6
ORG.(UlO DEL ESTUDIANTADO DE LA U. P. R: No. ]21 - Año XIII Río Puerto Rico • 30 noviembre de 1958 PARA CELEBRAR DECIMO ANIVERSARIO: Periódico UNIVERSIDAD Elige Iván Universitario del Año Rodríguez Recibirá Homenaje Durante Acto el Próximo Miércoles, 3 de Diciembre / Por: lIedor Nery Rivera Teléfono del Perlódh-o UNl- VERSIDAD. Cuadro gt'nen.l d,. la U. P. R. 6-000 403. Al mencionar a Yauco no po- demos ignorar las grandes vir- tudes que le adornan como po- blación progresista. Ha dado grandes figuras en las letras, la. pollUca, etc. En el orden agri- cola su aromático café es bien conocido de todos por su cati- dad, y en los deportes habría que escribir varios lIbros, quizás una biblioteca, para señalar las grandes ejecutorias de sus mag- nificas atletas. Hablar de voH- bol, baloncesto. béisbol, pista y campo, etc. y no hablar de este simpático pueblo seria cometer una traición contra él y contra Puerto Rico. Lo mismo sucede- rla al hacerlo 'en pista y campo y no mencionar el nombre de Ivan Rodríguez. "El Terrible". Este periódico no puede igno- rar el historial deportivo que viene escribiendo este gran at- leta en nuestras pistas, y sobre todo, a favor de nuestros colo- res. Por eso nos regocija pre- sentarlo a llUf."stros lectores y hélo aqui en Ulla pequf:ña char- la luego de su ultima gran de- mostración en Ia.'l Justas Inter- colegiales celebradas reciente- mente en el parque "Slxto Esco- bar". -Iván, si no lo consideras io- dlscreción, ¿cual es tu edad y sitio de nacimiento? -21 años, pues naci en Yau- ca el 15 de enero de 1937. -¿Ingresaste al atletismo por Iniciativa propia. o hubo alguna persona o personas que influye- ron en ti'! -"Mi padre Anibal Rodríguez, quien fué un gran atleta en su Juventud, me estimuló para que fuera atleta algún día. También Toñín NigagUonl, instructor de Yauco, quien me entusiasJ],lÓ al observar que prometia en el sal· to a lo alto, evento que practl- taba mientras cursaba el quinto grado de escuela elemental. -¿Cual fué tu prlmt'ra expe- riencia formal en compett'nctu? -En t'l "F1ekl !>By" de la (Pasa a la palina 5) ¿Quién es Iván Rodriguez? Los peUcionarlos esperan que ia Universidad cambie dicho nombre "especialmente la.. pute que corresponde a "San" por "El", a fin de que pueda leerse (Pasa a la pagina 4) los escudos que corresponde a su pais se lee San Salvador, Los salvadoreños en su carta acla- ran "que nuestro pais se reeo- noce oficialmente con el nom_ bre de República de El Salva. dor." ACLARAN NOMBRE DE S U PAIS Estudiantes Salvadoreños escriben al Decano Cancio IVAN RODRIGUEZ - "EL UNIVERSITARIO DEL .'\]\;0" ------'------- R. Auspicia a Rusia Este año, por primera vez, la Universidad de Puerto Rico ha- brá de auspiciar, como parte del programa de estudios, un viaje Los estudiantes de la Repú- a Rusia. Este viaje se llevara a bllen de El Salvador que cursan cabo conjuntamente con el oc- estudios en la Universidad de tavo viaje de esludios a Europa de Puerto Rico escribieron una que celebra la Universidad en carta con fecha del 3 de no- el verano. vlembre al Decano de Adminls- El grupo viajara de Puerto tración, señor Hiram R. Cancio. Rico a Nueva York y de Nueva En la mIsma. ellos expresaron York Amsterdam en el su deseo de ver corregIdo rl avión con el grupo I-A del vIa· nombre de su pais, que figura je regular de estudiantes y al1lnexactamente en los escudos regreso !le volverá. a. unir al gfU- que se Encuentran en el primer {Pasa a la página 21 pIso de la Torre. En la parte de Resolución del Periódico "Uni- versidad" Proclamando el Uni- versitario del Año. Por Cua.nto El ha. defendido los colores pa.trlos en las ellm1na- todas mundiales, centroame- ricanas y panamericanas en- grandeciendo con. sus demos- traciones a Puerto Rico. Por Cuanto El joven universita- rio Iván Rodríguez Padilla en- . carna el espirilu deportivo de la juventud puertorriqueñ<l. Por Cua.nto Ha defendido los co- lores de esta Un\versldad en competencias con otras unt-' versidades nacionales. J U. P. Viaje Por Cuanto Ha demostrado ser un atleta de indiscutibles mé- ritos en competencias Insula- res. Por Cuanto Ha dado núeva glo- na al 'deporte de pista y cam- po. P.r Cuan lo Ha dad mayor prestigio a esta Universidad como aOeta en el exterior y en la isla. La red::l.cdón del periódico Universidad, consldE'rando los especiales del compañe- ro Iván Rodriguez. lo eligió Uni- versitario Del Año. La decisión de los redactores del periódico Universidad tue unanlme y coln. cIde con la celebración del dé- cimo aniversario del periódico. El pergamino preparado por UNIVERSIDAD sera. entregado a Ivim Rodriguez durante un acto a celebrarse a las 8:00 de la noche del miércoles 3 de di- ciembre. El honorable Rector de la UnlversJdad. Ledo. Jaime Be- nítez, asistirá al acto. También han sido invitados los decanos y otros funcionarios de la UnI- versidad. El Coro, bajo la direc- 'clón del maestro Augusto Ro- driguez, participará en el home_ naje con un programa especial. El texto completo de la lución que se redactó en la of1- 'CIna, del periódico le€' así: Por Cua.nto Su figura l5era mo- Uva de Inspiración pata las futura.'l generaciones que se tnlclen en el deporl@. {Pasa a la página 21 ..

UNIVERSIDAD--órgano-oficial-de-la-Universidad-de-Puerto-Rico - …universidad.homestead.com/files/1958/universidad-30nov... · 2015. 8. 10. · ORG.(UlO DEL ESTUDIANTADO DE LA U

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD--órgano-oficial-de-la-Universidad-de-Puerto-Rico - …universidad.homestead.com/files/1958/universidad-30nov... · 2015. 8. 10. · ORG.(UlO DEL ESTUDIANTADO DE LA U

ORG.(UlO DEL ESTUDIANTADO DE LA U. P. R:No. ]21 - Año XIII Río Pi~a5. Puerto Rico • 30 d~ noviembre de 1958

PARA CELEBRAR DECIMO ANIVERSARIO:

Periódico UNIVERSIDAD Elige IvánUniversitario del Año

Rodríguez

Recibirá Homenaje Durante Acto el Próximo Miércoles, 3 de Diciembre

/

Por: lIedor Nery Rivera

Teléfono del Perlódh-o UNl­VERSIDAD. Cuadro gt'nen.l d,.la U. P. R. 6-000 eKten~lón 403.

Al mencionar a Yauco no po­demos ignorar las grandes vir­tudes que le adornan como po­blación progresista. Ha dadograndes figuras en las letras, la.pollUca, etc. En el orden agri­cola su aromático café es bienconocido de todos por su cati­dad, y en los deportes habríaque escribir varios lIbros, quizásuna biblioteca, para señalar lasgrandes ejecutorias de sus mag­nificas atletas. Hablar de voH­bol, baloncesto. béisbol, pista ycampo, etc. y no hablar de estesimpático pueblo seria cometeruna traición contra él y contraPuerto Rico. Lo mismo sucede­rla al hacerlo 'en pista y campoy no mencionar el nombre deIvan Rodríguez. "El Terrible".

Este periódico no puede igno­rar el historial deportivo queviene escribiendo este gran at­leta en nuestras pistas, y sobretodo, a favor de nuestros colo­res. Por eso nos regocija pre­sentarlo a llUf."stros lectores yhélo aqui en Ulla pequf:ña char­la luego de su ultima gran de­mostración en Ia.'l Justas Inter­colegiales celebradas reciente­mente en el parque "Slxto Esco­bar".

-Iván, si no lo consideras io­dlscreción, ¿cual es tu edad ysitio de nacimiento?

-21 años, pues naci en Yau­ca el 15 de enero de 1937.

-¿Ingresaste al atletismo porIniciativa propia. o hubo algunapersona o personas que influye­ron en ti'!

-"Mi padre Anibal Rodríguez,quien fué un gran atleta en suJuventud, me estimuló para quefuera atleta algún día. TambiénToñín NigagUonl, instructor deYauco, quien me entusiasJ],lÓ alobservar que prometia en el sal·to a lo alto, evento que practl­taba mientras cursaba el quintogrado de escuela elemental.

-¿Cual fué tu prlmt'ra expe­riencia formal en compett'nctu?

-En t'l "F1ekl !>By" de la(Pasa a la palina 5)

¿Quién esIván Rodriguez?

Los peUcionarlos esperan quei a Universidad cambie dichonombre "especialmente la.. puteque corresponde a "San" por"El", a fin de que pueda leerse

(Pasa a la pagina 4)

los escudos que corresponde asu pais se lee San Salvador, Lossalvadoreños en su carta acla­ran "que nuestro pais se reeo­noce oficialmente con el nom_bre de República de El Salva.dor."

ACLARAN NOMBRE DE S U PAIS

Estudiantes Salvadoreños escribenal Decano Cancio

IVAN RODRIGUEZ - "EL UNIVERSITARIO DEL .'\]\;0"------'-------

R. Auspiciaa Rusia

Este año, por primera vez, laUniversidad de Puerto Rico ha­brá de auspiciar, como parte delprograma de estudios, un viaje Los estudiantes de la Repú­a Rusia. Este viaje se llevara a bllen de El Salvador que cursancabo conjuntamente con el oc- estudios en la Universidad detavo viaje de esludios a Europa de Puerto Rico escribieron unaque celebra la Universidad en carta con fecha del 3 de no­el verano. vlembre al Decano de Adminls-

El grupo viajara de Puerto tración, señor Hiram R. Cancio.Rico a Nueva York y de Nueva En la mIsma. ellos expresaronYork a· Amsterdam en el mi~mo su deseo de ver corregIdo rlavión con el grupo I-A del vIa· nombre de su pais, que figuraje regular de estudiantes y al1lnexactamente en los escudosregreso !le volverá. a. unir al gfU- que se Encuentran en el primer

{Pasa a la página 21 pIso de la Torre. En la parte de

Resolución del Periódico "Uni­versidad" Proclamando el Uni­

versitario del Año.

Por Cua.nto El ha. defendido loscolores pa.trlos en las ellm1na­todas mundiales, centroame­ricanas y panamericanas en­grandeciendo con. sus demos­traciones a Puerto Rico.

Por Cuanto El joven universita­rio Iván Rodríguez Padilla en­

. carna el espirilu deportivo dela juventud puertorriqueñ<l.

Por Cua.nto Ha defendido los co­lores de esta Un\versldad encompetencias con otras unt-'versidades nacionales. J U. P.

ViajePor Cuanto Ha demostrado serun atleta de indiscutibles mé­ritos en competencias Insula­res.

Por Cuanto Ha dado núeva glo­na al 'deporte de pista y cam­po.

P.r Cuan lo Ha dad ~ mayorprestigio a esta Universidadcomo aOeta en el exterior yen la isla.

La red::l.cdón del periódicoUniversidad, consldE'rando losespeciales m~rltos del compañe­ro Iván Rodriguez. lo eligió Uni­versitario Del Año. La decisiónde los redactores del periódicoUniversidad tue unanlme y coln.cIde con la celebración del dé­cimo aniversario del periódico.

El pergamino preparado porUNIVERSIDAD sera. entregadoa Ivim Rodriguez durante unacto a celebrarse a las 8:00 dela noche del miércoles 3 de di­ciembre. El honorable Rector dela UnlversJdad. Ledo. Jaime Be­nítez, asistirá al acto. Tambiénhan sido invitados los decanosy otros funcionarios de la UnI­versidad. El Coro, bajo la direc­'clón del maestro Augusto Ro­driguez, participará en el home_naje con un programa especial.

El texto completo de la Re~o­

lución que se redactó en la of1­'CIna, del periódico le€' así:

Por Cua.nto Su figura l5era mo­Uva de Inspiración pata lasfutura.'l generaciones que setnlclen en el deporl@.

{Pasa a la página 21

..

Page 2: UNIVERSIDAD--órgano-oficial-de-la-Universidad-de-Puerto-Rico - …universidad.homestead.com/files/1958/universidad-30nov... · 2015. 8. 10. · ORG.(UlO DEL ESTUDIANTADO DE LA U

,

',.

Consejo' Básico Elig!?Directiva

WILFREDO VELLONPresidente, Consejo Básico

Redactores:DorI~ Figueroa. Valentin Re­yes, Manuela Canabal. Ger­man Hernández, María ElisaCara, Mancho Luna, Lydia A.Lefebre. José Nilo Davila' L3.­nause y Mora Marrero.

El consejo de estudiantes delgrupo A de Estudios Generalesse reunió el 17 de octubre conel propósito de elegir su directi­va que quedó constltuída de lasiguiente fa r m a: Presidente.Wilfredo Vellón - seco 16; Vice­Presidente: Jaime Fuster - SCc.1; SecretariO: Pedro Hernández- Seco 3.

Cooperan con el grupo comocoordinadores la Srta. Zanabrlay las Sras. Bobonls y Lew1.

Asociación de Universitarios.)atillenses es Organizada

!' (!l •, ,.~. :>J

~.f~~'~j

ORGANIZACIONES .ESTUDIANTILESELIGEN NUEVA DIRECTIVA,

Eligen Directiva ConsejoCiencia~ Sociales

IlECTORES;

00'1, r"Uf'OI (HUMl.llidldul. VII.nt;/'I fll"'il Rey,s (Pld'lID,la),Ml.nu"1 (I.hlblt (Fumui.l), G.rm;n H.rn;nd.z Oiu (AdminlStr¡.[16n Com,r[il.ll. Mullo Elisio Cofl ((1111[11.$ N<lUtrlfu ), MOMho Lun.l(C,.nclu 5oclll",. Lih,¡ A. Lff.br. (Economíl Dom~'lic.l. Jos'Nilo D.íwila un, ..nu tcolrt9io de LeYII). Nora M,nero (['tuliionC;;enel"lhu).

[d,lido .n la Uninr,ld,1i di PUlrta Ri~o ... ¡ml""...n l' [ooper,liv¡ dt ArtaGril,~1S ROMUAlDO REAL. Foto' del labor,torio loloqrifi~o dt I1 Uninr,ldad

~:Jt'1:92~ d~ln~-:::i:~~: ~eN~~;~:I~~,~: T~I~r~~~~~o'P~~~~'IU~,~I.~:t~)I~~:~;:- --- ------- -------- ,j

R~YISLl perllidito pullliud<l 101 din 15 1 JO di [ldl. mIS por los "tudí"'"tudt 11. Un,Yulid,ld ele PUlrto RICo. pln ser .'ltr,builb ,'l.luttl.mt1ltt In otlo,nUllucOÓ". Se Jutoriu, 1I reproduullin de tUJ,lqui,r mUe,jl) publludo enUNI\lERSlpAO. .

JEAN·(LAUOE CARClA ZAMOREditor y J.l. dt l'l,dl.te,Ón

UNIVERSIDAD

&ditorialesREGLAMENTO FUERA DE EPOCA

"

Apuntábamos en el editorial anterior el problema q~e" (-onfronta el estudiantado en relación con el uso de libros de .!"

la Biblioteca Genf!ral. En ocasiones anteriores nos hemos re- TOl'tIAS RODRlGUEZ{erido a otros problemas, todos de índole administrativa: el JU.I\N ANGEL SILEN Preso Asoc. t!nivt'rsitariosdeficiente servicio de la Librería, con sus astronómicos precios; Presidente. Consejo Ciencias Patillcnsesel servicio médico en la Universidad, que enferma a los más Sociales \sanos; el poco envidiable servicio de la Cafetería, digno de un El colegio de Ciencias Sociales Con el propósito de solldarl-l'ampo de coru:entración, etc. tarde. pero seguro, eCectuó elec- zar el estudiantado Universlta-

Esta vez, iremos más lejos y más hondo. Vamos a en- ciones para designar las perso- rio patlllenses sc organIzó. en

~~~:;i~~n:,~e1~'k~gia°/n:~t¿a:ean¿:ti;;::;:s,~~l barco univer- ~~~ ~~~ed~~g~.l'á~u~ad~r~~~~~I~IsÓtl~ ~:~~~ó~ec~;~~~al~a ;;OC2\~c~:n o~;¿Qué tenemos contra él? ¿Odio, miedo. mala voluntad, como sigue: UnIverslLar~os.~ati~lenses. La re-

desamor, recelo? En verdad, y" para decirlo con dos ecua- Presidente' ferlda Asoc~clOn tiene como oh-cioncitas, el Reglamento es a nosotros, los estudiantes, como . Jua~ An el SUén jetlvo la orientación de los es-('l perro es al gato y como el agua al aceite. l. g tudiantes frescos. para hacerle

El actual "Reglamento de Estudiantes" fué promulgado Sec;re~ano.de Relaciones la. estos más agradable su esta-en el 1949. Pasada la Huelga Estudiantil del 1948, la Admi- Extin~e:. I A o 1" 11 dla en la U. P. R.r.istraci6n creyó conveniente hacer un nuevo Reglamento, con IR' 't"' t . r le' etrcad_o La directiva quedó constltuíd<-.'.. .. 1" lla·t·· E' eplesen an es por uar o Ano'¡':t!.as a norm¡a19<Z4a9' aqpue l_s'H"Uflcw,!, so docu.rrla, como ya Norman Pietri . como siguc:

f}lmOS, en e . ero tu lstona no se. etl~ne, no puede ElIgio Roman Guzmán IPresIde~te: '.detenerse. Lo qu.e pudoyser b.ueno hace dlez"onos. puede ser Alejandro López Tomás Rodríguez U.P.R. Auspicia Viaje a Rusiamalo en la actualLdad. ese es el caso del Reglamento de R b' dI C t'n . I

Estudiantes" u en e as 1 o VIce-presIdente: (Viene de la Ira. página). Pedimos' que se derogue el actual Reglamento. Ese do- Rcprcsentan~es por Tercer Ai1o: I Raúl Betancourt I po en Amsterdam para el vuelo(:umento es, en·la. situación presente, un cadáver. ¡La reali- ~gr~ ~~er~ 1 i SecretarIo: : de Amsterdam a Nueva York.dad no puede ser negada! ¡Darle la espalda es vivir con diez J ose L s a ~ ca Norberto Montes ¿-

años ·de retraso! . Rea~~el ag:l~e~ón Tesore,:o: El viaje comprende 11na esta-Volv~.mosa la. realidad con un ,:uevo Reglamente;. Y en Representantes por Segundo LUIS Davis Flores día de 24 días en Rusia. con vi-

lo redaccwn del mlSmo, que el estudrontado esté deblda"1ente Año: Oficial de RelacIones Públicas: sítas a Leningrado. Kiev, Odesa.represen!ado. 'Raúl Rodríguez Allcea Luis E. Rodríguez Yalta, Sochi. Tbllisl, Mtskhetta.

¡.4Sl sea.' •• ., Joaquín Sánchez Vocales: Kharkow Y. Moscú. Además deEL POBRECITO DON PEPE Angel Ríos Josefina Danzó Rusta se tnclutran estadías en

En el billar de la. esquina, hay un chico, que hace de Edmundo M. Fernandez PauUno Rodríguez"coime", y que recibe todas las bofetadas que se pierden en El presidente del Consejo, Sr. Gllberto Llna Amsterdam (Holanda), Berlínel barrio... En el billar de nuestra Universidad, donde hay Juan Angel Silén nos InCormó Angel L. Rivera. AlemanIa), Varsovia ¡Polonia),"bolos" y "tacos", y "carambolas", y "violines", tenemos que el Consejo está dispuesto a Consejero: Budapest (Hungría). vienátambién un buen hombre, que hace de "coime", (árbitro, me- recibir cualquier sugerencia del ProCesor: Harry Torres de la I(AustrIa) y Pra'ga (J::hecoeslo-diador, referee), y que por 'desgracia recibe todas las bofeta- estudiantado de Ciencias Socia- Facultad de AdminIstración aq I )das que p~lulan por los aires... ¡El pobrecito don Pepe!. .. les en bien de la órganizaclón. ComerciaL . v u a .

Llegó un "fresco" a la Universidad... Ignora dónde .... El costo aproximado de estepuede ir a vivir, durante su estada en Río Piedras. .. Va aorientarse con el pobrecito don Pepe.... Necesita resolver un Para Celebrar Décimo Anivers?lrio.... vIaje es de $1,650.00. El grupoproblema de índole familiar, visita al pobrecito don- Pepe... viajara bajo la dIrección del Dr.se familiariza con la Institución, recibiendo orientadores con· (VIene de la lra. página) Primero: Elegir al estudiante y Segundo Cardona, catedráticosejos. .. consejos que recibe del pobrecito don Pepe. .. Por Cuanto Ponderar sus valo- compañero Iván Rodríguez Pa- de idiomas extranjeros. quien

Un "vivo" universitario está "en las malas". Necesita res es motivo de orgullo para dllla "UNIVERSITARIO DEL actualmente enseña el curso dellevar su chica al teatro. .. no tiene dinero... Visita, op- los estudiantes de la Univer-' AI'iO," • ruso en la UnIversIdad. Paratimista, al pobrecito don Pepe... Recibe el importe de los sídad de Puerto Ricv.boletos de luneta... Lleva su novia al cine. .. Toman lue- Segundo: Celebrar un 'acto pú- beneficIo de las personas quego, si es posible, un par de barquillas... Ella llega hasta "la Por Cuanto Este joven repre- bUco el miércoles 3 de diciem- deseen participar en. C'ste viaje,veinte"... El llega hasta San Juan. .. Ella no pagó nada. . . senta la juventud que une a' bre para rendir homenaje a el Dr. Cardona repetirá en elEl tampoco. . _ Pagó el pobrecito don Pepe. .. los pueblos a través del de- este estudiante. segundo semestre de este afio

Viene a Ú1 ,isÚ1 una gran compañía de comedias. .. La porte Ubre. escolar que comienza en enero'Universidad auspicia una función. .. si la función no gusta Tercero: Que con este acto setodos se quejan del pobrecito don Pepe. .. Si el espectáculo Por Cuanto El estudIante Iván establezca el precedente para el curso elemental de rus~ que

b~:Sd~oi:;.~::u: ~e ~e'td~i:~~~::t;~~Sto~~:i~~~'t%st':~ed~ ~~ct;~~~~~ 1~\~~~~~O:all:s ~~;~ ~~~s~::~~~o~:: ~~r:: ~~~t~;~~ 1~~:~~á ofreciendo en la aetua­

~;j~n~s,f~brl:ir;n~~~siS::.e..pe;m~e c~lP~n~~d~o:o~rsti;~; ~~~e:c~~~, ~:r~I~~~~~ :~tec:~~ en esta Univet:sldad. Las personas interesadas en

siempre el pobrecito don Pepe. . . con buen promedio. después Cuarto: Destacar durante esle este viaje, al igual que en el oc-Si se celebran unas elecciones honradas, nadie felicita al de los cuatro años que requle- tavo viaje de Estudíos a Euro-

pobrecito don Pepe. . . . re normalmente su bachU1e- acto la labor de este periódico pa pueden obtener inCormaciónSi las eleccionf!s son ilegales, la culpa la tiene el pobre- rato en Administración Co- en su' intensa lucha por estre- en la Oficina de V,',,'es de ~-tu- '

cito don Pepe... si se necesita una investigación, van a rnerclal. char los lazos de unión entre J:o.'I

donde el pobrecito don Pepe... si sale un peri6dico~ ¡que el estudiantado; y en deCensa días a Europa (Sra. Elisa L. Pa-inte¡venga el pobrecito don Pepe... Si nadie se queja, ¡pues Por Cuanto Es digno de ne'var de los derechos estudíantIles. gánJ y en el segundo. piso de laque se queje el pobrecito don Pepe! Si alguien se queja, el nombre de puertorriqueño torre. teléfono 6-0237.¡pues que el pobrecito don Pepe actúe!. . . y de universitario. Dada en la oficina del perió-

Si la National Youth Association otorga "becas", ¡que dico UNIVERSIDAD en la UnI-las distribuya el pobrecito don: Pepe... Si las quita," es el Por Lo Tanto, la redacción del versidad de Puerto' Rico, Ríopobrecito don Pepe el que tien.ecue darle tan terrible nueva Periódico UNIVERSIDAD, pa- Piedras, P. R. en el.día 16 deo los estudian.tes. . . ra conmemorar el décimo ani_ noviembre de 1958.

y así, día tras dio, la vida niv'ersitaria se desliza, rom- versario de la fundación depiendo de cuando en vez su mrtonía.. .. y JOS lo juro!, d<f este periódico resuelve lo si- Jean-Claude García Zamor('sa ruptura ~s responsable ún' ,el pobrecito don Pep€..:. guiente: Editor y jeCe de redacción

2 ' '. UNIVERSIDAD - 30 de noviembre de 1958

I

Page 3: UNIVERSIDAD--órgano-oficial-de-la-Universidad-de-Puerto-Rico - …universidad.homestead.com/files/1958/universidad-30nov... · 2015. 8. 10. · ORG.(UlO DEL ESTUDIANTADO DE LA U

Dios. Por eso te contemplan yenvidian los hijos de Adán. Yote admiro... Te elogio. ¿Quémás'

El poeta verá en ti: la musaque lo-Inspira. El novelista: un"personaje ideal, para una nove­la romántica... Yo, sin embar­go, veo en ti: la Imagen envi­diable y excelsa de una buenamadre hacendosa. Tus ojos re­fulgentes, llenos de ternura yreflexIones me evocan la mlra­da cariñosa y penetrante de mlquerIda madre.

Me pediste un poema... uncuento. En cambio yo te envioun "elo(io"'; porque eres híja deuna tierra buena que llevo pe­gada como sello en mi corazón..."Tierra Borlnqueña" ... ¡Y quienno esUma a una mujer, produc­to de su. patria... !

¿Entiendes este mensaje, To­filta...? ¿Qué hora es. 'victimadel tiempo? .. Las doce... ¿ver­dad?., Tú, seguiras en alegreviaje por el largo camino quesefiala la vida. Y tu mirada mis­teriosa, verá horízontes abiertosde posibilidades... que han deser reaUdad. Yo volveré a mi­rarte para sentirte cerca Y mi­rarme en tus ojos negros decristal. ...

chos gustos y de poco tiempo seapresuran a lucharse un espa­cIo en una guagua.

Lo deiná! es sol, sol y hombre.AlU está la plaza, con sus árbo­les, con- 8U IglesIa. Allá tu bal­cón; hoy dlterentcJI rostros seMaman sonreídos. Como te bus~

qué muchas veces, hoy sé queno estás. Tal vez en otro balcónmires la plaza, la calle, la gen­te. Tal vez me recuerdes y mebUSQues, pero yo no estaré...Medio día, las doce, ¡qué ca­llente está el sol! La guaguallega ¡cómo me gustaría ver tusonrisa antes de irme!, más esmedlo dla y tu balcón esti solo.Me alejo sin volver atrás la mi­rada.

Atardecer. La tarde se va tor­nando amarilla mientras un ro­Jo permanenLe tiñe parte delhorizonte. La brisa campesInase cuela hoy de nuevo por la~

calles de Rlo Piedras. La plazaestá clara, pronto se tornaráplomiza; el balcón es-color 10.­drlllo ante los recuerdos. Desdeque te fuiste todo tiene sIgnIfí­cado de tiempo. Las palomashan volado sobre la calle calla­da. El día, la mañana y la tar­de son recuerdos de tu presen·cla-aún la lluvia. ¡Te grabastetan hondo, Adoración, te hicis­te parte de mi mundo! De mImundo de carrera larga, de exis­tencIa corta, del señor, del sue­ño. De ésta lucha, tu sonrIsa,tu mirada, tu, Adoración. Tumano como un punto diciéndo­nos adIós. ¡Ay qué soledad!

Ayer fui por tu balcón; esta­ba solo.

ELOGIO

A Toñita, por su bellezay su sencillez••.

Yo anhelo 'ferte, 'ferte,1 bU!lcar en tus ojosJa. tnlanela de lO!! drlosen júbilo de lárr1mas.

Laura Gallero

Por: Juan Anrel SlIén

Soledad de Adoración

Ramón me describIó tu gran­deza como si me 'estuviese ha­blanqo de una diosa de la mlto­logia. " Tú, eres Venus, por tubelleza extraordinariamente ex­quisita y tentadora. Eres comola Virgen Maria, que guardaslos secretos Intimos de la vida:y tu gracia cual la suya. es su­bllme. .. gloriosa... Toñita, erescompendio de las belleZ!ls de

Ayer estabas hermosa... Te videsde "La Palma" cuando el soldel mediodía se partía en rayossobre el cristal del automóvilnuevo, pintado de ve..rde comolos campos de nuestra tierrapuertorrIqueña, madre de nues­tra existencia de pueblo... To­davla tu figura femenina, es­belta como pino erecto que bus­ca ansioso las nubes, se ha que­dado en mi recuerdo. Es que tualma es bella como los ángeles.Esa es la grandeza mayor de lamujer: tener un espíritu feme­nlnamente atractivo.. noble...digno...

Felipe me dijo que tu erasbuena y ·amable... .

Ayer fui por tu balcón, esta­ba solo. La plaza se cuajaba enun murmullo de vocesl los ár­boles como mudos centinelas nose hablan movido. La Inercia lescOD6umla llU vida verde. La Igle­sia prendida en cirios se llena":ba de rizos, de gente; los auto­buses pasaban gimiendo con sufrenar característico. Cogían osoltaban su carga humana y sealejaban dándole pIsotones ne­gros a la brea negra. La brisase dejaba sentir-la brisa cam·peslna que gusta de penetrarlos recintos urbanos para de­jarnos envueltos en melancolia.(Esa brisa que gustaba y queaún gusta de penetrar tu pelo.Ese pelo que debe ser de sedapara mis manos cansadas).

Estaba solo. Tu balcón estabasolo, y tú, no estabas tú. Te fuis­te con el verano, con el atarde·cer, con el tiempo corto. Me lle­vaste en un gesto timído, enuna mirada callada. Te quedas·te en un sonreir pleno, en unrecuerdo... En mi tiempo largote perfJlas 'quieta; ¡Ah! comome gustan los atardeceres pararecordarte en este otoño quevIene.

Medio día, ¡qué caliente estáel sol! Las campanas de la Igle­sIa han terminado de tocar. Lagente de muchas caras, de mu-

Esperanza PalaciosEra una larde clara y caluro~

!la a pesar de que una densabrtsa Ilcarlclaba los pequeñosmaL6Jos que crecian alrededorde las blancas tumbas. Las pllI·mas noblemente se Inclinabana dar un poco de sombra aaquel fimebre fnlaustcrio. Las.lumbas colcctlval se levantabnncomo viejos clm1entos de unproyecto olvidado.

Era el dio. de todos los muer­tos y los santeros vendían Imá­genes, rosarios y flores. Se de­tuvo, compró un ramo de rosasblancas y se encaminó a la pe­nosa tarea de localizar la tum~

ba de su madre. Sacó un papeldel bolsillo y leyó: 37-1 -55, éseera el numero. Se quedó atóni­to. Enmudeció al ver que losnumeras se habian borrado. Nolocalizaba la tumba de su ma­dre y empezaba a desesperarse.Después de muchos Intentos sesento sobre una tumba. Trata­ba de reconstruír la escena delentierro. Estaba seguro que eraen aquel bloque, pero no apare­cía por níngún sitio la tumbade su progenitora. -

Un ruido enloquecedor y me­cánico lo sacó de sus profun~

dos pensamientos. Sentia que·Ias tumbas respiraban la ago­nía del olvido, del anonimato.Se le escapó una frase que yano pudo contener: "Qué profa­nación!"

"Ojos que te vieron irPor esos lares afuera"

"Sólo queda)) los fantasmas,El trovar de versos tristes",

"A"f, nlii.a de mis tormentosTus desdenes me torturan"

Profesor HaitianoDicta Conferencia

"Pajarito mañanero.Dime si has visto a mi amor

Se fueron para siempre, yano vienen con los Reyes Magos.Por ..ah! se escuchan los retazosde versos que el viento trajo.Estaban enredados en las pen­cas, en el remanso del r(o, enlos estallidos de la maya, én losojos de una campesina.

La azada desbarata los durosterrones con su continuo ma­chacar. Vuela el polvo de terro­nes demolidos. La estampa típi­ca está dt'sapareciendo. La In­diferencia, aniqulla al trovero.De los rebuscados cantaores quepasaban las noches en los ba­teyes,

Los bueyes son de oro; un te·nue Wlito de llanto marca supaso, mientras las ruedas can­tan la canción dc la "¡¡anura.

El labrador, Inclinado sobrela gleba, da at. vIento sus ende~

chas:

El carretero enredado en ne­blinas va cantando:

Los mÚCo.fOS hae.1un coros ·enlas IIOmbras. Ru-Ru de relojesencendidos...

¿Dónde están las trulJas bu­llangueras de los caml.nos abier­tos en el cerro? Se han mar­chado por las veredas de fangoy emociones:

Cantaor

RENACER

El

Se dirigIó entonces a la aban­donada capilla. Las paredes ne­gruzcas y sucias. Una brisa den­sa amenazaba apagar las' pocasvelas que permanecían encen·didas. Encentrado en la paredy sobre el altar, un crucUljo.Aquella figura triste y olvIdadaaun seguiría llenando de luz yde melancolia aquel sucio apo­sento. Languidecía de vergüen­za ante aquel abandono. De sucuerpo desnudo y manoseado P;r: Miguel Angel Torres Vargaspor el sucio emanaban radiacio­nes de grandeza y de perdón... '

Aun los escucho; voy tras Miró todo aquello como tu;- .ellos, Juntando sus despojos pa- bado y se dirigió a la oficina I

"Colgado estaba el difunto ra satisfacer un capricho. !Quie- contigua donde un mozalbete

_:H=a=s=t=a_l=l..:.:.a~r_l'~i_u_st_l~"_·a_"_._-,-_ro_s_e_r_c_._n_t~._o_r_! ¡atendia a las pocas visitas. So-bre el mugriento escritorio ha­bia un teléfono de disco, unospapeles y un libro amarillentolleno de nombres, de fechas y

alrededor batlaban... Como ma. de números. ¡Cuántos números!nantíal puro brotaron mis' la- En la pared un retrato, el re­grimas, mientras al Padre ele- trato, el retrato del "Lider"­vaba ·una plegaria. ¿Puede usted decir dónde está--------":"':':'--------1 la tumba de mi madre?

-¿Cuándo murIó?-1953_¿Bu numero de serie?-Déjeme ver, Ah si, el 37-1

El profesor haitiano Remy -55: ..Bastien en su visita al Depto. _¿Y su nombre?de ciencias sociales de la facul-' -Esperanza... Esperanza Pa­tad de Estudios Generales, dic- lac10stó el 18 y 20 de noviembre con- El joven buscó y ojeó las ama­ferencias sobre la historia y ci- rmentas páginas del registro' yvilizaclón mejicana. afiadió...

Los días 2 y 4 de 4lciembre -Lo siento. Su madre ha sidodará otras conferencias sobre el desenterrada. Es parte del plan.mismo tema, en el salón 210 del Con razón no la encontrabaColegio de Ciencias Sociales. usted.

La invitación. aunque sea per- -Pero, ¿Por qué profanan asitinente a' los estudiantes Que la tumba de una anciana?planean hac'er el viaje a Méjico, -Es que por aqui ha de' 'pa­se hace extensiva a todo el pú- sar la nueva carretera...bUco. <Pasa. a la página 4)

Por: VaJentin RIvera Rey"

Por: Madeleine Valiente

Én mi existieron hasta ayer...Palabras huecas,' sin sentido,como sombras de verdades muyocultas. Era vivir en un eternopreguntar sin redbir respuesta.Fatigado se encontraba mi serpor la constante espera. Sólollegaban a mí los susurros delaire como candones sin pala­bras que me arrecia el delo. Es­taba mi vagar unido al viento...

Creí que moría, s~ desprendiómi mundo dejándome huérfana.Pero no, era el re~acer ... Glo­riosa visión de un mundo nue­vo, que guió mi alma a través

. de sendas coronadas de luceroshasta la inmensidad del cielo.

La noche se mostró pura ydiáfana, uniéndose a ~na unaestrella Que me acogio en suseno ocultándome del viento Yde l~ tierra. Los angeles a mi

Cantor del llanto, cantar dela montaña, cantar del mar.

Es la copla campesina expre­~tón del sentimiento, la Que, albrot:lr del 1I.Im:l, sigue dundotumbos como el viento en loscat1.:l.vcrales. Pasa prlnando gua­Jrlll!u. volando pelusas, oudu­

. bndo bs crcspas cabelleras delos matorrales.

¿Oc dónde viene ella? Surgecspont:'l.nca, de cualquier moti­vo, se t1empla el corazón por laalegría. y se derrama en torren­tf"5 de coplas como 105 ríos ensus ('recidas momentáneas.

Otras yeces es una estrofa1rlste como el piar de la tórlo·la del monl<,. Es el cantaorjibaro que canta aguinaldos pa­ra recibir agulnaldo~. Sus versostrascienden la lentitud del p:l.1­saje.

En el verso puntrado por gui·tarras soñolientas toman vidalo;; incidentes mis leves. EfÜOS

se abultan y vienen a ser temaparA. los trovadores. La casaroja del mayordomo, la bajuradel TÍo, el aparecido en el pasodel mangÓ. Se evocan temasprofanos y temas divinos.

Por las noches, después de lajornada diaria, se hacian loscírculos de versadores. El bateyse animaba con su presencia.La botella de ron pasaba de ma­nos y el sonido de las cuerdasvibraba en las estrellas. Hoyapenas se ven, ¡se nos van loscantaores! .

Humo de hogueras, fabricasde combustibles, nosotros alre­dedor, de ellas. ¡CUantos recuer­dos, de las vigiHas junto a losvolcanes diminutos!

Una impresión sohrenaturalsobrecogía a los veladores. Can­taban cosas tristes, temas dedHutos desgraciados. ¡Le metíanmiedo a la noche!

..

, .1,

."

UNIVERSIDAD - 30 de noviembre de 1958 3

Page 4: UNIVERSIDAD--órgano-oficial-de-la-Universidad-de-Puerto-Rico - …universidad.homestead.com/files/1958/universidad-30nov... · 2015. 8. 10. · ORG.(UlO DEL ESTUDIANTADO DE LA U

Por: Lydl3. E. \'b:carrondo

•••

De Eugenio María de Hostos.ciudadanos de América, sabemosmuy poco, de Betances. LuisMuñoz Rivera, de Diego. Barbo­sa y otros sabemos tan poco que

(Pasa a la pagIna 6l

Creo que no tenemos un him­no nacional que podamos cantarcon orgullo en nuestras aulascomo los niñitos americanoscantan el "God Bless America"en grados primarios...

Hasta los otros dlas NO tenía­mos bandera a la cual pudiéra­mos saludar, parodiando a laletra ame~lcana, con un Juromi t'idelidad a la bandera 'de MiPuerto Rico... y no sé, pero pre-

siento que hoy que tenemos esabandera aiu¡ no se ha interesa­do alguien por redactar esaspalabras...

SI desde pequeiJOs nos ense­ñan _el God Bless America, el 1pledge allegiance to the flag ofthe Ullited Sta tes, la hIstoriade Washington, el que nuncadijo una mentira, de Lincolnel libertador, si nos lflen y no~releen la Constitución ameríca­na y el We, the people oí theUnited Sta tes. '. ¿es que pode­mos" en forma alguna librarnosde ese "bra1n washlng" que di­cen Inventaron los rusos, peroque ya hace tiempo se vienepracticando en el mundo occi­dental.'.'. ?

Por: Osvaldo Gonzálcz Mangual

LAS JUSTAS I,NTt.:RCOLEGIALES E IVAN RODIUGUEZ

Las 14eas del Ambiente seránlas de la Masa Dominante

(Para el Sr. Manuel F. Arraiza)sobre su articulo titulado"TribuI).a Breve" en la edicióndel 15 de octubre de 1958 delperiódico UNIVERSIDAD...

. .. Con motivo de haberse suscitado una discusión en la Justa.mtercolegial de 1951 celebrada en I'ttayagüez debido a una.Ilega­da muy cerrada. en el evento de 100 metros, señalamos un reme­dio en columnas anteriores para. esta y otras situacione!>.

Siempre nos ha movido el deseo de cooperar, señalando fallaslIara que estas competencias resulten lo más lucidas posible.l'ambien el Profesor Sambolin de la Universidad InteramericanaQIHlUtó otras.

Todo parece indicar aunque raro, que los integrantes de laLiga Intercolegial sienten cierta apatía hacia el progreso de ésta·(¡ue son unos conformistas. No podemos opinar en Corma dlfe:rente ante la actitud pasiva asumida por dicha Liga, respecto atales criticas y sugerencias. Ni tan siquiera han tenido la gen­tileza de contestarlas. Es como el comenzal que se abastece conuna dicta de calidad regular, sin haber dejado un rinconcito ensu estómago para el postre de calidad superior.

Esta vez se presentó otra discusión (sábado 8 de noviembreton el Parque "Sixto Escobar") Innecesaria, por culpa de los mis­mos integrantes de la mencionada Liga. Algunos de los entre­nadores de los atletas de las distintas instituciones parecían mu­¡Jecos haciendo papeles ridículos ante el estudiantado y el públi­co presente sobre situaciones que eUos mismos podían y puedenremediar. '.

¿Por que no se fija un fotógrafo con una cámara en la metad(' llegada, para decidir estas luchas cerradas en los eventos depista?

Esta columna va dedicada de todo corazón a un atlda quepor un la~so de 4 años ha defendido con cría y tesón nuestros(;olores rOJlblancos. Uno que ha levantado el dep~rte dI;' pista y('ampo como lo hicieron en años atrás en baloncesto y beisbol"Tinajón" Fcliciano y WilJard Brown, y actualmente Paehín Vi~l'"éns y Peruchín Cepeda.

Nos referimos a hán Rodríguez Padilla alias "El Terrible"un atleta. extraordinario que lo es más, al manifestar para noso~tros su Sincero reconocimiento a las -personas que le han ayuda­du a colocarse en tan alto sitial, a saber: Sr. Toñín Nigaglioni(su exprofesor en Vauco), Sr. Eugenio Guerra (su enhenador)Sr. l\-I~linski Castro, Sr. Aníbal Rodríguez (Padre), etc. '

han, tu estadía en esta casa de estudios nos ha proporcio­nado ~omentos emocionantes e inolvidables que difícilmente sc~orraran de nuestra mente. Tus magníficas ejecutorias en de­t~nsa de nuestra Alma Máter en las diferentes justas intercole/.!pales, en particular, aquella memorable del 1956 escenificada enel Parque "Sixto. Escobar", ingresarán en el archivo de las gran­des proez~s. realizadas por los hijos de esta institución. l\-Iuchasuerte y eXlto te deseamos. en tus futuras actividades dentro yfuera del deporte.

Nuestras felicitaciones para el Sr. Manuel Gonzilez Pató,{'~trenador de los atletas de la Universidad Católica, por su dobletrIUnfo en las Justas Intercolegiales recien finalizadas .

Nos quitarnos el sombrero ~nte la bravura j gran ~oraje de­~lOstrad~ por el destacado atleta de la Universidad Interameri­cana, . Cesar Colon, quien participo en los eventos de pista conuna pierna fracturada. ¡Que actitud, caballeros!

DESDE EL PALITO-1, Por: Héctor Nery Rivefa _

CARTELERA UNIVERSITARIA

El Sello de Navidad

Matrícula para estudiantes deprimer año de Estudios Genera­les, Normal y Secretarial se lle­vará a efecto del 1 al 5 de dl­~iembre en las oficinas .... de losDecanos respectivos, del Regis­trador y del Tesorero.

octavo Viaje de Estudios aEuropa durante _el verano de1959. Matricula abierta e infor­mación en la Oficina de Viajesde Estudio, segunda planta deLa Torre, UPR, en el CAAM, enla Oficina del Decano de Estu­diantes.

Tercer Viaje de Estudios aMéjico durante las vacacionesde Navidad. Matricula abiertaen la Oficina de Viajes de Estu­dio, segunda planta de La To­rre, UPR; en el CAAM,. en laOficina del Dccano de Estudian­tes.

Actualldad Agrícola, programaa cargo del Servicio de Exten­sión Agrícola. Emisora WIPR, de5 a 5:30 P. M. .

Esperariza Palacios.(VIene dc la págl~la 3)

-Bajó la cabeza y se dirigió alaltar de la vieja capilla. Miróel cuerpo despojado de aquellajusta figura y 'prendló una vela;extrajo de su bolsillo un papelque leía:

"Esperanza Palacios. 11 deabril de 1053, número 37-'1·55...lo coloc6 sobre el altar.,. Searrodllló. Hizo la señal de lacruz y se march6...

~regorio López Machado

"Felicidades - Puerto Rico"estas son las palabras que l'1gu­ran en el Seno de Navidad de1958. Todos usaremos estos se­110s en las tarjetas de Navidady para. decorar los regalos na­vldeilos, pero no debemos olvi­dar el verdadero significado 'deellos.

Alfred. Guerra, el artista me­Jicano que diseñó este sello, haIndicado que los nlí'lltos Queaparecen escribiendo {'n la pi­zarra recuerdan nuestra respon­sabilidad de luchar para quetodos los nIños puedan crecerfuertes, inteltgentes y saluda­bles.

La pizarra ha sido siempre unslmbolo de aprendizaje. Nos he­mos puesto frente a eUa en to­das las clases, desde los gradosprimarios hasta colegio, desdeel salón de reuniones hasta ellaboratorio. Los niños de hoyusaran una pizarra verde, peroésta continúa siendo uno delos Instrumentos fundamentalespara todo }.naestro. Como tales un slmbólo ideal de la grancampaña que llevan a cabolas Asociaciones Antituberculo­sas Voluntarias para extendery mejorar los conocimientos so­bre la tuberculosis.

La contribución que aporta elpueblo de Puerto Rico durantela campaña anual de Sellos deNavidad de la doble Cruz sededica exclusivamente a la pre­vención y el control de la tu­berculosis en toda la Isla.

Compre y use los sellos que lefueron envIados. En esta formaayudara usted a que nuestrosniños crezcan en un mundo li­bre de la sombra obscura de latuberculosIs.

nos dIrIgimos a usted hacic~dode su conocimiento:1. Que en la planta baja del

edltfcIo de I a Torre se en­cuentra un círculo de escu­dos de las Repúblicas ame­ricanas; en la parte que co­rresponde a nuestro pais selee: San Salvador.

2. Que nuestro pals oficialmen­te se reconoce con el nombrede la República ~de EL SAL­VADOR.

3. Veríamos con agrado que secambiara, dicho nombre, es­pecialmente la parLe que co­rresponde a "San" por "El",a fin de que pueda leersecorrectamente EL, SALVA­DOR.

4. E n caso necesarhJ, puedecontar con nuestra colabo­ración.

De:>eando que nuestra solici­tud sea atendIda, nos resta ex­presar nuestro mas significativoagradecimiento, quedando deusted a sus apreciables órdenes,

CordIalmente,"

Noemí Vélu -(Segundo Año. Colegio deClencías Naturales)- El problema de' esta­cionamIento en la U. P. R. siendo uno de losde mayor Importancia debe ser resuelto lomas pronto posible. Los estudiantes no pue­den después de las f:45 A. M. encontrar es­tacionamiento causandole al estud!ante co­raje y frustración y como resultado de estoel estudiante- comienza el dia de clase conuna actitud no muy favorable. Como pode­mos ver esto 10 puede afectar en sus estudios.El problema es serio y dificil de resolver,pero por favor que traten de resolverlo.

Annl. Garcia

Anide Garda _(Primer atlo Secretarlal Co­legio de Admlnlstrnclón ComcrclalJ- No esmuy (3ocH dar una solución para el proble­ma de estacionamiento que actualmente exIs­te en la Universidad ya que dentro del cam­pus no hay sitio libre disponible para haceruna nueva área de estacionamiento. Loúnico Que se podria hacer es sacrificar un¡meo la grama, que aunque sirve de embelle­cimiento para nuestro campus, es mi opi­nión, Que es el único sItio actualmente ·dis­ponible para hacer una nueva área de esta­cionamiento. Con una nueva área se' le evi­tarían muchos malos ratos a los estudiantes

ya que muchas veces esto puede hacer surgIr en el estudiante unaactitud poco favorable y afectarle en sus estudios.

PREGUNTA; ¿QUE SOI.UCION TU CREES ES LA MAS I'ROPIAPARA RESOLVER EL PR08LEl\IA DE ESTACIONAJUU:NTOEN LA U. P. R.?

Carmen Rodríguez -(Tercer Año. Colegio deCienc1as Soc1alesl- Es una realidad de Queexiste un grave problema en cuanto al esta­cionamiento de vehículos en el campus de laUniversIdad se refiere... El área de estacio­namiento es muy limitado, esto trae comoconsecuencIa el que muchos estudiantes lle­guen tarde a clase tratando de conseguIr unlugar apropiado donde estacIonar su auto­móvil.

No es fácil resolver el problema, pero te­nemos confianza y esperanza, que los seño-

Ca••un R..d.il(ueE res encargados de este_ problema pronto loresolverán. Es mi opinión que mientras le

consiguen solución al problema los profesores podrian compartirllUS áreas de estacionamiento con los estudiantes.

REFLEXIONES

'Aclaran Nombre de su País...

ESTUDIANTES OPINAN

Nacen los rios; hilos límpidosde constantes y aceleradas co­rrientes, en las siempre amato­rlales, maternales y semInariasde afroyuelos, laderas de sierraadentro; donde el chasquIdo in­quebrantable del torrente, a'tesparcir volantinas millares deanmos acuosos, coloreados porla tenue luz mañanera y for­mados por las precipItantes ma­sas de agua al chocar contralas hoscas rocas, parecen mur­mullos de queruDInes en corea­do clamor de eterna. f{'licldad.

BJás Rafael Marrero Miranda

,(Viene de la Ira. pagina)

correctamente El Salvador". Eltexto completo de la carta leeasl:"Señor:... Los abajo. firmantes, mayoresde edad, originarios de la Repú­blica de El Salvador, actualmen­te estudiantes de esta universi­dad, de l.a manera mas atenta

4 UNIVERSIDAD _ 3D de noviembre d(' 195R

Page 5: UNIVERSIDAD--órgano-oficial-de-la-Universidad-de-Puerto-Rico - …universidad.homestead.com/files/1958/universidad-30nov... · 2015. 8. 10. · ORG.(UlO DEL ESTUDIANTADO DE LA U

Con~urso Identificar f RetratosFué Un Exito

IVAN RODRlGUEZ

-"Luego formé parte de unade1egae1ón nuestra en gira porlos paises del Caribe. En Cubarecibl una medalla en reconoci­miento de la mejor demostra·ción hecha por los atletas par­ticipantes. al lograr alcanzar alcubano Vazquez en el wtimotramo del relevo largo, luego de·recibir el botón con 20 metro!en c.esventa,ia.

-"Tuve la suerte de' estable·cer un nuevo ..récord pl.ra Puer·to Rico en los' 200 metros con,21.2 seg. en un "Du:al MeetO

' con·tra' Cuba. en Ponée.

Este es un breve resumen deuno de los atletas. podrÚ!-1Posdecir, mas terribles que ha ~do

esta bella isla en los illtl.mosaños. Creemos se necesitaría unlibro para recopilar su brjUay.r­te historial atlético. 1 ......1

los 20~ y 400 metros. En amboseventos rl!glstré nuevas marcaaIntercoleglales. o sea, 21.5 seg.en el primero y 46.6 en el se­cundo:;

-¿Nos podrias mencfonar tusexperiencias?

-"Hace varios años particIpeen los "Pen Relays" en Phl1.del~

phla, Pennllylvanla, Junto. unapequeña delegacIón nuestra. Co­rrl en el tramo ancla (ultimo)en el relevo de 4 x 400 me·t.ro! que ganamos con récord de31:19.7.

-"Mas tarde fui a Californiaaccedlendo a una invitación pa­ra participar en las 440 yardascont.ra los otros cinco mejorescorredores de 'lOO metros de EE.UU. Llegué cuarto (47.S1 seg.)empatado con el gran corredornorteamertc,ano, Leo Spurrler.

-"Participé en las Olimpia.das Mundiales de 1956 en Aus­tralia llegando a las semifinalesen los 400 metros (47.7). Segúnhe sabido, modestia aparte, esla prImera vez que un atletaboricua logra hacerlo. Mi UlU·ma experiencia en el exteriorfué en EE. UU. donde finalicé encuarta posición (46.83 en 440yardas ganándome a, 14 univer­sidades norteame;lcanas acumu.,landa 4 puntos. Segun los ver­sados en la materia esta marcaequivale a 46.5 ó a 46.6 segs.. en400 metros. El ganador eh esteevento fue el norteamericanoGlenn Davis (46.81,"

¿Quién es Iván Rodriguez?

participé fOn el e\'ento de 200melros en dos ocasiones llegan­do (tn ambas licgundo c1etras deManuel Rivera. \

-¿Qué Incidente moUvó tulngrero en el evento de los 400metros?

-Al Ingresar n la U. P. R.. 1"1Sr. Mallnl'lkl Cnstro, supervborde <\tletlsmo de la Comisión deReereo y Deportes, me sugIrióque pnrUclpara en este eventoal observar que yo t.crm1nabafuerte, aunque a vecps perdíaen las carreras de 100 y 200 me­tros. Luego el profesor EugenIoGuerra comenzó a entrenarmea base de las recomcndaclonesde un conocido entrenador aus­traliano.

-¿Cual fué tu prImera expe­riencIa formal en este nuevoevento?

-"En una justa dual de laU. P. R. contra la UniversidadCatólica, en Ponce, .dos semanasantes de las Justas Intercolegla­les de 1956, donde rcgistré '19.3seg. para ganar."

.-"¿Cuál ha sido uno de losmomentos más, emocIonantes entu vlda atlétfea?

-"En la Justa Intercole@"ialde 1950 en el Parque S!xto Es­cobar. lugar en que logré ven­

-En Jamaica formando parte cer al gran Ovldlo de Jesús, in­de, una delegacIón nuestra, Alli r venc1ble hasta el momento. en

-¿Cuál fue tu primera expe­riencia internaclonal?- pregun­tamos.

-En e) "Flcld Day" de la es­cuela superior de mi pueblocuando estudlaba el segundoallo, donde volvb a ser el me­jor anotador con triunfos en 100metros 111.81. cerca de 21 piesen el sallo a lo largo, y alrede­dor de 40 pies en el triple salto.Luego participé en el "FleldDay" cuando cursaba el cuartoaño, ganando en 100 metros410.91, 200 metros 122.0). y '12pies y pulgadas en triple salto.Para esta época Ingresé en elClub Atlético del Sur- luego dehaber pasndo una prueba en loseventos de lOO y 200 metros yen el salto a Jo largo. Aqui co­mencé a partlclpar con ManuelRivera y Rubén Díaz en loseventos dc velocIdad, con quie­nes g'anaba y perdía.

-¿CUándo comenzast.t' a par­tlclpar en las carreras de velo­cidad?

vueltecita por "El Palito", puesme dicen que lo tiene arrenda­do. Además, se deleitan con suschiJites originales.

(Vlrnc de la Ira. páginalescuela IntrrmedJa de Yauco,mientras cunaba ei noveno gra­do. Participé en el trIple salto,salto a lo alto y la ~rtlga, loscuales gané sIendo fOl mejoranotador.

Consejo de Estudiantes Ciencias SocialesApunta Fallas Sistema Educativo

RecIentemente fué celebradoen Puerto Rico un "Semlnariosobre Educación Norteamerica­na para Educadores de Suramé-rica". .

La educadora argenUna, Dra.Marina Puiols. representó a s\tpaís en el Seminario. En entre­vIsta que concediera al periódi­co El Imparcial la distinguIdavisitante declaró que el sistemaeducativo norteamericano no al­canza a resolver todo el proble­ma pedagógico de Puerto Rico yque "una mirada hacia abajo.hacia la América Hispana. seriasaludable."

Añadió la Dra. Pujols; "Dadoque este es un país laUnoame­ricano. se deberia insistir enaquellas estructuras históricas yculturales comunes a todas lasnaciones de Latlqoamérlca. Us­tedes tienen un sistema educa­'Uvo que ha perdido de vistalas características esenciales delpueblo puertorriqueño en lasestructuras espirituales del mIs­mo."

El consejo de estudiantes deCiencias Sociales contestó lasdeclaraciones de la Dra. PUjOlS,enviándole la carta que a con­tlnuac1ón reproducimos.Distinguida educadora:

El Consejo de' Estudiantes delColegIo de Ciencias Sociales de10. Universidad de Puerto Rico,el cual me honro en presidir,quiere hacer llegar a usted nues­tro reconoclm.1ento por sus ma­nifestaciones sobre las actuales

fallas del sistema de educaciónen nuestro primer centro do-cente. -

La solución al problema pe­dagógico en Puerto Rico. Comomuy bien dice usted, es~ endarle una mirada a todo esesistema cultural de enseñanzaque se encuentra al sur del RíoGrande al cual nos une la his­toria y al que irrevocablementepertenecemos.

Es muy triste y desconsolador,pero ante la realidad que pal­pamos hay que decirle, nuestrosistema educativo es orientadopara' lograr la total noneame­ricanlzaclón de nuestro puebloy destrozar nuestra conciencianacional.

Educadora, genuina embaia­dora de la tierra de San Mar­tln. quiera DIos que su autori­zad:l y vibrante voz, sirva deguia a aquéllos que han olvida­do nuestros valores espiritualesy que aun no están conscIentesde la obra. humanista que paranuestra América legara nues­tro Eugenio Maria de Hostos yque desconocen el hondo 8lgnl­ticado de una América Unidaque el Insigne cubano José Mar­ti soñara.

Expresándole una vez' masnuestro agradecimiento por ellnter~s que usted se ha tomadoen nuestro actual sistema edu­cativo. lleve usted un saludo deconfraternidad a todos los estu­diantes de esa gran tlerrq, deArgentina.

-------------1 Juan Angel SUénPresidente

~fael OrUzsecretario de Rela­

ciones exterio:res

aAtletas

Hector Nery RiveraPor:

ConozcaNuestros

La foto que les pre~entamos

arriba. amigos lectores, se refie­re sin duda a George MendozaHarta, el atleta más popularentre el estudiantado actual­fuente. Compara esta cualidadsuya con la del hoy profesorLfc. Ranl Feliclano en sus bue­nos tiempos de atleta, y con elgran Víctor Félix.

Hace 21 años que vló la luzpor primera vez en la slmpáU­ca población de Cayey, dudadque ha dado al 'deporte primeri­simas figuras, entre ellas: PedroMontañez (boxeo). El GachoTorres (béisbol), Clotllde ColónSantiago (boxeo). etc.

Mientras estudíaba en la Es­cuela Republlca de Col~mbla. deRio Piedras, se destacó en- casitodas las acU vidades deportivas.a saber; Pista y campo, volibol,softbol y baloncesto. Fúé, ade­más uno de los integrantes re~

guiares del quinteto "Varslty"en baloncesto de dIcha escuelaque partlcipó en el Torneo deBaloncesto de Escuelas Superio­res que comenzó a celebrarse enel año 1955-56, auspicIado por"nuestro Departamento de Edu­cación Física. Para esta fechaingresó como estudiante a nues­tra Alma Mater y desde enton·ces ha m1l1tado en las tilas desu quinteto "Jr. Varslty" excep­to en 1957 que rué premiado eonun ascenso al equIgo "Varsity".

Luego de poderle ápreetar, ¿Joconocen ustedes? Si no, den una

Círculo AguadillanoAuspicia Concur~o

El Circulo de UniversitariosAguad1l1anC?s auspict6 un granconcqrso para sus miembros. Elconcnr.so consIstió de un Cruci­grama con nombres de personasprominentes de la Historia, :teldistrito de Aguad1lla. El senorHomero Alfara, del Periódico ELMUNDO, tué el autor del cruci­grama.

Otra actividad del Circulo ruéun baile en EL PATIO (Carre­tera de Caruas.) Asistieron allítodos los !ocios del Circulo y ungran número de invitados.

Felicitamos' al presidente delCirculo de Unlversttarios Agua­dlJlanos, nuestro amigo FldelioCalderón, por sus grandes ini­ciativas.

ilE1 primer sran concursa dC1lli3g0 Méndcz 155·8505' y el se

~;ri~I~,::gicló el perlódlco fior Carlos E. Coblan' Sandi~c~ la publica. I y que eorutlsUa 154·18601. ~mbos :Ion esludlnn­lOS de untver:l~a~1 de dle-z retra- (rs d(' cunrto :11'0 del colegio dede l'('r ldcmHlcndns que hablan Comcrc!o. El cuarto premIo fué

. 3S, r('sultó un ganado por el estudiante Juan~ra;l ~~iIO. Dos horas después R. Lugo 155-45501 de cuarto año(' \\1 strlbucl6n del p<'rl6dlco, de Clcnclas Sociales El premiodos e cas de Economia Oomés- Ic fue entregado ~r el señort1c:\ g:Ulaban juntas el primer E..,teban Núñcz Meléndu presl­pr('mlo de $15.00 que arrecia la den!" del Colegio de Far~acéu­~l"lIl!ad del Colegio de Farma· tlcos. Los quintos y sextos prc­ea. rplos fueron entre@'ados por el

l."l c1n"e del Concurso era la proft'sor Félix Franco Oppen­slgul~nle: hclmer a los estudiantes Eisa

1- Loyda Noemi Berrlos Morales Nydla Cardona y Maria CrlsU-., Carm LI I C na Pinto Rodríguez.-- lalez en g a aparrós 000- Más de 25 estudiantes hablan

3- Elba Gonz:i.lez Carrasqulllo encontrado el resultado del con-4 O curso en el mismo día de la dls-

- Iga Acevedo Foucaud trlbución dcl Periódico.5- ~!yrna de L. Hernández To-

r~('s UNIVERSIDAD felicita a losfeUces ganadores.

6- .~na M. Sinchez Matos.. - ~taria LuIsa Aponle Colón8- Haydcc Lopercna Nieves9- :Sldza Sotomayor Ramos

10- Josefina Rublo IgualG::m:lron el primer premio de

$15.00 )' un juego de pantallaslas ~('norltas Santia A. Alame­do (57-018l! y Adnerrs SanchezPeraza (57-8363). ambas de se­gundo ailo de Economia Domés­tiC'l. La entrega del premio seefectuó en la oficina del decanode Farmacia por el mismo Dc­can0, Luis Torres. Asistieron va­rios miembros del Periódico.profesores del Colegio. etc.

En nuestra próxima ediciónpublicaremos una foto@"rafia dellleta. Ganaron el segundo pre­mio la señorita Gladys T. Váz­quez Dlaz (56-9465) y el señorAngel J. Meléndez Calderon. {56­5098'. ambos de tercer año deAdministración Comercial. El se­

. ñor Joaquin Monteagudo, secre­Lario del 'Instituto de Literatu­ra Puertorriqueña, les hizo en­trega del segundo premio que

..... consistía de los tres tomos dellibro de Cesáreo Rosa NievesAguinaldo de la Poesb Puerto­rriqu~ña. El autor autografió laobra a petición de los felicesganadores. El tercer premio tuéentregado por el Decano de Es­tudiantes. Don Pepe. ::l. los ga­nadores de los $5.00. Fueronellos el señor Jorge Juan San-

..

UNIVERSIDAD - 39 de noviembre de 1958, 5

Page 6: UNIVERSIDAD--órgano-oficial-de-la-Universidad-de-Puerto-Rico - …universidad.homestead.com/files/1958/universidad-30nov... · 2015. 8. 10. · ORG.(UlO DEL ESTUDIANTADO DE LA U

nectlcut. En 1958 le fué otorga­da la beca Margaret Lowen­grund.

La señora Shevelov ha parti­cipado en exposiciones colecti­vas. Esa fué su primera exposi­cIón Individual:

El Periódico UNIVERSIDADfeUclta al Departamento de Be·Has Artes por la interesante ac­tividad.

El profesor Americo Castro,quien se encuer..t,ra actualmenteen la U. P. R. dictó cuatro in­teresantísimas conferencias losdlas 18, 21, 24, 26 de este mes.Los temas tratados fueron: LaCelestina, El Caballero de Al­medo, Rlnconete y Cortadillo,El Quijote. Las conferencias fue­ron un éxito, por lo cual felici­tamos al Dep·artamento de Es­tudios HispánIcos de la Facul­tad de Humanidades, que' lasauspicl~ba.

Améri'co Castro habló en la U.P.R.

men de dJ.')cuslón no debe co­rregirse en tina [arma tan in­flexJble, puesto que el elementosubjetivo juega wn papel pri­mordIal, y ('s muy dJfícll, a me­nos que uno tengo. facultadesen ciencias ocultas. adIvinarleel pensamiento al maestro y po­ner exactamente las palabrasqu~ él cree son las correctas.No creemos Clue tales f':xámenessean resultado del cuestionarloque todos los estudlantes llena­mos en la mejor disposición deayudar con la crítica construc­tiva a la mejoraclón de loscursos. Todo esto nos hnce pen­sar que las misma,,:! se han per­dIdo en el ocaso de algun03 o¡nuchos zafaconcs."

Los universitariosNO teñemos culpa

¡Viene de la páK1na 4)no llega a lo que sabemosWashington o Lincoln solo.

El Departamento de BellasArtes de la Facultad de Huma­nidades presentó una interesan­te exposición de dibujos y gra­bados de Phyllls Shevelov, del12 al 28 de noviembre en laSala de Exposiciones,

Phyllls Shevelov nació en 1930,en Filadelfia, Pensylvania. Estu­dió en la Escuela Superior deFiladelfia. Fué premiada conuna beca para proseguir estu­dios de arte, Estudió en la Fun­dación Barnes en Marian, Pen­silvania. En 1953 obtuvo el gra­do de bachiller en Bellas Artesde la Academia de Bellas Artesde Pensl1vania y de la Univer..sidad de Pensilvania. Estudió lastécnicas del grabado bajo la di­rección de Maurl.cio Lasanky enla Universidad ,de Iowa, slendoluego su asistente. Ha enseñadoarte y pintura en la, escuelaRoost'velt en Stamford, Con-

Eulotinay Josefa

LOYDA BI<:RRlOSPresidenta Club 4-11

Club 4-H Inicia Socias Asunto Cuestionario Contabilidad

Otra Protesta delEstudiantado de Comercio

)

"A !loes del semestre pasadoI'e les entregó a los estudiantesde ccntabUldad un cucsUoo:u-lopara ser llenado en relacJón conla opinión del esludlantc res­pecto n los cursos y cómo mc­jor:¡'f los mlslTlús. No sabemos lasuerte que han corrido los mis·mos, pues los cursos de conta­bilidad (con muy raras excep­clonesl siguen Igualo peor' Queantes. Ejemplo de ello lué unexamen dado en una clase deIntervención de Cuentas en elque el promedio de la clase luémuy por debajo de lo esperadodebido a que la parte de discu­sión del mIsmo se contestaba enla mayoría de los casos con mo­nosílabos. Creemos que un exa-

------'---------

Campaña Pro Casade Chita

El Club universitario 4-H lnl­ció 17 nuevas socias ('o la no­che del martes 18 de noviem­bre. La ceremonia fué presidi­da por In Srta. Loyda Berrlos,presidenta del 4-H unIVerSIta-¡1'10. Las siguientes señoritas tue- Las Ideas Dominantes serán las de•.•ron Iniciadas:

Maria D. Cruz, Maria AliciaMartlnez, Josefa Pérez, EvelynSantos, Vllma Rodríguez, OigaM. González, Santla A. Aln­meda, Adneris Sanchez, EmmaMenchaca, Rosalia Torres, Mi­lagros Vega y Sonia Diaz.Fueron Iniciadas como miem-

bros honorítlcos cuatro estu­diantes salvadoreñas del depar­tamento de Economía Domésti­ca. Son ellas:

Guadalupe Amaya,Maltez, Xlnia CernaCarplo.

,La señorita LllIa A. Lefebre,redactora del Periódico UNI­VERSIDAD, Y representante deéste, en el departamento deEconomía Doméstica, fué tam­bién iniciada como miembro delClub 4-H.

nes nos han lavado el cerebrOde en tal forma que hoy e¡:;cogemo¡,¡

a Washington sobre Barbosa, DeHostos, Muñoz Rivera y Betao­ces, por aquello de que el tmpor~tado es mejor en la liga de Puer­to Rico que el "nativo"... ?

El nlñe:-Io que fuimos ~n un Hay que empezar de abajo...ayer lejano-es como una arci- (I) Enseñar la historia de Puer­Ua y si el que le va dando for- to Rico en grados secundarios,ma con su enseñanza lt> va "la- intensamente, (2) Dar a conocervando el cerebro" con los he- a cada uno de los "grandes nues­chos heroicos de los grandes tras" (3) entonar la Borlnqueñahombres de un país que no es Icon el mismo fervor que los ame­el nuestro, o con la grandeza de rlcanos entonan el God Blessuna nación que lucha por la Ji- America o el Star Spangledbertad y los derechos inaliena- Ltanner (4) Practicar eL.. Yobies del hombre (el hombre de juro fidelIdad a la Estrella So­color del sur americano) y no lftaria, la que bendijo de Diego,"nos enseña sobre lo "nuestro", y entonces cuando ese nl.ño--alsobre la grandeza de los hom- que se le han ido inculcandobres nuestros, entonces es que esas ideas llegue a la Universi­se nos debe culpar a nosotros'...? dad él sabrá defender lo NUES-

Cuando los jóvenes norteame- TRo-y se sentlra. feliz y nidcanos fueron tomados pdsio- usted ni yo nos lamentaremosneros y luego se convirtieron al de la preeminencia de lo norte­comunismo, a causa de la "lava- americano sobre lo típicamenteda de cerebro" no se culpó a los Iant111ano...

Todos conocemos a Chita. Pa- jóvenes, se culpó a los comunis- Ahora, . .. recordemos... lasra los que no la recuerden les tas... Iideas del ambiente serin las dediré que es la señora que ha ¿No cree usted que en el caso ¡la masa dominante... ademas el¡¡Ido nuestra con:serje IEcono- nuestro se debe culpar a nues- "lavado de cerebro" es muy efec­mía Doméstica) por treinta y tro gobierno o a las personas. en- ¡tlvo y si comienza a tempranaseis años. i cargadas de la enseñanza qule- edad... lo sera infinits.mente.

Todos sabemos de su eflcien- Icia e n el trabajo. Era muy Exposición delaboriosa, coopcrad.Qra, compla- • • .cien te y sobre todo muy con- DibUJOS y Grabadosfiable.

Ahora bien, Chita ha tenidoque retirarse por motivos de sa­lud. Su casita se está cayendo yella no puede repararla. Al efec­to, se ha formado un comité in­tegrado por miembros de la fa ..cuItad de Economía Domésticacon el fin de recoger fondos.Entre ellos están, la Dra. RosaLuisa Stéfanl, Sra. Josel1na J.de Irizarry, Sra. Milagros O. deRodriguez, Srta. Maria A. Valen­Un, .Srta. JulIe. Rodríguez, Sra.Angélica Bherman y. la Srta.Rosa Marina Torres.

Todo el que desee aportar al­go para esta causa puede pasarpor la oficína de Economía Do­méstica y dejar su óbolo alli. Opuede enviarlo por correo a:Comité Pro Casa ChIta, Depar­tamento de Economía Doméstl~

ca, Univéraldad de Puerto RI,co.¡Arriba, corazonesl

Por:

--------Lo queCuenta miCachimbo

!\te dicen que Don Thomas S.'Ua)'es plen!la mandar al perió­dico UNIVERSIDAD una larca lista de nombres de todos los pro­fesores y ex-profesores que han olvidado entregar ciertos librosque han eogld'o prestados en la biblioteca. Es una. excelente de­cisión la dl'r Sr. Haye!l porque así muchos mat!:stros olvidadizosdeyoh'erán los textos que tienen en su poder, Empezaremos lapublicación de los nombres en nuestra próxima edición. Señala~

remos al lado de cada nombre ('1 año en que el texto fue lleva­do d~ la biblioteca. De aquí a nuestra próxima. edición nuestrosprofesores tienen una oportunidad para entregar rápidamente lost~Jltos que tienen. Será Incómodo para ellos ver sus nombres enla lista de los que no colaboran con el estudiantado, Estábamos.,eJ"uros qut! el s~ñor lIayes haria alKo por solucionar el problemaque señalabamos en el editorial de nuestra última edición. BravoDon Thomaslto.

El museo de la U.P.R. está cem.do desde más de cuatro meses.¡Qué mudanza más lenta! En este museo se encuentran piezasd~ Incalculable valor sobre la historia del pais y las grandes fi~

guras Puertorriqueñas. Diferentes escuelas intermedias y supe­riores del área metropolitana y de la isla venían diariamente alrampus para. admirar y estudiar el contenido de nuestro únicomuseo, Pero la Universidad, después de construir un lindísimoedilicio y celebrar una ruidosa inaururación tiene todas las piezasdel museo encerradas en caju de madera. ¿Hasta cuándo Bar­celó, 8aldorioty de Castro, Hostos, y Muñoz Rivera quedarán enla obsl'urida4?

El .specto de la oficina del periódico ha cambiado muchísimoultimamente. Se han pintado paredes, sillas, mesas, zafacones...Ccreo que hubiesen pintado hasta mi cachimbo de no haberlo es~

condido en el boIsDlo). Nos pus1~ron también un teléfono y unreloj eléetrico. Saben, compañeros, quién nos consl&,uió todo eso.Nada menos que "Nuestro pobrecito Don Pepe" (lea. editorial deelite número). Graci~s Don Pepe.

Todavía la redacción del periódico no sabe si podremos pu­bJiea-r nuestro número del 15 de diciembre. Personalmente dudo'1U~ podré trabajar durante los próximos dias en la oficina. Losfin.les empiezan pronto y hay seis profesores de esta Universidadque me "clasificarán" por mi labor, no en el periódico, sino en lasflases. Nuestro próximo número circulará en enero.

Hemos venido investigand;e¡-motivo del silencio de nuestroCARRILLON. Se nos informó que el señor Maura podía darnosdetalles sobre el sonoro Instrumento. Pero el señor Maura tam­poco se explica el silencio de nuestro Carrillón. A petición nues­tra nos dijo que el carrillón había sido instalado en septiembrede 1939 como un regalo de los ex-alumnos y estudiantes de aque­lla epoca. En una campaña llevada a efecto se levantó un fondodc más de 23,000 dólares. El instrumento costó 19,000 dólares ypico y la instalación unos $2.000. El dinero restante se le dejó ala Universjdad como fondo "En-dowment" para que con los Inte­reses anuales de este fondo costeara los gastos que ocasionara elsostenim¡·ento de este instrumento.

Durante tos primeros años el ingeniero a cargo de la plantafísica de la Universidad se ocupaba de atender y cuidar el Carri­llón. Cuando renunció el Sr. José Font, entonces el señor Maura,sin ser electricista, siguió al cuidado del CARRILLON. En la ac­tualidad la Universidad tiene un ingeniero electricista y no sabe­mos por qué el CARRILLON casi siempre está silencioso, desen­tonadó, o unas campanas tocan' y otras no. El señor Maura su~

pone que no se Je presta. al CARRILLON el cuidado necesario,Mi cachimbo cree que sería penoso que al lIecar las fiestas navl~

deñu nuestro CARRILLON no pueda oírse ejecutando los afui­naldos y canciones de Ja época.

Recibí una. amable carta delSr, José Luis Torregrosa, el di­r~ctor de EL CUKO. La carta del señor Torrel'l'osa,. con fechadel 19 de nonembre dIce así:Estimado Sr. Garcia. Z&mor:

Un amllo bondadoso h. hecho llelar a Ínls manos hoy unejemplar del periódico UNIVERSIDAD, que usted edita, corres­pondiente al 15 de nemembre de 1951. En su columDa de asted,"LO QUE ME CUENTA MI CACHIMBO". se hace UD abareádorrecuento de la historia de EL CUKO, el dIa.r:Io unt..-enftarlo quetvn el honor de fundar "1 dlrlpr, hace nfDte años.

Le .vade:reo profundamente el reconocJmlento que hace del. bamUde labor reaUzada por mi periódico y por mi persona,F...riM "homenajes de reeord.elón'· Jlenan el .Ima de illflnUaaIe...._

Le deseo toda luerte de bltos en su la....es peried.í5tieas, y_ ..-rlbo, ......ip ..ve lo es JOSE LUIS TORJtEGROSAGnda~ .señor Torrtll'Na: ~r n IIbIJIJitlea ean•.

6 UNIVERSIDAD - 30 de noviembre de 1958,

"