8
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Ministerio del Poder Popular para la Defensa Barinas Edo-Barinas Profesora: Integrantes: Lic. .Yadira Moreno Blanco Lourdes Hernández Arianni Integrantes: Integrantes: Integrantes:

Trabajo de Nutricion Mision y Vision

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo de Nutricion Mision y Vision

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Barinas Edo-Barinas

Profesora: Integrantes:

Lic. .Yadira Moreno Blanco Lourdes

Hernández Arianni

Maldonado Yorkis

Ruiz Adriana

Sección N° 5

Barinas, Febrero del 2014

Integrantes:Integrantes:Integrantes:

Page 2: Trabajo de Nutricion Mision y Vision

Instituto Nacional de Nutrición del Edo Barinas

Aprobado en Consejo Directivo el 24/11/2011

Ministerio del poder popular

para la alimentación

Concejo directivo

Dirección ejecutiva

Auditoría interna

Consultoría Jurídica

Oficina de administración y

finanzas

Oficina de atención al

ciudadano

Oficina de comercialización

Oficina de planificación,

organización y presupuesto

Oficina de proyectos y

mantenimiento

Oficina de sistemas y

tecnología de información

Oficina de comunicación y

relaciones institucionales

Oficina de recursos

humanos

Dirección de

educación y

participación popular

en nutrición

Dirección de

investigaciones en

alimentos

Dirección de

estadísticas

nutricionales

Dirección de

redes de servicios

de alimentos

Dirección de

estudios

nutricionales

Coordinaciones

Estadales de nutrición

Page 3: Trabajo de Nutricion Mision y Vision

¿Quiénes son?

El Instituto Nacional de Nutrición (INN) se creó formalmente el 15 de noviembre de

1949 por decreto presidencial Nº 320, publicado en Gaceta Oficial Nº 23.074.  Desde sus

inicios el INN ha desarrollado una destacada labor en materia de seguridad alimentaria para

todos los venezolanos y venezolanas, así como capacitación de recursos humanos en las

áreas de nutrición y dietética, además de afianzar alianzas estratégicas con organismos

internacionales.

Pero, con la revolución socialista encabezada por el presidente Hugo Rafael Chávez

Frías, el INN impulsa diversas acciones que contribuyen a alcanzar las Metas del Milenio

para el 2015 y disminuir la morbilidad y la mortalidad por desnutrición.

Velar junto con el poder popular por la nutrición de la población venezolana como elemento de la suprema felicidad.

Ser reconocidos como una institución dinámica, efectiva y de alto impacto social que

promueva una conciencia nutricional y de alimentación saludable en la población

venezolana.

Programa Nutrición para la Vida (NPV)

Proyecto bandera que desde el 2006 está desarrollando el INN que busca mejorar la

situación nutricional del país, acelerando las medidas necesarias para atender las

deficiencias y riesgos encontrados a partir de la participación directa del Poder Popular para

Page 4: Trabajo de Nutricion Mision y Vision

obtener soluciones eficaces a los problemas que originan la desnutrición; y un enfoque

institucional que recupere la infraestructura y dotación de los SERN y capacite al personal

de salud que asiste a niños o niñas con malnutrición. El INN, en un esfuerzo por lograr

mejorar el perfil nutricional de los anteriormente excluidos, adaptó el NPV para beneficiar

a los pueblos indígenas, que desafortunadamente y debido a un negativo proceso de

transculturización, han modificado sus hábitos alimenticios.

Trompo de los grupos de alimentos

Nuevo modelo de cultura nutricional y alternativa a la pirámide nutricional propuesta

por las grandes transnacionales de consumo. Esta propuesta incluye alimentos autóctonos

requeridos en las despensas venezolanas según los hábitos de consumo, la producción del

campo y las recientes políticas agroalimentarias. De acuerdo al trompo, los alimentos se

han reclasificado en 5 grupos: 

1- Granos, cereales, tubérculos y plátanos.

2-  Hortalizas y frutas.

3-  Leche, carnes y huevos.

4- Azúcares.

5- Grasas y aceites.

Estos grupos deben complementarse con el consumo de agua de 8 a 10 vasos al día y de

actividad física al menos 3 veces por semana durante 30 minutos.

Una variante es el Trompo Indígena de Alimentos, herramienta educativa que busca

revitalizar, consolidar y fortalecer las costumbres alimenticias de los pueblos originarios,

reivindicando sus alimentos propios y sus modos de producción y costumbres ancestrales.

Servicios de Educación y Recuperación Nutricional

Page 5: Trabajo de Nutricion Mision y Vision

Los SERN constituyen, desde su creación en 1966 por José María Bengoa, uno de los

programas de asistencia médico-nutricional más emblemáticos del INN y con mayor

proyección comunitaria. El primer SERN fue el Centro de Especialidades Nutricionales

"Hipólita Bolívar", Hoy en día, los 26 SERN instalados a nivel nacional funcionan a través

de centros de atención para niños y niñas, buscando disminuir las tasas de morbimortalidad

por desnutrición y enfermedades relacionadas.

Nutripuntos

Son una estrategia del INN que consiste en la asistencia directa a la comunidad en lo que

a temas de nutrición y salud respecta. En ellos un grupo de nutricionistas realiza de manera

gratuita diagnósticos nutricionales (toma de peso y talla), cálculos de de Índice de Masa

Corporal y despistaje de malnutrición tanto por déficit como por exceso en niños, niñas,

adolescentes y adultos, además de recomendaciones nutricionales y entrega de material

educativo a los asistentes.

Centros Dietéticos Socialistas

Los Cedis son una iniciativa del INN para brindar atención nutricional integral con

dietas personalizadas y medición antropométrica para pacientes con un vulnerable estado

de salud. En los Cedis, pues, no sólo se ofrece comida de calidad a las personas que la

requieran sino que también cada beneficiario contará con los servicios de los consejos

comunales, las juntas parroquiales y las misiones, a fin de obtener una atención integral. El

Comedor de Crucecita, que con más de 40 años de tradición de servicio es reconocido

como uno de los estandartes del INN, fue reinaugurado como Cedis el 6 de noviembre del

2008.

La alimentación es uno de los cuidados básicos del enfermo, y por ende la enfermera

cumple un rol muy importante dentro de los programas del departamento de nutrición por

Page 6: Trabajo de Nutricion Mision y Vision

tanto contribuirá de forma muy notable en una adecuada alimentación y ayudaría a la

disminución de incidencia de malnutrición hospitalaria, disminución de factores de riesgos

cardiovasculares y una mejor formación y educación tanto como el individuo sano como

para el enfermo sobre el tipo de alimentación más adecuada a sus necesidades y

requerimientos.

La aplicación de los conocimientos científicos del departamento de nutrición se

considerada como básica desde el punto de vista de la enfermería, la alimentación requiere

del apoyo de la dieta, lo que significa algo paralelo entre estas tres disciplinas, ya que en

dichos programas se hacen referencia a los cuidados básicos de la alimentación explicando

los principios que se han de seguir según el tipo de enfermo, ya que cada paciente se le

administrara la dieta acorde a su patología o si es pediátrico a la edad.

La enfermería es fundamental dentro de los programas nutricionales ya que como

profesionales de salud educamos al paciente en cuanto al hábito adecuado de alimentación

concientizando mediante sesiones educativas, orientación a los familiares y de este mondo

brindamos al usuario una mejor calidad de vida.