90
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Administrativa Escuela de Contaduría Pública Autorizada Tesis presentada como requisito para optar por el título de Contador Público Autorizado Tema: Análisis del costeo ABC en productos cárnicos empresa AgrosuperAutor: Cristian Javier Victores Sánchez Tutor: Ing. Cpa. Avilés Flor Teresa Yolanda, Mba. Palabras clave: MODELO DE COSTEO, FACTIBILIDAD, RETAIL, PRODUCTIVIDAD Guayaquil, 2018

Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37324/1/Tesis...“sistema de costeo ABC” para garantizar el correcto registro y valoración

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Administrativa

Escuela de Contaduría Pública Autorizada

Tesis presentada como requisito para optar por el título de Contador Público

Autorizado

Tema:

“Análisis del costeo ABC en productos cárnicos empresa Agrosuper”

Autor:

Cristian Javier Victores Sánchez

Tutor:

Ing. Cpa. Avilés Flor Teresa Yolanda, Mba.

Palabras clave:

MODELO DE COSTEO, FACTIBILIDAD, RETAIL, PRODUCTIVIDAD

Guayaquil, 2018

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA CONTADURÍA PÚBLICA AUTORIZADA

Unidad de Titulación

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: “Análisis del costeo ABC en productos cárnicos empresa Agrosuper”

AUTOR/ES:

Victores Sánchez Cristian Javier

TUTOR (A): Ing. CPA. Avilés Flor Teresa

Yolanda, MBA

REVISOR (A): Ab. Betilde Contreras Caicedo,

Msc.

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD: Ciencias Administrativas

CARRERA: Contaduría Pública Autorizada

GRADO OBTENIDO:

FECHA DE PUBLICACIÓN: N° DE PÁGS.:

ÁREAS TEMÁTICAS: Contable – Administrativo

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: Modelo de Costeo, Factibilidad, Retail, Productividad

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):

Agrosuper, desde su constitución como compañía se ha dedicado a la producción y comercialización de

productos de consumo masivo y carne bovina siendo estos sus principales fuentes de ingresos. Las

ventas se las realiza por dos canales de distribución, de forma mayorista a supermercados, hoteles y

restaurantes y, la que se realiza directamente a consumidor final mediante sus tiendas “SteakHouse” que

emplean un formato de negocio tipo Retail. Desde el 2008 que se comercializa productos cárnicos los

costos de esta operación se los ha establecido mediante criterios personales de los administradores

(modelo por asignación de cuentas contables), el objetivo busca analizar la factibilidad de aplicar el

“sistema de costeo ABC” para garantizar el correcto registro y valoración de los recursos que se

emplean en cada uno de los productos que se elaboran logrando reducir los costos de operatividad

mediante el estudio de los diagramas de flujos que permitirá conocer las actividades innecesarias que no

aporten con valor al proceso aumentando los indicadores de eficiencias y eficacia (productividad).

N° DE REGISTRO: N° DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL:

ADJUNTO PDF SI ( ) NO ( )

CONTACTO CON AUTOR/ES:

Victores Sánchez Cristian Javier

Teléfono:

0987565487

E-mail:

[email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN Nombre: Secretaria Universidad de Guayaquil

Teléfono:

E-mail: [email protected]

iii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA CONTADURÍA PÚBLICA AUTORIZADA

Unidad de Titulación

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado Avilés Flor Teresa Yolanda, tutor del trabajo de titulación certifico

que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por Victores Sánchez Cristian Javier,

con C.I. Nº.092635665-0, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la

obtención del título de Contador Público Autorizado.

Se informa que el trabajo de titulación: “Análisis del costeo ABC en productos cárnicos

empresa Agrosuper”, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa

antiplagio URKUND quedando el 10% de coincidencia.

--------------------------------------------------------------

Ing. CPA. Avilés Flor Teresa Yolanda, MBA.

C.I. Nº. 090550072-4

iv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA CONTADURÍA PÚBLICA AUTORIZADA

Unidad de Titulación

Certificación del Tutor

Guayaquil, 14 de agosto del 2018

Sr. (Sra.) Ing. Com. Leonor Morales Gallegos, MSC.

Director (a) de Carrera

Ciudad. -

De mis consideraciones:

Envío a Ud. El Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación “Análisis

del costeo ABC en productos cárnicos empresa Agrosuper” del (los) estudiante (s) Victores

Sánchez Cristian Javier, indicando ha (n) cumplido con todos los parámetros establecidos en

la normativa vigente:

✓ El trabajo es el resultado de una investigación.

✓ El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

✓ El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

✓ El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo

de titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines

pertinentes que el (los) estudiante (s) está (n) apto (s) para continuar con el proceso de revisión

final.

Atentamente,

------------------------------------------------------

Ing. CPA. Avilés Flor Teresa Yolanda, MBA.

C.I. Nº. 090550072-4

v

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA CONTADURÍA PÚBLICA AUTORIZADA

Unidad de Titulación

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO

COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACÁDEMICOS

Yo, Victores Sánchez Cristian Javier con C.I. Nº.092635665-0, certifico que los contenidos

desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “Análisis del costeo ABC en

productos cárnicos empresa Agrosuper” son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y

SEGÚN EL Art. 144 del CÓDIGO ÓRGANICO DE LA ECOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia

gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no

académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como

fuera pertinente.

--------------------------------------------------------------

Cristian Javier Victores Sánchez

C.I. Nº. 092635665-0

* CÓDIGO ÓRGANICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E IMNOVACIÓN (registro Oficial n. 899-Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares

de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el

caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos

superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos

públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como

trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos,

sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales

corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible

y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

vi

Dedicatoria

Este trabajo va dedicado principalmente a Dios quien me ha permitido poder terminar

esta etapa de mi vida, a mis padres por sus consejos, sus esfuerzos para llegar hasta punto

donde me encuentro ahora.

A mi esposa por su colaboración, mi hija quien es el motivo por el cual logro

superarme día a día, a mis hermanos por su amistad y apoyo incondicional.

Cristian Javier Victores Sánchez

vii

Agradecimiento

Principalmente a la universidad con su respaldo, enseñanzas y conocimientos que me

han permitido formarme como persona y profesional.

A mi tutor quien con su trabajo y dedicación ha contribuido a la realización de este

proyecto.

Cristian Javier Victores Sánchez

viii

ÍNDICE

Introducción ............................................................................................................................... 1

Capítulo 1 ................................................................................................................................... 2

1. El problema .................................................................................................................... 2

1.1. Antecedentes del problema ...................................................................................... 2

1.2. Planteamiento del problema .................................................................................... 3

1.3. Formulación y sistematización del problema .......................................................... 6

1.3.1. Formulación de problema................................................................................. 6

1.3.2. Sistematización del problema........................................................................... 6

1.4. Objetivos de la investigación ................................................................................... 7

1.4.1. Objetivo general. .............................................................................................. 7

1.4.2. Objetivos específicos........................................................................................ 7

1.5. Justificación de la investigación .............................................................................. 7

1.5.1. Justificación teórica. ......................................................................................... 7

1.5.2. Justificación metodológica. .............................................................................. 8

1.5.3. Justificación práctica. ....................................................................................... 8

1.6. Delimitación de la investigación ............................................................................. 8

1.7. Hipótesis y variables de la investigación ................................................................. 9

1.7.1. Hipótesis general. ............................................................................................. 9

1.7.2. Variable independiente. .................................................................................... 9

1.7.3. Variable dependiente. ....................................................................................... 9

1.8. Operacionalización de las variables ...................................................................... 10

Capítulo 2 ................................................................................................................................. 11

2. Marco referencial ......................................................................................................... 11

2.1. Antecedentes de la investigación ........................................................................... 11

2.2. Marco teórico ......................................................................................................... 12

2.3. Marco conceptual .................................................................................................. 17

2.4. Marco contextual ................................................................................................... 19

2.5. Marco legal ............................................................................................................ 23

2.5.1. Ley de compañías ........................................................................................... 23

2.5.2. Ley orgánica de régimen tributario interno .................................................... 24

2.5.3. Código de trabajo ........................................................................................... 28

2.5.4. Ley orgánica de control del poder de mercado .............................................. 30

2.5.5. Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) ............................................. 32

ix

2.5.6. Agencia nacional de regulación y control sanitario ....................................... 33

Capítulo 3 ................................................................................................................................. 35

3. Marco metodológico .................................................................................................... 35

3.1. Diseño de la investigación ..................................................................................... 35

3.2. Tipos de investigación ........................................................................................... 35

3.3. Población y muestra............................................................................................... 36

3.3.1. Población ........................................................................................................ 36

3.3.2. Muestra ........................................................................................................... 36

3.4. Técnicas e instrumentos de investigación ............................................................. 36

3.5. Análisis de los resultados ...................................................................................... 37

3.6. Validación de la hipótesis ...................................................................................... 47

Capítulo 4 ................................................................................................................................. 48

4. La propuesta ................................................................................................................. 48

4.1. La propuesta .......................................................................................................... 48

4.2. Objetivos ................................................................................................................ 48

4.2.1. Objetivo general ............................................................................................. 48

4.2.2. Objetivos específicos...................................................................................... 48

4.3. Justificación de la propuesta .................................................................................. 48

4.4. Desarrollo de la propuesta ..................................................................................... 49

4.4.1. Flujograma del movimiento de la materia prima ........................................... 49

4.4.2. Flujograma del proceso de producción .......................................................... 52

4.4.3. Otros elementos .............................................................................................. 53

4.4.4. Evaluación de proveedores............................................................................. 55

4.4.5. Evaluación de la Mano de Obra ..................................................................... 57

4.4.6. Diferenciación de valores de gasto cargados al costo .................................... 62

4.4.7. Registro y contabilización de mermas por maduración, desperdicios e

industrial ...................................................................................................................... 65

4.4.8. Diseño del costeo por producto aplicando el sistema ABC ........................... 67

Conclusiones ............................................................................................................................ 74

Recomendaciones .................................................................................................................... 75

Bibliografía .............................................................................................................................. 76

x

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Producción anual de carne bovina en el Ecuador ....................................................... 4

Tabla 2 Rendimiento de la res ................................................................................................... 6

Tabla 3 Detalle principales proveedores y clientes ................................................................. 22

Tabla 4 Conocimiento de las actividades de producción ........................................................ 37

Tabla 5 Costeo actual muestra verdadero valor de los productos .......................................... 38

Tabla 6 Implementación de un nuevo conocimiento de costeo................................................ 39

Tabla 7 Correcta aplicación de los costos .............................................................................. 40

Tabla 8 Problemática al aplicar un nuevo sistema de costeo ................................................. 41

Tabla 9 Beneficios de utilizar el sistema de costeo ABC ......................................................... 42

Tabla 10 Incrementar niveles de productividad ...................................................................... 43

Tabla 11 Competitividad industrial ......................................................................................... 44

Tabla 12 Situación financiera real .......................................................................................... 45

Tabla 13 Pérdidas en ventas (botados) ................................................................................... 46

Tabla 14 Distribución del costo de adquisición de M.P. por proveedor ................................. 54

Tabla 15 Costos materiales e insumos primarios .................................................................... 54

Tabla 16 Valores por mano de obra asignados al costo de producción ................................. 55

Tabla 17 Detalle de la cuenta materiales e insumos ............................................................... 63

Tabla 18 Detalle de la cuenta Alquiler .................................................................................... 63

Tabla 19 Detalle de la cuenta depreciaciones ......................................................................... 64

Tabla 20 Detalle de la cuenta de Limpieza ............................................................................. 64

Tabla 21 Detalle de la cuenta de agua .................................................................................... 64

Tabla 22 Detalle de la cuenta energía eléctrica ...................................................................... 65

Tabla 23 Detalle de la cuenta transporte ................................................................................ 65

Tabla 24 Cuadre de producción .............................................................................................. 66

Tabla 25 Contabilización del cuadre de producción ............................................................... 66

Tabla 26 Costeo de materiales por unidad de empaque.......................................................... 68

Tabla 27 Costeo de Mano de Obra por actividades ................................................................ 69

Tabla 28 Costos Indirectos de Fabricación por unidad de empaque ...................................... 70

Tabla 29 Costo por unidad producido ..................................................................................... 70

Tabla 30 Detalle de materia prima producida – costeo tradicional vs ABC .......................... 71

Tabla 31 Calculo del costo de producción - costeo tradicional vs ABC ................................. 72

Tabla 32 Detalle de la rentabilidad de la produccion - costeo tradicional vs ABC ............... 73

xi

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Organigrama general por departamentos ................................................................ 20

Figura 2 Detalle de productos por línea de venta ................................................................... 22

Figura 3 Comparativo producción mensual Agrosuper S.A. .................................................. 23

Figura 4 Conocimiento de las actividades de producción ...................................................... 38

Figura 5 Costeo actual muestra verdadero valor de los productos ....................................... 39

Figura 6 Implementación de un nuevo conocimiento de costeo .............................................. 40

Figura 7 Correcta aplicación de los costos ............................................................................. 41

Figura 8 Problemática al aplicar un nuevo sistema de costeo ............................................... 42

Figura 9 Beneficios de utilizar el sistema de costeo ABC ....................................................... 43

Figura 10 Incrementar niveles de productividad .................................................................... 44

Figura 11 Competitividad industrial ....................................................................................... 45

Figura 12 Situación financiera real ........................................................................................ 46

Figura 13 Pérdidas en ventas (botados) .................................................................................. 47

Figura 14 Escala de coloración de la carne ........................................................................... 50

Figura 15 Inspección de la res para ser procesada ................................................................ 51

Figura 16 Proceso de empacado al vacío ............................................................................... 51

Figura 17 Flujo del movimiento de carne ............................................................................... 52

Figura 18 Flujo del proceso de producción ............................................................................ 53

Figura 19 Evaluación de rendimientos proveedores ............................................................... 56

Figura 20 Pesos de evaluación de rendimientos proveedores ................................................ 56

Figura 21 Productividad - sobretiempo generado por la Mano de Obra ............................... 57

Figura 22 Mapa de actividades del proceso productivo ......................................................... 58

Figura 23 Tiempos empleados en nuevos procesos ................................................................. 61

Figura 24 Productividad - sobretiempo estimada ................................................................... 61

Figura 25 Relación factor de eficiencia - capacidad efectiva ................................................. 62

Figura 26 Relación sobretiempo - incremento de la M.O. ...................................................... 62

Figura 27 Producción en línea ................................................................................................ 67

xii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA CONTADURÍA PÚBLICA AUTORIZADA

Unidad de Titulación

“Análisis del costeo ABC en productos cárnicos empresa Agrosuper”

Autor:

Cristian Javier Victores Sánchez

Tutor de tesis: Ing. CPA. Avilés Flor Teresa Yolanda, MBA

Resumen

Agrosuper, desde su constitución como compañía se ha dedicado a la producción y

comercialización de productos de consumo masivo y carne bovina siendo estos sus principales

fuentes de ingresos. Las ventas se las realiza por dos canales de distribución, de forma

mayorista a supermercados, hoteles y restaurantes y, la que se realiza directamente a

consumidor final mediante sus tiendas “SteakHouse” que emplean un formato de negocio tipo

Retail. Desde el 2008 que se comercializa productos cárnicos los costos de esta operación se

los ha establecido mediante criterios personales de los administradores (modelo por asignación

de cuentas contables), el objetivo busca analizar la factibilidad de aplicar el “sistema de costeo

ABC” para garantizar el correcto registro y valoración de los recursos que se emplean en cada

uno de los productos que se elaboran logrando reducir los costos de operatividad mediante el

estudio de los diagramas de flujos que permitirá conocer las actividades innecesarias que no

aporten con valor al proceso aumentando los indicadores de eficiencias y eficacia

(productividad).

Palabras claves: Modelo de Costeo, Factibilidad, Retail, Productividad.

xiii

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL

FACULTY OF ADMINISTRATIVE SCIENCE

SCHOOL OF AUTHORIZED PUBLIC ACCOUNTING

Titulation Unit

“Analysis of ABC costing in meat products company Agrosuper”

Author:

Cristian Javier Victores Sánchez

Thesis advisor: Ing. CPA. Avilés Flor Teresa Yolanda, MBA

Abstract

Agrosuper, since its constitution as a company has been dedicated to the production and

commercialization of mass consumption products and beet, these being its main sources of

income. Sales are made through two distribution channels, wholesale to supermarkets, hotels

and restaurants, and that is made directly to the final consumer through its stores “SteakHouse”

type Retail. During this time the costs have been established by personal criteria of the

administrators, the objective of applying the ABC Costing system is to ensure the correct

recording and valuation of costs in each of the products that are a Retail-type business format.

Since the 2008 that is marketed meat product the costs of this operation have been established

by personal criteria of the administrators (model by allocation of accounting accounts), the

objective seeks to analyses the feasibility of applying the “ABC cost system” to guarantee the

correct registration and valuation of the resources that are used in each of the products that are

produced managing to reduce the operational costs by studying the flowcharts that will allow

you to know the unnecessary activities that do not contribute with value the process by

increasing the efficiency and efficiently indicators (productivity).

Keywords: Costing Model, Feasibility, Retail, Productivity.

1

Introducción

La presente investigación se refiere al análisis del costeo ABC, que tiene como

principal propósito determinar la factibilidad de implementar este sistema que contribuya con

la administración de Agrosuper en la toma de decisión al momento de establecer precios en

sus productos cárnicos. Este método nos permite conocer mediante flujo las actividades,

llegando a obtener un análisis por separado de cada una de ellas para de esta manera

determinar la necesidad de incorporar o eliminar procedimientos que no añadan valor a la

empresa.

Para llegar a entender la problemática es necesario mencionar que en la actualidad se

ha venido trabajando con un “sistema de costeo basado en las unidades producidas”, el cual

ha ocasionado que la empresa no pueda establecer precios competitivos en el mercado de los

productos carne bovina.

El desarrollo de esta problemática se realizó con el interés de contribuir a que los

costos de los productos elaborados por Agrosuper tengan una validación razonable al

momento de su aplicación y posterior registro en los libros contables, así de esta manera

lograr incrementar los niveles de ventas y reducir los indicadores de perdidas ya que al ser

perecibles son susceptible a daños por cambios en la cadena de frio o manipulación indebida

para luego terminaran formando parte de los desperdicios.

En el ámbito profesional, como desarrollador del proyecto, el interés versó en conocer

si la aplicación de este sistema de costeo es factible en la producción de carne de res como

variable independiente. En el marco de la teoría, la investigación fue de carácter cuantitativo

debido a que se midieron resultados, donde se evaluaron las propiedades y características

relacionada a la necesidad de la compañía, la muestra que se empleó mediante preguntas a

modo de encuesta fue a colaboradores que están involucrado directamente con la producción.

2

Capítulo 1

1. El problema

1.1. Antecedentes del problema

Los costos constituyen para cada empresa la fuente de su rentabilidad, por lo que, a un

mejor sistema de costeo, un mayor control y aprovechamiento de los recursos.

Para Arroyave y Buritica (2017), en su proyecto de grado titulado “Implementación

de un sistema de costeo ABC” lo describe como un método de análisis y estudio de las

actividades y operaciones que están directamente ligadas al proceso productivo, así como los

métodos a emplear, los tiempos utilizados en cada tarea y los estándares requeridos para la

produccion.

Según Blanco (2014), en su tesis de grado “Definición y diseño de un sistema de

costeo ABC para la gestión del control de los costos en el área de productos planos de la

Siderúrgica del Orinoco”, explica que es un sistema de diagnóstico de las situaciones

existentes en la produccion con la finalidad de determinar necesidades en el modelo operativo

de las empresas que proporcionara a la gerencia todos los datos necesarios para la toma de

decisiones en función a los procesos establecidos.

Para Carrión (2015), en su investigación “Costeo ABC para la industria de plástico de

tubería y accesorios PVC” indica que es una herramienta que contribuye a la aplicación de

los costos por la naturaleza de las actividades dando lugar a perfeccionar las técnicas

utilizadas y a la correcta asignación de los importes incurridos a lo largo del proceso

productivo.

3

1.2. Planteamiento del problema

Históricamente la produccion y consumo de carne ha llegado a tener un considerable

peso en la economía mundial, en Estados Unidos una persona llega a consumir en toda su

vida cerca de media tonelada (450 kg) de carne de res, lo que equivale a 3 novillos

completos.

En un informe de mercados internacionales de carne vacuna publicado por IPVCA

(Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, 2014) indica que la carne de res esta

situada en el tercer lugar de mayor consumo por debajo de la de cerdo y pollo. Anualmente se

consumen un total de 57 millones de toneladas, en los países desarrollados, la carne bovina

representa un 15% del total de la población mundial, esto equivale a casi 86 kg anuales per

cápita con referencia al 23 kg anuales per cápita de los países que se encuentran en vías de

desarrollo.

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2015), informo que,

el comercio mundial de carne vacuna está concentrado en seis países que contribuyen con el

70% de la producción mundial, siendo los ofertantes India, Brasil, Australia, Estados Unidos,

Nueva Zelanda y Argentina y por el lado de la demanda se encuentran Estados Unidos,

Canadá, La Unión Europea y Rusia.

En su publicación de “Estudios Industriales” ESPAE-ESPOL, 2016 nos indica que en

Ecuador la producción de carne bovina de manera industrial está concentrada en pocas

empresas, siendo estos productores y comercializadores directos, en otros casos estas

compañías llegan al consumidor final por medio de cadenas de autoservicios.

Para los productores dedicados a esta actividad, el competir con los estándares que

poseen estas industrias no les resultaría beneficioso ya que los costos de producción, como: el

4

empacado, la distribución, la comercialización y la innovación para la conservación de los

productos elevarían el precio al consumidor final.

La adquisición de la materia prima también es otro factor que considerar, la calidad y

la consistencia de las piezas que se utilizan en el proceso influye en el costo del producto

final. Para minimizar los costos y obtener ganancias, los comerciantes optan por la compra de

los cuartos delanteros de la res (brazos), mientras que los grandes productores se inclinan por

los cuartos traseros (piernas y costillar), esto se debe por el tipo de cortes que se obtiene de

cada pieza, los cortes finos y magros provienen de los cuartos traseros, de los cuartos

delanteros solo se obtiene subproductos y están orientados a la clase popular.

En publicaciones oficiales del MAGAP (Ministerio de Agricultura, Ganadería,

Acuacultura y Pesca) informa que, la gran mayoría de la carne bovina que se consume en

nuestro país proviene de la producción nacional, mientras que una mínima parte es importada

de Estados Unidos, Uruguay y Paraguay, siendo estos cortes finos.

Tabla 1 Producción anual de carne bovina en el Ecuador

Descripción Producción

toneladas

métricas

% part.

producción

Producción Local

Estados Unidos

Uruguay

Paraguay

Total Producción

173,00

15,40

10,60

1,00

200,00

86,50%

7,70%

5,30%

0,50%

100,00%

Información reportada por el Ministerio de Agricultura,

Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP)

La empresa “Agrosuper S.A.” establecida en la ciudad de Guayaquil en el Km. 24,5

Vía Perimetral, inicio sus actividades el 29 de noviembre del 2005, su actividad comercial es

la elaboración y comercialización de productos de consumo masivo. A partir del 2008 se

5

adentra en la producción de carne bovina, logrando la apertura el centro de procesamientos de

productos fríos.

En cuanto a la elaboración de cárnicos, la empresa cuenta con dos líneas de

producción, la de cortes finos que están destinado a supermercados, restaurantes y hoteles por

su alta calidad y valor, y la de subproductos que es comercializada directamente a través de

su cadena de tiendas SteakHouse al consumidor final por tratarse de precios bajos, la

rentabilidad de la compañía va a depender de cuanto recurso se pueda optimizar en la

producción.

Durante el conocimiento previo de la empresa se pudo deducir que es necesario

realizar un análisis para ver la factibilidad de implementar el modelo de costeo ABC para sus

procesos actuales y de esa manera garantizar la aplicación correcta de los costos a futuro,

puesto que la empresa periódicamente opta por lanzar nuevos cortes de carne al mercado.

Por normas técnicas, la carne de res debe tener un tiempo de maduración, esto

consiste en permanecer en una cámara cuya temperatura va de 2°C a 4°C por alrededor 40

horas desde la recepción en el centro de procesamiento hasta el momento de su producción.

Durante este proceso los cuartos de res llegan a perder en promedio 1,45% de su peso

inicial (kilogramos adquiridos), en caso de cortes especiales o premium los cuales necesitan

ser madurados aproximadamente 480 horas para ser comercializados representan pérdidas

significativas para la compañía, este proceso de deshidratación de la carne representa una

merma que no es registradas, contabilizadas, ni presentadas en los informes de producción.

6

Tabla 2 Rendimiento de la res

Descripción % part. Res

Materia prima disponible para la producir

Merma por maduración o deshidratación

Botado de huesos, hematomas y otros

Aserrín (resultado de cortes de huesos)

Carne para venta a terceros – Industrial

Total rendimiento

85,25%

1,40%

8,83%

0.30%

4.21%

100,00%

Información proporcionada por el departamento de estadísticas

y productividad

“Agrosuper S.A.” desde su creación hasta la actualidad ha adoptado un sistema de

costeo por asignación de cuentas, es decir, sin hacer diferenciación de que es un costo o un

gasto, siendo este cálculo la base pata determinar la rentabilidad de la operación.

1.3. Formulación y sistematización del problema

1.3.1. Formulación de problema.

¿Cómo mejorar la rentabilidad de los productos cárnicos mediante la aplicabilidad del

sistema de costeo ABC en Agrosuper?

1.3.2. Sistematización del problema.

i. ¿Cómo identificar la correcta asignación y uso de los recursos destinados a la

elaboración de los productos cárnicos?

ii. ¿Cómo medir indicadores de botados y mermas generados en el proceso de

producción?

iii. ¿Cómo logar la correcta asignación de los costos en cada una de las etapas del

proceso de producción?

7

1.4. Objetivos de la investigación

1.4.1. Objetivo general.

Garantizar la correcta aplicación de los costos media el sistema de costeo ABC en la

empresa Agrosuper

1.4.2. Objetivos específicos.

- Establecer controles para la aplicación de los costos en cada etapa de la producción.

- Definir el tratamiento contable para el registro de las mermas y botados que se

originan en la producción.

- Diseñar flujogramas operativos para el correcto uso y aplicación de los recursos que

se emplean en el proceso de productivo.

- Elaborar planes de acción para la adquisición de materia prima y materiales.

1.5. Justificación de la investigación

1.5.1. Justificación teórica.

Este trabajo se realiza con el propósito de aportar a la empresa AGROSUPER S.A.,

con un método de costeo viable, que sea considerado como instrumento de evaluación para

determinar el costo real de productos existentes y los que se creen a partir de este proyecto. A

su vez obtener un control en el proceso operativo de la producción que ayudaran a la entidad

a maximizar sus ingresos.

Con la aplicación del costeo ABC se pretende reducir los costos de producción

mediante la valoración de cada uno de los procedimientos que forman parte del desarrollo de

los productos para llegar a obtener una mayor participación en el mercado de elaborados de

carne bovina.

8

1.5.2. Justificación metodológica.

El modelo de costo ABC está basado en la consolidación de las actividades que

conforman el proceso productivo dando valor razonable al producto final.

El esfuerzo se enfoca en la forma que la administración logre gerenciar

razonablemente las actividades que están relacionadas directamente con el costo de los

productos para obtener un mayor beneficio reduciendo los factores que no representen valor a

la compañía.

1.5.3. Justificación práctica.

Este proyecto se realiza por la necesidad de mejorar los índices de producción y

productividad en la entidad, para conseguir llegar a obtener la adecuada distribución de los

costos que se originan en cada etapa del proceso productivo.

El sistema de gestión, su desarrollo como herramienta base de control y la correcta

aplicación se reduce a un logro de óptimos desempeños e influir de gran apoyo en la empresa

ya que está orientado a fortalecer de los procesos de producción.

1.6. Delimitación de la investigación

Campo: Administración

Área específica: Producción

Aspecto: Análisis del costeo ABC

Periodo: 2018

Periodo de investigación: Tres meses

Población: Personal operativo y administrativo de la

empresa Agrosuper

Marco espacial: Km. 24.5 Vía Perimetral, Centro de

Procesamiento de Frio Agrosuper

9

1.7. Hipótesis y variables de la investigación

1.7.1. Hipótesis general.

Si se aplica el sistema de costeo ABC permitirá a la empresa Agrosuper, lograr un

mayor control de los costos de producción que ayudará a maximizar la rentabilidad de la

compañía, llegando a ser competitiva dentro del mercado nacional de productores de carne

bovina.

1.7.2. Variable independiente.

Sistema de costeo ABC de los elaborados cárnicos en Agrosuper

1.7.3. Variable dependiente.

Maximizar la rentabilidad

10

1.8. Operacionalización de las variables

Variables Definición

conceptual

Definición

operativa

Dimensiones Indicadores Ítems o

preguntas

Instrumentos Técnicas

Independiente

Sistema de

costeo ABC.

Dependiente

Maximizar la

rentabilidad

Disponibilidad

de los recursos

para llevar a

cabo los

objetivos

señalados en el

proyecto.

Evaluar el

proceso

productivo y

garantizar la

correcta

aplicación de

los costos.

Medir los

niveles de

productividad

para un

enfoque de

puntos críticos.

Determinar las

actividades que

no generen

valor en la

elaboración de

los productos.

Análisis de la

aplicación del

sistema de

costo actual.

Determinar la

capacidad

teórica y

efectiva de la

producción.

Comparar

precios de la

empresa con el

mercado.

Flujogramas

operativos y

funciones

administrativas

que tengan

relación con la

producción.

Balances de

costos y gastos.

Ranking de los

productos por

niveles de

venta.

¿Considera que

la aplicación

del sistema de

costeo ABC

beneficiara los

intereses de la

empresa?

¿Cómo lograr

validar la

aplicación de

los costos en

cada etapa de

la producción?

Guía.

Guía.

Encuesta.

Encuesta.

11

Capítulo 2

2. Marco referencial

2.1. Antecedentes de la investigación

Como guía para referenciar la investigación es necesario tomar como otros temas que

sean bases del estudio que se está desarrollando, que sirva como guía práctica de la estructura

y contenido de esta.

Según Ávila y Márquez (2013), en su investigación titulada “Propuesta de diseño de

un sistema de costos ABC y análisis de aplicabilidad en la empresa elaborados de madera

AMOROSAYALKASTER CIA. LTDA.” Tuvo como objetivo principal implementar un

sistema de costos por actividades. Cuyos resultados le permitieron conocer los costos de

fabricación en cada uno de los procesos productivos, a fin de poder no solamente saber el

costo de manufactura de lo que la empresa fabrica, sino también los recursos de los que se

dispone.

Para Armijos (2011) en su proyecto de tesis titulado “Implementación y aplicación de

un sistema de costos ABC en MEGAPAN” determinó la importancia que tiene un adecuado

control de costos en las empresas productoras de pan, la asignación correcta de los costos de

producción para poder tomar las mejores decisiones en cuanto a la asignación de precios de

venta del producto.

En su trabajo de suficiencia profesional “Implementación del sistema de costeo ABC

para optimizar la asignación de recursos y toma de decisiones gerenciales en la empresa

CAMIONES & SERVICIOS S.A.” resalta en primer término la asignación de costos en

forma más racional en sus servicios y en la toma de decisiones que crean valor para la

organización y brinde a la gerencia oportunidades de acceder a un sistema integrado de

12

gestión de costos y un análisis más técnico de los costos indirectos. Además, permitirá a la

empresa enfocarse en buscar la eficiencia de sus costos más relevantes con el objetivo de

crear una ventaja competitiva de liderazgo en costos. (Lucas, 2016).

Cada uno de los trabajos tomado como guía referencial tuvieron como objetivo la

aplicación del sistema de costo ABC como herramienta de control de sus actividades de

producción y servicios, maximizar las ganancias y ayudar en la toma de decisiones.

2.2. Marco teórico

Historia del costeo ABC.

En la década del 70 aparecen las primeras publicaciones sobre Costeo Basado en

Actividades, no se conocen aplicaciones de este sistema hasta la década del 80, en que el

desarrollo de la informática pone a disposición de las empresas los medios para obtener y

procesar más fácilmente información clave para su implementación. A partir de los años 80,

comienza a proliferar la literatura sobre este tema, tal es el caso de la obra “The Goal”, de los

autores E. Goldratt y J. Cox (1984).

El costeo por actividades que aparece a mediados de la década de los 80, que tiene

como promotores a: Cooper Robin y Kaplan Rober, determinado que el costo de los

productos debe comprender el costo de las actividades necesarias para fabricarlo y venderlos

y el costo de materias primas.

¿Qué es ABC?

El ABC (siglas en inglés de “Activity Based Costing” o “Costo Basado en

Actividades”) se desarrolló como herramienta práctica para resolver un problema que se le

presenta a la mayoría de las empresas actuales. Los sistemas de contabilidad de costos

tradicionales se desarrollaron principalmente para cumplir la función de valoración de

13

inventarios (para satisfacer las normas de “objetividad, verificabilidad y materialidad”), para

incidencias externas tales como acreedores e inversionistas. Sin embargo, estos sistemas

tradicionales tienen muchos defectos, especialmente cuando se les utiliza con fines de gestión

interna.

Objetivo.

Asignar los costos en forma más racional para mejorar la integridad del costo de los

productos o servicios. Prevé un enfrentamiento más cercano o igualación de costos y sus

beneficios, combinando la teoría del costo absorbente con la del costeo variable, ofreciendo

algo más innovador.

Definiciones.

“El Método de "Costos basado en actividades" (ABC) mide el costo y desempeño de

las actividades, fundamentando en el uso de recursos, así como organizando las relaciones de

los responsables de los Centros de Costos, de las diferentes actividades” (Cristóbal, 2000).

“Es un proceso gerencial que ayuda en la administración de actividades y procesos del

negocio, en y durante la toma de decisiones estratégicas y operacionales”. (Raúl, 1995).

“Sistema que primero acumula los costos indirectos de cada una de las actividades de

una organización y después asigna los costos de actividades a productos, servicios u otros

objetos que causaron esa actividad”. (Charles T. Horngren, 2001)

Finalidad del modelo ABC.

Los estudiosos de este sistema tienen variadas teorías sobre la finalidad del modelo,

dentro de las más utilitarias se pueden extractar:

• Desarrollar planes para lograr establecer el costo por productos.

• Realizar análisis de productividad por líneas de producción.

14

• Análisis ex-post de la rentabilidad.

• Contribuir con información para el desarrollo de políticas evaluación de los costos.

• Producir indicadores que contribuyan a la gestión de asignación de costos.

• Instauración un sistema de costeo ABC en la empresa.

Características principales del método de costos ABC.

a) Las tareas son realizadas por un individuo o grupo de individuos.

b) Gestionar la producción, significa controlar las actividades más que los recursos.

c) Intenta satisfacer al máximo las necesidades de los clientes internos y externos.

d) Las actividades deben analizarse como integrante de un proceso de negocio y no de

forma aislada.

e) Elimina las actividades que no añaden ningún valor a la organización.

f) Mantiene un objetivo de mejora continua en el desarrollo de las actividades.

g) Posee enfoques para la valorización objetiva de los procesos.

h) Es un método para toma de decisiones más que un enfoque contable.

Beneficios.

▪ Facilita el costeo justo por la línea de producción, particularmente donde son

significativos los costos generales no relacionados con el volumen.

▪ Analiza otros objetos del costo además de los productos.

▪ Indica inequívocamente los costos variables a largo plazo del producto.

▪ Produce medidas financieras y no financieras, que sirven para la gestión de costos y

para la evaluación del rendimiento operacional.

▪ Ayuda a la identificación y comportamiento de costos y de esta forma tiene el

potencial para mejorar la estimación de costos.

15

Inconvenientes

▪ En áreas de mercado, distribución clara entre la raíz causal de una actividad, y el "cost

driver" de la misma, que es usado para asignar los costos a los productos

▪ A menudo no hay una distinción clara entre la raíz causal de una actividad, y el "cost

driver" de la misma, que es usado para asignar los costos a los productos.

Tipo de empresas que conviene aplicar este sistema

➢ Aquellas en las que los costes indirectos configuran una parte importante de los costos

totales.

➢ Empresas en las que se observa un crecimiento, año tras año en sus costos indirectos.

➢ Otras empresas con alto volumen en sus costos fijos.

➢ En la que los costos indirectos se vienen imputando a los productos mediante una base

arbitraria.

➢ Empresas en las que la asignación de los costos indirectos a los productos

individuales no resulta realmente proporcional respecto al volumen de producción de

los productos.

➢ Las empresas inmersas en un entorno de fuerte competencia.

➢ Empresas en las que existen una gran variedad de productos y de procesos de

producción, en las que, además, los volúmenes de producción varían sensiblemente.

➢ Empresas con mucha diversidad de las estructuras de apoyo, dada a los productos.

➢ Empresas con un nivel alto de coincidencia de procesos o actividades entre los

productos.

Producción de carne de res

De manera generalizada la producción de carne de res consiste en tres etapas, crianza,

faenación y producción, en el mercado se puede encontrar comercializadores que cumplen

16

con todas las etapas, pero de manera informal o artesanal sin contar con los niveles mínimos

de calidad e inocuidad alimenticia requerida por los entes de regulación y control.

En la actualidad solo una empresa en el país posee el desarrollo de las tres etapas,

garantizando la trazabilidad de sus productos desde el momento del nacimiento de la res

pasando por la elaboración hasta llegar al consumidor final.

En nuestra ciudad, los proveedores de carne bovina compran el ganado en pie en las

haciendas de todo el país para ser faenados en los camales municipales de Daule, Nobol y

Guayaquil para vendidas en mercados y a productores de este tipo de carne.

El peso de faena es variable y depende en gran parte de la raza y genética de aminal,

llegando a considerarse un peso optimo entre los 400 y 500 kilogramos antes de su sacrificio,

una vez faenado estos llegan a pesar alrededor de 220 a 265 kilogramos. Para obtener

productos de excelente calidad, ya sea, tanto en coloración, textura y rendimiento la res debe

estar en un promedio de 2 años a 3 años.

En este medio existen dos clases de ganado, los de doble propósito, que se dedican a

la producción de leche y carne y las razas destinadas únicamente a la producción de carne,

como: Brahman, Brangus, Charolais que es el ganado más común en el país.

Brahman: Ganado proveniente de la India y llevado originalmente a los Estados

Unidos de América, se caracteriza por la joroba sobre su lomo y por sus orejas blandas largas,

los colores más comunes son blanco, gris y rojo. Este tipo de animal posee una capacidad

notable de adaptación y supervivencia a todo tipo de ambientes.

Brangus: Originaria de los Estados Unidos, esta raza es productos de la composición

genética de 3/8 de raza Brahman y 5/8 de raza Angus, es decir 37,5% y 62,5%

respectivamente. Por su tipo de cruce con Brahman tiene una mayor adaptación a cambios

extremos que sus originarios escoceses los Angus.

17

Charolais: Una de las más antigua de Francia (más de 200 años), desarrolladas en el

distrito de Charolais y llevadas a Estados Unidos en la década de los 30. Entre sus

características destacan los colores oro negro, con o sin cuernos, de gran musculatura.

Estas razas de carnes poseen similares características con respecto a:

▪ Lomo recto

▪ Estructura rectangular

▪ Piernas con alto contenido de carne

▪ Cuello corto y ancho

▪ Pecho ancho

2.3. Marco conceptual

Costo absorbente: Es un sistema de costeo de inventario que tiene en cuenta todos los

costos de fabricación, tanto variables como fijos.

Costo variable: Son los gastos que cambian en proporción a la actividad de una

empresa, es la suma de los costos marginales en todas las unidades producidas.

Decisión estratégica: Definen el rumbo de las empresas y las organizaciones, requiere

comprometer cantidades considerables de recursos para la obtención de resultados favorables

a un lapso de tiempo definido.

Out puts: Es el bien o servicio que se ha obtenido tras un proceso productivo en el

que han intervenido una serie de factores (materias primas, productos intermedios o semi-

facturados).

Flujo físico: Consiste en conseguir que los procesos se realicen de manera continua

(sin pausa), y equilibrada mediante la eliminación de las actividades innecesarias.

18

Análisis ex-post: Procedimiento metodológico ordenado y sistemático para realizar

análisis valorativos de los programas y proyectos de inversión, procurando identificar buenas

prácticas e internalizar lecciones aprendidas con mira a futuros ciclos de inversión.

Gestión integral: Enfoque basado en procesos y determina las funciones y actividades

relacionadas entre sí, donde permite que los recursos y elementos de entradas se transformen,

con el fin de satisfacer a los clientes.

Imputación de costos: Atribuir los costos que fueron necesarios para la elaboración

del producto, así como la identificación de las actividades generadoras de los costos.

Cost driver: Concepto aplicado a las actividades, tratando de establecer relación entre

los recursos consumidos y las unidades producidas.

Tiempo de maduración: Es un proceso previo al consumo que es sometida la carne,

cuyo resultado es la ruptura natural de los tejidos por añejamiento de la carne. Este proceso

debe ser realizado en un ambiente con temperatura y humedad controlada.

Desposte: Proceso mediante el cual la carne es separada del hueso, esto se realiza

posterior al ciclo de maduración.

pH: Coloración de la carne que se produce a partir del glucógeno muscular contenido

en el animal, el pH óptimo para su consumo de la carne esta debe estar entre los 5.5 y 6.01

19

2.4. Marco contextual

Razón social: AGROSUPER S.A.

Reseña histórica.

La historia empieza en Ecuador y en la ciudad de Guayaquil, un 29 de noviembre de

2005 específicamente en la intersección de las calles Modesto Luque y Vía Perimetral, en una

ciudad caracterizada por la calidez de su gente y el trabajo.

Debido a las bajas ventas y como medida de captar nuevos clientes y fidelizar a los

antiguos, en el 2008 empezó a comercializarse productos cárnicos logrando abrir su centro de

procesamientos de productos fríos el cual contaba con seis personas y se procesaba al día 5

res equivalentes a 1.225 kilogramos.

El inicio de esta nueva área fue duro, hubo tiempos difíciles donde incluso se tuvo que

defender la inversión aun cuando la producción no arrojaba utilidades. Se fue persistiendo,

ofreciendo precios muy bajos, muchas veces por debajo del costo, a fin de que los clientes se

sientan atraídos por la buena calidad de la carne, dándoles un lugar donde se podía observar y

elegir el tipo de corte para luego cancelarla en la caja respectiva.

Fueron años nostálgicos ya que los clientes guardaban distancia con el producto por el

desconocimiento de su elaboración.

20

Figura 1 Organigrama general por departamentos

Producción

Gerencia General

Sub-Gerencia

Asesoria Legal

Asesoria Tributaria

Gestion de Calidad

Secretaria

Comercial Recursos Humanos OperacionesFinancieroLogística

Auditoria Interna

Suministros

Materia Prima e Insumos

Planeamiento

Control de Calidad

Elaboración de Productos

Mantenimiento

Transporte

Estadísticas y Productividad

Agrosuper S.A.

SteakHouse

Externos Internos

ORG - PL - 001

ORGANIGRAMA GENERAL

POR DEPARTAMENTOS

AGROSUPER S.A.

Especialistas en carnes

Nomina

Selección y Capacitación del

Personal

Seguridad Industrial

Ventas

Promoción y Marketing

Prevención de Pérdidas

Finanzas

Contabilidad

Impuestos

21

Misión.

▪ Contribuir al bienestar de nuestros clientes.

▪ Desarrollar a profesionales con orientación de responsabilidad por su trabajo.

▪ Contribuir al desarrollo del país generando oportunidades laborables.

▪ Maximizar las ganancias de la compañía con el pasar de los años.

Visión.

Ser una de las empresas con mayor variedad de productos en el mercado para

promover el crecimiento de social y corporativo del entorno manteniendo niveles de

rentabilidad sostenibles.

Valores.

Lealtad.

Compromiso contante para con nuestros clientes, con la empresa y trabajadores.

Calidad.

Mantener altos estándares de calidad en cada uno de nuestros productos, inocuidad e

higiene en nuestros procesos.

Compromiso.

Saber las necesidades de nuestros clientes, proveedores y distribuidores para llegar a

mejoras constantes de nuestros productos.

22

Tabla 3 Detalle principales proveedores y clientes

Proveedores Clientes

Peláez Salvatierra Jorge Enrique

Alvarado González Charlie Orlando

Rodríguez Lucas Andrea Martina

Supermercados Santa María

Hotel Sheraton Inn.

Courtyard Marriott Guayaquil

Restaurante El Porteño

Goddard Catering Group

Francisco Ceballos Catering

Información obtenida de los indicadores de ingresos y costos.

Aunque cada corte de carne procesado por Agrosuper está distribuido para un tipo de

mercado y consumidores específicos, donde su textura (suave, semi-suave y dura) son

factores determinantes al momento de su comercialización también productos de alta calidad

son vendidos en las tiendas SteakHouse.

Figura 2 Detalle de productos por línea de venta

Línea de Venta Tipo de Corte Referencia

LOMO FINO Suave

BIFE DE CHORIZO Suave

PICAÑA Suave

SALON Dura

PULPA NEGRA Semi-Suave

PULPA BLANCA Semi-Suave

LOMO DE ASADO Suave

PAJARILLA Suave

FILETES DE CARNE Semi-Suave

CARNE PARA

ESTOFADODura

CARNE MOLIDA Suave

COSTILLA Dura

OSOBUCO Dura

HUESO CARNUDO Dura

HOTELES Y

RESTAURANTES

SUPERMERCADOS

CONSUMIDOR EN

GENERAL

Textura

23

Durante el primer semestre del 2018 Agrosuper proceso 544.279 kilogramos de carne

de res comparado con el 2017 que al mismo periodo produjo 547.733 kilogramos., dando una

producción promedio mensual de 90.713 Kg y 91.289 Kg para el 2018 y 2017

respectivamente.

Figura 3 Comparativo producción mensual Agrosuper S.A.

2.5. Marco legal

Toda empresa debe seguir lineamientos que garanticen un correcto desarrollo de sus

actividades y enfoque corporativo y Agrosuper tiene como referentes de control lo siguiente:

2.5.1. Ley de compañías

En el artículo 1 establece que “Contrato de compañía es aquél por el cual dos o más

personas unen sus capitales o industrias, para emprender en operaciones mercantiles y

participar de sus utilidades”. (Ley de Compañías, 1999)

Este contrato se rige por las disposiciones de esta Ley, por las del Código de

Comercio, por los convenios de las partes y por las disposiciones del Código Civil. (Ley de

Compañías, 1999)

24

En el artículo 4 indica “El domicilio de la compañía estará en el lugar que se

determine en el contrato constitutivo de la misma” (Ley de Compañías, 1999)

Si las compañías tuvieren sucursales o establecimientos administrados por un factor,

los lugares en que funcionen éstas o éstos se considerarán como domicilio de tales compañías

para los efectos judiciales o extrajudiciales derivados de los actos o contratos realizados por

los mismos (Ley de Compañías, 1999).

Desde el 29 de noviembre del 2005, fecha de su constitución legal, Agrosuper ha

estado bajo el control y vigilancia de la Superintendencia de Compañías y de manera general

deberá remitir a esta institución la siguiente información dentro del primer cuatrimestre del

año (Superintendencia de Compañías, 2014):

▪ Estados financieros

▪ Informe o memoria presentado por el representante legal a la junta general de

accionistas o socios.

▪ Informe del o los comisarios del consejo de vigilancia u otro órgano de fiscalización

interna.

▪ Informe de auditoría externa.

▪ Nómina de administradores o representantes legales con la indicación de los nombres

y apellidos completos y denominación de los cargos de estos.

▪ Nómina de socios o accionistas inscrito en el libro de acciones a la fecha del cierre de

los estados financieros.

▪ Acta de la junta que aprobó los estados financieros.

2.5.2. Ley orgánica de régimen tributario interno

De acuerdo a las leyes tributarias, la empresa se regula por los siguientes artículos:

25

Art. 4.- Sujetos pasivos. - Son sujetos pasivos del impuesto a la renta las personas

naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades, nacionales o extranjeras, domiciliadas o

no en el país, que obtengan ingresos gravados de conformidad con las disposiciones de esta

Ley (LORTI, 2014).

Los sujetos pasivos obligados a llevar contabilidad pagarán el impuesto a la renta en

base de los resultados que arroje la misma.

Art. 16.- Base imponible. - En general, la base imponible está constituida por la

totalidad de los ingresos ordinarios y extraordinarios gravados con el impuesto, menos las

devoluciones, descuentos, costos, gastos y deducciones, imputables a tales ingresos (LORTI,

2014).

Art. 52.- Objeto del impuesto. - Se establece el Impuesto al Valor Agregado (IVA),

que grava al valor de la transferencia de dominio o a la importación de bienes muebles de

naturaleza corporal, en todas sus etapas de comercialización, así como a los derechos de

autor, de propiedad industrial y derechos conexos; y al valor de los servicios prestados, en la

forma y en las condiciones que prevé esta Ley (LORTI, 2014).

Art. 55.- Transferencias e importaciones con tarifa cero. - Tendrán tarifa cero las

transferencias e importaciones de los siguientes bienes (LORTI, 2014):

1. Productos alimenticios de origen agrícola, avícola, pecuario, apícola, cunícola,

bioacuáticos, forestales, carnes en estado natural y embutidos; y de la pesca que se

mantengan en estado natural, es decir, aquellos que no hayan sido objeto de

elaboración, proceso o tratamiento que implique modificación de su naturaleza. La

sola refrigeración, enfriamiento o congelamiento para conservarlos, el pilado, el

desmote, la trituración, la extracción por medios mecánicos o químicos para la

26

elaboración del aceite comestible, el faenamiento, el cortado y el empaque no se

considerarán procesamiento;

2. Leches en estado natural, pasteurizada, homogeneizada o en polvo de producción

nacional, quesos y yogures. Leches maternizadas, proteicos infantiles;

3. Pan, azúcar, panela, sal, manteca, margarina, avena, maicena, fideos, harinas de

consumo humano, enlatados nacionales de atún, macarela, sardina y trucha, aceites

comestibles, excepto el de oliva;

4. Semillas certificadas, bulbos, plantas, esquejes y raíces vivas. Harina de pescado y los

alimentos balanceados, preparados forrajeros con adición de melaza o azúcar, y otros

preparados que se utilizan como comida de animales que se críen para alimentación

humana. Fertilizantes, insecticidas, pesticidas, fungicidas, herbicidas, aceite agrícola

utilizado contra la sigatoka negra, antiparasitarios y productos veterinarios, así como

la materia prima e insumos, importados o adquiridos en el mercado interno, para

producirlas, de acuerdo con las listas que mediante Decreto establezca el presidente

de la República;

5. Tractores de llantas de hasta 200 hp incluyendo los tipos canguro y los que se utiliza

en el cultivo del arroz; arados, rastras, surcadores y vertedores; cosechadoras,

sembradoras, cortadoras de pasto, bombas de fumigación portables, aspersores y

rociadores para equipos de riego y demás elementos de uso agrícola, partes y piezas

que se establezca por parte del Presidente de la República mediante Decreto;

6. Medicamentos y drogas de uso humano, de acuerdo con las listas que mediante

Decreto establecerá anualmente el presidente de la República, así como la materia

prima e insumos importados o adquiridos en el mercado interno para producirlas. En

el caso de que por cualquier motivo no se realice las publicaciones antes establecidas,

regirán las listas anteriores; Los envases y etiquetas importados o adquiridos en el

27

mercado local que son utilizados exclusivamente en la fabricación de medicamentos

de uso humano o veterinario.

7. Papel bond, libros y material complementario que se comercializa conjuntamente con

los libros;

8. Los que se exporten; y,

9. Los que introduzcan al país:

a. Los diplomáticos extranjeros y funcionarios de organismos internacionales,

regionales y subregionales, en los casos que se encuentren liberados de

derechos e impuestos;

b. Los pasajeros que ingresen al país, hasta el valor de la franquicia reconocida

por la Ley Orgánica de Aduanas y su reglamento;

c. En los casos de donaciones provenientes del exterior que se efectúen en favor

de las entidades y organismos del sector público y empresas públicas; y las de

cooperación institucional con entidades y organismos del sector público y

empresas públicas;

d. Los bienes que, con el carácter de admisión temporal o en tránsito, se

introduzcan al país, mientras no sean objeto de nacionalización;

e. Los administradores y operadores de Zonas Especiales de Desarrollo

Económico (ZEDE), siempre que los bienes importados sean destinados

exclusivamente a la zona autorizada, o incorporados en alguno de los procesos

de transformación productiva allí desarrollados. Nota: Literal

f. agregado por Ley No. 00, publicada en Registro Oficial Suplemento 351 de 29

de diciembre del 2010. 10. Nota: Numeral derogado por Disposición Final

Segunda de Ley No. 0, publicada en Registro Oficial Suplemento 48 de 16 de

octubre del 2009.

28

10. Energía Eléctrica;

11. Lámparas fluorescentes;

12. Aviones, avionetas y helicópteros destinados al transporte comercial de pasajeros,

carga y servicios; y,

13. Vehículos híbridos o eléctricos, cuya base imponible sea de hasta USD 35.000. En

caso de que exceda este valor, gravarán IVA con tarifa doce por ciento (12%).

14. Los artículos introducidos al país bajo el régimen de Tráfico Postal Internacional y

Correos Rápidos, siempre que el valor en aduana del envío sea menor o igual al

equivalente al 5% de la fracción básica desgravada del impuesto a la renta de personas

naturales, que su peso no supere el máximo que establezca mediante decreto el

presidente de la República, y que se trate de mercancías para uso del destinatario y sin

fines comerciales.

15. El oro adquirido por el Banco Central del Ecuador en forma directa o por intermedio

de agentes económicos públicos o privados, debidamente autorizados por el propio

Banco. A partir del 1 de enero de 2018, la misma tarifa será aplicada al oro adquirido

por titulares de concesiones mineras o personas naturales o jurídicas que cuenten con

licencia de comercialización otorgada por el ministerio sectorial.

16. Cocinas de uso doméstico eléctricas y las que funcionen exclusivamente mediante

mecanismos eléctricos de inducción, incluyendo las que tengan horno eléctrico, así

como las ollas de uso doméstico, diseñadas para su utilización en cocinas de

inducción y los sistemas eléctricos de calentamiento de agua para uso doméstico,

incluyendo las duchas eléctricas.

2.5.3. Código de trabajo

Los deberes, derechos y obligaciones están regulados por el Ministerio de Trabajo en

los siguientes artículos:

29

Art. 12.- Contratos expreso y tácito. - El contrato es expreso cuando el empleador y el

trabajador acuerden las condiciones, sea de palabra o reduciéndolas a escrito.

A falta de estipulación expresa, se considera tácito toda relación de trabajo entre

empleador y trabajador (Código de Trabajo, 2012).

Art. 13.- Formas de remuneración. - En los contratos a sueldo y a jornal la

remuneración se pacta tomando como base, cierta unidad de tiempo.

Contrato en participación es aquel en el que el trabajador tiene parte en las utilidades

de los negocios del empleador, como remuneración de su trabajo.

La remuneración es mixta cuando, además del sueldo o salario fijo, el trabajador

participa en el producto del negocio del empleador, en concepto de retribución por su trabajo

(Código de Trabajo, 2012).

Art. 55.- Remuneración por horas suplementarias y extraordinarias. - Por convenio

escrito entre las partes, la jornada de trabajo podrá exceder del límite fijado en los artículos

47 y 49 de este Código, siempre que se proceda con autorización del inspector de trabajo y se

observen las siguientes prescripciones:

1. Las horas suplementarias no podrán exceder de cuatro en un día, ni de doce en la

semana;

2. Si tuvieren lugar durante el día o hasta las 24H00, el empleador pagará la

remuneración correspondiente a cada una de las horas suplementarias con más un

cincuenta por ciento de recargo. Si dichas horas estuvieren comprendidas entre las

24H00 y las 06H00, el trabajador tendrá derecho a un ciento por ciento de recargo.

Para calcularlo se tomará como base la remuneración que corresponda a la hora de

trabajo diurno;

30

3. En el trabajo a destajo se tomarán en cuenta para el recargo de la remuneración las

unidades de obra ejecutadas durante las horas excedentes de las ocho obligatorias; en

tal caso, se aumentará la remuneración correspondiente a cada unidad en un cincuenta

por ciento o en un ciento por ciento, respectivamente, de acuerdo con la regla anterior.

Para calcular este recargo, se tomará como base el valor de la unidad de la obra

realizada durante el trabajo diurno; y,

4. El trabajo que se ejecutare el sábado o el domingo deberá ser pagado con el ciento por

ciento de recargo.

Art. 410.- Obligaciones respecto de la prevención de riesgos. - Los empleadores están

obligados a asegurar a sus trabajadores condiciones de trabajo que no presenten peligro para

su salud o su vida.

Los trabajadores están obligados a acatar las medidas de prevención, seguridad e

higiene determinadas en los reglamentos y facilitadas por el empleador. Su omisión

constituye justa causa para la terminación del contrato de trabajo (Código de Trabajo, 2012).

2.5.4. Ley orgánica de control del poder de mercado

Según la Superintendencia de Control del Poder de Mercado los artículos relacionados

con las actividades de Agrosuper son:

Art. 4.- Lineamientos para la regulación y principios para la aplicación. - En

concordancia con la Constitución de la República y el ordenamiento jurídico vigente, los

siguientes lineamientos se aplicarán para la regulación y formulación de política pública en la

materia de esta Ley (Ley orgánica de control del poder de mercado, 2011):

a) El reconocimiento del ser humano como sujeto y fin del sistema económico.

b) La defensa del interés general de la sociedad, que prevalece sobre el interés particular.

31

c) El reconocimiento de la heterogeneidad estructural de la economía ecuatoriana y de

las diferentes formas de organización económica, incluyendo las organizaciones

populares y solidarias.

d) El fomento de la desconcentración económica, a efecto de evitar prácticas

monopólicas y oligopólicas privadas contrarias al interés general, buscando la

eficiencia en los mercados.

e) El derecho a desarrollar actividades económicas y la libre concurrencia de los

operadores económicos al mercado.

f) El establecimiento de un marco normativo que permita el ejercicio del derecho a

desarrollar actividades económicas, en un sistema de libre concurrencia.

g) El impulso y fortalecimiento del comercio justo para reducir las distorsiones de la

intermediación.

h) El desarrollo de mecanismos que garanticen que las personas, pueblos y

nacionalidades alcancen la autosuficiencia de alimentos sanos a través de la

redistribución de los recursos como la tierra y el agua.

i) La distribución equitativa de los beneficios de desarrollo, incentivar la producción, la

productividad, la competitividad, desarrollar el conocimiento científico y tecnológico;

y,

j) La necesidad de contar con mercados transparentes y eficientes.

Art. 37.- Facultad de la Superintendencia de Control del Poder de Mercado.-

Corresponde a la Superintendencia de Control del Poder de Mercado asegurar la

transparencia y eficiencia en los mercados y fomentar la competencia; la prevención,

investigación, conocimiento, corrección, sanción y eliminación del abuso de poder de

mercado, de los acuerdos y prácticas restrictivas, de las conductas desleales contrarias al

32

régimen previsto en esta Ley; y el control, la autorización, y de ser el caso la sanción de la

concentración económica.

La Superintendencia de Control del Poder de Mercado tendrá facultad para expedir

normas con el carácter de generalmente obligatorias en las materias propias de su

competencia, sin que puedan alterar o innovar las disposiciones legales y las regulaciones

expedidas por la Junta de Regulación.

2.5.5. Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)

Los inventarios son valorizados basados con la Norma Internacional de Contabilidad

NIC 2. Inventarios

En los objetivos de la NIC 2 (1993) señala que: Un tema fundamental en la

contabilidad de los inventarios es la cantidad de costo que debe reconocerse como un activo,

para que sea diferido hasta que los ingresos correspondientes sean reconocidos. Esta Norma

suministra una guía práctica para la determinación de ese costo, así como para el subsiguiente

reconocimiento como un gasto del periodo, incluyendo también cualquier deterioro que

rebaje el importe en libros al valor neto realizable. También suministra directrices sobre las

fórmulas del costo que se usan para atribuir costos a los inventarios.

Los Activos Fijos son registrados bajo la Norma Internacional de Contabilidad No. 16

NIC 16. Propiedad Planta y Equipo

Se estable en los objetivos de la NIC 16 (1998) que: Esta Norma prescribe el

tratamiento contable de propiedades, planta y equipo, de forma que los usuarios de los

estados financieros puedan conocer la información acerca de la inversión que la entidad tiene

en sus propiedades, planta y equipo, así como los cambios que se hayan producido en dicha

inversión. Los principales problemas que presenta el reconocimiento contable de

33

propiedades, planta y equipo son la contabilización de los activos, la determinación de su

importe en libros y los cargos por depreciación y pérdidas por deterioro que deben

reconocerse con relación a los mismos.

2.5.6. Agencia nacional de regulación y control sanitario

Las normas de calidad son regidas por la Agencia Nacional de Regulación, Control y

Vigilancia Sanitaria.

RESOLUCIÓN ARCSA-DE-067-2015-GGG

Art. 1.- Objeto.- la presente normativa técnica sanitaria establece las condiciones

higiénico sanitarias y requisitos que deberán cumplir los procesos de fabricación, producción,

elaboración, preparación, envasado, empacado transporte y comercialización de alimentos

para consumo humano, al igual que los requisitos para la obtención de la notificación

sanitaria de alimentos procesados nacionales y extranjeros según el perfilador de riesgos, con

el objeto de proteger la salud de la población, garantizar el suministro de productos sanos e

inocuos (ARCSA, 2015).

Art. 3.- Para la aplicación de la presente normativa técnica sanitaria aplicarán las

definiciones que se establece a continuación (ARCSA, 2015):

▪ Acta de inspección. - Formulario único que se expide con el fin de testificar el

cumplimiento o no de los requisitos técnicos, sanitarios y legales en los

establecimientos en donde se procesan, envasan, almacenan, distribuyen y

comercializan alimentos destinados al consumo humano.

▪ Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). - Conjunto de medidas preventivas y

prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado

y almacenamiento de alimentos para consumo humano, con el objeto de garantizar

34

que los alimentos se fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan

así los riesgos potenciales o peligros para su inocuidad

Art. 112.- Identificación del producto. - Todos los alimentos deben ser envasados,

etiquetados y empaquetados de conformidad con las normas técnicas y reglamentación

respectiva vigente (ARCSA, 2015).

Art. 113.- Seguridad y calidad. - El diseño y los materiales de envasado deben ofrecer

una protección adecuada de los alimentos para prevenir la contaminación, evitar daños y

permitir un etiquetado de conformidad con las normas técnicas respectivas. Cuando se

utilizan materiales o gases para el envasado, estos no deben ser tóxicos ni representar una

amenaza para la inocuidad y la aptitud de los alimentos en las condiciones de

almacenamiento y uso especificadas (ARCSA, 2015).

35

Capítulo 3

3. Marco metodológico

3.1. Diseño de la investigación

De acuerdo con (Hernández, 2014) señala que: Al mencionar al diseño de

investigación comprende por el plan o estrategia que permitirá obtener información y con ella

se podrá resolver o responder el planteamiento del problema, el alcance del estudio, y la

hipótesis con todo aquello se tendrá el cumplimiento de manera satisfactoria de todos los

objetivos que se hayan presentado. En el diseño se debe elegir uno o más diseños de

investigación considerando siempre el contexto en el cual se vaya a evaluar. (p. 128.)

Investigación de campo: Se empleará este diseño de investigación con el fin de

obtener resultados confiables y que proporcionen información relevante para la aplicación de

costeo ABC. La técnica por utilizarse será la encuesta a las personas que están involucrada

directamente en el proceso productivo a través de cuestionario elaborado con preguntas

cerradas utilizando las variables para su medición.

3.2. Tipos de investigación

Este proyecto de investigación es de carácter cuantitativo debido a que se medirá para

poder establecer resultados y a modalidad de proyecto factible porque cuenta con la

aprobación y colaboración de personas a los cuales está destinado esta investigación.

En esta investigación se empleará el método descriptivo porque permitirá obtener

información para poder evaluar las propiedades y características, relacionadas a las

necesidades actuales y obtener como resultado la valoración del uso del método de costeo

ABC en la producción de carne bovina en la empresa Agrosuper con aspectos favorables y

que beneficien a la misma.

36

Seguido a la recopilación de los resultados de las técnicas que se aplicarán, se hará un

análisis detallado por medio de un procedimiento estadístico de información con sus

frecuencias correspondientes, se hará la tabulación en base a los datos que tome la variable.

Se recopilará la información para luego ser procesada.

En su libro Hernández, Fernández & Baptista (2014) indican que el método

descriptivo busca especificar propiedades, características y perfiles de personas, grupos,

comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se pueda analizar. Lo que

indica en otros términos es que se pretender medir u obtener información de la situación ya

sea de manera independiente o agrupadas de las variables a las cuales nos estamos refiriendo.

3.3. Población y muestra

3.3.1. Población

Según Hernández, Fernández & Baptista (2014) señala: “Una población es el conjunto

de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones”.

La población de la empresa Agrosuper se encuentra formada por 64 empleados entre

personal de planta y administrativos, los cuales van a aportar al desarrollo de la investigación.

3.3.2. Muestra

“La muestra es un subgrupo de la población donde se recolecta datos y es necesario

definirse o delimitarse de antemano con precisión, y este deberá ser representativo a la

población”. Hernández, Fernández & Baptista (2014)

La muestra que se empleará en Agrosuper está definida para 30 personas que forman

parte directa del proceso productivo, a quienes se le ha elaborado preguntas a modo de

encuestas.

3.4. Técnicas e instrumentos de investigación

Técnica: La técnica a implementar es la encuesta que únicamente se la realizará a

usuarios internos, es decir que las personas seleccionadas son aquellas que están directamente

37

involucrados con el proceso de producción. Aquellos voluntarios fueron seleccionados por

juicio de valor de las actividades que desarrollan dentro de la empresa.

Instrumento: Se empleará para nuestros voluntarios un cuestionario de diez

preguntas de opciones múltiples a manera de escala de Likert, con el objetivo de recopilar

información que ayuden al análisis de la aplicabilidad del costeo ABC en los productos que

elabora Agrosuper

La encuesta está dividida en dos grupos, lo que se pretende es determinar los puntos

de vistas, tanto de la parte administrativa como de la operativa que conforman el área de

producción.

3.5. Análisis de los resultados

Una vez tabulado los datos obtenidos de las encuestas, se evidenciaron los siguientes

comportamientos.

1. ¿Cómo se siente con las actividades que realiza actualmente dentro del proceso de

productivo?

Tabla 4 Conocimiento de las actividades de producción

Respuesta No.

Encuestados

Porcentaje

encuestados

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Total

8

12

2

4

4

30

27%

40%

7%

13%

13%

100%

38

Figura 4 Conocimiento de las actividades de producción

Según las actividades de producción que actualmente se realizan el 27% está

totalmente de acuerdo, el 40% de acuerdo, para el 7% es indiferente, el 13% está en

desacuerdo y un igual 13% en total desacuerdo. Esto implica que los empleados de la

empresa están adaptados al tipo de trabajo específico y que la aplicación del sistema de

costeo ABC causara resistencia en algunos colaboradores.

2. ¿Considera usted que el proceso actual de costeo de Agrosuper presenta el verdadero

valor de los productos?

Tabla 5 Costeo actual muestra verdadero valor de los productos

Respuesta No.

Encuestados

Porcentaje

encuestados

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Total

6

8

1

10

5

30

20%

27%

3%

33%

17%

100%

39

Figura 5 Costeo actual muestra verdadero valor de los productos

Con respecto a que, si el sistema de costeo actual muestra el valor real de los

productos, el 20% está totalmente de acuerdo, 27% de acuerdo, 3% es indiferente, 33% en

desacuerdo y el 17% en total desacuerdo. Cabe recalcar que dentro de los encuestados está el

personal que directamente influye en la valorización del proceso, contador, asistentes, jefe de

producción y analistas de estadísticas y productividad. La otra parte encuestada son operarios,

sus respuestas están basadas en las actividades que realizan, en los beneficios que les

proporciona la empresa y en la repartición de utilidades.

3. ¿Cuál es su postura sobre la implementación de un nuevo sistema de costeo para la

compañía?

Tabla 6 Implementación de un nuevo conocimiento de costeo

Respuesta No.

Encuestados

Porcentaje

encuestados

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Total

10

14

3

2

1

30

33%

47%

10%

7%

3%

100%

40

Figura 6 Implementación de un nuevo conocimiento de costeo

Considerando que la empresa desde su creación ha tenido un solo sistema de costeo,

el 33% está totalmente de acuerdo, 47% de acuerdo, 10% le resulta indiferente, el 7% en

desacuerdo y el 3% totalmente en desacuerdo sobre la implementación de un nuevo proceso

de costeo. Para esto se deberá establecer sociabilización previa de los que es este sistema y de

los beneficios que se pretenden alcanzar con la aplicabilidad del nuevo método de costeo.

4. ¿Cree usted que la aplicación de un nuevo sistema de costeo garantizará la correcta

asignación de los costos?

Tabla 7 Correcta aplicación de los costos

Respuesta No.

Encuestados

Porcentaje

encuestados

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Total

11

10

1

2

6

30

37%

33%

3%

7%

20%

100%

41

Figura 7 Correcta aplicación de los costos

A pesar de que existe una pequeña población dentro de Agrosuper que conozco del

sistema de costeo ABC, esto ha influenciado para que el 37% está totalmente de acuerdo,

33% de acuerdo, el 3% indiferente,7% en desacuerdo y el 20% totalmente en desacuerdo. La

parte operativa considera que, por sus actividades diarias y el control establecido de los

recursos, los costos no están siendo aplicados de forma correcta y que amerita cambios o

aplicación de un nuevo proceso que sea un determinante para la producción.

5. ¿Considera usted que la implementación de un nuevo sistema de costeo basado en el

control de actividades afectará la calidad de los productos?

Tabla 8 Problemática al aplicar un nuevo sistema de costeo

Respuesta No.

Encuestados

Porcentaje

encuestados

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Total

5

3

3

10

9

30

17%

10%

10%

33%

30%

100%

42

Figura 8 Problemática al aplicar un nuevo sistema de costeo

Como en todo cambio, existe procesos que tendrán que asumir algún tipo de riesgo, en

este caso la calidad de los productos podría verse afectada. Para 17% esto es totalmente de

acuerdo, el 10% de acuerdo, un 10% mas esta indiferente, el 33% en desacuerdo y el 30%

manifiesta un totalmente en desacuerdo. Lo que quiere decir es que el personal que trabaja

directamente considera que esto no conlleva a que el producto final no presente

inconformidad con los estándares de calidad y que a futuro resaltaran los beneficios de este

sistema.

6. ¿Cree usted que el control de los recursos reducirá los costos haciendo los productos más

rentables?

Tabla 9 Beneficios de utilizar el sistema de costeo ABC

Respuesta No.

Encuestados

Porcentaje

encuestados

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Total

5

15

0

5

5

30

17%

50%

0%

17%

17%

100%

43

Figura 9 Beneficios de utilizar el sistema de costeo ABC

Para el 16% consideran estar totalmente de acuerdo, el 50% está de acuerdo, un 17%

en desacuerdo y otro 17% en total desacuerdo. Aunque existe incertidumbre y

desconocimiento de los procedimientos que trae el aplicar el costeo ABC, esto no ha

influenciado de forma negativa en que se pueden obtener grandes beneficios a futuro para la

compañía y por otro lado realizar reasignación de tareas para aprovechar al máximo la

capacidad de los trabajadores.

7. Al eliminar actividades que no generan valor a los productos ¿Cree usted que

incrementaran los niveles de productividad?

Tabla 10 Incrementar niveles de productividad

Respuesta No.

Encuestados

Porcentaje

encuestados

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Total

12

10

1

3

4

30

40%

33%

3%

10%

13%

100%

44

Figura 10 Incrementar niveles de productividad

Efectivamente, eliminando actividades que generen cuello de botella en la producción,

el personal alcanzara un gran incremento en sus índices de productividad, haciendo más

rentable el proceso y los productos como tal. Esto está respaldado en las estadísticas ya que el

40% está totalmente de acuerdo, el 33% de acuerdo, un 3% aun indiferente a todo, el 10% en

desacuerdo y el 14% en total desacuerdo.

8. ¿Considera que los productos que comercializa la empresa cumplen con los estándares de

calidad para competir a nivel industrial?

Tabla 11 Competitividad industrial

Respuesta No.

Encuestados

Porcentaje

encuestados

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Total

20

7

1

1

1

30

67%

24%

3%

3%

3%

100%

45

Figura 11 Competitividad industrial

Basados en los resultados, para el 67% considera estar totalmente de acuerdo con esto,

el 24% indica estar acuerdo, el 3% es indiferente a esta pregunta, el 3% concluye estar en

desacuerdo y el 3% está totalmente en desacuerdo. Por ende, este análisis demuestra un alto

nivel de confianza para los diferentes productos que son procesados por la empresa

cumpliendo con los más altos niveles en estándares de calidad que cualquier otra industria de

este tipo.

9. ¿Considera usted que la falta de registros para las mermas ha ocasionado que no se

muestre la verdadera situación financiera de Agrosuper?

Tabla 12 Situación financiera real

Respuesta No.

Encuestados

Porcentaje

encuestados

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Total

13

9

4

1

3

30

44%

30%

13%

3%

10%

100%

46

Figura 12 Situación financiera real

El 44% respondió estar totalmente de acuerdo, el 30% está de acuerdo, el 13% se

mostró indiferente a esta pregunta, el 3% considero estar en desacuerdo y el 10% totalmente

en desacuerdo. Lo que indica es que al no poseer un sistema de registros para las mermas y

botados generados durante el proceso productivo, esto ha ocasionado que los costos de

producción no muestren la realidad al ser presentados en los informes a la gerencia.

10. ¿Cree usted que la falta de cultura cárnica ha provocado pérdidas en las ventas (botados

en las tiendas SteakHouse)?

Tabla 13 Pérdidas en ventas (botados)

Respuesta No.

Encuestados

Porcentaje

encuestados

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Total

7

17

1

3

2

30

23%

57%

3%

10%

7%

100%

47

Figura 13 Pérdidas en ventas (botados)

El 23% considera que esto es totalmente de acuerdo, la gran mayoría está de acuerdo

representada por un 57%, el 3% sigue optando por mostrarse indiferente, el 10% está en

desacuerdo y el 7% totalmente en desacuerdo. Esto se debe a que el consumidor final no

cuenta con una cultura cárnica como en otros países, lo que ha ocasionado que el cliente opte

realizar sus compras basados en el precio y no por la calidad del producto.

3.6. Validación de la hipótesis

Después de haber realizado un análisis individual a las respuestas de la encuesta y

considerando todos los factores inmersos en la aplicación de este proyecto se puede

establecer que está alineada con nuestra hipótesis planteada “La aplicabilidad del sistema de

costeo ABC permitirá a la empresa Agrosuper, lograr un mayor control de los costos de

producción que ayudará a maximizar la rentabilidad de la compañía, llegando a ser

competitiva dentro del mercado nacional de productores de carne bovina”. Por lo tanto, se

podrá comenzar con el desarrollo de la propuesta, como solución al problema manifestado en

esta investigación.

48

Capítulo 4

4. La propuesta

4.1. La propuesta

Análisis del costeo ABC en productos cárnicos empresa Agrosuper S.A.

4.2. Objetivos

4.2.1. Objetivo general

Determinar la factibilidad de la aplicación del sistema de costeo ABC en la

producción de carne de res, reconociendo los costos en cada una de las actividades que

realiza Agrosuper.

4.2.2. Objetivos específicos

- Definir lineamientos para optimizar los recursos y la correcta asignación de los

costos.

- Determinar actividades innecesarias no que contribuyen valor a los productos.

- Establecer la diferencia entre costos y gastos.

- Comprar los sistemas de costeo, ABC versus tradicional.

4.3. Justificación de la propuesta

En el mundo actual y con los nuevos desafíos es importante que las empresas estén

preparadas para los cambios que se puedan presentar, por lo que basado en la necesidad que

posee Agrosuper, se estableció el sistema de costeo ABC como base para determinar los

costos de producción originados en cada una de sus actividades.

Con este sistema se pretende dejar definido los procesos que ayudarán a la empresa en

la optimización de los recursos, ya sean en materia prima, mano de obra o cualquier otro

rubro que esté relacionado de forma directa o indirecta con la producción y que darán como

49

resultado mayor rentabilidad a los productos haciéndoles competitivos dentro de este

mercado.

Misión

Lograr la correcta distribución y asignación de los costos para poder obtener

información verídica que ayuden a la toma de decisiones y garantizar la satisfacción de los

clientes con precios justos.

Visión

Maximizar las ganancias de la compañía a través de un mejor análisis de los

elementos del costo, incrementando la productividad de la operación y obtener mejores

resultados en los productos cárnicos.

4.4. Desarrollo de la propuesta

Previo a determinar los cambios que se van a implementar en la empresa para el

desarrollo del sistema de coste ABC se deben conocer los lineamientos que determinan cada

actividad que tiene relación con los costos, para ellos se tendrá como guía los siguiente:

4.4.1. Flujograma del movimiento de la materia prima

El siguiente diagrama de flujo muestra el movimiento al que es sometida la materia

prima para llegar a su destino final que son las tiendas SteakHouse.

El proceso comienza con el requerimiento de la tienda, el cual es solicitado mediante

el sistema de reposición de mercadería. El jefe del local junto con el encargado del área de

cárnicos realiza la solicitud hasta el mediodía (12:00), una vez cargada la información esta es

descargada en el Centro de Procesamiento para su consolidación mediante hojas de cálculos

en Excel y posterior solicitud al departamento de compra para que se realice la negociación

con el proveedor.

50

En el día 2 se emite la orden de compra y se confirma con el proveedor si está en la

capacidad de abastecer en la totalidad con lo solicitado.

Si el abastecimiento de la materia prima por parte del proveedor es parcial o nula se

procede a tomar acciones emergentes, como el adquirir el producto de otros proveedores,

especialmente de Quito, al ser de otra ciudad existe el riesgo de que al momento de su

recepción en el Centro de Procesamiento de Agrosuper esta no cumpla con los parámetros

mínimos de calidad (temperatura, coloración y pH.) y se produzca la devolución de la materia

prima.

Figura 14 Escala de coloración de la carne

Durante el día 3 la res es faenada, dependiendo del proveedor que realiza la entrega, la

carne puede provenir del camal municipal de Guayaquil o en el de Daule. La materia prima

llega a las instalaciones de la empresa, en la recepción ser pesada pieza por pieza y se toman

muestras de calidad aleatoriamente y las piezas que no presenten problemas son trasladadas a

la cámara de pre-maduración para su almacenamiento, desde este punto se comienza a contar

las horas de maduración.

Determinado el peso en kilogramos que fueron entregado, se realiza la factura y es

liquidada por la caja central.

Día 4, con 16 horas de maduración los cuartos canales de res son examinados, si la

temperatura interna se encuentra entre 2°C a 4°C se procede con el desposte de los cortes

51

primarios, de no contar con la temperatura optima pasan a la cámara de maduración II hasta

que estén listas para ser procesadas.

Figura 15 Inspección de la res para ser procesada

Los cotes primarios obtenidos del desposte son almacenados en la cámara de pre-

producción para completar su ciclo de maduración (40 horas).

En el día 5 los cortes primarios destinados para la venta al consumidor final son

pasados a producción y posterior despacho a las tiendas. Los cortes finos y especiales quedan

almacenados hasta que se realice las ventas institucionales a hoteles y restaurantes.

Figura 16 Proceso de empacado al vacío

52

Figura 17 Flujo del movimiento de carne

4.4.2. Flujograma del proceso de producción

Este proceso da lugar a la transformación de las piezas de carne en un producto final,

ya sean empacadas en bandejas, fundas, al vacío o para venta asistida.

El inicio se da con la carne que ha alcanzado las 40 horas de maduración requeridas,

el coordinador del área genera la solicitud consolidadas del pedido de las tiendas y de las

ventas institucionales, esta indica la cantidad de kilogramos a procesar por cada uno de los

cortes obtenidos de la res en el desposte.

Se limpia la carne que aún posee residuos de grasas y mantos blancos, por otro lado,

se cortan los huesos para ser empacados y distribuidos.

SI

NO

SI SI

NO NO

Agrosuper S.A.

Especialistas en carnes

DIAGRAMA DE FLUJO - MOVIMIENTO DE MATERIA PRIMA

DIA 2DIA 1 DIA 3 DIA 4 DIA 5

SteakHouse

Inicio

Solicitud de mercadería

(SteakHouse)

Consolidacióndel pedido al proveedor

Solicitud al proveedor M.P.

Elaboración Orden de Compra

¿Total?

Accionesemergentes

RecepciónMateria Prima

(22 C - 27 C)

Almacenamientocámara Pre-Maduración

(0h)

Liquidación de factura

¿2 C -4 C?

Traslado a cámara

Maduración II

Desposte de los cuartos canales

de res (16h)

Almacenamientocámara Pre-Producción

(4 C)

Producción (40h)

Despacho a SteakHouse

Fin

¿Aceptada?

Rechazo

53

Figura 18 Flujo del proceso de producción

4.4.3. Otros elementos

- Materia Prima Directa

Las compras de la carne se las realiza directamente a proveedores fijos y sin previa

cotización, el punto determinante de quien realizará la entrega dependerá de la capacidad de

abastecimiento que este tenga.

NO

NO

SI

SI

SI

NO

NO

SI

SteakHouseAgrosuper S.A.

Especialistas en carnes

DIAGRAMA DE FLUJO - PROCESO DE PRODUCCION

Inicio

Sellado

Etiquetado

Limpieza de la carne

Empacado

Sellado en maquina

termoselladora

Peso

Molino

Peso de cortes primarios

Distribución

Empacado

Fin

Salida de la camara pre-producción

¿Aceptada?

Peso

Empacado

Etiquetado

Corte

¿Aceptada?

Cortado de huesos

Canasta para empacado de

huesos

Reproceso

Reproceso

¿Recuperable?

Congelador(venta a terceros)

Botado

¿Recuperable?

Congelador(venta a terceros)

Botado

54

El costo de adquisición es el mismo para cada proveedor $ 3,70 por kilogramo.

Tabla 14 Distribución del costo de adquisición de M.P. por proveedor

Proveedor Costo adquirido

2017

Costo adquirido

Ene–Jun 2018

Peláez Salvatierra Jorge Enrique

Alvarado González Charlie Orlando

Rodríguez Lucas Andrea Martina

Total costo de M.P.

2´430.207

607.552

1´012.586

4´050.346

1´155.169

405.320

466.121

2´026.612

Datos obtenidos de los reportes de compras

- Materiales e Insumos

Los materiales para empacado son adquiridos de forma local, están compras son

directas y sin cotizaciones por las características que deben poseer cada uno. Al ser artículos

cuya vida útil está por encima de 1.5 años la empresa mantiene un stock para seis meses que

son controlado por medio de un sistema de entradas y salidas (Kardex)

Tabla 15 Costos materiales e insumos primarios

Detalle proporcionado por el departamento de compras y bodega

- Mano de Obra

Directamente al costo de producción están vinculadas 30 personas, entre operarios,

jefes y analistas y asistentes.

Tipo de empacado Material Costo unitario

Bandejas

Fundas

Al vacío

Complementos

Bandeja poli. 13-55

Carpas PAD

Etiqueta adhesiva filetes

Gas p/ maq. ILTAS

Papel p/ filetes

Rollo film p/ maq. ILTAS

Cinta grapas p/ hueso

Funda p/ hueso 30*40

Funda p/ vacío 25*30

Funda p/ vacío 40*40

Cintas p/ maq. Cortadoras

Etiquetas rojas carnes

0,169

0,040

0,016

63,000

0,080

330,000

33,000

0,115

0,077

0,167

4,980

0,006

55

Tabla 16 Valores por mano de obra asignados al costo de producción

Cargo No.

Personas

Sueldos +

Beneficios

mensual

Costo por

hora

Jefe de producción

Analista de producción

Asistente de producción

Analista de calidad

Jefe operativo

Asistentes operativos

Auxiliares operativos

Mantenimiento

1

2

3

1

1

9

14

1

2.523,13

1.243,99

840,05

1.234,99

1.917,22

717,24

697,40

1.109,34

10,51

5,18

3,50

5,18

7,99

2,99

2,49

4,63

Información proporcionada por el departamento de RRHH

- Costos Indirectos de Fabricación

Con el sistema de costeo que posee actualmente la empresa, asume que los CIF están

vinculados directamente a la producción ya sea que varíe o no el volumen de producción,

dando lugar a sobreprecios en los productos por errores en la asignación de estos.

- Inventarios

Los inventarios son las existencias con las que cuenta la empresa, ya sean estas

procesadas o no, en el Centro de Procesamiento o en las tiendas SteakHouse, siendo estos:

Materia prima, productos en proceso, producto terminado y producto en añejamiento, siendo

este último el de mayor control por la merma que estos cortes se genera.

Una vez que se ha analizado los elementos del costo que involucra al proceso actual,

se ha determinado implementar lo siguiente:

4.4.4. Evaluación de proveedores

El costo de adquisición es establecido por el área comercial de la empresa donde se

considera un margen de ganancia para el proveedor de un 35% por cada kilogramo cuya base

de cálculo está dada por los estudios que se han realizado del mercado. Al tener un costo

único para los tres proveedores no representa problema alguno el no presentar cotizaciones al

56

momento de realizar las compras de materia prima ya que la distribución del requerimiento

varía según la capacidad de abastecimiento.

Por este motivo es que existe la necesidad de realizar evaluaciones periódicas de

rendimientos para determinar el proveedor más rentable que posee la empresa.

Figura 19 Evaluación de rendimientos proveedores

Una vez que se han determinado los porcentajes de rendimiento por cada proveedor,

se estimaran los costos que estos generarían en un torete Brahmán de 3 años con un peso

aproximado de 265,34 Kg.

Figura 20 Pesos de evaluación de rendimientos proveedores

Tipo de animal Brahmán

Edad 3 años

Peso de adquisición 265,34 Kg.

Costo por Kg. 3,70

Costo de adquisición 981,76

ProveedorProduc.

Disp.

Merma por

Maduración

Hueso

Blanco

Pérdida

(botado)Aserrín Industrial

Peláez 829,54 -13,74 -71,51 -13,15 -3,01 -50,81

Alvarado 790,61 -15,12 -89,34 -25,92 -2,95 -57,83

Rodríguez 826,28 -13,76 -73,35 -14,06 -2,96 -51,35

57

Basados en las dos evaluaciones realizadas, Peláez es el proveedor con mayor

aprovechamiento seguido de Rodríguez y Alvarado, durante el primer semestre el porcentaje

de compra fueron 57%, 23% y 20% respectivamente, es decir, las compras de materia prima

han estado orientadas a maximizar la rentabilidad de los productos a pesar de no haber

existido un estudio previo de los rendimientos.

4.4.5. Evaluación de la Mano de Obra

El departamento de estadísticas y productividad ha estimado el factor de eficiencia de

la mano de obra en 0,87 siendo la capacidad efectiva del 100,52%, lo que indica en primera

instancia es que las actividades que se realizan requieren más tiempo de lo que establece el

horario de trabajo, lo que conlleva a que la empresa termine pagando sobretiempo y

aumentando los costos.

Figura 21 Productividad - sobretiempo generado por la Mano de Obra

Durante los primeros seis meses del año 2018 la mano de obra alcanzó un incremento

del 13,52% lo que represento a la empresa pagar 6.613,93 dólares adicional. Como base de

cálculo solo se ha considerado los rubros correspondientes a los auxiliares operativos por su

tipo de actividad y rol dentro de la compañía.

MesFactor

eficiencia

% Capacidad

Efectiva

%

Sobretiempo

Costo

sobretiempoCosto M.O.

Total costo

M.O.

% Incremento

M.O.

Enero 0,87 97,73% 12,33% 875,17 8.156,28 9.031,45 10,73%

Febrero 0,87 98,93% 13,71% 973,04 8.156,28 9.129,33 11,93%

Marzo 0,87 102,25% 17,53% 1.243,83 8.156,28 9.400,12 15,25%

Abril 0,87 101,67% 16,86% 1.196,53 8.156,28 9.352,81 14,67%

Mayo 0,87 101,57% 16,75% 1.188,37 8.156,28 9.344,65 14,57%

Junio 0,87 100,94% 16,02% 1.136,99 8.156,28 9.293,27 13,94%

Total 15,53% 6.613,93 48.937,70 55.551,63 13,52%

58

Debido a que el trabajo para cualquiera de los productos es similar sin importar el volumen de producción, se optó por elaborar el mapa

de actividades de los procesos para determinar la existencia de actividades que no están aportando con valor a la empresa, reduciendo la

capacidad productiva de los operarios.

Figura 22 Mapa de actividades del proceso productivo

59

Más que la existencia de actividades innecesarias, la producción posee muchos

procesos manuales, los cuales contribuyen a que consuma tiempo y recursos, como:

▪ Registros manuales de entrada de materia prima.

▪ Anotaciones manuales de los pesos que se originan en todo el proceso productivo.

▪ Cuadres de producción basados en los registros manuales.

▪ La distribución se la realiza por kilogramos, lo que implica que el personal busque

pesos que se aproximen a los pedidos de las tiendas.

Para lograr la reducción de los costos en la mano de obra, se emplearán las siguientes

acciones:

Automatizar la recepción de materia prima: La balanza mediante conexión USB

permite descargar en archivo en “txt” el detalle de los pesos del día, sin embargo, se realiza

un registro manual para luego ser entregado en la caja central para su respectiva liquidación.

El archivo se descargará para ser copiado en una plantilla de Excel la cual guardará en

una ruta de almacenamiento compartida para que pueda ser visualizada por el área de caja

como sustento de la cantidad recibida, allí se imprime y se recogen las firmas de

responsabilidad. El encargado de la recepción no ocupara tiempo en trasladar la información

a la cajera.

Automatizar la toma de pesos: Las tomas de pesos después del desposte, a la salida

de los cortes de la cámara para su proceso, las mermas y los desperdicios, y la distribución

del producto terminado, se la podrá realizar mediante un aplicativo para tablets en donde:

▪ Se obtiene acceso a la ruta de almacenamiento compartido.

▪ Ingresar de los pesos del desposte, se obtiene la merma por maduración por

diferencia.

60

▪ Ingresar de los pesos de los cortes primarios para su proceso, se obtiene la merma por

maduración post-desposte.

▪ Registrar de los desperdicios generados en la producción.

▪ Generar solicitud consolidada del requerimiento de producción

▪ Generar solicitud de distribución de productos por tiendas.

▪ Generar solicitud de materiales e insumos a bodega.

Los datos ingresados a lo largo de la producción estarán disponibles en la ruta de

almacenamiento compartida para ser revisada y analizada por el departamento encargado.

Establecer sistema de reposición mínima y en unidades: Actualmente la

distribución se la realiza en kilogramos y no existe una cantidad mínima a reponer.

El realizar el despacho en unidades y un mínimo a reponer, reducirá los tiempos de

distribución ya que el operario se enfocará múltiplos dejando de lado el buscar un peso

aproximado para ser enviado a la tienda.

Producción en línea: Asignar una actividad específica para cada uno de los

operarios, es decir cada persona formara parte indispensable en la realización de un producto,

logrando eliminar el tiempo inútil o mal gastado en el proceso productivo.

Para esto se deberá determinar el volumen de producción por cada corte, llevando a

producir de mayor a menor aprovechando la capacidad al máximo de los trabajadores en las

primeras horas de trabajo.

Con la implementación de automatizaciones y nuevos procesos se estima lograr una

reducción en los costos de mano de obra y obtener un aumento en los índices de

productividad.

61

Figura 23 Tiempos empleados en nuevos procesos

Para el segundo semestre del 2018, se proyecta pasar de un incremento del 13,52% al

8,10% de manera progresiva, logrando mantener el factor de proporcionalidad de 0,87 hasta

septiembre y pasar a un 7,60% a diciembre reduciendo a su vez el porcentaje de la capacidad

efectiva a un 95,10% y 94,60% respectivamente.

Figura 24 Productividad - sobretiempo estimada

De forma gráfica se puede observar la evolución que se pretende conseguir con los

cambios propuestos en cuanto a la capacidad efectiva y así lograr la reducción del

sobretiempo.

Al pasar de la forma de trabajo tradicional a un proceso de producción en línea, no

requerirá mayor personal para realizar las actividades diarias ya que cada persona tendrá a

cargo una función determinada.

Actividad Unidad de

Medida

Tiempo

actual

(h)

Tiempo

estimado

(h)

Costo por

hora

Costo

actual

Costo

estimado

%

Variación

Recepción Piezas 0,006 0,003 2,78 0,02 0,01 -50,0%

Envío de documentos Distancia 0,200 - 2,78 0,56 - -100,0%

Registro de pesos Gaveta 0,004 0,003 2,78 0,01 0,01 -25,0%

Distribución Gaveta 0,011 0,007 2,78 0,03 0,02 -36,4%

Producción Kilogramos 0,019 0,019 2,78 0,05 0,05 0,0%

Tiempo inútil Día 0,910 0,700 2,78 2,53 1,95 -23,1%

MesFactor

eficiencia

% Capacidad

Efectiva

%

Sobretiempo

Costo

sobretiempoCosto M.O.

Total costo

M.O.

% Incremento

M.O.

Julio 0,87 95,10% 9,31% 677,45 8.363,64 9.041,09 8,10%

Agosto 0,87 95,10% 9,31% 677,45 8.363,64 9.041,09 8,10%

Septiembre 0,87 95,10% 9,31% 677,45 8.363,64 9.041,09 8,10%

Octubre 0,87 94,60% 8,74% 635,64 8.363,64 8.999,28 7,60%

Noviembre 0,87 94,60% 8,74% 635,64 8.363,64 8.999,28 7,60%

Diciembre 0,87 94,60% 8,74% 635,64 8.363,64 8.999,28 7,60%

Total 9,02% 3.939,27 50.181,84 54.121,11 7,85%

62

Figura 25 Relación factor de eficiencia - capacidad efectiva

El gráfico de los indicadores de incremento de sobretiempo muestra la proyección

hasta finales del 2018, dando resultados satisfactorios que contribuyen a la reducción de los

costos, aunque no contemplen una reducción total.

Figura 26 Relación sobretiempo - incremento de la M.O.

4.4.6. Diferenciación de valores de gasto cargados al costo

La forma como se ha desarrollado el proceso de costeo sugiere que se han estado

cargando valores que no están vinculados a la producción como tal, debido a que se agrupan

todas las cuentas relacionadas sin hacer diferencias.

63

Es por cuanto se deberán realizar reclasificaciones para establecer los valores que

corresponden tanto al costo como gasto.

Materiales: La cuanta contable incluye también, suministros tanto de limpieza,

administrativos y operativos sin relación con la producción

Tabla 17 Detalle de la cuenta materiales e insumos

Descripción Total cuenta Costo Gasto

Materiales 161.669,01 151.692,90 9.976,11

Materiales e insumos 151.692,90 151.692,90 -

Suministros 6.200,65 - 6.200,65

Otros 3.775,46 - 3.775,46

Información obtenida de los mayores contables

Alquiler: La compañía paga 21.443,39 dólares mensuales, de esto solo 15883,99

forma parte del costo, la diferencia corresponde a las oficinas, patio, comedor. Los valores

están determinados por la cantidad de metros cuadrados que constituyen cada área.

Tabla 18 Detalle de la cuenta Alquiler

Descripción Total cuenta Costo Gasto

Alquiler 21.443,39 15.883,99 5.559,40

Áreas de proceso 15.513,99 15.513,99 -

Oficinas Adminis. 1.520,00 - 1.520,00

Laboratorio 370,00 370,00 -

Comedor 1.050,69 - 1.050,69

Patio 2.988,71 - 2.988,71

Información obtenida de los mayores contables

Depreciación: Mediante la revisión del ultimo inventario de activos fijos de centro de

procesamiento se determinó las maquinarias y equipos generadores de costos en la

producción.

64

Tabla 19 Detalle de la cuenta depreciaciones

Descripción Total cuenta Costo Gasto

Depreciación 19.198,82 14.221,35 4.977,47

Maquinaria y equipos 14.221,35 13.347,49 873,85

Muebles y enseres 1.840,00 650,30 1.189,70

Equipo computo 750,90 112,45 638,45

Vehículos 2.386,57 111,10 2.275,47

Información obtenida de los mayores contables

Limpieza: Distribución de valores basada en los metros cuadrados de cada área.

Tabla 20 Detalle de la cuenta de Limpieza

Descripción Total cuenta Costo Gasto

Limpieza 10.343,62 7.661,94 2.681,68

Áreas de proceso 7.483,46 7.483,46 -

Oficinas Adminis. 733,20 - 733,20

Laboratorio 178,48 178,48 -

Comedor 506,82 - 506,82

Patio 1.441,66 - 1.441,66

Información obtenida de los mayores contables

Agua: Costo asignado basados en los metros cúbicos consumido por las áreas

correspondientes.

Tabla 21 Detalle de la cuenta de agua

Descripción Total cuenta Costo Gasto

Agua 938,51 816,10 122,41

Áreas de proceso 799,90 799,90 -

Oficinas Adminis. 46,53 - 46,53

Laboratorio 16,19 16,19 -

Comedor 45,99 - 45,99

Patio 29,90 - 29,90

Información obtenida de los mayores contables

Energía eléctrica: Basados en la ficha técnica de cada equipo se pudo establecer el

consumo aproximado de cada equipo

65

Tabla 22 Detalle de la cuenta energía eléctrica

Descripción Total cuenta Costo Gasto

Energía eléctrica 22.311,88 14.394,76 7.917,12

Áreas de proceso 14.009,78 14.009,78 -

Oficinas Adminis. 2.581,56 - 2.581,56

Laboratorio 384,99 384,99 -

Comedor 1.093,24 - 1.093,24

Patio 4.242,31 - 4.242,31

Información obtenida de los mayores contables

Transporte: Esta cuenta incluye adicional al traslado de la mercadería a las tiendas,

movilidad del personal operativo, administrativos, viajes de negocios o capacitaciones, así

como al exterior por nuevos desarrollos.

Tabla 23 Detalle de la cuenta transporte

Descripción Total cuenta Costo Gasto

Transporte 58.468,01 38.004,21 20.463,80

Traslado de mercadería 27.501,41 27.501,41 -

Movilidad interna 1.740,20 821,50 918,70

Movilidad externa 1.360,90 420,70 940,20

Gastos de viaje 27.865,50 9.260,60 18.604,90

Información obtenida de los mayores contables

4.4.7. Registro y contabilización de mermas por maduración, desperdicios e

industrial

Desde que la carne es recibida y hasta el momento de su producción el peso de

adquisición ha disminuido en aproximadamente 1,45% es decir 15 gramos por kilo por la

maduración. Durante la producción se obtiene nuevas mermas como el desperdicio, el aserrín

y carne industrial, de estos dos últimos se recuperada un pequeño porcentaje por la venta que

se realizan a terceros.

En la empresa existen los registros manuales de donde obtener esta información, pero

estas pérdidas totales son determinadas por diferencia entre la cantidad adquirida y la

66

despachada. Al realizar la contabilización de cada uno de estos rubros y de manera individual

darán una mayor perspectiva a la gerencia de las situaciones reales del negocio.

Como ejemplo de análisis se ha considerado la producción de un día en donde, se

realizará el asiento contable de los datos obtenidos en la producción y la diferencia generada

en el cuadre al final de la operación.

Tabla 24 Cuadre de producción

Descripción Kg.

producidos

Costo

producido

Valor

recuperable

Costo total

Cantidad que producir

Despacho P.T.

Merma por maduración

Desperdicios

Hueso blanco

Aserrín

Industrial

Diferencia en producción

3.813.05

3.284,35

(23,30)

(67,06)

(274,70)

(26,85)

(135,85)

(0,94)

14.108,29

12.152,10

(86,21)

(248,12)

(1.016,39)

(99,35)

(502,65)

(3,48)

13,43

183,40

(86,21)

(248,12)

(1.016,39)

(85,92)

(319,25)

Información obtenida de producción

La diferencia generada en la producción es referencial y extracontable, ya que al

trabajar en kilogramos esta es susceptible a variaciones de peso ya sean estas ocasionadas por

errores humanos o fallas en la calibración de balanzas. Al usar gavetas como unidades

logísticas de despacho, estas también contribuyen a descuadres de producción por la tara que

se realiza en el proceso de distribución.

Tabla 25 Contabilización del cuadre de producción

Cuenta Detalle Debe Haber

501101-0000

116101-0000

501101-0000

501101-0010

501101-0011

Disponible para la venta

Inv. Materia Prima

p/ registrar asiento de despacho de

productos

Merma por maduración

Desperdicio

Hueso blanco

12.152,10

86,21

248,12

1.016,39

12.152,10

67

501101-0012

501101-0013

116101-0000

401101-0012

501101-0012

501101-0013

501101-0014

116101-0000

Aserrín

Carne Industrial

Inv. Materia Prima

p/ registrar mermas obtenidas en el

proceso productivo

Ventas a terceros (otros ingresos)

Aserrín

Carne industrial

p/ registrar venta a terceros

Diferencias en producción

Inv. Materia Prima

p/ registrar diferencia obtenida en el

cuadre de producción

99,35

502.65

196,82

3,48

1.952,71

13,43

183,40

3,48

Datos basados en el cuadre de producción

4.4.8. Diseño del costeo por producto aplicando el sistema ABC

Las siguientes tablas muestran el costo de los materiales, basados en las actividades

que se realizan dentro del proceso productivo.

Estos detalles proporcionan una información detallada del costo unitario de cada

producto elaborado por Agrosuper desglosando los materiales e insumos, así como cada

actividad.

Figura 27 Producción en línea

68

Tabla 26 Costeo de materiales por unidad de empaque

Producto Tipo Bande. Gas Film Carpa Papel Grapa Funda Sierra Etiq.Ad. Etique. Mat.Ind. Total

Pulpa negra

Pulpa blanca

Lomo de asado

Pajarilla

Filetes de carne

Carne para estofado

Carne molida

Costilla

Osobuco

Hueso carnudo

Lomo fino

Bife de chorizo

Picaña

Salón

Pulpa negra

Pulpa blanca

Lomo de asado

Pajarilla

Band

band

band

band

band

band

band

band

band

funda

vacío

vacío

vacío

vacío

vacío

vacío

vacío

vacío

0,169

0,169

0,169

0,169

0,169

0,169

0,169

0,169

0,169

-

-

-

-

-

-

-

-

-

0,037

0,037

0,037

0,037

0,037

0,037

0,037

0,037

0,037

-

-

-

-

-

-

-

-

-

0,045

0,045

0,045

0,045

0,045

0,045

0,045

0,045

0,045

-

-

-

-

-

-

-

-

-

0,040

0,040

0,040

0,040

0,040

0,040

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

0,251

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

0,004

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

0,077

0,167

0,077

0,077

0,167

0,167

0,167

0,167

0,167

-

-

-

-

-

-

-

0,022

0,019

0,053

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

0,016

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

0,006

0,006

0,006

0,006

0,006

0,006

0,006

0,006

0,006

0,006

0,006

0,006

0,006

0,006

0,006

0,006

0,006

0,006

0,029

0,029

0,029

0,029

0,030

0,036

0,032

0,046

0,039

0,109

0,103

0,055

0,068

0,124

0,399

0,331

0,208

0,259

0,324

0,324

0,324

0,324

0,592

0,331

0,287

0,324

0,313

0,249

0,276

0,138

0,151

0,297

0,571

0,504

0,381

0,432

Datos recopilados durante el desarrollo del proyecto

69

Tabla 27 Costeo de Mano de Obra por actividades

Producto Tipo Recepc. Despos. Almacen. Molino Limpie. Corte Empaq. Sellado Peso Etique. Distrib. Total

Pulpa negra

Pulpa blanca

Lomo de asado

Pajarilla

Filetes de carne

Carne para estofado

Carne molida

Costilla

Osobuco

Hueso carnudo

Lomo fino

Bife de chorizo

Picaña

Salón

Pulpa negra

Pulpa blanca

Lomo de asado

Pajarilla

band

band

band

band

band

band

band

band

band

funda

vacío

vacío

vacío

vacío

vacío

vacío

vacío

vacío

0,004

0,004

0,004

0,004

0,004

0,006

0,006

0,005

0,005

0,006

0,004

0,005

0,005

0,005

0,005

0,005

0,005

0,005

0,005

0,005

0,005

0,005

0,005

0,007

0,007

0,006

0,006

0,007

0,005

0,006

0,006

0,006

0,006

0,006

0,006

0,006

0,010

0,010

0,010

0,010

0,010

0,012

0,012

0,012

0,012

0,012

0,010

0,011

0,012

0,012

0,012

0,012

0,012

0,012

-

-

-

-

-

-

0,009

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

0,116

0,116

0,100

0,116

0,006

0,012

-

-

-

-

0,125

0,075

0,083

0,083

0,116

0,116

0,100

0,116

0,003

0,003

0,003

0,003

0,003

0,003

0,003

0,004

0,008

0,010

-

-

-

-

-

-

-

-

0,002

0,002

0,002

0,002

0,003

0,004

0,004

0,003

0,003

0,007

0,003

0,004

0,004

0,003

0,003

0,004

0,003

0,003

0,003

0,003

0,003

0,003

0,003

0,003

0,003

0,003

0,003

0,002

0,028

0,028

0,028

0,028

0,028

0,028

0,028

0,028

0,003

0,003

0,003

0,003

0,003

0,003

0,003

0,003

0,003

0,004

0,005

0,005

0,004

0,005

0,005

0,005

0,005

0,004

0,004

0,004

0,004

0,004

0,004

0,004

0,004

0,004

0,004

0,005

0,007

0,007

0,007

0,007

0,007

0,007

0,007

0,007

0,015

0,015

0,015

0,015

0,015

0,015

0,015

0,015

0,015

0,015

0,011

0,011

0,011

0,011

0,011

0,011

0,011

0,011

0,166

0,166

0,149

0,166

0,056

0,069

0,066

0,054

0,059

0,068

0,198

0,151

0,159

0,159

0,193

0,193

0,175

0,191

Datos recopilados durante el desarrollo del proyecto

70

Tabla 28 Costos Indirectos de Fabricación por unidad de empaque

Producto Tipo Alquiler Agua Energía Depreci. Limpieza Transp. Total

Pulpa negra

Pulpa blanca

Lomo de asado

Pajarilla

Filetes de carne

Carne para estofado

Carne molida

Costilla

Osobuco

Hueso carnudo

Lomo fino

Bife de chorizo

Picaña

Salón

Pulpa negra

Pulpa blanca

Lomo de asado

Pajarilla

band

band

band

band

band

band

band

band

band

funda

vacío

vacío

vacío

vacío

vacío

vacío

vacío

vacío

0,011

0,011

0,011

0,011

0,011

0,013

0,012

0,017

0,014

0,041

0,038

0,020

0,025

0,046

0,148

0,123

0,077

0,096

0,000

0,000

0,000

0,000

0,000

0,001

0,001

0,001

0,001

0,002

0,002

0,001

0,001

0,002

0,006

0,005

0,003

0,004

0,010

0,010

0,010

0,010

0,011

0,013

0,011

0,016

0,014

0,038

0,036

0,019

0,024

0,043

0,139

0,116

0,073

0,090

0,009

0,010

0,009

0,010

0,010

0,012

0,010

0,015

0,013

0,036

0,034

0,018

0,023

0,041

0,131

0,109

0,068

0,085

0,005

0,005

0,005

0,005

0,005

0,006

0,005

0,008

0,006

0,018

0,017

0,009

0,011

0,021

0,067

0,055

0,035

0,043

0,073

0,074

0,073

0,074

0,077

0,091

0,081

0,118

0,099

0,279

0,263

0,140

0,175

0,317

1,019

0,846

0,532

0,661

0,108

0,109

0,108

0,109

0,114

0,135

0,120

0,174

0,146

0,413

0,389

0,207

0,259

0,469

1,509

1,253

0,787

0,980

Datos recopilados durante el desarrollo del proyecto

Tabla 29 Costo por unidad producido

Producto Tipo Peso

empaq.

Mat.

Prima

Materiales Mano

de Obra

CIF Costo

empaq.

Costo

Produc.

Pulpa negra

Pulpa blanca

Lomo de asado

Pajarilla

Filetes de carne

Carne para estofado

Carne molida

Costilla

Osobuco

Hueso carnudo

Lomo fino

Bife de chorizo

Picaña

Salón

Pulpa negra

Pulpa blanca

Lomo de asado

Pajarilla

band

band

band

band

band

band

band

band

band

funda

vacío

vacío

vacío

vacío

vacío

vacío

vacío

vacío

0,360

0,360

0,360

0,360

0,390

0,450

0,430

0,580

0,530

1,530

1,250

0,600

0,990

1,460

4,990

3,940

1,850

3,260

1,928

1,934

1,927

1,932

2,957

2,136

1,866

2,371

2,140

3,706

3,639

1,906

2,301

4,255

12,278

10,301

6,710

8,195

0,324

0,324

0,324

0,324

0,592

0,331

0,287

0,324

0,313

0,249

0,276

0,138

0,151

0,297

0,571

0,504

0,381

0,432

0,166

0,166

0,149

0,166

0,056

0,069

0,066

0,054

0,059

0,068

0,198

0,151

0,159

0,159

0,193

0,193

0,175

0,191

0,108

0,109

0,108

0,109

0,114

0,135

0,120

0,174

0,146

0,413

0,389

0,207

0,259

0,469

1,509

1,253

0,787

0,980

0,598

0,599

0,581

0,599

0,762

0,535

0,473

0,552

0,518

0,73

0,863

0,496

0,569

0,925

2,273

1,95

1,343

1,603

2,526

2,533

2,508

2,531

3,719

2,671

2,339

2,923

2,658

4,436

4,502

2,402

2,87

5,18

14,551

12,251

8,053

9,798

Datos recopilados durante el desarrollo del proyecto

La pulpa negra y pulpa blanca representan los costos más altos, esto se debe a que

estos cortes no son fraccionados y por ende su peso va de los 4 a 6 kilogramos.

Los cortes que son empacados al vacío son los que están destinados a ventas

institucionales lo que no implica realizar un mayor proceso.

71

El costo de la materia prima producida o costo útil es el registro de la carne disponible

para producir menos las mermas registradas en el proceso dando como resultado el valor neto

obtenido para la venta.

Tabla 30 Detalle de materia prima producida – costeo tradicional vs ABC

Código Descripción Enero – Junio

(Tradicional)

Enero – Junio

(ABC)

%

variación

02.01.01 Compras M.P. 2´042.827,43 2´042.827,43 0,00%

02.01.02 Inv. Inicial M.P. 132.322,72 132.322,72 0,00%

02.01.03 Inv. Fin. M.P. -143.326,90 -143.326,90 0,00%

02.01.04 Pérdida -320.598,95 -325.500,45 1,53%

Aserrín - -14.123,16 -

Botado - -11.670,51 -

Carne con sello - -8.853,09 -

Carne industrial - -90.105,03 -

Desperdicio de hueso - -24.596,57 -

Merma - -525,55 -

Res hueso blanco - -146.203,14 -

Res maduración - -29.423,40 -

Costo M.P. producida 1´711.224,31 1´706.322,81 -0,29%

(+) Diferencias en producción

Total costo producido

-

1´711.224,31

4.901,50

1´711.224,31

-

0,00%

Información de producción y estimaciones del autor

Al comparar los sistemas de costeo se observa que el coste de materia prima

producida se redujo en un 0,29% dando una diferencia de 4.901,50 dólares, este valor ha sido

posible determinar mediante los registros de la producción,

El costo de producción es la agrupación de todos los rubros relacionados al proceso,

como la materia prima, los materiales, mano de obra y los costos indirectos de fabricación.

72

Tabla 31 Calculo del costo de producción - costeo tradicional vs ABC

Código Descripción Enero – Junio

(Tradicional)

Enero – Junio

(ABC)

%

variación

02.01 Materia prima 2´031.823,25 2´031.823,25 0,00%

02.01.01 Compras M.P. 2´042.827,43 2´042.827,43 0,00%

02.01.01 Inv. Inicial M.P. 132.322,72 132.322,72 0,00%

02.01.03 Inv. Fin. M.P. -143.326,90 -143.326,90 0,00%

02.02 Materiales 161.669,01 151.692,90 -6,17%

Bandeja 13-55 - 57.075,80 -

Carpas CS PAD - 17.418,75 -

Etiquetas p/ fileteada - 1.182,61 -

Gas p/ maq. ILTAS - 15.976,80 -

Papel p/ fileteada - 18.524,08 -

Rollo film p/ maq. ILTAS - 15.840,00 -

Funda p/ vacío 25*30 - 3.710,81 -

Funda p/ vacío 40*40 - 2.278,50 -

Cintas roja p/ hueso - 264,84 -

Funda p/ vacío 30*34 - 5.497,96 -

Cintas p/ sierra 140 - 1.708,14 -

Etiquetas rojas carnes - 5.412,04 -

Etiquetas p/ gavetas - 956,00 -

Etiquetas térmicas - 2.093,12 -

Funda gavetera - 1.504,03 -

Guantes quirúrgicos - 2.249,40 -

02.03 Mano de Obra 166.337,38 163.662,72 -1,61%

02.04 Costos Ind. Fab. 132.704,22 92.700,97 -30,14%

02.04.01 Fijos 50.985,82 37.767,28 -25,93%

Alquiler 21.443,39 15.883,99 -25,93%

Depreciación 19.198,82 14.221,35 -25,93%

Limpieza 10.343,62 7.661,94 -25,93%

02.04.02 Variables 81.718,40 54.933,70 -32,78%

Agua 938,51 816,10 -13,04%

Energía eléctrica 22.311,88 14.394,76 -35,48%

Funda de basura - 416,15 -

Gorro t/ acordeón - 711,18 -

Mascarilla descartable - 591,30 -

Transporte 58.468,01 38.004,21 -35,00%

Total costo de producción 2´492.533,86 2´439.879,84 -2,11%

Información de producción y estimaciones del autor

Al determinar en ambos sistemas los valores que se han estado cargado como parte

del costo se logró establecer un descenso del 2,11% pasando de costar 2´492.533,86 a

2´439.879,84 en la proyección.

73

Tabla 32 Detalle de la rentabilidad de la produccion - costeo tradicional vs ABC

Código Registro Enero – Junio

(Tradicional)

Enero – Junio

(ABC)

%

variación

01 Ventas 2´701.273,08 2´701.273,08 0,00%

01.01 Bandeja 340.795,96 340.795,96 0,00%

01.02 Vacío 2´205.502,95 2´205.502,95 0,00%

01.03 Funda 154.974,17 154.974,17 0,00%

02 Costo de venta -2´492.533,86 -2´439.879,84 -2,11%

02.01 Materia prima -2´031.823,25 -2´031.823,25 0,00%

02.02 Materiales -161.669,01 -151.692,90 -6,17%

02.03 Mano de Obra -166.337,38 -163.662,72 -1,61%

02.04 Costos Ind. Fab. -132.704,22 -92.700,97 -30,14%

03 Otros ingresos 30.642,10 30.642,10 0,00%

03.01 Industrial 29.692,86 29.692,86 0,00%

03.02 Aserrín 949,24 949,24 0,00%

04 Botado local -9.107,00 -9.107,00 0,00%

Rentabilidad de la operación 230.274,31 282.928,33 22,87%

Información de ventas y estimaciones del autor

Al estar cargando valores al costo que correspondían a gastos, la empresa estaba

minimizando la rentabilidad de sus productos, por lo cual una vez realizada las correcciones

se estimó incrementar con el sistema ABC en 22,87% con relación al costeo tradicional.

74

Conclusiones

Aunque los ingresos por la carne de res solo representan el 30 % de las ventas la

compañía, es necesario la implementación de un sistema que garantice que los productos

estén siendo comercializados a un valor razonable y cuyo punto de partida es saber cuánto

costo producirlo.

Por lo tanto, se puede decir que es factible la aplicación del sistema de costeo ABC en

la empresa Agrosuper, cuyos indicadores son:

- La colaboración del personal de la empresa para aplicar un nuevo método de costeo

(resultados de la encuesta).

- Estimaciones positivas de los niveles de productividad

- Disminución gradual del sobretiempo.

- Asignación real de los costos que son parte de la producción.

- Rentabilidad de los productos al ser costeados por actividades de trabajo.

El sistema de costeo a implementar no representa inversión mayor, lo que requerirá

para lograr las automatizaciones propuestas son las adquisiciones de tablets, diseño de una

App y capacidad de almacenamiento, ya sea en un disco físico o en nubes de

almacenamientos.

Este modelo de costeo permitirá a la organización ingresar a un mercado con

productos más competitivos y de mayor calidad logrando obtener una posición estratégica

con los demás productores de carnes abriendo puertas para apuntar a un mercado nacional.

75

Recomendaciones

Una vez que la empresa logre aplicar el método ABC, por lo tanto, se recomienda

aplicar las siguientes observaciones:

Se requiera la colaboración y dedicación constante de todos los miembros de la

organización para lograr conseguir los objetivos propuestos.

Evaluaciones constantes de posibles mejoras, capacitación del personal operativo y

tiendas para concientizar de los productos que están vendiendo para lograr reducción en las

perdidas.

Diseñar planes de acciones preventivas y correctivas para evitar futuros problemas

con paralizaciones de máquinas que disminuyan la productividad de la operación.

Implementar ordenes de trabajo de tiendas para lograr un mayor control apropiado de

los productos que se van a producir.

Crear políticas para el control de mermas y desperdicios tanto en tiendas como en la

planta, lo que permitirá establecer cuando y donde realizar los botados sin generar costos

adicionales.

Buscar nuevos proveedores que garanticen una mejor calidad de materia prima a

costos razonables.

Continuar con el desarrollo de nuevos productos que permitan abrir oportunidades a un

mercado más amplio de productos cárnicos.

76

Bibliografía

Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria ARCSA (2015)

https://www.controlsanitario.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2015/12/Resolucion_ARCSA-DE-067-2015-GGG.pdf

Bernal, Z. E. (2015), obtenido de:

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7855/1/UPS-CT004694.pdf

Boletín de producción de carnes bovina en Ecuador, obtenido de:

https://www.agricultura.gob.ec/ecuador-es-autosuficiente-para-cubrir-demanda-

nacional-de-carne-bovina/

Doris Ávila & Johanna Márquez (2013), obtenido de:

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/5124/1/UPS-CT002709.pdf

Dumet Percy, Lucas Yuri & Chipana Alejandro (2016), obtenido de:

https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/621083/TESIS_2016

_DUMET_CHIPANA_LUCAS.pdf?sequence=6

Hernández, Fernández & Baptista (2014), obtenido de:

https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20i

nvestigación%205ta%20Edición.pdf

Ley de Compañías (2014), obtenido de:

http://www.supercias.gob.ec/bd_supercias/descargas/lotaip/a2/Ley-Cias.pdf

Marco Metodológico, normas APA, obtenido de:

http://normasapa.net/marco-metodologico-tesis/

77

Ministerio de Trabajo (2012), obtenido de

https://www.iess.gob.ec/documents/10162/2903501/I.2+Base_Legal+Codigo+de+Tra

bajo.pdf?version=1.0

Norma Internacional de Contabilidad No. 2 (1993), obtenido de:

http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/nic02.pdf

Norma Internacional de Contabilidad No. 16 (1998), obtenido de:

http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/nic16.pdf

Produccion y mercado de carne bovina (2015), obtenido de

http://www.indap.gob.cl/docs/default-source/default-document-library/3bovinoscarne-

produccion-mercado.pdf?sfvrsn=0

Servicios de Rentas Internas (2017), obtenido de:

https://www.google.com/url?url=http://www.sri.gob.ec/BibliotecaPortlet/descargar/5b

e3f2eb-3237-4916-ab88-

cbca60acbfcf/LEY_DE_R%25C9GIMEN_TRIBUTARIO_INTERNO_-

_LORTI_759_INCLUYE%2BMODIFICACIONES%2BLEY%2BORGANICA%2BDE%2B

CULTURA_mayo%2B2017.pdf&rct=j&frm=1&q=&esrc=s&sa=U&ved=0ahUKEwiPiLbB6

OvcAhXlt1kKHU1hADkQFggaMAE&usg=AOvVaw0ovDpIzwIvEbZrsIv_YT40

Superintendencia de Control del Poder de Mercado (2011), obtenidos de:

http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/10/Ley-

Organica.pdf

Teodoro Armijos (2012), obtenido de:

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/1320/1/tcon620.pdf