86
UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. Diseño Geométrico para peatonalizar una vía tipo V9 ubicada en la calle 90 D Sur entre las carreras 14 d este y 13 g este en el barrio Juan José Rondón Localidad de Usme Proyecto de grado para obtener el título de tecnólogos en Topografía Autores YEFFERSON DAVID DURÁN MORENO JEISON MACGIVER HERNANDEZ Directora de tesis MG. RUBBY STELLA PARDO PINZÓN Bogotá- Colombia 2017

UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE

Y RECURSOS NATURALES.

Diseño Geométrico para peatonalizar una vía tipo V9 ubicada en la calle 90 D Sur entre las

carreras 14 d este y 13 g este en el barrio Juan José Rondón

Localidad de Usme

Proyecto de grado para obtener el título de tecnólogos en Topografía

Autores

YEFFERSON DAVID DURÁN MORENO

JEISON MACGIVER HERNANDEZ

Directora de tesis

MG. RUBBY STELLA PARDO PINZÓN

Bogotá- Colombia

2017

Page 2: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE ILUSTRACIONES..................................................................................................... 3

TABLA DE MAPAS ...................................................................................................................... 4

TABLA DE ANEXOS .................................................................................................................... 4

Introducción .................................................................................................................................... 5

Formulación del problema .............................................................................................................. 6

Justificación .................................................................................................................................... 9

Objetivos ....................................................................................................................................... 10

Objetivos específicos ..................................................................................................................... 10

1. Marco de Geográfico ............................................................................................................. 11

2. Marco Normativo .................................................................................................................. 13

3. Marco Teórico ....................................................................................................................... 14

4. Metodología ........................................................................................................................... 23

4.1 Recolección de Datos ......................................................................................................... 23

4.1.1 Reconocimiento del área de influencia ......................................................................... 23

4.1.2 Poligonal .................................................................................................................... 25

4.1.2.1 Ajuste de poligonal ..................................................................................................... 28

4.1.3 Nivelación de Poligonal. .............................................................................................. 32

4.1.3.1 Ajuste nivelación poligonal ......................................................................................... 35

4.1.3.2 COMPENSACION DE CIERRE........................................................................................ 35

4.1.4 Levantamiento de detalles de la calle 90d sur............................................................... 36

4.2 Análisis de resultados .............................................................................................................. 38

4.3 Diseño Peatonalización Calle 90 d. ...................................................................................... 39

4.3.1 cartera de localización de vía. ...................................................................................... 55

CONCLUSIONES: ...................................................................................................................... 64

Bibliografía ................................................................................................................................... 65

Anexos .......................................................................................................................................... 67

Page 3: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Composición de la malla vial en Bogotá año 2013.................................................... 6

Ilustración 2 Comportamiento de la malla vial por localidad ......................................................... 7

Ilustración 3 Problemática Calle 90 D Sur con Carrera 13 G este.................................................. 8

Ilustración 4 Esquema indicativo mobiliario, señalización y demarcación pendiente pronunciada

....................................................................................................................................................... 22

Ilustración 5 Ángulos de la Poligonal ........................................................................................... 27

Ilustración 6 Longitudes de la Poligonal....................................................................................... 27

Ilustración 7 Planta Levantamiento Calle 90d sur ........................................................................ 38

Ilustración 8 Superficie de Terreno Natural.................................................................................. 39

Ilustración 9 Generación de Perfiles de Terreno Natural.............................................................. 40

Ilustración 10 Perfil CIV 1 ............................................................................................................ 41

Ilustración 11 Perfil CIV 2 ............................................................................................................ 41

Ilustración 12 Perfil CIV 3 ............................................................................................................ 42

Ilustración 13 Ingreso vs Eje en el Costado Derecho CIV 1 ........................................................ 45

Ilustración 14 Ingreso vs Eje en el Costado Derecho CIV 2 ........................................................ 45

Ilustración 15 Ingreso vs Eje en el Costado Derecho CIV 3 ........................................................ 46

Ilustración 16 Ingreso vs Eje en el Costado Izquierdo CIV 1....................................................... 47

Ilustración 17 Ingreso vs Eje en el Costado Izquierdo CIV 2....................................................... 47

Ilustración 18 Ingreso vs Eje en el Costado Izquierdo CIV 3....................................................... 48

Ilustración 19 Sección Típica Diseño de Escaleras ...................................................................... 49

Ilustración 20 Sección Típica........................................................................................................ 50

Ilustración 21 Sección Típica en Planta ........................................................................................ 51

.Ilustración 22 Perfil Rasante con Ingresos CIV 1 Costado Derecho ........................................... 52

Ilustración 23 Perfil Rasante con Ingresos CIV 2 Costado Derecho ............................................ 52

Ilustración 24 Perfil Rasante con Ingresos CIV 3 Costado Derecho ............................................ 53

Ilustración 25 Perfil Rasante con Ingresos CIV 1 Costado Izquierdo ......................................... 53

Ilustración 26 Perfil Rasante con Ingresos CIV 2 Costado Izquierdo ......................................... 54

Ilustración 27 Perfil Rasante con Ingresos CIV 3 Costado Izquierdo ......................................... 54

Ilustración 28 Diseño Andenes por Predio CIV 1 Costado Derecho ............................................ 60

Ilustración 29 Diseño Andenes por Predio CIV 2 Costado Derecho ............................................ 61

Ilustración 30 Diseño Andenes por Predio CIV 3 Costado Derecho ............................................ 61

Ilustración 31 Diseño Andenes por Predio CIV 1 Costado Izquierdo ......................................... 62

Ilustración 32 Diseño Andenes por Predio CIV 2 Costado Izquierdo ......................................... 62

Ilustración 33 Diseño Andenes por Predio CIV 3 Costado Izquierdo ......................................... 63

Page 4: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

TABLA DE MAPAS

Mapa 1Localización UPZ 52 la Flora ........................................................................................... 11

Mapa 2 ubicación calle 90 de sur entre carrera 14 d y carrera 13 g este ...................................... 12

TABLA DE ANEXOS

Anexo 1 Certificados de Calibración ............................................................................................ 84

Page 5: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

Introducción

El presente trabajo de grado, denominado “Diseño geométrico para peatonalizar la calle 90 D

Sur en el barrio Juan José Rondón de la localidad de Usme”, es una propuesta para la adecuación

vial de la calle 90 D Sur entre la carrera 13 G Este y la carrera 14D Este, ubicada en el barrio

Juan José Rondón de la localidad de Usme en la ciudad de Bogotá.

El documento está conformado por un total de cuatro capítulos, en los cuales se contextualiza las

problemáticas existentes por las cuales se formula el presente proyecto; así mismo se desarrolla

el marco teórico, en el cual se define el área de influencia, la normatividad existente frente a la

adecuación vial en Colombia y específicamente en la ciudad de Bogotá, la base teórica

relacionada con el diseño geométrico y la peatonalización de vías.

En otro capítulo se presenta el marco metodológico, en la cual se enmarca la recolección de

información en campo y el análisis y construcción del diseño geométrico. Al finalizar se

presentan las conclusiones, recomendaciones y referencias bibliográficas.

Page 6: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

Formulación del problema

La malla vial urbana en Bogotá está compuesta por malla arterial, intermedia y local, la cual para

el año 2013 alcanzó un total de 15.399,69 kilómetros carril; de los cuales el 55% constituyen la

malla vial local tal como se ve en la ilustración uno composición de la malla vial en Bogotá año

2013. (Instituto de desarollo urbano (IDU), 2013)

Ilustración 1 Composición de la malla vial en Bogotá año 2013

Fuente: (Instituto de desarollo urbano (IDU), 2013)

De acuerdo con el documento Estado de la malla vial de Bogotá D.C del Instituto de Desarrollo

Urbano-IDU-, la localidad de Usme es una de las tres localidades con más alto porcentaje de

malla vial local en mal estado; según sus análisis el 70.82% se encuentra en esta condición. En la

ilustración 2 muestra el porcentaje en el año 2013 de la malla vial en cada una de las localidades

y las cataloga como bueno, regular y malo.

Page 7: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

Ilustración 2 Comportamiento de la malla vial por localidad

Fuente: (Instituto de desarollo urbano (IDU), 2013)

Tal como se mostró anteriormente, la ciudad de Bogotá posee serias deficiencias en el tema de la

infraestructura vial, esto se debe a la gran cantidad de kilómetro-carril existente, a la falta de

recursos para su construcción y/o mantenimiento y al crecimiento desmesurado de la ciudad.

El barrio Juan José Rondón se encuentra ubicado al sur oriente de la ciudad, en la Localidad de

Usme, en la cual existe en un alto porcentaje de vías que hasta el momento no han sido

intervenidas; por lo tanto, no cuentan con pavimentación. Por encontrarse ubicado en una zona

montañosa, gran parte de sus calles presentan pendientes pronunciadas que en temporada de

lluvia forman escorrentía, generando desprendimiento de material particulado que desemboca en

otras vías, restringiendo el paso por el asentamiento del material arrastrado y contribuyendo al

taponamiento del sistema de alcantarillado pluvial.

La calle 90 D Sur es, en este sector el drenaje natural de la vía denominada antigua vía al llano;

en época de lluvias debido a sus grandes pendientes, el nivel de escorrentía es muy alto lo que

ocasiona diversos inconvenientes para el acceso tanto peatonal como vehicular. Esta vía ha sido

Page 8: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

sometida en varias ocasiones por parte de la Alcaldía Local a una estabilización con recebo o

material granular tipo sub base. En cada intervención la perfilan y compactan para mitigar los

problemas que se presentan; sin embargo, dicho material no constituye mayor resistencia a las

fuertes precipitaciones, por lo cual el problema persiste mostrando mayor deterioro en la vía, en

las calles aledañas como se puede evidenciar en la ilustración 3 que muestra el arrastre y la

disposición del material en la calle 90d con carrera 13g.

Ilustración 3 Problemática Calle 90 D Sur con Carrera 13 G este

Fuente: propia 4 de abril 2016

Page 9: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

Justificación

El barrio Juan José Rondón se encuentra ubicado en la localidad de Usme al sur oriente de la

ciudad de Bogotá. Al igual que varios barrios de la periferia de la ciudad sufre de una fuerte

topografía y muchas calles se encuentran en terreno natural; estas dos situaciones dificultan la

cotidianidad del barrio y su desarrollo.

La Calle 90 D Sur a partir de la Carrera 14D Este, recibe la escorrentía de la parte alta de la

antigua vía llano, presenta desprendimiento de material granular, lo que lleva al deterioro de la

vía y al taponamiento por decantación de la carrera 13 G Este. Cuando esto sucede, los

habitantes de esta área se ven seriamente afectados por la precaria manera a la que tienen que

someterse para ingresar a sus hogares. Teniendo en cuenta esta problemática e intentando hallar

una solución que sea sostenible, amigable para la comunidad y el medio ambiente, se contempla

el diseño de una vía peatonal tipo V9, que se articule como una oportunidad para implementar

sistemas viales seguros y que mejore la calidad de vida de los residentes y visitantes del sector,

de la mano con la reglamentación técnica existente en la ciudad.

Page 10: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

Objetivos

Plantear el diseño geométrico para peatonalizar la Calle 90d Sur entre Carreras 13 G Este y 14 D

Este, tipo V9, del barrio Juan José Rondón de la localidad de Usme, en concordancia con la

normatividad vigente para la ciudad de Bogotá.

Objetivos específicos

1. Desarrollar un levantamiento topográfico (Planimétrico y Altimétrico), que permita el

conocimiento de las particularidades del terreno, determinando la pendiente y los elementos

del espacio público existentes.

2. Elaborar el plano plata perfil a escala actual de la vía con puntos obligados, estableciendo la

base para el diseño geométrico de la vía, definiendo el trazado de diseño con normas actuales

en Bogotá.

Page 11: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

1. Marco de Geográfico

El barrio Juan José Rondón se encuentra ubicado al sur oriente de la localidad de Usme en la

ciudad de Bogotá, capital de Colombia. De acuerdo al orden nacional, cada una de las ciudades

es autónoma respecto a su organización territorial, por ello en Bogotá se encuentra el Plan de

Ordenamiento Territorial (POT), el cual es una norma (decreto Distrital 190 de 2004) que

“define cómo puede la ciudad hacer uso de su suelo y dónde están las áreas protegidas, en qué

condiciones se puede ubicar vivienda, actividades productivas, culturales y de esparcimiento”

(secretia de planeacion, 2016).

El POT es puesto en marcha por las 20 localidades en las cuales se encuentra dividida la ciudad,

que a su vez están divididas por Unidades de Planeación Zonal (UPZ); que para efectos del

presente proyecto es la localidad de Usme y la UPZ 52 la Flora (reglamentada por el decreto

distrital 400 de 2006).

Mapa 1Localización UPZ 52 la Flora

(google, 2017)

Page 12: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

Mapa 2 ubicación calle 90 de sur entre carrera 14 d y carrera 13 g este

Fuente: (instituto de desarrollo urbano(IDU), 2017)

El barrio recibe su nombre en honor al Coronel Juan José Rondón Delgadillo, quien participó en

la campaña libertadora de la Gran Colombia. Fue legalizado mediante acto administrativo N° 14

del 22 de enero de 1999, con un total de 246 lotes y una población para el momento de 1.328

habitantes. En el momento de su legalización, se levantó y entrego un plano que reposa en la

Secretaria de planeación, en el cual se establecieron entre otras cosas, espacios para la ubicación

de equipamientos comunitarios y vías que permitirán el acceso al mismo, las cuales se ubicaron

teniendo en cuenta la posición de los lotes.

Page 13: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

2. Marco Normativo

Para el diseño de una vía peatonal en Bogotá tipo V9, se debe tener en cuenta la siguiente

normatividad

Decreto Distrital 190 de 2004, por el cual se reglamenta el Plan de Ordenamiento

Territorial

Decreto Distrital 400 de 2006, por el cual se reglamenta la Unidad de Planeamiento

Zonal (UPZ) No. 52, LA FLORA, ubicada en la Localidad de USME

Decreto 323 de 1992 por el cual se reglamentan las zonas viales de uso público en lo

referente a las áreas para el sistema vial general y para el transporte masivo, la red vial

local de las urbanizaciones y el equipamiento vial.

Cartilla de andenes de Bogotá, documento de la Secretaria de Planeación Distrital del año

2015

Guía para el diseño de vías urbanas para Bogotá D.C elaborada por la corporación andina

para el fomento, la Universidad Nacional y Colombia y el Instituto de Desarrollo Urbano-

IDU 15 de Enero 2015.

Page 14: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

3. Marco Teórico

“La vía como concepto permite diferentes interpretaciones, entre ellas el espacio para el tránsito

o movilidad de los seres humanos y los vehículos” (Definicion, 2016). Actualmente el mundo no

se concibe sin el uso de las vías tanto en el área urbana como rural. Estas contribuyen en buena

medida al desarrollo y permiten el óptimo tránsito y comercialización de bienes y servicios.

Bogotá cuenta con varias vías que permiten a lo largo y ancho del territorio la movilidad de sus

habitantes, se crea un sistema, el cual es “Un conjunto de vías funcionalmente organizado, a

través de un plan vial, en el que se definan jerarquías, vocaciones de circulación, secciones

transversales, requerimientos y condicionantes para la operación, conforman una red vial” (Banco

De Desarrollo de America Latina, Universidad Nacional De Colombia Programa De Investigacion En Transito y Transporte, Alcaldia Mayor de

Bogota D.C, 2016, pág. 22).

Para efectos del presente documento y en concordancia con la normatividad vigente para la

ciudad, la red vial es entonces el conjunto de vías urbanas, las cuales demarcan o atraviesan las

áreas urbanas consolidadas o previstas en el ordenamiento del territorio y cumplen la función de

conexión entre orígenes y destinos, además de la distribución de uso del suelo y actividades

económicas presentes en el territorio. Lo que en conclusión se convierten en canales de

movilidad y/o accesibilidad.

El desarrollo de una estructura vial en un territorio ya constituido, afecta de manera directa la

estructura socioeconómica y espacial; por esta razón los diseños viales deben contemplar la

integración entre el desarrollo de la infraestructura vial, el transporte, la estructuración y

jerarquización del espacio urbano. Además, se debe tener en cuenta que el Plan de ordenamiento

Territorial –POT, establece que para usos de suelo urbano y de expansión, existen siete áreas de

Page 15: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

actividad, mediante las cuales se establece la destinación de cada zona en función de la estructura

urbana propuesta por el modelo territorial. La UPZ 52 La Flora de la localidad de Usme se

encuentra regulada mediante el decreto 400 de 2006, categorizada como área de actividad

residencial: zona de uso residencial exclusivo o residencial con comercio restringido. Cabe

mencionar que dentro de la UPZ 52 se encuentra el barrio Juan José Rondón.

Además de considerar el uso y la actividad de la UPZ; se debe tomar en cuenta la morfología

urbana y el tipo de vía proyectada, para ello se toma como referencia la jerarquización vial

presentada en la guía para el diseño de vías urbanas para Bogotá D.C, el cual establece que en la

ciudad existen un total de 10 tipos de vías, las cuales se resumen en la tabla 1 con sus principales

características.

Tabla 1 Jerarquización de vías Urbanas para Bogotá D.C

clasificación

funcional

jerarqu

ía

ancho

mínimo

sección

transvers

al en (m)

función tipos de

viajes tipo de trafico

manejo

peatonal

estaciona

miento en

vía

velocida

d de

operació

n

(km/h)

Malla vial arterial

regional y principal

V0 100 Movilidad De larga distancia

V. livianos V.pesados V. emergencia V.proveedores y serviciosTpte masivo

segregación vertical entre

vehículos y peatones

Prohibido 600-100

Page 16: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

clasificación

funcional

jerarqu

ía

ancho

mínimo

sección

transvers

al en (m)

función tipos de

viajes tipo de trafico

manejo

peatonal

estaciona

miento en

vía

velocida

d de

operació

n

(km/h)

V1 60 Movilidad De larga distancia

V. livianos V. pesados V. emergencia V.proveedores y servicios Tpte masivo

segregación vertical entre

vehículos y peatones

Prohibido 60-100

Malla vial arterial

complementaria

V2 40

Movilidad y

conectividad

De media

distancia

V.livianos V.pesados con restricciones V.emergencia V.proveedores y servicios Tpte Masivo Tpte Publico

según análisis de tránsito y movilidad

Prohibido 40-60

V3 25-30 Conectivid

ad

De media

distancia

V.livianos V.emergencia V.proveedores y servicios Tpte Publico

según análisis de tránsito y movilidad

Prohibido 40-60

Malla vial arterial

intermedia

V4 22

Conectividad y

Permeabilidad

De paso y local

V.livianos V.emergencia V.proveedores y servicios Tpte Publico

según análisis de tránsito y movilidad

considerables si no se

proveen facilidades fuera de la

vía

30-60

V5 18 Permeabili

dad De paso y local

V.livianos V.emergencia V.proveedores y servicios Tpte Publico

cruces controlados

con canalización

considerables si no se

proveen facilidades fuera de la

vía

30-60

Page 17: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

clasificación

funcional

jerarqu

ía

ancho

mínimo

sección

transvers

al en (m)

función tipos de

viajes tipo de trafico

manejo

peatonal

estaciona

miento en

vía

velocida

d de

operació

n

(km/h)

V6 16

Permeabilidad y

Acceso Predios

De paso y local

V.livianos V.emergencia V.proveedores y servicios Tpte Publico

cruces controlados

con canalización

considerables si no se

proveen facilidades fuera de la

vía

30-60

Malla vial local

V7 13 Acceso a predios

Local

V.livianos V.emergencia V.proveedores y servicios

considerable libertad con cruces aleatorios

aceptable excepto si se prohíbe expresame

nte por seguridad

vial o transito

˂30

V8 10 Acceso a predios

Local V.livianos V.especiales

considerable libertad con cruces aleatorios

aceptable excepto si se prohíbe expresame

nte por seguridad

vial o transito

˂30

Vías peatonales y

alamedas V9 8

Acceso a predios,

encuentro y

recreación

De paso peatones completa libertad

NA NA

Fuente: (Banco De Desarrollo de America Latina, Universidad Nacional De Colombia Programa De Investigacion En Transito y Transporte,

Alcaldia Mayor de Bogota D.C, 2016, pág. 33 y 34)

La calle 90 D Sur entre carreras 13G Este y 14D Este, objeto del presente proyecto se encuentra

ubicada en el Barrio Juan José Rondón de la Localidad de Usme, tiene un ancho de vía de

paramento a paramento de un total de 6.5 metros en promedio, por lo tanto clasifica dentro de la

Jerarquía de tipo V-9, por lo cual y en sinergia el propósito del proyecto; corresponde a una vía

Page 18: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

netamente peatonal. Sin embargo, los diseños en espacios urbanos ya constituidos deben

acoplarse a las necesidades de la comunidad; por ello se analizan las pendientes mínimas y

máximas con el propósito de establecer la posibilidad de un diseño peatonal con acceso vehicular

restringido.

De acuerdo al diseño geométrico de corredores viales establecido en la guía para el diseño de

vías urbanas para Bogotá D.C, la pendiente mínima es del 0.3% para vías que presentan

topografía plana, esto acompañado de un diseño hidráulico que permita drenaje adecuado de las

aguas por escorrentía en la superficie de rodadura.

La pendiente máxima está sujeta a la velocidad de diseño, la jerarquización de las vías

correspondiente a la Tabla 1, el tipo de terreno, condiciones propias del territorio y su urbanismo.

Debido al desarrollo de los barrios informales, como es el caso de Juan José Rondón los criterios

de diseño no se han tenido en cuenta a cabalidad, por lo cual se debe propender por acomodar el

diseño altimétrico a las necesidades propias del contexto, evitando problemas de accesibilidad y

mitigando los riesgos.

Para las vías nuevas, se sugiere una pendiente máxima de 18%, con tránsito liviano y con una

velocidad de diseño de 20 Km/h, toda vez que se cumpla la jerarquización de la vía. A

continuación se muestra la tabla de pendientes máximas permitidas para proyectos nuevos.

Page 19: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

Tabla 2 Pendientes máximas permitidas para proyectos nuevos

Fuente (Banco De Desarrollo de America Latina, Universidad Nacional De Colombia Programa De Investigacion En Transito y Transporte,

Alcaldia Mayor de Bogota D.C, 2016, pág. 188)

Con lo anterior, es necesario rescatar información acerca de la normativa de los andenes en la

ciudad de Bogotá; toda vez que de acuerdo a la jerarquización de la vía y teniendo en cuenta la

pendiente, la cual preliminarmente se considera superior el límite permitido, será necesario

desarrollar un diseño que vaya en concordancia con la reglamentación exigida para pasos

peatonales.

100vehiculos pesados o transporte publico o masimo

˃= 5%-- -- -- -- 6% 6% 6% 6% 5% 5% 5%

vehiculos pesados o transporte publico o masimo

˂ 5%-- -- -- -- 7% 6% 5% 5% 5% 5% 4%

60 vehiculos pesados o transporte masimo ˃= 5% -- -- -- -- 6% 6% 6% 6% 5% 5% 5%

vehiculos pesados o transporte masimo ˂5% -- -- -- -- 7% 6% 5% 5% 5% 5% 4%

40vehiculos pesados o transporte publico o masimo

˃= 5%-- -- 7% 7% 7% 7% 6% 6% 5% 5% --

vehiculos pesados o transporte publico o masimo

˂ 5%-- -- 10% 9% 8% 7% 7% 6% 6% 6% --

25-30 transporte publico ˃= 5% -- -- 7% 7% 7% 7% 6% 6% 5% 5% --

transporte publico ˂ 5% -- -- 10% 9% 7% 7% 7% 6% 6% 6% --

V4 22 transporte publico ˃ 5% 12% 10% 9% 8% 8% -- -- -- -- -- --

transporte publico ˂ 5% 15% 12% 10% 9% 8% -- -- -- -- -- --

V5 18 transporte publico ˃ 5% 12% 11% 10% 9% 8% -- -- -- -- -- --

transporte publico ˂ 5% 15% 12% 10% 9% 8% -- -- -- -- -- --

V6 16 transporte publico ˃ 5% 15% 12% 10% 11% 9% -- -- -- -- -- --

transporte publico ˂ 5% 15% 12% 11% 10% 9% -- -- -- -- -- --

V7 13 Cualquiera 18% 15% 12% -- -- -- -- -- -- -- --

V8 10 Cualquiera 18% 15% 12% -- -- -- -- -- -- -- --

Malla vial

arterial

complementaria

V2

V3

Malla arterial

intermedia

Malla vial local

100 110 120

VELOCIDAAD DE DISEÑO (Km/h)-APLICA PARA

Malla vial

arterial principal

V0

V1

40 50 60 70 80 90

CLASIFICACION

FUNCIONAL

JER

AR

QU

IASECCION

TRASVERSAL

(m)

CONDICION DE COMPOSICION DEL TRAFICO20 30

Page 20: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

Los andenes forman parte del espacio público, destinados al tránsito y permanencia de los

peatones los cuales se movilizan a pie, en silla de ruedas o cualquier otro elemento que permita

la movilidad reducida del individuo. La cartilla de andenes para la ciudad de Bogotá (Alcaldia

Mayor De Bogota Dc; Secretaria Disatrital De Planeacion, 2016), establece diferentes franjas

funcionales, las cuales se deben tener en cuenta. A continuación se enlistan cada una de ellas:

a) Franja de seguridad del peatón (FS): es de uso obligatorio y sirve como zona de

protección al peatón con respecto al tránsito en la calzada.

b) Franja de paisajismo y mobiliario (FPM): su propósito es mejorar la calidad ambiental de

los andenes y del espacio público en general, la inclusión de la misma es opcional y se

buscará cuando la sección transversal del andén tenga el ancho suficiente.

c) Franja de circulación peatonal (FCP): es de uso obligatorio en cada uno de los andenes,

está destinada al peatón incluyendo las personas con movilidad reducida, debe estar libre

de obstáculos, sin cambios de nivel, interrupciones o escalones imprevisibles; busca que

el flujo peatonal sea directo y funcional.

d) Franja de ajuste a predios (FA):es aquella franja opcional localizada contra la línea de

demarcación de los predios, garantiza la correcta composición de las demás franjas

funcionales y debe tener un ancho mínimo de 20 Cm.

e) Franja de ciclo ruta a nivel de andén (FCA): es una franja de uso excepcional destinada al

uso de biciusuarios, no se permiten estas franjas en andenes de menos de 300 Cm.

Page 21: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

Con las anteriores franjas se determinan de acuerdo a la jerarquización de las vías, la

composición de las mismas:

Tabla 3 Composición de las franjas funcionales según el perfil vial

Perfil AMA FRANJAS FUNCIONALES

FSP FPM FCP FA FCA

Uni Bi

V0 13.5 0.5 4.4 6 0.2 2.4

V1 8 0.5 2.4 2.5 0.2 2.4

V2 7 0.5 1.9 2 0.2 2.4

V3 4.5 0.5 1.2 1.4 0.2 1.2

V3 (sin

cicloruta)

3.5 0.5 1.2 1.6 0.2

V4 4.5 0.5 1.2 1.4 0.2 1.2

V5 4.5 0.5 1.2 1.4 0.2 1.2

V6 4.75 0.5 1.2 1.65 0.2 1.2

V7 4.75 0.5 1.2 1.65 0.2 1.2

V8 2.5 0.5 0.7 1.2 0.1

V9 8 1 1.9 4.7 0.4

Fuente (Alcaldia Mayor De Bogota Dc; Secretaria Disatrital De Planeacion, 2016, pág. 13)

Dentro de la misma cartilla se contemplan aquellos pasos peatonales con pendientes superiores al

6%, en cuyo caso el andén debe ser tratado como rampa y por lo tanto, debe cumplir con los

requerimientos necesarios como barandas y descansos; para dar lugar a un itinerario peatonal

accesible. Así mismo se debe garantizar el acceso a las edificaciones y lotes mediante itinerarios

accesibles con pendiente transversal de máximo el 2% (Alcaldia Mayor De Bogota Dc;

Secretaria Disatrital De Planeacion, 2016, pág. 25 Y 26).

Cuando no sea posible garantizar la accesibilidad a todas las personas, es decir, usuarias de silla

de ruedas, por pendiente pronunciada, se debe resolver la accesibilidad mediante escaleras con

Page 22: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

características de accesibilidad como pasamanos de apoyo de doble altura y terminación

adecuada al tacto con las manos; el uso de colores diferentes y contrastantes entre escalones; la

implementación de franjas táctiles de alerta en el inicio y fin de los tramos de escalera y en

cambios de nivel o actividad; y zonas de descanso entre tramos de escalera, con mobiliario

accesible, entre otras medidas (Alcaldia Mayor De Bogota Dc; Secretaria Disatrital De

Planeacion, 2016, pág. 25 Y 26).

Las siguientes imágenes fueron abstraídas de la cartilla de andenes, decreto distrital 561 del 21

de diciembre de 2015, con el fin de contextualizar visualmente sobre las exigencias en los tramos

peatonales con pendientes pronunciadas.

Ilustración 4 Esquema indicativo mobiliario, señalización y demarcación pendiente pronunciada

Fuente (Alcaldia Mayor De Bogota Dc; Secretaria Disatrital De Planeacion, 2016, pág. 19)

Con toda esta información, se consolidad el marco teórico, el cual será la base para la

consolidación del diseño geométrico de la Calle 90 D Sur entre la Carrera 13 G Este y la Carrera

14F Este

Page 23: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

4. Metodología

El proyecto de grado fue desarrollado en dos grandes etapas las cuales consistieron en el trabajo

que se realizó en campo y el análisis de la información recolectada. El trabajo de campo empezó

desde una investigación en terreno de posibles puntos de amarre para generar una poligonal y

con ésta poder diseñar y recolectar información, posteriormente se generó un modelo digital de

terreno y con éste se planteó el mejor diseño posible que cumpliera con las especificaciones

técnicas en Colombia teniendo como eje central normas técnicas y manuales utilizados por los

entes distritales especializados en dicho tema. Sin dejar atrás las necesidades de la comunidad y

la problemática del terreno.

4.1 Recolección de Datos

4.1.1 Reconocimiento del área de influencia

Consistió en ubicar puntos de Georeferenciación en el área de influencia, teniendo en cuenta que

el área de estudio se encuentra ubicado en el barrio Juan José Rondón, sobre la Calle 90 D Sur

entre las Carreras 13 G Este y 14 D Este; se decidió consultar a la Junta de acción Comunal del

barrio, los cuales facilitaron formatos de ocupación de dos puntos de Georeferenciación

utilizados por una empresa privada que generó trabajos topográficos en la zona.

Estos dos puntos se encuentran situados cerca de la antigua vía al llano en la parte alta del barrio

Juan José rondón; Los formatos contienen la identificación del punto, nomenclatura,

coordenadas norte, este y cota, la ubicación espacial, fecha de posicionamiento y vértice de

referencia.

Page 24: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

El primer punto identificado tiene como nomenclatura GPS 12A, es el primero que se utilizó

como armada para realizar la poligonal, ya que el tramo de la calle 90d sur se encontraba

paralelo a dicho punto

Formato 1 Formato de Ocupación GPS 12A

Page 25: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

El segundo punto está identificado con nomenclatura GPS 12B y fue el punto de referencia o BS

tomado en la poligonal.

Formato 2 Formato de Ocupación GPS 12B

4.1.2 Poligonal

Para generar la poligonal se utilizaron los puntos coordenados encontrados en los formatos,

dichos puntos fueron tomados como punto de amarre y se obtuvo una poligonal cerrada

utilizando equipos de precisión, para este caso se usó una estación total Topcon GTS-239W;

Page 26: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

inició con el armado en el GPS 12 A, tomando línea y poniendo en ceros el equipo en el GPS 12

B, para luego barrer ángulos a la derecha, utilizando 5 vértices adicionales denominados deltas y

en numeración del 1 al 5 secuencialmente.

Fotografía 1 Armada Inicio de Poligonal Fotografía 2 Armada Delta 4 Poligonal

En esta poligonal se logró materializar 5 puntos (deltas) para cerrar el circuito en el GPS 12 B.

A continuación se puede ver la poligonal con la distribución y ubicación de cada uno de los

puntos los ángulos correspondientes y longitudes entre deltas.

Page 27: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

Ilustración 5 Ángulos de la Poligonal

Ilustración 6 Longitudes de la Poligonal

Page 28: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

4.1.2.1 Ajuste de poligonal

Con el levantamiento de la poligonal realizado en campo compuesto por los dos puntos de

amarre (GPS12A-GPS 12B) y los 5 deltas (D1-D2-D3-D4-D5) que se necesitaron para lograr

cubrir toda el área de intervención y cerrar en los GPS de partida, se procedió a realizar el ajuste

de la poligonal teniendo como base los ángulos y las distancias tomados en campo; se calculó el

azimut de partida y el contra azimut correspondiente, teniendo esto se suman los ángulos

barridos y se halló la diferencia con respecto a la formula correspondiente al modo de

levantamiento de la poligonal que, para este caso fue (n+2)* 180°, donde n es el número de

vértices que componen la poligonal, a este resultado se le resta la sumatoria de los ángulos

internos. El resultado es el error en cierre angular de la poligonal, que para este caso fue de un

segundo en ángulo; teniendo este resultado se procedió a realizar el cálculo de múltiplos de

corrección los cuales se redondean y se encuentran las diferencias sucesivas para poder ajustar

cada ángulo. Terminando esto se calculó el azimut de las líneas entre deltas o armadas, y con las

distancias entre puntos levantados en campo se obtuvo las proyecciones las cuales fueron

compensadas y por ultimo como resultado las coordenadas finales de cada vértice con el cual se

amarro el levantamiento general de detalles realizado en la calle 90 d sur. Los resultados

obtenidos después de los cálculos en oficina los podemos ver en las siguientes tablas:

Tabla 4 Calculo de error poligonal barrio Juan José Rondón

Page 29: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

POLIGONAL BARRIO JUAN JOSÉ RONDÓN AJUSTADA

PUNTOS DE AMARRE

GPS12A AZIMUT 93º05'39,54''

GPS12B CONTRA AZIMUT 273º05'40''

VERTICES ANGULOS MULTIPLOS DE

CORRECCION CORRECCION

REDONDEADA DIFERENCIAS

SUCESIVAS ANGULO

AJUSTADO

VERTICES

GPS12B-GPS12A-

DELTA1

ANGULOS

60º22'55,06''

MULTIPLOS DE CORRECCION 0º00'00,00''

CORRECCION REDONDEADA

0º00'00,00''

DIFERENCIAS SUCESIVAS

0º00'00''

ANGULO AJUSTADO

60º22'55,06''

GPS12A-DELTA1-

DELTA2 281º27'09,97'' 0º00'00,00'' 0º00'00,00'' 0º00'00'' 281º27'09,97'' DELTA1-DELTA2-DELTA3 175º05'51,12'' 0º00'00,00'' 0º00'00,00'' 0º00'00'' 175º05'51,12'' DELTA2-DELTA3-DELTA4 274º14'57,71'' 0º00'00,01'' 0º00'00,00'' 0º00'00'' 274º14'57,70'' DELTA3-DELTA4-

DELTA5 266º14'25,80'' 0º00'00,01'' 0º00'00,00'' 0º00'00'' 266º14'25,80'' DELTA4-DELTA5-GPS12B 269º49'19,06'' 0º00'00,01'' 0º00'00,00'' 0º00'00'' 269º49'19,06'' DELTA5-GPS12B-

GPS12A 292º45'21,29'' 0º00'00,01'' 0º00'00,00'' 0º00'00'' 292º45'21,29''

SUMATORIA 1620º00'00,01'' 1620º00'00,00''

CIERRE 1620º00'00,00''

180º00'00''

360º00'00''

9

ERROR DE CIERRE 0º00'00,01''

0º00'00,00''

Page 30: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

Tabla 5 Azimuts calculados

LINEAS AZIMUTS

GPS12A-GPS12B 93º05'39,54''

DEL1-GPS12A 333º28'34,60''

DEL2-DEL1 74º55'44,57'' DEL3-DEL2 70º01'35,69''

DEL4-DEL3 164º16'33,39''

DEL5-DEL4 250º30'59,19''

GPS12B-DEL5 340º20'18,25''

GPS12A-GPS12B 93º05'39,54''

Tabla 6 Calculo de Coordenadas Ajustadas

VERTICE ACIMUTES

PRELIMINAR DISTANCIAS

PROYECCIONES COORDENADAS

SIN COMPENSAR COMPENSADA X Y X Y X Y

GPS12B 0,009 -0,005 99083,421 89383,505

93º05'39,54'' 47,648 47,578 -2,572 47,569 -2,567

GPS12A 0,013 -0,007 99035,852 89386,072

333º28'34,60'' 70,679 -31,563 63,240 -31,576 63,247

DELTA1 0,016 -0,009 99067,427 89322,825

74º55'44,57'' 88,124 85,093 22,913 85,077 22,922

DELTA2 0,011 -0,006 98982,350 89299,904

70º01'35,69'' 63,159 59,360 21,574 59,349 21,580

DELTA3 0,023 -0,012 98923,001 89278,324

164º16'33,39'' 128,219 34,748 -123,420 34,725 -123,408

DELTA4 0,032 -0,017 98888,276 89401,731

Page 31: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

VERTICE ACIMUTES

PRELIMINAR DISTANCIAS

PROYECCIONES COORDENADAS

SIN COMPENSAR COMPENSADA X Y X Y X Y

250º30'59,19'' 177,600 -167,430 -59,236 -167,462 -59,219

DELTA5 0,015 -0,008 99055,738 89460,950

340º20'18,25'' 82,232 -27,668 77,437 -27,683 77,445

GPS12B 99083,421 89383,505

LONGITUD T SUMATORIA SUMATORIA DIFERENCIAS COMPENSADAS

657,660 0,118 -0,064 0,000 0,000

0,0001794 -9,73147E-05

Tabla 7 Calculo de Precisión de la Poligonal

PUNTO NORTE ESTE

ΔN -77,445

GPS12B 89383,505 99083,421

ΔE 27,683

DELTA5 89460,950 99055,738

ε ΔN -0,056

ε ΔE 0,103

Terreno Ondulado 0,015 Tolerancia 0,117

PRECISION

0,000178267 5609,562485 1: 5609,562485

Page 32: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

Al obtener los resultados de los cálculos se determinó que la precisión corresponde a 1:5609 que

cumple con la tolerancia según el libro de Álvaro Torres y Eduardo Villate (Torres & Villate,

1968).

Tabla 8 Valores Guías de Tolerancia Lineal en Función de (n)

error máximo clase de levantamiento

1 : 800

Levantamientos de terrenos quebrados y de muy poco valor, levantamiento de reconocimiento,

colonizaciones, etc. Generalmente hechos por taquimetría

1:1000 a 1:1500 levantamientos de terrenos de poco valor, taquimetría con dobles lecturas

de mira

1:1500 a 1:2500 levantamiento de terrenos agrícolas,

de valor medio , levantamientos con estadía

1: 2500 a 1:4000 levantamientos urbanos y terrenos

rurales e cierto valor

1:4000 en adelante levantamientos en ciudades y

terrenos bastante valiosas

1:10000 y mas levantamientos geodésicos

Fuente: (Torres & Villate, 1968)

4.1.3 Nivelación de Poligonal.

Hecha la poligonal, se desarrolló la nivelación controlada partiendo del GPS 12 A realizando un

total de 25 cambios más los 7 vértices que componen la poligonal para asignación de cotas y

cerrar de nuevo en el GPS 12 A obteniendo un error en el cierre de 5 milímetros por debajo de la

cota del GPS 12 A con respecto a la cota de inicio del circuito de nivelación. A continuación

podemos ver la cartera calculada con los datos obtenidos en campo.

Tabla 9 Cartera de Nivelación Vértices de la Poligonal

Page 33: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

CARTERA NIVELACION POLIGONAL CL 90D SUR

PUNTO V+ ALT INST V- COTA

GPS 12A 0,143 3066,149 3066,006

C#1 0,158 3062,338 3,969 3062,18

C#2 0,123 3058,109 4,352 3057,986

DELTA 1 0,265 3053,818 4,556 3053,553

C#3 0,186 3050,128 3,876 3049,942

C#4 0,09 3045,708 4,51 3045,618

C#5 0,225 3041,499 4,434 3041,274

C#6 0,321 3037,963 3,857 3037,642

DELTA 2 0,28 3035,587 2,656 3035,307

C#7 0,453 3032,316 3,724 3031,863

C#8 0,523 3029,318 3,521 3028,795

DELTA 3 3,85 3029,816 3,352 3025,966

C#9 3,425 3032,818 0,423 3029,393

C#10 3,283 3035,913 0,188 3032,63

C#11 3,687 3039,239 0,361 3035,552

C#12 3,223 3041,939 0,523 3038,716

DELTA 4 4,023 3045,808 0,154 3041,785

C#13 3,845 3049,307 0,346 3045,462

C#14 3,256 3052,327 0,236 3049,071

Page 34: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

CARTERA NIVELACION POLIGONAL CL 90D SUR

PUNTO V+ ALT INST V- COTA

C#15 3,655 3055,569 0,413 3051,914

C#16 4,128 3059,617 0,08 3055,489

C#17 3,867 3063,309 0,175 3059,442

C#18 4,265 3067,352 0,222 3063,087

C#19 3,387 3070,146 0,593 3066,759

DELTA 5 2,145 3070,136 2,155 3067,991

C#20 1,98 3070,365 1,751 3068,385

C#21 2,034 3070,812 1,587 3068,778

C#22 2,45 3072,518 0,744 3070,068

C#23 2,874 3074,972 0,42 3072,098

GPS 12B 0,187 3073,356 1,803 3073,169

C#24 0,268 3070,362 3,262 3070,094

C#25 1,263 3068,201 3,424 3066,938

GPS 12A 2,2 3066,001

Page 35: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

4.1.3.1 Ajuste nivelación poligonal

El equipo utilizado fue un nivel Automático marca Topcon con una precisión de 2mm/km.

Teniendo en cuenta que la poligonal tiene una longitud de 657.6579 m y el error de cierre

(diferencia entre cotas de salida y llegada del punto base GPS 12A) de -0.005m, se deduce que

corresponde a una nivelación de segundo orden que se utilizan mayormente para subdivisiones

de circuitos de primer orden. Para nivelaciones de segundo orden se permite hacer nivelaciones

en un solo sentido siempre y cuando salgan y lleguen a un punto con cota fija, en este caso al

realizar el circuito de nivelación partiendo y llegando al mismo punto GPS 12 A. La fórmula

utilizada para determinar la tolerancia de la nivelación es la siguiente

±8.4mm√k

Donde k es igual a la distancia total en kilómetros lo cual nos da el siguiente resultado.

8,4√0,6576579km

= 0,006812073m

De este resultado podemos respaldar la precisión y el orden de la nivelación realizada (Avila, y

otros, 2017, pág. 21).

4.1.3.2 COMPENSACION DE CIERRE.

Cuando se trabaja con una nivelación en circuito como en la poligonal, la compensación del error

se realiza repartiéndolo en todas las cotas de los puntos intermedios, y será directamente

proporcional a la distancia entre dicho punto y el inicial, para lo cual se utiliza la siguiente

formula.

Page 36: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

Ci=(di)(Ec)/dt

Dónde:

Ci= Compensación en el punto “i”

di= Distancia del punto inicial al punto “i”

Ec= Error de cierre

dt= Distancia total.

(Avila, y otros, 2017, pág. 23)

Teniendo en cuenta que el error de cierre obtenido es de -5mm en un total de 25 cambios más los

7 vértices que componen la poligonal, se deduce que es un error despreciable, por lo cual no se

realiza un ajuste a la nivelación y se trabaja con los resultados calculados en oficina con la

información recolectada en campo.

4.1.4 Levantamiento de detalles de la calle 90d sur

Teniendo los puntos delta ajustados en cotas y coordenadas se elaboró el levantamiento

detallado, teniendo en cuenta los puntos obligados, intersecciones, pozos, accesos peatonales y

vehiculares a los predios que se encuentran en la calle 90d sur. Entre los que se encuentran los

paramentos, postes, andenes, cajas de inspección, borde vías, cerca de alambre, pozos, entrada

peatonal, entrada vehicular, zonas verdes, puntos de nivel y demás detalles relevantes

encontrados en la zona. El levantamiento detallado generó 640 puntos Se anexa la cartera de

levantamiento (Anexo2).

Page 37: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

Fotografías 3 levantamiento Calle 90 d sur

Descripción: Armada en Delta

2 en la

Descripción: armada en Delta 3 ubicado en la carrera

13g este

Descripción: armada en Delta uno ubicado en la carrera 14 d este

Page 38: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

4.2 Análisis de resultados

Luego de tener recolectada toda la información posible de campo, se procede a descargar y

organizar los datos arrojados, con el fin de generar el modelo digital de terreno, formar los

planos y determinar la topografía de la calle 90 d entre las carreras 14 d este y 13 g este, se logra

visualizar las distancias y pendientes promedio que tiene cada CIV en el caso del primero se

encuentra una pendiente del 22.16% en una longitud de 83.51 metros lineales, en el segundo una

pendiente 13.10 % en una longitud de 30.57 metros lineales, el tercer CIV una pendiente

promedio de 7.19% y una longitud de 31.98 y con un área total de corredor vial entre los 3 de

389.86. Teniendo en cuenta la reglamentación nacional y en específico la distrital encontradas

sobre las vías peatonales. Se genera el mejor diseño técnico y que dé una solución a la

problemática de los habitantes del sector.

Ilustración 7 Planta Levantamiento Calle 90d sur

Page 39: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

4.3 Diseño Peatonalización Calle 90 d.

Teniendo el levantamiento general se subió la nube de puntos al software CIVILCAD 3d, con el

fin de evaluar las posibles opciones de diseño; los puntos se distribuyen en tres segmentos, en

concordancia con los 3 códigos de intervención vial (CIV).A cada segmento se le generó un

perfil longitudinal, en el cual se analizó las pendientes, las cuales son demasiado altas para el

tránsito vehicular, especialmente en el CIV 1 y CIV 2, que presentan pendientes promedio del

22.16% siendo 41.73% la pendiente más alta encontrada ubicada en el tramo del CIV 1 y 2.59 la

más baja ubicada en el CIV 2 razón por la cual en estos dos CIV no es posible la construcción de

una vía vehicular. Con los perfiles longitudinales generados se ubica la cota de los accesos a las

viviendas y las intersecciones viales, las cuales serán puntos obligados para la construcción del

diseño.

Para la creación de los perfiles se utilizó el software civil 3d que nos da la opción por medio de

superficies generadas teniendo como base los puntos del levantamiento inicial, partiendo se

realiza una triangulación entre los puntos con el fin de identificar las diferencias de nivel, luego

de tener esta información se obtiene la superficie identificada con el nombre de terreno natural.

Ilustración 8 Superficie de Terreno Natural

Page 40: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

Teniendo la triangulación se dividió el tramo en 3 CIV numerados en sentido oriente-occidente

Y se generaron los perfiles de terreno natural para cada uno.

Ilustración 9 Generación de Perfiles de Terreno Natural

Los CIV varían en sus longitudes y están compuestos de la siguiente manera:

CIV 1= 83.51m y una pendiente promedio de 22.16%

CIV 2= 30.57m y una pendiente promedio de 13.10%

CIV 3= 31.98m y una pendiente promedio de 7.19%

Identificados los CIV y teniendo la triangulación sobre la superficie creada en civil 3d, se

realizaron los perfiles longitudinales por el eje de la vía existente, con el fin de verificar las

pendientes encontradas actualmente en el terreno.

Page 41: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

Ilustración 10 Perfil CIV 1

Ilustración 11 Perfil CIV 2

Page 42: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

Ilustración 12 Perfil CIV 3

Teniendo como base el eje vial actual y teniendo en cuenta los puntos obligados, se analiza las

diferencias de altura que tenemos de cada acceso con respecto al eje de la vía actual

perpendicularmente, se asignó una abscisa a cada ingreso y se localizó en los perfiles

longitudinales superpuestos para de esta manera obtener la diferencia, esto genero una cartera

detallada que muestra las cotas existentes por abscisa de cada ingreso que con anterioridad fue

numerado, identificado con su respectiva nomenclatura y costado en el que se encuentra.

Page 43: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

Tabla 10 Ingresos Calle 90 d sur

COTAS EXISTENTES CALLE 90D SUR

# INGRESO NOMENCLATURA ABSCISA COTA INGRESO COTA EJE COSTADO

1 90C-39 SUR K0+006,27 3051,87 3051,653 DER

2 14A-64E K0+019,07 3048,89 3047,72 DER

3 14A-58E K0+023,33 3047,39 3046,631 DER

4 14A-52 K0+027,81 3045,47 3045,336 DER

5 14A-46 K0+033,74 3044,87 3044,0208 DER

6 14A-40E K0+041,64 3043,91 3043,126 DER

7 14A-34 E K0+045,6 3042,5 3041,7935 DER

8 14A-28E K0+052,71 3041,07 3040,729 DER

9 14A-16E K0+063,6 3039,16 3038,904 DER

10 14A-16E K0+067,79 3039,17 3038,444 DER

11 14A-10E K0+069,63 3038,04 3037,81 DER

12 14A-40C K0+077,33 3036,81 3036,639 DER

13 90C-19E K0+087,13 3035,68 3034,678 DER

14 S/N K0+132,92 3026,88 3026,703 DER

15 14A-63E K0+019,2 3047,84 3047,715 IZQ

16 S/N K0+022,09 3046,86 3046,797 IZQ

17 14A-51 K0+029,82 3044,47 3044,8418 IZQ

18 14A-45E K0+033,74 3044,5 3044,017 IZQ

Page 44: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

COTAS EXISTENTES CALLE 90D SUR

# INGRESO NOMENCLATURA ABSCISA COTA INGRESO COTA EJE COSTADO

19 14A-39E K0+039,79 3042,77 3043,234 IZQ

20 14A-39E K0+043,88 3042,63 3042,453 IZQ

21 14A-33E K0+045,76 3041,63 3041,757 IZQ

22 S/N K0+054,76 3040,72 3040,3957 IZQ

23 14A-21E K0+057,77 3039,62 3039,792 IZQ

24 14A-21E K0+061,92 3039,63 3039,264 IZQ

25 14A-15E K0+064,41 3038,7 3038,876 IZQ

26 14A-15E K0+067,9 3038,7 3038,3863 IZQ

27 90D-04 K0+072,48 3037,89 3037,231 IZQ

28 14-21E K0+088 3034,83 3034,421 IZQ

29 14-15E K0+095,06 3033,05 3032,5501 IZQ

30 14-09E K0+100 3031,94 3031,273 IZQ

31 13G-21E K0+118,71 3027,53 3027,756 IZQ

32 13G-15E K0+127,81 3027,21 3026,866 IZQ

33 13G-09E K0+131,79 3026,59 3026,7922 IZQ

34 13G-03E K0+135,87 3026,47 3026,615 IZQ

Con la anterior cartera se genera el perfil longitudinal de cada CIV mostrando la numeración de

cada ingreso y su diferencia de nivel con respecto al eje existente.

Page 45: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

Ilustración 13 Ingreso vs Eje en el Costado Derecho CIV 1

Pendiente 22.16%

Ilustración 14 Ingreso vs Eje en el Costado Derecho CIV 2

Pendiente 13.10%

Page 46: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

El CIV 2 por el costado derecho solo cuanta con un ingreso ya que los predios que se encuentran

allí, son lotes y no cuentan con ninguna construcción realizada parcial o permanente.

Ilustración 15 Ingreso vs Eje en el Costado Derecho CIV 3

Pendiente 7.19%

En el CIV 3 encontramos un caso similar al CIV 2 con la diferencia de que en este si

encontramos construcciones pero sus ingresos quedan por las carreras y no por la calle 90d sur.

Y el final de este CIV 3 es el empalme o punto obligado a la vía principal del barrio Juan José

Rondón.

Page 47: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

Ilustración 16 Ingreso vs Eje en el Costado Izquierdo CIV 1

pendiente 22.16%

Ilustración 17 Ingreso vs Eje en el Costado Izquierdo CIV 2

pendiente 13.10%

Page 48: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

Ilustración 18 Ingreso vs Eje en el Costado Izquierdo CIV 3

pendiente 7.19%

De acuerdo al tipo de terreno encontrado, a las pendientes y con el fin de disminuir la

accidentalidad, se llegó a la conclusión de manejar una vía peatonal, en donde el CIV 1 y el CIV

2 se diseñarán escaleras, con las siguientes especificaciones:

Diseño de sendero peatonal en escalera con descansos largos variables, de acuerdo a

puntos obligados

Ancho del sendero peatonal de 3.2m, con un bombeo del 2% en los descansos.

Cañuela de 0.30 m a los dos costados del sendero peatonal para el manejo de aguas.

Las distancias entre paramentos no son simétricos, por ello se deja el espacio después de

la cañuela como anden.

Page 49: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

Los andenes mantendrán el nivel longitudinal del predio, utilizando terrazas para

manejar los niveles de cada ingreso.

Las rampas entre escaleras no superarán el 12% y los pasos de la escalera tendrán un

diferencia de nivel de 0.16m en todos los escalones del tramo En las huellas se utilizarán

tres anchos: 0.3m 0.5m y 1m.

Ilustración 19 Sección Típica Diseño de Escaleras

Ya que las pendientes en el CIV 3 son 7.19 % en promedio y son manejables para una vía

peatonal con acceso restringido a garajes, se diseñó este segmento con las siguientes

características:

Ancho de calzada para acceso vehicular restringido de 3.2 metros con un bombeo de 2%

manejado a dos aguas desde el eje

Cañuela de 0.30 m a los dos costados de la calzada para el manejo de aguas.

Page 50: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

Las distancias entre paramentos no son simétricos, por ello se deja el espacio después de

la cañuela como anden

Los andenes mantendrán el nivel longitudinal del predio, utilizando terrazas para manejar

los niveles de cada ingreso.

Ilustración 20 Sección Típica

Con las secciones típicas, se ajusta el diseño al perfil longitudinal y a los puntos obligados,

teniendo en cuenta las especificaciones desarrolladas anteriormente. Con el diseño final se extrae

las coordenadas y cotas para el futuro replanteo, de la siguiente manera: cada 10 m en el sentido

del abscisado y en cada punto de inicio, quiebre y fin de la escalera.

La planta de la sección típica nos muestra la pendiente transversal que se utiliza en el diseño

para el manejo de las aguas lluvias, las zonas de andén con sus respectivas cajas domiciliarias y

la vía como tal.

Page 51: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

Ilustración 21 Sección Típica en Planta

Posteriormente se procede a realizar el diseño del eje vial en toda su longitud teniendo como

prioridad disminuir las pendientes con el fin de evitar accidentalidad por esta razón se diseñaron

escaleras según la norma con un alto máximo de 0.16m y pendientes longitudinales en los

descansos de 12% ya que al maneja un porcentaje menor la rasante y los ingresos tendrían una

diferencia alta.

Page 52: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

.Ilustración 22 Perfil Rasante con Ingresos CIV 1 Costado Derecho

Ilustración 23 Perfil Rasante con Ingresos CIV 2 Costado Derecho

Page 53: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

Ilustración 24 Perfil Rasante con Ingresos CIV 3 Costado Derecho

Ilustración 25 Perfil Rasante con Ingresos CIV 1 Costado Izquierdo

Page 54: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

Ilustración 26 Perfil Rasante con Ingresos CIV 2 Costado Izquierdo

Ilustración 27 Perfil Rasante con Ingresos CIV 3 Costado Izquierdo

Page 55: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

4.3.1 cartera de localización de vía.

Teniendo definidos los anchos y la ubicación de la vía se generaron carteras de localización para

el momento de ejecución de la obra, se extrajeron datos de dos maneras, la primera en abscisas

cada 10 metros con coordenadas de los dos bordes.

Tabla 11 Coordenadas de los Bordes del Diseño

Coordenadas por abscisas cada 10 metros

ABSCISA NORTE ESTE BORDE

k0+000 89325,113 99065,292 DER 89322,065 99066,267 IZQ

k0+010 89322,064 99055,768 DER

89319,016 99056,744 IZQ

k0+020 89319,015 99046,244 DER

89315,968 99047,220 IZQ

k0+030 89315,966 99036,720 DER 89312,919 99037,696 IZQ

k0+040 89312,918 99027,196 DER

89309,870 99028,172 IZQ

k0+050 89309,869 99017,673 DER

89306,821 99018,648 IZQ

k0+060 89306,820 99008,149 DER 89303,772 99009,124 IZQ

k0+070 89303,771 98998,625 DER

89300,723 98999,600 IZQ

k0+080 89300,722 98989,101 DER 89297,675 98990,076 IZQ

k0+090 89297,673 98979,577 DER 89294,626 98980,553 IZQ

Page 56: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

Coordenadas por abscisas cada 10 metros ABSCISA NORTE ESTE BORDE

k0+100 89294,624 98970,053 DER

89291,577 98971,029 IZQ

k0+110 89291,576 98960,529 DER 89288,528 98961,505 IZQ

k0+120 89288,527 98951,005 DER

89285,479 98951,981 IZQ

k0+130 89285,478 98941,481 DER

89282,430 98942,457 IZQ

k0+140 89282,429 98931,958 DER 89279,381 98932,933 IZQ

Con el diseño montado sobre los perfiles longitudinales y con los puntos de empalmes, rasantes

de pozos se extraen las coordenadas de la segunda manera teniendo en cuenta el inicio y fin de

las escaleras, rampas y cualquier punto relevante a tener en cuenta en la construcción.

Tabla 12 Coordenadas Diseño Escalones

Coordenadas Quiebres

ABSCISA NORTE ESTE BORDE DETALLE

k0+001.85 89324,549 99063,530 DER

INICIO ESCCALERA 89321,501 99064,506 IZQ

K0+004.85 89323,634 99060,673 DER FIN ESCALERA

89320,587 99061,648 IZQ

k0+007.83 89322,726 99057,835 DER INICIO ESCCALERA

89319,678 99058,810 IZQ

k0+010.83 89321,811 99054,978 DER FIN ESCALERA

Page 57: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

Coordenadas Quiebres

ABSCISA NORTE ESTE BORDE DETALLE

89318,764 99055,953 IZQ

k0+014.8 89320,601 99051,196 DER INICIO ESCALERA

89317,553 99052,172 IZQ

k0+017.2 89319,869 99048,911 DER FIN ESCALERA

89316,821 99049,886 IZQ

k0+019.986 89319,020 99046,257 DER INICIO ESCALERA

89315,972 99047,233 IZQ

k0+021.48 89318,564 99044,835 DER FIN ESCALERA

89315,517 99045,810 IZQ

k0+025.4 89317,369 99041,101 DER IINICIO ESCALERA

89314,321 99042,077 IZQ

k0+029 89316,271 99037,673 DER FIN ESCALERA

89313,224 99038,648 IZQ

k0+041.42 89312,485 99025,844 DER IINICIO ESCALERA

89309,437 99026,820 IZQ

k0+048.42 89310,351 99019,177 DER FIN ESCALERA

89307,303 99020,153 IZQ

k0+071.403 89303,343 98997,288 DER IINICIO ESCALERA

89300,296 98998,264 IZQ

k0+073.90 89302,582 98994,910 DER FIN ESCALERA

89299,534 98995,886 IZQ

k0+076.88 89301,674 98992,072 DER IINICIO ESCALERA

89298,626 98993,048 IZQ

k0+079.38 89300,911 98989,691 DER FIN ESCALERA

89297,864 98990,667 IZQ

k0+086.295 89298,803 98983,106 DER IINICIO ESCALERA

Page 58: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

Coordenadas Quiebres

ABSCISA NORTE ESTE BORDE DETALLE

89295,755 98984,081 IZQ

k0+092.793 89296,822 98976,917 DER FIN ESCALERA

89293,774 98977,893 IZQ

k0+096.857 89295,583 98973,046 DER IINICIO ESCALERA

89292,535 98974,022 IZQ

k0+101.357 89294,211 98968,761 DER FIN ESCALERA

89291,163 98969,736 IZQ

k0+104.217 89293,339 98966,037 DER IINICIO ESCALERA

89290,291 98967,012 IZQ

k0+108.217 89292,119 98962,227 DER FIN ESCALERA

89289,072 98963,203 IZQ

k0+112.217 89290,883 98958,366 DER INICIO RAMPA

89287,836 98959,342 IZQ

k0+140.21 89282,365 98931,757 DER EMPALME

89279,3175 98932,733 IZQ

Con la localización del proyecto clara se genera la cartera de cotas para cada punto coordenado

en las tabla 12.

Tabla 13 Cotas de Diseño

COTAS DISEÑO

ABSCISA IZQ COTA EJE IZQ DESCRIPCION

K0+000 3053,552 3053,568 3053,552 INICIO RAMPA

K0+001,85 3053,433 3053,449 3053,433 FIN RAMPA INICIO ESCALAS

K0+004,85 3051,694 3051,71 3051,694 FIN ESCALAS INICIO RAMPA

Page 59: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

COTAS DISEÑO

ABSCISA IZQ COTA EJE IZQ DESCRIPCION

K0+007,83 3051,32 3051,336 3051,32 FIN RAMPA INICIO ESCALA

K0+010,83 3049,734 3049,75 3049,734 FIN ESCALERA INICIO RAMPA

K0+014,80 3049,257 3049,273 3049,257 FIN RAMPA INICIO ESCALA

K0+017,2 3048,134 3048,15 3048,134 FIN ESCALERA INICIO RAMPA

K0+019,986 3047,803 3047,819 3047,803 FIN RAMPA INICIO ESCALA

K0+021,48 3046,843 3046,859 3046,843 FIN ESCALA INICIO RAMPA

K0+025,4 3046,373 3046,389 3046,373 FIN RAMPA INICIO ESCALA

K0+029 3044,453 3044,469 3044,453 FIN ESCALA INICIO RAMPA

K0+041,42 3042,962 3042,978 3042,962 FIN RAMPA INICIO ESCALA

K0+048,42 3040,723 3040,739 3040,723 FIN ESCALA INICIO RAMPA

K0+071,403 3038,003 3038,019 3038,003 FIN RAMPA INICIO ESCALA

K0+073,90 3037,006 3037,022 3037,006 FIN ESCALA INICIO RAMPA

K0+076,88 3036,648 3036,664 3036,648 FIN RAMPA INICIO ESCALA

K0+079,38 3035,688 3035,704 3035,688 FIN ESCALA INICIO RAMPA

K0+086,295 3034,858 3034,874 3034,858 FIN RAMPA INICIO ESCALA

K0+092,793 3032,778 3032,794 3032,778 FIN ESCALA INICIO RAMPA

K0+096,857 3032,29 3032,306 3032,29 FIN RAMPA INICIO ESCALA

K0+101,357 3030,69 3030,706 3030,69 FIN ESCALA INICIO RAMPA

K0+104,217 3030,347 3030,363 3030,347 FIN RAMPA INICIO ESCALA

Page 60: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

COTAS DISEÑO

ABSCISA IZQ COTA EJE IZQ DESCRIPCION

K0+108,217 3029,067 3029,083 3029,067 CAMBIO ESCALA

K0+112,217 3028,427 3028,443 3028,427 FIN ESCALA INICIO RAMPA

K0+140,21 3026,192 3026,208 3026,192 FIN RAMPA

Para el diseño de los andenes de los predios se llegó a la conclusión de diseñar terrazas a nivel

del acceso al inmueble teniendo en cuenta algunas visitas a vías diseñadas en barrios adyacentes

al lugar que manejaban este sistema, con el fin de facilitar el acceso a las propiedades sin

interrumpir las pendientes de la vía, estas terrazas se montaron en los perfiles longitudinales con

los ingresos a los predios, el diseño de la vía, el eje obtenido del terreno actual y el diseño de las

terrazas identificadas con el color magenta.

Ilustración 28 Diseño Andenes por Predio CIV 1 Costado Derecho

Page 61: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

Ilustración 29 Diseño Andenes por Predio CIV 2 Costado Derecho

Ilustración 30 Diseño Andenes por Predio CIV 3 Costado Derecho

Page 62: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

Ilustración 31 Diseño Andenes por Predio CIV 1 Costado Izquierdo

Ilustración 32 Diseño Andenes por Predio CIV 2 Costado Izquierdo

Page 63: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

Ilustración 33 Diseño Andenes por Predio CIV 3 Costado Izquierdo

El diseño de las terrazas se genera para los CIV 1 y CIV 2 ya que en el CIV 3 las pendientes

permitían un buen diseño de espacio público.

Ilustración 34 rendir en photoshop diseño final vía peatonal

Page 64: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

CONCLUSIONES:

Los levantamientos topográficos realizados en la Calle 90 D Sur entre las Carreras 14 D

Este y 13 G Este, arrojaron información valiosa que permitió identificar características

particulares de los tres segmentos viales como: empalmes viales, pozos y la identificación

de cotas para los accesos a las viviendas. Con el levantamiento se generó el Modelo

Digital de Terreno (MDT), con el cual se estableció las pendientes máximas y mínimas.

Una vez revisada la reglamentación vigente para la ciudad de Bogotá, se estableció que

siendo ésta una vía V-9 con una pendiente mayor al 18%, no era posible un diseño

vehicular, por lo tanto se procuró por un diseño mixto que lograra contrastar la necesidad

de la comunidad con la normatividad.

El diseño de los segmentos viales con mayor pendiente se generaron con escaleras, de

manera que pueda ser un espacio público amable con la población residente, y que

además permita el acceso libre a los predios; mitigando así el peligro de accidentalidad.

El tercer CIV posee un diseño con acceso vehicular restringido, pues las pendientes de

este segmento vial son accesibles y genera menor incomodidad a los habitantes y

visitantes del sector.

Page 65: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

Bibliografía

Alcaldia Mayor De Bogota Dc; Secretaria Disatrital De Planeacion. (16 de OOCTUBRE de

2016). Cartilla de Andenes de Bogota D.C. Obtenido de Cartilla de Andenes de Bogota

D.C:

http://www.sdp.gov.co/imagenes_portal/documentacion/Cartilla_Andenes_Publicacion.p

df

Avila, l., Bazalar, J., Colcas, M., Minaya, R., Moncada, A., Morales, D., & Pereyra, R. (24 de

abril de 2017). slideshare: Cisrcuito de Nivelacion o Nivelacion Geometrica. Obtenido

de slideshare: https://es.slideshare.net/pereyracalle/nivelacion-geometrica-de-precision

Banco De Desarrollo de America Latina, Universidad Nacional De Colombia Programa De

Investigacion En Transito y Transporte, Alcaldia Mayor de Bogota D.C. (16 de octubre

de 2016). Guia Para el Diseño de Vias Urbanas Para Bogota D.C. Obtenido de Guia

Para el Diseño de Vias Urbanas Para Bogota D.C:

https://www.idu.gov.co/documents/20181/362981/guia_diseno_vias_urbanas_bogota.pdf/

07dd825f-795f-49e0-b07a-4c497afa6ba4

Definicion. (16 de octubre de 2016). Definicion: via. Obtenido de Definicion:

http://definicion.de/via/

google. (11 de mayo de 2017). Google: MAPS: USME. Obtenido de Google MAPS:

https://www.google.es/maps/@4.5025661,-74.0879418,15.75z

Instituto de desarollo urbano (IDU). (1 de diciembre de 2013). instituto de desarrollo urbano:

estado de malla vial a 31 de diciembre de 2013. Obtenido de instituto de desarrollo

urbano: https://www.idu.gov.co/atencion-al-ciudadano/conservacion/inventario-malla-

vial

instituto de desarrollo urbano(IDU). (21 de abril de 2017). Instituto de desarrollo urbano: Portal

de mapas: Servicios Geograficos: Sistema de informacion geografia IDU (SIGIDU).

Obtenido de instituto de desarrollo urbano:

http://gisidu.idu.gov.co/portalgis/apps/webappviewer/index.html?id=d5ef034923f04f73b

56fb32f5ef4a9be

Secretaria de Planeacion . (16 de octubre de 2016). Secretaria de planeacion. Obtenido de

secretaria de planeaxion. PortalSDP. POT2020. ¿que es ? :

http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/POT_2020/Que_Es

Page 66: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

secretia de planeacion. (16 de octubre de 2016). Secretaria de planeacio: PortalSDP: POT2020:

¿ Que es ? Obtenido de Secretaria de planeacio:

http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/POT_2020/Que_Es

Torres, A., & Villate, E. (1968). Topografia. Bogota: Norma.

Page 67: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

Anexos

Anexo 1 Cartera del Levantamiento Calle 90 d

CONSECUTIVO ESTE NORTE COTA DESCRIPCION

1000 99126,075 89278,879 3064,754 D111ANDEN

1001 99063,851 89323,635 3053,404 AUX1115

1002 99060,901 89333,1 3055,461 PUAS

1003 99061,46 89331,178 3055,021 PUAS 1004 99060,118 89330,674 3054,507 CERCA

1005 99061,975 89325,075 3054,341 PARAMENTO

1006 99061,212 89327,22 3054,458 NIV PUERTA

1007 99064,67 89324,269 3053,682 BV

1008 99061,913 89324,444 3052,734 CONTADOR

1009 99061,954 89324,883 3052,68 PARAMENTO 1010 99060,207 89324,529 3051,977 ANDEN

1011 99060,432 89323,637 3051,992 ANDEN

1012 99058,061 89323,926 3051,81 ANDEN

1013 99058,358 89323,038 3051,854 ANDEN

1014 99058,301 89323,019 3051,462 ANDEN

1015 99058,007 89323,932 3051,355 ANDEN

1016 99058,806 89324,176 3051,866 NIV PUERTA

1017 99058,596 89322,477 3051,313 BV

1018 99057,546 89323,051 3051,179 CJ NEGRAS

1019 99056,982 89322,82 3051,126 CJ NEGRAS

1020 99056,692 89323,502 3051,151 CJ NEGRAS

1021 99056,69 89323,478 3050,92 CJ NEGRAS

1022 99056,793 89323,129 3050,936 CJ NEGRAS

1023 99056,349 89322,951 3050,929 CJ NEGRAS

1024 99055,805 89323,286 3050,925 ANDEN

1025 99056,148 89322,603 3050,776 ANDEN

1026 99050,421 89321,73 3050,643 ANDENA

1027 99050,821 89321,037 3050,63 ANDENA

1028 99050,858 89320,901 3048,991 ANDEN

1029 99050,397 89321,719 3049,019 PAR AND

1030 99050,353 89321,837 3048,997 PARAMENTO

1031 99050,932 89320,282 3048,848 BV

1032 99049,473 89321,337 3048,897 TN

1033 99047,442 89320,673 3048,447 TN 1034 99045,758 89319,938 3048,112 TN

1035 99046,539 89320,991 3048,893 NIV PUERTA

1036 99044,962 89320,439 3047,244 PARAMENTO

Page 68: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

CONSECUTIVO ESTE NORTE COTA DESCRIPCION

1037 99044,981 89320,164 3047,314 ANDPAR

1038 99045,283 89319,253 3047,316 ANDEN

1039 99044,617 89319,578 3047,308 CONTADOR

1040 99042,99 89319,591 3047,256 CJ NEGRAS

1041 99042,148 89319,367 3047,211 CJ NEGRAS

1042 99042,389 89318,686 3047,216 CJ NEGRAS

1043 99043,188 89318,889 3047,253 CJ NEGRAS

1044 99043,281 89318,67 3047,275 ANDENA

1045 99042,484 89318,462 3047,209 ANDENA

1046 99042,466 89318,63 3046,926 CJ NEGRAS

1047 99043,173 89318,829 3046,938 CJ NEGRAS

1048 99043,263 89318,706 3046,953 ESCALERA

1049 99042,536 89318,471 3046,924 ESCALERA

1050 99042,504 89318,398 3046,496 ESCALERA

1051 99043,241 89318,651 3046,717 ESCALERA

1052 99045,307 89318,751 3047,256 BV

1053 99040,735 89318,105 3047,235 60R4

1054 99039,275 89318,499 3047,28 ANDENA

1055 99039,611 89317,651 3047,275 ANDENA

1056 99039,621 89317,569 3045,653 ANDEN

1057 99039,182 89318,424 3045,597 AND PAR 1058 99038,981 89317,887 3045,462 CONTADOR

1059 99039,616 89317,245 3045,677 POSTE AL

1060 99039,773 89316,766 3045,529 BV

1061 99038,133 89317,16 3045,258 CJ NEGRAS

1062 99037,362 89316,966 3045,258 CJ NEGRAS

1063 99037,044 89317,665 3045,256 CJ NEGRAS 1064 99035,56 89316,914 3045,015 TN

1065 99042,607 89319,573 3047,387 NIVEL PUERTA

1066 99038,417 89318,221 3045,474 NIVEL PUERTA

1067 99035,47 89316,374 3044,558 TN

1068 99033,352 89315,293 3044,081 TN

1069 99033,137 89316,037 3044,766 TN

1070 99032,519 89315,747 3044,803 CONTADOR

1071 99033,451 89316,675 3044,785 PARAMENTO

1072 99032,791 89316,486 3044,869 NIVEL PUERTA

1073 99031,708 89315,558 3044,516 TN

1074 99031,32 89315,672 3044,231 CJ NEGRAS

1075 99031,654 89314,975 3044,182 CJ NEGRAS

Page 69: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

CONSECUTIVO ESTE NORTE COTA DESCRIPCION

1076 99030,897 89314,705 3044,192 CJ NEGRAS

1077 99029,806 89314,97 3043,736 TN

1078 99028,256 89313,466 3043,183 BV

1079 99028,172 89313,737 3043,242 ANDEN

1080 99028,186 89313,802 3043,755 ANDENA

1081 99027,808 89314,666 3043,795 ANDPAR

1082 99027,691 89314,348 3043,762 CONTADOR

1083 99025,601 89313,206 3043,672 CJ NEGRAS

1084 99024,934 89312,964 3043,681 CJ NEGRAS

1085 99024,598 89313,719 3043,694 CJ NEGRAS

1086 99025,115 89313,905 3043,907 NIVEL PUERTA

1087 99022,401 89312,102 3043,72 ANDENA

1088 99022,165 89312,976 3043,713 ANDENA

1089 99022,11 89312,888 3042,374 ANDPAR

1090 99022,364 89312,084 3042,347 ANDENA

1091 99022,353 89312,02 3041,987 ANDEN

1092 99021,561 89312,768 3042,503 NIVEL PUERTA

1093 99020,945 89312,111 3042,329 CONTADOR

1094 99020,472 89311,66 3042,327 CJ NEGRAS

1095 99019,866 89311,492 3042,324 CJ NEGRAS

1096 99020,267 89312,106 3042,316 CJ NEGRAS

1097 99019,258 89311,106 3042,47 NIVEL PUERTA 1098 99016,608 89310,25 3042,341 ANDENA

1099 99016,336 89311,209 3042,357 ANDENA

1100 99021,52 89311,204 3041,714 BV

1101 99016,677 89309,368 3040,818 BV

1102 99016,842 89309,984 3041,148 POSTE AL

1103 99016,027 89311,112 3041,239 AND PAR 1104 99016,521 89310,21 3041,122 ANDEN

1105 99014,73 89310,059 3040,998 CONTADOR

1106 99011,932 89304,542 3039,419 ANDEN

1107 99012,332 89303,651 3039,45 AND PAR

1108 99012,034 89304,458 3040,648 ANDENA

1109 99012,341 89303,669 3040,654 ANDENA

1110 99012,689 89304,256 3040,681 CJ NEGRAS

1111 99012,295 89304,135 3040,653 CJ NEGRAS

1112 99012,858 89303,848 3040,696 CJ NEGRAS

1113 99014,425 89304,247 3040,715 NIVEL PUERTA

1114 99015,982 89305,437 3040,702 CONTADOR

1115 99012 89304,99 3039,888 BV

Page 70: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

CONSECUTIVO ESTE NORTE COTA DESCRIPCION

1116 99017,808 89306,87 3040,777 BV

1117 99018,238 89305,374 3040,731 AND PAR

1118 99017,942 89306,393 3040,714 ANDEN

1119 99017,998 89306,239 3041,454 ANDENA

1120 99018,228 89305,498 3041,471 ANDENA

1121 99018,377 89306,326 3041,388 CJ NEGRAS

1122 99019,011 89306,508 3041,435 CJ NEGRAS

1123 99019,202 89305,917 3041,463 CJ NEGRAS

1124 99019,393 89306,374 3041,49 CONTADOR

1125 99019,838 89306,444 3041,491 CONTADOR

1126 99018,867 89305,748 3041,598 CONTADOR

1127 99023,099 89307,043 3041,629 NIVEL PUERTA

1128 99023,838 89307,363 3041,52 AND PAR

1129 99023,559 89308,059 3041,49 AND PAR

1130 99024,46 89307,524 3042,625 NIVEL PUERTA

1131 99024,126 89307,45 3042,587 CJ NEGRASA

1132 99023,921 89308,23 3042,619 CJ NEGRASA

1133 99024,655 89308,386 3042,585 CJ NEGRASA ANDEN

1134 99024,578 89308,392 3042,099 CJ NEGRAS

1135 99023,843 89308,214 3041,951 CJ NEGRAS

1136 99024,01 89307,425 3042,234 CJ NEGRAS

1137 99023,874 89307,397 3042,232 CJ NEGRAS 1138 99023,64 89308,187 3042,047 ANDEN

1139 99023,624 89308,83 3041,92 BV

1140 99029,195 89310,881 3043,099 BV

1141 99029,159 89310,005 3042,754 ANDEN

1142 99029,509 89309,274 3042,718 AND PAR

1143 99029,467 89310,016 3042,966 POSTE TEL 1144 99028,749 89308,986 3042,768 NIVEL PUERTA

1145 99031,265 89312,173 3043,592 PZ NEGRAS

1146 99030,768 89310,39 3043,354 TN

1147 99032,692 89311,033 3043,968 TN

1148 99034,502 89310,81 3044,504 NIVEL PUERTA

1149 99033,593 89311,255 3044,225 CJ NEGRAS

1150 99033,824 89310,695 3044,219 CJ NEGRAS

1151 99033,194 89310,519 3044,077 CJ NEGRAS

1152 99035,315 89311,105 3044,407 AND PAR

1153 99035,159 89312,138 3044,296 ANDEN

1154 99034,999 89312,717 3044,205 BV

1155 99038,643 89312,639 3044,483 CONTADOR

Page 71: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

CONSECUTIVO ESTE NORTE COTA DESCRIPCION

1156 99038,218 89311,948 3044,471 NIVEL PUERTA

1157 99040,837 89312,879 3044,676 AND PAR

1158 99040,444 89313,676 3044,585 ANDEN

1159 99037,59 89313,688 3044,755 BV

1160 99040,437 89314,806 3045,614 BV

1161 99040,969 89314,14 3045,699 TN

1162 99041,425 89313,024 3045,433 TN

1163 99044,01 89314,561 3046,613 TN

1164 99046,358 89315,449 3047,272 TN

1165 99046,232 89316,142 3047,202 BV

1166 99045,575 89314,234 3046,863 NIVEL PUERTA

1167 99046,555 89314,546 3047,079 PARAMENTO

1168 99047,563 89315,434 3047,872 CONTADOR

1169 99046,701 89315,495 3047,552 TN

1170 99048,308 89315,016 3047,842 NIVEL PUERTA

1171 99048,58 89315,983 3047,912 CJ NEGRAS

1172 99049,578 89316,251 3047,926 CJ NEGRAS

1173 99049,667 89315,463 3047,901 CJ NEGRAS

1174 99052,38 89316,287 3047,906 PARAMENTO

1175 99054,123 89310,576 3048,21 PARAMENTO

1176 99054,585 89310,717 3048,401 PARPT

1177 99054,586 89310,717 3049,599 PARAMENTO 1178 99049,973 89316,914 3048,197 TALUD

1179 99052,738 89317,457 3049,083 B TALUD

1180 99050,191 89317,551 3048,407 BV

1181 99054,65 89314,516 3050,527 B TALUD

1182 99052,552 89317,082 3048,205 PATA

1183 99058,319 89320,134 3050,999 BV 1184 99058,158 89315,86 3051,617 TN

1185 99061,275 89317,247 3051,408 TN

1186 99063,472 89317,282 3051,941 TN

1187 99064,868 89317,181 3052,749 TN

1188 99064,612 89321,582 3053,288 BV

1189 99065,215 89314,317 3052,494 PARAMENTO

1190 99065,962 89314,564 3052,515 ANDEN

1191 99066,767 89314,742 3052,769 BV

1192 99065,588 89313,8 3052,51 CJ NEGRAS

1193 99066,137 89314,012 3052,505 CJ NEGRAS

1194 99066,434 89313,216 3052,525 CJ NEGRAS

1195 99065,92 89312,942 3052,519 CJ NEGRAS

Page 72: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

CONSECUTIVO ESTE NORTE COTA DESCRIPCION

1196 99065,847 89312,964 3052,314 CJ NEGRAS

1197 99065,579 89313,739 3052,29 CJ NEGRAS

1198 99065,656 89313,126 3052,273 NIVEL PUERTA

1199 99065,482 89313,758 3052,564 ANDEN

1200 99065,81 89312,846 3052,575 ANDEN

1201 99065,81 89312,846 3052,374 ANDEN

1202 99067,351 89309,95 3052,578 CONTADOR

1203 99067,979 89308,865 3052,443 ANDEN

1204 99067,255 89308,561 3052,535 AND PAR

1205 99069,035 89308,653 3052,571 BVPR

1206 99071,961 89308,993 3052,651 BVPR

1207 99070,634 89308,542 3052,631 EJE VIA

1208 99068,684 89314,221 3052,836 EJE VIA

1209 99065,756 89323,565 3053,568 EJE VIA

1210 99057,461 89345,748 3058,045 EJE VIA

1211 99069,947 89315,453 3052,993 BV

1212 99070,472 89315,528 3053,112 ANDEN

1213 99071,369 89315,769 3053,665 PAR AND

1214 99071,372 89315,789 3053,97 ANDENA

1215 99070,457 89315,578 3053,973 ANDENA

1216 99071,309 89316,057 3053,962 ESCALERA

1217 99070,629 89315,914 3053,961 ESCALERA 1218 99070,333 89316,79 3053,983 ESCALERA

1219 99070,955 89316,954 3053,965 ESCALERA

1220 99070,982 89316,936 3054,159 ESCALERAA

1221 99070,347 89316,763 3054,138 ESCALERAA

1222 99070,623 89315,949 3054,153 ESCALERAA

1223 99071,304 89316,061 3054,14 ESCALERAA 1224 99071,173 89316,494 3054,322 NIVEL PUERTA

1225 99070,882 89317,214 3053,971 ANDEN

1226 99070,004 89316,968 3053,978 ANDEN

1227 99070,014 89316,98 3053,731 ANDEN

1228 99070,885 89317,243 3053,738 ANDEN

1229 99069,569 89318,268 3053,728 ANDEN

1230 99069,984 89318,368 3053,748 ANDEN

1231 99069,691 89319,234 3053,742 ANDEN

1232 99069,262 89319,06 3053,756 ANDEN

1233 99069,697 89319,208 3053,531 ESCALERA

1234 99069,971 89318,371 3053,545 ESCALERA

1235 99069,582 89318,282 3053,494 ESCALERA

Page 73: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

CONSECUTIVO ESTE NORTE COTA DESCRIPCION

1236 99069,33 89319,077 3053,532 ESCALERA

1237 99069,244 89319,095 3053,229 ESCALERA

1238 99069,563 89318,281 3053,199 ESCALERA

1239 99069,942 89320,197 3053,752 ANDEN

1240 99069,075 89319,88 3053,758 ANDEN

1241 99069,002 89319,887 3053,962 ANDENA

1242 99069,936 89320,208 3053,964 ANDENA

1243 99069,841 89320,484 3053,967 ESCALERA

1244 99069,173 89320,316 3053,969 ESCALERA

1245 99069,048 89320,804 3053,927 ESCALERA

1246 99069,623 89321,04 3053,969 ESCALERA

1247 99069,717 89321,021 3054,184 ESCALERA

1248 99069,059 89320,8 3054,173 ESCALERA

1249 99069,177 89320,327 3054,165 ESCALERA

1250 99069,852 89320,511 3054,177 ESCALERA

1251 99069,701 89320,905 3054,396 NIVEL PUERTA

1252 99069,112 89321,023 3053,956 CONTADOR

1253 99069,461 89321,588 3053,963 ANDENA

1254 99068,563 89321,318 3053,942 ANDENA

1255 99069,456 89321,637 3053,852 ESCALERA

1256 99069,116 89321,545 3053,831 ESCALERA

1257 99069,029 89321,58 3053,636 ESCALERA 1258 99068,883 89321,487 3053,655 ESCALERA

1259 99068,867 89321,508 3053,519 ESCALERA

1260 99068,544 89321,4 3053,512 ESCALERA

1261 99068,536 89321,382 3053,411 ESCALERA

1262 99068,356 89322,002 3053,477 ESCALERA

1263 99068,61 89322,124 3053,543 ESCALERA 1264 99068,657 89322,116 3053,694 ESCALERA

1265 99068,869 89322,21 3053,69 ESCALERA

1266 99068,959 89322,249 3053,862 ESCALERA

1267 99069,236 89322,332 3053,879 ESCALERA

1268 99069,488 89321,523 3053,959 PARAMENTO

1269 99068,302 89322,035 3054,425 ANDENA

1270 99069,252 89322,348 3054,542 ANDENA

1271 99068,449 89323,501 3054,51 CONTADOR

1272 99069,042 89323,195 3054,736 NIVEL PUERTA

1273 99068,634 89324,138 3054,529 ANDENA

1274 99067,75 89323,876 3054,458 ANDENA

1275 99067,822 89323,901 3054,215 ANDEN

Page 74: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

CONSECUTIVO ESTE NORTE COTA DESCRIPCION

1276 99068,748 89324,174 3054,173 ANDEN

1277 99067,063 89326,588 3054,19 ANDEN

1278 99067,846 89326,802 3054,103 ANDEN

1279 99066,758 89326,644 3054 POSTE E

1280 99066,324 89326,501 3053,942 BV

1281 99067,89 89321,23 3053,42 BV

1282 99066,583 89329,266 3054,752 TN

1283 99065,913 89331,219 3055,092 TN

1284 99066,214 89331,824 3055,5 ANDEN

1285 99065,694 89331,627 3055,111 ANDEN

1286 99065,692 89331,664 3055,506 ANDENA

1287 99064,83 89334,235 3055,627 ANDEN

1288 99065,394 89334,445 3055,614 ANDEN

1289 99065,85 89333,024 3055,563 PARAMENTO

1290 99064,541 89332,416 3055,069 BV

1291 99062,258 89331,747 3054,98 BV

1292 99065,286 89333,578 3055,557 60RANDEN

1293 99070,545 89315,724 3053,979 60R1

1294 99065,713 89313,826 3052,517 60R2

1295 99059,217 89321,197 3051,417 EJE VIA

1296 99047,234 89317,863 3047,625 EJE VIA

1297 99035,814 89314,301 3044,474 EJE VIA 1298 99022,008 89309,725 3041,732 EJE VIA

1299 99010,747 89306,245 3039,805 EJE VIA

1300 98997,643 89302,101 3037,432 EJE VIA

1301 98986,156 89298,305 3035,278 EJE VIA

1305 99063,614 89324,422 3053,551 POSTE AL

1306 99014,449 89310,756 3041,075 ANDEN 1307 99014,534 89310,418 3040,985 ANDEN

1308 99010,641 89309,369 3041,082 ANDENA

1309 99010,522 89309,39 3040,49 PAR AND

1310 99013,825 89309,396 3040,697 TN

1311 99011,115 89308,466 3040,234 TN

1312 99007,509 89307,434 3039,843 TN

1313 99005,062 89307,399 3038,97 PARAMENTO

1314 99005,152 89306,704 3038,983 ANDEN

1315 99004,333 89307,201 3039,159 NIVEL PUERTA

1316 98999,933 89305,795 3039,173 NIVEL PUERTA

1317 99001,062 89305,501 3038,834 CONTADOR

1320 98999,642 89304,77 3037,986 ANDEN

Page 75: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

CONSECUTIVO ESTE NORTE COTA DESCRIPCION

1321 98999,362 89305,533 3038,068 ANDEN

1322 98998,733 89305,383 3038,042 NIVEL PUERTA

1323 98998,152 89305,051 3037,982 POSTE TEL

1324 98998,249 89304,44 3037,936 POSTE TEL

1325 98997,491 89304,231 3037,896 POSTE TEL

1326 98997,205 89304,423 3037,892 CONTADOR

1327 98997,063 89303,929 3037,851 ANDENA

1328 98996,796 89304,727 3037,903 ANDENA

1329 98996,755 89304,71 3037,757 ANDEN

1330 98997,033 89303,929 3037,728 ANDEN

1331 98997,023 89303,913 3037,596 ANDEN

1332 98999,762 89304,095 3037,957 BV

1333 98994,036 89302,383 3036,876 BV

1334 98993,847 89302,931 3037,05 ANDEN

1335 98993,57 89303,716 3037,108 PAR AND

1336 98993,57 89303,717 3037,288 ANDENA

1337 98993,849 89302,935 3037,25 ANDENA

1338 98992,776 89302,498 3036,932 TN

1339 98992,864 89302,428 3036,654 TN

1340 98991,103 89302,984 3036,809 NIVEL PUERTA

1341 98990,668 89302,774 3036,72 CJ NEGRAS

1342 98990,94 89302,019 3036,718 CJ NEGRAS 1343 98991,519 89302,164 3036,723 CJ NEGRAS

1344 98989,277 89301,71 3036,133 TN

1345 98987,921 89301,891 3035,744 PARAMENTO

1346 98986,81 89299,828 3035,448 BV

1347 98986,138 89305,217 3035,845 TN

1348 98984,451 89310,249 3036,658 TN 1349 98983,688 89313,225 3036,959 TN

1350 98984,239 89313,425 3036,967 PARAMENTO

1351 98982,747 89312,807 3036,944 BV

1352 98979,828 89312,036 3036,864 BV

1353 98981,283 89312,418 3036,99 EJE VIA

1354 98979,025 89311,548 3036,334 POSTE E

1355 98978,189 89311,214 3036,43 PARAMENTO

1356 98980,805 89305,094 3036,019 CONTADOR

1357 98981,387 89304,975 3035,976 ESALERA

1358 98981,378 89304,968 3035,917 ESCALERA

1359 98981,461 89304,523 3035,848 ESCALERA

1360 98981,405 89304,478 3035,736 ESCALERA

Page 76: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

CONSECUTIVO ESTE NORTE COTA DESCRIPCION

1361 98981,696 89303,745 3035,718 ESCALERA

1362 98981,702 89303,728 3035,658 ESCALERA

1363 98980,831 89303,31 3035,688 ESCALERA

1364 98980,836 89303,321 3035,76 ESCALERA

1365 98980,545 89304,148 3035,765 ESCALERA

1366 98980,519 89304,191 3035,917 ESCALERA

1367 98980,401 89304,639 3035,899 ESCALERA

1368 98980,361 89304,639 3036,06 ESCALERA

1369 98980,65 89303,716 3035,761 NIVEL PUERTA

1370 98981,395 89301,564 3035,681 NIVEL PUERTA

1371 98981,906 89300,103 3035,64 ANDENA

1372 98982,778 89300,479 3035,579 ANDENA

1373 98982,819 89300,367 3035,453 ANDEN

1374 98981,89 89300,044 3035,394 PARAMENTO

1375 98983,776 89299,412 3035,223 BV

1376 98976,583 89296,841 3033,036 BV

1377 98976,163 89298,105 3033,21 PARAMENTO

1378 98968,874 89294,676 3030,894 BV

1379 98967,796 89290,625 3030,39 BV

1380 98966,688 89288,66 3030,129 PARAMENTO

1381 98968,663 89290,048 3030,794 TN

1382 98970,245 89290,795 3031,474 TN 1383 98970,114 89291,317 3031,07 TN

1384 98971,706 89290,273 3031,939 NIVEL PUERTA

1385 98972,324 89290,5 3032,105 AND PAR

1386 98971,979 89291,602 3031,818 ANDEN

1387 98971,848 89292,296 3031,601 BV

1388 98972,041 89291,515 3032,722 ANDENA 1389 98972,353 89290,481 3032,809 ANDENA

1390 98976,553 89292,512 3032,93 CONTADOR

1391 98976,11 89291,662 3033,047 NIVEL PUERTA

1392 98978,034 89292,379 3033,079 AND PAR

1393 98977,813 89293,248 3033,042 ANDEN

1394 98977,624 89293,888 3033,021 BV

1395 98980,012 89293,192 3033,682 CJ NEGRAS

1396 98979,787 89293,87 3033,663 CJ NEGRAS

1397 98979,082 89293,67 3033,378 CJ NEGRAS

1398 98979,26 89293,021 3033,359 CJ NEGRAS

1399 98979,302 89293,021 3033,637 CJ NEGRASA

1400 98979,127 89293,715 3033,651 CJ NEGRASA

Page 77: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

CONSECUTIVO ESTE NORTE COTA DESCRIPCION

1401 98981,242 89293,905 3034,211 CONTADOR

1402 98982,317 89293,753 3034,366 ESCALERA

1403 98982,184 89294,154 3034,343 ESCALERA

1404 98982,359 89293,748 3034,583 ESCALERA

1405 98982,218 89294,133 3034,577 ESCALERA

1406 98983,276 89294,498 3034,56 ESCALERA

1407 98983,371 89294,087 3034,611 ESCALERA

1408 98982,883 89293,862 3034,829 NIVEL PUERTA

1409 98985,271 89296,214 3035,076 BV

1410 98984,942 89294,529 3034,933 POSTE AL

1411 98983,852 89294,204 3034,691 PARAMENTO

1412 98985,226 89292,111 3035,031 TN

1413 98987,065 89285,93 3035,24 TN

1414 98987,205 89283,938 3035,186 NIVEL PUERTA

1415 98987,65 89282,625 3035,191 PARAMENTO

1416 98989,653 89282,147 3035,227 BVPR

1417 98991,864 89284,582 3035,234 BVPR

1418 98990,515 89284,238 3035,226 EJE VIA

1419 98993,1 89284,733 3035,243 PARAMENTO

1420 98991,347 89290,409 3035,214 PARAMENTO

1421 98997,082 89292,329 3036,115 PARAMENTO

1422 98995,282 89297,989 3036,891 PARAMENTO 1423 98993,357 89296,313 3036,474 TN

1424 98994,098 89294,036 3036,627 TN

1425 98991,136 89292,706 3036,042 TN

1426 98990,376 89295,486 3035,783 TN

1427 98988,577 89296,709 3035,496 POSTE TEL

1428 98987,799 89297,262 3035,365 BV 1429 98995,216 89299,554 3036,827 BV

1430 98997,62 89298,751 3037,885 NIVEL PUERTA

1431 98996,138 89299,043 3037,011 TN

1432 98999,279 89299,914 3037,677 TN

1433 99001,015 89299,912 3037,808 PARAMENTO

1434 99000,775 89300,691 3038,021 ANDEN

1435 99000,786 89300,689 3038,507 ANDENA

1436 99001,034 89299,941 3038,511 ANDENA

1437 99001,245 89300,6 3038,495 CJ NEGRAS

1438 99001,456 89300,11 3038,508 CJ NEGRAS

1439 99001,937 89300,254 3038,504 CJ NEGRAS

1440 99002,143 89300,694 3038,519 CONTADOR

Page 78: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

CONSECUTIVO ESTE NORTE COTA DESCRIPCION

1441 99001,733 89300,083 3038,703 NIVEL PUERTA

1442 99004,032 89300,898 3038,704 NIVEL PUERTA

1443 99006,345 89301,671 3038,689 NIVEL PUERTA

1444 99006,64 89301,83 3038,662 PARAMENTO

1445 99006,378 89302,699 3038,867 ANDEN

1446 99006,194 89303,308 3038,898 BV

1447 99006,452 89302,679 3039,467 ANDENA

1448 99006,711 89301,848 3039,514 ANDENA

1449 99007,617 89302,07 3039,627 NIVEL PUERTA

1450 99011,56 89303,327 3039,623 NIVEL PUERTA

1451 99008,175 89302,842 3039,439 CONTADOR

1452 98983,101 89297,125 3034,742 EJE VIA

1453 98977,094 89295,658 3033,057 EJE VIA

1454 98967,858 89292,591 3030,531 EJE VIA

1455 98920,696 89285,381 3026,209 60R1

1456 98916,052 89299,287 3027,174 60R2

1457 98927,74 89264,306 3025,838 60RANDEN

1458 98932,431 89249,826 3025,801 60R4

1459 98925,159 89277,827 3025,722 PZ NEGRAS

1460 98927,652 89279,929 3025,74 PZ NEGRAS

1461 98955,934 89287,018 3027,98 BV

1462 98955,287 89285,247 3027,996 CERCA METAL 1463 98953,374 89284,813 3027,532 NIVEL INGRESO

1464 98950,705 89284,265 3027,431 CERCA METAL

1465 98949,342 89283,531 3027,245 CERCA METAL

1466 98947,23 89283,877 3027,07 CJ NEGRAS

1467 98946,375 89283,602 3027,058 CJ NEGRAS

1468 98946,617 89282,777 3027,011 CJ NEGRAS 1469 98944,822 89281,926 3027,207 NIVEL PUERTA

1470 98943,696 89281,637 3027,122 PARAMENTO

1471 98943,345 89281,686 3026,798 PARAMENTO

1472 98944,848 89282,551 3026,938 TN

1473 98942,717 89282,07 3026,699 TN

1474 98939,706 89280,98 3026,607 TN

1475 98937,764 89280,654 3026,512 CJ NEGRAS

1476 98938,469 89280,888 3026,541 CJ NEGRAS

1477 98938,698 89280,14 3026,556 CJ NEGRAS

1478 98942,753 89282,776 3026,735 BV

1479 98937,468 89280,943 3026,412 BV

1480 98937,99 89279,812 3026,562 PARAMENTO

Page 79: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

CONSECUTIVO ESTE NORTE COTA DESCRIPCION

1481 98937,893 89279,779 3026,451 ANDEN

1482 98937,549 89280,537 3026,425 ANDEN

1483 98937,362 89279,551 3026,473 NIVEL PUERTA

1484 98941,056 89280,851 3026,59 NIVEL PUERTA

1485 98936,489 89279,691 3026,407 CONTADOR

1486 98933,01 89278,925 3025,962 ANDEN

1487 98933,277 89278,137 3025,973 ANDEN

1488 98933,279 89278,171 3026,217 ANDENA

1489 98933,03 89278,888 3026,22 ANDENA

1490 98931,703 89278,526 3025,95 POSTE TEL

1491 98932,312 89277,806 3025,964 PARAMENTO

1492 98932,766 89279,202 3025,957 BV

1493 98931,509 89278,512 3025,943 RAMPA

1494 98931,133 89278,259 3025,8 20

1495 98930,889 89277,576 3025,683 RAMPA

1496 98930,924 89277,578 3025,93 ANDENA

1497 98931,151 89278,262 3025,926 ANDENA

1498 98931,169 89276,827 3025,907 ANDENA

1499 98931,241 89276,451 3025,745 ANDENA

1500 98931,871 89274,574 3025,76 ANDENA

1501 98932,044 89274,272 3025,902 ANDENA

1502 98932,572 89276,996 3025,937 20 1503 98931,676 89276,707 3025,924 20

1504 98932,416 89274,528 3025,891 20

1505 98933,331 89274,77 3025,9 20

1506 98933,311 89274,807 3026,124 20A

1507 98932,572 89276,957 3026,096 20A

1508 98932,638 89276,77 3026,142 NIVEL PUERTA 1509 98933,267 89274,938 3026,123 NIVEL PUERTA

1510 98932,864 89275,747 3026,107 CJ NEGRAS

1511 98932,238 89275,523 3025,937 CJ NEGRAS

1512 98932,382 89274,889 3025,927 CJ NEGRAS

1513 98934,192 89272,243 3025,913 ESCALERA

1514 98933,95 89272,162 3025,907 ESCALERA

1515 98934,28 89271,177 3025,898 ESCALERA

1516 98934,544 89271,206 3025,892 ESCALERA

1517 98934,554 89271,219 3026,073 ESCALERAA

1518 98934,283 89271,185 3026,071 ESCALERAA

1519 98933,96 89272,148 3026,062 ESCALERAA

1520 98934,208 89272,182 3026,069 ESCALERAA

Page 80: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

CONSECUTIVO ESTE NORTE COTA DESCRIPCION

1521 98934,421 89271,749 3026,234 NIVEL PUERTA

1522 98932,884 89271,591 3025,618 BV

1523 98932,956 89271,479 3025,871 ANDENA

1524 98934,769 89266,058 3025,825 ANDENA

1525 98934,724 89266,06 3025,577 BV

1526 98936,2 89266,455 3025,998 PARAMENTO

1527 98931,613 89264,426 3025,589 EJE VIA

1528 98929,2 89260,675 3025,543 BV

1529 98929,071 89260,657 3025,809 ANDENA

1530 98928,042 89259,552 3025,819 RAMPA

1531 98926,972 89259,199 3025,842 RAMPA

1532 98926,892 89259,534 3025,783 PARAMENTO

1533 98926,21 89261,489 3025,438 RAMPA

1534 98927,244 89261,947 3025,434 RAMPA

1535 98927,401 89261,554 3025,84 CERCA METAL

1536 98926,444 89263,715 3025,446 POSTE AL

1537 98924,054 89270,079 3025,363 CONTADOR

1538 98923,579 89269,814 3025,395 PARAMENTO

1539 98924,567 89270,205 3025,313 ANDEN

1540 98924,606 89270,22 3025,927 ANDENA

1541 98925,718 89270,708 3025,894 ANDENA

1542 98925,752 89270,759 3025,636 BV 1543 98921,242 89276,734 3025,365 NIVEL PUERTA

1544 98920,824 89278,228 3025,402 NIVEL PUERTA

1545 98921,478 89278,762 3025,284 POSTE AL

1546 98922,391 89277,018 3026,004 CERCA METAL

1547 98921,871 89278,752 3026,063 CERCA METAL

1548 98922,331 89281,264 3025,771 BV 1549 98922,305 89281,206 3026,041 ANDENA

1550 98920,403 89283,257 3026,145 ANDENA

1551 98920,337 89283,172 3025,169 ANDEN

1552 98918,17 89286,76 3025,211 PAR AND

1553 98919,117 89286,955 3025,101 ANDEN

1554 98919,099 89287,014 3025,44 ANDENA

1555 98918,16 89286,767 3025,408 ANDENA

1556 98918,959 89287,526 3025,43 ANDEN

1557 98918,961 89287,575 3025,687 ANDENA

1558 98919,137 89287,586 3025,693 RAMPA

1559 98919,857 89287,81 3025,715 RAMPA

1560 98920,57 89285,605 3026,21 RAMPA

Page 81: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

CONSECUTIVO ESTE NORTE COTA DESCRIPCION

1561 98919,868 89285,403 3026,172 RAMPA

1562 98918,962 89287,537 3026,29 ANDEN CERCA METALFIN

1563 98919,107 89287,581 3026,291 ANDEN CERCA METALFIN

1564 98919,825 89287,991 3026,305 ANDEN CERCA METALFIN

1565 98919,976 89287,964 3026,309 ANDEN CERCA METALFIN

1566 98920,667 89285,924 3026,227 ANDEN CERCA METALINI

1567 98919,382 89289,955 3026,176 BV

1568 98919,319 89289,945 3026,423 ANDENA

1569 98920,806 89289,879 3026,161 PZ NEGRAS

1570 98922,845 89290,552 3026,181 EJE VIA

1571 98926,115 89291,879 3026,149 BV

1572 98926,17 89291,822 3026,395 ANDENA

1573 98927,666 89292,855 3026,497 PARAMENTO

1574 98928,57 89287,07 3026,18 CJ NEGRAS

1575 98928,827 89286,474 3026,13 CJ NEGRAS

1576 98929,429 89286,686 3026,141 CJ NEGRAS

1577 98930,823 89283,383 3026,026 PAR AND

1578 98931,031 89282,582 3025,98 ANDEN

1579 98931,585 89282,789 3025,973 ANDEN

1580 98931,85 89281,902 3025,974 BV

1581 98930,199 89281,727 3025,903 VALVULA A

1582 98930,265 89282,348 3025,996 RAMPA 1583 98929,609 89282,446 3025,802 RAMPA

1584 98929,126 89282,81 3025,743 RAMPA

1585 98929,155 89282,843 3026,011 ANDENA

1586 98929,607 89282,462 3025,984 ANDENA

1587 98926,759 89278,756 3025,757 EJE VIA

1588 98931,199 89283,003 3026,119 TN 1589 98932,727 89283,59 3026,828 TN

1590 98935,075 89284,021 3026,967 TN

1591 98936,762 89284,053 3026,676 POSTE AL

1592 98936,811 89285,652 3026,833 NIVEL PUERTA

1593 98939,464 89286,614 3026,878 NIVEL PUERTA

1594 98936,962 89283,627 3026,442 BV

1595 98938,444 89285,403 3026,84 TN

1596 98941,352 89286,607 3027,265 TN

1597 98942,226 89287,593 3027,124 PARAMENTO

1598 98942,593 89286,795 3027,055 PARAMENTO

1599 98943,051 89285,478 3026,771 BV

1600 98942,996 89286,381 3027,055 TN

Page 82: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

CONSECUTIVO ESTE NORTE COTA DESCRIPCION

1601 98945,861 89287,235 3027,123 TN

1602 98948,635 89288,248 3027,432 TN

1603 98951,31 89289,34 3027,994 TN

1604 98953,855 89290,245 3027,943 TN

1605 98955,769 89289,546 3028,009 BV

1606 98954,543 89289,878 3027,943 POSTE AL

1607 98958,575 89290,608 3028,449 BV

1608 98959,177 89288,028 3028,416 BV

1609 98959,876 89287,212 3028,43 POSTE CON TR

1610 98957,179 89288,568 3028,181 EJE VIA

1611 98949,335 89285,989 3027,263 EJE VIA

1612 98937,633 89282,214 3026,441 EJE VIA

1613 98973,223 89303,472 3034,072 TN

1614 98974,4 89299,876 3033,566 TN

1615 98968,929 89295,69 3031,591 TN

1616 98967,89 89298,146 3031,504 TN

1617 98967,216 89301,086 3031,238 TN

1618 98962,578 89299,362 3030,17 TN

1619 98963,77 89296,955 3030,526 TN

1620 98964,394 89294,41 3030,196 TN

1621 98960,912 89294,124 3029,273 TN

1622 98959,432 89293,179 3028,65 TN 1623 98957,178 89297,192 3028,638 TN

1624 98957,345 89297,725 3029,203 TN

1625 98955,981 89297,588 3028,542 BV

1626 98953,57 89296,683 3028,323 BV

1627 98954,638 89297,033 3028,445 EJE VIA

1628 98952,06 89295,996 3028,282 PAR AND 1629 98951,202 89295,646 3028,297 PARAMENTO

1630 98951,756 89294,213 3028,364 NIVEL PUERTA

1631 98953,884 89291,122 3027,978 ANDEN

1632 98952,995 89290,947 3027,989 PARAMENTO

1633 98953,06 89290,795 3028,215 ANDENA

1634 98953,819 89291,096 3028,233 ANDENA

1635 98953,065 89290,782 3027,976 ANDEN

1636 98948,325 89289,013 3027,447 PARAMENTO

1637 98957,446 89278,729 3028,311 PARAMENTO

1638 98957,991 89278,982 3028,181 BV

1639 98961,364 89280,004 3028,517 BV

1640 98959,977 89279,388 3028,431 EJE VIA

Page 83: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

CONSECUTIVO ESTE NORTE COTA DESCRIPCION

1641 98962,021 89280,165 3028,517 TN

1642 98962,254 89280,452 3029,189 TN

1643 98965,478 89281,682 3029,618 TN

1644 98968,258 89282,958 3030,019 PARAMENTO

1645 98965,606 89285,687 3029,62 TN

1646 98964,881 89288,296 3029,497 TN

1647 98961,719 89286,815 3029,221 TN

1648 98962,406 89284,642 3029,498 TN

1649 98960,956 89284,374 3028,817 TN

1650 98960,451 89284,204 3028,334 TN

Page 84: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

Anexo 2 Certificados de Calibración

Para este proyecto se utilizaron equipos marca Topcon estación total GTS-239 y nivel de

precisión AT-B4 de los cuales se anexaron los certificados de calibración.

Page 85: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS
Page 86: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5945/1... · 2019-07-26 · UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS