6
VIDA ECONÓMICA Referida generalmente a los equipos industriales, la vida económica de unamáquina es aquella duración que desde el punto de vista económico a laempresa le resulta más conveniente, bien sea porque le reporta un valoractualizado neto (valor capital) máximo o un coste anual medio mínimo. Para la determinación de vida o duración óptima de un equipo industrial se han formulado numerosos modelos matemáticos, generalmente de naturalezaestadística o econométrica, que responden a situaciones económicas diversas. Duración de la utilidad económica de un bien. Economic Ufe. (En inglés: economic life ) Número de años de funcionamiento de una elemento del inmovilizado, tantomaterial como inmaterial, durante los que la empresa considera la inversiónrentable desde un punto de vista meramente económico. El bien dejará de ser rentable por ser deficiente o quedarse obsoleto. VIDA ÚTIL Y VIDA ECONÓMICA DE UN ACTIVO La vida útil de un bien para la empresa es el tiempo durante el cual se estima que va a producir ingresos en la empresa, independientemente de cuál sea la vida económica del bien. Si la empresa, por cualquier motivo, usa un bien menos tiempo que su vida económica, debería darse un gasto por amortización mayor. Vida útil La vida útil es la duración estimada que un objeto puede tener, cumpliendo correctamente con la función para el cual ha sido creado. Normalmente se calcula en horas de duración. Cuando se refiere a obras de ingeniería, como carreteras, puentes, represas, etc., se calcula en años, sobre todo para efectos de su amortización, ya que en general estas obras continúan prestando utilidad mucho más allá del tiempo estimado como vida útil para el análisis de factibilidad económica. Índice

Vida Economica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Valoracion

Citation preview

VIDA ECONMICAReferida generalmente a los equipos industriales, la vida econmica de unamquina es aquella duracin que desde el punto de vista econmico a laempresa le resulta ms conveniente, bien sea porque le reporta un valoractualizado neto (valor capital) mximo o un coste anual medio mnimo. Para la determinacin de vida o duracin ptima de un equipo industrial se han formulado numerosos modelos matemticos, generalmente de naturalezaestadstica o economtrica, que responden a situaciones econmicas diversas.

Duracin de la utilidad econmica de un bien. Economic Ufe.

(En ingls: economic life )

Nmero de aos de funcionamiento de una elemento del inmovilizado, tantomaterial como inmaterial, durante los que la empresa considera la inversinrentable desde un punto de vista meramente econmico. El bien dejar de ser rentable por ser deficiente o quedarse obsoleto.

VIDA TIL Y VIDA ECONMICA DE UN ACTIVO La vida til de un bien para la empresa es el tiempo durante el cual se estima que va a producir ingresos en la empresa, independientemente de cul sea la vida econmica del bien. Si la empresa, por cualquier motivo, usa un bien menos tiempo que su vida econmica, debera darse un gasto por amortizacin mayor.

Vida tilLa vida til es la duracin estimada que un objeto puede tener, cumpliendo correctamente con la funcin para el cual ha sido creado. Normalmente se calcula en horas de duracin.Cuando se refiere a obras de ingeniera, como carreteras, puentes, represas, etc., se calcula en aos, sobre todo para efectos de su amortizacin, ya que en general estas obras continan prestando utilidad mucho ms all del tiempo estimado como vida til para el anlisis de factibilidad econmica.ndice [ocultar] 1 Ejemplos2 Vida til en alimentacino2.1 Anlisis cualitativoo2.2 Plan de anlisis microbiolgicoo2.3 Anlisis de tiempoo2.4 Conclusin3 Vase tambin4 ReferenciasEjemplos[editar]Carreteras: La vida til es un parmetro al momento de su diseo. Se puede considerar 5, 10 o 20 aos, lo que influir en las caractersticas del pavimento y, por lo tanto, su factibilidad econmica. La vida til de la carretera puede verse afectada por el incremento del trfico, o por cambios en la normatividad vial, si se incrementa la carga permitida por eje.Embalses: Generalmente se considera una vida til, para efecto de clculos econmicos, de 20 a 25 aos. Sin embargo , continuar prestando servicios por un tiempo mucho mayor. La vida til de una represa puede verse afectada por un aumento del transporte slido del ro, lo que provocar un incremento del material slido retenido en el vaso, reduciendo su capacidad de regularizacin de los caudales.Proyectos de Energa elctrica:1Generacin termoelctrica: 20 aosGeneracin hidroelctrica: 50 aosGeneracin geotrmica: 50 aosLneas de trasmisin: 30 aosVida til en alimentacin[editar]As como la caducidad, es la fecha lmite hasta la cual podemos consumir un alimento sin que haya perdido sus propiedades, la vida til es el nombre que se le da al periodo que transcurre desde su produccin a su caducidad, es decir, el tiempo durante el cual el alimento conserva todas sus cualidades. El final de la vida de un alimento no slo depende de que mantenga niveles mnimos de contaminacin, sino tambin de que preserve sus cualidades fsico-qumicas (homogeneidad, estabilidad, estructura) y organolpticas (textura, sabor, aroma)Anlisis cualitativo[editar]As, para definir la vida til de nuestros productos deberemos buscar el equilibrio entre la caducidad microbiolgica y los aspectos sensoriales del producto. No servir de nada que obtengamos un plato con una vida til de seis semanas en cuanto a seguridad alimentaria, pero que en ese periodo haya perdido color, textura o aroma.La contaminacin de un alimento la podremos evitar de diferentes maneras:Trabajando en instalaciones perfectamente limpias y desinfectadas, incluso aspticas si es necesario.Sometiendo al alimento a temperaturas altas durante poco espacio de tiempo (esta prctica es poco recomendable para platos preparados)Realizando tratamientos a temperaturas medias durante tiempos ms prolongados (esta es la prctica ms frecuente para V gama)Adicionando conservantes, antioxidantes u otros aditivos que frenen el deterioroAplicando otras tecnologas como la coccin al vaco, el envasado en atmsfera modificada, la pasteurizacin por microondas en continuo, la luz pulsada, incorporacin de biocinas, uso de sistemas de barrera,...Plan de anlisis microbiolgico[editar]Para comprobar la efectividad del tratamiento debemos realizar un plan de anlisis microbiolgicos que determinen el tiempo que el alimento sigue siendo apto para el consumo humano. La funcin del laboratorio es la de guiar para la elaboracin de este plan; bsicamente se trata de preparar en un mismo lote varias muestras que se irn analizando en diferentes fechas dentro de un periodo estimado (la primera a los dos das de produccin, la segundo a la semana, la tercera a los 10 das, la cuarta a las dos semanas, la quinta a los 20 das,). Para que estos resultados sean fiables debemos haber registrado todos los datos que afecten al producto (materias primas, proveedores y fechas de recepcin, salas de trabajo, manipuladores, tratamientos y procesos, ingredientes, tiempos y temperaturas,) y posteriormente reproducirlo en las mismas condiciones.Anlisis de tiempo[editar]Paralelamente, es imprescindible comprobar la evolucin en el tiempo del producto. En un plan como el del laboratorio estableceremos las fechas en las que realizar las pruebas y la ficha de cata. En estos casos, ser de gran importancia contar con la opinin objetiva de profesionales con experiencia en el anlisis sensorial. Si estn en nuestro equipo nos ser de gran ayuda, pero si no es as podemos contratar los servicios de un panel de cata. De esta forma detectaremos variaciones indeseadas del alimento durante su almacenamiento. Si estas alteraciones son posteriores a la fecha de caducidad microbiolgica determinaremos esta ltima como lmite de la vida til, de la misma forma en el caso contrario.Si deseamos prolongar la calidad organolptica y las cualidades fsico-qumicas de nuestros productos deberemos tener en cuenta aspectos como las tcnicas culinarias utilizadas, la maquinaria, la materia prima, el uso de algunos aditivos, En este caso podemos remitirnos a una empresa que realice asesoramiento gastronmico o asesoramiento en el desarrollo de fichas tcnicas.Conclusin[editar]El sector alimentario y, sobre todo, las tecnologas aplicadas a la produccin de quinta gama siguen creciendo y cada vez nos llegan mejores soluciones desde cualquier parte del mundo. Mantenerse actualizado y no dejar nunca de mejorar los procesos y fichas tcnicas permitir ir prolongando la vida til de los productos y mejorando la calidad de los mismos.Vida til, en aos, de componentes,accesorios y equipos de obras hidrulicas.

ComponenteAosAcueductos.Concreto cemento slido75Acero50Madera25Represas.Madera25Tierra, concreto o en albailera150Piedra suelta60Acero40Bombas18 - 25Tanques de agua.Concreto50Acero40Madera20Canales y diques75Barcazas12Conductos forzados50Equipo de construccin5Equipo nutico p/ construccin12Filtros50Generadores.Ms de 3,000 kVA28de 1,000 a 3,000 kVA25de 50 a 1,000 kVA17 - 25menos de 50 kVA14 - 17Aerogeneradores20Hidrantes50Lneas de transmisin30Medidores hidrulicos30Pozos40 - 50Remolcadores12Tanques de distribucin75Tanques de coagulacin50Tanques tubulares50Tuberas de hierro fundido.2 a 4"504 a 6"658 a 10"75ms de 12"100Tuberas de concreto20Tuberas de acero.Menos de 4"30Ms de 4"40Tuberas de fibro-cemento 6"50Tneles100Turbinas hidrulicas35Usinas generadoras.Combustible fsil28Combustible nuclear20