523
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES Estado del conocimiento de Pinus greggii Engelm. TESIS PROFESIONAL en la modalidad de Investigación Bibliográfica que como requisito parcial para obtener el título de INGENIERO FORESTAL con orientación en SILVICULTURA PRESENTA GABRIEL MARTÍNEZ CANTERA Chapingo, Texcoco, Edo. de México Abril de 1999

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO... · 2013. 6. 6. · Chapingo, Texcoco, Estado de México, Abril de 1999. I Agradecimientos A Dios, por sus infinitas bendiciones. A mi Alma mater

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES

    Estado del conocimiento de Pinus greggii Engelm.

    TESIS PROFESIONAL en la modalidad de

    Investigación Bibliográfica

    que como requisito parcial

    para obtener el título de

    INGENIERO FORESTAL con orientación en SILVICULTURA

    PRESENTA

    GABRIEL MARTÍNEZ CANTERA

    Chapingo, Texcoco, Edo. de México Abril de 1999

  • ii

    Esta tesis fue dirigida por el Dr. Miguel Ángel Musálem. Ha sido revisada y aprobada por el siguiente Comité Revisor y Jurado Examinador:

    PRESIDENTE: _________________________________________

    Dr. Miguel Ángel Musálem Santiago

    SECRETARIO: __________________________________________

    Dra. Amparo Borja de la Rosa

    VOCAL: __________________________________________

    M.C. Enrique Guízar Nolazco

    SUPLENTE: __________________________________________

    Dr. José Amando Gil Vera Castillo

    SUPLENTE: __________________________________________

    Dr. Octavio Magaña Torres

    Chapingo, Texcoco, Estado de México, Abril de 1999.

  • I

    Agradecimientos

    A Dios, por sus infinitas bendiciones.

    A mi Alma mater Universidad Autónoma Chapingo por ser parte de este glorioso plantel.

    A la División de Ciencias Forestales, por mi formación como forestal.

    Se agradece al Programa: Manejo Sustentable y Conservación de la Biodiversidad de los Bosques de Clima Templado y Frío de México: Proyecto Sierra Madre CONACYT-INIFAP (K288-F9702) por el soporte para la realización del presente estudio.

    Al Dr. Miguel Ángel Musálem, por su apoyo y consejo mostrado en la realización de este trabajo. A la Dra. Amparo Borja de la Rosa, al M.C. Enrique Guízar Nolazco, al Dr. José Amando Gil Vera Castillo y al Dr. Octavio Magaña Torres, por sus valiosas observaciones y sugerencias planteadas en la revisión del presente trabajo. A todos mis maestros, por todos los conocimientos brindados.

    A todos aquellos investigadores que en sus trabajos incluyeron a la especie Pinus greggii Engelm. haciendo posible la elaboración de este trabajo. A la familia Villeda Benitez, con estimación por su apoyo, en todo momento.

  • II

    Dedicatoria

    A mi madre Consuelo Cantera: Quien con mucho esfuerzo y más gusto ayudó a mi formación como persona y como profesional, porque ella me inculcó esa mentalidad de superación constante. Por que es la persona a la que más quiero y respeto.

    A la memoria de mi hermano Norberto†: A quien en vida fue un luchador incansable por nuestro bienestar y por su gran ejemplo de trabajo, de nobleza, de hijo, de amigo y más de hermano.

    A mis hermanos: Abel: como una muestra de gratitud por su interés, apoyo y consejos por la superación de nosotros. Rubén: por su motivación y apoyo demostrado en todo momento.

    Isela, Eloy, Erika y Germán con afecto y cariño.

    A la memoria de mi padre Celerino†.

    A todos mis compañeros y amigos.

    Sinceramente Gabriel.

  • PRIMERA PARTE

    ESTADO DEL CONOCIMIENTO DE Pinus greggii Engelm.

  • iii

    ÍNDICE GENERAL

    Capítulo Página

    Agradecimientos I

    Dedicatoria II

    Índice general III

    PRIMERA PARTE

    Estado del conocimiento de Pinus greggii Engelm.

    Resumen IV

    Summary V

    Introducción VI

    Antecedentes VIII

    Objetivos XI

    Materiales y métodos XII

    Resultados y discusión XIV

    Conclusiones XIX

    Recomendaciones XXI

    Literatura citada XXIV

    Cuadro de Análisis Comparativo XXVII

    SEGUNDA PARTE

    Monografía de Pinus greggii Engelm.

    Botánica y Ecología 1

    Producción de planta en vivero 30

    Plantaciones 215

    Genética 231

    Características tecnológicas de la madera 364

    Literatura citada 372

  • iv

    Resumen

    Se realizó una revisión bibliográfica sobre la especie forestal Pinus greggii Engelm., en

    México, con la finalidad de concentrar el conocimiento generado hasta la fecha; proponer su

    uso en la producción y establecimiento de la planta para las reforestaciones con esta especie; y

    para obtener bases en la toma de decisiones en cuanto al manejo de las poblaciones naturales.

    De acuerdo con un guión preestablecido, que cubre las partes mas importantes del

    conocimiento de la especie, se realizó un revisión exhaustiva de la información publicada

    sobre la misma, se realizó una evaluación de los temas en función de si han sido tocados por la

    investigación, y se hacen recomendaciones para desarrollarla en aquellos temas donde es aún

    deficitaria.

    Palabras clave: Estado del conocimiento / Monografías / Género Pinus / Pinus greggii Engelm. / Clima Templado / Sierra Madre Oriental / México.

  • v

    Summary

    A literature review about the forest-tree species Pinus greggii Engelm. in Mexico is presented

    with the aim of concentrating the knowledge obtained up to the present. At the same time it

    proposes its use in the production and establishment of forest plantations, and intends to

    obtain basis for taking decisions about the management of natural populations.

    According to a previous guideline, an exhaustive study of the information published about the

    species was carried out, evaluation of the subjets sufficiently covered by research was made,

    and recommendations are made to develop the investigation of those subjets which have not

    yet been sufficiently explored was made.

    Key words: State of arts / Monographs / Genus Pinus / Pinus greggii Engelm. / Temperate climate / Sierra Madre Oriental / Mexico.

  • vi

    Introducción

    La destrucción masiva y rápida de los recursos forestales en México ha llegado a niveles muy

    altos. Una de las formas para contrarrestar sus efectos es la reforestación. Por otro lado, hasta

    ahora, la gran mayoría de los proyectos de plantaciones forestales impulsados en México, se

    han enfocado, básicamente, a la conservación y recuperación de los suelos degradados, así

    como hacia plantaciones ornamentales en zona urbanas y suburbanas. Esta reforestación

    alcanza cifras todavía muy reducidas.

    La toma de conciencia de la problemática forestal del país, ha resultado en los últimos años,

    en un impulso de grandes proyectos de plantaciones comerciales, ya que las demandas

    actuales de materias primas, el aprovechamiento creciente de los recursos, y la necesidad de

    dar al suelo un uso adecuado son, entre otros factores, los que dan al establecimiento de

    plantaciones una muy alta prioridad sobre otros problemas silvícolas que presenta el país.

    Por lo anterior, la adecuada solución de la problemática que se presenta en los viveros y en el

    campo, requiere de la investigación científica y de la experimentación en cada uno de los

    pasos necesarios en su desarrollo; y hace necesario que los futuros programas de producción

    de planta y plantaciones forestales, sean planificados de tal modo que se tenga planta de

    óptimas características, basado en los conocimientos adecuados para el establecimiento de

    plantaciones exitosas.

    Por otra parte, el manejo sustentable de las poblaciones naturales de árboles se ve como una

    alternativa para generar bienes y servicios a la sociedad. Su manejo depende, igualmente, del

    conocimiento preciso de la botánica y ecología que basan las decisiones de su silvicultura, que

    con el conocimiento de su crecimiento y rendimiento, garantizará su manejo permanente.

    Por lo tanto, por una parte, se propone dotar a los profesionales forestales, a los agrónomos,

    técnicos forestales, técnicos agropecuarios, viveristas, personas encargadas de las

    reforestaciones, y a los productores forestales, de los principios básicos para la planificación y

    conducción en la producción de planta y plantaciones, a través de la recopilación de la

    información existente sobre las especies de importancia y de uso en los programas de

    plantación en marcha. Por otra, dotarlos de los conocimientos necesarios en la toma de

    decisiones en el manejo sustentable de los bosques naturales, de información ecológica y

  • vii

    silvícola, de crecimiento y rendimiento, para garantizar el desarrollo y conservación de las

    poblaciones naturales de árboles.

    El presente trabajo, es la continuación de una serie de monografías de las coníferas de mayor

    importancia de la Región Central de México. De acuerdo con Solís Pérez y Musálem (1994),

    Martínez García y Musálem (1998), Perera Lumbí y Musalem (1999), Sánchez Cruz y

    Musálem (1999) y Téllez Pérez y Musálem (1999) estos trabajos a la larga pueden ser

    difundidos y, mas tarde, divulgados en forma de guías técnicas y manuales de campo; al

    mismo tiempo, este trabajo permite poner al día el estado del conocimiento sobre las especies

    de mayor importancia y, a la vez, definir las lagunas mas importantes en el conocimiento, que

    permitirán basar programas de investigación a corto, mediano y largo plazo.

    Pinus greggii Engelm. es una especie endémica de México, que se ha constituido de gran

    importancia por su plasticidad genética para crecer en suelos erosionados, por lo cual tiene

    potencial para la protección y recuperación de cuencas y áreas degradadas; muestra rápidos

    crecimientos en este tipo de terrenos. Esta especie ha demostrado tolerancia a la sequía,

    resistencia a ciertas plagas.

    Pinus greggii tiene potencial para llevar a cabo programas de mejoramiento genético, dadas

    sus cualidades: floración precoz, producción de semilla abundante a muy temprana edad, y

    rápidos crecimientos.

  • viii

    Antecedentes

    La búsqueda por aprovechar, mejorar e incrementar los recursos forestales de manera

    adecuada, además de reducir el impacto ecológico que el aprovechamiento provoca, es uno de

    los problemas al que se enfrenta actualmente México.

    La labor de investigación forestal que se ha venido realizando a través de los años, se ha

    enfocado a diferentes especies y regiones, cubriendo la temática general. Es necesario ahora

    concentrar la información más particular para especies y regiones, lo que se considera el paso

    siguiente en el desarrollo de tecnologías que la actividad forestal de México requiere.

    Algunos autores han hecho énfasis en la necesidad de elaborar guías técnicas para diversas

    especies forestales del país (Musálem, Acosta Mireles y Velázquez Martínez, 1992; Carrillo

    Anzures y Musálem, 1994), con el fin de dotar a los usuarios de las herramientas útiles en la

    solución de problemas concretos de producción.

    Algunas instituciones han abordado este problema con la elaboración de guías silviculturales

    (Marchena Matos y Musálem, 1991) para la región tropical; también en esta región, destaca el

    esfuerzo de la Comisión Forestal de América del Norte (Mosquera, 1988) que se ha traducido

    en un número importante de monografías de especies forestales de los trópicos, incluyendo a

    México.

    En México, a pesar de la gran diversidad de especies que posee, los trabajos de recopilación,

    apenas comienzan a desarrollarse, aun cuando las monografías sobre algunas especies de

    importancia como Pinus patula, P. radiata, P. oocarpa, P. caribaea y Cupressus sp., entre

    otras, se han publicado en otras partes del mundo.

    Eguiluz Piedra (1978) realizó una recopilación de información acerca de las especies del

    género Pinus, abarcando los datos de descripción botánica, anatomía, importancia y usos. Este

    trabajo conjuntó, para esa fecha, la mayor parte de las especies de pinos de México. El trabajo

    quedó suspendido hasta que Santillán Pérez (1991) se enfoca a labores de silvicultura para un

    amplio rango de especies de coníferas de la Región Central de México. Mas recientemente,

    Rodríguez Franco (1997) publica una revisión sobre Pinus montezumae, abarcando

    solamente la silvicultura de la especie.

    En la Región Central de México, se han avanzado investigaciones en la regeneración de los

    bosques, principalmente en la Sierra Nevada, por la coincidencia de trabajo de la División de

  • ix

    Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma Chapingo en su Estación Forestal

    Experimental Zoquiapan, y por el Programa Forestal del Colegio de Postgraduados, que

    aunados a los trabajos del Centro de Investigaciones de la Región Central, por más de 20 años

    han acumulado información que, sin embargo, es escasa y fraccionada.

    El Proyecto de Investigación del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y

    Pecuarias, denominado Desarrollo de Técnicas Silvícolas para el Manejo de Recursos

    Forestales de Clima Templado y Frío en los Estados de Puebla y México (Proyecto Sierra

    Nevada) funcionó de 1994 a 1998, con la pretensión de documentar toda la información

    producida hasta la fecha sobre la regeneración de los bosques de clima templado y frío de la

    Sierra Nevada, para producir monografías de las especies más importantes; producir un plan

    de investigación basado en la cooperación horizontal de las instituciones que inciden en la

    Sierra Nevada, producto del análisis documental, definir los cauces de investigación

    insuficientemente tocados y también los promisorios; y por su parte, fortalecer la capacidad

    de investigación del área forestal del INIFAP, que contribuya a desarrollar técnicas silvícolas

    fundamentales que aseguren la continuidad de los bosques de la región.

    Uno de los pasos más importantes dentro del Proyecto Sierra Nevada es el de desarrollar las

    Monografías de las Especies Forestales que forman parte de la vegetación de los bosques de la

    Región Central de México, a fin de disponer del estado del conocimiento de la especie, que

    contenga la información técnica y científica producida para la especie en México y su

    ubicación en las bibliotecas del país. Asimismo, definir los temas suficientemente conocidos y

    los que requieren ser profundizados mediante investigación y recomendar lo pertinente.

    A partir de 1998 un proyecto sucesor denominado Manejo Sustentable y Conservación de la

    Biodiversidad de los Bosques de Clima Templado y Frío de México: Proyecto Sierra Madre,

    inició actividades a nivel nacional. Desarrollado por el INIFAP y con el financiamiento de

    CONACYT, mantiene, en diferente estado de avance las monografías de las especies: Pinus

    ayacahuite variedad veitchii (Ramírez Luis, 1998), Taxodium mucronatum (Rodríguez

    Elizalde, 1998), Cupressus lindleyi (Belmonte Velázquez, 1999), Pinus oocarpa (Downs

    Rocha, 1999), Pinus pseudostrobus (López Hernández, 1999).

    Hasta la fecha, se ha publicado los trabajos monográficos de Pinus hartwegii Lindl. de Solís

    Pérez (1994), Pinus montezumae Lamb. de Musalem et al. (1996), Pinus leiophylla Schl. et

    Cham., de Martínez García (1998), Pinus maximartinezii de García Rodríguez y Rivera

  • x

    Medrano (1998), Pinus caribaea Morelet var. hondurensis (Sénéclauze) Barrett y Golfari de

    Perera Lumbí (1999), Pinus michoacana Martínez de Sánchez Cruz (1999) y Pinus

    chiapensis (Martínez) Andresen de Téllez Pérez (1999). En ellos se establecen los contenidos

    a cubrir y la metodología precisa de elaboración, así como el análisis a realizar en cada uno de

    los temas que abarca la monografía ya concluida.

    El presente, es una parte del programa colaborativo para redactar las monografías del género

    Pinus, establecido por el INIFAP, CP, UACH y ANCF con un enfoque metodológico similar

    que permita su continuidad y constante actualización.

  • xi

    Objetivos

    1) Desarrollar una investigación bibliográfica del estado del conocimiento de Pinus greggii

    Engelm., que contenga la información técnica y científica producida para la especie en

    México, la que esté al alcance en las bibliotecas del país.

    2) Definir los temas suficientemente conocidos y los que requieren ser profundizados

    mediante investigación y recomendar lo pertinente.

    3) Contribuir al conocimiento general de la especie, con la finalidad de constituir las

    principales bases de los programas de forestación y reforestación con diferentes fines.

  • xii

    Materiales y Métodos

    La metodología del presente trabajo, se basa en el Programa de Elaboración de Monografías

    del género Pinus, propuesto por Musálem (1992) y sigue el modelo para las especies

    concluidas: Pinus hartwegii Lindl. (Solís Pérez, 1994), Pinus montezumae Lamb. (Musálem

    et al., 1996), Pinus leiophylla Schl. et Cham. (Martínez García, 1998), Pinus caribaea

    variedad hondurensis (Sénéclauze) Barrett y Golfari (Perera Lumbí, 1999), Pinus

    michoacana Martínez (Sánchez Cruz, 1999) y Pinus chiapensis (Martínez) Andresen (Téllez

    Pérez, 1999).

    En la propuesta del guión general para las monografías (Musálem, 1992) se consideran cuatro

    grandes capítulos que cubren: Botánica y Ecología, Producción de planta en vivero, Plantación

    y Manejo de bosques naturales. En este estudio se incluyó el capítulo de Genética, en

    consideración a la gran cantidad de información sobre el tema. Así mismo, se incluyó el

    Capitulo de Características tecnológicas de la madera. En consecuencia, los materiales y

    métodos y los contenidos siguen la pauta establecida en los trabajos mencionados, a menos

    que se indique lo contrario.

    El estado del conocimiento de Pinus greggii Engelm., se realizó mediante la revisión de

    material bibliográfico, el cual se encontró en la Universidad Autónoma Chapingo (Biblioteca

    Central, División de Ciencias Forestales y Centro de Genética Forestal); Colegio de

    Postgraduados en Montecillo, México; biblioteca del Instituto Nacional de Investigaciones

    Forestales, Agrícolas y Pecuarias, en las instalaciones del CENID-COMEF en Coyoacán; así

    como la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México.

    Se consultaron, principalmente, cada una de las tesis de licenciatura y maestría encontradas en

    Chapingo y Montecillo, además de los trabajos publicados en artículos, revistas, simposia y

    reuniones.

    Después de la compilación de información, se revisaron cada una de las citas, se resumió por

    temas, previamente establecidos como el contenido de la monografía.

    Finalmente, se realizó una comparación entre los temas contemplados en la monografía con la

    información bibliográfica publicada, para conocer, con precisión, los temas tocados por los

    autores en forma suficiente y detectar aquellos que requieren atención prioritaria de los

    especialistas, siguiendo la metodología establecida por Solís Pérez y Musálem (1994),

  • xiii

    Martínez García y Musálem (1998), Perera Lumbí y Musalem (1999), Sánchez Cruz y

    Musalem (1999) y Téllez Pérez y Musalem (1999) quienes comparan, para cada uno de los

    títulos considerados como contenido de la guía, con la literatura publicada.

  • xiv

    Resultados y discusión

    Derivado de la comparación de la literatura publicada con el guión del contenido establecido

    (Cuadro 1) se pueden resaltar varios puntos con referencia al conocimiento de Pinus greggii

    Engelm.

    Botánica y Ecología

    En general, se considera que este Capítulo se encuentra estudiado ampliamente. Respecto a la

    descripción botánica todos los subtemas se han estudiado. En el tema de factores físicos y

    biológicos que afectan el crecimiento y reproducción de Pinus greggii, solo se ha estudiado

    los subtemas de insectos y enfermedades dañinas. Tampoco se ha estudiado el tema de

    sucesión.

    Aparentemente se ha cubierto satisfactoriamente el subtema de distribución natural, sin

    embargo, hace falta llevar a cabo descripciones más específicas de las condiciones del medio

    prevalecientes en las localidades naturales. Lo anterior por la razón de qué, como Pinus

    greggii presenta una distribución muy discontinua a lo largo de la Sierra Madre Oriental, las

    condiciones ambientales son diferentes.

    En Pinus greggii, taxonómicamente todos los autores coinciden con su denominación. Sin

    embargo, solo existe controversia en cuanto a la ubicación de la especie en las subsecciones,

    ya que, Perry (1991) lo ubica en el grupo Patula, y Farjon y Styles (1997) lo ubican más

    relacionado con los pinos de cono serotino de California por lo que lo coloca dentro de la

    subsección Attenuata.

    En relación a fenología, los estudios sobre fenología reproductiva (floración, fructificación y

    dispersión de semillas) se consideran satisfactorios; en fenología vegetativa, aunque solo ha

    sido estudiada por un autor la información es satisfactoria, pero de ninguna manera suficiente.

    Los factores físicos y biológicos que afectan a la especie, la información, es escasa,

    principalmente en los subtemas fuego, pastoreo, hielo, resinación. Esto es muy importante ya

    que autores ha mostrado su preocupación por la desaparición o reducción de las poblaciones

    naturales de Pinus greggii por procesos principalmente del tipo antropogénico.

    Producción de planta en vivero

  • xv

    En general, se considera que este capitulo de producción de planta en vivero, el conocimiento

    generado es satisfactorio. Aunque existen aún, subtemas que requieren ser estudiados más a

    fondo, tal es como el sistema de producción de planta a raíz desnuda, ya que aunque se han

    hecho dos trabajos sobre este subtema y en uno de ellos la especie respondió muy bien e

    incluso se recomienda este tipo de sistema de producción. Por otra parte, no se ha trabajado

    aspectos de manejo, tales como poda de raíz, sistema para proteger raíces, empaque,

    banqueado, cuidados, cantidad de semillas y siembra. Otro de los subtemas que no se tiene

    referencia de que se halla estudiado es la producción in vitro. Dentro de la producción de

    planta en envase época de siembra, profundidad de siembra, llenado de envases y repicado no

    se encontró información sobre el tema. Por otra parte, tampoco se encontraron estudios sobre

    extracción y manipulación de las plántulas, endurecimiento y evaluación de la calidad de

    planta.

    Un tema que no ha sido estudiado dentro de este Capítulo son los estudios ecofisiológicos de

    la germinación, puede deberse a que, por lo regular, casi todas las especies de pinos las

    semillas no son muy exigentes respecto a condiciones para la germinación. Aparte de esto, por

    lo regular Pinus greggii presenta altos porcentajes de germinación.

    Sobre el tema de producción en planta en vivero se considera satisfactorio, ya que, se ha

    trabajado en ambos sistemas de producción: tradicional y tecnificado; incluso se ha hecho una

    comparación entre estos dos sistemas. Resaltando que en sistema tecnificado, aunque obtiene

    un gran desarrollo en altura, requiere de una etapa de endurecimiento para estar en

    condiciones para la plantación.

    Cabe destacar que se ha trabajado en aspectos de propagación vegetativa: injertos, acodos

    aéreos y estacado. Se encontró que Pinus greggii respondió muy bien en los dos tipos de

    injertos probados (de enchapado lateral y de fisura terminal), en acodo aéreo no hubo

    respuesta satisfactoria y en estacado si bien la respuesta no fue muy favorable, si hubo

    evidencia de que puede ser propagado por este método.

    Aunque sobre el tema de micorrizas, podas aéreas y radiculares solo un autor lo ha estudiado,

    se ha encontrado que Pinus greggii responde de una forma excelente a la inoculación con el

    hongo micorrícico Pisolithus tinctorius. Respecto a las podas aéreas, estas se recomiendan

    para estimular el crecimiento de Pinus greggii.

  • xvi

    Plantaciones

    En el Capítulo Plantaciones, la información encontrada es muy escasa, a pesar de que la

    especie tiene un gran potencial en reforestaciones con fines de recuperación de suelos e

    inclusive en plantaciones comerciales. Se conoce que existen trabajos al respecto, aunque no

    se encontraron reportes escritos. La mayor parte de la información encontrada proviene de

    ensayos establecidos para conocer su comportamiento con fines de recuperación de suelos en

    el Valle de México y en la Mixteca Oaxaqueña.

    Sobre el proceso de establecimiento de la plantación, se ha generado la mayor cantidad de

    información aunque todavía insuficiente, indicándose solamente las formas de y necesidades

    de la preparación del suelo, los sistemas de plantación, la época de plantación, edad de la

    planta para ésta y el espaciamiento de plantación, aunque no existen estudios precisos. Al

    respecto, en México, INIFAP proporciona recomendaciones sobre cómo establecer

    plantaciones de Pinus greggii en el estado de Oaxaca, para producción de arboles de navidad.

    Debido a que no existen plantaciones comerciales de gran tamaño de la especie, los temas

    relacionados con el manejo de la plantación no se han tocado, a excepción hecha del tema de

    fertilización con Nitrógeno y diversas compostas; así también, en el caso del control de

    malezas donde se plantea el uso de mulch para aumentar la supervivencia al controlar las

    malezas.

    Aunque existen varias plantaciones con fines especiales, principalmente, con fines de

    investigación, no se encontraron reportes para aspectos relacionados con los sistemas

    agroforestales, restauración de áreas o protección.

    El tema impacto ecológico de las plantaciones no ha sido tocado por ningún autor, a pesar de

    su importancia.

    Genética

    En cuanto a este Capítulo, en algunos temas se ha dedicado bastante atención, información

    que se considera amplia. Sin embargo, en algunos otros temas importantes como hibridación

    artificial, mejoramiento genético, conservación de la especie, no se han hecho aportes al

    conocimiento de Pinus greggii.

    Respecto al tema variación natural, es donde existe la mayor información del Capítulo de

    Genética. Se ha estudiado desde la variación morfológica de conos, semillas, acículas, por

  • xvii

    varios autores. Así mismo, se ha dedicado atención a la variación genética isoenzimática de

    poblaciones naturales de Pinus greggii. Por estos estudios se ha encontrado que el

    polimorfismo en la mayoría de las poblaciones es reducido teniendo un promedio de 43.75%.

    Por lo que esta especie genéticamente es más reducida con relación a otras especies de pinos

    mexicanos.

    Se ha encontrado que, en general, las poblaciones de Pinus greggii del parte Central de

    México difieren en dimensiones de conos, semillas y longitud de acículas de las poblaciones

    de la parte Norte de México. También, se sabe que la precocidad de arbolado de las dos

    poblaciones es muy marcada. En cuanto al crecimiento tanto en vivero como en campo, las

    diferencias son distinguibles, ya que, por lo regular las poblaciones del Centro de México

    crecen más rápido en relación a las poblaciones del Norte.

    Sobre mejoramiento genético se encontró poca información acerca de trabajos realizados con

    esta especie. Acerca de los ensayos de procedencias y progenie se considera que la

    información que se ha generado, si bien no es satisfactoria, se puede decir que es amplia. Esta

    especie se ha probado en varios ambientes con muy buenos resultados. Se ha experimentado

    en plantaciones de protección y restauración de suelos en México y en plantaciones

    comerciales en el extranjero.

    En lo que se refiere al tema conservación genética de Pinus greggii se han hecho esfuerzos

    por la Cooperativa de Recursos Genéticos de México y América Central a nivel ex situ,

    mediante la colecta de semillas de la especie provenientes de México, con el propósito de

    conservar la especie y establecer plantaciones piloto en diferentes países de América Latina y

    Africa.

    Características Tecnológicas de la Madera

    El Capítulo Características Tecnológicas de la Madera no ha sido estudiado ampliamente,

    incluso, después del Capitulo de Manejo es el que tiene la menor información. La mayoría de

    los subtemas han sido estudiados por solo dos autores. Probablemente no se han hecho

    estudios de la madera de Pinus greggii, debido a que ésta especie no es muy importante

    maderablemente hablando.

    El tema Anatomía de la madera en general, se considera satisfactoriamente descrito, sin

    embargo, el subtema parénquima leñoso se requiere aún precisarlo.

  • xviii

    En cuanto a la química de la madera no se han hecho trabajos precisos. Por lo que se

    recomiendan todo tipo de estos estudios.

    Respecto a las propiedades físicas, solo se ha estudiado la densidad, por lo que se considera

    que, Pinus greggii carece de mucha información de estas propiedades.

    En las propiedades mecánicas en madera de árboles de bosques naturales no se ha trabajado en

    absoluto. Solo se hace alguna referencia en plantaciones de Sudáfrica que la madera de Pinus

    greggii presenta resistencias similares a la madera de Pinus patula y que tiene aceptable

    pulpa mecánica.

    No existe información en los temas trabajabilidad, durabilidad, chapa, producción de resina,

    secado y preservación de la madera.

    Sobre el tema usos de la madera, se considera prácticamente completo.

    Manejo de bosques naturales

    Sobre este Capitulo no se encontró información. Se considera que no existe tal, probablemente

    por que las área que ocupa Pinus greggii a lo largo de su distribución no son muy extensas,

    sino mas bien se presentan en manchones. Además en la mayoría de las poblaciones los

    individuos no son fenotípicamente deseables para la industria maderera, por lo que, se deduce

    que no se tiene el interés por estudiar los aspectos silvícolas de las poblaciones.

  • xix

    Conclusiones

    Botánica y Ecología

    1. Los aspectos de Botánica y Ecología se consideran, en general, suficientemente abordados

    en la literatura revisada. Del total de 17 temas considerados en el capítulo, 12 han sido

    cubiertos suficientemente, en 3 los conocimientos recabados son insuficientes y 2 no han

    sido tocados. De los subtemas considerados, los temas que necesitan investigación son: los

    relacionados con la resistencia a factores adversos (hielo, nieve, resinación y pastoreo) ya

    que no han sido estudiado. En cuanto a insectos y enfermedades la información es

    insuficiente. Respecto al tema de sucesión y el subtema de geología no se ha generado

    conocimiento.

    Producción de planta en vivero

    2. Dentro de este capítulo se consideraron 12 temas, de los cuales 9 han sido tocados en su

    mayoría por más de un autor.

    3. No se ha trabajado en el método de propagación in vitro. Tampoco se ha trabajo en el

    subtema de endurecimiento y extracción y manipulación de la planta, lo cual es muy

    importante por su repercusión en la sobrevivencia de la planta que se destina a

    reforestación y/o a plantaciones.

    4. Se considera que se hace falta información acerca de colecta y beneficio de los conos, así

    como el secado de los conos.

    Plantaciones

    5. En este capitulo se ha trabajado muy poco, como se puede constatar en el análisis

    comparativo; ya que, solo 9 subtemas se han estudiado y por apenas 2 autores.

    6. Solo se han considerado las primeras etapas que involucran las plantaciones y en forma

    incompleta, tales como: preparación del terreno, sistema de plantación, época y edad de la

    planta para plantación.

  • xx

    7. No se ha tocado para nada los subtemas como comportamiento del crecimiento,

    rendimientos en México, rendimientos en el mundo, es decir, no se han realizado trabajos

    sobre el manejo de plantaciones.

    Genética

    8. Los aspectos Genéticos se consideran, escasamente abordados en la literatura revisada. De

    los 4 temas considerados solo el capítulo de variación natural ha sido cubierto

    suficientemente. El tema de conservación genética se considera muy poco estudiado.

    9. Acerca de los temas de hibridación e introgresión y mejoramiento genético no se conocen

    trabajos.

    Características tecnológicas de la madera

    10. Del total de los 12 temas considerados en el capítulo Características Tecnológicas de la

    Madera, 6 han sido cubiertos, sin embargo, sólo el tema de anatomía de la madera se

    considera satisfactoriamente estudiado.

    11. Temas como secado, durabilidad, trabajabilidad, producción de chapa, producción de

    resina y preservación de la madera no han sido abordados por ningún autor.

    12. Se tiene referencia mínima de algunos trabajos que se han realizado sobre propiedades

    mecánicas y aserrío de la madera de plantaciones de Pinus greggii en Sudáfrica.

    Manejo de bosques naturales

    13. No se han hecho estudios acerca del manejo de bosques naturales de Pinus greggii, ya no

    tiene referencia de algún trabajo relacionado con este Capitulo.

  • xxi

    Recomendaciones

    Botánica y Ecología

    1. Se recomienda ampliar los conocimientos sobre cuales son los factores que están

    afectando o reduciendo las poblaciones de Pinus greggii, ya que algunos autores emiten

    observaciones acerca de que algunas poblaciones se encuentran en proceso de

    fragmentación.

    2. Se recomiendan estudios ecológicos específicos en las localidades donde se presente Pinus

    greggii, con el fin de caracterizar bien las poblaciones.

    3. Se recomiendan recorridos sobre la zona de distribución de Pinus greggii, con la finalidad

    de conocer el estado de las poblaciones.

    Producción de planta en vivero

    4. De acuerdo a la revisión de literatura se recomienda estudiar más sobre el endurecimiento

    de la planta en vivero, aspecto primordial que repercute directamente en la supervivencia

    de la plantación.

    5. Se recomienda trabajar en el manejo de la producción de planta a raíz desnuda, ya que, al

    parecer Pinus greggii tiene un potencial para ser producido con magnificos resultados en

    este sistema de producción.

    6. Así mismo, se recomienda probar en cuanto a trabajos sobre la propagación vegetativa de

    la especie en estudio, tal como el estacado de varetas y la propagación in vitro.

    Plantaciones

    7. Por la gran importancia que tiene Pinus greggii para la realización de plantaciones con

    fines comerciales, de protección, de restauración e incluso en áreas urbanas es necesario

    incrementar y precisar más los estudios respecto al establecimiento, con el fin para obtener

    una sobrevivencia aceptable.

  • xxii

    8. Es conveniente considerar los trabajos que se realicen en reforestaciones o plantaciones

    para llevar a cabo evaluaciones para obtener información importante como sobrevivencia,

    rendimientos y comportamiento de la especie.

    9. Es conveniente que se documenten las experiencias en plantaciones hechas con esta

    especie, sobre todo con respecto a su establecimiento, desarrollo y comportamiento, así

    como en el estado en que se encuentran.

    Genética

    10. Se recomienda profundizar sobre la posible hibridación e introgresión con otras especies

    de pinos de crecimiento rápido. Así mismo, se recomienda trabajar acerca del

    mejoramiento genético de Pinus greggii

    11. Se recomiendan estudios sobre posibles áreas de conservación In situ de poblaciones de

    Pinus greggii, debido a que se detectó que algunas de estas están en proceso de

    fragmentación principalmente las del Centro de México, por procesos antropogénicos.

    Características tecnológicas de la madera

    12. Se recomienda llevar a cabo estudios sobre la madera de Pinus greggii, principalmente

    sobre propiedades mecánicas, propiedades químicas y propiedades físicas, a fin de dar

    opciones para el uso de la madera.

    13. De manera prioritaria se recomienda profundizar sobre el tema propiedades químicas a fin

    de conocer la conveniencia de utilizar la madera en la producción de pulpa para papel.

    Manejo de bosques naturales

    14. Se considera urgente llevar a cabo estudios relacionados con la regeneración natural de las

    poblaciones de Pinus greggii.

  • xxiii

    15. En general se recomienda trabajar en todos los temas acerca del manejo de bosques

    naturales.

  • xxiv

    Literatura citada

    BELMONTE VELÁZQUEZ, G. 1999. Estado del conocimiento de Cupresssu lindleyi

    Klotsch. Anteproyecto de Tesis. DICIFO-UACH. Chapingo, México. 10 p. CARRILLO ANZURES, F.; MUSÁLEM, M. A. 1994. Tecnología de producción de plantas

    forestales en vivero y establecimiento en campo de las principales especies forestales de la Región Central de México. (Inédito). 10 p.

    DOWNS ROCHA, J.G. 1999. Estado del conocimiento de Pinus oocarpa Schiede.

    Anteproyecto de Tesis. DICIFO-UACH. Chapingo, México. 10 p. EGUILUZ PIEDRA, T. 1978. Ensayo de integración de los conocimientos sobre el género

    Pinus en México. Tesis de Ingeniero Agrónomo Especialista en Bosques. Escuela Nacional de Agricultura. Chapingo, México. 623 p.

    GARCÍA RODRÍGUEZ, H.; RIVERA MEDRANO, J. G. 1998. Estado del conocimiento de

    Pinus maximartinezii RZD. Tesis de Ingeniero Forestal con Orientación en Silvicultura. DICIFO-UACH. Chapingo, México. 128 p.

    LÓPEZ HERNÁNDEZ, M. 1999. Estado del conocimiento de Pinus pseudostrobus

    Martínez. Anteproyecto de Tesis. DICIFO-UACH. Chapingo, México. 10 p. MARCHENA MATOS, J. A.; MUSÁLEM, M. A. Casuarina (Casuarina equisetifolia)

    especie de árbol de uso múltiple en América Central. Serie Técnica, Informe Técnico No. 173 CATIE. Colección de Guías Silviculturales. Turrialba, Costa Rica. 53 p.

    MARTÍNEZ GARCÍA, S. 1998. Monografía de Pinus leiophylla Schl. et Cham. Tesis de

    Ingeniero Forestal con Orientación en Silvicultura. División de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 121 p.

    MARTÍNEZ GARCÍA, S.; MUSÁLEM, M. A. 1998. Estado del conocimiento de Pinus

    leiophylla Schl. et Cham. Revista Chapingo (México) (Inédito).10 p. MOSQUERA, M. 1988. Árboles Útiles de la parte Tropical de América del Norte (USDA).

    Publicación No. 3. Washington, U.S.A. (incluye mas de 40 especies en separatas en español e inglés).

    MUSÁLEM, M. A. 1992. Proyecto para la elaboración de Monografías de los pinos

    mexicanos. Academia Nacional de Ciencias Forestales. Huexotla, México. 5 p. MUSÁLEM, M. A.; ACOSTA MIRELES M.; VELÁZQUEZ MARTÍNEZ, A. 1992.

    Regeneración natural de los bosques de coníferas en la Región Central de México. Revista México y sus Bosques, Volumen XXII, No. 1, Enero-Marzo de 1994. pp 23-26.

  • xxv

    MUSÁLEM, M. A.; RODRÍGUEZ FRANCO, C.; CARRILLO ANZUREZ, F.; JASSO

    MATA, J.; ALDRETE, A. 1996. Monografía de Pinus montezumae Lamb. Desarrollo de técnicas silvícolas para manejo de recursos forestales de clima Templado Frío en los estados de Puebla y Morelos: Proyecto Sierra Nevada. INIFAP-CIRCE-CEVAMEX. El Horno, Chapingo, México. 150 p.

    PERERA LUMBÍ, J. F. 1999. Estado del conocimiento de Pinus caribaea var. hondurensis

    Barrett y Golfari. Tesis de Ingeniero Forestal con Orientación en Economía y Ordenación. DICIFO-UACH. Chapingo, México. 688 p.

    PERERA LUMBÍ, J. F.; MUSÁLEM, M.A. 1999. Estado del conocimiento de Pinus

    caribaea var. hondurensis Barrett y Golfari. Revista Chapingo (México) (Inédito).10 p.

    RAMÍREZ LUIS, A. 1998. Estado del conocimiento de Pinus ayacahuite var. veitchii Shaw.

    Anteproyecto de Tesis. DICIFO-UACH. Chapingo, México. 10 p. RODRÍGUEZ ELIZALDE, A. 1998. Estado del conocimiento de Taxodium mucronatum

    Tenore. Anteproyecto de Tesis. DICIFO-UACH. Chapingo, México. 10 p. RODRÍGUEZ FRANCO, C. 1997. La silvicultura de Pinus montezumae Lamb. en la Región

    Central de México. Ciencia Forestal (México) 22 (81):91-115. SÁNCHEZ CRUZ, O. 1999. Estado de conocimiento de Pinus michoacana Martínez. Tesis

    de Ingeniero Forestal con Orientación en Silvicultura. DICIFO-UACH. Chapingo, México. 252 p.

    SÁNCHEZ CRUZ, O. MUSÁLEM, M.A. 1999. Estado del conocimiento de Pinus

    michoacana Martínez. Revista Chapingo (México) (Inédito).10 p. SANTILLÁN PÉREZ, J. 1991. Silvicultura de las coníferas de la Región Central. Tesis de

    Maestría. División de Ciencias Forestales. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 305 p.

    SOLÍS PÉREZ, M. A. 1994. Monografía de Pinus hartwegii Lindl. Tesis de Ingeniero

    Forestal con Orientación en Silvicultura. División de Ciencias Forestales. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 130 p.

    SOLÍS PÉREZ, M. A.; MUSÁLEM, M. A. 1994. Estado del conocimiento de Pinus

    hartwegii Lindl. en México. In ARTEAGA MARTÍNEZ, B.; MUSÁLEM, M.A. Eds. IV Reunión Nacional de Plantaciones Forestales. INIFAP. México, D. F. pp 139-142.

    TÉLLEZ PÉREZ. M. C. L. 1999. Estado del conocimiento de Pinus chiapensis (Martínez)

    Andresen. Tesis de Ingeniero Forestal con Orientación en Silvicultura. DICIFO-UACH. Chapingo, México. 345 p.

  • xxvi

    TÉLLEZ PÉREZ, M. C. L.; MUSÁLEM, M.A. 1999. Estado del conocimiento de Pinus

    chiapensis (Martínez) Andresen. Revista Chapingo (México) (Inédito).10 p.

  • xxvii

    Cuadro 1. Análisis comparativo de los temas contemplados en la monografía de Pinus greggii Engelm., y la producción literaria en cada tema.

    Tema Autor 1. BOTÁNICA Y ECOLOGÍA 1.1. Nombres comunes.......................................................... Eguiluz Piedra, 1978; Farjón, Pérez de la Rosa y Styles, 1997;

    Perry, 1991; López Flores, 1996; López Upton, 1996). 1.2. Distribución

    1.2.1. Distribución natural.............................................. Eguiluz Piedra, 1978; Shaw, 1909; Martínez, 1948; Pringlei, 1980; Eduards, 1939; Johnston, 1939; Madrigal Sánchez, Dvorak y Donahue, 1993; Santillán Pérez, 1991; Farjón, Pérez de la Rosa y Styles, 1997; Perry, 1991; Plancarte Barrera, 1988; Dvorak, 1996.

    1.2.1.1Abundancia................................................ Plancarte Barrera, 1990; Dvorak, 1996.

    1.2.1.2. Distribución inducida.............................. Dvorak y Donahue, 1993; Kietzka, Denison y Dvorak, 1996.

    1.3. Marco ecológico............................................................. Eguiluz Piedra, 1978; Perry, 1991; Plancarte Barrera, 1990.

    1.4. Especies asociadas......................................................... Eguiluz Piedra, 1978; Santillán Pérez, 1991; Dvorak, 1996; Perry, 1991; Plancarte Barrera, 1988.

    1.5. Estatus............................................................................ * Donahue, 1989.

    1.6. Clima………….............................................................. Eguiluz Piedra, 1978; Dvorak y Donahue, 1993;

    1.7. Suelos………………..................................................... Eguiluz Piedra, 1978; Dvorak y Donahue, 1993;

    1.8. Geología......................................................................... **

    1.9. Taxonomía……............................................................. Martínez, 1948; Eguiluz Piedra, 1978; Perry, 1991; Farjon y Styles (1997).

    1.10. Relaciones filogenéticas.............................................. * Farjon y Styles, 1997.

    1.11. Descripción botánica

    NOTA: En los tópicos marcados con un asterisco (*) la literatura se considera insuficiente, mientras que en aquellos marcados con doble asterisco (**) los estudios son inexistentes.

  • xxviii

    Cuadro 1. Continuación... Tema Autor

    1.11.1. Árbol……………...........…............................ Eguiluz Piedra, 1978; Martínez, 1948; Perry, 1991; Farjon, Pérez de la Rosa, 1997.

    1.11.2. Corteza…………........................................... Eguiluz Piedra, 1978; Martínez, 1948; Farjon, Pérez de la Rosa y Styles, 1997; Perry, 1991

    1.11.3. Hojas………………....................................... Eguiluz Piedra, 1978; Martínez, 1948; Farjon, Pérez de la Rosa y Styles, 1997; Perry, 1991

    1.11.4. Yemas…………………................................. **

    1.11.5. Ramas y ramillas...............……...................... Eguiluz Piedra, 1978; Perry, 1991; Farjon, Pérez de la Rosa y Styles, 1997.

    1.11.6. Vaina....……….….......................................... Perry, 1991; Martínez, 1948.

    1.11.7. Conillos......…..…........................................... Martínez, 1948; Perry, 1991; Pérez de la Rosa y Styles, 1997.

    1.11.8. Conos………………...................................... Eguiluz Piedra, 1978; López Upton, 1990; Farjon, Pérez de la Rosa y Styles, 1997; Martínez, 1948; Perry, 1991

    1.11.9. Semilla……………........................................ Eguiluz Piedra, 1978; Shaw, 1909; Martínez, 1948; Muñoz et al., 1986; Farjon, Pérez de la Rosa y Styles, 1997; Perry, 1991; López Upton, 1990

    1.11.10. Ala................................................................ Eguiluz Piedra, 1978; Farjon de la Rosa y Styles, 1997; Muñoz et al., 1986.

    1.11.11. Madera………………….............................. Eguiluz Piedra, 1978; Dvorak, 1996; Perry, 1991.

    1.12. Morfología de las plántulas…….................................. Hernández Martínez y Reyes Cisneros, 1996.

    1.13.Fenología

    1.13. 1. Fenología vegetativa y reproductiva................ Eguiluz Piedra, 1978; Dvorak y Donahue, 1993; López Upton y Donahue, 1996; Kietzka, 1997; Camacho Robles, 1993.

    NOTA: En los tópicos marcados con un asterisco (*) la literatura se considera insuficiente, mientras que en aquellos marcados con doble asterisco (**) los estudios son inexistentes.

  • xxix

    Cuadro 1. Continuación... Tema Autor

    1.14. Producción de conos y semillas................................... Plancarte Barrera, 1988.

    1.15. Factores físicos y biológicos que afectan el crecimiento y la reproducción de la especie

    1.15.1. Fuego…....………......................................... **

    1.15.2. Hielo y nieve.................................................. **

    1.15.3. Resinación..................................................... **

    1.15.4. Enfermedades................................................ * Marmolejo, 1991; Martínez y Sánchez, 1980; Sujan, 1982, 1983 y 1988.

    1.15.5. Insectos…….................................................. * Gupta, 1980; Cibrián Tovar et al., 1995.

    1.15.6. Pastoreo........................................................ **

    1.15.7. Otros............................................................. **

    1.16.Sucesión……….……….............................................. **

    1.17.Importancia

    1.17.1. Importancia económica…................................ Eguiluz Piedra, 1978; Saldívar Castillo, 1982; Vargas Hernández, 1985; González, 1978; Dvorak y Donahue, 1993.

    1.17.2. Importancia para la investigación..................... Eguiluz Piedra, 1978; Plancarte Barrera, 1988.

    NOTA: En los tópicos marcados con un asterisco (*) la literatura se considera insuficiente, mientras que en aquellos marcados con doble asterisco (**) los estudios son inexistentes.

  • xxx

    Tema Autor

    2. PRODUCCIÓN DE PLANTA EN VIVERO

    2.1. Colecta y beneficio de semillas...................................... Ruíz Muñoz et al (1995); Dvorak (1996); Plancarte Barrera (1988).

    2.1.1. Métodos de colecta............................................ **

    2.1.2. Áreas de colecta................................................ Cornejo Meza (1992); López Upton et al. (1993).

    2.1.3. Secado de conos................................................ * Ruíz Muñoz et al (1995).

    2.1.4. Rendimiento de conos y semillas........................ Capó Arteaga, Rivera y Moreno (1997); Plancarte Barrera (1988) y (1990); Patiño Valera et al (1983); Patiño Valera (1973); Dvorak (1996).

    2.1.5. Almacenamiento de semillas............................... Camacho Morfín (1994).

    2.1.6. Determinaciones físicas y biológicas en semillas.

    Plancarte Barrera (1988) y (1990); Patiño Valera et al (1983); Patiño Valera (1973); Sánchez Carrillo (1964); López Upton (1986).

    2.2. Técnicas de producción de planta en vivero

    2.2.1. Tratamientos a la semilla para estimular la germinación......................................................

    Ruíz Muñoz et al (1995); Mendoza Herrera (1995); Covarrubias García (1991); Rodríguez Muñoz (1992).

    2.2.2. Producción de planta en almácigo

    2.2.2.1. Sustrato................................................... García López (1990).

    2.2.2.2. Desinfección del sustrato......................... Ruíz Muñoz (1989).

    2.2.2.3. Época de siembra…............…................. Ruíz Muñoz et al. (1995).

    2.2.2.4. Profundidad de siembra............................ Ruíz Muñoz (1989); Ruíz Muñoz et al. (1995).

    NOTA: En los tópicos marcados con un asterisco (*) la literatura se considera insuficiente, mientras que en aquellos marcados con doble asterisco (**) los estudios son inexistentes.

  • xxxi

    Cuadro 1. Continuación.. Tema Autor

    2.2.2.5. Cantidad de semilla a sembrar.................. Covarrubias García (1991).

    2.2.2.6. Cuidados................................................. García López (1990).

    2.2.2.7. Edad de transplante.................................. Cano Pineda (1998); García López (1990).

    2.2.3. Producción en envase

    2.2.3.1. Características del envase......................... Ruíz Muñoz (1989); Ruíz Muñoz et al. (1995); García López (1990); Cano Pineda (1998).

    2.2.3.2. Sustrato…………....……........................ Ruíz Muñoz et al (1995); Cano Pineda (1998); Ruíz Muñoz (1989); Quiñones Peña (1995); Jasso Perales (1994); García López (1990).

    2.2.3.3. Desinfección del sustrato......................... Mendoza Herrera (1995).

    2.2.3.4. Cantidad de semilla a sembrar.................. Mendoza Herrera (1995).; Cano Pineda (1998).

    2.2.3.5. Profundidad de siembra............................ Mendoza Herrera (1995).

    2.2.3.6.Epoca de siembra...................................... **

    2.2.3.7. Llenado……...………............................. **

    2.2.3.8. Cuidados................................................. Ruíz Muñoz et al (1995); Cano Pineda (1998); García López (1990).

    2.2.3.9. Repicado................................................. **

    2.2.4. Producción a raíz desnuda.................................. Sánchez Ávila (1987); Rodríguez García (1993).

    2.2.4.1. Preparación del suelo............................... * Rodríguez García (1993).

    2.2.4.2. Siembra................................................... **

    NOTA: En los tópicos marcados con un asterisco (*) la literatura se considera insuficiente, mientras que en aquellos marcados con doble asterisco (**) los estudios son inexistentes.

  • xxxii

    Cuadro 1. Continuación... Tema Autor

    2.2.4.3. Cantidad de semillas................................. **

    2.2.4.4. Poda de raíces.......................................... **

    2.2.4.5. Cuidados................................................. **

    2.2.4.6. Banqueado............................................... **

    2.2.4.7. Empaque................................................. **

    2.2.4.8. Sistemas para proteger raíces................... **

    2.2.5. Producción en contenedores.............................. Cano Pineda (1998).

    2.2.5.1. Comparación entre el sistema de producción en contenedores contra el sistema de producción tradicional........

    Cano Pineda (1998).

    2.2.6. Reproducción Asexual

    2.2.6.1. Estacado, Injertos, Acodo........................ Becerra Ovando (1992), Becerra Ovando y Plancarte Barrera (1993).

    2.2.6.2. Producción in vitro.................................. **

    2.3. Germinación................................................................. Ruíz Muñoz (1989), Capó Arteaga, Rivera y Moreno (1997).

    2.3.1. Estudios ecofisiológicos de la

    germinación.........

    **

    2.4. Podas radiculares ………….....…................................. Cetina Alcalá (1997).

    2.5. Micorrizas.................................................................... Sáenz Gómez (1986).

    NOTA: En los tópicos marcados con un asterisco (*) la literatura se considera insuficiente, mientras que en aquellos marcados con doble asterisco (**) los estudios son inexistentes.

  • xxxiii

    Cuadro 1. Continuación... Tema Autor

    2.6. Fertilización.................................................................. García López (1990); Quiñones Peña (1995).

    2.7. Extracción y manipulación de las plántulas....................

    **

    2.8. Endurecimiento....………….....………...….................. **

    2.9. Podas aéreas................................................................. Cetina Alcalá (1997).

    2.10. Calidad de la planta.................................................... **

    2.11. Protección contra plagas y enfermedades................... Ruíz Muñoz et al (1995); Ruíz Muñoz (1989).

    2.12. Estudios ecofisiológicos del crecimiento de planta en vivero...................................................

    Cetina Alcalá (1997); Vargas Hernández (1985); Flores López (1994); López Upton (1990); Vargas Hernández y Muñoz Orozco (1991).

    NOTA: En los tópicos marcados con un asterisco (*) la literatura se considera insuficiente, mientras que en aquellos marcados con doble asterisco (**) los estudios son inexistentes.

  • xxxiv

    Cuadro 1. Continuación... Tema Autor

    3. PLANTACIONES

    3.1. Establecimiento

    3.1.1. Preparación del terreno..................................... Ruíz Muñoz et al. (1995); Saldívar Castillo (1982).

    3.1.2. Método de plantación....................................... **

    3.1.3. Sistema de plantación....................................... * Ruíz Muñoz et al. (1995); Castellanos et al (1993).

    3.1.4. Época de plantación.......................................... * Ruíz Muñoz et al. (1995).

    3.1.5. Edad de la planta a la plantación....................... * Ruíz Muñoz et al. (1995).

    3.1.6. Espaciamiento de la plantación.......................... * Ruíz Muñoz et al. (1995).

    3.1.7. Evaluación de la sobrevivencia.......................... **

    3.1.8. Replantación..................................................... **

    3.2. Manejo

    3.2.1. Crecimiento de la especie................................... **

    3.2.2. Rendimientos en México.................................... **

    3.2.3. Rendimientos en el mundo................................. **

    3.2.4. Comportamiento................................................ **

    3.2.5. Tratamientos intermedios

    3.2.5.1. Fertilización.............................................. * Ruíz Muñoz et al. (1995); Saldívar Castillo (1982).

    NOTA: En los tópicos marcados con un asterisco (*) la literatura se considera insuficiente, mientras que en aquellos marcados con doble asterisco (**) los estudios son inexistentes.

  • xxxv

    Cuadro 1. Continuación... Tema Autor

    3.2.5.2. Control de malezas................................... * Ruíz Muñoz et al. (1995); Novelo González (1994).

    3.2.5.3. Aclareos................................................... **

    3.2.5.4. Podas....................................................... * López Upton (1990).

    3.2.5.5. Protección............................................... **

    3.2.5.6. Riegos de auxilio..................................... **

    3.2.5.7. Prevención y combate de incendios.......... **

    3.2.6. Tablas de volumen............................................ **

    3.2.7. Modelos de crecimiento.................................... **

    3.2.8. Indices de sitio.................................................. **

    3.3. Plantaciones experimentales con fines especiales

    3.3.1. Árboles de navidad........................................... * Ruíz Muñoz et al. (1995).

    3.3.2. Sistemas agroforestales..................................... **

    3.3.3. Restauración de áreas....................................... **

    3.4. Impacto ecológico de las plantaciones.......................... **

    NOTA: En los tópicos marcados con un asterisco (*) la literatura se considera insuficiente, mientras que en aquellos marcados con doble asterisco (**) los estudios son inexistentes.

  • xxxvi

    Cuadro 1. Continuación... Tema Autor

    4. GENÉTICA

    4.1. Variación natural......................................................... Ramírez Herrera (1993); Ramírez Herrera et al. (1997); Beristain Becerra (1992); Vargas Hernández (1985); Molina (1987); Malagón Luna (1990); Martínez (1948); Shaw (1909); Cornejo Meza (1992); Plancarte Barrera (1990) y (1988); López Upton (1986) y (1990); López Upton et al. (1993); Eguiluz Piedra (1978); Mendoza Herrera (1995); López Ayala (1998); Donahue y López Upton (1996); López Upton y Donahue (1995); Donahue et al. (1995); Dvorak et al. (1996); Kietzka et al. (1996).

    4.2. Hibridación e introgresión............................................ * Donahue y López Upton (1996)

    4.3. Mejoramiento genético

    4.3.1. Hibridación artificial.......................................... **

    4.3.2. Pruebas de eliminación de especies....................

    4.3.2.1. Eliminación de especies......................... **

    4.3.2.2. Comportamiento en arboreta................. **

    4.3.3. Ensayo de procedencias...................................... Dvorak (1996); Dvorak y Donahue (1993); Donahue (1990); Castellanos Bolaños y Ruíz Muñoz (1993); Cigarrero Clavería (1994); Ghosh et al. (1981); Pande (1982); Darrow y Coetzee (1983); Jara (s/f); Dvorak et al. (1996); Kietzka et al. (1996); Kietzka (1997).

    4.3.4. Estudios de progenie.......................................... * López Upton (1986); Vázquez Peña (1988); Rodríguez Esguerra (1990).

    4.4. Conservación genética

    4.4.1. In situ................................................................ **

    4.4.2. Ex situ............................................................... ** Dvorak y Donahue, (1993).

    NOTA: En los tópicos marcados con un asterisco (*) la literatura se considera insuficiente, mientras que en aquellos marcados con doble asterisco (**) los estudios son inexistentes.

  • xxxvii

    Cuadro 1. Continuación... Tema Autor

    5. CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS DE LA MADERA

    5.1. Anatomía de la madera

    5.1.1. Descripción macroscópica................................... Eguiluz Piedra (1978), Pérez Olvera y Olvera Coronel (1981); Dvorak (1996).

    5.1.1.1. Anillos de crecimiento............................... Pérez Olvera y Olvera Coronel (1981)

    5.1.1.2. Canales resiníferos.................................... Eguiluz Piedra (1978), Pérez Olvera y Olvera Coronel (1981).

    5.1.2. Descripción microscópica

    5.1.2.1. Traqueidas…............................................ Eguiluz Piedra (1978), Pérez Olvera y Olvera Coronel (1981).

    5.1.2.2. Rayos leñosos........................................... Eguiluz Piedra (1978), Pérez Olvera y Olvera Coronel (1981).

    5.1.2.3. Parénquima leñoso.................................... * Pérez Olvera y Olvera Coronel (1981).

    5.2. Química de la madera

    5.2.1. Composición de trementina................................. * Eguiluz Piedra (1978).

    5.2.2. Celulosa.............................................................. **

    5.3. Propiedades físicas....................................................... * Murillo (1988).

    5.4. Propiedades mecánicas................................................ * Dommisse (1994).

    5.5. Secado........................................................................ **

    5.6. Aserrío........................................................................ * Melan (1994).

    5.7. Durabilidad.................................................................. **

    5.8. Trabajabilidad.............................................................. **

    5.9. Chapa.......................................................................... **

    NOTA: En los tópicos marcados con un asterisco (*) la literatura se considera insuficiente, mientras que en aquellos marcados con doble asterisco (**) los estudios son inexistentes.

  • xxxviii

    Cuadro 1. Continuación... Tema Autor

    6. MANEJO

    6.1. Regeneración........................................................... **

    6.2. Siembra directa........................................................ **

    6.3. Crecimiento y rendimiento....................................... **

    6.4. Estructura y composición de rodales........................ **

    6.5. Tratamientos intermedios

    6.5.1. Fertilización................................................... **

    6.5.2. Control de malezas........................................ **

    6.5.3. Aclareos........................................................ **

    6.5.4. Podas............................................................ **

    6.5.5. Protección..................................................... **

    6.5.6. Riegos de auxilio............................................ **

    6.5.7. Prevención y combate de incendios................. **

    6.6. Tablas de volumen................................................... **

    6.7. Modelos de crecimiento........................................... **

    6.8. Índices de sitio......................................................... **

    NOTA: En los tópicos marcados con un asterisco (*) la literatura se considera insuficiente, mientras que en aquellos marcados con doble asterisco (**) los estudios son inexistentes.Índice general

    3. PLANTACIONES.......................................................................................................... 215

  • xxxix

    3.1. Establecimiento........................................................................................................... 215

    3.1.1. Preparación del terreno...................................................................................... 215

    3.1.2. Sistema de plantación........................................................................................ 215

    3.1.3. Época de plantación .......................................................................................... 216

    3.1.4. Edad de la planta a la plantación....................................................................... 216

    3.1.5. Espaciamiento de la plantación......................................................................... 216

    3.2. Manejo......................................................................................................................... 216

    3.2.1. Tratamientos intermedios 216

    3.2.1.1. Fertilización............………..................................................................… 217

    3.2.1.2. Control de malezas................................................................................... 220

    3.2.1.3. Podas........................................................................................................ 229

    3.3. Plantaciones experimentales con fines especiales...................................................... 230

    3.3.1. Árboles de navidad............................................................................................ 230

  • xl

    Índice de cuadros

    Cuadro

    Página

    72 Tratamiento y equivalencias de los fertilizantes utilizados para determinar

    su efecto sobre el crecimiento de Pinus greggii Engelm. en Coatlinchán, México.

    218

    73 Altura inicial promedio e incrementos y supervivencia al final del período (julio 1975-abril 1979) de Pinus greggii Engelm., en respuesta a diferentes fertilizantes en una plantación en Coatlinchán, México.

    219

    74 Incremento en altura y diámetro de una plantación de Pinus greggii Engelm., de 16 meses de edad sometida a cuatro tratamientos de control de maleza, en el Nevado de Toluca, México.

    222

  • xli

    Índice de figuras

    Figura

    Página

    50 Incrementos en altura y diámetro de una plantación de Pinus greggii

    Engelm., sometida a cuatro tratamientos de control de maleza, tras 16 meses, en el Nevado de Toluca, México (Tomado de Novelo González, 1994).

    223

    51 Altura promedio en una plantación de Pinus greggii Engelm., durante 16 meses, sometida a cuatro tratamientos de control de maleza en el Nevado de Toluca, México (Tomado de Novelo González, 1994).

    224

    52 Incremento en altura de una plantación de Pinus greggii Engelm., sometida a cuatro tratamientos de control de maleza, tras 16 meses, en el Nevado de Toluca, México (Tomado de Novelo González, 1994).

    225

    53 Diámetro promedio en una plantación de Pinus greggii Engelm., durante 16 meses, sometida a cuatro tratamientos de control de maleza en el Nevado de Toluca, México (Tomado de Novelo González, 1994).

    227

    54 Incrementos en diámetro en una plantación de Pinus greggii Engelm., sometida a cuatro tratamientos de control de maleza, tras 16 meses, en el Nevado de Toluca, México (Tomado de Novelo González, 1994).

    228

  • 215

    3. PLANTACIONES

    3.1. Establecimiento

    3.1.1. Preparación del terreno

    Esta actividad se debe realizar con anticipación a la temporada de lluvias. La preparación adecuada del terreno es

    uno de los aspectos más importantes para el establecimiento, la sobrevivencia y buen desarrollo de las plantas,

    sobre todo en condiciones de suelos pobres, degradados y delgados de ladera. La preparación es una de las

    operaciones más costosas, por lo que debe contemplar solo lo necesario (Ruíz Muñoz et al., 1995).

    Saldívar Castillo (1982) realizó una plantación sobre terrazas de absorción subsoladas en dos líneas, separadas a

    2 metros por 3 metros entre planta y planta, y construidas sobre terrenos tepetatosos erosionados. La plantación

    se efectuó sobre cepas abiertas de 40 x 40 x 40 centímetros con pico y pala, para establecer Pinus greggii en

    Coatlinchán, México.

    3.1.2. Sistema de plantación

    Para el establecimiento de Pinus greggii en la Mixteca Alta Oaxaqueña, se recomienda usar tres sistemas de

    plantación manual (Ruíz Muñoz et al., 1995):

    Sistema de cepa común. Se sugiere utilizarlo en condiciones donde la precipitación pluvial es mayor de 600 mm

    anuales. Consiste en cavar hoyos de 30x30x30 cm. Al realizar la excavación, la tierra removida de 0-20 cm de

    profundidad se separa del resto con la finalidad de que al plantar el arbolito, ésta se deposite primero

    proporcionándole una mejor disponibilidad de nutrientes en su etapa inicial.

    En condiciones de escasa precipitación, menor de 500 mm anuales y pendientes mayores de 15 %, se sugiere

    emplear los sistemas de plantación manual Sauceda 1 y Zanja y Bordo.

    Sauceda 1. Consiste en una cepa común de 30 cm por lado y 30 cm de profundidad, donde se planta el arbolito.

    Del lado izquierdo y derecho, siguiendo la curva de nivel y separados 30 cm del árbol, se hacen excavaciones de

    80 cm de largo por 40 cm de ancho y una profundidad de 40 cm en la parte más cercana al arbolito, la cual va

    disminuyendo gradualmente hasta la parte más alejada, lo que permite que el agua se mantenga cercana a las

    raíces de la planta. Con la tierra extraída se forma un bordo en semicírculo aguas abajo, lo cual servirá para

    almacenar y detener el paso del agua hacia las partes bajas del terreno (Castellanos et al., 1993 citado por Ruíz

    Muñoz et al., 1995).

    Zanja-Bordo. Consiste en una cepa común de 30 cm por lado y 30 cm de profundidad donde se planta el

    arbolito. Aguas arriba, a 30 cm de distancia del árbol y en dirección de la curva de nivel se abre una zanja de 80

  • 216

    cm de largo por 40 cm de ancho y 40 cm de profundidad, con la finalidad de almacenar y disponer de agua

    (Castellanos et al., 1993 citado por Ruíz Muñoz et al., 1995).

    3.1.3. Época de plantación

    Ruíz Muñoz et al. (1995) recomiendan que la plantación debe realizarse al inicio de la temporada de lluvias, es

    decir entre los meses de junio y julio, con la finalidad de reducir los riesgos de mortandad de planta por falta de

    humedad.

    3.1.4. Edad de la planta a la plantación

    Para obtener porcentajes de sobrevivencia mayores del 80 %, Ruíz Muñoz et al. (1995) recomiendan que los

    arbolitos de Pinus greggii se plantan a la edad de 12 a 14 meses, es decir, cuando los arbolitos alcancen una

    altura de 30 a 40 centímetros.

    3.1.5. Espaciamiento de la plantación

    El espaciamiento utilizado para esta especie es de 2 x 2 m y de 2.5 x 2.5 m, en ambos las plantas muestran buen

    crecimiento y sobrevivencia aceptable con densidades de 2500 y 1600 plantas por hectárea. Con el fin de reducir

    la erosión, en los terrenos con pendiente deben trazarse curvas de nivel, sobre las cuales se prepara el terreno en

    donde se plantarán los arbolitos, con una distribución en “tresbolillo” (Ruíz Muñoz et al., 1995).

    3.2. Manejo

    3.2.1. Tratamientos intermedios

    3.2.1.1. Fertilización

    Al momento de la plantación y durante el ciclo de producción se debe proporcionar a los arbolitos los nutrientes

    necesarios para desarrollar un sistema radicular adecuado y el crecimiento requerido con una buena producción

    de follaje. Se sugiere utilizar fertilizantes de solubilidad controlada (fertilizantes polimerizados de liberación

    lenta) en forma de módulos verdes (pastillas) cuya aplicación permite mantener constante el aprovechamiento de

    nutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio, fierro, zinc u azufre) durante varios meses (Ruíz Muñoz et al., 1995).

    Al momento de la plantación (primer año) se sugiere aplicar de uno a dos micromódulos verdes por árbol

    colocándolos a 10 cm de profundidad a ambos lados del cepellón. A principios del segundo año del ciclo de

    producción se sugiere aplicar un hemimódulo verde por árbol colocándose a 10 cm de profundidad cercano a la

    pared de la cepa y finalmente a principios del año tres del ciclo de producción es recomendable la aplicación de

    un módulo verde por cada dos cm de diámetro del tronco del árbol depositándose en el círculo de goteo a 10 cm

    de profundidad (Ruíz Muñoz et al., 1995).

  • 217

    Efecto del fertilizante en plantaciones Saldívar Castillo (1982) probó el efecto de diferentes tipos y dosis de fertilizantes, en el crecimiento y la

    supervivencia de una plantación en Coatlinchán, México con fines de restauración y protección del suelo de

    cinco especies forestales, dentro de las cuales incluyó a Pinus greggii, los tipos y dosis de fertilizantes se

    muestran en el Cuadro 72.

    Crecimiento Los resultados del crecimiento en altura de Pinus greggii por fechas de medición, se presentan en el Cuadro 73,

    donde se aprecia que los mejores incrementos en altura al final del período de 46 meses de plantación, se

    presentaron en los tratamientos 11 (composta); 10 (80-60-0) + composta y 5 (40-60-0), con 160, 124 y 118

    centímetros, respectivamente, en comparación con el tratamiento 12 (testigo) que presentó 114 centímetros.

  • 218

    Cuadro 72. Tratamiento y equivalencias de los fertilizantes utilizados para determinar su efecto sobre el crecimiento de Pinus greggii Engelm. en Coatlinchán, México. Tratamiento (fertilizante) Equivalencia en fertilizante

    Número N P2O5 K2O Composta Sulfato de amonio

    Superfosfato Cloruro de Potasio

    (g/árbol) (g/árbol) (g/árbol) (kg/árbol) (g) (g) (g)

    1

    40

    0

    0

    0

    195.1

    0

    0 2 0 30 0 0 0 150 0 3 40 30 0 0 195.1 150 0 4 80 30 0 0 390.2 150 0 5 40 60 0 0 195.1 300 0 6 80 60 0 0 390.2 300 0 7 120 60 0 0 585.3 300 0 8 80 90 0 0 390.2 450 0 9 80 60 50 0 390.2 300 85

    10 80 60 0 4.5 390.2 300 0 11 0 0 0 4.5 0 0 0 12 0 0 0 0 0 0 0

    Fuente: Saldívar Castillo (1982). Cuadro 73. Altura inicial promedio e incrementos y supervivencia al final del período (julio 1975-abril 1979) de Pinus greggii Engelm., en respuesta a diferentes

    fertilizantes en una plantación en Coatlinchán, México.

    Tratamien to

    Fertilizante Altura

    inicial (cm)

    Incremento medio en altura (cm)

    Supervivencia (%)

  • 219

    N P2O5 K2O Composta (g) (g) (g) (kg)

    Julio

    1975

    Noviembre

    1975

    Marzo

    1976

    Septiembr

    e 1976

    Febrero

    1977

    Abril

    1979

    1

    195.1

    0

    0

    0

    63

    2

    6

    26

    28

    93

    65 2 0 150 0 0 61 4 7 37 42 111 80 3 195.1 150 0 0 61 6 12 41 37 96 30 4 390.2 150 0 0 58 4 3 16 16 91 10 5 195.1 300 0 0 60 4 8 35 50 118 65 6 390.2 300 0 0 63 3 9 27 37 110 45 7 585.3 300 0 0 58 5 - - - - 5 8 390.2 450 0 0 63 5 12 42 55 - 5 9 390.2 300 85 0 62 4 6 38 49 113 10

    10 390.2 300 0 4.5 58 2 10 33 48 124 15 11 0 0 0 4.5 60 4 10 47 60 160 80 12 0 0 0

    0 61 3 6 27 37 114

    75

    Fuente: Saldívar Castillo (1982).

  • 220

    Se puede apreciar que los tratamientos que contuvieron composta, fueron los que presentaron los mayores incrementos (tratamientos 10 y 11), sobre todo, cuando ésta se aplicó sola (tratamiento 11). Así mismo, se observó que durante el período experimental, en general el tratamiento 11 (composta) fue el que presentó el más alto incremento. El testigo, durante el período experimental figuró en los últimos lugares.

    Supervivencia Los resultados de supervivencia en los 12 tratamientos de fertilización, obtenidos al final del período

    experimental (4 años), se presentan en el Cuadro 73. Se aprecia que la presencia del nitrógeno resulta ser

    negativa en la supervivencia ya que los tratamientos que llevaron las dosis más altas de nitrógeno, resultaron ser

    los más bajos en supervivencia; tal situación se observa en los tratamientos 4, 7, 8, 9 y 10. El autor lo atribuye a

    que se aplicó el fertilizante directamente en la cepa al momento de plantar. Por lo contrario, los tratamientos que

    no incluyeron nitrógeno, fueron los que manifestaron la mejor supervivencia, observándose ésto, en los

    tratamientos 2, 11 y 12 (testigo).

    La mejor supervivencia se concentra en los tratamientos 2, 11 y 12 (testigo), haciendo notar que el tratamiento 2

    lleva solo 30 gramos de P2O5 y que el 11 fue de 4.5 kg de composta y además que este último produjo el mayor

    incremento en la especie.

    Por otro lado se puede apreciar que la adición de composta o K2O a la dosis 80-60-0 reduce aún más la

    supervivencia manifestada en la dosis señalada (tratamiento 6).

    En general, el tratamiento 11 (composta), resultó ser el más favorable en cuanto a incremento y supervivencia; en

    tanto que, los tratamientos 5 y 10, también presentaron buenos incrementos, pero resultaron ser muy bajos en

    supervivencia.

    3.2.1.2. Control de malezas

    Ruíz Muñoz et al. (1995) sugieren realizar un deshierbe del cajete con machete o azadón a principios del año tres

    del ciclo de producción, el cual consiste en la eliminación de todas las plantas indeseables que compitan

    principalmente por agua y nutrientes con la especie de interés.

    Aplicación de mulch para control de maleza Novelo González (1994) evaluó el efecto de un mulch (mezcla de aserrín de pino, brácteas de oyamel y corteza

    de ambas coníferas), sobre el crecimiento de los árboles y la presencia de maleza, en una plantación de Pinus

    greggii de 16 meses de establecida, en el Nevado de Toluca, México. Las variables determinadas durante el

    período de evaluación de 16 meses, fueron: altura total y diámetro basal, medido a diez centímetros del suelo.

    Los resultados más importantes, se presentan a continuación:

  • 221

    Crecimiento En el Cuadro 74 y en la Figura 50 se muestran los incrementos promedio para altura y diámetro basal de los

    árboles considerados en la evaluación. El tratamiento desyerbe total, previo a la plantación, más aplicación de

    mulch en toda la superficie obtuvo el mayor incremento en altura con 10.37 cm, no siendo de la misma forma

    con el incremento en diámetro en donde quedó en segundo lugar, solo fue superado por el tratamiento desyerbe

    total, previo a la plantación, más aplicación de mulch en los cajetes que obtuvo un incremento de 0.50 cm. El

    tratamiento sin desyerbe obtuvo los menores incrementos en las dos variables de crecimiento analizadas.

    Crecimiento en altura

    La Figura 51 se muestra, para cada tratamiento, la altura promedio de la plantación, durante el lapso considerado.

    El crecimiento presentó mayor celeridad a partir del mes de mayo. Para los tratamientos consistentes en la

    aplicación de mulch, esta tendencia permaneció hasta diciembre. Para el tratamiento sin desyerbe y desyerbe

    inicial, hubo, a partir de agosto, un crecimiento menor.

    Puede notarse también, que el mayor tamaño inicial correspondió a los árboles del tratamiento aplicación de

    mulch en los cajetes, circunstancia en función de la que resultaría lógico explicar su mayor altura al fin de la

    evaluación, en comparación con los árboles de los otros tratamientos. No obstante, como se constata en la Figura

    52, los mayores incrementos de altura se obtuvieron en el tratamiento aplicación de mulch total, cuyos árboles

    eran los más pequeños, al momento de hacer la plantación.

  • 222

    Cuadro 74. Incremento en altura y diámetro de una plantación de Pinus greggii Engelm., de 16 meses de edad sometida a cuatro tratamientos de control de maleza, en el Nevado de Toluca, México.

    Número Tratamiento Incremento en altura (cm)

    Incremento en diámetro (cm)

    1

    Sin desyerbe

    6.09

    0.30

    2

    Desyerbe total, previo a la plantación

    7.94

    0.34

    3

    Desyerbe total, previo a la plantación, más aplicación de mulch en los cajetes

    10.11

    0.50 4

    Desyerbe total, previo a la plantación, más aplicación de mulch en toda la superficie

    10.37

    0.41

    Fuente: Novelo González (1994).

  • 223

    Figura 50. Incrementos en altura y diámetro de una plantación de Pinus greggii Engelm., sometida a cuatro tratamientos de control de maleza, tras 16 meses, en

    el Nevado de Toluca, México (Tomado de Novelo González, 1994).

  • 224

    Figura 51. Altura promedio en una plantación de Pinus greggii Engelm., durante 16 meses, sometida a cuatro tratamientos de control de maleza en el Nevado de Toluca, México (Tomado de Novelo González, 1994).

  • 225

    Figura 52. Incremento en altura de una plantación de Pinus greggii Engelm., sometida a cuatro tratamientos de control de maleza, tras 16 meses, en el Nevado de

    Toluca, México (Tomado de Novelo González, 1994).

  • 226

    Crecimiento en diámetro basal Se puede apreciar en la Figura 53 que, el diámetro promedio de los árboles del experimento

    era inicialmente similar, excepto el del tratamiento en donde se aplicó mulch en los cajetes,

    que era un poco mayor. El crecimiento fue, sin embargo, visiblemente distinto para los cuatro

    tratamientos evaluados. En las Figuras 53 y 54 se aprecia claramente que los tratamientos

    presentaron una respuesta muy diferente al incremento en diámetro basal. La aplicación de

    mulch en los cajetes fue el tratamiento que mejor respondió a éste incremento. Mientras que el

    tratamiento sin desyerbe obtuvo el incremento más mínimo de los cuatro tratamientos

    analizados.

    Así pues, el tratamiento aplicación del mulch en los cajetes origina incrementos en diámetro superiores y

    estadísticamente distintos a los registrados para los tratamientos sin desyerbe y desyerbe inicial, ambos sin

    aplicación de mulch. De esto, puede concluirse que la aplicación del acolchado únicamente en los cajetes es

    suficientemente eficaz, para obtener las mayores tasas de crecimiento en Pinus greggii, sometido a las cuatro

    medidas de control de maleza aquí consideradas.

    Novelo González (1994) llegó a las siguientes conclusiones:

    1. El desyerbe inicial, más la aplicación de mulch total o sólo en el cajete origina incrementos

    en altura significativamente superiores, en comparación con únicamente plantar o eliminar

    inicialmente la vegetación.

    2. La aplicación de mulch en los cajetes origina incrementos en diámetro superiores y

    estadísticamente distintos a los registrados para los otros tratamientos. 3. El mulch nada más en los cajetes, es suficientemente eficaz para obtener las mayores tasas de crecimiento.

    4. La aplicación de mulch en toda la superficie no tiene caso, puesto que esto requiere mayor

    esfuerzo, tiempo y material sin originar mayores incrementos en los árboles de la plantación.

    5. No desyerbar significa no alterar la presencia y cantidad de especies más de lo que pudiera

    hacerlo la plantación.

  • 227

    Figura 53. Diámetro promedio en una plantación de Pinus greggii Engelm., durante 16 meses, sometida a cuatro tratamientos de control de maleza en el Nevado de Toluca, México (Tomado de Novelo González, 1994).

  • 228

    Figura 54. Incrementos en diámetro en una plantación de Pinus greggii Engelm., sometida a cuatro tratamientos de control de maleza, tras 16 meses, en el Nevado de Toluca, México (Tomado de Novelo González, 1994).

  • 229

    6. El desyerbe total, previo a la plantación, con o sin aplicación de mulch en los cajetes,

    deviene, tras 16 meses, a un 70% de reocupación vegetal.

    7. Aplicar mulch en toda la superficie restringe a un 38% la reocupación de plantas

    espontáneas.

    8. La aplicación de mulch en toda la superficie, a pesar de posiblemente proteger al suelo de

    los agentes erosivos, puede significar un riesgo ecológico al restringir la presencia de especies

    reemergidas.

    9. Utilizar mulch como tratamiento para el control de maleza, protege a los árboles del

    ganado, pues, al evitar el resurgimiento de pastos, éste casi no frecuenta las áreas cubiertas

    con mulch.

    10. Para garantizar resultados óptimos, basta con poco material de mulch.

    11. Una desventaja potencial de este procedimiento es el constituir un peligro de incendio.

    Además, Novelo González (1994) presenta las siguientes recomendaciones:

    1. Si se supone idóneo el tratamiento desyerbe inician más aplicación de mulch en los cajetes,

    hay que hacer cajetes que permitan la estabilidad espacial del material utilizado como

    cubrimiento.

    2. El mulch utilizado fue bueno, aunque no se sabe si más o menos que algún otro. Resultaría

    conveniente probar y comparar otros materiales o mezclas de materiales como mulch. 3. No se ha cuantificado hasta cuándo vuelve la