68
UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE MINAS “Determinación de parámetros operacionales en un Hidrociclón Krebs para una separación óptima de arenas aluviales” Trabajo de graduación previo a la obtención del título de: INGENIERO DE MINAS Autor: FELIPE RAFAEL ORDOÑEZ AMBROSI Director: ERNESTO PATRICIO FEIJOO CALLE CUENCA ECUADOR. 2017

UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

  • Upload
    lykiet

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

UNIVERSIDAD DEL AZUAY

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA DE MINAS

“Determinación de parámetros operacionales en un

Hidrociclón Krebs para una separación óptima de arenas

aluviales”

Trabajo de graduación previo a la obtención del título de:

INGENIERO DE MINAS

Autor:

FELIPE RAFAEL ORDOÑEZ AMBROSI

Director:

ERNESTO PATRICIO FEIJOO CALLE

CUENCA – ECUADOR.

2017

Page 2: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi ii

DEDICATORIA

El presente trabajo de titulación es dedicado a Dios, mis padres y

hermanos. Al amor y la vida.

Page 3: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi iii

AGRADECIMIENTOS

A la Universidad del Azuay, a los profesores y personas que se vieron

involucradas en el desarrollo de mis conocimientos. A mi director de tesis Ing.

Patricio Feijoo quien supo guiarme en este trabajo.

Page 4: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi iv

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA ................. .................................................................... ii

AGRADECIMIENTOS ....................................................................... iii

ÍNDICE DE CONTENIDOS .................................................................. iv

ÍNDICE DE FIGURAS...........................................................................vi

ÍNDICE DE TABLAS ..........................................................................viii

ÍNDICE DE ANEXOS..........................................................................ix

RESUMEN...............................................................................................x

ABSTRACT ............................................................................................xi

INTRODUCCIÓN ............................................................................................1

CAPITULO 1: MARCO TEÓRICO .............................................................. 3

1.1. Circuito de separación .......................................................................... 3

1.2. Descripción del experimento ............................................................. 10

CAPITULO 2: DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL .................................... 20

2.1. Concesión “La Misionera” ................................................................. 20

2.2. Punto de Muestreo ............................................................................. 22

2.3. Material a ser procesado .................................................................... 23

CAPÍTULO 3: PRUEBAS DE LABORATORIO ....................................... 26

3.1. Análisis químico de alimento ............................................................. 26

3.2. Análisis granulométrico de alimento ................................................. 26

3.3. Determinación de tamaño de corte..................................................... 29

3.4. Cálculo de factores operacionales ...................................................... 29

3.5. Preparación de pulpa .......................................................................... 30

3.6. Separación de partículas..................................................................... 31

Page 5: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi v

3.7. Ajustes en la operación ...................................................................... 32

3.8. Muestreo en rebose ............................................................................ 34

CAPÍTULO 4: RESULTADOS ..................................................................... 35

4.1. Análisis granulométrico en rebalse. ................................................... 35

4.2. Análisis químico de rebalse ............................................................... 35

4.3. Curva de tromp (eficiencia) ............................................................... 36

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................... 37

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 39

ANEXOS .......................................................................................................... 42

Page 6: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi vi

INDICE DE FIGURAS

Figura 1.1 Esquema de corrientes en un Hidrociclón. 1) Alimento; 2) Rebose; 3)

Descarga; 4) Torbellino secundario; 5) Núcleo de aire; 6) Torbellino primario. 4

Figura 1.2 Dimensiones Hidrociclón en pulgadas (in). ...................................... 5

Figura 1.3 Tanque de recirculación. 1) Cañería de alimento a la bomba; 2)

Descarga de finos; 3) Descarga de gruesos más finos; 4) Alimento. ................. 6

Figura 1.4 Bomba de pulpas Warman. 1) Bomba; 2) Cañería de alimento al

hidrociclón; 3) Tanque de recirculación; 4) Cañería de alimento a la bomba. ... 7

Figura 1.5 Bomba / Motor. ................................................................................. 8

Figura 1.6 Circuito de separación. 1) Bomba; 2) Cañería de alimento al

hidrociclón; 3) Válvulas; 4) Cañería de desfogue de pulpa; 5) Cañería de

alimento al hidrociclón; 6) Descarga de finos; 7) Descarga de gruesos; 8) Cañería

de recirculación; 9) Cañería de alimento al hidrociclón. .................................... 9

Figura 1.7 Hidrociclón modelo D3B. ............................................................... 11

Figura 1.8 Corriente de finos (Izq.) y gruesos (Der). ....................................... 12

Figura 1.9 Vista general Hidrociclón / Válvulas / Cañerías / Tanque. ............. 13

Figura 1.10 Abaco para la corrección de F1. .................................................... 14

Figura 1.11 Abaco para la corrección de F2. .................................................... 15

Figura 1.12 Abaco para la corrección de F3. .................................................... 16

Figura 2.1 Calicata GLQ-TR-01. ...................................................................... 21

Figura 2.2 Instalaciones de la concesión. ......................................................... 22

Figura 2.3 Frente de Exploración ..................................................................... 23

Figura 2.4 Material seco ................................................................................... 24

Figura 2.5 Cantos rodados y grava gruesa eliminada de la muestra. ................ 24

Figura 2.6 Material a procesar. ......................................................................... 25

Figura 3.1 Estereoscopio. ................................................................................ 26

Figura 3.2 Serie de tamices. .............................................................................. 27

Figura 3.3 Muestras de cada malla. .................................................................. 28

Figura 3.4 Muestra con peso y tamaño de partícula. ....................................... 28

Figura 3.5 Probeta volumétrica 1000 cm3 ........................................................ 31

Figura 3.6 Operación solo con agua. ................................................................ 32

Figura 3.7 Operación con agua y sólidos.......................................................... 32

Page 7: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi vii

Figura 3.8 Operación a 18 Kpa. ........................................................................ 33

Figura 3.9 Operación a 20 Kpa. ........................................................................ 33

Figura 3.10 Operación a 25 Kpa. ...................................................................... 34

Figura 4.1 Curvas granulométricas de los 2 modelos. Modelo CIMM 82.49%.

.......................................................................................................................... 35

Figura 4.2 Curva de eficiencia del modelo CIMM. .......................................... 36

Page 8: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi viii

INDICE DE TABLAS

Tabla 3.1 Datos para el modelo CIMM. ........................................................... 29

Tabla 3.2 Resultados correlación 1, 2 y 3 modelo CIMM................................ 29

Tabla 3.3 Datos del modelo de Correlaciones. ................................................. 30

Tabla 3.4 D50c Modelo de correlaciones. ........................................................ 30

Tabla 3.5 Volumen de sólidos y líquidos para los 2 modelos. ......................... 31

Tabla 4.1 Tabla de conversión de unidades de concentración del análisis

químico. (Alimento 0.35 gr/m3) (Rebalse 0.89 gr/m3) .................................... 36

Tabla 4.2 Tabla de concentración del análisis químico. ................................... 36

Page 9: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi ix

INDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Manual de operación Hidrociclón D3B……………………………...41

Anexo 2: Análisis químico…………………………………………………….42

Anexo 3: Fórmulas del Modelo CIMM………………………………………..43

Anexo 4: Fórmulas del Modelo de correlaciones………………………….......46

Anexo 5: Coordenadas de la concesión "La Misionera" ………………………50

Anexo 6: Datos Curva granulométrica ………………………………………..51

Anexo 7: Curva granulométrica……………………………………………….52

Anexo 8: Curva de Eficiencia y tamaño de corte……………………………...53

Anexo 9: Datos Curva de Eficiencia …………………………………………..54

Anexo 10: Hoja de datos……………………………………………………….55

Anexo 11: Datos curva granulométrica modelo de Correlaciones…………….56

Anexo 12: Datos curva granulométrica modelo CIMM……………………….57

Page 10: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi x

Page 11: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi xi

Page 12: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 1

Ordoñez Ambrosi Felipe Rafael

Trabajo de Titulación

Ing. Ernesto Patricio Feijoo Calle

Septiembre, 2017

DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS OPERACIONALES EN UN

HIDROCICLÓN KREBS PARA UNA SEPARACIÓN ÓPTIMA DE ARENAS

ALUVIALES

INTRODUCCIÓN

Los procesos de separación o concentración en minería aluvial requieren

innovación, pues lo más común en nuestro medio es la concentración mediante

zaranda. Estas recuperan el oro grueso fácilmente, el problema recae en la

recuperación de finos. Por este motivo se ha propuesto realizar ensayos con un

hidrociclón y demostrar su eficacia para tamaños de partícula que son

desapercibidos en otros clasificadores.

Es indispensable analizar diversos métodos de separación y clasificación con la

finalidad de comparar resultados y optar por la mejor combinación.

Al usarse hidrociclónes en una separación de partículas es necesario controlar

ciertos parámetros operacionales para obtener resultados esperados, tales como

características de equipo y pulpa en alimento. Realizando los controles

mencionados se verificará si es posible separar las partículas a un tamaño

deseado ajustando el porcentaje de sólidos y la presión de alimentación.

La metodología propuesta para llevar a cabo el desarrollo se basa en la

recopilación de información e investigación bibliográfica, en la adecuación del

hidrociclón, y en la realización de experimentos.

Los resultados de la separación ideal serán reflejados en curvas granulométricas,

curvas de eficiencia y análisis químico.

Page 13: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 2

El presente trabajo experimenta con arenas aluviales auríferas en un hidrociclón

Krebs para conseguir una clasificación eficiente mediante el ajuste de sus

parámetros operacionales. Esto con el fin de aplicarlo a menas auríferas aluviales

y a su vez potencializar el uso del equipo.

En minería resalta la constante innovación de equipos para procesamiento

mineral, como molinos, trituradoras y clasificadores entre otros, esto implica

como resultado menor tiempo, más eficiencia y menores costos. Por lo tanto, con

el interés de desarrollar y plantear otra alternativa de clasificación (separación)

aluvial, se experimentará en un hidrociclón, equipo que promete usar menor

energía con resultados eficientes en el procesamiento de partículas, inclusive las

más finas.

El principal inconveniente en los procesos de concentración de minerales se

resume en eficiencia y consumo de energía. Los procesos comúnmente usados

en la clasificación de oro aluvial requieren: un flujo constante de agua que no es

recirculada, mayor consumo de energía eléctrica, menor tiempo entre

mantenimientos, etc. Estos requerimientos generan costes innecesarios y

recuperación limitada de partículas muy finas, desencadenando un proceso

ineficiente.

El objetivo general es mejorar la eficiencia de separación en un hidrociclón, y es

reflejado mediante la caracterización, análisis granulométricos y de eficiencia.

Estas pruebas de laboratorio cimentarán el uso de este equipo para el

procesamiento de arenas aluviales.

Evaluar los parámetros operacionales antes mencionados para conseguir una

separación ideal de la mena, de manera que concesiones mineras aluviales

tengan otras opciones para el procesamiento de sus arenas.

Page 14: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 3

CAPITULO 1

MARCO TEÓRICO

1.1. Circuito de separación

En esta parte del capítulo se describe cada uno de los componentes del circuito

de separación. El mismo se define como una serie de equipos interconectados y

que cumplen funciones específicas según sea el caso; en conjunto su función es

la separación de partículas.

1.1.1. Hidrociclón

Es un equipo de clasificación hidráulica, es decir, procesa minerales en solución

acuosa. La función de este equipo consiste en dividir la curva granulométrica del

material de alimento en 2, una parte de finos y otra de gruesos más finos.

La partición de la curva es controlada mediante parámetros de operación del

equipo tales como: Presión de alimentación, porcentaje de sólidos en volumen

de pulpa, granulometría del material a procesar y dimensiones en diámetros de

entrada y salida.

Dentro de un hidrociclón actúan fuerzas centrifugas y centrípetas que son

resultado de la entrada tangencial de pulpa al cilindro. El torbellino primario

descendente (Fuerza centrífuga) conduce el flujo de gruesos más finos hacia la

descarga formando un núcleo de aire ascendente y a su vez un torbellino

secundario (Fuerza centrípeta) que conduce los finos hacia el rebalse (ver figura

1.1). La posibilidad de que una partícula vaya a rebose o a descarga está

vinculada con su tamaño y peso específico en relación a las demás partículas del

medio (Advanced Mineral Processing; 2014). Para la experimentación se usará

un hidrociclón Krebs modelo D3B con las dimensiones ilustradas en la (ver

figura 1.2).

Page 15: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 4

Figura 1.1 Esquema de corrientes en un Hidrociclón. 1) Alimento; 2) Rebose; 3) Descarga; 4)

Torbellino secundario; 5) Núcleo de aire; 6) Torbellino primario.

Fuente: (Ampmineral, 2014)

Page 16: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 5

Figura 1.2 Dimensiones Hidrociclón en pulgadas (in).

Page 17: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 6

1.1.2. Tanque de recirculación

Es un tanque de poliéster en el cual se prepara la pulpa para la experimentación,

tiene una capacidad volumétrica de 0.35 metros cúbicos y se sostiene en una

estructura de hierro.

En su parte inferior se encuentra la cañería de alimento a la bomba y en su parte

superior en una estructura adicional el hidrociclón, el mismo que descarga sus

productos nuevamente al tanque (ver figura 1.3).

Figura 1.3 Tanque de recirculación. 1) Cañería de alimento a la bomba; 2) Descarga de finos;

3) Descarga de gruesos más finos; 4) Alimento.

Page 18: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 7

1.1.3. Bomba

Es una bomba (Modelo: 1.5/1 AH WARMAN PUMP) de pulpas, con forros

reemplazables para el bombeo continuo de abrasivos y corrosivos

(WarmanPumps; 2003:2-1). Se acciona gracias a un motor trifásico de 5 caballos

(Weir Minerals Division; 2011: 2). Su función consiste en conducir la pulpa

hacia las cañerías e hidrociclón (ver figuras 1.4 y 1.5).

Figura 1.4 Bomba de pulpas Warman. 1) Bomba; 2) Cañería de alimento al hidrociclón; 3)

Tanque de recirculación; 4) Cañería de alimento a la bomba.

Page 19: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 8

Figura 1.5 Bomba / Motor.

1.1.4. Cañerías y Válvulas

Las cañerías y válvulas Red Valve Series “75 de una pulgada conducen y regulan

el paso de la pulpa en el sistema. Las cañerías conducen la pulpa desde la bomba

hasta el hidrociclón, hasta el tanque y hacia el desfogue según la posición de las

válvulas. A continuación, se muestra en la (ver figura 1.6).

1.1.5. Diagrama

El diagrama que se muestra en la figura esquematiza el circuito de separación.

(ver figura 1.6).

Page 20: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 9

Figura 1.6 Circuito de separación. 1) Bomba; 2) Cañería de alimento al hidrociclón; 3)

Válvulas; 4) Cañería de desfogue de pulpa; 5) Cañería de alimento al hidrociclón; 6) Descarga

de finos; 7) Descarga de gruesos; 8) Cañería de recirculación; 9) Cañería de alimento al

hidrociclón.

Page 21: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 10

1.2. Descripción del experimento

Inicia con la adecuación del hidrociclón de la escuela de Ingeniería en Minas de

la Universidad del Azuay (ver figura 1.7). Se reemplazan mangueras en mal

estado y de diámetros inadecuados por nuevas que presentan mayor flexibilidad

y no afectan el caudal de operación. Se ha sustituido la estructura que sostiene

al hidrociclón aislado al tanque de recirculación, por una nueva, la cual ubica al

equipo en la parte superior del tanque. Así la descarga y rebose del proceso

regresan a la recirculación eficientemente, además se verifica el efecto “spray”

en la corriente de gruesos (indicador de clasificación óptima) (ver figura 1.8).

Este efecto se da a causa del descenso de pulpa por el cilindro lo cual genera un

torbellino con fuerza centrífuga y a su vez centrípeta. La primera es responsable

de llevar en flujo los sólidos más pesados hacia la descarga, cuando abandonan

el ápex no tienen una sección de soporte y este torbellino se abre produciendo

tal efecto. La segunda es responsable de conducir en flujo los sólidos más

livianos hacia el ápex.

Adicionalmente se ha instalado una manguera de desfogue de pulpa para la

limpieza del tanque.

Page 22: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 11

Figura 1.7 Hidrociclón modelo D3B.

Page 23: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 12

Figura 1.8 Corriente de finos (Izq.) y gruesos (Der).

Una vez que el circuito de separación esta en las condiciones ideales para operar

(ver figura 1.9), se procede a recolectar muestras de un frente en explotación

activo de la concesión “La Misionera” con código 2363. Aproximadamente 300

kilos de arenas fueron transportados a las instalaciones de la Universidad del

Azuay.

Page 24: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 13

Figura 1.9 Vista general Hidrociclón / Válvulas / Cañerías / Tanque.

Cada muestra tiene que ser secada y clasificada para evitar que impurezas entren

al proceso. Se realiza una caracterización granulométrica estricta, la distribución

de tamaño de partículas en alimento es fundamental, pues la curva obtenida será

dividida en 2 luego de la operación. Mediante esta DTP se establece el tamaño

máximo de partícula de oro presente en las arenas, este tamaño equivale al

tamaño de corte (d50). Las partículas de este tamaño tienen el 50% de

probabilidad de ir a la descarga o bien al rebose, de ahí la importancia en definir

el más conveniente.

Page 25: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 14

Para el cálculo y aproximación al tamaño de corte deseado se han utilizado 2

metodologías. La primera “es respaldada por varias pruebas experimentales”

(Basurto, 2011).

Usa una correlación entre factores que involucran propiedades físicas del

alimento, proporción de sólidos en volumen de pulpa, presión de alimentación y

diámetro del hidrociclón. Se detalla a continuación:

𝐷50𝐶 = 2.837 × 𝐹1 × 𝐹2 × 𝐹3 × 𝐷𝐶0.66

(Ver figuras 1.10, 1.11 y 1.12)

𝐷50𝐶= Tamaño de corte (micrones) a la que debe trabajar el hidrociclón en la

operación.

F1= Factor de corrección para la densidad del sólido en alimentación.

F2= Factor de corrección para el porcentaje de sólidos en el volumen de

alimentación.

F3= Factor de corrección para la presión de alimentación.

𝐷𝐶 = Diámetro interno de la sección cilíndrica del hidrociclón (cm).

Cálculo de F1:

Figura 1.10 Abaco para la corrección de F1.

Fuente: (Basurto, 2011).

𝐺𝑠= Gravedad

especifica de sólidos.

𝐺𝐿= Gravedad

especifica de líquidos.

𝐹1 = (1.65

𝐺𝑠 − 𝐺𝐿)0.5

Page 26: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 15

Cálculo de F2:

Figura 1.11 Abaco para la corrección de F2.

Fuente: (Basurto, 2011).

V= Porcentaje de

sólidos en volumen.

𝐹2 = (53 − 𝑉

53)−1.43

Page 27: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 16

Cálculo de F3:

Figura 1.12 Abaco para la corrección de F3.

Fuente: (Basurto, 2011).

La segunda metodología utilizada para el cálculo del tamaño de corte hace

referencia al modelo CIMM desarrollado por Scaw Metals Group. Esta consiste

en 5 correlaciones empíricas derivadas del modelo Plitt, de las cuales se usarán

2: presión en alimentación y tamaño de corte corregido (d50c). “Han sido ligadas

mediante experimentaciones que cubren un amplio rango de geometrías de

hidrociclón y parámetros operacionales” (Scaw Metals Group, 1998). Se detalla

a continuación:

∆𝑃= Caída de presión

(Kpa).

𝐹3 = 3.27 × ∆𝑃−0.28

Page 28: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 17

Correlación 1: Presión de alimentación

Q1.46 exp ( -7.63 f + 10.79 f2)

H = a1 ______________________________________________

(DC)0.20 h0.15 (DI)0.51 (DO)1.65 (DU)0.53

H= presión de alimentación del ciclón.

Q= Caudal (m3 / h).

f= Porcentaje de sólidos en volumen en la alimentación.

DC = diámetro del ciclón (in).

h = distancia desde el fondo del vórtex hasta la parte superior Del ápex (in).

DI = diámetro de la entrada del hidrociclón (in).

DO = diámetro del vórtex (in).

DU = diámetro del ápex (in).

𝑎1 = 7.21 × 𝐷𝐶0.098

Correlación 2: Tamaño de corte corregido (d50c).

(DC)0.44 (DI)0.58 (DO)1.91 exp (11.12 f)

d50c = a2

_______________________________________________

(DU)0.80 h0.37 Q0.44 (rest - 1 )0.5

𝑎2 = 1.96 × 𝐷𝐶−0.112

res= Densidad del mineral (Ton/m3).

Ya que las metodologías usan diferentes variables para el cálculo, es de esperarse

que los resultados varíen. Por esta razón, se realiza un análisis granulométrico

en la salida del proceso para identificar el modelo más aproximado.

Una vez establecido el tamaño de corte al que se desea separar las arenas se

procede a la preparación de la pulpa con los parámetros operacionales

calculados.

Tanto para la medición de sólidos como de líquidos se usa una probeta

volumétrica. Los sólidos requieren estar secos y la parte liquida sin impurezas.

Se vierte la parte liquida en el tanque y se enciende la bomba.

Page 29: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 18

En este punto del proceso tendremos una operación solo con agua, descarga tipo

“spray” en la corriente de gruesos y presión máxima de alimentación. Es

entonces cuando se puede añadir el volumen de sólidos al circuito separador,

tienen que ser depositados lentamente, pues de esta manera existe una

homogenización gradual de la pulpa.

Al aumentar los sólidos en la pulpa se notarán cambios en la descarga tipo

“spray”, pues esta tendrá un ángulo más reducido tendiendo a “ropping” (Tapia,

2015). Lo importante es no perder el tipo de descarga ya que es indicativo de

separación. Dentro del hidrociclón tiene que producirse una codependencia entre

las fuerzas actuantes, la centrífuga y la centrípeta, si una de las 2 es alterada es

muy posible que el equipo deje de clasificar y se atore. Esto se consigue

ajustando la presión de alimentación, por ende, la velocidad con la que la pulpa

ingresa al hidrociclón.

Si la velocidad es demasiado alta, los sólidos no tienen el tiempo suficiente para

salir por el ápex y se produce un atoramiento del equipo por acumulación en la

parte cónica; mientras que si la velocidad es muy baja las partículas ingresan al

cilindro con una fuerza centrípeta muy baja, lo cual hace que pierdan el efecto

torbellino y por ende su fuerza centrípeta precipitando al ápex y formando una

descarga tipo “rope”.

El hidrociclón opera en condiciones ideales cuando la presión en la alimentación

hace que en la descarga se forme el mayor ángulo “spray”. Bajo esta aseveración

se procede a la toma de muestras del experimento, las mismas serán de rebose.

Las muestras recolectadas tienen que ser lavadas y secadas para su posterior

análisis granulométrico, el cual dará como resultado un tamaño de corte que

puede ser menor o mayor al preestablecido. Dada esta circunstancia se ajustará

el porcentaje de sólidos en volumen y se repetirá el experimento hasta conseguir

el corte deseado. El experimento será corroborado por análisis granulométricos,

análisis químico y por curvas de eficiencia (correlaciones 3 y 4 del modelo

CIMM).

Correlación 3: División de flujo.

h0.19 (DU/DO)2.64 exp ( -4.33f + 8.77f2)

S = a3 _________________________________________________

H0.54 (DC)0.38

Page 30: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 19

𝑎3 = 83.854 × 𝐷𝐶−0.141

Correlación 4: Eficiencia de clasificación corregida.

Epic = 1 - exp [ - 0.693 (di/d50

c) m]

m = exp [ a4 - 1.58 S/(S+1)] [ (DC)2 h / Q ]0.15

𝑎4 = 3.622 × 𝐷𝐶−0.646

Page 31: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 20

CAPITULO 2

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL

2.1. Concesión “La Misionera”

La concesión se encuentra sobre el lecho y terrazas aledañas al río Bomboiza, en

la Provincia de Morona Santiago; en el cantón Gualaquiza, entre las parroquias

Gualaquiza (Mercedes Molina) y Bomboiza y en la Parroquia El Ideal (Yawe

Consultora, 2011).

Las coordenadas de referencia de los límites de la concesión se detallan en el

anexo 5.

2.1.1. Acceso

Vía Macas– Gualaquiza – Bomboiza

Vía Cuenca – Gualaceo – Sigsig – Chigüinda – El Ideal – Bomboiza

Vía Loja – El Pangui – Gualaquiza.

2.1.2. Geología local

“El área de estudio comprende parte de la llanura amazónica abarca la mayor

parte de la cuenca, comprende rocas sedimentarias del Terciario a Cuaternario y

depósitos cuaternarios recientes. El paisaje es una planicie colinada con

pendientes suaves; las alturas varían de 250 a 800 msnm. Los afloramientos del

sector muestran las características de las dos formaciones presentes en el lugar

como son la Napo y la Hollín.” (Guarderas; 2015:89).

2.1.3. Descripción Del Depósito

Guarderas en su trabajo titulado “Elección del Sistema de Explotación del Área

Minera “La Misionera” 1° Etapa, ubicada en el Cantón Gualaquiza Provincia de

Morona Santiago” ha definido 4 terrazas. El porcentaje de grava fina y arena

gruesa en cada una de ellas va desde el 15% hasta el 30%, el restante comprende

a cantos rodados, clastos grandes y grava gruesa. En lo que concierne a la

Page 32: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 21

mineralización el autor asevera que está presente en las cuatro capas con

variaciones en concentración. (ver figura 2.1):

Figura 2.1 Calicata GLQ-TR-01.

Fuente: (Guarderas Silva, 2015)

Page 33: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 22

2.2. Punto de Muestreo

El material ha sido recolectado de un frente de explotación activo (ver figura

2.3) de la concesión “La Misionera” (ver figura 2.2). En total 300 kilos de arena

aluvial fueron transportados hacia las instalaciones del laboratorio de la Escuela

de Ingeniería en Minas de la Universidad del Azuay.

Figura 2.2 Instalaciones de la concesión.

Page 34: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 23

Figura 2.3 Frente de Exploración

2.3. Material a ser procesado

Es necesario realizar una caracterización de las arenas. Se elimina el sobre

tamaño de las partículas ya que el hidrociclón Krebs D3B admite granulometrías

con un tamaño máximo de partícula equivalente a 3.42 milímetros (Joel Morales,

2017).

El material que presenta sobre tamaño es eliminado de la muestra mediante un

tamiz vibratorio. (figura 2.4, 2.5 y 2.6).

Page 35: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 24

Figura 2.4 Material seco

Figura 2.5 Cantos rodados y grava gruesa eliminada de la muestra.

Page 36: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 25

Figura 2.6 Material a procesar.

Page 37: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 26

CAPÍTULO 3

PRUEBAS DE LABORATORIO

3.1. Análisis químico de alimento

Se determina mediante un análisis químico que existe una concentración de

0.3535 gr/m3 de oro en el material de alimento.

3.2. Análisis granulométrico de alimento

El análisis granulométrico define un tamaño (d50) al cual cortar la curva de

distribución de partículas en alimento. Es decir, con un estereoscopio (ver figura

3.1) se visualiza e identifica partículas de oro en cada la malla después de

tamizaje (ver anexo 6 y7).

Figura 3.1 Estereoscopio.

Fuente: (Andinaeirl).

Para realizar la distribución de partículas es necesario tomar una muestra, secarla

y homogenizarla.

Page 38: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 27

Figura 3.2 Serie de tamices.

Page 39: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 28

Figura 3.3 Muestras de cada malla.

Figura 3.4 Muestra con peso y tamaño de partícula.

Page 40: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 29

3.3. Determinación de tamaño de corte

En el análisis de alimento no se han identificado partículas de oro con tamaño

superior a los 75 micrones. Para disminuir la probabilidad de que partículas de

75 micrones vayan a la corriente de gruesos el (d50) de operación será 85

micrones. Este tamaño en la muestra a procesar constituye aproximadamente el

3.8%. (ver anexo 8):

3.4. Cálculo de factores operacionales

Modelo 1 (CIMM) ver tabla 3.1, 3.2 y anexo 9 y 10.

Tabla 3.1 Datos para el modelo CIMM.

Tabla 3.2 Resultados correlación 1, 2 y 3 modelo CIMM.

Page 41: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 30

Modelo 2 (Correlaciones)

Tabla 3.3 Datos del modelo de Correlaciones.

Tabla 3.4 D50c Modelo de correlaciones.

3.5. Preparación de pulpa

La medición de sólidos y líquidos se realiza con una probeta volumétrica de 1000

cm3. Tanto sólidos como líquidos se depositan en contenedores diferentes.

(Figura 3.5)

d50c= 2.837xF1xF2xF3x(Dc^0.66) 84.97 µm

Page 42: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 31

Figura 3.5 Probeta volumétrica 1000 cm3

Tabla 3.5 Volumen de sólidos y líquidos para los 2 modelos.

3.6. Separación de partículas

Se vierte el volumen de agua calculada en el tanque de recirculación, una vez

accionada la bomba, se abre la válvula de paso al hidrociclón (ver figura 3.6).

Bajo estas condiciones se añaden los sólidos lentamente (ver figura 3.7).

En las figuras 3.6 y 3.7 se puede notar la disminución del ángulo (Efecto spray).

CIMM 42.2 5110.72 7000

CORRELACIONES 34.77 3731.25 7000

MODELO% SOLIDOS

EN VOLUMEN

VOLUMEN

SOLIDOS cm3

VOLUMEN

AGUA cm3

Page 43: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 32

Figura 3.6 Operación solo con agua.

Figura 3.7 Operación con agua y sólidos.

3.7. Ajustes en la operación

Lo que se busca con el ajuste de la presión de operación es tener el mayor ángulo

posible en la descarga, pues es un indicador de una separación opima. (ver figura

3.8, 3.9 y 3.10).

Page 44: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 33

Figura 3.8 Operación a 18 Kpa.

Figura 3.9 Operación a 20 Kpa.

Page 45: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 34

Figura 3.10 Operación a 25 Kpa.

3.8. Muestreo en rebose

Se interrumpe la recirculación de descarga y rebose al conducir estos flujos a

depósitos aislados.

Page 46: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 35

CAPÍTULO 4

RESULTADOS

4.1. Análisis granulométrico en rebalse.

Se realiza un análisis granulométrico para las 2 muestras de rebose obtenidas de

cada modelo. Se usa los tamices 100, 200 y 325 para realzar la curva. (Ver figura

4.1 y anexo 11, 12)

Figura 4.1 Curvas granulométricas de los 2 modelos. Modelo CIMM 82.49%.

El modelo más aproximado al tamaño de corte o (d50) deseado para esta

separación de arenas aluviales es el modelo CIMM en donde el 82.49% de las

partículas en la corriente de finos pasa la malla 200.

4.2. Análisis químico de rebalse

La muestra de rebalse obtenido de la separación con el modelo mas aproximado

CIMM, presenta una concentración de oro de 0.890 gr/m3. (Ver tabla 4.2, 4.3 y

anexo 2).

Page 47: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 36

Tabla 4.6 Tabla de conversión de unidades de concentración del análisis químico. (Alimento

0.35 gr/m3) (Rebalse 0.89 gr/m3)

Tabla 4.7 Tabla de concentración del análisis químico.

Mediante el procesamiento de las arenas aluviales colectadas se ha logrado

concentrar casi 3 veces la cantidad de oro presente en la muestra.

4.3. Curva de tromp (eficiencia)

El tamaño de corte tiene una variación de 9.02 %, la misma puede ser resultado

de la definición inicial de 85 micrones para el corte de la curva.

La siguiente figura indica la eficiencia de separación obtenida en la operación.

(ver figura 4.2)

Figura 4.2 Curva de eficiencia del modelo CIMM.

Page 48: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 37

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Los resultados del análisis químico y granulométrico reflejan la

posibilidad de separar partículas a tamaños definidos según el tipo de

operación. En este caso una partición muy aproximada de 75 micrones

con una concentración de casi 3 veces la inicial.

La capacidad del equipo para separar arenas aluviales es considerable en

ciertas condiciones de granulometría. Pues sería un inconveniente y un

tiempo adicional que sumar a la operación; en la práctica la

caracterización consta de secado y clasificación de partículas.

El potencial de separación puede ser incrementado si se procesa y

fracciona una curva granulométrica en una cadena de hidrociclones en

circuito cerrado. Cada equipo cumpliría funciones como deslamado,

separación o concentración de partículas. Descarga o rebose sería el

alimento del siguiente.

Es posible separar las partículas a un tamaño definido al ajustar el

porcentaje de sólidos y la presión de alimentación.

Es una alternativa de procesamiento de arenas aluviales. con la correcta

aplicación de un hidrociclón se pueden realizar configuraciones entre

equipos mecánicos, consiguiendo así una mayor recuperación de finos

que usualmente pasan desapercibidos.

En todas las muestras procesadas el máximo tamaño de partícula

posterior a la caracterización fue de 2.5 milímetros. Este criterio se tomó

en cuenta por una recomendación de Joel Morales, técnico de Krebs. El

tamaño máximo de partícula es igual al 25% del diámetro del ápex.

La curva de eficiencia puede ser corregida al tamaño de corte deseado

con la variación de parámetros. Para conseguir un resultado eficiente es

necesario la comprobación mediante pruebas adicionales. En este caso

existe un 59.02% de probabilidad de que las partículas finas que van al

rebalse, inferiores al tamaño de corte, se mezclen en la corriente de finos

más gruesos y vayan a la descarga.

Page 49: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 38

Se ha mejorado la eficiencia del hidrociclón para diferentes procesos y

tipos de granulometría. El experimento de laboratorio puede ser realizado

a escala industrial.

Recomendaciones

Realizar las pruebas experimentales acogiéndose al reglamento y

disposiciones de seguridad del laboratorio.

Implementar un sistema que prevea el riesgo por inundaciones en el

laboratorio.

Realizar los mantenimientos requeridos para el normal funcionamiento

del equipo.

Incrementar las revoluciones por minuto de la bomba.

Evitar filtraciones, derrames y cualquier amenaza que pueda contaminar

la muestra,

Usar el manual de operación en el anexo 1 como guía.

Controlar un tamaño de corte y parámetros operacionales es el éxito de

la operación. Esto depende en gran parte a la calidad de los componentes

que constituyen el equipo.

Page 50: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 39

BIBLIOGRAFÍA

Advanced Mineral Processing, S. (2014). Hidrociclones, Separación sólido-

líquido, Áridos, Ingeniería de procesos, Plantas Compactas | Advanced Mineral

Processing. Ampmineral.com. Retrieved 5 June 2017, from

http://www.ampmineral.com/equipos/hidrociclones.php

Basurto, M. (2011). Modelo “Cebaco” aplicado al control de procesos en el

circuito de Molienda-Clasificación en una planta concentradora de minerales

mediante el software LabVIEW. Lima. Retrieved from

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/377

Bouso, J. (1985). Evaluación de la Operación de Hidrociclones en Circuitos

Cerrados de Molienda. Retrieved from http://eralchile.com/pdf/11.pdf

Bustamante, M. O. (2006). Mineralurgia- Instituto de Minerales CIMEX,

Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia.

Bustamante, M. O. (2006). Conminución de Minerales Trituración Y

Molienda. Instituto de Minerales CIMEX, Universidad Nacional de Colombia.

Medellín, Colombia.

Cyclobal Single. (1998). Www7.uc.cl. Retrieved 5 June 2017, from

http://www7.uc.cl/sw_educ/simula2/html/cyclobal.html

Governia, D. (2006). Proyecto del Circuito de Flotación Flash en Mejora de la

Recuperación de Oro Grueso. Lima. Retrieved from

http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/798/1/gorvenia_gh.pdf

Page 51: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 40

Guarderas, D. (2015). “Elección del Sistema de Explotación del Área Minera

“La Misionera” 1° Etapa, ubicada en el Cantón Gualaquiza Provincia de Morona

Santiago”. Loja. Retrieved from

http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/14609/1/Guarderas%20Silv

a%2c%20Dixzon%20Freddi.pdf

King, R., Schneider, C., & King, E. (2012). Modeling and simulation of mineral

processing systems (1st ed.). Englewood, Colo.: Society for Mining, Metallurgy,

and Exploration.

López, P. (2016). Aplicación de hidrociclones en procesamiento de

minerales. Es.slideshare.net. Retrieved 18 March 2017, from

https://es.slideshare.net/nohearenales/aplicacion-de-hidrociclones-en-

procesamiento-de-minerales

Maquizaca, G., & Potter, M. (1991). Rio Chico: Una Mina de Oro Aluvial en el

Ecuador. Quito. Retrieved from

http://horizon.documentation.ird.fr/exldoc/pleins_textes/pleins_textes_6/colloq

ues2/36219.pdf

Méndez. (2015). 2. Fundamentos teóricos de clasificación. Es.slideshare.net.

Retrieved 5 April 2017, from https://es.slideshare.net/Gallas190987/2-

fundamentos-teoricos-de-clasificacin

Quintuna, J. (2014). Enriquecimiento de pasivos ambientales del distrito minero

Portovelo - Zaruma, sector "El Pache", mediante concentración gravimétrica

centrifuga. Loja. Retrieved from

http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9362/1/Quintu%C3%B1a%20E

sp%C3%ADn%20Juan%20Carlos.pdf

Page 52: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 41

Silva, A., Schons Silva, E., & Vieira Matos, J. (2012). Modelo Empírico para

Cálculo do Diâmetro de Corte Corrigido de Hidrociclones. São Paulo. Retrieved

from http://tecnologiammm.com.br/files/v9n4/v9n4a06.pdf

Tapia, C. (2015). Modelo de Rao-Lynch y de Plitt. -

Documents. documentslide.com. Retrieved 3 June 2017, from

http://documentslide.com/documents/modelo-de-rao-lynch-y-de-plitt.html

Warman, P. Pump Cover Sheet. Retrieved from http://warman-

pumps.com/pdf/warman-maintenance-manual.pdf

Yawe Consultora. 1.Datos Generales. Scribd. Retrieved 5 June 2017, from

https://es.scribd.com/document/139326128/1-DATOS-GENERALES

Page 53: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 42

ANEXOS

Anexo 1: Manual de operación Hidrociclón D3B

1.1. Fase de preparación de Hidrociclón

Verificar el buen estado de mangueras, cañerías, válvulas y demás

componentes del sistema.

Encendido del circuito para limpieza solo con agua.

Desfogue.

1.2. Fase de preparación de material

Secado de las arenas.

Eliminar tamaños de partícula superior a los 3,44 milímetros.

Curva granulométrica.

Análisis estereoscópico de oro presente en cada malla.

Definir el diámetro de corte.

Calculo de parámetros operacionales.

Medición volumétrica de solidos calculados.

Medición volumétrica de agua calculada.

1.3. Fase de operación

Se vierte el volumen de agua en el tanque.

Se enciende la bomba.

Se añaden los sólidos lentamente.

Se buscan condiciones ideales (Efecto spray en la descarga) mediante el

ajuste de la presión de alimentación.

1.4. Fase de muestreo

El muestro tiene que ser total para rebalse y descarga.

En contenedores separados se toma la muestra de finos y gruesos a la

vez.

Se lavan y secan las muestras de rebalse para un posterior análisis

granulométrico de comprobación.

1.5. Limpieza

Se añade y desfoga agua del circuito.

Page 54: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 43

Anexo 2: Análisis químico

Page 55: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 44

Anexo 3: Fórmulas del Modelo CIMM

Moly-Cop Tools, Version 2.0

About the CycloSim_Single Spreadsheet ...

Scope :

The CycloSim_Single spreadsheet was designed to simulate the response of a hydrocyclone (or cluster of hydrocyclones) of any given geometry, operating in open circuit under known inlet conditions.

Theoretical Framework :

The technical literature contains various Empirical Correlations, attempting to describe the response of a hydrocyclone in front of a given set of operating conditions. Examples of these formulations are the work of T. C. Rao and A. J. Lynch from Australia ("Modelling and Scale-up of Hydrocyclone Classifiers", XI Int. Min. Proc.

Congress II, 1-25, 1975. Also in the book Mineral Crushing and Grinding Circuits, Elsevier, New York, 1977), the research of L. R. Plitt in the USA ("A Mathematical Model for the Hydrocyclone Classifier", CIM Bulletin, p.114, December 1976) and the correlations proposed by CIMM in Chile (as reported by L. Gutiérrez and J. E.

Sepúlveda, Dimensionamiento y Optimización de Plantas Concentradoras Mediante Técnicas de Modelación Matemática, CIMM Special Publication, 1986). Being all very similar in nature, the latter has been incorporated to Cyclosim_Single.

In all of the above formulations, the Partition or Classification Function of the cyclones (defined as the fractional weight recovery to the cyclone underflow of any given size fraction in the feed; badly called Classification

Efficiency) is decomposed into two effects : a direct feed slurry short-circuit to the underflow and the ideal (or corrected) classification of a hypothetical cyclone with no short-circuit at all, in such a way that :

Ei = Bpf + (1 - Bpf ) Eic

where,

Ei = actual cyclone classification efficiency (fractional partition) for particles of size d i.Ei

c = corrected cyclone classification efficiency for particles of size d i, excluding the feed slurry short

circuit.Bpf = fraction of the feed slurry that short-circuits the cyclone directly to the underflow.

The CIMM Model - essentially a variation of Plitt's Model - consists of the following 5 empirical correlations derived back in 1983, from a fairly extensive experimental program under a wide range of cyclone geometries and operating conditions :

Correlation 1 : Cyclone Feed Pressure

Q1.46 exp( -7.63+ 10.79 2 )

H = a1 ______________________________________________

(DC)0.20 h0.15 (DI)0.51 (DO)1.65 (DU)0.53

where,

H = cyclone feed pressure, expressed in equivalent ft of feed slurry.Q = volumetric cyclone feedrate, m3/hr.

= fraction of solids in the cyclone feed, by volume.

Page 56: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 45

Moly-Cop Tools, Version 2.0

About the Cyclosim_Single Spreadsheet ...

DC = cyclone diameter, in.h = cyclone free height, defined as the distance from the bottom of the vortex finder down to the top

of the apex, in.

DI = cyclone feed inlet diameter (circle area equivalent if the inlet is rectangular), in.DO = cyclone vortex finder diameter, in.DU = cyclone apex diameter, in.

and a1 is an application dependent constant to be determined from at least one set of actual plant data using Spreadsheets Cyclobal_Single or Ballbal_Direct or Ballbal_Reverse, depending on the available data.

Correlation 2 : Corrected Cut Size, d50c.

The corrected cut size d50c is defined as that particular particle size that would be split on a 50:50 weight ratio

between the overflow and underflow streams, based on the corrected efficiency curve :

(DC)0.44 (DI)0.58 (DO)1.91 exp( 11.12 )

d50c = a2

_______________________________________________

(DU)0.80 h0.37 Q0.44 ( s - 1 )0.5

where a2 is also an application dependent constant to be determined in a similar fashion as a1.

Correlation 3 : Flow Split.

Qu h0.19 (DU/DO)2.64 exp( -4.33 +8.772 )

S = ______ = a3 _________________________________________________

Qo H0.54 (DC)0.38

where the flow split S (also referred to as the "wet" circulating load) is the ratio of the underflow volumetric flowrate to the overflow flowrate of slurry. Again a3 is to be determined as a1 and a2.

Correlation 4 : Corrected Classification Efficiency.

Eic = 1 - exp [ - 0.693 (di/d50

c)m ]

where the so called Plitt's Parameter m, has been correlated as follows,

m = exp [ a4 - 1.58 S/(S+1) ] [ (DC)2 h / Q ]0.15

and a4 is to be determined as a1, a2 and a3.

Correlation 5 : Slurry Short-Circuit.

The CIMM model contributed a 5th correlation relating (and so differentiating) the fractional slurry by -pass to the underflow (Bpf ) with the water by-pass (Bpw), through a direct proportionality expression :

Bpf = l Bpw

Page 57: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 46

Moly-Cop Tools, Version 2.0

About the Cyclosim_Single Spreadsheet ...

where l is the 5th application dependent constant, like the previous a1, a2, a3 and a4 and where the water by-pass

Bpw may be obtained from :

S/(S+1) - Rsc

Bpw = ____________________________

1 - [ 1 - l (1 - Rsc)]

with Rsc - the hypothetical total underflow weight recovery of solids if the actual cyclone efficiency was to be the

corrected efficiency - given by :

n

Rsc = fi Ei

c

i = 1

and fi represents the weight fraction of particles of size di in the cyclone feed stream.

The computation algorithm involves the direct evaluation of the first 4 correlations for H, d50c, S and m to calculate

the corrected partition curve Eic for every particle size di. Then proceeds with the calculation of Rs

c to obtain Bpf , Bpw

and finally, the desired actual partition function Ei for every particle size di. After these preliminary steps, the computation of the detailed mass balance around the cyclones is fairly straight forward.

Data Input :

All data required by the model must be defined in each corresponding unprotected white background cell of the here attached Data_File worksheet. Gray background cells contain the results of the corresponding formulas there

defined and are protected to avoid any accidental editing.

Simulation results are summarized in the Reports worksheet.

New Moly-Cop Tools users are invited to explore the brief comments inserted in each relevant cell, rendering the whole utilization of the worksheets self-explanatory.

Page 58: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 47

Anexo 4: Fórmulas del Modelo de correlaciones

Page 59: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 48

Page 60: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 49

Page 61: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 50

Anexo 5: Coordenadas de la concesión "La Misionera"

Page 62: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 51

Anexo 6: Datos Curva granulométrica

Peso

Total

Mue

stra:

1389

grPe

so Pa

n:48

1,07

gr

18

2,36

2360

718,1

171

8,50,3

90,0

30,0

399

,9710

0,00

BAJA

- NUL

A

210

220

0069

4,52

699,0

34,5

10,3

30,3

599

,6599

,67BA

JA - N

ULA

316

1,18

1180

661,2

311

87,69

526,4

637

,9838

,3361

,6761

,69BA

JA - N

ULA

420

0,85

850

608,4

681

0,23

201,7

714

,5552

,8847

,1247

,13BA

JA - N

ULA

530

0,660

061

0,56

736,4

612

5,90

9,08

61,97

38,03

38,04

BAJA

- NUL

A

640

0,425

425

581,7

568

1,73

99,98

7,21

69,18

30,82

30,83

BAJA

- NUL

A

750

0,330

054

6,63

625,8

379

,205,7

174

,8925

,1125

,12BA

JA - N

ULA

860

0,25

250

560,4

558

5,525

,051,8

176

,7023

,3023

,31BA

JA - N

ULA

980

0,18

180

544,7

860

8,44

63,66

4,59

81,29

18,71

18,71

BAJA

- NUL

A

1010

00,1

515

053

6,95

606,9

870

,035,0

586

,3413

,6613

,66BA

JA - N

ULA

1120

00,0

7575

787,1

794

4,93

157,7

611

,3897

,722,2

82,2

8BA

JA - M

EDIA

1232

50,0

4545

521,4

654

6,22

24,76

1,79

99,51

0,49

0,49

BAJA

- MED

IA

13-32

5-0,

045

-4548

1,07

487,8

86,8

10,4

910

0,00

0,00

0,00

BAJA

- MED

IA

1386

,2810

0,00

POSIB

ILIDA

D: A

nalis

is Vis

ual /

Ident

ificac

ion A

u#

Tami

z #Pe

so

Tami

z

Tami

z mas

Mue

stra

Peso

por M

alla

(Par

cial)

% Re

tenid

o%

Rete

nido

Acum

ulado

% Pa

sa

Acum

ulado

% Pa

sa

Corre

gido

Mall

a mm

Mall

a um

Page 63: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 52

Anexo 7: Curva granulométrica

Page 64: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 53

Anexo 8: Curva de Eficiencia y tamaño de corte.

Page 65: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 54

Anexo 9: Datos Curva de Eficiencia

Co

rre

laci

on

4.

Agu

aA

gua

m (

Plit

t)R

scB

pwB

pfB

pcU

'flow

% S

ol.

O'fl

ow%

Sol

.

3,45

0,95

0,79

0,75

0,00

0,45

66,4

50,

128,

05

Fra

ccio

nM

alla

Abe

rtur

adi

*A

limen

toE

iR

sc,i

Ei

Des

carg

aR

ebal

se

#M

esh

mic

r.m

icr.

ton

% R

et.

(cor

r)=

fi E

ic(r

eal)

ton

% R

et.

ton

% R

et.

9,00

8,00

2360

,00

2360

,00

0,00

0,00

1,00

0,00

1,00

0,00

0,00

0,00

0,00

10,0

010

,00

2000

,00

2172

,56

0,00

0,33

1,00

0,00

1,00

0,00

0,33

0,00

0,00

11,0

016

,00

1180

,00

1536

,23

0,35

37,9

81,

000,

381,

000,

3538

,43

0,00

0,00

12,0

020

,00

850,

0010

01,5

00,

1314

,56

1,00

0,15

1,00

0,13

14,7

30,

000,

00

13,0

030

,00

600,

0071

4,14

0,08

9,09

1,00

0,09

1,00

0,08

9,20

0,00

0,00

14,0

040

,00

425,

0050

4,98

0,07

7,21

1,00

0,07

1,00

0,07

7,29

0,00

0,00

15,0

050

,00

300,

0035

7,07

0,05

5,71

1,00

0,06

1,00

0,05

5,78

0,00

0,00

16,0

060

,00

250,

0027

3,86

0,02

1,81

1,00

0,02

1,00

0,02

1,83

0,00

0,00

17,0

080

,00

180,

0021

2,13

0,04

4,60

1,00

0,05

1,00

0,04

4,65

0,00

0,00

18,0

010

0,00

150,

0016

4,32

0,05

5,05

1,00

0,05

1,00

0,05

5,11

0,00

0,16

19,0

020

0,00

75,0

010

6,07

0,10

11,3

80,

760,

090,

940,

1010

,83

0,01

57,9

2

20,0

032

5,00

45,0

058

,09

0,02

1,79

0,17

0,00

0,79

0,01

1,43

0,00

32,1

4

21,0

0-3

25,0

045

,00

45,0

00,

000,

490,

070,

000,

770,

000,

380,

009,

78

TOTA

L0,

9110

0,00

0,95

0,90

100,

000,

0110

0,00

C

ircul

atin

g Lo

ad :

85,3

5

Page 66: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 55

Anexo 10: Hoja de datos

Moly-Cop Tools TM (Version 2.0)

Simulation N° 17

Remarks

# of

Cyclones Diameter Height Inlet Vortex Apex

1 2,74 25,00 0,87 1,28 0,53

Default Values: 8,22 0,69 0,96 0,64

Operating Conditions : Ore Density, ton/m3 2,80

Dry Tons Water Slurry Flow Density % Solids % Solids

ton/hr m3/hr ton/hr m3/hr ton/m3 (by volume) (by weight)

5,02 2,46 7,48 4,25 1,760 42,20 67,15

Classifier Constants : (from Cyclobal_Single, Ballbal_Direct or Ballbal_Reverse)

a1 a2 a3 a4 l Bp (coarse)

7,900 1,700 72,700 1,800 0,950 0,000

7,966 1,751 72,745 1,889 0,950 0,000 Default Values

Feed Size Distribution :

i Mesh Opening Mid-Size ton/hr % Ret % Pass

9 8 2360 2360 0,00 0,00 100,00

10 10 2000 2173 0,02 0,33 99,67

11 16 1180 1536 1,91 37,98 61,69

12 20 850 1001 0,73 14,56 47,13

13 30 600 714 0,46 9,09 38,04

14 40 425 505 0,36 7,21 30,83

15 50 300 357 0,29 5,71 25,12

16 60 250 274 0,09 1,81 23,31

17 80 180 212 0,23 4,60 18,71

18 100 150 164 0,25 5,05 13,66

19 200 75 106 0,57 11,38 2,28

20 325 45 58 0,09 1,79 0,49

21 -325 45 45 0,02 0,49 0,00

Total 5,02 100,00

Cyclone Feed Conditions

CYCLOSIM

TESIS RAFAEL ORDONEZ AMBROSI

Cyclones Geometry, inches

HYDROCYCLONE SIMULATOR

Page 67: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 56

Anexo 11: Datos curva granulométrica modelo de Correlaciones.

Peso

Tota

l Mue

stra

:23

7.2

grPe

so P

an:

481.

07gr

18

2.36

2360

718.

1171

8.5

0.00

0.00

0.00

100.

0010

0.00

210

220

0069

4.52

699.

030.

000.

000.

0010

0.00

100.

00

316

1.18

1180

661.

2311

87.6

90.

000.

000.

0010

0.00

100.

00

420

0.85

850

608.

4681

0.23

0.00

0.00

0.00

100.

0010

0.00

530

0.6

600

610.

5673

6.46

0.00

0.00

0.00

100.

0010

0.00

640

0.42

542

558

1.75

681.

730.

000.

000.

0010

0.00

100.

00

750

0.3

300

546.

6362

5.83

0.00

0.00

0.00

100.

0010

0.00

860

0.25

250

560.

4558

5.5

0.00

0.00

0.00

100.

0010

0.00

980

0.18

180

544.

7860

8.44

0.00

0.00

0.00

100.

0010

0.00

1010

00.

1515

053

6.95

606.

980.

000.

000.

0010

0.00

100.

00

1120

00.

075

7578

7.17

944.

9310

3.00

44.1

744

.17

55.8

355

.83

1232

50.

045

4552

1.46

546.

2241

.20

17.6

761

.84

38.1

638

.16

13-3

25-0

.045

-45

481.

0757

0.07

89.0

038

.16

100.

000.

000.

00

233.

2010

0.00

#Ta

miz

#Pe

so

Tam

iz

Tam

iz m

as

Mue

stra

Peso

por

Mal

la

(Par

cial)

% R

eten

ido

% R

eten

ido

Acum

ulad

o

% P

asa

Acum

ulad

o

% P

asa

Corr

egid

oM

alla

mm

Mal

la u

m

Page 68: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7245/1/13189.pdf · 4.3. Curva de tromp (eficiencia) ... zaranda. Estas recuperan el oro grueso

Ordoñez Ambrosi 57

Anexo 12: Datos curva granulométrica modelo CIMM.

Peso

Tota

l Mue

stra

:15

1.3

grPe

so P

an:

481.

07gr

18

2.36

2360

718.

1171

8.5

0.00

0.00

0.00

100.

0010

0.00

210

220

0069

4.52

699.

030.

000.

000.

0010

0.00

100.

00

316

1.18

1180

661.

2311

87.6

90.

000.

000.

0010

0.00

100.

00

420

0.85

850

608.

4681

0.23

0.00

0.00

0.00

100.

0010

0.00

530

0.6

600

610.

5673

6.46

0.00

0.00

0.00

100.

0010

0.00

640

0.42

542

558

1.75

681.

730.

000.

000.

0010

0.00

100.

00

750

0.3

300

546.

6362

5.83

0.00

0.00

0.00

100.

0010

0.00

860

0.25

250

560.

4558

5.5

0.00

0.00

0.00

100.

0010

0.00

980

0.18

180

544.

7860

8.44

0.00

0.00

0.00

100.

0010

0.00

1010

00.

1515

053

6.95

606.

980.

000.

000.

0010

0.00

100.

00

1120

00.

075

7578

7.17

944.

9326

.00

17.5

117

.51

82.4

982

.49

1232

50.

045

4552

1.46

546.

2254

.22

36.5

154

.01

45.9

945

.99

13-3

25-0

.045

-45

481.

0754

9.37

68.3

045

.99

100.

000.

000.

00

148.

5210

0.00

#Ta

miz

#Pe

so

Tam

iz

Tam

iz m

as

Mue

stra

Peso

por

Mal

la

(Par

cial)

% R

eten

ido

% R

eten

ido

Acum

ulad

o

% P

asa

Acum

ulad

o

% P

asa

Corr

egid

oM

alla

mm

Mal

la u

m