40
UNIVERSITARIA 20 EL INSTITUTO UNIR REFORMULA SU CURRÍCULO ACADÉMICO Sábado 19.5.12 AÑO 6 NO. 6 / PP-191401ZU335 / ISSN-1317/1275 / EL DIARIO DE MAYOR CIRCULACION EN EL ZULIA Y EL OCCIDENTE DEL PAIS. EL SEGUNDO A NIVEL NACIONAL Y EL QUE MAYOR INDICE DE LECTORIA POSEE EN VENEZUELA. 28 LOS “GADGETS” EN LAS AULAS Los estudiantes universitarios recurren cada vez más al uso de los más modernos dispositivos tecnológicos en sus estudios.

Universitaria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista universitaria Diario Panorama

Citation preview

Page 1: Universitaria

U N I V E RS I TA R I A20 EL INSTITUTO UNIR REFORMULA SU CURRÍCULO ACADÉMICO

Sábado 19.5.12

AÑO 6 NO. 6 / PP-191401ZU335 / ISSN-1317/1275 / EL DIARIO DE MAYOR CIRCULACION EN EL ZULIA Y EL OCCIDENTE DEL PAIS. EL SEGUNDO A NIVEL NACIONAL Y EL QUE MAYOR INDICE DE LECTORIA POSEE EN VENEZUELA.

28

LOS “GADGETS”EN LAS AULASLos estudiantes universitariosrecurren cada vez más al uso de losmás modernos dispositivostecnológicos en sus estudios.

Page 2: Universitaria

U nive r sit a r iaDomingo 19.5.2012

::2

Page 3: Universitaria

U N I V E RS I TA R I A20 EL INSTITUTO UNIR REFORMULA SU CURRÍCULO ACADÉMICO

Sábado 19.5.12

AÑO 6 NO. 6 / PP-191401ZU335 / ISSN-1317/1275 / EL DIARIO DE MAYOR CIRCULACION EN EL ZULIA Y EL OCCIDENTE DEL PAIS. EL SEGUNDO A NIVEL NACIONAL Y EL QUE MAYOR INDICE DE LECTORIA POSEE EN VENEZUELA.

LOS “GADGETS”EN LAS AULASLos estudiantes universitariosrecurren cada vez más al uso de losmás modernos dispositivostecnológicos en sus estudios. 28

Page 4: Universitaria

U nive r sit a r iaDomingo 19.5.2012

::4

S TA F FSábado 19.5.2012

U N I V E RS I TA R I A

1422

20

6

Suplemento del diario Panorama, editadoy producido en sus propios talleres.Avenida 15 (Delicias). Nº 95-60.Edificio Panorama. Maracaibo.Apartado postal 4001.www.panorama .com.veP P -1 9 1 4 0 1 Z U 3 3 3

E D I TO RJulio GutiérrezR E DAC TO R E SAiluj Flores / Gustavo Hernández yMarisela Martínez (Pasantes) /AgenciasJEFE DE DISEÑOJosé Cerrudo

PRODUCCIÓN COMPUTARIZADAArelis Rodríguez / María ZavarceFOTOGRAFÍA PORTADAEduardo SemprúnFOTÓ G R A FO SAngelchi Corona / Gilberto Semprún /Cortesía Ujgh / Urbe / Unir / InstitutoAntonio José de Sucre

COMERCIALIZACIÓN INSTITUCIONALSilvia Penagos (Gerente)Telf: (0212) 2128520 [email protected]ÓN PRIVADAAna Carolina González (Gerente). Telf: (0212)8620141 al 44 [email protected] DE MERCADEOTelf: (0261) 7256669 [email protected]ÓN CARACASTelf: (0212) 2128521 / (0212) 2128522ventascaracas @panodi.com

URU CONSTRUYE SUCIUDAD UNIVERSITARIA

DEPORTE EN LASU N I V E R S I DA D E S

EL UNIR CAMBIAMODELO DE EDUCACIÓN

LA CULTURA POR LAFORMACIÓN INTEGRAL

La Universidad Rafael Urdaneta, en Maracaibo,amplía sus espacios para apoyar la ciencia y elarte, en la Vereda del Lago.

El desarrollo de las disciplinascompetitivas y no competitivas enlos centros de estudios superiores.

La institución buscan que losestudiantes tengan competenciasen función de sus carreras.

Actividades fomentan la expresiónartística en las universidades ytecnológicos de la capital zuliana.

Page 5: Universitaria

5U nive r sit a r iaDomingo 19.5.2012

::

Page 6: Universitaria

U nive r sit a r iaDomingo 19.5.2012

::6

La Universidad Ra-fael Urdaneta (URU),en Maracaibo, avan-za en el proyectoCiudad Universita-

ria, destinado para ampliar lasopciones de estudio y prestarleun destino más de arte a la ciu-dad.

Jesús Esparza Bracho, rectorde esa casa de estudios, comentaque la obra comenzó, al lado de lasede actual, en la Vereda del Lago,“con la construcción de un mó-dulo plaza, que servirá de en-samble con la segunda etapa”.

Este módulo plaza estará enfuncionamiento entre julio y sep-tiembre de este año, agrega Es-parza Bracho.

El espacio se caracterizará porla calidad ambiental, contandocon 20 laboratorios y 20 salas,destinadas estas áreas para pro-fesores e investigadores que da-rán soporte a los alumnos.

AVANZA EL PROYECTO DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA

LA URU CRECESE CONSTRUYE UN ESPACIO PARA AMPLIAR OPCIONES DE ESTUDIO

Y FOMENTAR EL ARTE Y LA CIENCIA, DONDE EL ESTUDIANTEY LA CIUDAD SERÁN LOS PROTAGONISTAS.

95l a b o ra t o r i o ses la metapara darsoporte a losestudiantesde la URU.

E S T RU C T U R APara la comodidad de losestudiantes, personal y visitantesse proyecta construir un edificiode estacionamiento con unacapacidad para alrededor de dosmil 300 puestos.

Según destaca el rector, se es-tima continuar con los proyectospara ampliar las carrerasde las facultades de in-geniería, educación, eco-nomía, y humanidades yar te.

“Queremos hacer deeste proyecto una granciudad de ciencia y arteque, además, sea modelono solo para las universidades,sino también para Maracaibo”,

resalta Esparza.“Estos nuevos espacios per-

mitirán, además, prestarleun destino más de arte alaula magna y a los actosacadémicos solemnes”,adiciona.

Con las nuevas insta-laciones de la URU, Es-parza estima llegar a unos14 mil estudiantes en pre-

grado.También se construirá un edi-

ficio especial para posgrado, pro-gramado para la etapa final deldesarrollo, que servirá para cercade 9 mil alumnos.

Page 7: Universitaria

7U nive r sit a r iaDomingo 19.5.2012

::

Page 8: Universitaria

U nive r sit a r iaDomingo 19.5.2012

::8

actividades personales”, aseguraJosé Luis García, estudiante decomunicación social de la Uni-versidad Católica Cecilio Acosta.

Refiere que cada día debefijarse un crono-grama de estudiopara alcanzar susobjetivo de gra-duarse en el tiem-po estipulado yque se ayuda conmapas mentales oconceptuales que

lo lleven a desarrollar los temasde cada cátedra.

PARA NO QUEDARSE EN EL INTENTO DE TERMINAR LA CARRERA

CUMPLIR LA METADE GRADUARSE

EL ALUMNO DEBE APROVECHAR EL CORTE POR SEMESTREPARA EL BUEN RENDIMIENTO ACADÉMICO, ASÍ COMO ESTABLECER EL ESTUDIO

COMO PRIORIDAD Y CUMPLIR SU PROPIA PROGRAMACIÓN.

5horas comop ro m e d i odiario deestudio puederesultar ideal.

Cumplir la metatrazada cuando sedecide cursar estu-dios universitarios

puede resultar fácil o compli-cado según las decisiones yorientaciones que el alumno to-me.

Deliana Villalobos, profesorade la Universidad José GregorioHernández, en Maracaibo, re-comienda “aprovechar el primerlapso de cada semestre, para lo-grar que las notas acumulativaspuedan ser de ayuda”.

Refiere la educadora que en

varias universidades el alumnose beneficia con el sistema decorte por semestre, teniendo asíla oportunidad de prepararsepara alcanzar buenas notas a lolargo de la carrera.

Es importante que el alumnoestablezca las prioridades en susestudios para lograr que sus ca-lificaciones por materias resul-ten satisfactorias en cada pe-ríodo, refiere Villalobos.

“Antes de comenzar el semes-tre me organizo para saber quématerias debo inscribir y cómolas puedo compaginar con mis

Para Jeniffer Boscán, estu-diante de postgrado en la Uni-versidad Rafael Belloso Chacín(Urbe), su interés es graduarsepronto.

“Por lo general, inscribo lasmaterias según la planificacióndel pensum, cumplo con las ac-tividades programadas en cadamateria para poderlas pasar ysiendo constante en mis estu-dios”, dice.

Asegura que aprovecha eltiempo para cultivar su cono-cimiento y lograr en corto tiem-po su objetivo: graduarse.

Page 9: Universitaria

9U nive r sit a r iaDomingo 19.5.2012

::

Page 10: Universitaria

U nive r sit a r iaDomingo 19.5.2012

::10

Escoger el tema para el proyectode grado requiere dedicación,análisis y vocación. El estudiantedebe estar preparado para iniciarun proceso de recolección de da-tos y elementos que conlleven asolucionar un determinado pro-blema.

Obed Vizcaíno, profesor de laUniversidad Católica CecilioAcosta (Unica), recomienda a losestudiantes que definan el temacon base en la mención de lacarrera que escogieron.

Refiere que deben estar clarosen este punto y luego plantear loselementos con que trabajarán.

Para el profe-sor, los elemen-tos más impor-tantes que pue-den tomarse encuenta para queel proyecto seaexitoso estribanen “poner enpráctica los co-

nocimientos que el alumno hayaadquirido y de la práctica que seaprende en el avance de la ca-rrera”.

Erix Vásquez, egresado de ad-ministración de empresas, re-cuerda que cuando escogió elproyecto final “me enfoqué en lasolución que podía darle y paraque quería presentarla”.

Alega que tuvo la oportunidadde vivir esa experiencia y llevarlaa cabo en esencia, porque lamuestra objeto de estudio eraamplia.

Manifiesta que también tomóen consideración los autores que

ALUMNOS DEBEN PONER EN PRÁCTICA LO APRENDIDO EN LA CARRERA

EL TEMA DE LA TESISEL TRABAJO FINAL DE GRADO PERMITE QUE EL ESTUDIANTE BUSCARSOLUCIÓN A UN PROBLEMA DEL ÁREA EN LA QUE SE HA FORMADO.

HAY QUE TOMAR EN CUENTA LA METODOLOGÍA.

5Opciones comomínimo detemas para laescogencia delproyecto deg ra d o.

pudieran analizar contenidos entorno a su tema.

Aniger Meza comenta que pa-ra escoger el tema de su trabajofinal influyó mucho su entornolaboral.

Refiere que asistió a una charlaque ofreció la universidad comoorientación a los alumnos para laselección del tema.

Comenta: “Tomé en cuentala metodología con que tra-bajaría, el tutor y diseñé lasposibles soluciones parami trabajo de tesis”.

Seleccionar el pro-yecto de grado es laculminación de unameta en cada estu-diante para conver-tirse en profesio-nal. Lo importan-te es organizar yproyectar haciadónde va dirigi-da la investiga-ción.

ANÁLISISEl alumno debe estarpreparado para enfrentarobstáculos de interpretaciónde los contenidos de lasfuentes escogidas.

Page 11: Universitaria

11U nive r sit a r iaDomingo 19.5.2012

::

Page 12: Universitaria

U nive r sit a r iaDomingo 19.5.2012

::12

Una buena opción de entrete-nimiento y ayuda al estudiantepara desarrollar el interés de lec-tura puso en marcha el CentroVenezolano Americano del Zulia(Cevaz), en Maracaibo.

Se trata de los E-readers. Está adisposición de los usuarios afi-liados en la biblioteca Luis Gui-llermo Pineda Belloso, de la sedeprincipal del instituto.

Representan una ayuda paracursar las materias, ofreciéndoleal alumnado una nueva expe-riencia de lectura basada en latecnología.

Rebeca Cequea, coordinadorade relaciones públicas, comentaque “la biblioteca se equipó con

cinco tablets quefuncionarán comoE-readers, paraofrecerles unanueva experienciade lectura a nues-tros estudiantes ypúblico en gene-

ral”.Refiere que tendrán la opor-

tunidad de leer algunos de lostítulos más reconocidos en Ve-nezuela y Estados Unidos, in-cluidos la trilogía Los Juegos delHambre, de Suzanne Collins, eninglés y en español; “Cuando teencuentre”, de Nicholas Sparks;“Fifty shades of grey”, de E. L.James; “F r a n ke n s t e i n ”; “Pe r l a spara un collar”, de Ángeles deIrisarri; “Sangre en el diván”, deIbéyise Pacheco; y “Fuera de fo-

EL INSTITUTO INSTALÓ CINCO DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

E-READERSEN EL CEVAZ

EL AVANCE TECNOLÓGICO FOMENTA LEER LIBROSEN FORMATO ELECTRÓNICO. ADEMÁS, PROPORCIONAS AL LECTOR

INFORMACIÓN MÁS DIRECTA SOBRE LOS TEXTOS.

70títulos delibros podrándescargar losusuarios.

co”, de Eva Ekvall.“Los libros disponibles actual-

mente han sido adquiridos a tra-vés de la aplicación Google PlayStore y otros han sidos descar-gados en sitios gratuitos”, aclara.

Los dispositivos electrónicosson solo para lectura, agrega Ce-

quea, y sin límite de tiempo parasu uso.

Este sistema permite al usuario interactuar con juegos edu-cativos y manejar la informaciónde los libros como aporte para sudesarrollo estudiantil, señala Ce-quea.

HORARIOLos E-readers se podrán usar delunes a viernes, desde las 7:30de la mañana hasta las 9:00 dela noche, y los sábados de 8:00de la mañana a 3:00 de la tarde.

Page 13: Universitaria

13U nive r sit a r iaDomingo 19.5.2012

::

Page 14: Universitaria

U nive r sit a r iaDomingo 19.5.2012

::14

ACTIVIDADES FÍSICAS Y RECREATIVAS PROMUEVEN LA SALUD

CUERPO Y MENTESANOS

LAS CASAS DE ESTUDIOS SUPERIORES OFRECEN A SUS ALUMNOS INFRAESTRUCTURAY ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

FÍSICA QUE AUMENTE SU MOTIVACIÓN AL ESTUDIO.

Las actividades deportivas com-plementan la formación acadé-mica en las universidades.

Con la premisa de promoveruna vida sana entre el estudian-tado, el Instituto UniversitarioTecnológico Readic (Unir), enMaracaibo, coloca a disposiciónde los alumnos un complejo de-portivo en el que pueden prac-ticar diversas disciplinas.

“Tenemos canchas de volei-bol, futbolito y baloncesto. Tam-bién contamos con un área dejuegos pasivos, como tenis demesa, dominó y ajedrez. Tam-bién se están implementando ac-tividades recreativas, más allá delas competitivas”, detalla CarlosFuenmayor, coordinador deasuntos estudiantiles del Unir.

El instituto busca balancearlas actividades que ejecuta elalumno para que no se sobre-cargue de compromisos, sino quetenga la oportunidad de recrear-se. “Queremos que se sientantranquilos”, señala Fuenmayor.

Page 15: Universitaria

15U nive r sit a r iaDomingo 19.5.2012

::

Page 16: Universitaria

U nive r sit a r iaDomingo 19.5.2012

::16

“Tenemos, aproximadamente,cuatro mil personas realizandodeportes en los tres turnos, con

actividades decompetencias, de-portivas y de re-creación”, indicaWilfredo López,coordinador de ladirección de depor-tes de ese centro deestudios.

Tienen clubesconformados en ajedrez, fútbolde salón, baloncesto, tenis, sof-

4mil personasp ra c t i c a ndeportes en laUrbe, en lostres turnos.

R E C R E AC I Ó NEN URBE

Para los alumnos de la Urbehay recreación sin competencia,en actividades simples, comocorrer y saltar, que se organizanpara que se fomente laactividad corporal y paramejorar la calidad de vida, si notienen talento para ejecutar unadisciplina de más exigencia.

Las actividades deportivasdentro del tecnológico tienenmuchas aceptación, según detallaFuenmayor, “porque hay parti-cipación. Incluso, cuentan con ungimnasio en el que entrena todala población estudiantil”, dice.

Por su parte, a través de di-ferentes modalidades del depor-te, los estudiante de la Univer-sidad Dr. Rafael Belloso Chacíncumplen con las asignaturas ac-tividad física y salud, y actividadrecreacional, que aplican para to-das las carreras.

tbol, voleibol, kickimbol, bailo-terapia, ultimate y el fútbol flash(modalidad de fútbol america-no).

“Tenemos tres mil personashaciendo actividad física espon-tánea, a través de los clubes de-portivos que son dirigidos por losdocentes de la institución. Launiversidad ofrece estas activi-dades y de ellos es de donde seescogen los talentos para losequipos que nos representan”,detalla López.

YOGA EN EL UNIRDentro del cronograma deoportunidades de recreación,en el Unir próximamente seabrirán clases de yoga ybailoterapia, para que losjóvenes universitarios liberentensiones y vayan a clases másmotivados.

Page 17: Universitaria

17U nive r sit a r iaDomingo 19.5.2012

::

Page 18: Universitaria

U nive r sit a r iaDomingo 19.5.2012

::18

Con la finalidad de ayudar alestudiante a afianzar los cono-cimientos en ciertas áreas, la Uni-versidad José Gregorio Hernán-dez (Ujgh) ofrece tutorías aca-démicas en las cátedras de ma-temáticas, contabilidad e inglés.

Esta es una propuesta del cen-tro de estudios superiores paraoptimar el rendimiento acadé-mico de sus alumnos.

“Estas tutorías se crearon por-que se registraban bajos nivelesde rendimiento en estas mate-rias. Para alcanzar la excelencia

académica, elalumno necesitareforzar las asigna-turas que tengamás bajas y noso-tros le brindamos laayuda necesaria”,indica Milena Alda-na, directora de

profesionalización y desarrolloestudiantil de la Ujgh.

Los alumnos tienen la posi-bilidad de ser atendidos por do-centes, en grupos de cinco per-sonas, para que no se vincule laactividad a un salón de clasesregular y, así, interactúen mejor.

Los grupos atendidos estánconformados por alumnos de di-ferentes carreras. Regularmente,además del docente, ayudan es-tudiantes que tengan mayor ín-dice académico.

Destaca que “la importanciaque tiene este tipo de servicios esque se motiva al alumno alaprendizaje y a sacarle provechoal conocimiento”.

Otro aspecto importante quesustenta la importancia que el

ASESORÍAS REFUERZAN APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES

T U TO R Í A SAC A D É M I C A S

ESTAS CLASES AYUDAN AL ALUMNO A INTENSIFICAR LOSCONOCIMIENTOS EN MATEMÁTICAS, CONTABILIDAD E INGLÉS.

FAVORECEN SU DESEMPEÑO Y LE PERMITEN INCREMENTAR LAS NOTAS.

5alumnos sonatendidos encada tanda deasesoría .

G R AT U I TA SLos alumnos no pagan nada por las tutorías y acuden de maneraespontánea. “Los horarios y los días están publicados en lascarteleras informativas y el estudiante elige la tutoría que mejorse adapte a su planificación”, resalta la directora deprofesionalización y desarrollo estudiantil de la Ujgh.

VA N G UA R D I A

estudiante tenga la facilidad deun tutor es que “al estar bienpreparado en todos los ámbitosde su carrera, se hace un pro-fesional más competitivo”, sos-tiene Aldana.

Las laptops y lastabletas son losdispositivos másutilizados por losuniversitarios.

Page 19: Universitaria

19U nive r sit a r iaDomingo 19.5.2012

::

Page 20: Universitaria

U nive r sit a r iaDomingo 19.5.2012

::20

nales efectivos”.Para ésto, comenta Carruyo

“se ha elabora-do una funda-mentaciónteórica que re-coge las ten-dencias emer-gentes tantoen Europa co-mo en Améri-ca, que señalanel desplazo de

la memorización por una ins-

alcanzar un título y lo que enrealidad se necesitaba para de-sempeñar la carrera se aprendíaen el campo laboral”, sostieneMinú Carruyo, coordinadora delmodelo educativo del InstitutoUniversitario de Tecnología Rea-dic (Unir).

Explica que en la instituciónbuscan cambiar ese modelo deeducación para que “los estu-diantes tengan competencias enfunción de sus carreras y se con-viertan en verdaderos profesio-

FOMENTO DE HABILIDADES ÚTILES PARA EL CAMPO LABORAL

FORMACIÓN PORCOM P E T E N C I A SEL UNIR FORMULA SU NUEVO CURRÍCULO ACADÉMICO BAJO

EL DESARROLLO DE CONTENIDOS ADECUADOS QUE EL ESTUDIANTEAPLICARÁ EN EL DESEMPEÑO DE SU CARRERA.

“A través de unaenseñanzadinámica se logranherramientas paraun desempeñoeficiente”.

Minú CarruyoCo o rd i n a d o ra

Las tendenciaseducativas buscanel logro de los es-tudiantes a travésde las competen-

cias profesionales.Es por ello que se hace ne-

cesario que los contenidos que seimpartan en el aula sirvan para suposterior aplicación en el campolaboral. Dejando atrás la forma-ción bajo generalidades.

“Antes se decía que la uni-versidad era el trampolín para

trucción dinámica”.Una de las tareas más im-

portantes que tienen muchas ca-sas de estudios superiores es im-partir contenidos realmente ne-cesarios para la formación delprofesional eficaz.

Para alcanzar esas competen-cias es necesario cambiar los con-tenidos repetidos, irrelevantes,desarticulados y fuera de con-t ex t o .

“Por ello, hemos reorientadonuestros currículos académicospara que tengan cabida en el día adía y otorguen las herramientaspara que los alumnos se desa-rrollen correctamente en su áreap r o fe s i o n a l ”, indica la coordina-dora.

Con ésto, el Unir apunta haciaun cambio de actitud en la pla-taforma docente y la calidad de laeducación, ligado siempre a losrequerimientos del mercado.

“Queremos que ese cambio sedé teniendo como eje neural loacadémico; pero, sin que sea loúnico que prevalezca”, aseveraCarr uyo.

H A B I L I DA D E SLas habilidades que elnuevo modelo del institutouniversitario de tecnologíaquiere desarrollar en losalumnos son: análisis,síntesis, conclusiones,expresión oral y escrita,desarrollo del pensamientológico y efectivo ycomunicación asertiva y ela u t o c o n o c i m i e n t o.

Page 21: Universitaria

21U nive r sit a r iaDomingo 19.5.2012

::

Page 22: Universitaria

U nive r sit a r iaDomingo 19.5.2012

::22

Convocar a diver-sas actividades quefomenten en elalumnado la ex-

presión artística en diferentesámbitos forma parte de las ac-tividades extracátedra que de-sarrollan los centros de estudiossuperiores.

Grupos musicales, danzas, tea-tro, canto y conocimiento de lahistoria regional son solo algunasde las modalidades que están dis-ponibles en universidades e ins-titutos tecnológicos.

La dirección de cultura de laUniversidad Dr. Rafael BellosoChacín (Urbe) cuenta con variosprogramas, tanto para la comu-nidad estudiantil como para lacomunidad en general.

Éstos brindan al alumnado la

LA CREACIÓN ARTÍSTICA EN LA FORMACIÓN INTEGRAL

EDUCAREN LA CULTURA

EL FOMENTO DE LOS VALORES ARTÍSTICOSY CREACIÓN DE AGRUPACIONES EN LAS UNIVERSIDADES

COMO PARTE DEL APRENDIZAJE, A TRAVÉS DE ACTIVIDADESEXTRACÁTEDRA EN SUS PROPIAS SEDES.

posibilidad de formar parte de lasfilas de diversas agrupaciones ar-tísticas.

“Los grupos para estudiantesson: Excelencia Gaitera, Tambo-

res Urbe, Danzas de la Urbe, Ci-nema Urbe, Ritmo Urbano, Or-feón, Teatro, Fusión, Grupo Ex-perimental y Malabares Urbe”,detalla Gledys Parra, adjunta a

ese departamento.Estos conjuntos cuentan con

ocho docentes que los ayudan aperfeccionar, en gran medida lastécnicas artísticas.

JUEVESC U LT U R A L E S

Con presentaciones dediferentes géneros artísticos, laUrbe presenta todos los juevesactividades culturales en elauditorio de esa casa deestudios, dirigidos a losestudiantes y comunidad engeneral, de manera gratuita.

Page 23: Universitaria

23U nive r sit a r iaDomingo 19.5.2012

::

Page 24: Universitaria

U nive r sit a r iaDomingo 19.5.2012

::24

“En los programas comuni-tarios mantenemos este serviciopara vincularnos con la comu-nidad cercana a nuestra univer-sidad. De manera gratuita reci-bimos a niños entre 5 y 15 años,con dominio de lectura”, explicaParra.

Para ellos están las Voces Blan-cas, Coral Juvenil, Gaitas Juvenil yParrandita, que atienden a 300

personas.Con el objetivo

de promover lahistoria regional, elInstituto Universi-tario de TecnologíaReadic (Unir) ofre-ce un incentivocultural a través derecorridos históri-

cos con la colaboración del Acer-vo Histórico del Zulia, entre losque destacan el de la Casa de laCapitulación, frente a la plazaBolívar, en Maracaibo.

“Ésto se hace porque la ma-yoría de los alumnos no conocerealmente toda la carga cultural ehistórica de nuestra región. Los

recorridos han tenido una granaceptación entre ellos”, explicaCarlos Fuenmayor, coordinadorde cultura y asuntos estudiantilesdel Unir.

Adelanta que preparan un ra-lly cultural en el casco central.“Por ello, se han hecho los re-corridos históricos, para que losalumnos conozcan las zonas ypuedan desarrollarse en la com-

petencia”, dice Fuenmayor.Otra actividad cultural que

ofrece ese instituto es el festivalde la Voz Unirsista, que para elpróximo semestre arribará lacuarta edición. “Se realiza unavez al año y se han obtenidograndes talentos. El próximo seráentre noviembre y diciembre deeste año”, indica Fuenmayor.

8docentes sonlose n c a rg a d o sdel áreacultutral enUrbe.

P ROY E C TO SEn el Unir, próximamente,conformarán un orfeón y ungrupo teatral, así como talleresde lectura rápida y de poesía,para ampliar el valor culturalen su población estudiantil.

Page 25: Universitaria

25U nive r sit a r iaDomingo 19.5.2012

::

Page 26: Universitaria

U nive r sit a r iaDomingo 19.5.2012

::26

La maestría en gerencia educativade la Universidad José GregorioHernández (Ujgh) se integra a suoferta académica en estudios decuarto nivel.

“La idea es incentivar el uso delas tecnologías de información ycomunicación en el docente parala enseñanza. Ésto define la do-cencia en un área de mucho auge,porque la tecnología abarca mu-chos aspectos de la vida pro-fesional y la enseñanza no debequedar fuera de ella”, explica Ro-nald Prieto, decano de investi-gación y posgrado.

Detalla que el programa fueaprobado por el Ministerio deEducación Superior en marzo ypublicado en Gaceta Oficial en

abril, por lo que yaestán en el procesode apertura del pe-ríodo académico.

“Para septiem-bre se tiene previs-to que inicie la pri-mera cohorte, bajo

la modalidad presencial, los sá-bados. En su fase inicial se dictaráun curso de inducción intensivo,de una semana de duración, aaquellos profesionales cuya ca-rrera principal no sea la docen-cia”, dice Prieto.

Treinta y cinco participantesconformarán las dos secciones.“La duración de la maestría es dedos años, desglosados en cuatroperíodos semestrales. Ésta tienecomo requisito de egreso la pre-sentación de un trabajo especialde grado”, indica el decano.

Señala que tienen dos ofertasmás para la población profesio-nal. “Esperamos la publicación enGaceta Oficial de las maestrías entelecomunicación y en gerenciatributaria”. El currículo que com-prende el proceso está adaptado alos requerimientos actuales.

LA “JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ” AMPLÍA MAESTRÍAS

FO R MA R S EEN GERENCIAE D U C AT I VA

EL PROGRAMA, QUE COMENZARÁ EN SEPTIEMBRE, ESTÁ DESTINADO APROFESIONALES DE LA ENSEÑANZA. LES ESTIMULARÁ AL USO DE LAS

INNOVADORAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.

2p ro g ra m a sestán enespera depublicaciónen GacetaOficial.

D I P LOMA D OLa Ujgh ofrece desde marzo eldiplomado en coachingontológico, a profesionales quequieran mejorar sus procesosinternos y proyectar una buenaimagen en la organización. Lodesarrolla el especialistacolombiano Humberto Montes.“Busca conectar a las personascon sus recursos internos y sucapacidad de intervenir”, explicaOslando Rivera, decano deextensión y desarrolloestudiantil. Consta de cuatromódulos, de 10 horasacadémicas cada uno.

Page 27: Universitaria

27U nive r sit a r iaDomingo 19.5.2012

::

Page 28: Universitaria

U nive r sit a r iaDomingo 19.5.2012

::28

EL USO DE EQUIPOS TECNOLÓGICOS POR LOS UNIVERSITARIOS

ESTUDIAR CON“GADGETS”

LOS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS TIENEN CADA VEZ MAYORPROTAGONISMO EN LAS AULAS. EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN

ESTÁ MUY VINCULADO A LA TECNOLOGÍA.

El uso de equipos tecnológicosportátiles o “g a d ge t s ” en las uni-versidades ha fomentado una in-terrogante sobre si estos imple-mentos pueden ser realmente unaherramienta educacional.

Luis Perdomo, profesor de laUniversidad Dr. Rafael BellosoChacín (Urbe), resalta que la tec-nología no ayudará a desplazar laeducación tradicional; pero sí seráuna herramienta fundamental pa-ra mejorarla.

“Trato de estimular a mis alum-nos a usar los equipos tecnoló-gicos. Casi todos usan un ‘smar t-phone’ y algunos llevan minilap-tops y tabletas a las clases. Losprofesores no debemos reprimir latecnología, sino ayudar a fortalecersu uso orientado al aprendizaje”.

A juicio de Perdomo hasta un45% de sus alumnos usa teléfonoscelulares y ordenadores portátiles.“En unos cinco años, podríamostener hasta un 40% de incrementoen esa cifra. El auge de la tecnologíaen los salones aumenta descomu-nalmente”.

Moisés Sangronis, estudiante deUrbe, indica que “estos nuevosequipos electrónicos hanllevado el conocimien-to a más personas.Ahora tenemos ci-berbibliotecas e, in-cluso, podemoscomprar libros por lared. Aunque faltan dé-cadas, llegará el momen-to en que no usaremos librostradicionales y, en cambio, cadaquien tendrá un iBook”, explica.

No obstante, Joyceleine Urda-neta, profesora de la Universidaddel Zulia y Urbe, sentencia que“todavía no se puede hablar detecnología en clase más allá de losclásicos ordenadores de mesa”.

VA N G UA R D I ALas laptops y lastabletas son losdispositivos másutilizados por losuniversitarios.

Page 29: Universitaria

29U nive r sit a r iaDomingo 19.5.2012

::

Page 30: Universitaria

U nive r sit a r iaDomingo 19.5.2012

::30

EL “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” OFRECE PROGRAMA LABORAL

FO R MAC I Ó NPARA EL TRABAJO

LA INSTITUCIÓN BUSCA GRADUAR PROFESIONALES QUE ESTÉNPREPARADOS TANTO EN EL ÁMBITO PRÁCTICO COMO EN EL LABORAL,PARA QUE TENGAN UNA MEJOR EXPERIENCIA EN SU PRIMER EMPLEO.

S A B AT I N O SLos cursos se imparten enhorario sabatino, conduración de cinco semanas.Volverán a comenzar elpróximo 16 de junio.“Tenemos un laboratorio y 30ordenadores disponibles paramejorar la experienciaeducacional en cadaactividad”, explica Juárez.

Así como existencursos y talleresdedicados al cono-cimiento teórico,también los hay

destinados al desenvolvimientopráctico de distintos oficios yp r o fe s i o n e s .

El Instituto Universitario deTecnología Antonio José de Sucre,a través de su departamento deextensión universitaria, comenzóel pasado 1 de mayo, en Ma-racaibo, su programa de forma-ción laboral.

Está orientado a jóvenes quevan a tener su primer contactocon el campo laboral y a pro-fesionales que tienen un largoperíodo de tiempo sin ejercer sucarrera y buscan renovar los co-nocimientos prácticos funda-mentales para volver a su tra-bajo.

El jefe del departamento deextensión universitaria, CarlosJuárez, destaca que la iniciativapretende formar individuos me-jor preparados para el campo la-boral.

“Los diferentes cursos que dic-tamos buscan preparar a jóvenes

estudiantes, desde el tercer añode secundaria hasta cuarto se-mestre universitario, para las ac-tividades que atenderán en sustrabajos y capacitarlos no solo enel área teórica, que es igualmenteimportante, sino en la práctica”.agrega Juárez.

El programa integra cursos pa-ra formar asistentes técnicos,asistentes jurídicos y jurídicos la-borales, asistentes tributarios, es-tudios de comercio exterior yaduanas, técnicos en relacionespúblicas, protocolo, seguridad la-boral e industrial, diseño gráficoy Autocad, entre otros.

Page 31: Universitaria

31U nive r sit a r iaDomingo 19.5.2012

::

MEJORAR LA VELOCIDADDE LECTURA

SE REQUIERE DE GANASDE LEER RÁPIDO SIN DEJAR

DE COMPRENDER Y ENTRENAMIENTO.¿Es posible mejorar la velocidadcon la que se lee? La respuesta esafirmativa. Hay técnicas de lec-tura rápida que proporcionanresultados muy relevantes.

Se ha desmostrado amplia-mente que casi todo el mundopuede duplicar su velocidad delectura, manteniendo igual osuperior comprensión del tex-to, con entrenamiento.

Los estudiantes de los “co-l l e ge s ” anglosajones leen a unavelocidad de entre 250-350 pá-ginas por minuto con texto dematerias no técnicas.

Un buena tasa de velocidadsuele ser de unas 500 a 700

palabras / minuto. Incluso, al-gunos alcanzan las 1.000 pa-labras por minuto.

Los expertos aconsejan al-gunas condiciones de partidapara mejorar la velocidad delectura, comenzando por unfuerte deseo de hacerlo. Tieneque ver con la predisposiciónfavorable a experimentar nue-vas técnicas y métodos.

Es necesario seguir o cumpliralgunos requisitos, comenzan-do con que si el estudiante tiene

dificultades para el estudio engeneral, quizás sea aconsejableempezar por cosas más sencillas:aprender a leer bien.

Si realmente desea incre-mentar su velocidad debeempezar por poseerun amplio voca-bulario y unaalta capacidadde compresiónde cualquiertexto en gene-ral.

H Á B I TOLos alumnosdeben dedicarmás tiempo ala lectura.

Page 32: Universitaria

U nive r sit a r iaDomingo 19.5.2012

::32

PAU S A SArgelia Hernández, directorade la escuela de educación dela universidad José GregorioHernández, recomIenda hacerpausas durante la clasecuando el tiempo de lamateria es muy prolongado,comparado con el tipo deconocimientos que supone.

PROFESORES DEBEN PROPULSAR EL INTERÉS DE LOS ALUMNOS

D I N AM I S MOEN EL AULA

RELACIONAR LOS CONTENIDOS ACADÉMICOSCON LAS EXPERIENCIAS DE LOS ESTUDIANTES DESPIERTASU CURIOSIDAD, PORQUE LES PERMITE FAMILIARIZARSE

CON EL TEMA QUE SE EXPONE.

La preocupación de muchos pro-fesores cuando imparten clase essaber si su grupo muestra interéso se aburre con los contenidosque ellos les imparten.

De ahí la importancia del do-cente de hacer las clases másactivas para despertar el interésdel estudiante. La escena del pro-fesor sentado o parado hablandotodo el tiempo debe evitarse.

En el momento de la claseintervienen tres procesos que elprofesor debe aprovechar, a juiciode Argelia Hernández, directorade la escuela de educación de launiversidad José Gregorio Her-nández.

“El primero es el desarrolloconceptual. Cuando el docentecomienza a enlazar las vivenciasdel alumno con los conceptos deltema que se va a estudiar. Allí escuando se despierta la curiosidadde los participantes”, explica laeducadora.

No es suficiente explicar, sinohacer que el alumno comprendael asunto del que se le habla. Esaquí donde ocurre el segundopunto, según Hernández. “El de-sarrollo de la actividad es el ha-cer. Usar técnicas de intercambiode ideas para mantenerlos co-nectados sin que pierdan el hi-lo”.

Y por último, el cierre, cuandose discuten las ideas principales

del tema. El docente comienza arealizar “las preguntas socráti-cas”. Es decir, que obligan alalumno a pensar en lo que seestudió y a buscar, por sí mismo,algunas respuestas a las dudas oincógnitas que se generaron.

“Recuerdo que cuando estu-diaba disfruté mucho las clases

por el tipo de dinámica que lle-vaba la profesora”, confiesa Na-taly Mendoza, publicista.

“Iniciaba clases con una di-námica grupal que no tenía quever con la cátedra, mayormenteteórica. Luego, iniciaba un diá-logo sobre el tema del día y unalluvia de ideas entre el grupo y así

explicaba cada punto pautado.Antes de terminar realizaba unaconclusión apoyada con nuestrasideas”, relata Mendoza.

Resalta la publicista que “así seasimilan más fácil los conoci-mientos, porque los estudiantesse mantienen atentos a quienrecibe la instrucción”.

Page 33: Universitaria

33U nive r sit a r iaDomingo 19.5.2012

::

Page 34: Universitaria

U nive r sit a r iaDomingo 19.5.2012

::34

URBE, CUNIBE Y UNICA SIGUEN FORJANDO EXCELENCIA EDUCACIONAL

N U E VO S P RO F E S I O N A L E SUNOS 2.700 ALUMNOS EGRESARON DE LOS

TRES CENTROS DE EDUCACIÓN SUPERIOREN EL ÚLTIMO PERIODO ACADÉMICO.

LAS AUTORIDADES RECTORALES PRESIDIERONLOS ACTOS REALIZADOS EN EL PALACIO DE

EVENTOS Y EN EL “LÍA BERMÚDEZ”.

Urbe licenció a unos1.200 universitarios

Unos 1.200 graduandos de laUniversidad Dr. Rafael BellosoChacín (Urbe) celebraron laobtención de su licenciatura otítulo universitario en las diversascarreras ofrecidas por el centro deestudios superiores, los pasados 11y 12 de mayo, en el Palacio deEventos, en Maracaibo.Los nuevos profesionales

celebraron la nueva meta alcanzada,mientras las autoridades rectoralesles otorgaban uno por uno sus títulosuniversitarios.Se recibieron como profesionales enlas carreras de derecho; diseñográfico; contaduría pública;administración de empresas;relaciones industriales; comunicaciónsocial, en sus tres mencioneseducación Integral y preescolar; asícomo en ingeniería en informática,industrial, computación y electrónica.

Unica egresóa su 50ª promoción

Con un gran sentimiento deorgullo, la Universidad CatólicaCecilio Acosta (Unica) egresó, elpasado 4 de mayo, a suquincuagésima promoción,formada por 546 nuevosprofesionales. El acto de gradosolemne, que tuvo lugar en elCentro de Arte de Maracaibo Lía

Bermúdez (Camlb), presidido por elrector Ángel Lombardi, presentó alos egresados en las carreras defilosofía; teología; música; músicamención musicología; artes plásticas;artes mención museología; diseñográfico; educación en las mencioneslengua y literatura, ciencias socialese integral; así como en comunicaciónsocial mención labor social ytécnicos universitarios superiores enartes audiovisuales.

Cunibe graduó a 978técnicos superiores

En un acto solemne, celebrado enel Palacio de Eventos, el pasadoviernes 30 de marzo, yencabezado por las autoridadesrectorales del Colegio UniversitarioDr. Rafael Bellosos Chacín(Cunibe), recibieron su título detécnico superior universitario 978nuevos profesionales.

Las carreras en las que se formaronlos graduados fueron: informática,administración de empresas ybancaria; mercadeo, informática,relaciones industriales, diseñográfico, turismo, preescolar,contaduría pública, mantenimientoindustrial y electrónica.El director del tecnológico, OscarBelloso Vargas, presidió el acto yreiteró a los graduandos que suéxito también era de sus profesores.

Page 35: Universitaria

35U nive r sit a r iaDomingo 19.5.2012

::

Page 36: Universitaria

U nive r sit a r iaDomingo 19.5.2012

::36

RESULTADOS DE UN ESTUDIO ENTRE UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES

MOT I VAC I Ó NY SOLIDARIDAD

POR REDES SOCIALESASEGURAN QUE SE FOMENTAN LA COOPERACIÓN Y LA SOLIDARIDAD

ENTRE ALUMNOS, ADEMÁS DE AUMENTAR LA FLUIDEZY LA SENCILLEZ A LA HORA DE COMUNICARSE.

La motivación y so-lidaridad de los es-tudiantes crecencuando se utilizan

redes sociales, según un estudiorealizado por el Grupo de In-vestigación Nodo Educativo de laUniversidad de Extremadura, enEspaña.

Este grupo ha realizado di-

ferentes experiencias para cono-cer cómo el uso de las redessociales consolida los conoci-mientos de los universitarios.

Este equipo de científicos hademostrado que el nivel de mo-tivación del alumnado “crece sus-tancialmente” cuando se utilizanlas redes sociales.

“El estudiante se siente pro-

tagonista, se prepara para la ad-quisición autónoma del conoci-miento y motiva su aprendizajea c t ivo ”, dice Francisco IgnacioRevuelta, investigador.

El estudio apunta que, otro delos aspectos positivos del uso deestos entornos online, ha sido elfomento de la cooperación, lacolaboración y la solidaridad en-

tre los alumnos, además del in-cremento de la fluidez y sencillezde la comunicación.

De hecho, del total de uni-versitarios participantes en el es-tudio, el 87% por ciento ha re-conocido sentirse motivado gra-cias a las redes sociales y el 97%afirma que le gusta esta meto-dología.

Los resultados obtenidos ma-nifiestan “no sólo la necesidad deincorporar nuevos recursos di-dácticos a la docencia, sino tam-bién de flexibilizar el procesoformativo de los estudiantes”.

FAC E B O O KY TWITTER

La investigación demuestraque el grado de conocimientode los universitarios es mayoren las redes generalistas queotras de tipo especializadocomo las profesionales Xingo LinkdIn. La más conocidaentre los estudiantes esTuenti, seguida de Facebooky Twitter.

Page 37: Universitaria

37U nive r sit a r iaDomingo 19.5.2012

::

Page 38: Universitaria

U nive r sit a r iaDomingo 19.5.2012

::38

CONSEJOS PARA CONVERTIRSE EN UN EXCELENTE ESTUDIANTE

MEJORARLAS TÉCNICASDE ESTUDIOSE DEBE AVERIGUAR LA ESTRUCTURA DE LA EVALUACIÓN,MANTENERSE INQUISITIVO EN CLASES Y CUANDO SE ESTÁ

ESTUDIANDO, NO FALTAR A CLASES Y EJERCITAR EL HEMISFERIOCEREBRAL QUE MENOS SE UTILIZA.

DIETA Y EJERCICIOA juicio de Menichetti, “mentesana en cuerpo sano. Éstosignifica cuidar la dieta y hacersuficiente ejercicio. Elestudiante se asombrará delaumento de su energía mentalcuando esté físicamente bien”.

Pablo Menichetti, coautor del li-bro Aprendizaje inteligente, se-ñala: “Sabemos qué hacen losestudiantes excelentes y tenemostoda esa información para us-ted”.

Tal afirmación tiene su fun-damento en su experiencia devida por años en Singapur, uno delos países considerados por elPrograma para la Evaluación In-ternacional de Alumnos (Pisa) dela Organización de Cooperación yDesarrollo Económico (Ocde),con mejor metodología de es-tudio del mundo.

Por ello, presenta varias re-comendaciones para mejorar sustécnicas de estudio y alcanzar eléxito en su formación.

“Antes de empezar cualquiercurso, consigar una copia del pro-grama de contenidos del curso siestá disponible”, dice.

“Traten siempre de averiguarla estructura que tendrá la prue-ba, test o examen. Por ejemplo, siserá de respuestas cortas, alter-nativas, respuestas tipo ensayo,cortas o largas”, indica.

Aconseja que intenten conse-guir la mayor cantidad de prue-bas anteriores a las que puedanrecurrir. “No hay muchas formasde preguntar un mismo tema yseguramente será similar, si no lomismo”.

“Mantenga siempre un estadoinquisitivo o curioso durante lasclases y cuando estudie”, des-taca.

Insta también a hacer una listacon tantas palabras clave comosea posible y utilizar un mapa deideas clave para escribirlas. “Si seenfoca en encontrar estas pala-bras clave aprenderá a sintetizarde mejor forma la información”.

Adiciona que se debe consi-

derar la carrera como un buennegocio. “Ésto significa no perderclases”.

“Intente ejercitar el hemisferioque menos utilizas. Si usted es deltipo de hemisferio derecho (ar-tístico, soñador, intuitivo), en-tonces trate de observar las series

de televisión científicas o pro-gramas educacionales. Si usted esdel tipo de hemisferio izquierdo(matemáticas, ciencia, contabili-dad, etc.), pruebe unos cursosque incentiven el lado derechodel cerebro, como música, o tea-tro”, recomienda.

Page 39: Universitaria

39U nive r sit a r iaDomingo 19.5.2012

::

Page 40: Universitaria

U nive r sit a r iaDomingo 19.5.2012

::40