8
Alumnado de 4º de ESO Y 1º de Bachillerato I.E.S. Diego Angulo – Valverde del Camino Veinte refranes machistas y algunos dichos del mismo (in)genio

Veinterefranesmachistasyalgunosdichosdelmismo(in)genio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comentarios acerca de refranes sexistas

Citation preview

Page 1: Veinterefranesmachistasyalgunosdichosdelmismo(in)genio

Alumnado  de  4º  de  ESO  Y  1º  de  Bachillerato  I.E.S.  Diego  Angulo  –  Valverde  del  Camino  

 Veinte  refranes  machistas  y  algunos  dichos  del  mismo  (in)genio  

Page 2: Veinterefranesmachistasyalgunosdichosdelmismo(in)genio

Dice la Real Academia de la Lengua que un refrán es un “dicho agudo y

sentencioso de uso común”, si analizamos los que aparecen a continuación lo

único que encontramos de positivo es que la mayoría cada vez son de uso

menos común. Una sociedad que produce semejantes expresiones necesita

como mínimo pararse a pensar.

Empecemos con un chiste: ¿Por qué la estatua de la libertad es una

mujer? Porque necesitaban el cerebro hueco para poner el mirador. La verdad

es que si nos planteamos que señores sesudos y respetables estuvieron

discutiendo hasta el siglo XIX acerca de la capacidad de las mujeres para el

pensamiento abstracto este chiste no es tan vacío. Comenta Ana Macías

Quintero que al hombre se le supone el conocimiento mientras que las

mujeres tienen que demostrarlo continuamente. Después de esta perla inicial,

vamos con nuestra relación de refranes y sus respectivos comentarios.

  MÁS  TIRAN  DOS  TETAS  QUE  DOS  CARRETAS.  “¿Acaso el valor de una mujer reside sólo en su belleza? ¿en su cuerpo? ¿en

sus tetas? Así lo sugiere este antiguo refrán castellano que algunas personas

Page 3: Veinterefranesmachistasyalgunosdichosdelmismo(in)genio

emplean cuando un hombre decide abandonar algún otro asunto para dedicar

el tiempo a una mujer, invitando así a pensar que sólo lo hace movido por sus

instintos sexuales. Es ofensivo para ambos sexos. Ni la importancia de la

mujer reside en sus tetas, ni los hombres actuamos únicamente movidos por

ellas, aunque claro está que quien lo ingenió sí que lo hacía”. Esto es lo que

comenta Pepe Malavé Marín de esta frase que emplean tanto hombres como

mujeres.

  LA  MUJER  BIGOTUDA  DESDE  LEJOS  SE  LA  SALUDA.  “Podemos apreciar el machismo presente en este refrán, se hace un

comentario despectivo centrándose sólo en la mala fama que tiene una mujer

con bigote o con indicios de él. La presencia de este elemento en su rostro se

sobredimensiona y no se tienen en cuenta ni su trabajo ni los rasgos de su

personalidad, aparte de que quitar un bigote es bastante fácil, desde luego

mucho más que otras cosas”, dice José Blas Macías.

  MÁS  VALE  SER  MUJER  HONRÁ  QUE  NO  PUTA  MAL  PAGÁ.  “La verdad es que me ha costado encontrar una explicación a esta expresión,

creo que da a entender que las mujeres deben mantener una única relación

porque si no es así las pueden considerar putas o poco honradas. Es increíble

Page 4: Veinterefranesmachistasyalgunosdichosdelmismo(in)genio

cómo todavía hoy levanta admiración el chico que tiene éxito con las chicas

mientras que en caso contrario se cuestiona la honradez de la persona”,

comenta Ana Muñoz Carrero.

  LA  SUERTE  DE  LA  FEA,  LA  BONITA  LA  DESEA.  “Creo que el dicho se refiere a que de algún modo las feas son siempre en

estas historias de abuelas las que tienen mejores sentimientos, son más

honestas, más decentes, mejores personas...ya que a diferencia de las guapas,

a ellas todo les cuesta muchísimo más por vivir en una sociedad que sólo

valora la apariencia y en la que se premia la belleza. Las feas serían más

sacrificadas, más luchadoras, mejores personas en definitiva, más maduras

que las guapas. Al final tanto esfuerzo, sacrificio, se debe ver recompensado

con un buen novio, un buen marido, un hombre estupendo e ideal que las

colme de felicidad y las ame por siempre jamás, pues es lo justo. El refrán es

machista porque la suerte es encontrar marido exclusivamente y porque la

valoración de la mujer pasa por su apariencia nuevamente”, nos comenta

entre otras cosas Estate Enza Wennekes.

   

Page 5: Veinterefranesmachistasyalgunosdichosdelmismo(in)genio

QUÉ  BONITA  VIENES,  QUÉ  BONITA  VAS,  EL  AÑO  QUE  VIENE  TÚ  ME  LO  DIRÁS.  

“Esto se solía decir a las chicas en el momento de casarse. Quiere dar a

entender que la belleza es importante para conseguir un marido pero que

luego se descuida. Está claro que la belleza no está ahí para siempre pero

también la pierden los hombres y no deberían referirse sólo a las mujeres”,

dice Susana Cruz Corralejo.

   EN  PUERTA  CERRADA  ENTRA  EL  DEMONIO  Y  SE  VUELVE.  

“Es una versión de otros refranes que se

refieren a que la mujer debe estar

recogida en la casa, para evitar

tentaciones y para dedicarse a las

labores propias de su sexo. Aquí el

machismo está en la falta de

oportunidades, en la costumbre que

impuso un estilo de vida a las mujeres

que se dedicaban a “sus labores”,

comenta Juan Romero Bermejo.

  NO  SÉ  SI  BUSCAR  CRIADA  O  PONERME  A  SERVIR.  

“Este refrán se refiere a la indecisión

propia del sexo femenino, se relaciona con la forma de vida tradicional de la

mujer en la casa y el hombre como cabeza de familia. También puede servir

para censurar el afán de aparentar una posición que no se tiene. Es sexista

porque cuestiona el pensamiento en la mujer”, dice Jessica Patricio Peral.

  MI  MUJER  HA  MALPARÍO,  TRABAJO  PERDÍO.  “Hasta tal punto llega la desigualdad que nos invaden refranes como este, que

deja a la mujer en un papel crítico, dejando claro que sólo servimos para tener

hijos y que muchas veces inclusive ni eso lo hacemos bien. ¿Y el trabajo que

realizamos día a día? ¿Ése dónde lo dejamos?...”, es el comentario de Cristina

Gómez García acerca de esta salvajada.

Page 6: Veinterefranesmachistasyalgunosdichosdelmismo(in)genio

  TE  COMERÍA  TO  EL  HARAPO    

AUNQUE  ME  DIERA  UN  CÓLICO  DE  TRAPO.  Hablando de salvajadas, Julia Arroyo Villadeamigo nos comenta esto: “Este

“piropo”, por así decirlo, trata a la mujer como si de un objeto sexual se

tratase y la pone en un rango inferior al del hombre, como si éste pudiese

hacer lo que le plazca con ella.

  UNA  MADRE  Y  UNA  HIJA  CABEN  EN  UNA  RENDIJA.  “Este refrán resalta la grave creencia de la existencia de superioridad del sexo

masculino respecto al femenino. Refleja una opinión machista, en la que se

intenta demostrar la inferioridad del sexo contrario” dice Emilio Blanco

Bermejo, y Manuel Navarro Palanco, a propósito de otra expresión parecida, ES

MÁS CHICA QUE UNA MENTIRA DEBAJO DE UNA TAZA, comenta “Es un refrán

sexista y machista porque insiste en la importancia de la apariencia de una

mujer, su aspecto determina su valor”.

  COJERA  DE  PERRO  Y  LÁGRIMAS  DE  MUJER,  NO  SON  DE  CREER.  

“Es un refrán machista y quiere decir que,

al igual que los perros se hacen los cojos

para engañar, las mujeres no lloran de

verdad, sólo lo hacen cuando quieren

conseguir algo” dice Virginia Cuesto

Almeida.

  A  LA  MUJER  Y  A  LA  CARNE,  MIENTRAS  CHILLE  DARLE.  

Esta barbaridad estremece hasta al

escribirla, Manuel Camacho Carrero

comenta “Esto es una estupidez como un

camión, todo lo que lleve violencia malo

es. Nadie es feliz cuando le pegan”. Ojalá

toda la sociedad lo tenga tan claro.

Page 7: Veinterefranesmachistasyalgunosdichosdelmismo(in)genio

  A  LA  MUJER  COMO  A  LA  CABRA,  SOGA  LARGA.  “Se está hablando claramente de una frase machista, donde una vez más el

papel importante es para el hombre y la mujer queda en un segundo plano.

Aquí se trata a la mujer como un animal al que se le puede dar un margen o

dejar un espacio pero teniéndola siempre controlada, como si el hombre fuera

su dueño o pudiese dominar sobre ella.

A la mujer no se le deja actuar con libertad porque se piensa que hay que

controlarla ya que, como con la cabra, nunca te puedes fiar de ella porque en

cualquier momento puede volver a fallar.

En definitiva, es un caso de total desigualdad entre el hombre y la mujer,

donde él tiene todo el derecho de ser libre y la mujer debe estar bajo su

dominio”. Éste es el comentario de Ana Caballero Moya.

  MUJER  DESENVUELTA,  CUERNOS  A  LA  REVUELTA.  

“Cuando una mujer tiene capacidad de

decisión, hay riesgo de infidelidad.

¿Qué tendrá que ver? También puede

referirse a mujeres que salen mucho de

fiesta por las noches pero éste es otro

cantar”, dice Raquel Herrera Blanco.

  SAN  PASCUAL  BAILÓN,  PATRÓN  DE  LA  MAR,  SI  ME  DAS  UN  

NOVIO;  ME  PONGO  A  BAILAR.  Lorena Domínguez Gómez comenta que

este dicho no es sexista en sí, pero sí el hecho de que se valore a una mujer

por su capacidad para conseguir un novio o futuro marido, Ángel Piorno

Fernández dice que a los hombres no se les aplica QUEDARSE PARA VESTIR

SANTOS, una frase claramente sexista y despectiva, para ellos el matrimonio

puede ser una opción y en todo caso no valen ni más ni menos por el hecho de

casarse, Últimamente las cosas han cambiado pero durante siglos se ha

valorado a la mujer por esto. Más o menos en los mismos términos se expresa

Ana Real Carrero refiriéndose al refrán NO HAY SÁBADO SIN SOL NI MOCITA

Page 8: Veinterefranesmachistasyalgunosdichosdelmismo(in)genio

SIN AMOR.

  HOMBRE,  DE  LA  MUJER  NO  TE  ASOMBRES.  “Este refrán es sexista porque comenta que la mujer es capaz de todo y en

cualquier momento. No tiene un criterio claro, actúa con irracionalidad y no es

fiel ni en el matrimonio ni en la amistad” dice Álvaro Feria Caballero.

  LE  SALIÓ  LA  GATA,  GATO  Señala María Márquez Berrocal que “este refrán popular alude a las cualidades

de las gatas: cariñosas, sometidas, tranquilas y siempre en casa; éstas han

dejado de ser lo que se espera de ellas para asumir los roles de los gatos. Es

completamente sexista ya que sentencia que es malo cuando una mujer sale

del papel que tiene como mujer renegada, se rebela y quiere tomar las riendas

de la casa”.

  EL  HOMBRE  PROPONE,  DIOS  DISPONE  Y  LA  MUJER  DESCOMPONE.  “Este refrán es claramente machista pues el único elemento negativo de los

tres presentes es el femenino” comenta Pablo R. Bravo Chaves, la mujer se

encarga de estropear lo que perfectamente han preparado el hombre y Dios. Se

acentúa su papel negativo al incorporar esta última figura.

Podríamos seguir pero ¿para qué? Está muy

claro que en la “sabiduría popular” las mujeres

tienen un papel negativo, son irresponsables, sin

criterio, hipócritas en el uso de sus armas de mujer,

y desde luego, su papel es estar en casa, cuidar a

los hijos y al marido, siendo sumisas y obedientes.

Sin embargo, a pesar de que algunas de estas frases

se mantienen vivas, creemos que para la mayor

parte de nuestra sociedad se han convertido en

fósiles pues se basan en ideas felizmente superadas. Y desde luego, si se trata

de reír, no creemos que sea el camino. La agudeza y el ingenio deben dar

mucho más de sí que el mirador de una estatua.