19
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MÉXICO. PLANTEL TEXCOCO. “EDUCACIÓN CONSTANTE, SERVICIO DE EXCELENCIA” TEMA:VIH/SIDA CORDINA : L.N GUSTAVO CHRISTIAN BRINDIS VÁZQUEZ MATERIA: PATOLOGÌA DE LA NUTRICIÓN AVANZADA ALUMNO: IGNACIO ROMERO LÒPEZ

VIH

Embed Size (px)

DESCRIPTION

vih

Citation preview

Page 1: VIH

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MÉXICO. PLANTEL TEXCOCO.

“EDUCACIÓN CONSTANTE, SERVICIO DE EXCELENCIA”

TEMA:VIH/SIDA CORDINA : L.N GUSTAVO CHRISTIAN BRINDIS VÁZQUEZ

MATERIA: PATOLOGÌA DE LA NUTRICIÓN

AVANZADA

ALUMNO: IGNACIO ROMERO LÒPEZ

Page 2: VIH

DEFINICIÓN

La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es una enfermedad que puede destruir gradualmente el sistema inmunitario, lo cual hace que para el cuerpo sea más difícil combatir infecciones. Cuando esto sucede, la persona tiene el SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).

Page 3: VIH

VIH infecta

CELULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO ALTERANDO Y ANULANDO SU FUNCION

INFECCIÓN DETERIORO PROGRESIVO DEL SISTEMA INMUNITARIO

INMUNODEFICIENCIASIDA Termino que se aplica a los estadios mas avanzados de la infección por VIH: se va a definir por alguna de las mas de 20 infecciones oportunistas o de canceres relacionados con e VIH o de canceres relacionados con el VIH.

(OMS)

produceun

Page 4: VIH
Page 5: VIH

CICLO VIRALEl momento crítico en la infección por HIV es la unión de la proteína env gp120 a la molécula CD4 de la membrana celular de las células huésped. Estas moléculas se encuentran en gran cantidad en los linfocitos T CD4 y en menos cantidad en los monocitos/macrófagos. Una vez producida la unión gp120-CD4 se produce la internalización del virus en la célula huésped en un proceso que participa la gp41. Posteriormente se rompe el core liberando el RNA al citoplasma de la célula huésped. A continuación la transcriptasa reversa viral transcribe el RNA en una doble hélix de DNA el que, por la acción de la integrasa viral, lo integra al DNA celular del huésped (PROVIRUS), el que permanecerá para siempre en esa célula. En este punto el virus puede entrar en una fase de bajo nivel de replicación; con el curso de la enfermedad, puede alcanzar un mayor nivel de replicación y, como consecuencia, la diseminación de la infección. Los factores que determinan la activación son muchos, y los conocidos son algunos antígenos, virus como el Epstein Bar, citomegalovirus, drogas y citokinas.

Page 6: VIH

FISIOPATOLOGIAEl HIV es adquirido a través de la exposición de la sangre del huésped o de sus membranas mucosas con sangre o secreciones infectadas. Los modos de infección son tres:1. Relación sexual.2. Directa exposición de la sangre del huésped: drogas intravenosas y transfusión de sangre o derivados contaminados.3. Transmisión vertical o perinatal, la que, a su vez, puede realizarse durante el embarazo, trabajo de parto y lactancia.Una vez ingresado el HIV su tropismo se expresa con las células que tienen la molécula CD4 en su membrana celular, o sea linfocitos T y, en menor grado, monocitos/macrófagos. El poder citopático del HIV se manifiesta en deterioro funcional del linfocito infectado e incluso en los no-infectados (producción de antígenos específicos, memoria inmunológica, etc.). En su máxima expresión, destruye a la célula huésped y de esta manera, en un período variable (meses, años), depleta de linfocitos CD4 al sistema linfático. Como las células T coordinan la respuesta inmune de otras células (otros lifocitos T, linfocitos B, células natural killer, etc.), la consecuencia es una inmunodeficiencia progresiva y profunda. El descenso de los CD4 a niveles inferiores a 200 x mm3 virtualmente paraliza el sistema inmune, dejando al huésped a merced de infecciones por patógenos comunes y oportunistas, y favoreciendo la aparición de neoplasias (Tabla I ). El HIV ha sido detectado además en una amplia variedad de células que expresan la molécula CD4: megacariocitos, células sanguíneas periféricas dendríticas, células foliculares dendríticas, células epidérmicas de Langerhans, astrocitos, oligodendroglia, microglia, linfocitos CD8, células cervicales, células de la mucosa rectal, células del trofoblasto, células renales, miocitos cardíacos y células retinales.

Page 7: VIH

SIGNOS Y SINTOMASLos síntomas iniciales tras la infección por VIH se pueden parecer a los de la gripe.DiarreaFiebreDolor de cabezaÚlceras bucales, incluso infección por hongos (candidiasis)Rigidez o dolor muscularErupciones de diferentes tiposDolor de gargantaGanglios linfáticos inflamados

Page 8: VIH
Page 9: VIH

TX MEDICO

El SIDA es incurableObjetivos:Prolongar la vida y mejorar la calidad de la mismaSuprimir el virus al nivel mas bajo posible y por el máximo tiempo que sea factible Optimizar y ampliar la utilidad actualmente disponibles

Page 10: VIH

1. Inhibidores de la transcriptasa inversa nucleósidos: Zidovudina (AZT), Abacavir (ABC), Estavudina (d4T), Didanosina (ddl), Lamivudina 3TC).

2. Inhibidores de la transciptasa inversa NO nucleósidos: Efavirenz (EFV); Navirapina (NVP); Etravirina (ETV).

3. Inhibidores de la trascriptsa inversa nucleótidos: Tenofovir (TDF).4. Inhibidores de la proteasa: Atazanavir (ATV); Darunavir (DRV); Lopinavir

(LPV).5. Inhibidores de la fusión: Enfurvitida (T-20) (ENF).6. Inhibidores de la integrasa: Raltegravir (RAL).7. Inhibidores del correceptor CCR5: Maraviroc (MVC).

Page 11: VIH

Efectos secundarios de los medicamentos:Neuropatías, miopatías. (20-40%)Hepatitis, Pancreatitis. (20-40%)Hipersensibilidad (exantemas). (10-20%)Fiebre (10-20%)Resistencia a la insulina. (25-50%)Dislipidemias. (25-50%)Elevación de CPK (5-10%)

Page 12: VIH

Tx NUTRICIO Las necesidades de energía y proteína varían dependiendo del estado de salud del individuo al momento de la infección por VIH, de la progresión de la enfermedad y del desarrollo de complicaciones que alteran el consumo de nutrimentos

Page 13: VIH

Se pude utilizar la ecuación de Harris-Benedict la cual se multiplica por un factor de estrés (1.3-1.5)Se hace un ajuste en caso de fiebre, los requerimientos energéticos aumentan un 13% y los de proteína un 10% por cada grado Celcio

Page 14: VIH

PROTEINALas dietas ricas en proteína podrían favorecer con seguridad un balance de nitrógeno positivo y una restitución de la masa corporal magra. Los requerimientos de proteína se estiman de 1.0-1.4g/Kg/día para mantenimiento y de 1.5-2g/Kg/día para restitución

Page 15: VIH

LIPIDOS

Las tolerancia de las grasas varían de una persona a otra, en sujetos con absorción deficiente o diarrea. El uso de un dieta baja en grasas ayuda al txSe sugiere el empleo de MCT

Page 16: VIH

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

Las necesidades de liquido en individuos infectados con VIH son similares a los observados en personas sanas Se calcula de 30-35ml/Kg (8-12 tazas para los adultos) con cantidades adicionales para compensar por las perdidas originadas por diarrea, nauseas y vomito.

Page 17: VIH
Page 18: VIH
Page 19: VIH

Referencias

Harrison, Principios de Medicina Interna, 17 edicion, pag. 6110Murray, Microbiologia Medica, 7 edición, pag. 571-602Kathleen Mahan L., Escott-Stump S. Nutrición y Dietoterapia de Krause. Ed.McGraw-Hill Interamericana Editores. 11º Edición, México 2003.Polo R., Galindo M.J., Martínez E., Álvarez J. et al. Recomendaciones de GEAM/SPNS sobre el manejo de las alteraciones metabólicas y morfológicas enel paciente con infección por VIH. 2005.