22
Textos expositivos Textos expositivos Técnicas de estudio Técnicas de estudio Proyecto Escuela 6 DE 17 Proyecto Escuela 6 DE 17

Textos expositivos Técnicas de estudio Proyecto Escuela 6 DE 17

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Textos expositivos Técnicas de estudio Proyecto Escuela 6 DE 17

Textos expositivosTextos expositivos

Técnicas de estudioTécnicas de estudio

Proyecto Escuela 6 DE 17Proyecto Escuela 6 DE 17

Page 2: Textos expositivos Técnicas de estudio Proyecto Escuela 6 DE 17

Textos expositivo-explicativosTextos expositivo-explicativos

Lecturabilidad:Lecturabilidad:

Condición intríseca Condición intríseca del texto que le del texto que le permite ser permite ser comprendido por comprendido por un lector de un lector de determinada edad determinada edad y capacidadesy capacidades

Entrenamiento del lector:

En el conocimientoEn el conocimiento

de la estructura de la estructura

organizativa de los organizativa de los

TextosTextos

Page 3: Textos expositivos Técnicas de estudio Proyecto Escuela 6 DE 17

Estructuras organizativasEstructuras organizativas

La noticiaLa noticia La narración La narración clásicaclásica

Introducción

Nudo o desarrollo

Desenlace

5 w

La historietaLa historieta

Page 4: Textos expositivos Técnicas de estudio Proyecto Escuela 6 DE 17

Estructuras de los textos Estructuras de los textos expositivosexpositivos

DescriptivaDescriptiva SecuencialSecuencial CausalCausal ComparativaComparativa Problema-soluciónProblema-solución

Page 5: Textos expositivos Técnicas de estudio Proyecto Escuela 6 DE 17

Técnica de estudioTécnica de estudio

La elección de la técnica La elección de la técnica apropiada depende del apropiada depende del reconocimiento de la estructura reconocimiento de la estructura organizativa del textoorganizativa del texto

No todas las técnicas son No todas las técnicas son aplicables a todos los textosaplicables a todos los textos

Page 6: Textos expositivos Técnicas de estudio Proyecto Escuela 6 DE 17

O si no…O si no…

¿Por qué harías un resumen de ¿Por qué harías un resumen de una noticia si la tenés resumida una noticia si la tenés resumida en el primer párrafo?en el primer párrafo?

¿Por qué harías un mapa ¿Por qué harías un mapa conceptual del cuento de conceptual del cuento de Caperucita?Caperucita?

Page 7: Textos expositivos Técnicas de estudio Proyecto Escuela 6 DE 17

PreparaciónPreparación para el estudio para el estudio de los textos de historiade los textos de historia

Características de la estructura:Características de la estructura:

Secuencialidad cronológica:Secuencialidad cronológica:

Técnica, línea de tiempoTécnica, línea de tiempo

Causalidad:Causalidad:

cuadro sinóptico jerarquizadocuadro sinóptico jerarquizadoCausa

Consecuencia

Page 8: Textos expositivos Técnicas de estudio Proyecto Escuela 6 DE 17

Primer gradoPrimer grado

Noción de línea de tiempoNoción de línea de tiempo

¿Qué sucedió antes, qué sucedió ¿Qué sucedió antes, qué sucedió después? después?

Concepto de transcurso de tiempo en la Concepto de transcurso de tiempo en la representación lineal representación lineal

Pasado a la izquierda, futuro a la derecha, Pasado a la izquierda, futuro a la derecha, a partir de un punto significativo. Ayer, hoy a partir de un punto significativo. Ayer, hoy y mañana.y mañana.

Significado de la flechas ( con situaciones Significado de la flechas ( con situaciones cotidianas)cotidianas)

Page 9: Textos expositivos Técnicas de estudio Proyecto Escuela 6 DE 17

Segundo gradoSegundo grado Noción de línea de tiempoNoción de línea de tiempo

Los tiempos largos y los tiempos Los tiempos largos y los tiempos cortos en la línea (no se fracciona en cortos en la línea (no se fracciona en partes iguales) partes iguales)

Comparación de hechos conocidos y Comparación de hechos conocidos y sus probables representaciones en sus probables representaciones en la línea (entre el nacimiento de mi la línea (entre el nacimiento de mi abuelo y el mío una distancia más abuelo y el mío una distancia más larga, entre mi hermano y yo, una larga, entre mi hermano y yo, una distancia más corta). distancia más corta). Representación de secuencias de Representación de secuencias de cuentos en línea.cuentos en línea.

Page 10: Textos expositivos Técnicas de estudio Proyecto Escuela 6 DE 17

Tercer gradoTercer grado

Noción de línea de tiempo.Noción de línea de tiempo.

Introducción a la división en Introducción a la división en años utilizando vida familiar y años utilizando vida familiar y escolar. Uso de imágenes escolar. Uso de imágenes asociadasasociadas

Page 11: Textos expositivos Técnicas de estudio Proyecto Escuela 6 DE 17

Cuarto gradoCuarto grado

Línea de tiempoLínea de tiempo Introducción a la representación en Introducción a la representación en

la recta numérica asociado a la la recta numérica asociado a la enseñanza de fracciones enseñanza de fracciones

Importancia de la relación igual Importancia de la relación igual espacio-igual tiempo en la espacio-igual tiempo en la representaciónrepresentación

Representación de hechos históricos Representación de hechos históricos conocidos en líneaconocidos en línea

Lectura e interpretación de las líneas Lectura e interpretación de las líneas existentes en los textosexistentes en los textos

Page 12: Textos expositivos Técnicas de estudio Proyecto Escuela 6 DE 17

Quinto gradoQuinto grado

Línea de tiempoLínea de tiempo Reconocimiento de textos secuenciales. Reconocimiento de textos secuenciales. Reconocimiento de conectores temporales. Reconocimiento de conectores temporales. Elaboración de la secuencia del texto fuera Elaboración de la secuencia del texto fuera

de la línea. de la línea. Representación en la línea (¿Cómo Representación en la línea (¿Cómo

deberíamos fraccionar la línea para deberíamos fraccionar la línea para representar esta secuencia? (años?representar esta secuencia? (años?meses?siglos?)meses?siglos?)

Uso de fracciones en líneaUso de fracciones en línea

Page 13: Textos expositivos Técnicas de estudio Proyecto Escuela 6 DE 17

Sexto gradoSexto grado

Aplicación de conocimientos Aplicación de conocimientos anteriores a textos más anteriores a textos más complejos. complejos.

Uso del Uso del cronoscronos Representación en línea de Representación en línea de

textos audiovisuales textos audiovisuales

(Ej. fragmentos de “Algo habrán (Ej. fragmentos de “Algo habrán hecho”)hecho”)

Page 14: Textos expositivos Técnicas de estudio Proyecto Escuela 6 DE 17

Séptimo gradoSéptimo grado

Introducción al uso de la doble Introducción al uso de la doble línea. (por ej arriba hechos línea. (por ej arriba hechos nacionales, abajo nacionales, abajo internacionales, en determinado internacionales, en determinado período, económicos-políticos, período, económicos-políticos, etc.)etc.)

Uso del Uso del cronoscronos

Page 15: Textos expositivos Técnicas de estudio Proyecto Escuela 6 DE 17

Primer gradoPrimer grado

Estructura causalEstructura causal

Trabajo oral con los porqués de Trabajo oral con los porqués de los fenómenos cotidianoslos fenómenos cotidianos

Page 16: Textos expositivos Técnicas de estudio Proyecto Escuela 6 DE 17

Segundo gradoSegundo grado

Trabajo oral con los porqués de Trabajo oral con los porqués de fenómenos naturalesfenómenos naturales

Lectura de textos de porqués Lectura de textos de porqués existentes en Bibliotecaexistentes en Biblioteca

Page 17: Textos expositivos Técnicas de estudio Proyecto Escuela 6 DE 17

Tercer gradoTercer grado

Trabajo con la noción de causa-Trabajo con la noción de causa-consecuencia de los consecuencia de los acontecimientos cotidianos. acontecimientos cotidianos.

Reflexión sobre textos causales Reflexión sobre textos causales provistos por el docenteprovistos por el docente

Page 18: Textos expositivos Técnicas de estudio Proyecto Escuela 6 DE 17

Cuarto gradoCuarto grado

Reconocer causas y Reconocer causas y consecuencias en oraciones. consecuencias en oraciones. GraficarGraficar

Investigar causas de fenómenos Investigar causas de fenómenos naturales y comparar naturales y comparar respuestas.respuestas.

CausaConsecuencia

Page 19: Textos expositivos Técnicas de estudio Proyecto Escuela 6 DE 17

Quinto gradoQuinto grado

IntroducciónIntroducción al concepto de al concepto de multicausalidad. multicausalidad.

Reconocimiento de textos Reconocimiento de textos causales y sus conectores. causales y sus conectores.

Representación gráfica.Representación gráfica.

Page 20: Textos expositivos Técnicas de estudio Proyecto Escuela 6 DE 17

Sexto gradoSexto grado

Aplicación del concepto de Aplicación del concepto de multicausalidad a los procesos multicausalidad a los procesos históricos.históricos.

Reconocimiento y representación Reconocimiento y representación gráfica de textos causales.gráfica de textos causales.

Investigación (Ej. encontrar Investigación (Ej. encontrar diferentes causas de …)diferentes causas de …)

Page 21: Textos expositivos Técnicas de estudio Proyecto Escuela 6 DE 17

Séptimo gradoSéptimo grado

Introducción a la discusión sobre Introducción a la discusión sobre causas determinantes y causas determinantes y contribuyentes de los hechos. contribuyentes de los hechos.

Ej. ¿la acción de la prensa fue causa Ej. ¿la acción de la prensa fue causa contribuyente o determinante del contribuyente o determinante del golpe de 1930?)golpe de 1930?)

Page 22: Textos expositivos Técnicas de estudio Proyecto Escuela 6 DE 17

PlanificaciónPlanificación

Aplicar estas nociones a los Aplicar estas nociones a los contenidos de las unidades que contenidos de las unidades que se entreguen se entreguen

El proyecto institucional El proyecto institucional atraviesaatraviesa los contenidos los contenidos