12
Visita Planta de Tratamiento Aguas Servidas Biobío Francisco González , Constanza Herrera, Gabriela Morales, Silvana Pesante. UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN Centro de Ciencias Ambientales EULAChile Seminario Curso de Verano Objetivo general. Observar y analizar el sistema de tratamiento secundario de la PTAS ESSBIO Describir el diagrama de flujo del tratamiento secundario Describir las transformaciones de materia orgánica que ocurren en el reactor. Comparar parámetros operacionales teóricos y de planta. Obtener la cantidad de lodo secundario generado. Verificar problemáticas asociadas a la operación. Establecer ventajas y desventajas. Objetivos específicos.

TRatamiento_secundario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

yry

Citation preview

  • VisitaPlantadeTratamientoAguasServidasBiobo

    FranciscoGonzlez,ConstanzaHerrera,GabrielaMorales,SilvanaPesante.

    UNIVERSIDADDECONCEPCINCentrodeCienciasAmbientalesEULAChile

    SeminarioCursodeVerano

    Objetivogeneral.

    ObservaryanalizarelsistemadetratamientosecundariodelaPTASESSBIO

    Describireldiagramadeflujodeltratamientosecundario Describirlastransformacionesdemateriaorgnicaqueocurrenenel

    reactor. Compararparmetrosoperacionalestericosydeplanta. Obtenerlacantidaddelodosecundariogenerado. Verificarproblemticasasociadasalaoperacin. Establecerventajasydesventajas.

    Objetivosespecficos.

  • Sistemadetratamientodeaguasservidas.

    Descripcindelaplanta

    9 PerteneceaESSBIO9 UbicadaenHualpn9 Inversinde

    US$45millones9 3 mayorplantadelpas9 Trata las aguas de Concepcin,

    Chiguayante, Hualpn y partedeTalcahuano

    9 A partir del ao 2005 sontratadas cerca del 95% de lasARUqueproducelaregin

  • EsquemaGeneralPTASBiobo

    Tratamiento1Tratamiento1

    Tratamiento2Tratamiento2

    Tratamiento3Tratamiento3

    PreTratamientoPreTratamientoTratamientodelodos

    Tratamientodelodos

    TratamientoSecundarioSistemadelodoactivado.

    Objetivo:Eliminacindemateriaorgnica

    Etapas:a) Estanquesdeaireacin

    (reactoresbiolgicos).b) Clarificador2c) Recirculacindelodos.

  • TratamientoSecundario

    3ReactoresBiolgicos

    V=11900m3

    ClarificadoresSecundarios

    S=1562m2

    Fundamentodelprocesodelodosactivados

    oo22

    coco22

  • RotferosyNemtodos

    Ciliados

    Flagelado BacteriasDispersas

    BacteriasFloculantes

    MateriaOrgnica

    Tramatrficasistemadelodosactivados

    Recirculacin100 120%

    Parmetrosdeoperacinenplanta

    20.000kgDBO5/da

    1.000kgDBO5/da

    Eficienciadeeliminacindemateriaorgnica95%

    2500sopladorescentrfugos.Difusoresdeaireinobstruibles

  • Clarificador2BarridodefondoExtraccinlodosportubossuccionadoresRecirculacinporbombascentrifugas

    Pantallasderetencindeflotantes

  • Parmetro Tericos Planta

    TRH(h) 38 6

    CargaVolumtrica(kgDBO5/(m3d)))

    0,3 0,7 0,58

    A/M(kgDBO5/(kgMLVSSd)) 0,20,9 0,47

    Edaddellodo(d) 415 8

    MLVSS(g/l) 1,55,0 33,5

    pH 6,59,0 6,61

    OD(mg/L) >2,0mgO2/L 2,15

    T(C) 2535 23

    EficienciaeliminacinDBO5(%) 8595 90

    EficienciaeliminacinSST(%) 8595

    EficienciaeliminacinNT(%) 1530

    EficienciaeliminacinPT(%) 1025

    MetcalfyEddy,1995;Ramalho,1983

    Comparacindeparmetrosdeoperacin

    Lodosecundarioobtenido

    21.084 Kg DBO5/da

    12000 m32.108 Kg DBO5/da

    Y=0,5 =90%

    PurgaPurga 9.4889.488KgKgLodos/dLodos/daa

  • Problemasoperacionales:BulkingAbultamientodellododebidoalapresenciademicroorganismosfilamentososquenodecantan

    pHbajo Desbalancedenutrientes

    BajoOD 0,3>A/M>0,6(kgDBO5/kgSSVd)

    Grasasyaceites

    Adicindecloro RegulacinconcentracinOD Disminucinedaddellodo

    Causas

    Control

    ndiceVolumtricodelLodo

    Martinsetal.,2004;Ramalho,1983

  • Sistemaacopladodenitrificacindesnitrificacin

    Sistemaacopladodenitrificacindesnitrificacin

    CervantesCarriloycol,2000

  • BIOMASA

    EFLUENTE CLARIFICADO

    MayorEficiencia

    MejordosificacindeOxgeno

    MayorControlabilidad

    MejorFormacindeFlculos

    MayorFlexibilidad

    Especializacinencadareactor(desnitrificacin)

    MAYORcostodeinversin.

    Sistemadelodoactivadoenserie

    AdaptadodeZaror,2000

    BIOMASA

    EFLUENTE CLARIFICADO

    RECICLO DE BIOMASA

    Sistemadelodoactivado

    Usodepantallasdeflectorasimitandoreaccionesenserie

    Problemtica DQO/N

    AdaptadodeZaror,2000

  • VENTAJAS DESVENTAJAS

    FlexibilidaddeoperacinRequiere mantenimiento y controlpermanente,tantooperativocomodeanlisisdelaboratorio.

    Alta Eficiencia de eliminacin decargaorgnica(9095%)

    Dependencia con la temperaturadelefluentea tratar y condicionesdeentrada comopH ydecompuestostxicos.

    MinimizacindeOloreseinsectosAltos costos de operacin, asociadosfundamentalmente a los requerimientos deoxgeno.

    Generacindelodosquepuedenseraprovechados como fertilizantes yparalaobtencindebiogs

    Esnecesariodesinfectarelefluentefinal

    AdmitesobrecargaRiesgo de taponamiento en equipos deaireacin

    Funcionaatemperaturaambiental

    Ventajasydesventajas

    Discusinyconclusiones

    La tecnologa de Lodos Activados aplicada presenta una alta eficienciapromediodeeliminacindemateriaorgnica(90%)loqueconcuerdaconelmximoenlabibliografarevisada.

    Semencionan en terreno parmetros importantes como el oxgeno y TRHpara tratamiento secundario, y AGV para tratamiento de lodos, los queconcuerdanconlabibliografarevisada.

    El sistema de tratamiento tolera grandes cargas iniciales, por ello esrecomendableparaciudadesdealtadensidadpoblacional

    Esta planta tiene un importante impacto sobre la calidad del aguadel ro Biobo, ya que elimina diariamente 66,5 toneladas de materiaorgnicaydesperdiciosqueantessedescargabanalro.

    Latecnologaaerbicageneramayorcantidaddelodo(60%)encomparacinquelaanaerbica(10%),porellodeberaconsiderarseenfuturasplantasdelpas

  • DIA(2001).Diseo,Construccin,MontajeyoperacindelaPlantadeTratamientodeAguasServidasdelGranConcepcin.

    FundacinChile(2011)TecnologadeLodosActivados,TecnologaConvencionaldetipoBiolgico.URL:http://www.sinia.cl/1292/articles49990_30.pdf

    MartinsA.,PagillaK.,HeijnenJ.,VanLoosdrechtM.(2004).Filamentousbulkingsludgeacriticalreview.WaterResearch38(4):793817.

    MetcalfyEddy(1995)IngenieradeAguasResiduales,Volumen1:Tratamiento,vertidoyreutilizacin,3raEdicin,McGrawHill.

    Ramalho,R.(1983)TratamientodeAguasResiduales,Revert.

    Referenciasbibliogrficas