Click here to load reader
View
1
Download
0
Embed Size (px)
Centro Universitario Vladimir Ilich Lenin. Sede Universitaria Municipal
Las Tunas.
Diagnóstico del valor Responsabilidad en un grupo de
adolescentes del Instituto Politécnico de Informática
Simón Bolívar Palacio del municipio Las Tunas.
Autora: Elisa Leyva Segura. Tutor: Rogelio González Acosta. Profesor en Ciencias Biológicas.
Consultante: Dra. Aída Rosa Gómez Labrada.
Trabajo de Diploma en opción al título de Licenciada en Psicología.
Las Tunas, Junio del 2009.
"Lo que mejor sienta a la juventud es la modestia, el
pudor, el amor a la templanza, y la justicia. Tales son
las virtudes que deben formar su carácter." Sócrates.
DEDICATORIA
A nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, a mi
madre, hermanos, a todos los profesores y estudiantes del
Instituto Politécnico de Informática Simón Bolívar Palacio
que colaboraron entusiastamente en la realización de esta
investigación y sin cuyo aporte no hubiera podido efectuarse,
y en especial a mis dos queridos hijos.
AGRADECIMIENTOS Tras la culminación de la presente investigación dirijo mis agradecimientos a todas
aquellas personas que con su valiosa ayuda, experiencia y conocimientos han
contribuido en la realización de la misma:
A nuestra Revolución por haberme dado la posibilidad de estudiar esta carrera
como una de las modalidades implantadas en los nuevos programas de educación
bajo la genial conducción de nuestro Comandante en Jefe y de esta manera
convertir en realidad nuestros sueños.
A mi madre y mi hermana por su apoyo, dedicación y ocupación en la atención a
mis hijos en todos estos años de estudio y arduo trabajo para que yo pudiera
hacer realidad mis sueños.
A la memoria de mi siempre querido e inolvidable padre Eulogio Leyva Soria que
tanto le hubiese gustado haber disfrutado del momento de materializar los sueños
de uno de sus hijos, a él debo hoy todo cuanto soy.
Al profesor y tutor Lic. Rogelio González A. por su ocupación y preocupación en
todo momento en la confección de esta investigación, y desearle que se recupere
pronto para que pueda seguir guiando a otros que lo necesitarán.
A la Dra. Aída Rosa Gómez Labrada por su valiosa ayuda, conocimientos y
experiencias, que permitieron un buen asesoramiento cuando más lo necesité en
la que tuvo que dedicar tiempo de su descanso de forma desinteresada, para que
esta investigación llegara a su presentación y discusión con una culminación
exitosa de la misma.
Al colectivo de alumnos y profesores del Instituto Politécnico de Informática Simón
Bolívar Palacio por su cooperación en la aplicación de los instrumentos.
A mi gran amigo Jesús Acosta Calderón por haberme ayudado y facilitado
bibliografía para la realización de esta investigación.
A todos los profesores que me transmitieron sus conocimientos con calidad y
profesionalismo, a mis compañeros del grupo que tan unidos nos mantuvimos en
el transcurso de la carrera y que les doy mis más sinceras gracias por su
comprensión incondicional (Rita, Yanuaria, Diana, Ivon, Humberto y Magdiel).
A todos aquellos que de una forma u otra han dado su aporte en esta
investigación en función de lograr el éxito. A todos muchas gracias. Resumen. En la investigación titulada: Diagnóstico del valor Responsabilidad en un grupo de adolescentes del Instituto Politécnico de Informática Simón Bolívar Palacio del municipio Las Tunas, se exponen las características del desarrollo
del valor responsabilidad en un grupo de alumnos del mencionado Instituto, ya que
se ha podido constatar que existen dificultades en el fortalecimiento de este valor
dentro de la muestra de los estudiantes escogidos. Al realizar el diagnóstico, se
pudo determinar que es necesario que la escuela continúe el trabajo iniciado en la
familia. Por ello la autora se trazó como objetivo general: Diagnosticar el nivel de
desarrollo del valor responsabilidad en un grupo de alumnos del Instituto
Politécnico de Informática Simón Bolívar Palacio del municipio Las Tunas,
puntualizando como punto de partida esencial en aquellos aspectos teóricos
abordados por distintas tendencias históricas en torno al tema de los valores en la
adolescencia y que la autora considera de significativa importancia. Esto permitió
diagnosticar, a partir de los métodos y técnicas utilizadas, el estado actual de la
formación y desarrollo del valor responsabilidad en estos estudiantes. Constituye
el trabajo en su conjunto una manera de proceder desde el punto de vista teórico y
metodológico para caracterizar, en un grupo de segundo año el valor objeto de
estudio y poner en práctica las recomendaciones planteadas, las que parten de la
conclusión fundamental: el nivel de desarrollo del valor responsabilidad es MEDIO.
Índice.
Introducción:............................................................................................................ 7
CAPITULO 1. Fundamentos epistemológicos para el proceso de formación de
valores en la adolescencia. ..................................................................................... 8
1.1 Una visión Psicológica del fortalecimiento del valor responsabilidad. ........... 8
1.2. Apuntes del fortalecimiento del valor responsabilidad desde el punto de
vista pedagógico................................................................................................ 13
1.3 Características psicosociales de la adolescencia. .................................... 17
1.4 Influencia de la familia y la escuela en la formación de valores................... 28
1.5 El valor responsabilidad dentro del sistema de valores del adolescente: Su
conceptualización. ............................................................................................. 32
Capitulo # 2 Diseño metodológico para diagnosticar el valor responsabilidad. ..... 35
2.1 Tipo de investigación. ................................................................................. 35
2.2 Selección de la muestra.............................................................................. 35
2.3 Procedimiento y Técnicas para el Diagnóstico. .......................................... 36
CAPÍTULO # 3. Comportamiento del valor responsabilidad en un grupo de
adolescentes. ........................................................................................................ 48
3.1 Diagnóstico de los niveles de desarrollo del valor responsabilidad. ............ 49
3.2 Regularidades predominantes en los adolescentes estudiados. ................. 58
3.3 Algunas recomendaciones derivadas del diagnóstico. ................................ 58
Conclusiones:........................................................................................................ 63
Recomendaciones:................................................................................................ 64
BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................... 65
ANEXOS
Introducción. En los momentos actuales es cada vez mayor el número de ciencias que se
interesan por estudiar al hombre, su mundo interior, su conducta y sus actitudes,
Tesis de Diploma Elisa Leyva Segura
"Solo es útil el conocimiento que nos hace mejores." 1
ya que el hombre constituye el valor social por excelencia y su desarrollo es uno
de los índices mas importantes para alcanzar el progreso social, pero esto solo
puede lograr su máxima expresión en el sistema socialista que trabaja para
erradicar la miseria y reconoce el hombre como centro de la sociedad, el bienestar
del hombre es un objetivo del Partido y el Estado.
Las tareas fundamentales en la construcción del socialismo es la educación de la
personalidad comunista de la nueva generación, por eso la política educacional
del Partido Comunista de Cuba tiene como fin formar las nuevas generaciones en
una concepción Marxista-Leninista del mundo, el desarrollo pleno de las
capacidades intelectuales, físicas y espirituales del hombre, fomentar en él
elevados sentimientos y gustos estéticos, convertir los principios ideológicos y
morales en convicciones, en hábitos de conducta diaria.
A pesar de esto, durante el período de construcción del socialismo, los cambios en
la conciencia social no marchan inmediata y paralelamente a los cambios de la
base material de la vida. La Psicología Marxista como ciencia en desarrollo tiene
dentro de sus objetivos de investigación conocer las regularidades de la
manifestación y desarrollo de la psiquis de la nueva generación, cómo piensa,
cuáles son los móviles de su conducta, sus aspiraciones e ideales.
Se debe te