3
SOCIOLOGIA YUDI ANDREA LADINO RAMIREZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA DE INGENIERÌA INDUSTRIAL TRBAJO COLABORATIVO 1 SOCIOLOGIA Presentado por: YUDI ANDREA LADINO RAMÍREZ CEDULA No: 1.112.117.274 GRUPO No 100006_671 [email protected] Tutor: ANDRES MAURICIO MANCERA [email protected] CEAD ACACIAS META OCTUBRE DE 2013

Trabajo Colaborativo 1 Punto 8- Yudi Andrea

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Colaborativo 1 Punto 8- Yudi Andrea

SOCIOLOGIA YUDI ANDREA LADINO RAMIREZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

PROGRAMA DE INGENIERÌA INDUSTRIAL

TRBAJO COLABORATIVO 1

SOCIOLOGIA

Presentado por:

YUDI ANDREA LADINO RAMÍREZ CEDULA No: 1.112.117.274

GRUPO No 100006_671

[email protected]

Tutor:

ANDRES MAURICIO MANCERA

[email protected]

CEAD

ACACIAS – META

OCTUBRE DE 2013

Page 2: Trabajo Colaborativo 1 Punto 8- Yudi Andrea

SOCIOLOGIA YUDI ANDREA LADINO RAMIREZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

8. Elaborar un documento de manera individual, original y propia, no superior a 2

páginas, sobre la explicación de la importancia de la sociología y su aplicación

en su ámbito profesional. Este documento se debe subir al foro con las

siguientes características: portada (Nombre, Apellido, grupo, programa

académico y CEAD), en formato PDF, letra Arial 12, espacio sencillo y tener en

cuenta las normas APA. ___

La sociología es muy importante para los ingenieros industriales ya que somos

promotores en el mejoramiento de la calidad de vida de nuestra sociedad, somos

personas creadoras y transformadoras de sistemas que producen bienes y servicios

para incrementar la productividad y competitividad, con el fin de generar bienestar

compartido y hacer frente a los desafíos del mundo moderno.

El ingeniero industrial tiene formación humanística y científica, posee conocimientos de

las ciencias básicas, de las ciencias aplicadas del as ciencias económicas, de las

ciencias sociales y especialmente de las técnicas de ingenierías ya que se tiene

habilidad matemática, computacional y de diseño, así como capacidad analítica, de

síntesis y de modelación.

El Ingeniero industrial sabe integrar todos estos elementos para diseñar la solución a

los problemas organizacionales de la sociedad, con calidad y rentabilidad.

El Ingeniero industrial se adapta a los cambios con creatividad e ingenio; diseña, opera,

dirige y mantiene sistemas que producen bienes o servicios, desarrolla sus acciones en

condiciones de riesgo e incertidumbre para aumentar la productividad, la rentabilidad, la

calidad, la innovación tecnológica y el desarrollo humano, para mejorar la

competitividad y la satisfacción del consumidor.

Entre otras la importancia de la sociología y su aplicación en mi ámbito profesional, su

importancia en la explicación del contexto social, las formas como interpretamos la

realidad y cómo influyen las distintas luchas en la forma como entendemos el mundo.

He empezado un proceso de sensibilización respecto a la problemática social de

mi entorno y he aprendido la importancia de saber cómo interpretar las realidades

sociales, las relaciones de poder y la forma como ésta influye en la comunidad. Aparte

de que me ayuda a comprender la relación entre Cultura y Sociología, sus diferentes

formas de expresarse a través del lenguaje las relaciones de poder.

Como futura Ingeniera Industrial tengo que ser consciente de la necesidad de mi

entorno y aportar un granito de arena al mejoramiento de la calidad de vida de las

Page 3: Trabajo Colaborativo 1 Punto 8- Yudi Andrea

SOCIOLOGIA YUDI ANDREA LADINO RAMIREZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

personas especialmente aquellas con dificultades económicas y sociales de los grupos

vulnerables, puesto que en ésta profesión se debe tener formación humanística y

científica, poseer conocimientos de las ciencias básicas, de las ciencias aplicadas del

as ciencias económicas, de las ciencias sociales.

Es deber del Ingeniero industrial saber integrar todos estos elementos para diseñar la

solución a los problemas organizacionales de la sociedad, con calidad y rentabilidad.

También nos debemos adaptar a los cambios con creatividad e ingenio; diseñar, operar,

dirigirnos y mantener sistemas que producen bienes o servicios, desarrollar acciones

en condiciones de riesgo e incertidumbre para aumentar la productividad, la

rentabilidad, la calidad, la innovación tecnológica y el desarrollo humano, para mejorar

la competitividad y la satisfacción del consumidor.

El proceso educativo no se desarrolla aisladamente, es un fenómeno social que involucra a educadores y educandos, dentro de un contexto histórico y socio cultural determinado. La Sociología, que se ocupa de conocer la sociedad, puede brindar un valioso instrumento para entender ciertos hechos que favorecen o dificultan el aprendizaje escolar, y la tarea de enseñanza: los problemas de conducta, la violencia escolar, la apatía, el desinterés por aprender, la discriminación, la deserción escolar, etcétera, aplicando un análisis macro sociológico, al estudio micro sociológico de la realidad áulica. Todos conocemos la influencia de la sociedad en el individuo, en ese caso en educadores y educandos, pero la Sociología estudia este campo de modo sistemático, explicando la realidad y prediciendo sucesos.