimientos musculares involuntarios. involuntarios.

• La activación y desactivación de los distintos La activación y desactivación de los distintos procesos metabólicos en la medida que lo procesos metabólicos en la medida que lo necesitan.necesitan.

Page 17: TERMORREGULACIÓN

ALETARGAMIENTOALETARGAMIENTO

• En los casos extremos en los que estos En los casos extremos en los que estos mecanismos no son suficientes, determinadas mecanismos no son suficientes, determinadas especies animales recurren a procesos especies animales recurren a procesos fisiológicos complejos que conducen al fisiológicos complejos que conducen al aletargamiento del animal. aletargamiento del animal.

Page 18: TERMORREGULACIÓN

ALETARGAMIENTOALETARGAMIENTO

• El metabolismo se ralentiza y los fenómenos El metabolismo se ralentiza y los fenómenos de respiración, pulso y ritmo cardíaco de respiración, pulso y ritmo cardíaco disminuyen hasta casi desaparecer.disminuyen hasta casi desaparecer.

• Se producen en condiciones climatológicas Se producen en condiciones climatológicas extremadamente adversas como los inviernos extremadamente adversas como los inviernos polares o los veranos en determinadas zonas polares o los veranos en determinadas zonas desérticas del planeta y se conocen desérticas del planeta y se conocen respectivamente como hibernación y respectivamente como hibernación y estivación. estivación.

Page 19: TERMORREGULACIÓN

• Las especies de menor envergadura tienen mayores Las especies de menor envergadura tienen mayores problemas para conseguir mantener la temperatura problemas para conseguir mantener la temperatura constante, ya que la relación entre la superficie corporal y el constante, ya que la relación entre la superficie corporal y el volumen es mucho mayor que en animales de mayor tamaño, volumen es mucho mayor que en animales de mayor tamaño, por lo que la pérdida de calor será considerablemente mayor.por lo que la pérdida de calor será considerablemente mayor.

• Este problema es contrarrestado, por un lado con una Este problema es contrarrestado, por un lado con una hiperactividad capaz de generar calor abundante, y por otro hiperactividad capaz de generar calor abundante, y por otro aumentando el aporte energético por medio de los alimentos, aumentando el aporte energético por medio de los alimentos, tanto en cantidad como en calidad de los mismos.tanto en cantidad como en calidad de los mismos.

Page 20: TERMORREGULACIÓN

• Los animales que habitan aguas frías corren el Los animales que habitan aguas frías corren el riesgo de perder rápidamente la temperatura riesgo de perder rápidamente la temperatura corporal.corporal.

• La densa capa de grasa subcutánea de todos La densa capa de grasa subcutánea de todos ellos y el tupido y denso pelaje de muchas de ellos y el tupido y denso pelaje de muchas de las especies actúan de aislante térmico de las especies actúan de aislante térmico de manera muy efectiva. manera muy efectiva.

• También la morfología corporal de estos También la morfología corporal de estos animales tiende a reducir la superficie total, animales tiende a reducir la superficie total, de tal manera que disminuye la pérdida de de tal manera que disminuye la pérdida de calor.calor.

Page 21: TERMORREGULACIÓN

ECTOTERMIAECTOTERMIA

• La La ectotermiaectotermia es un término moderno que es un término moderno que define la estrategia de muchos seres vivos define la estrategia de muchos seres vivos para optimizar su temperatura corporal.para optimizar su temperatura corporal.

• Es además un sistema de regulación del ritmo Es además un sistema de regulación del ritmo metabólico.metabólico.

• Se relaciona principalmente con la familia de Se relaciona principalmente con la familia de los reptiles. los reptiles.

Page 22: TERMORREGULACIÓN

VENTAJAS Y DESVENTAJASVENTAJAS Y DESVENTAJAS

• Los Los ectotermosectotermos no tienen que alimentarse no tienen que alimentarse cada día, incluso pueden estar meses sin cada día, incluso pueden estar meses sin hacerlo, ya que no dependen de la energía hacerlo, ya que no dependen de la energía bioquímica que utilizan los homeotermos.bioquímica que utilizan los homeotermos.

• Como desventaja, los seres Como desventaja, los seres ectotermosectotermos no no pueden habitar en ambientes muy extremos, pueden habitar en ambientes muy extremos, ya que su temperatura depende totalmente ya que su temperatura depende totalmente del ambiente en el que se hallan.del ambiente en el que se hallan.

Page 23: TERMORREGULACIÓN

METODOS DE REGULACIONMETODOS DE REGULACION

• Los Los ectotermosectotermos son animales que toman su son animales que toman su temperatura del medio, pero no por ello su temperatura del medio, pero no por ello su temperatura debe ser exactamente la misma. temperatura debe ser exactamente la misma.

• La heliotermia es el sistema más vistoso de La heliotermia es el sistema más vistoso de captación de calor del mundo animal captación de calor del mundo animal (exposición a radiación solar), muy extendido (exposición a radiación solar), muy extendido en reptiles, y un sistema complementario en reptiles, y un sistema complementario también utilizado por los animales también utilizado por los animales endotermos. endotermos.

Page 24: TERMORREGULACIÓN

• Muchos grandes reptiles aprovechan piedras Muchos grandes reptiles aprovechan piedras calientes para descansar después de haber calientes para descansar después de haber comido, para aumentar su temperatura comido, para aumentar su temperatura abdominal y favorecer la digestión. abdominal y favorecer la digestión.

• Muchos animales acuáticos también Muchos animales acuáticos también aprovechan las zonas de aguas calientes para aprovechan las zonas de aguas calientes para regularse térmicamente a lo largo del día, regularse térmicamente a lo largo del día, según sus necesidades de actividad.según sus necesidades de actividad.