10

Click here to load reader

Trabajo proyectoss

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo proyectoss

UNIVERSIDAD REGIONAL

AUTONOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

CARRERA DE INGENIERIA EN

SISTEMAS E INFORMATICA

TEMA:

Gestión de riesgo, calidad y cambio

en el desarrollo de proyectos de

software

NOMBRE:

NANCY ROMERO

NIVEL:

6TO SISTEMAS

INGENIERO:

JON TOASA

Page 2: Trabajo proyectoss

ID Descripción del Riesgo Tipo de Riesgo

R01 Requisitos poco claros Riesgo del Producto

R02 Abandono temporal de un miembro del equipo Riesgo del Proyecto

R03 Falta de Experiencia en tareas de planificación Riesgo del Proyecto

R04 Falta de Experiencia con las herramientasutilizadas

Riesgo del Producto/Proyecto

R05 Diseño Erróneo Riesgo del Producto

R06 Falta de un Experto Riesgo del Proyecto

R07 Pérdida de documentación y/o otros artefactos Riesgo del Proyecto

R08 Conflictos entre los integrantes del grupo Riesgo del Proyecto

R09 Inestabilidad del entorno de desarrollo ydocumentación el proyecto

Riesgo del Proyecto

Gestión del RiesgoIdentificación de Riesgos

1.- Listado de Riesgos, Tipo de Riesgo

Page 3: Trabajo proyectoss

La tarea principal del administrador

consiste en minimizar riesgos. Involucrar a todos los

implicados/afectados y al equipo de desarrollo del proyecto en la

identificación de los riesgos.

El riesgo inherente en una actividad se mide en base a la incertidumbre

que presenta el resultado de esa actividad. Las actividades con alto

riesgo elevan los costos.

Comunicar los riesgos a todos los niveles de la organización.

El riesgo es proporcional al monto de la calidad de la información

disponible. Cuanto menos información, mayor el riesgo.

Monitorear constantemente los factores que propician la

materialización de los riesgos y la efectividad de las acciones definidas

encaminadas a su prevención y/o minimización.Definir plantillas o

tablas de riesgos valorados para diferentes tipos de proyecto que

puedan servir como punto de partida para un nuevo proyecto.

GESTIÓN DE RIESGOS

Page 4: Trabajo proyectoss

CALIDAD

Definición: conjunto de propiedades y características de un producto o

servicio que satisfacen unas necesidades explicitas o implícitas.

Función organizativa:

-Staff directamente dependiente exclusivamente de Dirección

-Aporta una visión independiente de la empresa o proyecto.

-Su función es velar por el buen hacer y si hay desviaciones

comunicarlas a Dirección

-Actividades que realiza:

-Actividades de aseguramiento de calidad: permiten asegurar que se

sigue el

proceso definido (por ejemplo, auditoria a fin de fase)

-Actividades de control de calidad: controlan la calidad técnica de los

productos entregables (software y documentos)

Page 5: Trabajo proyectoss

Gestión de la calidad abarca:

-Un proceso de garantía de la calidad

-Tareas especificas para el aseguramiento y control de la calidad

-Practicas efectivas de ingeniería del soft (métodos y herramientas)

-Control de todos los productos de trabajo y los cambios que generan

(gestión de la configuración)

-Procedimiento para garantizar el ajuste a los estándares de desarrollo

soft.

-Mecanismos de medición y generación de informes.

Verificación y validación del software

-Verificación: actividades que garantizan que el resultados de cada

fase se corresponde con las entradas en dicha fase. Se realiza para

cada fase del ciclo de vida confirmando que lo realizado

Page 6: Trabajo proyectoss

-Validación: actividades que aseguran que el software construido

corresponde con lso requisitos del cliente (Pruebas de aceptación).

Problemas que afectan a la calidad del software: Con el cliente:

-no participa en la definición ni desarrollo del proyecto

-pide constantemente cambios

-Con el proyecto:

-se define vaga o incorretamente

-inexistencia de un ERS

-los requisitos cambian continuamente y no se hace gestión de

requisitos. Con el desarrollo:

-cada miembro trabaja a su manera, sin que se pueda entender o

reutilizar nada

-no se dispone de las versiones correctas de los entregables o no hay

control sobre ellos.

-Si hay prisa, pruebas y documentación se omiten.

Page 7: Trabajo proyectoss

SU FINALIDAD ES DETERMINAR SI:

- Las respuestas son implementadas según se planificó.

- Las acciones de respuesta son tan efectivas como se esperaba o si

nuevas respuestas deberían ser elaboradas.

- Las asunciones del proyecto son todavía válidas.

- La exposición a los riesgos ha cambiado y, en caso afirmativo, cual es

la tendencia futura.

- Un disparador (evento) de riesgo ha ocurrido.

- Se han seguido las políticas y procedimientos adecuados.

- Han ocurrido riesgos nuevos que no estaban previamente

identificados.

Page 8: Trabajo proyectoss

CALIDAD

Page 9: Trabajo proyectoss

Supervisión y Control de Riesgos

Identificados, analizados y priorizados los riesgos del proyecto,

estamos ya en disposición de someterlos a control.

El control de riesgos cubre dos actividades: resolución de riesgos y

supervisión (monitorización).

Supervisión

Consiste en realizar un seguimiento de los riesgos durante la ejecución

del proyecto. Un buen método es realizar seguimientos periódicos

(semanales, por ejemplo) de los riesgos más significativos.

Page 10: Trabajo proyectoss

CONCLUSIONES

Un adecuado proceso de ingeniería de requisitos tiene implicaciones

positivas en la calidad del producto final, por ende, en la

satisfacción del cliente. Debido a esto el proceso de IR tiene que

estar bien definido y ser desarrollado de forma disciplinada,

coherente y repetitiva, garantizando la obtención de experiencias

que permitan aplicar las mejores prácticas.

El tratamiento proactivo de los riesgos asociados a los requisitos del

software permite al gestor adoptar, desarrollar e implementar

adecuadamente las actividades de gestión de estos, en función de

obtener productos de calidad que satisfagan las necesidades del

cliente, manteniendo el equilibrio de plazo y costo del proyecto en

virtud de lograr un mejor desempeño del proceso de IR en la

pequeña y mediana empresa de software.