2
Universidad Nacional Experimental Politécnica de Fuerza Armada Nacional (UNEF Núcleo Anzoátegui EL BULLYING Estudiantes: Aray Yeselis Duerto Yubetxis Hernández Yoselin Martinez Isabel Rivas Raimaris 6to Semestre En Educación Integral Diciembre, 2014 En la escuela: Cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control físico, vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la exclusión entre personal docente y alumnos Consecuencias Consecuencias para el o los agresores: Pueden convertirse posteriormente en delicuentes, la persona se siente frustrada porque se le dificulta la convivencia con los demás niños, cree que ningún esfuerzo que realice vale la pena para crear relaciones positivas con sus compañeros. Consecuencias para la víctima: Evidente baja autoestima, actitudes pasivas, pérdida de interés por los estudios lo que puede llevar a una situación de fracaso escolar, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, lamentablemente algunos chicos, para no tener que soportar más esa situación se quitan la vida. Consejo para prevenir el Bullying Actualmente se están implementando medidas desde las instituciones educativas, tanto para prevenir el acoso escolar o bullying, como para concienciar a los posibles implicados, facilitar las denuncias, y evitar que siga manteniéndose la conducta de acoso. Para ello, lo primero que hay que hacer es comunicar el hecho al centro educativo para que tenga constancia de la situación y busque una solución para cortar el círculo vicioso del acoso. Esta comunicación se puede realizar tanto por parte del alumno afectado o sus padres, como incluso por los propios profesores. Para ello, algunos centros ofrecen formación sobre

Triptico Sobre El Bullying

Embed Size (px)

DESCRIPTION

..

Citation preview

  • Universidad NacionalExperimental Politcnica de laFuerza Armada Nacional (UNEFA)Ncleo AnzoteguiEL BULLYINGEstudiantes:

    Aray YeselisDuerto YubetxisHernndez YoselinMartinez IsabelRivas Raimaris

    6to Semestre En Educacin Integral

    Diciembre, 2014

    En la escuela: Cuanto ms grande es la escuela hay mayor riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control fsico, vigilancia y respeto; humillacin, amenazas o la exclusin entre personal docente y alumnos

    Consecuencias

    Consecuencias para el o los agresores: Pueden convertirse posteriormente en delicuentes, la persona se siente frustrada porque se le dificulta la convivencia con los dems nios, cree que ningn esfuerzo que realice vale la pena para crear relaciones positivas con sus compaeros.

    Consecuencias para la vctima: Evidente baja autoestima, actitudes pasivas, prdida de inters por los estudios lo que puede llevar a una situacin de fracaso escolar, trastornos emocionales, problemas psicosomticos, depresin, ansiedad, pensamientos suicidas, lamentablemente algunos chicos, para no tener que soportar ms esa situacin se quitan la vida.

    Consejo para prevenir el Bullying

    Actualmente se estn implementando medidas desde las instituciones educativas, tanto para prevenir el acoso escolar o bullying, como para concienciar a los posibles implicados, facilitar las denuncias, y evitar que siga mantenindose la conducta de acoso. Para ello, lo primero que hay que hacer es comunicar el hecho al centro educativo para que tenga constancia de la situacin y busque una solucin para cortar el crculo vicioso del acoso.

    Esta comunicacin se puede realizar tanto por parte del alumno afectado o sus padres, como incluso por los propios profesores. Para ello, algunos centros ofrecen formacin sobre cules son las manifestaciones o sntomas ms habituales que pueden alertar a los docentes de que en su clase se est produciendo algn caso de acoso.

  • Que es el Bullying?

    Es cualquier forma de maltrato psicolgico, verbal o fsico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a travs de las redes sociales, con el nombre especfico de ciberacoso.

    Estadsticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares.

    Tipos de Bullying:

    Bloqueo social

    Agrupa las acciones de acoso escolar que buscan bloquear socialmente a la vctima. Todas ellas buscan el aislamiento social y su marginacin impuesta por estas conductas de bloqueo.

    Hostigamiento

    Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que consisten en acciones de hostigamiento y acoso psicolgico que manifiestan desprecio, falta de respeto y desconsideracin por la dignidad del nio.

    Manipulacin social

    Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden distorsionar la imagen social del nio y envenenar a otros contra l. Con ellas se trata de presentar una imagen negativa, distorsionada y cargada negativamente de la vctima.

    Coaccin

    Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden que la vctima realice acciones contra su voluntad. Mediante estas conductas quienes acosan al nio pretenden ejercer un dominio y un sometimiento total de su voluntad.

    Exclusin social

    Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan excluir de la participacin al nio acosado. El t no, es el centro de estas conductas con las que el grupo que acosa segrega socialmente al nio.

    Intimidacin

    Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que persiguen amilanar, amedrentar, apocar o consumir emocionalmente al nio mediante una accin intimidatoria. Con ellas quienes acosan buscan inducir el miedo en el nio.

    Amenaza a la integridad

    Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan amilanar mediante las amenazas contra la integridad fsica del nio o de su familia, o mediante la extorsin.

    Causas

    Personales: Un nio que actu de manera agresiva sufre intimidaciones o algn tipo de abuso en la escuela o en la familia.

    Familiares: El nio puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de ausencia de algn padre, divorcio, violencia, abuso o humillacin ejercida por los padres y hermanos mayores; tal vez porque es un nio que posiblemente vive bajo constante presin para que tenga xito en sus actividades o por el contrario es un nio sumamente mimado.

    .