97
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA/O EN ENFERMERÍA TEMA: “GESTIÓN DEL CUIDADO ENFERMERO EN LA PUNCIÓN FISTULA ARTERIOVENOSA EN PACIENTES HEMODIALIZADOS, AÑO 2018, CLINICA SERDIDYV” AUTORES: ANGEL ISAAC FALCONES SÁNCHEZ JORGE ARMANDO TOLEDO TUTORA: KRISTY FRANCO POVEDA MGS. GUAYAQUIL, ECUADOR MAYO 2019

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

1

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADA/O EN ENFERMERÍA

TEMA:

“GESTIÓN DEL CUIDADO ENFERMERO EN LA PUNCIÓN FISTULA

ARTERIOVENOSA EN PACIENTES HEMODIALIZADOS, AÑO 2018, CLINICA

SERDIDYV”

AUTORES:

ANGEL ISAAC FALCONES SÁNCHEZ

JORGE ARMANDO TOLEDO

TUTORA:

KRISTY FRANCO POVEDA MGS.

GUAYAQUIL, ECUADOR

MAYO 2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

II

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO: GESTIÓN DEL CUIDADO ENFERMERO EN LA PUNCIÓN FISTULA ARTERIOVENOSA EN

PACIENTES HEMODIALIZADOS, AÑO 2018, CLINICA SERDIDYV

AUTORES:

Angel Isaac Falcones Sanchez

Jorge Armando Toledo

TUTOR(A):

. Kristy Franco Poveda Mgs.

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD: CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2019 N° DE PÁGS.: 80

ÁREA TEMÁTICA: ENFERMERIA

PALABRAS CLAVES: Gestión, cuidado , fistula arterio venosa, riesgo de infecciones

RESUMEN: Los requerimientos de la gestión de cuidado de enfermería en la técnica puncion de fistula arterio venosa en pacientes sometidos a hemodiálisis en la Clinica Serdidy durante el año 2018 fueron el motivo para plantear el objetivo de caracterizar al personal de enfermería encargado de la punción de fistula arterio venosa y etablecer la aplicabilidad de la gestión del cuidado enfermero en la tacnica de punción fistulas arteriovenosas. Se aplicó la metodología descriptiva,con uso de una hoja o lista de chequeo, los resultados obtenidos se caracteriza al personal de salud quienes la mayoría son sexo femenino que el masculino son entre edades de 23- 33 años, y su experiencia es entre meses a 5 años reciben por lo general solo capacitación en inducción.En la aplicabilidad de la gestión del cuidado enfermero en las fistulas arteriovenosa se pudo conocer que los profesionales de enfermería no aplican el protocolo y se saltan pasos para ejecutar la punción del acceso vascular esto también es dado debido a que no se evalúa y déficit de conocimientos en los procesos para brindar óptimos cuidados dando un alto riesgo de infecciones. Los factores estudiados inciden sobre el conocimiento, a más de los factores personales. Todo esto esperando que dichos resultados sean tomados en cuenta en futuras investigaciones.

N° DE REGISTRO(en base de datos): N° DE CLASIFICACIÓN: Nº

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF X SI

NO

CONTACTO CON AUTORES:

Angel Isaac Falcones Sanchez

Jorge Armando Toledo

Teléfono:

0967737385

0959757051

E-mail: [email protected]

[email protected]

CONTACTO DE LA INSTITUCIÓN:

Lic Ruth Oviedo rodríguez

Nombre: Lic. Kristy franco Poveda

Teléfono: 0995903796

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

III

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

IV

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

V

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

VI

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

VII

VI

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

VIII

AGRADECIMIENTO

Lo primero que mencionaremos en agradecimiento es a Dios quien nos dio la vida, y

nos coloca en las líneas rectas para continuar con nuestros objetivos, además de

permitirnos desarrollarnos como profesionales y estar en donde estamos en la

actualidad frente a muchas pruebas y adversidad ya que a pesar de haber seguido

laborando continuamos estudiando en los cuales había días que no se dormía por

cumplir con nuestros deberes

Damos gracias a nuestras familia quien forma los mayores pilares para nuestra

superación y crecimiento, que hemos ido llevando a cabo en todos estos años de

estudio en la carrera, incluso el poco tiempo que le quitábamos por dedicarnos a las

obligaciones estudiantiles.

A nuestra jefa de la empresa por permitirnos estudiar desde que comenzamos en el

primer año, por apoyarnos con los permisos, horarios.

Agradezco a todos los profesores de la escuela de enfermería por formarnos,

educarnos, enseñarnos y guiarnos con conocimientos completos y actualizados

brindándonos así las bases adecuadas para culminar este periodo de pregrado.

Agradezco a nuestra tutora por darnos las herramientas necesarias para desarrollar

este trabajo de tesis.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

IX

DEDICATORIA

A mis padres por ser el pilar fundamental en todo lo que soy, en toda mi educación, tanto académica, como de la vida, por su incondicional apoyo perfectamente mantenido a través del tiempo. Todo este trabajo ha sido posible gracias a ellos

Angel Isaac Falcones Sánchez

. A Dios, por darme la oportunidad de vivir y por estar conmigo en cada paso que

doy,a mi amada esposa e hijos por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente al estar con ellos siempre y aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el periodo de estudio.

Jorge Armando Toledo

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

X

INDICE DE CONTENIDO

PORTADA .............................................................................................................................. I

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ............................................... II

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR .............................................................................................III

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR .................................................................IV

UNIDAD DE TITULACIÓN .................................................................................................... V

UNIDAD DE TITULACIÓN CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD .............. VI

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................... VII

DEDICATORIA .................................................................................................................. VIII

INDICE DE CONTENIDO .................................................................................................... IX

ÍNDICE DE GRÁFICOS ...................................................................................................... XII

RESUMEN............................................................................................................... XIII

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1

CAPÍTULO I................................................................................................................ 3

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................ 3

1.1 PLANTEAMIENTO Y ENUNCIADO DEL PROBLEMA ......................................... 3

1.1. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA .................................................................. 6

1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 8

1.2.1. OBJETIVOS GENERAL ........................................................................................................ 8

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................. 8

CAPÍTULO II ............................................................................................................... 9

2. MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 9

2.1. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS .............................................................. 9

2.2. MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 12

2.2.1. Proceso De Atención de Enfermería ................................................................................... 12

2.2.1.1. Etapas del Proceso de Atención de Enfermería .................................................................. 13

2.2.1.1.1 Valoración ........................................................................................................................... 14

2.2.1.1.2 Diagnóstico ......................................................................................................................... 14

2.2.1.1.3 Planificación ........................................................................................................................ 15

2.2.1.1.4 Intervenciones ..................................................................................................................... 16

2.2.1.1.5 Evaluación ........................................................................................................................... 16

2.2.2. Cuidados de enfermería NIC ............................................................................................... 17

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

XI

2.2.3. Importancia de cuidados de enfermería ............................................................................... 18

2.2.3.1. Enfermedad renal ................................................................................................................ 19

2.2.3.2. Enfermedad renal crónica .................................................................................................... 20

2.2.3.3. Tratamiento de la enfermedad ............................................................................................. 21

2.2.3.4. Hemodiálisis ........................................................................................................................ 22

2.2.4. Fistula Arteriovenosa ........................................................................................................... 23

2.2.4.1. Origen y definición de la Fistula Arteriovenosa .................................................................... 24

2.2.4.2. Localización de la Fistula Arteriovenosa .............................................................................. 25

2.2.4.3. Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa ........................................................... 26

2.2.4.4. Beneficios del uso de la Fistula Arteriovenosa para hemodiálisis ........................................ 27

2.2.4.5. Complicaciones secundarias a una fístula arteriovenosa ..................................................... 27

2.2.4.6 Teoría del proceso de Enfermería Ida Jean Orlando.............................................................. 29

Teoria del proceso deliberativo de enfermeria ................................................................................... 30

Conducta del paciente. ...................................................................................................................... 30

Reacción enfermera. ......................................................................................................................... 30

Acciones deliberativas ....................................................................................................................... 30

2.3. MARCO LEGAL .............................................................................................. 31

2.3.1. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR ....................................................... 31

2.3.2. LEY ORGÁNICA DE SALUD ............................................................................................... 32

2.3.3. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TODA UNA VIDA .................................................... 32

2.3.4. MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD (MAIS) .................................................. 33

2.4. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................. 34

2.5. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ..................................................... 36

CAPÍTULO III ............................................................................................................ 39

3. ASPECTOS METODOLÓGICOS .................................................................... 39

3.1. Enfoque ........................................................................................................... 39

3.1.1. Tipo de investigación ........................................................................................................... 39

3.1.2. Diseño del Estudio ............................................................................................................... 40

3.1.3. Población y Muestra ............................................................................................................ 40

3.1.4. Técnicas para obtención de Datos ...................................................................................... 40

3.1.5. Procedimiento de la Investigación. ...................................................................................... 41

3.1.6. Procesamiento de Datos ..................................................................................................... 41

3.1.7. Análisis y resultado de encuesta aplicada ........................................................................... 41

CAPITULO IV ........................................................................................................... 51

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................... 51

4. Recomendaciones ............................................................................................................... 52

BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................. 53

ANEXOS 1. LISTA DE CHEQUEO APLICADA AL PERSONAL DE ENFERMERIA EN LA CLINICA SERDIDYV .......................................................................................................................... 59

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

XII

DATOS DE LAS FISTULAS ARTERIOVENOSAS: ............................................................................ 59

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .................................................................................................. 60

PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO ............................................................................................. 60

ANEXOS 2. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LISTA DE CHEQUEO APLICADA A PROFESIONALES DE ENFERMERÍA ............................................................................................................... 62

Cuadro No. 1. Distribución porcentual de sexo de los profesionales de enfermería ........................... 62

Cuadro No. 2. Distribución porcentual de tiempo de servicio de los profesionales de enfermería ...... 62

Cuadro No. 3. Distribución porcentual de título profesional o cargo de los profesionales de enfermería ........................................................................................................................... 62

Cuadro No. 4. Distribución porcentual de tipo fistula de los pacientes hemodializados...................... 63

Cuadro No.5. Distribución porcentual de tiempo de diagnóstico ........................................................ 63

Cuadro No. 6. Distribución porcentual de proceso de atención de enfermería ................................... 64

Cuadro No. 7. Distribución porcentual de localización de fístula arteriovenosa ................................. 65

Cuadro No. 8. Distribución porcentual de técnica de fístula arteriovenosa utilizada en pacientes hemodializados ................................................................................................................... 66

Cuadro No. 9. Distribución porcentual de tipo de complicación de fístula arteriovenosa en pacientes hemodializados ................................................................................................................... 66

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

XIII

ÍNDICE DE GRAFICOS

Gráfico No. 1. Distribución porcentual del sexo, tiempo de servicio y título de los

profesionales de la salud en la Clínica Serdidyv ...................................................... 56

Gráfico No. 2. Distribución porcentual del tipo de fistulas utilizada en el año 2018 . 57

Gráfico No. 3. Distribución porcentual de tiempo de diagnóstico ............................. 58

Gráfico No. 4. Distribución porcentual de valoración del paciente sometido a

hemodiálisis ............................................................................................................. 59

Gráfico No.5. Distribución porcentual del diagnóstico del paciente sometido a

hemodiálisis ............................................................................................................. 60

Gráfico No. 6. Distribución porcentual de la planificación de intervenciones del

paciente sometido a hemodiálisis ............................................................................. 61

Gráfico No. 7. Distribución porcentual de la intervención del paciente sometido ..... 62

a hemodialisis .......................................................................................................... 62

Gráfico No. 8. Distribución porcentual de las complicaciones en la fístula

arteriovenosa del paciente hemodializado ...............................................................

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

XIV

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

“GESTIÓN DEL CUIDADO ENFERMERO EN LA PUNCIÓN FISTULA

ARTERIOVENOSA EN PACIENTES HEMODIALIZADOS, AÑO 2018, CLINICA

SERDIDYV”

Autores: Jorge Armando Toledo y Angel Isaac Falcones Sanchez

Tutora: Lic. Kristy Franco Poveda

RESUMEN

Los requerimientos de la gestión de cuidado de enfermería en la técnica puncion de fistula arterio venosa en pacientes sometidos a hemodiálisis en la Clinica Serdidy durante el año 2018 fueron el motivo para plantear el objetivo de caracterizar al personal de enfermería encargado de la punción de fistula arterio venosa y etablecer la aplicabilidad de la gestión del cuidado enfermero en la tacnica de punción fistulas arteriovenosas. Se aplicó la metodología descriptiva,con uso de una hoja o lista de chequeo, los resultados obtenidos se caracteriza al personal de salud quienes la mayoría son sexo femenino que el masculino son entre edades de 23- 33 años, y su experiencia es entre meses a 5 años reciben por lo general solo capacitación en inducción.En la aplicabilidad de la gestión del cuidado enfermero en las fistulas arteriovenosa se pudo conocer que los profesionales de enfermería no aplican el protocolo y se saltan pasos para ejecutar la punción del acceso vascular esto también es dado debido a que no se evalúa y déficit de conocimientos en los procesos para brindar óptimos cuidados dando un alto riesgo de infecciones. Los factores estudiados inciden sobre el conocimiento, a más de los factores personales. Todo esto esperando que dichos resultados sean tomados en cuenta en futuras investigaciones.

PALABRAS CLAVES: Gestión, cuidado , fistula arterio venosa, riesgo de infecciones

“MANAGEMENT OF NURSE CARE IN ARTERIOVENOUS FISTULA PUNCTURE IN

HEMODIALIZED PATIENTS, YEAR 2018, SERDIDYV CLINIC.”

Authors: Jorge Armando Toledo y Angel Isaac Falcones Sanchez

Tutora: Lic. Kristy Franco Poveda

ABSTRACT

The requirements of nursing care management in the arteriovenous fistula puncture technique in patients

undergoing hemodialysis at the Serdidy Clinic during 2018 were the reason for raising the objective of

characterizing the nursing staff in charge of arterio fistula puncture. venous and establish the applicability of

nursing care management in the arteriovenous fistula puncture technique. The descriptive methodology was

applied, with the use of a sheet or checklist, the results obtained are characterized by the health personnel, who

are mostly female, whereas the male is between the ages of 23 and 33, and their experience is between months. 5

years usually receive only training in induction. In the applicability of the management of nursing care in the

arteriovenous fistulas it was possible to know that the nursing professionals do not apply the protocol and skip

steps to execute the puncture of the vascular access this is also given because it is not evaluated and lack of

knowledge in the processes to provide optimal care giving a high risk of infection. The factors studied affect

knowledge, in addition to personal factors. All this waiting for these results to be taken into account in future

research.

KEYWORDS: Management, care, arteriovenous fistula, risk of infections.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

1

INTRODUCCIÓN

La presente investigación trata sobre el tópico relacionado con la gestión del

cuidado realizado por los profesionales de enfermería que realizan la punción fístula

arteriovenosa en aquellos pacientes que son sometidos a hemodiálisis, tomando

como circunstancia temporal el presente año 2018 y como delimitación espacial a la

Clínica Serdidyv, cuyos directivos estuvieron completamente de acuerdo en autorizar

la realización del estudio de campo en las instalaciones de este establecimiento de

salud.

El propósito principal de la presente investigación, consiste en determinar la

gestión de cuidados de enfermería en la punción de fistula arteriovenosa en pacientes

con Enfermedad Renal Crónica ingresados en la clínica Serdidyv, para proceder a

recomendar planes de cuidado estándares, durante el período comprendido en el

2018, el cual además se transforma en el objetivo general del trabajo de titulación.

Los resultados del estudio tienen gran importancia, porque la Clínica Serdidyv

atiende una gran cantidad de pacientes con enfermedad renal crónica, quienes se

someten con frecuencia al proceso de hemodiálisis y requieren que se les aplique la

punción fistula arteriovenosa, por consiguiente, la eficiencia de la gestión del cuidado

enfermería, puede contribuir no solamente a aliviar la afección del paciente, sino

también mantenerlos con vida digna a los principales beneficiarios de la investigación.

Las estadísticas de los pacientes que reciben hemodiálisis, de acuerdo a la

Organización Mundial de la Salud, manifiesta que mil pacientes por millón reciben

este tratamiento, En América Latina esta cifra alcanza los 650 pacientes por cada

millón de habitantes, con un incremento estimado del 10% anual, por causa de la

enfermedad crónica renal, donde la quinta parte (20%) tienen más de 60 años,

recibiendo el 50 % de las personas sometidas a hemodiálisis, el acceso vascular

inherente a la fístula arteriovenosa. En Ecuador hay 11.460 pacientes con

insuficiencia renal, que se someten siempre a la hemodiálisis, según los reportes del

Ministerio de Salud Pública y del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, en el

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

2

año 2015 y que en muchos casos, reciben el cuidado de enfermería, bajo la punción

de fistula arteriovenosa.

Para cumplir con los objetivos del estudio, la presente investigación se dividió

en tres capítulos, en el primero se realizó la formulación del problema, describiendo

la situación conflictiva desde el punto de vista macro, meso y micro, estableciendo

hecho científico que dio lugar a la problemática, para luego describir la justificación,

importancia y beneficiarios del estudio.

En el segundo capítulo se mencionaron los estudios antecedentes relacionados

con las dos variables de la investigación, los cuales se detallaron bajo el punto de

vista macro, meso y micro, prosiguiendo con el análisis de la gestión de cuidados de

enfermería, enfatizando en el proceso enfermero, además de la punción de fistula

arteriovenosa en pacientes con enfermedad renal crónica que se somete al

procedimiento de la hemodiálisis. El marco teórico culmina con el marco legal y con

la operacionalización de las variables.

En el tercer capítulo describe la metodología, es decir, el diseño del estudio, los

tipos de investigación, las técnicas e instrumentos a emplear, los cuales fueron

fundamentales para recopilación de datos del proceso de atención de enfermería en

lo relativo a la punción de fistula arteriovenosa para los pacientes sometidos a

hemodiálisis; además se establece el análisis de los resultados de la aplicación de la

lista de chequeo a los profesionales enfermeros, el cual deriva en una discusión y en

las conclusiones de la investigación.

La finalidad de la presente investigación radica en recomendar el fortalecimiento

del proceso de atención de enfermería en la punción de fistula arteriovenosa para

beneficio de los pacientes sometidos a hemodiálisis, a quienes no solo se debe

suministrar el alivio de sus necesidades, evitando infecciones en el sitio de la punción,

sino que también se debe dignificar la calidad de vida de este grupo prioritario y

minimizar el riesgo de mortalidad. (Guyton & May , 2015)

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

3

CAPÍTULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO Y ENUNCIADO DEL PROBLEMA

El problema de la investigación se encuentra asociado a las limitaciones de

preparación del personal de enfermería que presta sus servicios en la Clínica

SERDIDYV, para llevar a cabo la técnica de la punción de la fistula arterio-venosa

para pacientes que se encuentran sometidos a procedimientos de hemodiálisis,

debido a la falta de conocimiento y preparación suficiente para efectuar dicho

procedimiento de canalización.

Las enfermedades que pueden originar la enfermedad renal crónica (ERC) son

la diabetes y la hipertensión, además del envejecimiento, afectando a uno de cada

diez personas en el mundo de acuerdo a los estudios realizados por la Organización

Mundial de la Salud, la misma que incrementa las posibilidades de realizar la punción

fistula arteriovenosa en pacientes hemodializados instando a los proveedores de

salud a incorporar marcadores de daño renal en la manera oportuna con alto riesgo.

Además se destaca que en los Estados Unidos, se tomó un dato de la Encuesta

Nacional en Salud y Nutrición (NHANES), identificándose la duplicación de los casos

de ERC entre los años 2000 y 2008, con una prevalencia de 7,2% de la población

adulta mayor de 40 años. (Organización Mundial de la Salud, 2016).

Referente al inicio del tratamiento sustitutivo renal (TSR) a los enfermos con

enfermedad renal terminal el número de pacientes tributarios que requieren este

tratamiento se incrementa cada año en progresión lineal, sin que se logre detectar

una estabilización en la incidencia de la mayoría de dichos Registros de Enfermos

Renales, mientras que en la actualidad cerca de 45.000 pacientes en España, es decir

un ratio aproximado de 1.000 pacientes por millón de población quienes están siendo

tratados mediante un tratamiento, cuyo 20% se encuentra entre la población mayor

de 60 años. (Organización Mundial de la Salud, 2016).

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

4

Inherente al acceso vascular (AV) se considera que es un tratamiento aplicado

a los pacientes que presentan enfermedades renales crónicas, representando una de

las principales causas de mortalidad, hospitalización y los costes en los enfermos que

presentan hemodiálisis (HD), se destaca que a pesar de presentar un alto porcentaje

de pacientes que se realizan el tratamiento de diálisis como la principal alternativa de

tratamiento, siendo aproximadamente el 50% de pacientes con enfermedad renal

crónica las que acceden a un AV adecuado.

Otro hallazgo evidencia que en los últimos años se han incrementado el uso de

los catéteres venosos centrales, su uso puede aumentarse de acuerdo a la edad,

patologías y enfermedades que padezcan los pacientes requiriendo de tratamientos

farmacológicos como los inmunosupresores han propiciado esta tendencia. La

enfermedad renal crónica se considera una de las patologías no transmisibles más

frecuentes derivadas de las enfermedades cardiovasculares como la diabetes e

hipertensión arterial, destacándose que en los últimos datos registrados por la

SLANH- OPS /2013, la prevalencia de la enfermedad renal en América Latina es de

650 pacientes por cada millón de habitantes, con un incremento estimado del 10%

anual. (Organización Panamericana de la Salud, 2017).

De acuerdo a las estadísticas proporcionadas por el Ministerio de Salud Pública

y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos 2015 se reportaron en Ecuador 11.460

pacientes con insuficiencia renal, destacándose que en los casos de enfermedad

renal grave, se precisa una de estas terapias sustitutivas que es la hemodiálisis, la

misma que se asocia a la gestión del cuidado de enfermería en la punción de fistula

arterio venosa, como en todos los procesos que forman parte de esta terapia, entre

los que se indica el cuidado de accesos vasculares, los cuales, se asocian a diferentes

técnicas de punción. (Ministerio de Salud Pública, 2017).

El hecho científico asociado a la problemática central de la investigación,

subyace en el gestión inadecuada de la técnica de punción de la fistula arterio venosa,

generalmente por limitaciones en el conocimiento de las medidas de higiene y/o de

los pasos correctos para realizar el procedimiento de la punción de estas fístulas en

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

5

las arteras venosas de los pacientes enfermos renales crónicos, quienes deben

someterse a la hemodiálisis, para minimizar el riesgo de complicaciones en su salud.

La principal causa de esta problemática se asocia a su vez a la falta de

preparación del personal de enfermería en lo relacionado a la técnica de punción de

la fistula arterio venosa para pacientes sometidos al procedimiento de hemodiálisis,

considerando que una de las funciones principales de estos profesionales, está

asociada a la administración de la canalización mediante la fístula arteriovenosa a

este tipo de pacientes. Esto a su vez puede deberse a que no siempre el personal

enfermero pueden tener la preparación ni el conocimiento suficiente para realizar este

procedimiento de canalización, con éxito total en el primer intento.

La colocación incorrecta de la fistula arterio venosa en los pacientes sometidos

al procedimiento de hemodiálisis, puede derivar en una infección leve, grave o

infiltración, hasta alcanzar la pérdida de la fistula arteriovenosa, en los casos que no

se toman medidas oportunas y eficientes para la solución de este problema de salud,

lo que puede causar complicaciones a este tipo de pacientes, que llegan al

establecimiento de salud con la expectativa de aliviar su afección y mejorar la calidad

de vida, pero que pueden encontrar diversos impactos negativos, que pueden

acercarlos inclusive, a una potencial defunción, sino se les puede realizar la punción

adecuada de la fístula, ni la hemodiálisis.

Surgen las siguientes preguntas de investigación:

¿Qué caracteristicas tiene el personal de enfermería encargado de la punción de

fistula arterio venosa?

¿Cómo se realiza la gestión del cuidado enfermero en las fistulas arteriovenosas?

¿Cuáles son las posibles complicaciones en casos de acceso vascular?

¿Cómo los planes de cuidado estándares facilitan la punción de fistula arterio

venosa eficaz?

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

6

1.1. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

La investigación se justifica, porque en la Clínica Serdidyv se atiende una gran

cantidad de pacientes con enfermedad renal crónica, quienes deben ser sometidos al

procedimiento de hemodiálisis y requieren por lo tanto, que se les aplique la punción

fistula arteriovenosa, técnica de cuya aplicación depende la calidad de la atención a

estos pacientes, quienes por pertenecer a los grupos prioritarios de atención,

requieren de manera urgente este procedimiento, para continuar viviendo y no

solamente para aliviar su afección, de manera temporal, adquiriendo gran relevancia

social el estudio presente, porque aspira a proporcionar mediante el servicio de salud,

una calidad de vida digna a este grupo prioritario.

Las implicaciones prácticas que surgen del estudio, radican en que a través de

las recomendaciones que se sugieren en este estudio, se puede mejorar la eficiencia

del cuidado de enfermería en la aplicación de la técnica de la punción fistula

arteriovenosa, para beneficio de este gripo prioritario, que se debe someter al

procedimiento de hemodiálisis, de manera permanente, por lo que se puede

solucionar esta problemática, al mejorar el éxito de la técnica aplicada en el primer

intento, asegurando de esta manera, la calidad de vida digna para los pacientes con

enfermedad renal crónica.

Entre los beneficiarios principales de la investigación, se encuentran los

pacientes con enfermedad crónica renal, que se someten de manera permanente al

proceso de hemodiálisis en la Clínica Serdidyv, donde se lleva a cabo el presente

estudio, quienes aspiran no solamente a mejorar su calidad de vida, a través de una

técnica eficiente en la punción fistula arteriovenosa, sino que también pueden tener

mayor esperanza de vida, al evitar o minimizar eventos adversos en la aplicación de

esta técnica.

Debido a que los profesionales de enfermería que atienden en las Salas de

Hemodiálisis de la Clínica Serdidyv, son los responsables por cumplir la función de la

aplicación de esta técnica, que es absolutamente indispensable para los procesos de

hemodiálisis, se considera que también son beneficiarios, si es que la clínica donde

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

7

se realiza el estudio decide tomar alguna medida, para mejorar la preparación de

estos profesionales, en lo relacionado a la aplicación práctica de este procedimiento

enfermero.

De esta manera, la Clínica Serdidyv también potencia su imagen y cumple de

manera eficiente con la misión para la que fue creada, la cual es garantizar a los

pacientes con enfermedad crónica renal, un procedimiento de hemodiálisis seguro y

de calidad, que se encuentre acorde con el respeto de los derechos de los pacientes

críticos, con la aplicación de los principios constitucionales y de la Ley Orgánica que

rigen en el área estratégica de la salud, así como del primer objetivo del Plan Nacional

de Desarrollo.

El beneficio que se obtiene con el desarrollo de la presente investigación, es

también para la sociedad en general, que tiene implicaciones directas en los efectos

positivos, si es que la Clínica Serdidyv, a través de los profesionales de enfermería

que forman parte de esta organización, mejorar sustancialmente la aplicación de la

técnica de la punción fistula arteriovenosa, para realizar el procedimiento de

hemodiálisis a los pacientes con enfermedad crónica renal, lo que además contribuye

a mejorar los indicadores de gestión sanitaria establecidos en el Modelo de Atención

Integral de Salud.

El desarrollo de la investigación es pertinente al área de la enfermería, porque

para la prevención y cuidados del manejo de la correcta forma de punción, es

necesaria la participación del personal de enfermería que a través de la aplicación de

la teoría del cuidado y autocuidado debe suministrar la información óptima para los

pacientes atendidos en el establecimiento de salud en cuestión y que tienen fistulas,

de modo que, a través de la gestión y orientación puedan fortalecer la calidad de los

cuidados y prevenir infecciones, infiltraciones, reduciendo la morbilidad y mortalidad

de los pacientes.

La utilidad metodológica de la investigación está ceñida al uso de instrumentos

confiables que garanticen un diagnóstico preciso sobre la situación conflictiva, que

aseguren recomendaciones viables para mejorar de manera continua, la aplicación

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

8

de la técnica de la punción fistula arteriovenosa, para realizar el procedimiento de

hemodiálisis a los pacientes con enfermedad crónica renal, lo que además guarda

relación directa con el estudio de la Carrera de Enfermería, al ser esta técnica esencial

en la práctica de estos profesionales.

1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1. OBJETIVOS GENERAL

Determinar la gestión de cuidados de enfermería en la punción de fistula arterio

venosa en pacientes con Enfermedad Renal Crónica ingresados en la clínica Serdidy,

durante el período comprendido en el 2018.

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Categorizar al personal de enfermería encargado de la punción de fistula arterio

venosa

Establecer la aplicabilidad de la gestión del cuidado enfermero en las fistulas

arteriovenosas

Identificar las posibles complicaciones en casos de acceso vascular.

Elaborar planes de cuidado estándares para la punción de fistula arterio venosa

eficaz

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

9

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

En la presente investigación se ha realizado la revisión bibliográfica de algunos

estudios que se diseñaron con anterioridad, los cuales serán descritos en los

siguientes párrafos en los que se incluirá el tema correspondiente a la gestión del

cuidado de enfermería en la punción de fístula arterio venosa en pacientes crónico

renales sometidos a hemodiálisis, señalando el objetivo, metodología utilizada y

resultados obtenidos en su aplicación con el respectivo autor y lugar de realización,

como se presenta seguido.

El estudio desarrollado por (Delagado, Ruiz, Latorre, & Crespo, 2016), cuyo

objetivo fue determinar los factores de riesgo más influyentes en el fracaso de las

fistulas arteriovenosa, para el desarrollo se implementó la revisión sistemática de

varios artículos del año 2016, los resultados descriptos fueron que los 30 pacientes

encuestados donde se evidenció se presentan en las personas mayores del género

femenino y que esto son acompañados de complicaciones de otras enfermedades

como diabetes, hipertensión y uso de catéter venoso central. Otro factor negativo es

el estado inflamatorio y coagulación. Se concluye que la intervención de la fistulas

arteriovenosa sirve para el proceso de hemodiálisis.

La investigación analizada anteriormente, realizada por Delgado, Ruiz, Latorre,

& Crespo, guarda relación con el tópico de la gestión de cuidados de enfermería en

la punición de fistula arterio venosa, poniendo de manifiesto los factores considerados

de riesgo para el fracaso de las fistulas arteriovenosas como son las enfermedades

como la diabetes, hipertensión y el uso de catéter venoso central, además de la

coagulación y la inflamación, por lo que es pertinente contar con profesionales de

enfermería con los conocimientos necesarios para efectuar los procesos de atención

en este tipo de complicaciones.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

10

La investigación realizada por (Acosta Villalba, 2017), realizada en la

Universidad César Vallejo de Perú, tuvo como finalidad determinar los factores de

riesgos asociados a Disfunción de Fístula Arteriovenosa en pacientes con

hemodiálisis de la Clínica Ventanilla; considerando para el efecto la aplicación de la

metodología deductiva, no experimental y descriptivo que permitió la revisión de las

historias clínicas de los pacientes, obteniendo como resultados que los factores que

se encuentran asociados a la disfunción de fístula arteriovenosa, p-valor < 0.05

rechazándose la hipótesis planteada e identificando que el mayor riesgo se encuentra

asociado a la obesidad del paciente.

También se indagó en otra investigación realizada en Lima, la misma que guarda

relación con el tópico de la disfunción de fístula arteriovenosa en pacientes con

hemodiálisis, se encuentra relacionada con la hipotensión arterial y la obesidad,

además se destaca que se sugiere dentro del estudio que se asegure la educación

de los profesionales de enfermería para incrementar sus conocimientos, así mismo a

los pacientes y familiares en lo inherente a la ingesta de alimentos y el autocuidado

para una buena maduración de la fistula arteriovenosa previo a las punciones que

requieren el tratamiento.

El estudio elaborado por (Calle, Callegari, & Yarleque, 2017), cuyo objetivo

principal fue determinar las acciones de autocuidado en pacientes con fistula

arteriovenosa, de tipo transversal con técnica de la entrevista y observación directa,

donde los resultados obtenidos de 30 pacientes fueron que el autocuidado es

importante en el paciente, ya que podrá afrontar las afecciones o complicaciones para

adaptarse a las acciones correcta de la hemodiálisis y que además disminuirá el

índice de la morbimortalidad, se estimó que el 53% se presenta en la fistula

arteriovenosa nativa y que el riesgo de hospitalización se incrementa en un 68% con

uso del catéter.

De acuerdo a la información descrita en la investigación de Calle y otros, se

puede identificar la relación existente con el presente trabajo de investigación ya que

se indica la importancia del material educativo para el autocuidado de la fistula

arteriovenosa, para asegurar el tratamiento de la enfermedad renal crónica que se

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

11

considera un problema de salud pública que actualmente afecta a un 10% de la

población a nivel mundial y requiere de la preparación de los profesionales de

enfermería para el manejo de los materiales que hacen posible la punción fistula

arteriovenosa.

El artículo desarrollado por (Planche, Suárez, & Frometa, 2016), el objetivo de

este estudio fue determinar los factores de pronóstico sobre la aparición de

complicaciones en pacientes con una fístula arteriovenosa, los métodos empleados

fueron retrospectiva, descriptivo, los resultados obtenidos de las encuestas aplicadas

a los 300 pacientes dedujeron que el género femenino fue diagnosticado con esta

anomalía con el 52.7% y se dedujo que el 55,6% se encuentra entre 51 a 60 años, el

34,2% presentan hipertensión arterial y diabetes mellitus, se concluye que existe

mayor complicación de la fistula arteriovenosa y que los factores de riesgo afecta la

calidad de vida del paciente.

El estudio llevado a cabo en Santiago de Cuba, guarda relación con el tópico de

la gestión de cuidados de enfermería en la punción de fistula arterio venosa en

pacientes con Enfermedad Renal Crónica, para determinar los factores sobre la

aparición de las complicaciones con una fistula arteriovenosa las mismas que

dependen directamente de la presencia de factores de riesgo como el sexo, la

hipertensión arterial, la obesidad, la diabetes mellitus, la trombosis e infecciones que

pueden complicar la punción de fistula arterio venosa.

La intervención del fistulo arteriovenosa permite el proceso de la hemodiálisis,

sin embrago este debe ser controlado por el profesional de salud para evitar

complicaciones que afecten el estado de salud del mismo. Por otro lado, el

autocuidado es fundamental ya que se prepara al paciente biológicamente y

psicológicamente para el tratamiento, además se reduce el índice de morbimortalidad

de los usuarios.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

12

2.2. MARCO TEÓRICO

La temática del estudio se basa en lo concerniente a la gestión de cuidados de

enfermería en la punción de fistula, para ello se requiere inicialmente menciona la

conceptualización de los cuidados del profesional de enfermería, su objetivos y

funciones y etapas que hacen posible la prevención y recuperación de la salud, por

esta razón se mencionaran en los párrafos a continuación.

Los cuidados de enfermería en las intervenciones técnicas específicas como la

punción fistula arteriovenosa que requieren de importantes atenciones para evitar

complicaciones como la flebitis, además de consideraran los criterios científicos y

técnicos referentes a dicha intervención. Además, se abordaran más adelante lo

referente a la normativa legal que respaldan las actuaciones del profesional

enfermero.

2.2.1. Proceso De Atención de Enfermería

El proceso de los cuidados de los profesionales de enfermería no solo hace

referencia a las prácticas y técnicas propias, sino que además cumple con la ejecución

de actividades de consejería, apoyo emocional, empatía y educación para el

autocuidado, los cuales permiten que el paciente pueda percibir una mejoría en el

estado de salud, así como el mantenimiento de la calidad de vida.

(Salazar Y. , 2015), considera que “el proceso de cuidados de enfermería son

de carácter progresivo en integral que contribuyen a la satisfacción de necesidades

específicas de cada persona, el cual consta de varias etapas, que permiten de forma

paulatina el restablecimiento de la salud”.

El cuidado integral que proporciona el profesional enfermero, es una de las

atenciones de mayor relevancia dentro de los establecimientos de la salud, debido a

que este personan tiene continuo contacto directo con los pacientes, sus afecciones,

síntomas y patologías existentes, las cuales requieren de cuidados específicos para

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

13

ser paliadas, cuyos esfuerzos son ejecutados de forma organizada con la finalidad de

ser tratados de forma efectiva.

2.2.1.1. Etapas del Proceso de Atención de Enfermería

El proceso de los cuidados de enfermería posee características de atención

inter-personalidad, científico-técnico con enfoque humanístico, el cual consta de cinco

etapas que serán descritas a continuación:

Valoración: corresponde la recolección y selección de datos relevantes tanto del

paciente, familia y entorno.

Diagnóstico: Deriva de la etapa anterior donde son identificados las principales

afecciones y necesidades de los pacientes.

Planificación: Es la etapa en la que se incluyen las estrategias y actividades para

prevenir, minimizar o corregir los problemas de salud identificados en el

diagnóstico.

Ejecución: es la fase en la que son aplicados las actividades planificadas para la

paliación de los problemas de salud.

Evaluación: Se refiere a la etapa en que se determina si se cumplen los objetivos

de recuperación esperados (De Reales, El Proceso de Atención de Enfermería.,

2013).

Referente a la valoración es la recogida de datos procedentes en el registro de

la historia clínica, mediante la información es posible el desarrollo del diagnóstico,

cuya etapa corresponde a la identificación de los problemas de salud reales o

potenciales, la planificación de las intervenciones se establece las actividades para

beneficiar a los pacientes inmersa en cuidados asistenciales, educativo, investigativo

y preventivos, para su posterior evaluación si han surtido efectos beneficiosos en la

salud del paciente, en este caso de los pacientes renales que se les aplica la fistula

arteriovenosa, donde se requiere la aplicación de los cuidados profesionales en

función de mejorar el estado de salud.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

14

2.2.1.1.1 Valoración

Referente a la valoración se indica que es la primera etapa del proceso de

atención de enfermería, que se encuentra de forma directa asociada con la atención

de los pacientes desde el ingreso a la casa de salud, la misma que inicia con la

recolección de datos, la toma de signos vitales, pulso, peso, talla para determinar su

condición al ingresar a recibir la atención sanitaria.

De acuerdo a lo descrito por (Salazar Y. , 2015), la valoración comprende “la

primera etapa del proceso de atención de enfermería para determinar el estado de

salud del paciente al momento de su ingreso hospitalario, enfocándose en la condición

física y psicológica mediante el uso de las herramientas investigativas de enfermería”.

Por lo descrito se puede determinar la etapa de valoración como la fase de inicio

o de apertura para el proceso de atención, receptando la información primaria que

permitirá el desarrollo de las siguientes etapas de manera adecuada, por lo tanto del

cumplimiento de la primera etapa depende las siguientes etapas que se aplican para

beneficio del paciente como la prevención, promoción y cuidado de la salud mediante

los cuidados asistenciales que proporciona el profesional de enfermería.

2.2.1.1.2 Diagnóstico

El diagnóstico se considera la segunda etapa del proceso de atención de

enfermería, siendo la base que permite conocer la afección o complicación del

paciente para proseguir con la tercera etapa de atención, de modo que se garantice

el cuidado del paciente y el bienestar en su salud poniendo en práctica la reflexibilidad

del personal referente a las causas o factores que influyen en la dolencia o

enfermedad presente.

Al respecto (Díaz V. , 2016), indica que el diagnóstico se considera “el juicio

crítico que efectúan los profesionales de enfermería para identificar las condiciones

en las que se encuentra el paciente, mediante la información obtenida en la valoración

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

15

y los exámenes que se aplican de modo que se reconozca las necesidades de

atención”.

Mediante la etapa de diagnóstico es posible efectuar las observaciones de la

situación del paciente, sus dolencias, malestares y a través de la revisión de los

exámenes aplicados incorporar cuidados asistenciales que permitan mejorar la

condición de salud, fortalecer la prevención de lesiones y demás cuidados con la

finalidad de favorecer al paciente y conseguir la mejora en su condición de vida,

durante la estadía hospitalaria y posterior a la misma.

2.2.1.1.3 Planificación

La planificación se considera la tercera etapa del proceso de atención de

enfermería, seguida de la valoración y el diagnóstico, se basa en las dos anteriores

ya que mediante el conocimiento de la situación del paciente es posible identificar las

actividades que se requieren aplicar para conseguir que se mejore la condición de

salud, mediante la identificación de los cuidados, medicación y servicios que harán

posible la recuperación eficiente.

De acuerdo a (Kuerten & Lenise, 2015), la etapa de la planificación “permite que

los profesionales de enfermería puedan establecer directrices para proporcionar los

cuidados especializadas de acuerdo a la complicación del paciente y las necesidades

que esté presente de acuerdo a la valoración y el diagnóstico realizado”.

Mediante la planificación como etapa del proceso de atención de enfermería es

posible realizar la evaluación del desempeño de las intervenciones efectuadas en la

valoración y el diagnóstico de los pacientes, de manera que se pueda analizar la

condición en la que se encuentran y establecer planes de cuidado que aseguren su

atención y recuperación a través de la mejora continua de la atención brindada.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

16

2.2.1.1.4 Intervenciones

Dentro de la cuarta etapa del PAE se identifican las actividades que se

planificaron anteriormente, de acuerdo a las necesidades de los pacientes, siendo su

aporte de gran importancia para aplicar los cuidados paliativos para la prevención de

futuras complicaciones de modo que se logre fortalecer los indicadores del sistema

sanitario, mejorando su condición de salud y la minimización de los riesgos existentes.

Al referente (Díaz Álvarez, Arias, & Rodríguez, 2016), indican que las

“intervenciones de enfermería tienen la finalidad de conseguir la recuperación de la

salud de los pacientes, mediante los cuidados de enfermería proporcionados para

minimizar la probabilidad de desviaciones en la salud para beneficio de los pacientes

y la comunidad hospitalaria”.

Las intervenciones de enfermería se identifican como los cuidados paliativos

aplicados a los pacientes los mismos que tiene el propósito de mejorar la condición

de salud que atraviesan por determinada situación, requiriendo las diferentes

actuaciones para reducir los riesgos que permiten minimizar el riesgo de

complicaciones de los pacientes que requieren las punciones de fistula arterio venosa

en pacientes con Enfermedad Renal Crónica ingresados en la clínica Serdidyv.

2.2.1.1.5 Evaluación

La evaluación se considera la última etapa del proceso de atención de

enfermería, que tiene el propósito de efectuar la retroalimentación de las actividades

desarrolladas para mejorar la condición de salud de los pacientes, además de las

intervenciones aplicadas para cubrir las necesidades de los mismos, destacando la

participación activa e individualizada.

Con lo descrito se relaciona el pensamiento de Estefo (2016) quien indica que

la evaluación es “una herramienta que hace posible la comparación de los indicadores

de desempeño obtenidos mediante la atención proporcionada a los pacientes

hospitalizados, a través del análisis de los indicadores de la planificación y la

ejecución de las intervenciones”.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

17

En la etapa de evaluación se realiza la revisión del informe obtenido posterior

a la planificación y ejecución de las intervenciones de manera adecuada y eficiente

para que sea posible la recuperación del paciente que se encuentra en la clínica

Serdidyv, siendo necesaria que la gestión de cuidados de enfermería en la punción

de fistula arterio venosa en pacientes con Enfermedad Renal Crónica.

2.2.2. Cuidados de enfermería NIC

La conceptualización de los cuidados de enfermería, realizado en los pacientes

que se realizan el procedimiento de hemodiálisis es muy específico el cual está

enfocado a prevenir complicaciones en la punción, para esto es necesario describir la

definición de los cuidados de enfermería a continuación.

Según (Vargas, 2016) manifiesta que el cuidado de enfermería “son procesos o

actividades asignadas a paciente que se encuentran en mal estado de salud, además

los profesionales deben obtener el conocimiento y experiencia para aplicar de forma

eficiente las técnicas y métodos que garantiza la recuperación del enfermo”. (p. 5).

Los cuidados del profesional de enfermería tienen como objetivo prevenir

complicaciones en la salud, así como su pronta recuperación, para ello las

actuaciones de este personal debe ser organizado y planificado en las intervenciones

que desarrolle, a fin de satisfacer las necesidades de los pacientes, como el presente

caso de pacientes que requieren el tratamiento de hemodiálisis, tratamiento donde el

fluido sanguíneo es filtrado por una máquina, razón por la que es necesaria la punción

de fistula arteriovenosa, y los cuidados para el mantenimiento de esta vía parenteral

en buen estado.

(García M. , 2016), considera que “los cuidados de profesional de enfermería

son acciones acordes fundamentados en conocimientos científicos y culturales, por lo

tanto la experiencia la aplicación de las técnicas realizadas deben ser asentadas,

como forma de garantía de la rehabilitación del paciente, mediante una atención de

calidad y calidez”. (p. 10).

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

18

De acuerdo a lo citado los profesionales tienen como objetivo garantizar la

recuperación del paciente, por medio de la proporción de cuidados de calidad basado

en el conocimiento adquirido durante su formación, los cuales están encaminados a

la recuperación y preservación de la salud de las personas, en este caso a la

prevención de complicaciones que desmejore su calidad de vida.

(Kuerten & Lenise, 2015), considera que “los cuidados del profesional son

conocimientos adaptado a disciplinas científica, con aspectos relacionados al

bienestar físico y psicológico, es decir, es responsable de colma sus necesidades

para mantener un nivel de vida aceptable”. (p. 105).

Al respecto, del cuidado de los pacientes que se aplican la fístula arteriovenosa,

necesaria para la canalización de los pacientes que se realizan el tratamiento de

hemodiálisis, donde es de relevante importancia los cuidados enfermeros en la zona

de punción, evitando complicaciones al momento de realizar el procedimiento.

2.2.3. Importancia de cuidados de enfermería

Los cuidados de enfermería en todos los pacientes es de gran importancia

debido a que es el proceso que se encarga de planificar, aplicar y evaluar los

resultados de la intervenciones, de acuerdo a las necesidades inmediatas y furas de

los pacientes, razón por la cual será definida su importancia según los criterios de

expertos a la temática.

(Vargas, 2016), considera lo siguiente:

Los cuidados del profesional de enfermería son procesos o actividades orientadas a

mejoramiento del estado de salud durante la convalecencia, para su cumplimento se

requiere tener el conocimiento y práctica, para aplicar eficientemente las técnicas y

métodos que permitan el mejoramiento de la salud”.

El profesional de enfermería es el responsable de proporcionar cuidaos

paliativos que permitan la recuperación de la salud del paciente convaleciente,

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

19

mediante la aplicación de técnicas específicas durante sus intervenciones, que

inciden de forma importante en el tratamiento y recuperación de la salud, más aun

cuando tiene enfermedades catastróficas como lo son cuando tiene insuficiencia renal

crónica y requieren de tratamiento de hemodiálisis.

(García M. , 2016), expresó que los cuidados de enfermería “es una aspecto

fundamental en la atención de salud, el cual cumple funciones relevantes durante el

proceso de apoyo y tratamiento de los pacientes, además de cumplir con actividades

de promoción de la salud y prevención complicaciones”.

El personal de enfermería es principal apoyo de profesional sanitaria para la

unión de esfuerzos que permitan la recuperación de la salud mediante cuidados

específicos para cada necesidad de los pacientes, para su ejecución es necesario

contar con conocimientos recibidos en la formación, así como durante sus prácticas

profesionales cuyas actividades están enfocadas a mejorar las condiciones de salud

de los pacientes críticos como los que requieren de hemodiálisis.

2.2.3.1. Enfermedad renal

Una vez descrito la primera variable se procede a conceptualizar los términos

relacionados a la enfermedad renal, los principales daños y afecciones que ocasiona

en las personas diagnosticadas de esta anomalía. Cabe recalcar que además los

individuos pueden sufrir de glomerulares que presentan una alteración de la

proteinuria y de las cuales deben ser tratadas con medicamentos inmunosupresores,

para mejorar la actividad que realizan cotidianamente.

Al respecto los autores, Castaño & Rovetto (2016), expresan que

El riñón es un órgano interno del cuerpo humano, y que este cumple con funciones

importantes como la regulación metabólica, endocrina y excretora, por otro lado, al

existir una anomalía este provoca acumulación de nitrógeno en la sangre, por lo que

ocasiona una falla renal. (p. 16).

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

20

Como se puede apreciar en el párrafo anterior, el riñón es un órgano

fundamental en el ser humano, por lo que se considera fundamental el cuidado para

evitar lesiones que son infecciosos o congénitos y que por ende manifieste un

desequilibrio metabólico y produzca acumulación de líquidos nitrogenados en la

sangre.

Según la Fundación Norteamericana de Riñón y Urología (2014), menciona lo

siguiente:

Una vez que el riñón deja de funcionar este se verá atacado de enfermedades que

provocan lesiones o envenenamiento, la afección que se presenta es visible luego de

varios años ya que su transcurso es lento y silencioso, unos de los principales daños

son diabetes e hipertensión en las personas.

Por otro lado, los riñones son los encargados de regular los procesos

metabólicos, excretores y endocrinos que evitan la acumulación de nitrogenados en

la sangre y que este provoque daños en la salud del individuo, por otra parte, las

enfermedades hereditarias como la poliquística reducen la capacidad renal porque lo

quistes ocupan la mayor parte de la masa.

2.2.3.2. Enfermedad renal crónica

La enfermedad renal crónica trata de la pérdida de la función renal al pasar de

tiempo debido al deterioro de los nefrones cuyas principal actividad es limpiar el

organismo de productos de la alimentación y exceso de líquido trabajo de los órganos

los cuales son eliminados a través de los riñones, y cuya padecimiento va avanzando

hasta perder por completo su actividad lo que requiere de jun tratamiento que suplen

el medianamente la depuración que realizan los riñones.

Flores, (2014), indica lo siguiente:

Este tipo de enfermedad, al inicio no presenta signos y síntomas, por lo que se vuelve

crónica cuando es diagnosticada, en la actualidad presenta alrededor del 10% de

prevalencia, las personas con mayor riesgo de padecerla son con enfermedades

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

21

preexistentes como diabetes, hipertensión e historial familiar con enfermedad renal el

cual significa que el estado de los riñones va en deterioro por un tiempo mayor a 3

meses” (p. 12).

Los riñones son órganos de gran importancia para el cuerpo debido a sus

funciones excretoras de productos como endógenos y exógenos, permiten el control

de la tensión arterial, tiene funciones endocrinas de activación de vitaminas y

procesamientos de sustancias, cuando presentan la enfermedad renal crónica se

presentan anormalidades en el funcionamiento el cual se extiende por largo tiempo y

muy difícil de recuperarse sin embargo puede ser tratado para conservar la calidad

de vida del paciente.

Según el criterio de Rosas (2016), la “enfermedad renal crónica se trata de la

perdida de la funcionalidad de los riñones, los cuales dejan de funcionar de manera

normal el cual produce hinchazón y acumulación de líquidos y productos desechos

en el cuerpo, proteinuria, rastros de sangre en la micción, presión arterial crónica” (p.

42)

La enfermedad renal crónica como se mencionó va deteriorando de apoco la

función de lo riñones, además puede provocar complicaciones como anemia y

alteraciones oseominerales, razón que deben ser atendidos como un problema de

salud pública para conservar por mayor tiempo un nivel de vida aceptable y tratando

la progresión renal.

2.2.3.3. Tratamiento de la enfermedad

Los síntomas que se presentan en la Enfermedad Renal Crónica son muy

parecidos a muchos signos de otras enfermedades tales como falta de apetito, fatiga

y malestar general, dolor de cabeza, resequedad de piel, picor de la piel, náuseas y

pérdida de peso, por ello su diagnóstico se lo realiza mediante el análisis de sangre y

orina, el tratamiento de la enfermedad permite retrasar el daño al riñón.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

22

De acuerdo a Jojoa, Bravo, & Vallejo (2016), mencionan que “el tratamiento de

del ERC permite retrasar el daño a los riñones mediante el control de la presión arterial

mediante los inhibidores de enzimas, dejar malos hábitos como fumar, dejar de

consumir alimentos grasos y colesterol, realizar ejercicio regular, control del nivel de

azúcar, evitar la sal y potasio, incluir vitamina D, hierro y calcio” (p. 62).

El tratamiento que recibe depende de la causa que la provocó, causando otros

problemas, por ello el tratamiento farmacológico contiene medicación para controlar

las diferentes afecciones que se suman a la ERC, razón por la que muchas incluyen

medicación para el control de colesterol y triglicéridos, para anemia, huesos débiles

el cual también requiere tomar otras medidas en los hábitos alimenticios.

Gómez, Arias, & Jiménez (2016), “el tratamiento de nefro protección es una

potente estrategia que está compuesta por medidas farmacológicas y no

farmacológicas que retrasan e interrumpen la progresión del daño renal, que incluyen

antihipertensivos, control de glucosa, restricción de sal y proteínas en la dieta, control

de peso entre otros” (p. 41)

La finalidad del tratamiento es retrasar o parar la progresión, de otra manera

implacable, mediante el control de la presión arterial y el tratamiento de la enfermedad

original, la dieta hipoproteica retrasa la aparición de los síntomas de uremia, los

cuales deben ser manejados por nutricionistas capacitados es Igualmente importante

para prevenir la malnutrición, mediante suplementos de diferentes vitaminas y

hormonas producidas por el riñón, cuando este se presente casi incapacitado se

procede a la realización de diálisis peritoneal, hemodiálisis o trasplante de riñón.

2.2.3.4. Hemodiálisis

Parte relevante para el presente estudio es la conceptualización acerca de lo

referente a las hemodiálisis que tiene por principal función realizar las actividades de

los riñones los cuales han perdido su función purificadora de los desechos que

circulan en la sangre eliminando los residuos productos del metabolismo propio de

órganos, músculos, tejidos, además de la alimentación.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

23

Alvarez, (2014), considera que “la hemodiálisis es una tratamiento médico que

se encarga de eliminar, toxinas y sustancias nocivas y tóxicas del cuerpo por medio

de la filtración de la sangre que vuelve al cuerpo libre de impurezas, dependiendo de

las necesidades del paciente, debido a que no puede ser realizada de forma natural

por causa de la pérdida de la función renal” (p. 51).

Por medio del tratamiento de hemodiálisis se extrae la sangre del paciente la

cual se conecta a una máquina que se encarga de depurarla, mediante una filtración

por lapso alrededor de 4 horas en promedio, sin embargo se debe tomar en cuenta

que el riñón realiza dicha función las 24 horas del día lo cual significa que aun con la

realización de este proceso no suplanta la función renal, a pesar de ello le permite al

paciente continuar su vida.

De acuerdo a Ramírez, Hernández, & Fariña, (2016), la hemodiálisis es

considerada como “una terapia de sustitución renal, que tiene como evento prioritario

suplir parcial y periódicamente la función de los riñones en los usuarios que fueron

diagnosticados con insuficiencia crónica renal, la diálisis es la separación de las

sustancias que se encuentran mezcladas en una misma disolución, por medio de una

membrana que actúa en calidad de filtro para la purificación de las mismas”.

El tratamiento de diálisis pretende eliminar los residuos de elementos que

afectan la salud del individuo además de los líquidos retenidos por causa de la

incapacidad de los riñones para la filtración apropiada de las toxinas y otras

sustancias de desecho de la sangre, evidenciado por una concentración muy alta de

creatinina en el suero.

2.2.4. Fistula Arteriovenosa

Dentro de este apartado se hace referencia a las fistulas arteriovenosas,

identificando las principales conceptualizaciones, la localización de la punción, las

técnicas, beneficios y complicaciones que se pueden ocasionar al realizar esta técnica

creada quirúrgicamente como un acceso que hace posible la hemodiálisis en los

pacientes con insuficiencia renal crónica, quienes requieren el tratamiento de

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

24

reemplazo renal, siendo la hemodiálisis una de las tres opciones principales para

cumplir con la función de reemplazo renal, además del trasplante y la diálisis

peritoneal.

2.2.4.1. Origen y definición de la Fistula Arteriovenosa

En el año 1962 se empleó con resultados positivos el injerto de vena safena para

la conexión arteriovenosa y finalmente se desarrolló la fístula autóloga arteriovenosa,

desde ese tiempo hasta la actualidad la fístula arterio-venosa de

Cimino y Brescia, sigue siendo una vía de acceso de elección para los pacientes en

tratamiento dialítico, por lo expuesto su creación se presentó como un salto de

progreso que hiso posible a la nefrología mantener al paciente con IRC con vida.

De acuerdo a lo indicado por (Díaz, Polo , & Lorenzo , 2016), una fístula

arteriovenosa “es una conexión que se realiza de forma directa entre una arteria y una

vena, de modo quirúrgico como resultado de una patología”. Las fistulas que se

emplean para llevar a cabo el proceso de hemodiálisis fueron creadas por primera

ocasión en 1966, posterior a la observación de la facilidad de la flebotomía y la poca

afectación en la salud de los primeros pacientes que fueron los veteranos de la guerra

de Corea que presentaron fístulas traumáticas en el periodo de 1950.

En la década de los 90 se presentaron algunos cambios este tratamiento a largo

plazo ha permitido que se incluya en el programa de diálisis a pacientes cada vez más

jóvenes incluso menores de 15 años, por diagnóstico asociado a diabetes,

hipertensión arterial, cardiopatía isquémica o vasculopatía periférica, obesidad, entre

otras complicaciones. El incremento de pacientes con estas complicaciones ha sido

latente lo que se ha incidido en la disponibilidad de un buen acceso para el inicio de

la diálisis, además para lograr una elevada tasa de permeabilidad, que incrementa la

evolución de esta técnica quirúrgica. (Lerma & Callejas , 2016).

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

25

La fistula arteriovenosa para hemodiálisis se define como la anastomosis de una

arteria con una vena mediante el uso de una técnica quirúrgica establecida con la

finalidad de arterializar el lecho venoso superficial y profundo de modo que se consiga

un flujo de sangre a ese nivel superior a 300 mL/min y que se permita la reiteración

de las punciones. (Guyton & May , 2015).

Por lo expuesto se determina que la fistula arteriovenosa se considera el acceso

de elección al torrente circulatorio en los pacientes que presentan enfermedad renal

crónica (ERC), la calidad y buen estado de la fistula arteriovenosa determinan la

eficiencia y eficacia de la hemodiálisis, y la calidad de vida de los pacientes que se

someten a esta técnica médica.

2.2.4.2. Localización de la Fistula Arteriovenosa

La fistula arteriovenosa se localiza de forma más común en la muñeca (radio-

cefálica) del brazo no dominante, lo que puede variar de acuerdo al caso de cada

paciente, también se las pueden realizar en el antebrazo, en la flexura del codo o en

el muslo y en caso de presentarse una falla el intento de una fístula convencional se

coloca una prótesis que une la vena con la arteria, el material que se utiliza es el

politetrafluoroetileno, requiriéndose de 8 a 12 semanas para su maduración (tiempo

que puede utilizar en la hemodiálisis).

La localización de la fistula arteriovenosa puede ser en el antebrazo, el brazo y

en la pierna:

Localizadas en antebrazo: se utilizan el sistema venoso del pliegue del

codo para el retorno, siendo el más adecuado el que depende de la vena

basílica, puede ser radio-basílica recta y húmero-basílica en asa o “loop”.

(Miranda Camarero, 2016).

Localizadas en brazo: Húmero – axilar (cuando la anastomosis venosa

no se realiza proximal a la confluencia de los sistemas humeral o

subclavio) y axilo – axilar en (cuando la disección de la arteria humeral es

compleja por cirugías previas). (García, Eskubi , Yáñez , & Chacón ,

2016).

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

26

Localizadas en la pierna: Fémoro-femorales (se realizan cuando hay

estenosis de los troncos venosos de cintura escapular, incrementan el

riesgo de infección e isquemia). (Rodríguez , González , & Gutiérrez ,

2016).

De acuerdo a la teoría descrita se obtiene que la punción de fistula arteriovenosa

se puede realizar por tres localizaciones diferentes el antebrazo, el brazo y la pierna,

siendo la vía de acceso principal para hemodiálisis es el talón de Aquiles del

tratamiento con esta técnica, las fístulas arteriovenosas internas autólogas y

heterólogas requieren cuidados específicos para su correcto mantenimiento y

funcionamiento.

Para realizar este procedimiento se requieren los equipos de salud que requiere

el paciente que son los implicados en estos cuidados para lograr la diálisis óptima y

evitar la presencia de complicaciones a corto y largo plazo, de modo que se optimice

las actuaciones y logrando la mejora de la condición de vida de los pacientes, lo que

además influye en la reducción de los costos que incluye esta problemática.

2.2.4.3. Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

Por lo general la punción de la fístula arteriovenosa se puede realizar mediante

tres técnicas para hemodiálisis:

Canalización localizada (sitio de punción).

Canalización a lo largo de la fístula (escalera de cuerda).

Canalización a través de un orificio formado (técnica del ojal o “buttonhold”).

(Roca , 2015).

La principal técnica recomendada hace referencia a la canalización en ojal, ya

que es la que menores riesgos de hematomas y aneurismas ha presentado, mediante

dicha técnica, además se ha identificado que la mejor alternativa para la hemodiálisis

es la diálisis peritoneal.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

27

2.2.4.4. Beneficios del uso de la Fistula Arteriovenosa para hemodiálisis

Entre los beneficios del uso de la fistula arteriovenosa se identifican los

siguientes:

Reducción del riesgo de infección

Menor riesgo de trombosis

Mayor duración y accesibilidad a largo plazo

Incremento del volumen de flujo sanguíneo

Menos duración de la diálisis

Reducción de costos, generando mayor rentabilidad. (García, Eskubi , Yáñez , &

Chacón , 2016).

Mediante el uso de la fistula arteriovenosa es posible que se cumpla con algunos

beneficios tanto para el paciente como para el personal de salud y la institución

hospitalaria de modo que se logre reducir los riesgos o presencias de infecciones,

reconociendo que la tasa de infección mediante su uso es hasta 10 veces menor que

cualquier otra forma de acceso vascular, además presentan menor probabilidad de

necesitar un injerto arteriovenoso.

2.2.4.5. Complicaciones secundarias a una fístula arteriovenosa

La tenencia de fistula arteriovenosa puede provocar diversas complicaciones

relacionadas a la misma, pueden ser identificadas tempranamente mediante los

cuidados del profesional de enfermería durante la práctica del tratamiento de

hemodiálisis, además los pacientes con esta intervención pueden pedir como realizar

el autocuidado de la canalización por medio de la consejería que realiza el personal

sanitario, a pesar de ello están expuestos a sufrir diferentes complicaciones que serán

mencionados a continuación.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

28

Las alteraciones más frecuentes relacionadas con la técnica de la punción,

altamente prevenible son la estenosis, infección de la fistula entre otras, que deben

ser prevenidas por el profesional de la salud.

Infección: Es la responsable del 20% de las complicaciones de las fístulas

arteriovenosa, cuya gravedad localizada es variante produciéndose celulitis,

abscesos, bacteriemia, la incidencia de infección perioperatoria luego de la colocación

de la fístula conforma el 5% de las complicaciones, las cuales responden a tratamiento

con antibióticos orales o intravenosos brinda resultados satisfactorios. (Grau,

Granados, & Moya, 2016).

Trombosis.- La aparición de trombosis en las fístulas arteriovenosas, incluyen

las lesiones preexistentes, como: hipercoagulabilidad, estenosis y compresión del

área de la fístula. En la sala de diálisis pueden ser diagnosticados, cuando la situación

es grave el servicio de cirugía vascular o de trasplante. (Fernández, 2015).

Estenosis y aneurisma: La estenosis, y el aneurisma pueden estar

relacionadas por la reducción de la capacidad del vaso, cuando la complicación se

presenta rápidamente se deberse a errores técnicos. La turbulencia en la sangre, el

trauma endotelial, calcificación y compresión son las principales causas. (McCaffery

& Beebe, 2016)

Polineuropatía isquémica: es la presencia de parestesias, disestesias, dolor

intenso y debilidad. Los pacientes con diabetes preexistente y enfermedad vascular

periférica, el tratamiento es consiste en el alivio de síntomas con requiere el abordaje

multidisciplinario de profesionales de primer y segundo nivel. (Guyton & May , 2015)

Síndrome del robo arterial: Se considera un efecto colateral relativamente

común de las fístulas arteriovenosas, considerándose una prevalencia que llega al

8% en la población en tratamiento con hemodiálisis. (Díaz, Polo , & Lorenzo , 2016).

Entre las principales complicaciones que se pueden presentar se encuentran la

infección que se puede dar como consecuencia de la insuficiencia cardíaca típica

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

29

(disnea, edema periférico), estas pueden ser tratados y recibir los tratamientos para

mejorar la condición de vida, por lo expuesto se destaca que los pacientes que reciben

el transplante del reemplazo renal es necesaria para la continuación de la vida, siendo

la fístula arteriovenosa el nexo que tiene el paciente con los medios para mejorar la

calidad de vida.

2.2.4.6 Teoría del proceso de Enfermería Ida Jean Orlando.

Ida Jean Orlando implemento su modelo teórico en un desarrollo de estudio en

la School of Nursing de la Yale University acerca de conceptos de salud mental en un

currículo de enfermería básica.

Estos conocimientos fueron generados por observación y participación en las

diferentes experiencias con instructores, enfermeras, estudiantes, pacientes e

inductivamente se derivó para este estudio de notas de campo.

Ida Orlando creo su propia teoría basándose de esos datos analizados con una

población de 2000 contactos enfermera-paciente (Schmie- ding, 1993).

Ida Orlando propuso que en cada situación los pacientes tienen sus propias

interpretaciones y significados entonces las enfermeras antes de sacar conclusiones

deben de validar sus análisis e inferencia, fue la primera en enfermera en interpretar

y estudiar esa relación enfermera paciente, y así tener otras líneas de estudio en el

área de enfermería Orlando afirmo que si hubiera tuvimos todas las herramientas

necesarias en 1961 hubiera llamado a su libro “ teoría del proceso de enfermería “y

no” teoría de la práctica de enfermería efectiva” aunque en 1972 lo redefinió en su

segundo libro.

En su teoría hace referencia en el trato de la enfermera hacia el paciente y

viceversa entonces esa interrelación le afecta a ambos comenta Orlando en su libro

pero es debido a satisfacer las necesidades de manera inmediata y oportuna pero se

hace hincapié que es importante cuando en el proceso de recuperación también

influye el paciente en sus cuidados, pero también hay otro espacio en el cual hay

pacientes que dependen completamente de la enfermera para satisfacer sus

necesidades y este entorno puede afectar al personal psicológica y emocionalmente.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

30

Orlando insiste en que sus percepciones, pensamientos y sentimientos deben

ser compartidos entre las enfermeras para estudiar sus comparaciones y de ello

influyan en la atención con los pacientes (Schmieding, 2006b).

Teoria del proceso deliberativo de enfermeria

Esta teoría es básicamente por tres factores importantes que pueden llegar a una

pronta recuperación a obtener una base importante para desarrollar ese autocuidado

o auto preocupación por el paciente trabajando en equipo por un mismo objetivo que

es Teoría del Proceso Enfermero de Orlando repartidas en

Conducta del paciente, reacción de la enfermera, y actuación enfermera.

El enfermero esta preparado para cada problema y si reduce el tiempo de medios de

actuación brindara satisfacción o solventar las dolencias las necesidades del paciente

Conducta del paciente.

La aplicación del proceso enfermo también es en una serie de componentes que

encierra respuestas verbales y no verbales que pueden impedir satisfacer las

necesidades del paciente y que si no son tomadas en cuenta t redirecciones a una

solución comienzan a tener los inconvenientes en la relación enfermo paciente

.

Reacción enfermera.

Este está directamente relacionado con la conducta que adopta el paciente ya sea

física o verbal en el proceso de la acción de la medidas frente a la sintomatología

dependiendo de la enfermera va a actuar deliberadamente actuando con todas sus

estrategias emocionales de conocimiento de practica y de esa relación enfermero

paciente, pero debido a esto puede haber inconveniente en el accionar de enfermería

por su preparación y aplicabilidad en tomar medidas precisas.

Acciones deliberativas

La importancia de las acciones exploradas en el paciente el significado su resultado

frente a un proceso del enfermero y la respuesta que puede adoptar en paciente, es

decir, en la actuación de un procedimiento explicarlo para disminuir su afectación

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

31

psicoemocional. Las acciones son precisas claras en la atención directa del paciente

y como satisfaga esas necesidades va a influenciar en su conducta, también cuyas

medidas pueden ser automáticas para agilitar los procedimientos ya que el profesional

de enfermería en hábil con destrezas rapidez basado en los conocimientos adquiridos

teóricos practicos.

2.3. MARCO LEGAL

Las clínicas de hemodiálisis han tenido mayor auge en las últimas décadas

gracias a los cambios en la legislación nacional, la cual es un producto de las reformas

legales en el ámbito internacional, en materia de protección de derechos de los grupos

denominados prioritarios, quienes por ser vulnerables antes diferentes eventos, gozan

de derechos especiales y entre ellos se encuentran aquellas personas que han sido

diagnosticas con enfermedades catastróficas, por su carácter incurables.

En el ámbito nacional, el primer evento positivo que generó un impacto en la

población en materia sanitaria, fue la Constitución de la República, que en el año 2008

fue promulgada en lugar del anterior Constitución Política que fue reformada en el año

1998. Desde la vigencia del texto constitucional creado casi a fines de la primera

década del siglo XXI, también hubo otros cambios en la legislación de salud, la cual

tenía que guardar concordancia con el principal texto jurídico del Ecuador, cuyos

detalles se ponen de manifiesto en los siguientes subnumerales.

2.3.1. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Si bien es cierto, la Carta Magna establece en el Art. 32, que la salud se debe

regir bajo los principios de eficiencia, equidad, calidad y calidez, sin embargo, es el

artículo 50 el que se refiere a la protección de los derechos de las personas que han

sido diagnosticada con una enfermedad considerada como catastrófica, debido a ello,

estos individuos también forman parte de los grupos prioritarios, los cuales están

comprendidos entre el artículo 37 al 50 precisamente, siendo este último el de mayor

interés en la presente investigación. (Asamblea Nacional Constituyente, 2008).

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

32

Las enfermedades catastróficas exponen a las personas a sufrir de diferentes

afecciones en su salud física, psíquica y emocional, por esta razón, es que la

Constitución de la República en el Art. 50 puso de manifiesto los derechos que

´protegen la salud de este grupo prioritario, quienes requieren de atención

especializada para mantener una calidad de vida aceptable, que minimice el riesgo

de defunción en estos individuos, en búsqueda de satisfacer sus necesidades y

expectativas específicas.

2.3.2. LEY ORGÁNICA DE SALUD

Con relación a la ley Orgánica de Salud, también se establece la protección de

los derechos de las personas afectadas con enfermedades catastróficas, las cuales

se encuentran definidas en el Art. 6 numeral 5ª, mediante el cual se emite una

respuesta para el Art. 50 de la Constitución de la República, estableciendo además

una relación bastante cercana con el bienestar de este grupo prioritario, a quienes el

estado les debe garantizar una calidad de vida digna mientras dure su enfermedad.

(Congreso Nacional, 2006).

Las instituciones de salud que ofrecen el servicio de hemodiálisis que padecen

de insuficiencia renal crónica, deben ceñirse a los articulados de la Constitución de la

República y de la Ley Orgánica de Salud, las cuales guardan relación con el bienestar

de las personas que padecen de esta enfermedad catastrófica, razón por la cual estas

disposiciones normativas se encuentran asociadas al desarrollo de la presente

investigación, más aún porque el proceso de colocación de fistula arteriovenosa en

las personas sometidas a hemodiálisis, es un indicativo de la calidad de servicio de

salud.

2.3.3. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TODA UNA VIDA

La planificación que ha desarrollado el Estado para beneficio de toda la

ciudadanía, en donde se enfatiza en la protección de los derechos de los grupos

prioritarios, generó en el año 2017 se creara el Plan Nacional de Desarrollo como un

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

33

mecanismo jurídico que tiene el propósito de cumplir con la normativa constitucional

vigente. El primer objetivo de este documento señala que el Gobierno Central a través

de sus dependencias, debe fortalecer la calidad de vida de los segmentos vulnerables

y de toda la sociedad ecuatoriana. (Secretaría Nacional para la Planificación del

Desarrollo, 2017).

El Plan Nacional de Desarrollo guía la ejecución de planes y programas que

deben viabilizar las obras y actividades para contribuir con la satisfacción ciudadana,

que conlleve a su vez, el buen vivir de los grupos prioritarios quienes por su

vulnerabilidad pueden ser discriminados e irrespetados sus derechos. Esto significa,

que el primer objetivo de este documento legal permite mejorar la calidad del servicio

de enfermería en el proceso de atención a los pacientes sometidos a hemodiálisis en

la clínica donde se delimita el estudio.

2.3.4. MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD (MAIS)

La evolución del Marco legal nacional, generó también que se crearan otros

documentos normativos, entre ellos el Modelo de Atención Integral de Salud, el cual

tiene asociación con los demás textos jurídicos que han sido mencionados en este

apartado. Uno de los principios que se destaca en el MAIS, hace referencia a la

minimización de la tasa de morbilidad y mortalidad de los grupos prioritarios, como en

este caso, las personas que han sido diagnosticadas con enfermedades catastróficas.

(Ministerio de Salud Pública, 2017).

El MAIS establece una conexión directa con el Plan nacional de Desarrollo, asi

como también con los principios constitucionales que hacen referencia a la calidad en

la atención de los grupos prioritarios por esta razón, el desarrollo de la presente

investigación donde se analiza la atención de enfermería en lo relacionado en la

punción de la fistula arteriovenosa para los pacientes sometidos a hemodiálisis,

constituye el principal objetivo que se asocia a los principios del MAIS y de las demás

normativas legales.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

34

2.4. MARCO CONCEPTUAL

Cuidados de enfermería. - Según Vargas (2016) manifiesta que el cuidado de

enfermería “son procesos o actividades asignadas a paciente que se encuentran en

mal estado de salud, además los profesionales deben obtener el conocimiento y

experiencia para aplicar de forma eficiente las técnicas y métodos que garantiza la

recuperación del enfermo”. (p. 5).

Proceso del cuidado de enfermería. - (Salazar Y. , 2015), considera que “el

proceso de cuidados de enfermería son de carácter progresivo en integral que

contribuyen a la satisfacción de necesidades específicas de cada persona, el cual

consta de varias etapas, que permiten de forma paulatina el restablecimiento de la

salud”.

Valoración. – De acuerdo a lo descrito por (Salazar Y. , 2015), la valoración

comprende “la primera etapa del proceso de atención de enfermería para determinar

el estado de salud del paciente al momento de su ingreso hospitalario, enfocándose

en la condición física y psicológica mediante el uso de las herramientas investigativas

de enfermería”.

Diagnóstico. – Al respecto (Díaz V. , 2016), indica que el diagnóstico se

considera “el juicio crítico que efectúan los profesionales de enfermería para

identificar las condiciones en las que se encuentra el paciente, mediante la

información obtenida en la valoración y los exámenes que se aplican de modo que se

reconozca las necesidades de atención”.

Planificación. – De acuerdo a (Kuerten & Lenise, 2015), la etapa de la

planificación “permite que los profesionales de enfermería puedan establecer

directrices para proporcionar los cuidados especializadas de acuerdo a la

complicación del paciente y las necesidades que esté presente de acuerdo a la

valoración y el diagnóstico realizado”.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

35

Intervención. – Al referente (Díaz Álvarez, Arias, & Rodríguez, 2016), indican

que las “intervenciones de enfermería tienen la finalidad de conseguir la recuperación

de la salud de los pacientes, mediante los cuidados de enfermería proporcionados

para minimizar la probabilidad de desviaciones en la salud para beneficio de los

pacientes y la comunidad hospitalaria”.

Evaluación. – Con lo descrito se relaciona el pensamiento de Estefo (2016)

quien indica que la evaluación es “una herramienta que hace posible la comparación

de los indicadores de desempeño obtenidos mediante la atención proporcionada a los

pacientes hospitalizados, a través del análisis de los indicadores de la planificación y

la ejecución de las intervenciones”.

Enfermedad Renal.- Flores, et al (2014), considera que “la enfermedad renal se

refiere al estado de los riñones deteriorado el cual no tiene la capacidad de cumplir sus

funciones que es provocada por enfermedades preexistentes como diabetes,

hipertensión e historial familiar” (p. 12).

Hemodiálisis.- Alvarez, (2014), indica que “la hemodiálisis es una tratamiento

médico que se encarga de eliminar, toxinas y sustancias nocivas y tóxicas del cuerpo

por medio de la filtración de la sangre que vuelve al cuerpo libre de impurezas,

dependiendo de las necesidades del paciente, debido a que no puede ser realizada

de forma natural por causa de la pérdida de la función renal” (p. 51)

Fistula arteriovenosa.- La fistula arteriovenosa para hemodiálisis se define

como la anastomosis de una arteria con una vena mediante el uso de una técnica

quirúrgica establecida con la finalidad de arterializar el lecho venoso superficial y

profundo de modo que se consiga un flujo de sangre a ese nivel superior a 300 ml/min

y que se permita la reiteración de las punciones. (Guyton & May , 2015).

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

36

2.5. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Gestión del cuidado enfermero enla unción fístula arteriovenosa

Cuadro 1. Operacionalización de variable

Variable Concepto Dimensiones Indicadores Ítems

Gestión del cuidado enfermer o enla unción fístula arteriove nosa

Según Vargas (2016) manifiesta que el cuidado de enfermería “son procesos o actividades asignadas a paciente que se encuentran en mal estado de salud, además los profesionales deben obtener el conocimiento y experiencia para aplicar de forma eficiente las técnicas y métodos que garantiza la recuperación del enfermo”. (p. 5).

Valoración de

pacientes sometidos a hemodiálisis

Signos vitales (P.A, FR, FC)

Siempre

A veces

Nunca

Se valora peso de ingreso.

Siempre

A veces

Nunca

Antecedentes Patológicos familiares

Siempre

A veces

Nunca

Valoración de frémito con

auscultación

Siempre

A veces

Nunca

Lavado de mano Clínico

Utilización de EPP

Siempre

A veces

Nunca

Valorar autocuidado en

el hogar

Siempre

A veces

Nunca

Antecedentes patológicos personales.

Siempre

A veces

Nunca

Alteración de la superficie de la

piel.

Siempre

A veces

Nunca

Diagnóstico

Riesgo de la integridad cutánea.

Siempre

A veces

Nunca

Riesgo de infección

Siempre

A veces

Nunca

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

37

Deterioro de la

eliminación

urinaria

Siempre

A veces

Nunca

Déficit del

volumen de

liquido

Siempre

A veces

Nunca

Exceso de

Volumen de

liquido

Siempre

A veces

Nunca

Riesgo de

perfusión tisular

periférica

ineficaz.

Siempre

A veces

Nunca

Planificación Maneja protocolo

o

empíricamente.

Elabora planes

de cuidado

Siempre

A veces

Nunca

. La fistula

arteriovenosa para

hemodiálisis se

define como la

anastomosis de

una arteria con

una vena

mediante el uso

de una técnica

quirúrgica

establecida con la

finalidad de

arterializar el

lecho venoso

superficial y

profundo de modo

que se consiga un

flujo de sangre a

ese nivel superior

Intervenciones. Identifica de

tipo de

fistulas

Radiocefálica

distal

Radiocefálica

proximal

Cúbitobasílica

Humerocefálica

Humerobasílica

Protésica

antebrazo

Protésica brazo

Fémoro-

femorales

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

38

a 300 ml/min y

que se permita la

reiteración de las

punciones.

(Guyton & May ,

2015)

Preparación del

área de la punción

Siempre

A Veces

Nunca

Tiempo de

diagnóstico

<1 mes

1 a 2 meses

2 a 3 meses

3 a 6 meses

>6 meses

Localización de

fístula

arteriovenosa

Brazo

Antebrazo

Pierna

Técnica de

punción de

fístula

arteriovenosa

Canalización

localizada (sitio

de punción).

Canalización a

lo largo de la

fístula (escalera

de cuerda).

Canalización a

través de un

orificio formado

(técnica del ojal

o “buttonhold”).

Evaluación

Tipo de

complicación

de fístula

arteriovenosa

Infección:

Trombosis.

Estenosis y

aneurisma:

Polineuropatía

isquémica:

Síndrome del robo

arterial:

Fuente: Elaboración propia.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

39

CAPÍTULO III

3. ASPECTOS METODOLÓGICOS

3.1. Enfoque

El trabajo de titulación presente es de tipo cuantitativo, el cual según (Galeano,

2015), hace referencia “a la utilización de cifras porcentuales y numéricas para

demostrar un resultado cualquiera”. De esta manera, a través del uso de la técnica de

la Hoja o lista de chequeo, se obtuvo una estadística para conocer la relación entre la

gestión del cuidado enfermero y la intervención inherente a la punción fistula

arteriovenosa en pacientes sometidos a hemodiálisis en la Clínica Serdidyv.

Por su temporalidad, la investigación es transversal, la cual según (Hernández

Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2016), guarda relación con “el tipo de

investigación que se suscitó en el tiempo presente”. El trabajo de titulación en análisis

se llevó a cabo desde enero del 2018 a diciembre del 2018, en la Clínica Serdidyv.

3.1.1. Tipo de investigación

El trabajo de titulación utilizó la investigación descriptiva que según (Rodríguez

E. , 2015), “tiene la finalidad de dar a conocer las características de un fenómeno,

desde el punto de vista de la interacción objetiva entre sus variables”. Por

consiguiente, a través de este tipo de estudio, se describieron las variables

concernientes a la gestión del cuidado enfermero y la intervención inherente a la

punción fistula arteriovenosa en pacientes sometidos a hemodiálisis y se identificó su

relación estadística.

Se aplicó la investigación bibliográfica la cual según (Virreira, 2014), “tiene la

característica principal de propiciar la revisión de fuentes que ya existen, en las

bibliotecas físicas o digitales, sobre las variables de un fenómeno”. En efecto, en el

presente trabajo de titulación, se conceptualizaron las variables inherentes a la

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

40

gestión del cuidado enfermero y la intervención concerniente a la punción fistula

arteriovenosa en pacientes sometidos a hemodiálisis.

3.1.2. Diseño del Estudio

Con relación al diseño del trabajo de titulación, este fue de tipo no experimental,

de campo, que según (Virreira, 2014), este último diseño, “obedece a la recopilación

de información que utiliza solamente fuentes innovadoras, denominadas primarias,

mediante la aplicación de técnicas e instrumentos”, en efecto, el uso de estas

herramientas en el campo de estudio, permitió conocer la interacción entre las

variables inherentes a la gestión del cuidado enfermero y la intervención concerniente

a la punción fistula arteriovenosa en pacientes sometidos a hemodiálisis.

3.1.3. Población y Muestra

La población, conforme al criterio de (Tamayo & Tamayo, 2016), consiste “en un

grupo de elementos, que tienen intereses en el fenómeno y su solución, guardando

características símiles”. En el presente trabajo de titulación, el universo lo

conformaron 30 profesionales de la salud entre licenciados y auxiliares de enfermería

que realizan la intervención de la punción fístula arteriovenosa en pacientes

sometidos a hemodiálisis.

3.1.4. Técnicas para obtención de Datos

Con relación a la técnica de investigación que fue utilizada en el presente trabajo

de titulación, es una hoja o lista de chequeo según lo revisado (Corral, 2016) “tiene

característica cuantitativa y facilita la recopilación de la información objetiva, que

puede ser codificada en cifras numéricas y porcentuales, para conocer la interacción

entre las variables”. La lista de chequeo utilizó como instrumento el cuestionario con

preguntas cerradas, para el efecto, se realizó el formato de este instrumento, valga la

redundancia y se lo aplicó a los profesionales de enfermería que forman parte del

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

41

universo, para determinar la interacción entre las variables inherentes a la gestión del

cuidado enfermero y la intervención concerniente a la punción fistula arteriovenosa en

pacientes sometidos a hemodiálisis.

3.1.5. Procedimiento de la Investigación.

El procedimiento de la investigación inició con la elaboración de un oficio dirigido

a la autoridad principal de la Clínica Serdidyv, con cuya autorización, se tuvo la

facilidad para ingresar a las instalaciones de esta entidad sanitaria. Previo al diseño

del cuestionario de la hoja de chequeo, se realizó la investigación de campo en el

establecimiento donde se delimitó el estudio y se formuló el instrumento a la población

de profesionales de enfermería, una vez que ellos firmaron el consentimiento

informado.

3.1.6. Procesamiento de Datos

Realizada la investigación de campo, se procedió a aplicar el cuestionario de la

lista de chequeo a la muestra seleccionada de profesionales de enfermería,

información que fue procesada mediante el respectivo programa informático, para

obtener los datos que permitieron conocer la interacción entre las variables inherentes

a la gestión del cuidado enfermero y la intervención concerniente a la punción fistula

arteriovenosa en pacientes sometidos a hemodiálisis, a través de cuadros y gráficos

estadísticos.

3.1.7. Análisis y resultado de encuesta aplicada

Prosiguiendo con la fase metodológica de la presente investigación, los datos

tabulados y procesados del instrumento aplicado a los profesionales de enfermería

de la clínica donde se llevó a cabo el estudio, fueron utilizados para efectuar el análisis

e interpretación de los mismos, considerando para el efecto, el cumplimiento de cada

uno de los propósitos específicos que fueron planteados en el primer capítulo del

trabajo de titulación.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

42

Magíster

En primer lugar se abordaron de manera breve los datos generales de los

profesionales de enfermería que atienden en la Clínica donde se delimita la presente

investigación:

Gráfico No. 1. Distribución porcentual del sexo, tiempo de servicio y título de los profesionales de la salud en la Clínica Serdidyv

20%

Datos generales del profesional de enfermería

80%

60%

40%

0%

80%

20%

Masculino Femenino

Sexo

<1 año 1 a 5 años >5 años

Tiempo de servicio

Licenciada Auxiliar

Título profesional o cargo

Fuente: Lista de chequeo aplicada a los profesionales de enfermería.

Elaborado por: Ángel Falconez y Jorge Toledo.

El primer hallazgo obtenido, producto del procesamiento de los datos

provenientes de la investigación de campo, puso de manifiesto que el 80% de los

profesionales de enfermería que formaron parte de la población y muestra

seleccionada, pertenecen al sexo femenino.

Se ha observado que las licenciadas poseen más destreza en la canalización

El segundo resultado obtenido, producto del procesamiento de los datos

provenientes de la investigación de campo, puso de manifiesto que el 60% de los

profesionales de enfermería que formaron parte de la población y muestra

seleccionada, trabajan en la Clínica de uno a cinco años, mientras que el 40% recién

tiene meses de trabajo en la Clínica, información que es algo significativa para

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

43

determinar la experiencia que tiene el personal enfermero que atiende a los pacientes

sometidos a hemodiálisis.

El tercer hallazgo obtenido, producto del procesamiento de los datos

provenientes de la investigación de campo, puso de manifiesto que el 80% de los

profesionales de enfermería que formaron parte de la población y muestra

seleccionada, ostentan el título de Licenciados o Licenciadas, 20% son auxiliares,

información que es algo significativa para determinar el nivel de conocimiento que

posee el personal enfermero que atiende a los pacientes sometidos a hemodiálisis.

Continuando con el análisis de los resultados, se interpretan los hallazgos del

primer objetivo específico que se refirió a identificar en qué tipo de fistulas

arteriovenosas con mayor frecuencia se confeccionan, generó diversos resultados,

los cuales se ponen de manifiesto en los siguientes gráficos estadísticos.

Gráfico No. 2. Distribución porcentual del tipo de fistulas utilizada en el año 2018

0 Radiocefálic

a distal

Radiocefálic

a proximal

Cúbitobasíli

ca

Humerocefá

lica

Humerobasí

lica

Protésica

antebrazo

Protésica

brazo

Fémoro-

femorales

Series2 42% 11% 16% 11% 11% 0% 5% 5%

Series1 80 20 30 20 20 0 10 9

Fuente: Lista de chequeo aplicada a los profesionales de enfermería.

Elaborado por: Ángel Falconez y Jorge Toledo.

Con relación al primer objetivo específico, se pudo conocer que el 42% de

pacientes sometidos a hemodiálisis, presentan un tipo de fistulas Radiocefálica distal

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

44

70

60

50

40

30

20

10

ya que en la mayoría de los casos la primera creación de una fistula se hace en la

parte mas distal del brazo para luego desplazarse a la parte más proximal.

Gráfico No. 3. Distribución porcentual de tiempo de diagnóstico

<1 mes 1 a 2 meses 2 a 3 meses 3 a 6 meses >6 meses

32% 21% 16% 21% 10%

Fuente: Lista de chequeo aplicada a los profesionales de enfermería.

Elaborado por: Ángel Falconez y Jorge Toledo.

El último análisis correspondiente al primer objetivo específico dio a conocer que

el 32% de pacientes sometidos a hemodiálisis tuvieron de 1 a 2 meses para que los

profesionales de enfermería valoren el desarrollo de la fistula confeccionada y

comenzar con las punciones en la misma.

Continuando con el análisis de los resultados, se interpretan los hallazgos del

segundo objetivo específico que se refirió a determinar la gestión del cuidado

enfermero sobre las fistulas arteriovenosas, generó diversos resultados, los cuales se

ponen de manifiesto en los siguientes gráficos estadístico.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

45

Gráfico No. 4. Distribución porcentual de valoración del paciente sometido a hemodiálisis

Fuente: Lista de chequeo aplicada a los profesionales de enfermería.

Elaborado por: Ángel Falconez y Jorge Toledo.

En lo correspondiente al análisis del segundo objetivo específico, se pudo

conocer que los profesionales de enfermería que brindaron atención a los pacientes

sometidos a hemodiálisis en el 90% de los casos siempre valoraron sus signos vitales,

en el 80% valoraron el peso de ingreso, en el 80% de los casos se efectuó la

valoración de antecedentes patológicos familiares, mientras que el 87% siempre

valoró el autocuidado en el hogar, el 85% siempre valoró los antecedentes patológicos

personales y el 75% siempre valoró la alteración de la superficie de la piel.

Los resultados obtenidos nos indican que la valoración en la primera etapa del

proceso de atención de enfermería, en la cual es esencial la toma de los signos vitales

en este caso específico, de aquellos usuarios sometidos a hemodiálisis, quienes

requieren ser valorados previo al diagnóstico enfermero, cuyos profesionales deben

planificar las intervenciones más importantes para garantizar el bienestar de este

grupo atendido.

VALORACIÓN

Antecedentes

Patológicos

Valoración de frémito con

mano clínico y autocuidado en el

piel

Sie

mp

re

A v

ece

s

Nunca

Sie

mp

re

A v

ece

s

Nunca

Sie

mp

re

A v

ece

s

Nunca

Sie

mp

re

A v

ece

s

Nunca

Sie

mp

re

A v

ece

s

Nunca

Sie

mp

re

A v

ece

s

Nunca

Sie

mp

re

A v

ece

s

Nunca

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

46

Según el hallazgo obtenido en el análisis del objetivo específico referido a la

gestión del cuidado de enfermería para los pacientes sometidos a hemodiálisis, se

pudo conocer que nueve de cada diez pacientes fueron valorados de manera

apropiada por los profesionales enfermeros, tanto en sus signos vitales, , sin duda

alguna, este resultado debe ser satisfactorio para este grupo prioritario.

Gráfico No.5. Distribución porcentual del diagnóstico del paciente sometido a hemodiálisis

Fuente: Lista de chequeo aplicada a los profesionales de enfermería.

Elaborado por: Ángel Falconez y Jorge Toledo.

Prosiguiendo con el análisis de los resultados, se pudo conocer que el 50% de

pacientes sometidos a hemodiálisis nunca recibieron el diagnostico de Riesgo de la

integridad cutánea , el 45% no realizó el diagnóstico de riesgo de infección, el 50%

nunca cumplieron el diagnóstico de deterioro de la eliminación urinaria, el 60% nunca

efectúa el diagnóstico de déficit del volumen de líquido, el 50% tampoco nunca revisa

el exceso del volumen de líquido y con relación al diagnóstico riesgo de perfusión se

obtiene que el 50% nunca realizaron este diagnóstico.

Riesgo de

liquido

Déficit de

liquido

eliminación

urinaria

infección

integridad

cutánea

Sie

mp

re

A v

ece

s

Nu

nca

Sie

mp

re

A v

ece

s

Nu

nca

Sie

mp

re

A v

ece

s

Nu

nca

Sie

mp

re

A v

ece

s

Nu

nca

Sie

mp

re

A v

ece

s

Nu

nca

Sie

mp

re

A v

ece

s

Nu

nca

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

47

En estos resultados obtenidos se pudo conocer el déficit de conocimiento por

parte de los profesionales de enfermería dar un diagnóstico preciso, consideramos

que es necesario que los profesionales de enfermería realicen el diagnóstico precoz.

De acuerdo al hallazgo obtenido, se observó que solo a algo más de la tercera

parte de pacientes sometidos a hemodiálisis, se les está realizando el diagnóstico

precoz de problemas en el área de punción, mientras que a la mitad de los pacientes

en cuestión, no se les está realizando adecuadamente este diagnóstico, situación que

puede incrementar el riesgo de infecciones o de otras complicaciones en el área de

la punción con la fístula arteriovenosa, lo que debe ser evitado con la planificación de

intervenciones que mitiguen esta limitación.

Gráfico No. 6. Distribución porcentual de la planificación de intervenciones del paciente sometido a hemodiálisis

Fuente: Lista de chequeo aplicada a los profesionales de enfermería.

Elaborado por: Ángel Falconez y Jorge Toledo.

Continuando con el análisis de los resultados, se pudo conocer que al 50% de

los profesionales de enfermería que atendieron a los pacientes sometidos a

hemodiálisis a veces utilizaron protocolos y actuaron de forma empírica, los otros

hallazgos menores no utilizaron por no estar informados o bien capacitados de la

existencia de protocolos. Continuando con el análisis de los resultados, se pudo

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

48

conocer que el 53% de los profesionales de enfermería siempre elaboraron la

planificación de cuidados, esto lo hacen porque son acciones acordes fundamentados

en conocimientos científicos de enfermería.

Los profesionales de enfermería que atienden en las Salas de Hemodiálisis de

la Clínica Serdidyv, son los responsables de cumplir la función de la aplicación de

esta técnica, indispensable para los procesos de hemodiálisis, para esto es pertinente

contar con los protocolos establecidos dentro del área para aplicar los cuidados

paliativos que garanticen a los pacientes con enfermedad crónica renal, un

procedimiento de punción de fistula arterio venosa segura y de calidad.

Gráfico No. 7. Distribución porcentual de la intervención del paciente sometido

a hemodialisis

Fuente: Lista de chequeo aplicada a los profesionales de enfermería.

Elaborado por: Ángel Falconez y Jorge Toledo.

Prosiguiendo con el análisis del segundo objetivo específico, se pudo conocer

que 55% siempre identifica el tipo de fistula por el conocimiento previo que tiene de

los pacientes mientras que al 90% siempre prepara el área de punción utilizando la

correcta técnica de asepsia y antisepsia.

Según el hallazgo obtenido, se observó que nueve de cada diez pacientes

sometidos a hemodiálisis, se cumplió de manera correcta el procedimiento

Identifica tipo de fistulas

Siempre A veces Nunca Siempre A veces

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

49

relacionado con la preparación del área de punción del usuario, esto es el correcto

lavado de la fistula previa a la punción, mediante la valoración continua del acceso

vascular, hallazgo que es de esencial importancia para garantizar que no sufrirá

ningún daño ni infección.

Gráfico No. 8. Distribución porcentual de las complicaciones en la fístula arteriovenosa del paciente hemodializado

Fuente: Lista de chequeo aplicada a los profesionales de enfermería.

Elaborado por: Ángel Falconez y Jorge Toledo.

Los resultados obtenidos en la primera pregunta del tercer objetivo específico,

evidenciaron que la localización de la fístula arteriovenosa, fue en el antebrazo, en el

50% de los casos, por ser fistulas nuevas y esto se debe a las primera confecciones

de fistulas que se realizan a los pacientes.

Los resultados obtenidos en la segunda pregunta del tercer objetivo específico,

evidenciaron que la técnica de la fístula arteriovenosa utilizada por los profesionales

de enfermería, fue la canalización en escalera en un 60% de los pacientes sometidos

a hemodiálisis, esto se debe porque los licenciados rotan en los diferentes horarios y

la técnica de agujero único necesita por un determinado tiempo el mismo profesional

para realizarle el mismo.

Bra

zo

An

teb

razo

Pie

rna

Loca

lizad

a

Esc

ale

ra

Butt

onh

old

Infe

ccio

n

trom

bosi

s

Est

en

osi

s y

an

eu

rism

a

Polin

eopatia

isq

ue

mic

a

Sin

dro

me

de ro

bo

art

eri

al

Nin

gu

a

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

50

Si bien es cierto, el 50% de pacientes sometidos a hemodiálisis no presentaron

ningún tipo de complicación, el restante 50% de pacientes si presentó infección,

trombosis u otro tipo de afección en la zona donde se localizó la fístula arteriovenosa,

evento que es negativo y disminuye los indicadores de la calidad del servicio sanitario,

afectando la calidad de vida de los pacientes en mención. Cabe destacar que, este

resultado tiene relación con las limitaciones en el control y evaluación del riesgo

infección, que fue observado en uno de los hallazgos de la investigación, asociado al

segundo específico de la gestión del cuidado enfermero.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

51

CAPITULO IV

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 CONCLUCIONES

Se categoriza al personal de salud quienes la mayoría son sexo femenino

que el masculino son entre edades de 23- 33 años, y su experiencia es

entre meses a 5 años reciben por lo general solo capacitación en

inducción.

Con relación en la aplicabilidad de la gestión del cuidado enfermero en

las fistulas arteriovenosa se pudo conocer que los profesionales de

enfermería no aplican el protocolo y se saltan pasos para ejecutar la

punción del acceso vascular esto también es dado debido a que no se

evalúa y déficit de conocimientos en los procesos para brindar óptimos

cuidados.

Las complicaciones de los accesos vascular según los resultados

obtenidos fueron evidenciadas en las punciones en áreas localizadas y

button hole, pero se han detectado muchas infecciones debido a que no

se realizan diagnósticos precoces y quien brinda la información no es un

personal capacitado especializado en esta área sino solo personal con

años de experiencia.

Con relaciones a los planes de cuidado, se pudo conocer que no todo el

personal enfermero aplica o elabora planes de cuidado, siendo una

función principal del conocimiento científico de enfermería no se lo está

aplicando en su forma total aumentando las posibles complicaciones en

las puciiones de las fistulas.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

52

4.2 Recomendaciones

Según lo tratado en el primer objetivo sobre la categorización del personal de

enfermería en la gestión del cuidado en fistulas arteriovenosa se debe mantener en

constante capacitación al personal sobre los accesos vasculares de fuentes

confiables actuales o de personal capacitado y especializado en esta área.

En la aplicabilidad de los procesos se debe añadir valoración de enfermería consultas

por una enfermera nefróloga sobre sus accesos, su condición las posibles

complicaciones y socializarlo con el personal para evitar el deterioro de la misma.

Según las complicaciones que tienen los pacientes hemodiálizados con accesos

vasculares se puede disminuir no solo con la valoración si no también con el

conocimiento completo de cada paciente sobre el tipo de fistula arteriovenosa que

poseen cada uno de ellos, en función a la técnica de punción, la enfermera podrá

tener medidas un mejor manejo en la técnica de punción.

El proceso de atención de enfermería es muy claro amplio y completo que permite al

enfermero resolver y actuar con base científica debido a esto se debe crear planes de

cuidado estandarizados que engloben no solo valoración de enfermería si no también

la cantidad de pacientes, el tipo de punción, y la respuesta del pacientes frente a los

cuidados de cada enfermero, para brindar los cuidados de la mejor manera posible.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

53

BIBLIOGRAFÍA

Acosta Villalba, M. (2017). Factores de riesgos asociados a disfunción fistula arteriovenosa autóloga

en pacientes ambulatorios en hemodiálisis Clínica Ventanilla Lima. 2017. Perú: Universidad

César Vallejo. Escuela de Posgrado.

Aguirre Gas, H., & Vázquez, F. (2016). El Evento Adverso. Chile: Revista CIR CIRUJ.

Alvarez, I. (2014). La hemodiálisis. España: Fundación Renal. https://www.friat.es/la-enfermedad-

renal/la-hemodialsis/.

Andrés, J. (2016). Accesos vasculares para hemodiálisis. Madrid: Gallery Heathcomm.

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República. Montecristi, Ecuador:

Regisrtro Oficial 449.

Calle, R., Callegari, E., & Yarleque, N. (2017). Autocuidado en paicentes con Fístula Arteriovenosa en

un centro Médico privado de Lima, Perú. Lima , Perú: Universida Peruana Cayetano Heredia:

Facultad de Enfermería.

Castaño, I., & Rovetto, C. (2016). Nutrición y enfermedad renal. Colombia: Revista Colombia Médica.

http://www.scielo.org.co/pdf/cm/v38n1s1/v38n1s1a08.pdf.

Cinfuentes Díaz, M. (2015). Uso de cateteres en neonatos en la unidad de Cuidados Intensivos

Neonatales. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala.

Congreso Nacional. (2003). Código de la Niñez y Adolescencia. Quito, Ecuador: Registro Oficial 737.

Congreso Nacional. (2006). Ley Orgánica de Salud. Quito – Ecuador:: Registro Oficial Suplemento #

423 .

Corral, Y. (2016). Diseño de cuestionarios para la recolección de datos. Venezuela: Revista Ciencias

de la Educación .

Crespo, C. (2017). Cuidados de Enfermería en Neonatología. Chile: Síntesis.

De Reales, E. (2013). El Proceso de Atención de Enfermería. Bogotá: Facultad de enfermería.

Universidad Nacional de Bogotá.

De Reales, E. (2014). El Proceso de Atención de Enfermería. Bogotá: Facultad de enfermería.

Universidad Nacional de Bogotá.

Delagado, A., Ruiz, E., Latorre, L., & Crespo, R. (07 de 2016). Factores que infleyen en la

supervicencia de la fístula arteriovenosa interna y su relación con la téccnica de punción.

Scielo, 19(3), 1.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

54

Díaz Álvarez, M., Arias, l., & Rodríguez, M. (2016). Cateterismo venoso central percutáneo en

neonatos: preferencias, indicaciones y complicaciones. Revista Cubana de Pediatría. , 78 -

80.

Díaz, F., Polo , J., & Lorenzo , V. (2016). Accesos vasculares subcutáneos. Manual de nefrología. .

Madrid:: 2da ed. Harcourt, SA. p. 371-84.

Díaz, V. (2016). Intervenciones de Enfermería. España: 5ª Ed. Mosby.

Estefo S. (2016). Enfermería en el rol de gestora de los cuidados,. Chile.: Universidad de Concepción,.

Fajuri, M., Pino, A., & Castillo, M. (2015). Uso de catéter venoso central de inserción periférica en

pediatría. Revista Chilena de pediatría., 83 - 85.

Fernández, I. (2015). Cuidados de la Fístula Arteriovenosa durante la sesión de Hemodiálisis. Revista

de Enfermería.: Kidney Health Australia. .

Flores, J. A., Borja, H., Morales, J., Vega, J., & Zúñiga, C. (2014). Enfermedad Renal Crónica:

Clasificación, identificación manejo y complicaciones. Santiago de Chile: Rev Méd Chile.

http://www.nefro.cl/phocadownload/Registrados/guias_clinicas/renalcronica.pdf.

Franco, A. (2015). La Seguridad Clínica de los Pacientes: Entendiendo El Problema. Bogotá : Colombia

Médica.

Franco, N., Rodríguez, S., & Telemaque, H. (2015). Comportamiento de las fístulas arteriovenosas

para hemodiálisis en pacientes con insuficiencia renal crónica. Revista Cubana de Angiología,

16(1), 15.

Fundación Norteamericana de Riñón y Urología. (2014). Los riñones y su funcionamiento. New York:

http://www.kidneyurology.org/ES/pdf_files/KidneyBasicsSpanish.pdf.

Galeano, M. E. (2015). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Universidad

EAFIT.

García, A., Eskubi , N., Yáñez , A., & Chacón , J. (2016). La fístula arteriovenosa braquial para

hemodiálisis. Aspectos quirúrgicos. Cirugía Española, 33: 77-82.

García, M. (2016). Manual de Técnicas y Procedimientos de Enfermería. Madrid, España: Madrid

Salud.

http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/Salud/Publicaciones%20Propias%20Madri

d%20salud/Otros%20documentos%20y%20procedimientos/manual_tecnicas_en.

Gómez, A. (2016). Canalización de catéteres epicutaneos. Unidad de cuidados intensivos pediátricos.

Gregorio : Marañon.

Gómez, A., Arias, E., & Jiménez, C. (2016). INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA. España:

https://www.segg.es/tratadogeriatria/PDF/S35-05%2062_III.pdf.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

55

Grau, C., Granados, I., & Moya, C. (2016). La punción del acceso vascular en hemodiálisis es una

necesidad, el método Buttonhole una opción. Revista de la Sociedad Española de Enfermería

Nefrológica., vol.14 no.1 .

Guyton, A., & May , J. (2015). Tratado de Fisiología médica. . Madrid: 9ª edición. Interamericana.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2016). Metodología de la

investigación. México: Mc Graw Hill.

Hernández, A., Álvarez, C., & Pérez, M. (2017). Complicaciones de la canalización de una vía venosa

central. Cantabria, España: Revista Clínica Española. pp. 1-65.

Herrera, J. (2016). Neonatología. Colombia: Universitaria.

Jojoa, A., Bravo, C., & Vallejo, C. (2016). Clasificación práctica de la enfermedad renal crónica 2016:

una propuesta. Bogotá, Colombia: Repert Med Cir. ELSEVIER. http://www.elsevier.es/es-

revista-repertorio-medicina-cirugia-263-articulo-clasificacion-practica-enfermedad-renal-

cronica-S0121737216300565.

Kuerten, P., & Lenise, M. &. (2015). El Cuidado y la Enfermería. Brasil: Universidad Federal de Sao

Paulo. http://www.scielo.org.co/pdf/aven/v27n1/v27n1a11.pdf.

Lecca, V., Nicolas, T., & Torres, M. (2017). Factores de la enfermería y el niño que intervieen en la

canalización de via periferica en el Servciio de emergencia del INSN. Lima, Perú: Universidad

Peruana Cayetano Heredia.

http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/906/Factores_LeccaCarrion_Veronic

a.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Lerma , R., & Callejas , J. (2016). Accesos vasculares para hemodiálisis: equipos multidisciplinarios.

México: Angiología. S169-76.

Martínez Contreras, M. (2016). Conocimiento sobre el cuidado y manejo del Catéter en el neonato.

México: Universidad de Veracruzana.

Martínez, R., Villanueva, Y., & Gallón, C. (2014). Utilidad del catéter central de acceso periférico

(PICC) en recién nacidos prematuros de la unidad de cuidado intensivo neonatal de la Clínica

General del Norte. Revista Colombiana de Enfermería, 7(7), 14.

McCaffery , M., & Beebe, A. (2016). Dolor, Manual clínico para la práctica de enfermería. . Barcelona:

: Salvat; .

Menezes, M., Mattia, A., & Resende, V. (2017). Análisis de los eventos adversos en una Unidad de

terapia intensiva neonatal como indicador de calidad de Gestión. Brasil: Universidade

Federal de Minas Gerais. http://scielo.isciii.es/pdf/eg/n17/17b05.pdf.

Ministerio De La Protección Social. (2016). Buenas Prácticas para la Seguridad del paciente en la

atención en Salud. Bogotá: Guía Técnica.

Ministerio de Salud Pública. (2017). Componente Normativo Neonatal. Quito, Ecuador:

http://www.maternoinfantil.org/archivos/smi_D64.pdf.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

56

Ministerio de Salud Pública. (2017). Modelo de Atención Integral de Salud. Quito, Ecuador: MSP.

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. (7 de 2013). Proceso de Atención de Enfermería (PAE).

Rev. Salud Pública, 3(1), 41.

Miranda Camarero, V. (2016). Cuidados de las fístulas arteriovenosas. Intervenciones y actividades

del profesional de enfermería. ELSEVIER, 12 - 16.

Miranda, V. (2016). Cuidados de las fístulas arteriovenosas. Intervenciones y actividades del

profesional de enfermería. ELSEVIER, 12 - 16.

MSP. (JUNIO de 2014). MSP/RPIS. Obtenido de Programa Nacional de Salud Renal:

https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/sigobito/tareas_seguimiento/1469/

Presentaci%C3%B3n%20Di%C3%A1lisis%20Criterios%20de%20Priorizaci%C3%B3n%20y%20P

lanificaci%C3%B3n.pdf

OMS. (2015). Boletín OMS. Ginebra: OMS.

Organización Mundial de la Salud. (11 de 03 de 2016). Crece el número de enfermos renales entre los

mayores de 60 años con diabetes e hipertensión. Recuperado el 22 de 11 de 2018, de Crece

el número de enfermos renales entre los mayores de 60 años con diabetes e hipertensión:

https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9379:2014-

kidney-disease-rising-among-seniors-diabetes-hypertension&Itemid=1926&lang=es

Organización Mundial de la Salud. (2017). Recomendaciones de la OMS sobre intervenciones de

promoción de salud para la salud maternal y neonatal. Estados Unidos: OMS:

http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/250591/9789241508742-

spa.pdf?sequence=1.

Organización Panamericana de la Salud. (2017). Prevención de las Bacteriemias relacionadas con

Catéteres Venosos Centrales (BRC) en las UCI Españolas. Colombia:

https://www.who.int/patientsafety/activities/bacteriemia_zero/es/.

Organización Panamericana de la Salud. (2017). Prevención de las Bacteriemias relacionadas con

Catéteres Venosos. . Argentina: http://decs.bvsalud.org/cgi-

bin/wxis1660.exe/decsserver/?IsisScript=../cgi-

bin/decsserver/decsserver.xis&task=exact_term&previous_page=homepage&interface_lang

uage=p&search_language=e&search_exp=Ictericia%20Neonatal&umls=on&umls_language=

SPA.

Padilla, C., Riera, J., Benavent, L., Monedero, A., Montejano, R., & Ángel, M. (2016). Estudio y análisis

de la aparición de eventos adversos en recién nacidos portadores de catéter epicutáneo.

ANECIPN, 15.

Pérez, L. (2016). Protocolo canalización catéter epicutáneo en neonato. CIN Hospital: Valencia.

Planche, M., Suárez, C., & Frometa, V. (2016). Factores pronósticos de las complicaciones de las

fístulas arteriovenosas autólogas para hemodiálisis. Scielo, 20(4), 1.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

57

Ramírez, T., Hernández, M., & Fariña, R. y. (2016). Complicaciones médicas en enfermos renales

crónicos que reciben hemodiálisis periódicas. Madrid, España: Archivos de Medicina,

iMedPub, Vol. 7, Núm. 1. http://www.redalyc.org/pdf/503/50317133002.

Roca , T. (2015). El acceso vascular para hemodiálisis: la asignatura pendiente. Nefrologia ,

30(3):280-7.

Rodríguez , J., González , E., & Gutiérrez , J. (2016). Guías de acceso vascular en hemodiálisis (Guías

S.E.N.). Chile: Nefrologia . Obtenido de http://www.revistanefrologia.com/revistas/P7-

E241/P7-E241-S129-A3192.pdf

Rodríguez, C., Díaz, G., Martín, R., & Herrador, M. (2016). Eficacia y seguridad en la canalización de

vías venosa centrales de acceso periférico en pediatría con técnica ecoguiada frente a técnica

convencional. Sevilla, España: Biblioteca de Las Casas.

Rodríguez, E. (2015). Metodología de la investigación. México: Universidad Juárez Autónoma de

Tabasco.

Rosas, S. (2016). Enfermedad Renal Crónica. New York: America Kidney Fund.

http://www.kidneyfund.org/assets/pdf/training/enfermedad-de-los-riones.pdf.

Salazar, Y. (2014). Proceso de atención de enfermería (PAE). México: Universidad Nacional Autónoma

de México.

Salazar, Y. (2015). Proceso de atención de Enfermería. México: Universidad Nacional Autónoma de

México.

http://www.eneo.unam.mx/publicaciones/publicacionesoct2013/Proceso%20atencion%20e

n%20Enfermeria.pdf.

Secretaría Nacional para la Planificación del Desarrollo. (2017). Plan Nacional de Desarrollo. Quito,

Ecuador: SENPLADES.

Sociedad Española de Nefrología. (2014). Guías de Acceso Vascular en Hemodiálisis. Madrid:

Sociedad Española de Nefrología.

Sosa, O. (2017). Úlceras flebostáticas. Revista Cubana de Angiología, 1(18).

Tamayo, & Tamayo, M. (2016). El Proceso de la Investigación científica. . México: Limusa S.A. .

Tomazi, A., & Chollopets, M. (2015). Eventos adversos relacionados con el uso de catéteres venosos

centrales en recién nacidos hospitalizados. Brasil: Rev. Latino-Am. Enfermagem.

http://www.scielo.br/pdf/rlae/v18n2/es_09.pdf.

Tomazi, A., & Chollopetz, M. (2015). Eventos adversos relacionados con el uso de catéteres venosos

centrales en recién nacidos hospitalizados. Revista Latinoamericana Enfermagem, 18(2), 15.

Vargas, V. (2016). Cuidados de Enfermería. Colombia: Bioeticachile

http://www.bioeticachile.cl/felaibe/documentos/colombia/Codigo%20Colombiano%20Enfer

meria%201.pdf.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

58

A

N

E

X

O

S

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

59

ANEXOS 1. LISTA DE CHEQUEO APLICADA AL PERSONAL DE ENFERMERIA EN LA CLINICA SERDIDYV

TITULO: Determinar los factores asociados a la gestión de cuidados de enfermería en la punción de fistula arterio venosa en pacientes con Enfermedad Renal Crónica ingresados en la clínica Serdidyv, durante el período comprendido en el 2018.

INSTRUCCIONES:

La lista de chequeo serán objetivas y de fácil respuesta.

Léalas y responda señalando con una X a la opción que usted considere correcta.

La misma será anónima.

DATOS GENERALES DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA:

Sexo: Masculino Femenino

Título profesional o cargo: Licenciada Auxiliar

Tiempo de servicio: <1 año 1 a 5 años >5 años

DATOS DE LAS FISTULAS ARTERIOVENOSAS:

Tipo:Radiocefálicadistal Radiocefálicaproximal Cúbitobasílica Humero -

-cefálica Humerobasílica Protésicaantebrazo Protésicabrazo Fémoro-femorales

Tiempo de diagnóstico: <1 mes 1 a 2 meses 2 a 3 meses 3 a 6 meses >6meses

CUESTIONARIO:

No. Preguntas Siempre A veces Nunca

1 Signos vitales (P.A, FR, FC)

2 Se valora peso de ingreso

3 Antecedentes patológicos personales /familiares

4 Valoración de frémito con auscultación

5 Valorar autocuidado en el hogar

6 Lavado de mano Clínico y Utilización de EPP

7 Alteración de la superficie de la pie

Diagnostico

8 Riesgo de la integridad Cutánea

9 Riesgo de infección

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

60

10 Deterioro de la eliminación urinaria

11 Déficit del volumen de liquido

12 Exceso de volumen de liquido

13 Riesgo de la perfusión tisular periférica ineficaz.

Planificación

14 Maneja protocolo o empíricamente

15 Elaboración de plan de cuidados

Intervenciones

16 Identificación de tipo de fistulas arterio venosa

17 Preparación del área de la punción

18 Localización de fistula arteriovenosa Brazo Antebrazo Pierna SI O NO

19 Técnica de punción de fistula Localizada Escalera buttonhold

SI/NO SI/NO SI/NO

20

Tipo de complicación de fístula arteriovenosa

Infección: Trombosis. Estenosis y aneurisma: Polineuropatía isquémica: Síndrome del robo arterial:

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Tabla No. 1. Cronograma de desarrollo del trabajo de investigación de titulación

#

Fechas

Actividades

Octu

bre

N

ov

iem

bre

Dic

iem

bre

En

ero

Fe

bre

ro

Ma

rzo

1

Revisión y ajustes al proyecto de investigación por el tutor. (Diseño de proyecto de investigación)

2 Trabajo de campo: Recopilación de información.

3 Procesamiento de datos

4 Análisis e interpretación de datos

5 Elaboración del Informe final

6 Entrega del informe final (Subdirección)

7 Sustentación

Elaborado por: Autores

PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

Tabla No. 2. Presupuesto

Rubro Cantidad Costo unitario

Costo total

Computadora 1 600 Cartuchos de impresora 2 55

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

61

Hojas resma 3.10 Plumas 50 0.25 12.50 Impresiones 600 0.10 60 Copias 160 0.03 4.80 Pasajes 15 0.30 4.50 Cartulinas 6 0.50 3.00 Marcadores 4 0.60 2.40 Internet 0.50 20 Cofee break 8 5.00 40 Encuadernación 2 10.00 20 Cd’s 2 1 2

Total $ 767.30 Elaborado por: Autores

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

62

ANEXOS 2. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LISTA DE CHEQUEO APLICADA A

PROFESIONALES DE ENFERMERÍA

El primer objetivo específico que se refirió a identificar en qué tipo de fistulas

arteriovenosas con mayor frecuencia se confeccionan, generó diversos resultados,

los cuales se ponen de manifiesto en los siguientes gráficos estadísticos.

Cuadro No. 1. Distribución porcentual de sexo de los profesionales de

enfermería

Descripción Frecuencia %

Masculino 6 20%

Femenino 16 80%

Total 30 100% Fuente: Lista de chequeo aplicada a los profesionales de enfermería.

Elaborado por: Ángel Falconez y Jorge Toledo.

Cuadro No. 2. Distribución porcentual de tiempo de servicio de los

profesionales de enfermería

Descripción Frecuencia %

<1 año 12 40%

1 a 5 años 18 60%

>5 años 0 0%

Total 30 100% Fuente: Lista de chequeo aplicada a los profesionales de enfermería.

Elaborado por: Ángel Falconez y Jorge Toledo.

Cuadro No. 3. Distribución porcentual de título profesional o cargo de los

profesionales de enfermería

Descripción Frecuencia %

Licenciada

23

75%

Auxiliar 6 20%

Total 30 100% Fuente: Lista de chequeo aplicada a los profesionales de enfermería.

Elaborado por: Ángel Falconez y Jorge Toledo.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

63

Cuadro No. 4. Distribución porcentual de tipo fistula de los pacientes

hemodializados

Descripción Pacientes %

Radiocefálica distal 80 42%

Radiocefálica proximal 20 11%

Cúbitobasílica 30 16%

Humerocefálica 20 11%

Humerobasílica 20 11%

Protésica antebrazo 0 0

Protésica brazo 10 5%

Fémoro-femorales 9 5%

Total 189 100% Fuente: Lista de chequeo aplicada a los profesionales de enfermería.

Elaborado por: Ángel Falconez y Jorge Toledo.

Cuadro No.5. Distribución porcentual de tiempo de diagnóstico

Descripción Frecuencia %

<1 mes 60 32%

1 a 2 meses 40 21%

2 a 3 meses 30 16%

3 a 6 meses 40 21%

>6 meses 19 10%

Total 189 100% Fuente: Lista de chequeo aplicada a los profesionales de enfermería.

Elaborado por: Ángel Falconez y Jorge Toledo.

El segundo objetivo específico que se refirió a determinar la gestión del cuidado

enfermero sobre las fistulas arteriovenosas, generó diversos resultados, los cuales se

ponen de manifiesto en los siguientes gráficos estadísticos.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

64

Cuadro No. 6. Distribución porcentual de proceso de atención de enfermería

Dimensiones Indicadores Ítems Frecuencia % Siempre 27 90% Signos vitales (P.A, FR, FC) A veces 3 10% Nunca 0 0% Total 30 100% Siempre 24 80% Se valora peso de ingreso A veces 6 20% Nunca 0 0% Total 30 100%

Antecedentes Patológicos

familiares/personales

Siempre 22 80%

A veces 8 20%

Nunca 0 0% Total 30 100%

Valoración de pacientes

sometidos a hemodiálisis

Valoración de frémito con auscultación

Siempre 27 85%

A veces 3 15%

Nunca 0 0% Total 30 100%

Siempre 26 85%

Lavado de mano clínico y utilización de EPP

A veces 4 15%

Nunca 0 0% Total 30 100%

Valoración de autocuidado en

el hogar

Siempre 26 85%

A veces 4 15%

Nunca 0 0% Total 30 100%

Alteración de la superficie de la

piel

Siempre 22 75%

A veces 8 25%

Nunca 0 0% Total 30 100%

Siempre 11 35% Riesgo de la integridad cutánea A veces 4 15% Nunca 15 50% Total 30 100% Siempre 14 45% Riesgo de infección A veces 6 20% Nunca 10 35% Total 30 100%

Deterioro de la eliminación urinaria

Siempre 11 35% Diagnóstico A veces 4 15%

Nunca 15 50% Total 30 100% Siempre 14 45% Déficit de volumen de liquido A veces 4 15% Nunca 12 40% Total 30 100% Siempre 11 35% Exceso de volumen de liquido A veces 8 30% Nunca 11 35% Total 30 100%

Riesgo de perfusión tisular periférica ineficaz

Siempre A veces Nunca

Total

10 9

11

30% 27% 33%

100%

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

65

Evaluación

30

Manejo de protocolo o

Siempre

11

35%

Planificación empíricamente A veces 14 45%

Elabora planes de cuidado. Nunca

6 20%

Total 30 100% Siempre 22 55% Identifica tipo de fistulas A veces 8 20%

Intervención Nunca 0 0% Total 30 100%

Siempre 27 90% Prepara área de la punción A veces 3 10% Nunca 0 0% Total 30 100%

Se detecta tipo de Siempre 9 30% complicaciones en fistula A veces 6 20%

arterio venosa Nunca 15 50%

Total 30 100%

Fuente: Lista de chequeo aplicada a los profesionales de enfermería.

Elaborado por: Ángel Falconez y Jorge Toledo.

El tercer objetivo específico que se refirió a identificar la técnica para la

canalización de la fístula arteriovenosa, generó diversos resultados, los cuales se

ponen de manifiesto en los siguientes gráficos estadísticos.

Cuadro No. 7. Distribución porcentual de localización de fístula arteriovenosa

Descripción Frecuencia %

Brazo 10 35%

Antebrazo 5 15%

Pierna 15 50%

Total 30 100% Fuente: Lista de chequeo aplicada a los profesionales de enfermería.

Elaborado por: Ángel Falconez y Jorge Toledo.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

66

Cuadro No. 8. Distribución porcentual de técnica de fístula arteriovenosa

utilizada en pacientes hemodializados

Descripción Frecuencia %

Canalización localizada (sitio de punción). 18 60%

Canalización a lo largo de la fístula (escalera de cuerda)

3

10%

Canalización a través de un orificio formado (técnica del ojal o “buttonhold”)

9

30%

Total 30 100% Fuente: Lista de chequeo aplicada a los profesionales de enfermería.

Elaborado por: Ángel Falconez y Jorge Toledo.

El cuarto objetivo específico que se refirió a determinar la prevalencia de las

diferentes complicaciones en casos de acceso vascular, generó diversos resultados,

los cuales se ponen de manifiesto en los siguientes gráficos estadísticos.

Cuadro No. 9. Distribución porcentual de tipo de complicación de fístula

arteriovenosa en pacientes hemodializados

Descripción Frecuencia %

Infección 4 15%

Trombosis 4 15%

Estenosis y aneurisma 3 10%

Polineuropatía isquémica 2 5%

Síndrome del robo arterial 2 5%

Ninguna 15 50%

Total 30 100% Fuente: Lista de chequeo aplicada a los profesionales de enfermería.

Elaborado por: Ángel Falconez y Jorge Toledo

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

67

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

68

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

69

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

70

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

71

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

72

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

73

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

74

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

75

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

76

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

77

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

78

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

79

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

80

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

81

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

82

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44587/1/1360-TESIS-FALCONE… · Técnicas para la punción de la fístula arteriovenosa

83