33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Departamento de Sociología INDICADORES SOCIALES HACIA UN DESARROLLO CON TRABAJO DECENTE: INDICADORES DE MERCADO LABORAL EN COLOMBIA 1

Trabajo Final Indic Adores Social Es

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Indicadores

Citation preview

Page 1: Trabajo Final Indic Adores Social Es

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

Departamento de Sociología

INDICADORES SOCIALES

HACIA UN DESARROLLO CON TRABAJO DECENTE: INDICADORES DE MERCADO

LABORAL EN COLOMBIA

Bogotá, Noviembre de 2015

1

Page 2: Trabajo Final Indic Adores Social Es

Tabla de Contenido

Páginas

Introducción 3

Antecedentes 3

Marco teórico 3

Principales problemas del aspecto social abordado 7

Formulación de Indicadores 8

Indicadores de Precariedad del Mercado Laboral 8

Indicadores seleccionados asociados 10

Proporción de Trabajadores con contrato temporal 10

Proporción de Trabajadores sin acceso a seguridad social 10

Análisis 12

Análisis nacional 12

Comparativo con indicador 16

Comparativo internacional: el caso de Colombia y Perú 19

Conclusiones 20

Bibliografía 21

2

Page 3: Trabajo Final Indic Adores Social Es

INTRODUCCIÓN

Si se considera que la meta de nuestros países consiste en alcanzar el desarrollo y

bienestar para todos sus habitantes, el desarrollo económico es apenas una variable

necesaria para mejorar las condiciones de vida. Por tanto, es necesario un trabajo

investigativo más amplio que ahonde en las necesidades y oportunidades de los

ciudadanos (Bravo, R., 2000: 53).

Este trabajo se incluye dentro de los lineamientos del documento publicado por la

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ”Condiciones de vida y

desigualdad social: una propuesta para la selección de indicadores”, editado por Rosa

Bravo en el año 2000, el cual se considera “dentro del esfuerzo metodológico orientado

a identificar y definir indicadores que den cuenta de los principales problemas sociales

de las nuevas modalidades de desarrollo que se vienen aplicando en los países de la

región” de América Latina (Bravo, R., 2000:53).

Nuestro objetivo se concentra en el diseño y evaluación de los indicadores necesarios

para analizar el efecto de las políticas económicas y sociales sobre las condiciones de

vida de la población, en este caso, en la elaboración de indicadores sobre mercado

laboral.

La estructura del presente trabajo sigue ese objetivo respecto al mercado laboral, y se

desarrolla en el siguiente orden: Antecedentes de la problemática, principales

problemas del aspecto social abordado, indicadores seleccionados asociados, análisis

y conclusiones.

1. MARCO TEÓRICO

3

Page 4: Trabajo Final Indic Adores Social Es

El desarrollo y progreso social de un país no se limita únicamente al análisis del

crecimiento económico generalizado, se deben tener presente factores específicos que

den cuenta de la calidad de vida de sus habitantes; principalmente el acceso a

derechos como la salud, la alimentación, la educación y un empleo digno que

represente una fuente de ingresos capaces de sustentar el acceso a otros aspectos

importantes como la cultura, la recreación, entre otros. En Colombia, donde el modelo

capitalista obliga a la población a auto satisfacer la mayoría de los derechos básicos

anteriormente listados, el empleo es un factor muy importante para determinar la

calidad de vida de los colombianos.

La relación entre demanda de trabajo y oferta de fuerza de trabajo se denomina

mercado de trabajo. El mercado laboral tiene una característica que permite visibilizar

las transformaciones económicas a través del aumento o disminución de las tasas de

empleo y desempleo, la informalidad en el trabajo y los niveles de ingresos. Para el

desarrollo de un país es de vital importancia generar empleos en los diversos sectores

de productividad; que sean estables y aseguren un mínimo de bienestar para la

población, sobre todo en los grupos más vulnerables (GARAY, 1997).

Vale la pena tener en cuenta que el mercado laboral ha sufrido cambios en lo que

respecta a la demanda, es decir, a los oficios que ya no requieren de ejecución

humana, y por ende, ya no están en el mercado o que implican cierta capacitación, y

las que necesitan de un conocimiento especializado; tal y como lo señala el Informe

Mensual del Mercado Laboral de la Asociación de Gestión Humana-Bogotá y

Cundinamarca (ACRIP) para el mes de febrero de 2015:

“En las últimas décadas, la estructura del empleo a nivel mundial ha tenido importantes

cambios. En los países de la OCDE, los trabajos se han vuelto cada vez menos seguros, al

tiempo que algunas habilidades se fueron volviendo obsoletas (Bednarzik, 2012). A nivel

sectorial, la participación de trabajos industriales y agrícolas se ha reducido de manera notoria,

en favor del sector servicios (Ver Informe del Mercado Laboral de Enero de 2015). Estas

tendencias se explican en gran parte por el impacto del cambio tecnológico y la

4

Page 5: Trabajo Final Indic Adores Social Es

“computarización”, que a su vez, determinarán en gran medida lo que ocurrirá con el empleo en

las próximas décadas (ACRIP, 2015: 3)”.

Hasta el mes de septiembre del presente año la tasa de desempleo nacional fue de 9%

y hubo 22 millones de personas ocupadas. A su vez, la tasa global de participación

(TGP) fue del 64.3%, la tasa de ocupación de 58,6%. Las ramas de actividad

económica que concentraron la mayor cantidad de ocupados fueron comercio, hoteles

y restaurantes; servicios comunales, sociales y personales; y agricultura, ganadería,

caza, silvicultura y pesca. Estas tres ramas abarcaron el 63,9% de la población

ocupada. Por otro lado, en el total nacional, el trabajador por cuenta propia y el obrero,

empleado particular fueron las posiciones ocupacionales que tuvieron mayor

participación de la población ocupada con 81,1 % en conjunto; 42.3% y 38.8%

respectivamente. En lo que se refiere a la población inactiva, en el total nacional, esta

se dedicó principalmente a estudiar (41,6 %) y a oficios del hogar (39,0 %) (DANE,

2015).

Aunque parecen alentadoras estas cifras, y haciendo a un lado el incremento del

desempleo respecto al año anterior, hay que ser un poco más críticos y rigurosos. Es

preocupante que la industria y el agro no tengan una incidencia considerable en la

generación de nuevos empleos y que el sector público ofrezca pocas vacantes de

empleo con apenas un 3,9% del total de ocupados en el territorio.

Lo anterior fue una síntesis de algunos indicadores que miden el comportamiento del

mercado laboral que además:

“…indagan sobre las condiciones de empleo de los colombianos y dan a conocer aspectos

como si trabajan o no, en qué rama de actividad se desempeñan, cómo se comporta el

mercado laboral para grupos poblacionales específicos como mujeres y jóvenes, cuál es la

remuneración que reciben, cómo es la afiliación a seguridad social, entre otros aspectos”

(DANE, 2015).

5

Page 6: Trabajo Final Indic Adores Social Es

Esto hace del mercado laboral un aspecto social clave en el acceso a oportunidades y

el éxito en una sociedad, así como el bienestar de sus integrantes. De ahí que es

importante aprender y conocer su funcionamiento y dinámicas. Para el caso

colombiano vale la pena señalar que:

“Por su desempeño, el mercado de trabajo colombiano podría ser calificado como un espacio vigoroso y

dinámico de determinación de los niveles de empleo y salarios, con capacidad de interpretar y responder

a los choques que afectan el entorno. Sin embargo, presenta otros resultados que no sugieren una

dinámica real y que llevarían a identificarlo como un mercado esclerótico y rígido. Entre los indicadores

que sugieren un alto dinamismo del mercado están: la importante incursión de la mujer en el mercado de

trabajo en los últimos veinticinco años; los grandes flujos de personas entrando y saliendo de sus

condiciones de empleados, desempleados e inactivos; el cambio en la composición relativa de la mano

de obra según su nivel educativo, observándose una caída de la proporción de personas que tienen, a lo

sumo, educación primaria y un ascenso en la proporción de personas con más años de educación

formal; la movilidad de la mano de obra hacia otros países; y, el comportamiento de los salarios reales

tanto en el largo plazo como en la frecuencia propia de los ciclos económicos”. (Arango y Hamman

(Ed), 2012: XIII).

El mercado laboral, entendido como un termómetro del desarrollo social de un país,

presenta algunas problemáticas en América Latina, del cual Colombia no es la

excepción. La CEPAL (Bravo, R., 2000) menciona falencias como la insuficiente

generación de empleo productivo para la fuerza de trabajo ofertante, un aumento

considerable del sector informal, siendo sus principales consecuencias que la mayoría

de la fuerza de trabajo se concentre en ocupaciones de baja productividad (sector

informal), crecimiento de las tasas de desempleo, que afectan con mayor intensidad a

jóvenes y mujeres y mayor precariedad en el empleo al aumentar la desprotección de

las y los trabajadores.

El problema de la precariedad laboral nos resulta interesante y de relevancia para

entenderlo desde la formulación de indicadores sociales, dado que en Colombia se

presenta un hecho recurrente: el empresario evita de múltiples maneras establecer un

vínculo laboral con el empleado que contrata. En Colombia el acceso y oportunidad de

un trabajo decente ha presentado bastantes carencias.

6

Page 7: Trabajo Final Indic Adores Social Es

La Oficina Internacional del Trabajo (OIT), creada en 1919 y a la que Colombia

pertenece desde su origen, define el trabajo decente como el reconocimiento del

trabajo como fuente de dignidad personal, estabilidad familiar, paz social, democracias

que actúe en beneficio de todos y crecimiento económico además de aumentar las

oportunidades de trabajo productivo y el desarrollo sostenible de las empresas (OIT,

2002). También afirma que:

“La promoción del trabajo decente para todos los trabajadores, mujeres y hombres, con independencia

de dónde trabajen, requiere una estrategia general: hacer realidad los principios y derechos

fundamentales en el trabajo, crear mayores y mejores oportunidades de empleo e ingresos, ampliar la

protección social y fomentar el diálogo social. Estas dimensiones del trabajo decente se refuerzan entre

sí y constituyen una estrategia integrada de lucha contra la pobreza. La dificultad de reducir los déficit de

trabajo decente es mucho mayor cuando el trabajo realizado está al margen del ámbito o campo de

aplicación de los marcos jurídicos e institucionales. Hoy día, son muchas las personas que trabajan en la

economía informal porque en su mayoría no pueden encontrar otro trabajo o emprender actividades

empresariales en la economía formal”.

El trabajo decente debe reflejar los elementos prioritarios en la agenda económica y

social de los países. Además de ser una cuestión a tener en cuenta para la promoción

de un desarrollo equitativo e inclusivo. En Colombia, “…apenas el 32% de los y las

trabajadoras gozan de las condiciones laborales que la OIT califica como decentes […]

prevalece el ánimo de lucro y el éxito empresarial, sobre la distribución del ingreso y la

creación de vida digna para todos, por eso, el fenómeno de la tercerización laboral, se

había institucionalizado” (PROGRAMA PAÍS, 2012).

La flexibilización del mercado laboral y la tercerización en la contratación han permitido

la precarización de la condición del trabajador de diferentes maneras y en distintos

niveles. La inestabilidad en el puesto de trabajo es uno de los problemas más

importantes al implicar que el trabajador no cuente con la protección social que

requiere para él o ella y su familia de forma constante, así mismo está limitado por la

duración del contrato que rara vez es a término indefinido. Las empresas privadas y

algunas públicas han optado por la subcontratación con empresas prestadoras de

servicios con el propósito de evitar el pago de prestaciones y primas. Además las

7

Page 8: Trabajo Final Indic Adores Social Es

pensiones para los trabajadores están a cargo de entidades financieras o fondos de

pensiones, sin mencionar que la edad de jubilación pasó a ser de 62 años para los

hombres y 57 años para las mujeres.

Con esta realidad las perspectivas para el futuro son poco alentadoras; con contratos

de trabajo por cortos períodos de tiempo, parece poco probable para un trabajador o

trabajadora alcanzar la edad, las semanas laboradas y el ahorro requerido para poder

pensionarse. Los horarios flexibles impuestos por los contratistas no le permiten al

trabajador disponer de un tiempo libre que le permita desarrollar otras actividades, por

lo general no tienen derecho a vacaciones remuneradas y el producto de su trabajo

está reflejado en un salario basado en el cumplimiento de metas y competencias

acordadas con el gerente (De La Garza, 2003).

Este contexto requiere de un análisis concienzudo que nos aproxime a soluciones

efectivas; la formulación de indicadores capaces de abstraer en cifras la realidad del

mercado laboral ha de permitirnos cuantificar la magnitud de esta problemática en

Colombia y así proponer métodos para el mejoramiento de la condición de las y los

trabajadores y su situación respecto al mercado laboral.

2. INDICADORES DE PRECARIEDAD LABORAL

2.1. Fórmula de Cálculo

Mayor precariedad en el empleo al aumentar la desprotección de los trabajadores

Indicador Proporción de

trabajadores con

empleo temporal.

Proporción de

trabajadores sin

contrato de

trabajo

Proporción de

trabajadores sin

cobertura de

seguridad social

(Salud)

Proporción de

trabajadores sin

cobertura de

seguridad social

(Pensiones)

Variables que

componen

Fórmula de

Cálculo

Variable 1(V1):

Personal temporal

contratado

directamente por el

establecimiento

Variable 2(V2):

Variable 1(V1):

Personas

contratadas con

contrato verbal

Variable 2(V2):

Población de

Variable 1(V1):

Personas con

seguridad Social

(Salud)

Variable 2(V2):

Población de

Variable 1(V1):

Personas con

seguridad Social

(Pensiones)

Variable 2(V2):

Población de

8

Page 9: Trabajo Final Indic Adores Social Es

Personal temporal

contratado a través

de empresas.

Variable 3(V3):

Población de

Ocupados

Ocupados. Ocupados. Ocupados.

Fórmula de

Cálculo ( v 1+v 2v3 )∗100 ( v 1v 2

)∗100 ( v 2−v1v 2 )∗100 ( v 2−v1v 2 )∗100

2.2. Justificación

Los indicadores presentados para el problema: “Mayor precariedad en el empleo al

aumentar la desprotección de los trabajadores” son adecuados, pero no suficientes, ya

que la precarización del empleo según la Asociación Argentina de Especialistas en

Estudios del Trabajo (ASET) en el Séptimo Congreso Nacional de Estudios del Trabajo

(ASET, 2007), proponen que el proceso de precarización se manifiesta a través de

aspectos económicos y aspectos jurídicos que se complementan y confluyen en un

proceso dinámico. Con respecto a los aspectos económicos, encontramos bajos

ingresos, suspensiones, despidos, reducción salarial entre otros; y en los aspectos

jurídicos , el tipo de contratación que legalizan formas precarias de inserción laboral, o

el no cumplimiento de las leyes. En esa medida, la precarización del empleo laboral

rompe con el proceso de estabilidad social, por tanto, los indicadores propuestos por la

CEPAL (Bravo, R., 2000) no contemplan estos aspectos, ni tampoco los económicos,

como suspensiones, ingresos, despidos y reducción salarial.

2.3. INDICADORES PROPUESTOS

9

Page 10: Trabajo Final Indic Adores Social Es

Es posible proponer otros indicadores, ya que la precarización del empleo no solo se

da en términos de tipo de contrato o en afiliación a la seguridad social, como fue

expuesto anteriormente. Por tanto, la precarización también puede ser dada de

acuerdo con el número de horas trabajadas y la edad del trabajador (por ejemplo, si es

menor de 18 años las condiciones labores ciertamente están fuera de ley).

Por tal razón, se propone la creación de dos indicadores: El primero, es la proporción

de población ocupada que trabaja más de 48 horas; segundo, la población

económicamente activa menor de 18 años. Estos indicadores serían útiles para medir

ciertos aspectos de la precarización laboral.

Indicadores propuestos

Nombre del indicador: Porcentaje anual de población

ocupados que trabaja más de 48

horas en Colombia.

Porcentaje anual de población

Ocupados menores de 18 años en

Colombia.

Variables para fórmula de

cálculo

Variable 1(V1): Población de

Ocupados que trabaja más de 48

horas

Variable 2(V2): Población

Ocupada

Variable 1(V1): Población de

Ocupados que son menores de 18

años

Variable 2(V2): Población

Ocupada

Fórmula de cálculo ( v 1v 2 )*100 ( v 1v 2 )*100

Para el caso del indicador Porcentaje de población de ocupados que trabaja más de 48

horas en Colombia, es importante evidenciar la población que trabaja más de las 48

horas legales,dado que trabajar más de 8 horas diarias no sólo disminuye la capacidad

de producción o productividad en el desarrollo del trabajo, sino que el bienestar del

empleado se ve reflejado en problemas de salud y en la disminución de los tiempos

libres.

10

Page 11: Trabajo Final Indic Adores Social Es

Su utilidad consiste en la relación posible con el personal que es diagnosticado con

enfermedades laborales, ya que puede ser proporcional a las horas que está expuesto

a trabajar. Adicionalmente, en algunos informes institucionales, se trata de

precarización laboral cuando se trabaja menos de 48 horas semanales (contratación

temporal), pero la flexibilización laboral genera que se tenga una doble o triple

dependencia de mando, haciendo que se vean prolongadas las horas de trabajo,

superando las 48 horas semanales reglamentadas.

Para el indicador de Porcentaje de población de ocupados menores de 18 años en

Colombia, es pertinente evidenciar el porcentaje de menores de edad trabajando, ya

que por ser menores de edad las empresas no pueden contratarlos legalmente y por

tanto su situación laboral siempre será en términos precarios. Por otro lado, este

indicador puede ser comparado con las tasas de analfabetismo o tasa de matrícula

para secundaria, lo que puede evidenciar un traslado del cuerpo infantil para el

mercado laboral. Además puede ser un aliciente para la penalización de las empresas

y sectores que utilicen mano de obra infantil, pues a pesar que el Dane categoriza a la

población económicamente activa mayor de 12 años, es claro que la tasa de ocupados

debe evidenciar este sector infantil para disminuir las cifras.

4. Presentación de Indicadores

Indicador 1: Proporción de trabajadores con empleo temporal

La contratación temporal genera incertidumbre en el trabajador ya que no cuenta con

un trabajo estable, y al tiempo, no logra construir su identidad con la empresa debido a

la volatilidad de su permanencia en la misma. Además, el pago de vacaciones, prima

de servicios y cesantías se realiza proporcionalmente al tiempo trabajado, lo que hace

que no tenga estabilidad en estos beneficios (Ley 40/50). Por otro lado, se rompe con

la biografía ocupacional lineal que se puede generar en un empleo permanente (De la

Garza, 2009), como lo es ascender dentro de la empresa. De esta manera, su

medición es importante dado que la contratación a término fijo es cada vez más

recurrente, ya que un trabajador a término indefinido es más costoso al momento de un

11

Page 12: Trabajo Final Indic Adores Social Es

despido, lo que hace que las empresas se inclinen por la primera contratación.

(Procuraduría General de la Nación, 2011).

Indicador 2: Proporción de trabajadores sin cobertura de seguridad social

La seguridad social se tornó una responsabilidad del empleado, ya que él es quien

termina asumiendo el pago de su cobertura de seguridad social, si se considera este

hecho con la tendencia a la contratación por prestación de servicios. La seguridad

social es un elemento del “trabajo en condiciones dignas y justas”, pues “la vida, la

integridad física y la salud, son derechos indispensables para hacer efectivo el derecho

al trabajo, el sistema público de seguridad social busca entonces que el Estado

dignifique y otorgue justicia a las condiciones en que se ejerce el trabajo” (Procuraduría

General de la Nación, 2011: 42).

De otra parte, en Colombia la cotización de pensiones está en 48,2% de la población

total, según el boletín técnico de prensa del Dane sobre la medición del Empleo

Informal y Seguridad Social del 2015. En cambio, la cotización de salud está en 92, 5%

para la población total igualmente para el año 2015. Con esto, se puede evidenciar

probablemente que los colombianos cotizan más en salud porque es un riesgo

inmediato, mientras que las pensiones al constituir un beneficio a largo plazo, se le

presta menos atención. Esto puede desembocar en una problemática social para la

población adulta-mayor. Sumado a esto, en la coyuntura actual se ha ido aplazando el

pago mínimo de las pensiones, lo cual ha generado incertidumbre frente al mismo.

5. Ficha técnica de los Indicadores.

Ficha técnica

Indicador 1 Indicador 2

Nombre Proporción de trabajadores con

empleo temporal

Proporción de trabajadores

sin cobertura de seguridad

social

Frecuencia de Cálculo Trimestral Trimestral

12

Page 13: Trabajo Final Indic Adores Social Es

Fórmula de CálculoPTET: (TCTPO )*100

PTET: proporción de trabajadores con empleo temporalTCT: Trabajadores contrato temporalPO: Población Ocupada

PTCSS: ( PCS−POPO∗100)

PTCSP: ( PCP−POPO

∗100)PCS:Población cotizante de saludPCP:Población cotizante de pensionesPO: Población ocupada

Unidad de Medida Porcentaje Porcentaje

Fuente de Información DANE Encuesta Anual de servicios GEIH, Gran encuesta integrada de hogares

Valor actual(Línea base)

59,54% Salud: 92,5% y Pensiones : 48,2%

Meta propuesta Reducir en un 50% el valor actual de la proporción de trabajadores con contratos temporales.

En salud que sea superior a 1% de la línea base, y de pensiones que sea superior a 20 % de la línea base.

6. Situación actual de los dos indicadores en Colombia

6.1. Proporción de Trabajadores con empleo temporal

El último boletín técnico publicado el pasado 22 de mayo de 2015 del DANE

correspondiente a la Encuesta Anual de Servicios para Colombia, muestra en los

resultados definitivos del 2013 que:

Habiendo investigado 5301 empresas de servicios, distribuidas por un subsector el

60% de los encuestados tienen un contrato laboral temporal, es importante mencionar

que el Boletín aclara que hay subsectores relacionados con las actividades de

telecomunicaciones; postales y correo; suministro personal, en donde la encuesta pudo

cubrir alrededor del 80% de la producción bruta, mientras que en las actividades

relacionadas con expendio de alimentos y bebidas; inmobiliarias y alquileres; y otros

servicios, solo cubre un porcentaje inferior al 20%. A continuación se mostrará los

porcentajes por subsectores de la población contratada temporalmente:

13

Page 14: Trabajo Final Indic Adores Social Es

Fuente: Elaboración propia a partir de estadísticas de DANE, 2015.

Como se puede observar en el gráfico la proporción de contratación temporal difiere

según sector. Sin embargo se puede observar una proporción elevada.

6.2. Proporción de Trabajadores sin cobertura social

El último boletín técnico del DANE correspondiente a las estadísticas e indicadores de

Empleo Informal y Seguridad Social para Colombia, para el trimestre de julio a

septiembre de 2015, muestra que:

En las trece ciudades y áreas metropolitanas más importantes, el 92, 5% de los

ocupados tenían acceso a seguridad social en salud (sin variación en las 23 ciudades

principales), mientras que solo el 48,2% de los ocupados cotizaron pensión durante el

período (frente a un 47% en las 23 ciudades principales). En consecuencia, la

proporción fue de 7,5% de ocupados sin acceso a seguridad social en salud y de 51,

8% a pensiones (53% en las 23 ciudades principales).

La información presentada nos permite deducir en primera medida que mientras la

mayor parte de los ocupantes tiene acceso a salud, sin ahondar todavía en el tipo de

régimen de salud en el cual se encuentran adscritos, es preocupante la proporción de

ocupados sin acceso a seguridad social en pensiones, siendo su número más de la

14

Page 15: Trabajo Final Indic Adores Social Es

mitad de los trabajadores ocupados y registrados en la Encuesta Nacional de Hogares

para Colombia.

El DANE establece un comparativo con respecto al mismo período del año anterior,

considerando que hubo un aumento en el porcentaje de ocupados con acceso a salud

y cotizantes de pensión, de 2% y 4,8% respectivamente en las 13 ciudades y áreas

metropolitano. Entretanto este cambio fue de 2,1% y 4,8% en las 23 ciudades más

grandes.

15

Page 16: Trabajo Final Indic Adores Social Es

Fuente: Elaboración propia a partir de estadísticas de DANE, 2015.

16

Page 17: Trabajo Final Indic Adores Social Es

De otra parte, es importante analizar la proporción de ocupados sin acceso a seguridad

social, desde los datos arrojados por este indicador para salud y para pensión. En la

gráfica anterior (n°3), se observa cómo el desempeño de ambos indicadores, durante

los últimos ocho años tomando como referencia el trimestre de julio a septiembre,

revela un descenso en la proporción de ocupados sin acceso a seguridad social. Cabe

decir que estas cifras se derivan del total nacional, a diferencia de los anteriores datos

suministrados para las principales cabeceras municipales del país.

Para el caso del acceso a salud, el porcentaje ha disminuido de 15,63% para el

trimestre de julio-septiembre de 2007 a 7,4% para junio-agosto de 2015, a razón de un

dígito por año, en particular durante el último lustro. No obstante, esta información debe

ser complementada por el desglose del tipo de régimen de salud en el cual los

ocupados están adscritos.

En lo que respecta a la cotización en pensiones, lo que revela el análisis del indicador

es que si bien existe un descenso en el porcentaje de no cotizantes, éste no es

significativo en comparación con el número de ocupados que no realizan aportes a

pensiones o sin acceso al sistema de pensiones (de 68,20% en el trimestre julio-

septiembre de 2007 a 64,30% en junio-agosto de 2015).

Esto dice que a pesar de del aumento en el número de cotizantes a pensiones durante

los últimos ocho años, de 5429 en 2007 a 7840 personas en 2015, no es relevante con

respecto al número total de ocupantes. Este análisis evidencia una falencia grave de

Colombia en materia de afiliados al sistema pensional, lo cual puede entenderse bajo

los marcos de la flexibilidad laboral, pero también del grado de informalidad en el que

se desenvuelve el mundo laboral de un sinnúmero de colombianos.

7. Relación con otros indicadores

El parámetro elegido en el presente trabajo para la comparación de los indicadores de

seguridad social (cobertura en salud y pensión en población ocupada), remite a los

indicadores de trabajo decente para la seguridad social establecidos por la OIT.

17

Page 18: Trabajo Final Indic Adores Social Es

Tomando en consideración que la seguridad social incluye las medidas que ofrecen las

prestaciones laborales, para los siguientes casos: a) falta de ingresos del trabajo (por

enfermedad, invalidez, accidentes profesionales, desempleo); b) falta de acceso o un

acceso inabordable a la atención de salud; c) un apoyo familiar insuficiente, en caso de

hijos o adultos a cargo; y d)la pobreza y la exclusión social1.

El número de Indicadores de trabajo decente establecidos para la seguridad social es

de diez, de los cuales hasta el momento han sido desarrollados cuatro por la OIT. A

continuación se presenta la descripción de cada uno sugerida por este organismo.

Indicadores de trabajo decente para seguridad social

Fuente: OIT, 2015.

De acuerdo con lo anterior, nos interesa hacer una relación de los indicadores de

cobertura de seguridad social, presentados a lo largo del presente trabajo, con los

indicadores elaborados para analizar la situación de una población en particular, como

lo es una minoría étnica. Los datos fueron extraídos de una encuesta realizada por la

Escuela Nacional Sindical en Buenaventura, Cali, Cartagena y Medellín, con población

1 Para información completa sobre los indicadores de trabajo decente según la OIT: http://www.ilo.org/secsoc/areas-of-work/statistical-knowledge-base/WCMS_223484/lang--es/index.htm (Consultado el 21 de Noviembre de 2015)

18

Page 19: Trabajo Final Indic Adores Social Es

afrodescendiente informal y asalariada, incluida en el informe “Trabajo digno y decente

en Colombia: seguimiento y control preventivo de las políticas públicas”, editado por la

Procuraduría general de la nación. Cabe aclarar que los autores de la encuesta

reconocen que aunque la encuesta no tuvo una representatividad nacional, constituyó

un esfuerzo por entender la situación laboral de la población afrocolombiana en las

grandes ciudades.

Indicadores laborales para población afrocolombiana en 2010

Fuente: Trabajo digno y decente en Colombia: seguimiento y control preventivo de las políticas

públicas (Procuraduría General de la Nación, 2011)

Una primera comparación con respecto a las características de la población

afrodescendiente ocupada e informal para el período de la encuesta (2010), revela que

apenas el 18% eran cotizantes al régimen contributivo, y solamente el 8,6% a

19

Page 20: Trabajo Final Indic Adores Social Es

pensiones. El contraste con un período similar (Abril-Junio de 2010), presenta un 36%

de contribuyentes a pensiones y un 89% de afiliados a algún régimen de salud en la

población ocupada para entonces en las principales cabeceras del país. Esta

situación parece confirmar una discriminación estructural que se extiende hacia el

acceso desigual a servicios sociales y mayores tasas de pobreza con respecto al resto

de la población, a la cual debe agregarse la la ausencia de datos en general sobre la

inserción al mercado laboral de poblaciones específicas (Procuraduría General de la

Nación, 2011: 63).

Distribución porcentual de los ocupados- Año 2010

Anexo- Boletín Técnico Empleo Informal y Seguridad Social Julio- Septiembre 2015 (DANE- 2015)

8. Análisis comparativo de cobertura en salud de la población ocupada: Perú y

Colombia

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), es la institución encargada de

la elaboración de las estadísticas e indicadores para la implementación de políticas

públicas en el Perú. En el documento “Perú: Evolución de Indicadores de Empleo e

Ingreso por Departamento 2004-2012”, presenta indicadores de la cobertura en

seguridad social (salud y pensión) de la población ocupada, así como un comparativo

en un lapso de tiempo similar al que empleamos en el análisis de este indicador para el

caso colombiano.

El comparativo entre Colombia y Perú es importante porque se trata de dos países de

Latinoamérica con algunas características similares: territorio, población en cascos

urbanos, un lapso de tiempo parecido, y para este caso, indicadores elaborados a partir

de una Encuesta Nacional de Hogares.

20

Page 21: Trabajo Final Indic Adores Social Es

Para el año 2012, un 58% de la población ocupada tenía algún seguro de salud (social

o privado) frente a un 41,6% con carencia, con una mayor proporción de los ocupados

del área rural (67,4%) que los del interior de ese país (59,2%). Según este informe, en

el período de 2005 a 2012, la proporción de ocupados con seguro de salud, creció de

manera significativa en todas las regiones; con un aumento de un 23,3% de los

ocupados a 58,4% en 2012 (INEI, 2013: 231).

Fuente: Propia a partir de DANE, 2015.

21

Page 22: Trabajo Final Indic Adores Social Es

La comparación entre la proporción de población ocupada en ambos países, revela una

diferencia sustancial en la cobertura para el caso de Colombia, donde más del 90% de

los trabajadores en los últimos tres años, cuentan con acceso algún servicio de salud.

Esta información contrasta con el caso peruano, en el que para el año 2012, punto de

corte del estudio referenciado, el 58,4% de la población ocupada estaba afiliada a

algún servicio de salud, señal de que aún queda mucho por hacer en términos de

políticas públicas en salud en dicho país, a pesar de un aumento significativo en el

porcentaje de cobertura (de 28% en 2005 a 60% en 2011, con un breve descenso en el

año siguiente).

Conclusiones

Este trabajo constituye un esfuerzo por analizar un sector de la economía colombiana a

partir de la formulación de indicadores sobre mercado laboral. En un contexto donde la

flexibilidad y la precariedad laboral parecen dominar el panorama, la lucha por el

trabajo decente requiere de una vigilancia y una labor sostenida para la implementación

de políticas públicas favorables con los y las trabajadores, con miras a un desarrollo y

bienestar social para Colombia.

El análisis del acceso a seguridad social de la población ocupada es importante en la

medida que muestra cómo el tipo de trabajo y la calidad de este tienen estrecha

cercanía con el bienestar social. Para Colombia, los indicadores presentan que a pesar

de que una buena parte de los ocupados tiene acceso a algún servicio de salud, hay un

rezago evidente en materia de cotizantes del sistema pensional, en el que la proporción

sigue siendo baja, causada en parte por el tipo de contratos laborales vigentes. Esto

nos permite deducir que en Colombia, la calidad del trabajo no permite un acceso

equitativo y pleno a derechos sociales, en este caso, el derecho a una pensión.

Cabe decir que este trabajo debe ser profundizado a partir de la inclusión de

elementos pertinentes para el análisis, como la revisión de los indicadores formulados

de acuerdo al género, el tipo de contratos, la informalidad y el sector rural.

22

Page 23: Trabajo Final Indic Adores Social Es

BIBLIOGRAFÍA

ACRIP-FEDESARROLLO, 2015. Informe Mensual de Mercado Laboral: Tendencias de

largo plazo en el empleo colombiano (Febrero, 2015). Bogotá: Gráficas Ducal Ltda.

(Consultado de:

www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/11445/1933/1/IML_Febrero_2015.pdf)

Arango, Luis Eduardo y Hamann, Franz, 2012. El mercado de trabajo en Colombia:

hechos, tendencias, instituciones. Bogotá: Banco de la República. (Consultado de:

http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/lbr_merc_trab_c.pdf)

Asociación Argentina de Estudios del Trabajo (ASET), 2005. 7° Congreso Nacional de

Estudios del Trabajo, Buenos Aires, 10 a 12 de Agosto de 2005: La identidad del

trabajador en el recorrido del trabajo a los programas. (Consultado de:

http://www.aset.org.ar/congresos/7/12014.pdf)

De la Garza Toledo, Enrique. 2009. “Trabajo a-típico, ¿identidad o fragmentación?:

alternativas de análisis” En: De la Garza E., Pacheco, E., Reygadas, L.

(Coordinadores), Trabajos atípicos y precarización del empleo. México: Colegio de

México. (Consultado de:

http://sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/publicaciones/capituloslibros/Trabajoatipico.pdf )

De la Garza Toledo, Enrique. 2003. “El papel del concepto de trabajo en la teoría social

del siglo XX” En: Revista Memoria del Coloquio: Objetos del conocimiento en ciencias

humanas. México: Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco. (Consultado de:

http://sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/publicaciones/articulos/papelconcepto.pdf)

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), 2013. “Perú: Evolución de

Indicadores de Empleo e Ingreso por Departamento 2004-2012”. Lima: INEI.

(Consultado de: http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/

Est/Lib1105/)

23

Page 24: Trabajo Final Indic Adores Social Es

OIT. 2011. El Trabajo Decente: la concepción de la OIT y su adopción en Argentina.

En: Notas OIT. Trabajo decente en Argentina.

https://www.academia.edu/1329611/El_Trabajo_Decente_la_concepci

%C3%B3n_de_la_OIT_y_su_adopci%C3%B3n_en_Argentina

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), 2015. Boletín Técnico:

Principales Indicadores del Mercado Laboral (Septiembre 2015). Bogotá: DANE.

(Consultado de:

http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_sep_15.pdf)

Procuraduría General de la Nación, 2011. Trabajo digno y decente en Colombia

Seguimiento y control preventivo a las políticas públicas. Bogotá: Procuraduría General

de la Nación. (Recuperado de: http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Trabajo

%20digno%20y%20decente%20en%20Colombia_%20Seguimiento%20y%20control

%20preventivo%20a%20las%20pol%C3%ADticas%20p%C3%BAblicas(1).pdf)

Dane, (2015). Boletín técnico de medición del Empleo Informal y la seguridad Social.

Disponible en: http://www.semana.com/especiales/articulo/las-empresas-de-servicios-temporales-el-

trabajo-temporal/8801-3

Organización Internacional del Trabajo (OIT), 2002. Resolución relativa al trabajo

decente y la economía informal. (Consultado de:

http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc90/pdf/pr-25res.pdf)

24