6
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE: APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA Investigación basada en una serie de artículos dedicados a los trastornos de aprendizaje (T.A) METODOLOGIA: ASPECTOS GENERALES PARA EL ASPECTOS GENERALES PARA EL DIAGNÓSTICO DE LOS TA DIAGNÓSTICO DE LOS TA motivos de consulta Mal rendimiento académico o fracaso escolar Problemas de conducta (rechazo al colegio o al estudio) VALORACIÓN PEDIÁTRICA VALORACIÓN PEDIÁTRICA ANTE UN POSIBLE TA ANTE UN POSIBLE TA Historia clínica (antecedentes médicos, psicológicos, sociológicos. Entorno sociofamiliar (herencia, nivel socioeconómico) Exploración (física general y neurológica básica) Entrevista con: niño y padres REGLA GENERAL: REGLA GENERAL: Los TA están presentes desde el inicio de la escolarización y persisten a lo largo de la misma EVALUACIÓN EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL INFANTIL Exhaustiva anamnesis (datos de historia evolutiva y académica) del niño Exploración psicométrica de las diferentes funciones cognitivas Observación clínica de la sesión PERFIL NEUROPSICOLÓGICO DE LOS PERFIL NEUROPSICOLÓGICO DE LOS DIFERENTES TA DIFERENTES TA No hay un marcador biológico, genético o alteración neuroanatomica que permia un diagnostico certero, por ello se recurre al análisis de los síntomas VALORACIÓN VALORACIÓN EUROPSICOLÓGICA DE LOS EUROPSICOLÓGICA DE LOS TA TA incluirá la medición mediante pruebas validadas Capacidad intelectual global (CI): CUMANIN, WISC-IV, WIPPSI, K-ABC, K-BIT, entre otras. Funciones cognitivas (memorias, Apz): Figura Compleja de Rey FCR, TOMAL, RALVT, entre otras Funciones cognitivas (lenguaje): PLON, ITPA, Test de Boston, Pruebas de fluidez verbal, etc. Funciones lectoescritas: TALE, PROLEC-R, ITPA, PROESC, entre otras Funciones perceptivas: Test de Bender, Figura Compleja de Rey, Cubos de

Trastornos Del Aprendizaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ficha síntesis de trastornos de aprendizaje

Citation preview

  • TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE: APROXIMACIN DIAGNSTICAInvestigacin basada en una serie de artculos dedicados a los trastornos de aprendizaje (T.A)METODOLOGIA:ASPECTOS GENERALES PARA EL DIAGNSTICO DE LOS TAmotivos de consultaMal rendimiento acadmico o fracaso escolarProblemas de conducta (rechazo al colegio o al estudio)VALORACIN PEDITRICA ANTE UN POSIBLE TAHistoria clnica (antecedentes mdicos, psicolgicos, sociolgicos.Entorno sociofamiliar (herencia, nivel socioeconmico)Exploracin (fsica general y neurolgica bsica)Entrevista con: nio y padresREGLA GENERAL:Los TA estn presentes desde el inicio de la escolarizacin y persisten a lo largo de la mismaEVALUACIN NEUROPSICOLGICA INFANTILExhaustiva anamnesis (datos de historia evolutiva y acadmica) del nioExploracin psicomtrica de las diferentes funciones cognitivasObservacin clnica de la sesinPERFIL NEUROPSICOLGICO DE LOS DIFERENTES TANo hay un marcador biolgico, gentico o alteracin neuroanatomica que permia un diagnostico certero, por ello se recurre al anlisis de los sntomasVALORACIN NEUROPSICOLGICA DE LOS TAincluir la medicin mediante pruebas validadasCapacidad intelectual global (CI): CUMANIN, WISC-IV, WIPPSI, K-ABC, K-BIT, entre otras.Funciones cognitivas (memorias, Apz): Figura Compleja de Rey FCR, TOMAL, RALVT, entre otrasFunciones cognitivas (lenguaje): PLON, ITPA, Test de Boston, Pruebas de fluidez verbal, etc.Funciones lectoescritas: TALE, PROLEC-R, ITPA, PROESC, entre otrasFunciones perceptivas: Test de Bender, Figura Compleja de Rey, Cubos de Kohs, entre otras.Funciones ejecutivas/atencin: Test de cancelacin, Stroop test, Subescala Dgitos WISC-IVConducta: EDAH, Escala de Conners, Cuestionarios de personalidad y Cuestionario Achenbach

  • DIAGNOSTICOSDISLEXIADISCALCULIATRAS. DE APZ NO VERBAL (TANV)ESTAPA PREESCOLAR (ANTES DE LOS 6 AOS) :Deficiencia de conciencia fonolgicaTrastorno de percepcin auditiva-visualTrastornos visoespacialesPsicolingstica: alteracin de la articulacin y errores fonticos.ETAPA ESCOLAR:Lectura lenta y poco automatizada, con mucho esfuerzo afectando la comprensin.Vacilaciones, rectificaciones, sustitucin de silabas o palabras, distorsiones y omisiones.Inversiones silbicas de letras o palabras y perdida del rengln de lectura.Escritura: presenta disortografia (natural y arbitraria), no hay uso de sintaxis, digrafa.MANIFESTACIONES CLINICAS

    Aumento de tiempo de ejecucin en tareas matemticas.Uso de contabilidad tangible.Dificultad para calculo mental.Dificultad para dar resultados aproximados o estimaciones.Dificultad de secuencia numricas (perderse al contar)Problemas de Apz y comprensin no memoriza tablas de multiplicar-Dificultad para la organizacin espacial (confunde signos y posicin de nmeros)Errores en dictado, copia y lectura de nmeros.Dificultad para redondear o leer y comprender el reloj (digital analgico)

    La evaluacin neuropsicolgica presta atencin a las funciones implicadas en el rendimiento matemtico.Varia en funcin de la edadAlteraciones visoperceptivas y percepcin tctil.Deficiente psicomotricidad (gruesa y fina)Rendimiento deficitario en tareas acadmicas no verbales (lenguaje)Dificultad de adaptacin a tareas novedosas (social deficiente comprensin del significado del contexto social)PRESCOLAR: ligeros retrasos en habilidades motoras, dificultades en habilidades pre acadmicas (pasividad y menor interaccin con adultos).

    ESCOLAR: dificultad en matemticas (resolucin de problemas, calculo), dificultad en escritura, lectura, habilidades plsticas, manejo de dinero y lectura del reloj.

    SECUNDARIA: se mantienen las dificultades, tomando relevancia las habilidades lingsticas no verbales (juicio social, comunicacin no verbal).

  • EL DIAGNSTICO DIFERENCIAL DEL TRASTORNO POR DFICIT DE ATENCIN Y EL SNDROME DE ASPERGER EN RELACIN A LOS TAelevada comorbilidad de TDA/H con los distintos TAnecesaria la realizacin del diagnstico diferencial entre los TA con o sin TDA/H comorbeLos lmites entre el SA y el TANV no estn perfectamente definidosExige la realizacin de una valoracin neuropsicolgica ms detallada para intentar determinar la presencia o no de un trastorno del neurodesarrollo (SA) frente a un TA o un TDA/HTDA/HDisfuncin ejecutiva con un rendimientoalterado en tareas que requieren planificacin,razonamiento abstracto, memoria de trabajo o atencin centrada Conducta impulsiva, poco reflexiva y poco eficiente, con dificultades para incorporar, manipular y relacionar informacin aprendida anteriormente, todos ellos aspectos bsicos para la correcta gestin de conflictosSNDROME DE ASPERGER (SA)Subtipo de los trastornos del espectro autista

    Patrones de comunicacin alterados, dificultades para la interaccin social, presencia de intereses restringidos y un patrn de conducta poco flexible y estereotipadoContextualizar al contexto colombiano, debido a que se vivencias muchas problemticas socio-econmicas que interfiere tanto en la identificacin de los nios con TEA como para su intervencin.APORTESCon base en este articulo, seria oportuno no solo centrarse en el diagnostico si no modelos de intervencin que puedan guiar los procesos de ayuda a los nios con TEA tanto para pediatras como psiclogos.Mlaga, I. Y Arias, J. (2010). Trastornos del aprendizaje. Aproximacin diagnstica. Trastornos del aprendizaje (2). BOL PEDIATR 2010; 50: 66-75

  • CARACTERIZACIN NEUROPSICOLGICA EN NIOS CON DIAGNSTICO DE TRASTORNO ESPECFICO DE APRENDIZAJE EN CALI, COLOMBIAMARCO TEORICOLos TEA se encuentran asociados frecuentemente a distintas enfermedades medicasDSM-IV-TRIndividuos que obtienen un rendimiento en lectura, calculo o expresin escrita inferior a lo esperado por la edad, escolaridad, nivel de inteligencia. Adems repercute en el rendimiento acadmico o en las AVDTEACualquier forma de dificultad para el aprendizaje y, en el sentido limitado, alude a una discapacidad especfica para el apz.La mayora de los nios que presentan TEA en el periodo escolar tienen una inteligencia normal o normal baja, y su Coeficiente Intelectual (CI) es superior a 70Lo que indica la presencia de otros factoresPredisponentes para este tipo de trastornosEnvenenamiento por plomosndrome alcohlico fetal sndrome de X frgilDISLEXIADISCALCULIADificultades para aprender a leer a pesar de una instruccin convencional, inteligencia adecuada y oportunidad socioculturalNeurobiolgico: dificultades en la precisin y/o fluidez en el reconocimiento de las palabras, pobres habilidades ortogrficas y de decodificacin.Afecta la adquisicin normal de las habilidades matemticas.Dificultades para realizar operaciones aritmticas con conversin o para recordar las tablas numricas y dficit en el procesamiento de secuencias, afectacin del manejo secuencial requerido en las matemticas y adems dificultades visoperceptuales, visoespaciales y visomotoresTEA

  • METODOMUESTRA

    CEPA: 39 tems. Es empleado por el profesor en el saln de clase para detectar las dificultades iniciales de aprendizaje en las reas de lectura, escritura, matemticas, comunicacin oral, velocidad del aprendizaje e inteligencia escolarM.I.N.I. N-A: entrevista diagnstica estructurada, que explora los principales trastornos psiquitricos del eje I del DSM IV -TR y el CIE- 10.WISC-R: conjunto de tareas tipificadas, que sirven para evaluar uno o varios aspectos del potencial individual de conductas intencionadas o tiles, en aspectos que se han convenido para designar como inteligentes ENI: batera cuyo constructo terico es el de caracterizar las habilidades cognitivas y Conductuales, analizar el desarrollo neuropsicolgico en nios hispanohablantes (5 16 aos)Diagnosticados con TEA (sin subdivisiones por trastorno especifico): 37 estudiantes de colegios privados de estrato socio-econmico medio-Grupo control: 28 tomados de la comunidad y fueron pareados en edad y escolaridad con los de TEA-INSTRUMENTOSPROCEDIMIENTOSeleccin: docentes de los colegios seleccionados identificaros a los nios con dificultades en el aprendizaje, aplicando el CEPA. A los seleccionados se les aplico las subescalas de la M.I.N.I. N-A y el WISC-R A los seleccionados, se les aplico la Subescala de habilidades escolares de la ENI (para diagnostico del TEA)Muestra conformada por 37 estudiantes que cumplieron con los criterios del DSM-IV-TRGrupo control por 28 estudiantes pareados.Finalizando se aplico las subescalas de habilidades cognitivas de la ENI

  • RESULTADOSCOMPARACION DE LOS GRUPOS EVALUADOS (TEA Y CONTROL)Diferencias significativas en la mayora de los dominios evaluados de las funciones cognitivas:AtencinMemoria (codificacin y evocacin)Comprensin del lenguajeHabilidades construccionales, espaciales y funciones ejecutivasCONCLUSIONLa investigacin permiti identificar que el lenguaje se encuentra conservado, mientras que funciones como la atencin, la memoria, las habilidades construccionales, espaciales y de funcionamiento ejecutivo se encuentran con un rendimiento inferior.LIMITANTESNo se pueden generalizar los hallazgos por el tamao de la muestraAPORTESPara que se pueda generalizar el estudio, es seleccionar una muestra lo bastante representativa tanto como el grupo control como el grupo con nios con TEA.

    La posibilidad de implementar otros instrumentos, para que haya un mayor anlisis de los sntomas que se presentan en los nios con TEA Realizar anlisis por subgrupo de TEA (trastorno de la lectura, escritura y clculo), aportando informacin neuropsicolgica ms especfica que permita disear estrategias de intervencin adecuada a estos trastornosMartnez, M., Henao, M. y Cols. (2013). Caracterizacin neuropsicolgica en nios con diagnstico de trastorno especfico de aprendizaje en Cali, Colombia. Vol. 30, n. 1, enero-abril 2013. issn 0123-417x (impreso) issn 2011-7485 (on line)