38
MONTAJE COMPLETO DEL COMPUTADOR

Trabajo Emsamblaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Emsamblaje

MONTAJE COMPLETO DEL

COMPUTADOR

Page 2: Trabajo Emsamblaje

Lo primero que debemos hacer antes de meternos a fondo con el montaje, es preparar

las herramientas necesarias para trabajar. No siempre se emplean todas, ya que los

fabricantes cada vez facilitan más el montaje de ordenadores a los usuarios, insertando

novedosos sistemas de anclaje rápido en los propios componentes. De todas maneras no

está de más tener a mano lo siguiente:

· destornillador plano

· destornillador de estrella

· tijeras

· bridas

· papel de cocina

· alcohol

una vez hayamos organizado el tema de las herramientas, haremos este mismo proceso

pero con los componentes del ordenador que vamos a montar. En este tutorial

montaremos un ordenador basado en un procesador AMD, y placa base socket AM2, el

resto de piezas son las habituales, y empleadas hoy en día. Los componentes que vamos

a utilizar son las siguientes:

· caja cooler master elite

· procesador AMD athlon 64 X2 4200+

· placa base abit KN9 ultra

· memoria G.E.I.L. 1 GB DDR2-667

· tarjeta gráfica gainward BP7300GT silent

· disco duro hitachi 160 gb s-ata II

· grabadora DVD LG GSA-H42N

· lector de DVD LG

· silicona térmica tuniq TX-2

Page 3: Trabajo Emsamblaje

EL ENSAMBLADO DEL

PROCESADOR

La manera más sencilla de comenzar a montar un ordenador es instalando todos los componentes que sea posible en nuestra placa base mientras no la fijemos en el interior de nuestra torre. De esta manera trabajaremos cómodos, y sin tener que colocar piezas en espacios reducidos, así que, siguiendo este procedimiento, pondremos nuestra placa base encima de la mesa donde vayamos a trabajar, es recomendable colocar debajo una espuma o un mantel de tela para que no se produzcan desperfectos en los componentes (ni en la mesa).

Page 4: Trabajo Emsamblaje

Ahora vamos a ensamblar el procesador en el socket de la placa

base. Para ello lo primero que debemos hacer es levantar la

pequeña palanca cromada que está situada en el lateral del

socket. Esta palanca es común en todo tipo de socket y es la

encargada de abrir el sistema de anclaje interno cuando está

levantada y de cerrarlo cuando está en la posición inicial. Una

vez la hayamos levantado prepararemos el procesador para

ensamblarlo. Cogeremos nuestro procesador, pero nunca por la

zona inferior, en concreto no debemos tocar los pines, es la

zona más sensible que nota cualquier tipo de manipulación.

Page 5: Trabajo Emsamblaje

La respuesta es SI. Si os fijáis, el procesador lleva en una de

sus cuatro esquinas un pequeño triángulo dorado, esta

misma marca esta grabada en una de las cuatro esquinas del

socket de la placa base

Page 6: Trabajo Emsamblaje

La instalación es bien

sencilla, simplemente hay

que hacer coincidir dichas

marcas de cada uno, y ya

estaremos colocando del

modo adecuado el

procesador. Este sistema de

colocación podemos decir

que es universal, por lo que

no tendréis ningún problema

al respecto aunque utilicéis

otro modelo de procesador o

placa base.

Page 7: Trabajo Emsamblaje

Llegados a este punto, tendremos

la palanca cromada del socket

levantada, nuestro

microprocesador colocado en su

sitio con las flechas concordando;

así que ahora solo queda bajar la

palanca, pero ojo, debemos

presionar levemente con un dedo

sobre nuestro procesador mientras

bajamos la palanca, hasta que nos

enclave en su punto inicial, esta es

la manera correcta de hacerlo; una

vez hayamos bajado la palanca

habremos completado el

ensamblado del microprocesador.

Page 8: Trabajo Emsamblaje

Otro componente que

podemos colocar

aprovechando que tenemos la

placa base sobre la mesa, es

el disipador del procesador,

que en este caso AMD incluye

en la caja del propio

procesador. El cooler que

envía AMD con el Athlon

4200+ es de muy buena

calidad, por lo que es el que

vamos colocar. Si no fuera así,

buscaríamos entre las muchas

alternativas existentes

actualmente en el mercado, ya

que el mundo de los

disipadores de cpu ha

avanzado mucho en los

últimos años, y existen

grandes fabricantes como

Page 9: Trabajo Emsamblaje

INSTALACIÓN DEL

DISIPADOR DEL

PROCESADOR Como sucede con los coolers genéricos enviados por el propio fabricante de

cpus, son muy sencillos de instalar, ya que no hace falta ni desmontar el

zócalo del socket de la placa base, ni añadir ningún tipo de sujeción extra

para su colocación. Lo primero que debemos hacer antes de coger el

disipador, es preparar nuestro procesador aplicándole la pasta térmica, de la

que ya hablamos anteriormente, la TuniQ TX-2 . Esta pasta térmica es la

encargada de transferir el calor generado por el procesador a nuestro

disipador, para que el cooler luego lo evacue al exterior, así pues, es

imprescindible aplicar una pasta térmica de calidad, ya que esta alargará la

vida de nuestro procesador (trabajará a una temperatura más baja) y

conseguirá+ que nos ofrezca un mayor rendimiento. La manera correcta de

aplicar la pasta térmica es utilizando muy poca cantidad. Empleando la

jeringa que contiene la TuniQ TX-2 , soltaremos una pequeña gota de pasta

encima del procesador que ensamblamos anteriormente; ya sólo queda

esparcirla para que cubra completamente toda la superficie, que es la que

estará en contacto con el disipador. Para esparcirla podéis utilizar un trocito

de plástico semirigido, o un pequeño trozo de una bolsa plática en la cual

enfundaremos un dedo, y esparciremos con el; nunca empleéis ningún objeto

metálico para hacerlo. La capa de pasta térmica debe ser muy fina y uniforme

y sobre todo, tiene que cubrir totalmente la superficie superior del procesador.

Page 10: Trabajo Emsamblaje

Una vez tenemos listo nuestro procesador con su

correspondiente pasta térmica, llega el momento

de anclarle el disipador. Antes de nada,

echaremos un vistazo al cooler de AMD. Como

vemos cuenta con una pequeña pieza metálica

diferenciada del bloque disipador, que será la

encargada de amarrarlo al socket. Dicha pieza

lleva unos orificios en sus 2 e*****, que encajan

con unas patillas que presenta el socket de la

placa base. El proceso, aunque engorroso, no es

para nada complicado. Debemos situar el bloque

disipador sobre el procesador, siempre con una

orientación para que nos coincida de manera

accesible la toma de alimentación de la cpu;

seguidamente insertar la pieza metálica en las

patillas de plástico del socket, en un lado y en

otro. Este puede ser la parte más complicada,

pero hay que tener paciencia. Una vez

“enganchado” al socket, hay que darle firmeza a

esa sujeción, por lo que hay que emplear la

palanca de plástico que lleva insertada el cooler,

para ello hay que llevarla con la mano hasta su

posición de fijación (180º) para quede anclada de

manera firme. Una vez hecho esto veremos como

ya es difícil mover a mano el cooler de su

Page 11: Trabajo Emsamblaje

Por supuesto retiraremos

la pasta térmica que trae

de serie el cooler de AMD

para emplear la TuniQ

TX-2 que hemos añadido

al procesador, ya es de

mayor calidad.

Para rematar este apartado

del tutorial, conectamos la

alimentación del ventilador

del bloque disipador a la

toma de (3 o 4 pines) de

nuestra placa base

Page 12: Trabajo Emsamblaje

Y aquí aconsejamos que con unas pequeñas

bridas, y hagáis del cable tras conectarlo, su

mínima expresión posible, y es que aquí es

donde se empiezan a mostrar los detalles de

un buen montador de ordenadores. Cuanto

menos abulten los cables, mejor estética

tendrá el equipo en su interior, y lo que es

más importante, dejará circular el aire en el

interior de la caja de manera más fluida. Os

recordamos que en nuestra sección de

tutoriales tenéis a vuestra disposición este

paso tanto para procesadores AMD como

para Intel: "Como Ensamblar un AMD Athlon

socket AM2" o "Como Ensamblar un

Procesador Intel Core2Duo".

Page 13: Trabajo Emsamblaje

LAS MEMORIAS Otro componente que montaremos en la

placa base antes de insertarla en el

interior de la caja, son las memorias, ya

que es más cómodo colocarlas con la

placa al aire. Seguramente muchos de

vosotros ya habréis visto nuestro tutorial a

este respecto, para los que no, aquí

podéis ver “Como Colocar las Memorias

Ram”. Como veis, es cuestión de hacer

cuadrar la muesca de la zona de pines de

la memoria con la muesca de la ranura, y

después hacer una leve presión hasta que

enclave, y serán las patillas de la ranura,

las que nos digan que el trabajo está bien

hecho.

Page 14: Trabajo Emsamblaje

Aconsejamos siempre adquirir memorias

ram de calidad, ya que es un

componente que influye notablemente

en el rendimiento de la cpu. Los

ordenadores pre-montados, suelen ir

equipados con memorias de pésima

calidad, y aunque si llevan procesadores

potentes, un desequilibrio entre el nivel

de los componentes hará que el

conjunto de la cpu trabaje al nivel de los

más débiles. Si echáis un ojo a los

folletos de informática de las tiendas de

informática o de las grandes superficies,

nunca se menciona quien es el

fabricante de las memorias, o incluso ni

se menciona que tiempo de memorias

son. Siempre decimos que estas

superficies intentan captar clientes

vendiéndoles muchos gigas de disco

duro, o un procesador potente. Todos os

componentes de un equipo deben tener

una calidad similar, sino no dará el

rendimiento correcto.

Page 15: Trabajo Emsamblaje

Para quitar una memoria previamente instalada,

simplemente hay que tirar de las patillas del slot hacia

fuera, una vez estén las dos, la memoria saldrá con

facilidad. Por cierto, este es el aspecto que os deberá

quedar después de la instalación

Page 16: Trabajo Emsamblaje

LA TORRE

Una buena caja de ordenador , tiene que contar con un buendiseño de refrigeración, que nos brinde un buen montaje, quela constituyan materiales de calidad, y como último, quetenga una buen estética, a quien no le gusta una cajaelegante o llamativa. En nuestro caso hemos utilizado unaCooler Master Elite, que no es lo mejor del mercado, nimucho menos, ero si es económica y pertenece a unmagnífico fabricante. Pero ahora sigamos con el tutorial. Elproceso con el cual deberemos continuar, será el de instalarla placa base en la caja. Para ello tras retirar la ventanalateral de la torre, visualizamos si lleva pre-instalados lospivotes hembra donde debemos atornillar nuestra placabase, si no lo están debemos colocarlos siempre fijándonosen insertarlos para que nos coincidan con la posición de losorificios de la placa base. Toda la tornillería necesaria paraesta operación es común que venga con la propia caja de

CPU.

Page 17: Trabajo Emsamblaje
Page 18: Trabajo Emsamblaje
Page 19: Trabajo Emsamblaje

UNIDADES 3.5” Y 5.25”

Aprovechando que no tenemos cableadosuelto por la caja, es buen momento para irmontando las unidades ópticas, disquetera…vamos, rellenar las bahías de 5.25” y 3.5” conlos componentes que queramos, en nuestrocaso una grabadora de DVD y un lector DVD.La disquetera la hemos omitido, ya que tras laaparición de las unidades USB, estos hanpasado ya casi a mejor vida.

Page 20: Trabajo Emsamblaje

El sistema de colocación de estos

componentes, depende completamente de

la caja que tengamos, ya que existen

múltiples sistemas de sujeción para estos

dispositivos, desde los tornillos de toda la

vida, hasta sistemas de anclaje rápido (lo

más usado actualmente). Como podéis ver

en nuestro caso, Cooler Master dota a su

Elite de kit de instalación rápida, algo que

se agradece, y que nos hace más amena

la colocación de componentes de 5.25”.

Page 21: Trabajo Emsamblaje

Aunque son muchos los

usuarios que colocan las

unidades frontales sin sentido

alguno o por estética, lo

primero que debemos tener

en cuenta es que nos quede

cómodo de utilizar cada

unidad, y valorar su nivel de

calor generado; y decimos

esto porque una grabadora de

DVD llega a calentarse

notablemente, por lo que lo

ideal es que vaya arriba de

todo (sin unidades encima).

Si disponemos de 2 unidades

grabadoras, deberemos dejar

un espacio entre ellas. Por el

resto de unidades (rehobús,

pantalla lcd…) si no generan

calor pueden ir colocadas al

gusto del usuario.

Page 22: Trabajo Emsamblaje

DISCO DURO

En esta configuración empleamos discos duros Sata, por

lo que no requiere ningún tipo de configuración como

maestro o esclavo como los antiguos discos ATA.

Page 23: Trabajo Emsamblaje

PLACA BASE Llegados a este punto, tenemos nuestra

torre con las unidades 5.25”, 3.5” y los

discos duros instalados, y todo el resto de la

caja está vacía, lo que es sinónimo de

comodidad a la hora de instalar la placa

base.Antes ya colocamos en la parte trasera

de la torre la carátula de puertos exterior

de la placa base , con cada modelo se

suministra una, esta es plateada y

presenta todos los orificios referente a

las conexiones exteriores de la placa

base.

Page 24: Trabajo Emsamblaje

Muchos fabricantes de cajas de ordenador ya incorporan

los tornillos con rosca en el propio interior de la caja para

que fijemos nuestra placa base, en cambio, suele ser

habitual que los envíen en una pequeña bolsita plástica,

ya que existen multitud de modelos de placas base con

diferentes medidas. En el chasis de la caja normalmente

vienen indicados los orificios que debemos emplear, a sea

para placas base ATX o Micro ATX . En caso de no ser

así, podemos similar que vamos colocar la placa base

sobre el chasis y ver donde cuadra cada orificio de la

placa base y luego colocar ahí una base con rosca. Una

vez colocadas todas las bases simplemente colocaremos

la placa base encima y la fijaremos con los tornillos que

se suministran.

Page 25: Trabajo Emsamblaje

Tras la instalación de la placa

base únicamente nos queda

colocar el cableado, y ya

tenemos nuestro equipo

operativo.

Page 26: Trabajo Emsamblaje

FUENTE DE ALIMENTACIÓN

La fuente de alimentación es un componente que ocupa mucho espacio, el

que más, por ello si se puede obtener una fuente de alimentación modular

mejor que mejor. Su instalación es casi universal, yendo en la parte superior

trasera de la caja, aunque con la innovación que está habiendo en el mundo

de las cajas, ya la podemos verlas situadas en cualquier parte. Para fijar la

fuente a la torre, tras colocarla en su posición final, tenemos que atornillarla

con 4 tornillos desde la parte trasera de la caja. Ahora casi todas las fuentes

de alimentación presentan en su parte inferior un ventilador de grandes

dimensiones (aprox. 120mm), con el cual obtienen un mayor rendimiento de

disipación de calor, y generar un bajo nivel de ruido. En caso de disponer de

una fuente con este ventilador, este debe apuntar hacia el interior de nuestra

caja, nunca debe quedar tapado.

Page 27: Trabajo Emsamblaje

Con la fuente de alimentación deberemos

dar energía a todos los dispositivos de

nuestra CPU, comenzando por la placa

base, a la cual deberemos de conectarle

su alimentación principal (conector

20/24pines), y el conector ATX 12v (las

placas de última generación necesitan un

conector extra de 8 pines). Conectamos

primero estos para que queden debajo

del resto de cableado, ya que estos no se

suelen tocar a no ser que desmontemos

todo el equipo.

Page 28: Trabajo Emsamblaje
Page 29: Trabajo Emsamblaje

CABLEADO

El conexionado del cableado en un ordenador

ha cambiado mucho en los últimos años, todo

a favor del usuario, se acabaron las fajas

anchas que obstruían el movimiento de aire en

el interior de la caja, se acabó el tener que

identificar las unidades de disco duro y

lectores como maestro y esclavo, los cables

de la fuente de alimentación viene

perfectamente mallados robando de esta

manera mucho menos espacio, incluso son

modulares, y únicamente utilizaremos el

cableado que haga falta.

Page 30: Trabajo Emsamblaje
Page 31: Trabajo Emsamblaje

Comenzaremos por el conexionado del cableado

quizás más engorroso que hay en un ordenador,

los conectores frontales. Aunque todas las placas

base siguen las mismas pautas, no estaría de más

seguir el manual de la placa base que tengamos,

ya que son varios los cables a conectar, que

además presentan polaridad (+ o -). Con ayuda del

manual para saber en que conector va cada uno

conectaremos dichos conectores, aunque si nos

fijamos en nuestra placa base veremos que se los

conectores frontales están indicados

perfectamente, por lo que se pueden conectar sin

seguir el manual (no funciona siempre). Power

Led, HDD Led... conectaremos cada conector (solo

si es doble) en su correspondiente toma siempre

con las letras mirando hacia la base de la torre,

esto es un truco, aunque ya decimos que no

siempre funciona, lo ideal es seguir el manual de la

placa base. El cableado de la fuente de

alimentación , es el más bruto y nos interesa que

siempre quede en un segundo plano, su

conexionado es muy simple, ya que cada conector

tiene su correspondiente toma, nunca nos

equivocaremos. De nuestra fuente de alimentación

salen imprescindiblemente estas tomas:

Page 32: Trabajo Emsamblaje

Conector Floppy &

Conector alimentación

SATA

Page 33: Trabajo Emsamblaje

Conector PCIExpress

(6 pines) & Conector

alimentación Mólex

Page 34: Trabajo Emsamblaje

Conector de 20/24 pines: Este, es único en una

fuente de alimentación, no se repite, y va directo a

nuestra placa base, solo tiene una posición, para

orientarnos haremos coincidir su cierre con el de el

conector de la placa base. una vez lo hayamos

conectado debemos "esconder" el cable lo mejor

posible, ya que cuanto mejor dejemos colocado el

cableado, más fácil será realizar el resto del

conexionado, y mejor movimiento de aire tendremos

en el interior de la cpu.

Conector ATX: Al igual que el anterior, es un conector

de alimentación para la placa base, tiene su conector

específico en ella, y para conectarlo también

haremos coincidir el cierre del clip del macho con el

hembra.

Conector mólex: Suele ser el más abundante, ya que

la mayoría de dispositivos cuentan con este tipo de

conexión (grabadoras, discos duros, frontales,

ventiladores...). En nuestro caso los utilizaremos para

alimentar nuestra grabadora DVD. La posición del

conector mólex también es única, solo nos entrará de

una manera en la toma de alimentación de la

grabadora, si nos fijamos veremos que la parte

superior del conector está redondeado.

Conector Alimentación SATA: Bueno, este conector

está destinado a discos duros SATA, el cual es

Page 35: Trabajo Emsamblaje

Para concluir con el cableado del nuestra cpu,

nos quedan los de transferencia de datos. Para el

disco duro Sata solo hay que insertar el conector

en nuestro disco (conexión única y única posición

de entrada), y lo mismo con la toma Sata de la

placa base, elegiremos la identificada como SATA

número uno, claro está.

Page 36: Trabajo Emsamblaje
Page 37: Trabajo Emsamblaje

CONCLUSIÓN El resultado final de la instalación es este que vemos

a continuación, si os fijáis podréis ver que hemos

añadido una grabadora más, y aunque es muy simple

de agregar, lo vemos en otro tutorial. Lo más

importante es que el equipo luzca tal como este o

incluso mejor, siempre se pueden mejorar las cosas.

Si equiparamos nuestro equipo con una gráfica de

última generación deberíamos aplicarle alimentación

extra (PCIExpress de 6 o 8 pines), lo mismo ocurre

con la placa base, ya que muchos modelos nuevos

incluyen un conector de alimentación extra de ocho

pines, pero no es nuestro caso.

Page 38: Trabajo Emsamblaje

Como no nos cansamos de recordar,

siempre debemos llevar un orden en la

colocación de cables, y al mismo

tiempo que realizamos su

conexionado, debemos ir

ordenándolos para que nos ocupen el

menor espacio posible, con ello

trabajaremos mejor, y el resultado final

será más curioso y elegante, por

supuesto la recompensa es una mejor

salud del equipo gracias a una

refrigeración interior mejor. Sabemos

que se podría entrar en más detalles

de los que redactamos, pero

preferimos no sobrecargar de

información, ya que este tutorial es

una base para aquellos que quieran

iniciarse en el mundo de los

ordenadores, o aquellos que quieran

refrescarse la memoria.