10
uii uii Villa Miguel Ángel Orts · Alexander Herold adalilproduccions,sl MARÍA LUISA MERLO EMILIA ONRUBIA JOSÉ MADRID GIORDANO ALEXANDER HEROLD DIRECTOR DE ESCÉNA

Villa - antiguo.fsmcv.organtiguo.fsmcv.org/news/121120 dossier villa puccini.pdf · mujer”, “Alicia en el Paris de las Maravillas” etc.) la convertieron en una de las actrices

Embed Size (px)

Citation preview

!u""i#i!u""i#iVilla

Miguel Ángel Orts · Alexander Herold

adalilproduccions,sl

MARÍA LUISA MERLO EMILIA ONRUBIA JOSÉ MADRID GIORDANO ALEXANDER HEROLD

DIRECTOR DE ESCÉNA

!u""i#iVilla

Miguel Ángel Orts · Alexander Herold

Sobre un escenario, entre focos y bambalinas, en Torre del Lago (Italia), la cantante de ópera deambula entre su pasado, su presente y su futuro inmediato. María Luisa Merlo encarna a esta gran diva en la víspera de su último concierto.

En la soledad del escenario, rememora los momentos artísticos y vitales de su carrera. Sus rivales, su marido, su hijo, su otra mitad – su representante -, y también, el mismísimo Puccini a quien rendirá homenaje serán quienes definan la trayectoria de la diva.

La gloriosa música del maestro está interpretada por la joven cantante Emilia Onrubia que da vida musical a las épocas más emocionantes de nuestro personaje. Tosca, Musetta, Mimí, Turandot o Madama Butterfly cobran vida por su voz.

Esta apasionada obra está escrita por Miguel Ángel Orts y Alexander Herold y cuenta con una singular puesta en escena de éste último.Todo esto, y sin mencionar un hecho extraordinario que viene a través de unas cartas de Puccini subastadas en Sotheby’s de Londres… La trascendencia del arte hace que se unan en una única alma, compositor e intérprete. Dedicando un adiós y un hasta siempre...

Una noche inolvidable con la música del maestro más querido por nuestro público.

Relato en un acto para actriz y soprano

“Mañana se decidirá nuestro destino,mi destino y el tuyo,

mañana no está lejos...mi voz dejará de sonar

y también mi vida.No seremos más que un papel que envejece

con el tiempopara dejar escapar la idea escrita.

La luz de la música, como una velaque se apaga encerrada en un frasco,

dejará poco a poco este mundo.Y tras un hilo de humo

veré cómo te acercas a mí,desde otro mundo lejanoo tal vez no lo sea tanto.

Tal vez hayas estado conmigo en cada nota,en cada sílaba pronunciada, en cada gesto.

Ahí está tu grandeza.Ahí está tu obra.

Y yo estaré en lo alto de la colina,esperando con amoroso impulso para

acogeren cada suspiro una gota más de eternidad.

Escondida en tu inmensidadun poco por bromear

un poco por no morir en el primer encuentro.”

!u""i#iVilla

Miguel Ángel Orts · Alexander Herold

Actriz

$%&í% Lui'%$(&l)

Es la tercera generación de actores; sus abuelos eran grandes actores valencianos. Ella es hija de Ismael Merlo y María Luisa Colomina y madre de Amparo y Pedro Larrañaga y Luis Merlo. Pertenece a una de las sagas con más solera dentro del mundo del teatro.

Nacida y educada en Valencia, estudió danza y arte dramatica en Madrid. Debutó como bailarina a los quince años en el Teatro Filarmonico en Verona (Italia). De vuelta a Madrid, debuta como primera bailarina en "Te espero en Eslava" y la descubre José María Forqué como actriz y dedica los proximos tres años como actriz de cine.

Después ha intervenido en decenas de montajes teatrales, en más de dos docenas de películas y en múltiples apariciones televisivas, convirtiéndose así en una de las actrices más conocidas del país.

Con su marido, el actor Carlos Larrañaga, funda una compañía con la que representó en los principales escenarios nacionales obras de los autores contemporáneos más representativos.

Posteriormente los éxitos como primera actriz (“Los Hijos de Kennedy”, “Yo quiero a mi mujer”, “Alicia en el Paris de las Maravillas” etc.) la convertieron en una de las actrices mas cotizadas del panorama nacional.

!u""i#iVilla

Miguel Ángel Orts · Alexander Herold

También cosechó notables éxitos en Méjico, país del que regresó para entrar a formar parte de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, dirigido por Adolfo Marsillach, con la que, desde 1986, representó numerosas obras de teatro.

Después en el teatro privado, representa obras como “La Fiebre del Heno” de Coward, “Un adulterio decente” de Bernard Slade, y el monólogo “Yo Leonor”, culminando con el éxito de “Cien Metros Cuadrados” de Juan Carlos Rubio. Además ha intervenido en más de una decena de películas (“En Septiembre” etc.) -, ha aparecido en series como “Mis adorables vecinos”, “Luna negra”, “Aquí hay negocio” o “Aquí no hay quien viva”, “Aida”, Siete vidas”, etc. etc.

Ha sido premiada tantas veces que no hay espacio para las estatuillas en su cuarto de baño.

!u""i#iVilla

Miguel Ángel Orts · Alexander Herold

Nace en Valencia. Realiza sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, donde obtiene el título de Profesora Superior de Canto, bajo la dirección de Ana Luisa Chova, el título de Profesora Superior de Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento y el título de Profesora de Piano. Es diplomada en Derecho por la Universidad de Valencia.

Ganadora de una beca, estudia en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, siendo alumna de Alfredo Kraus. Posteriormente es becada por la Consellería de Cultura, Educación y Ciencia para estudios de perfeccionamiento de canto en Barcelona con el tenor Francisco Lázaro.

Ha realizado cursos de perfeccionamiento operístico con Julia Hamari, Elena Obraztsova, Helena Lazarska, Carmen Martinez Lluna, Enedina Lloris, María Alós, Ángeles López Artiga y Francisco Araiza, así como de repertorio lideristico con Wolfran Rieger, Donald Sultzen y Miguel Zanetti.

Realiza cursos de expresión corporal, dramatización y práctica teatral con George Laferrière y Verena Maschat, con Pep Antón Gómez y Jordi Vilà en la Escuela de Ópera de Sabadell, con Carolina Oliver y Ricky Fabregas en la Escuela de Formación del Actor en Valencia y con Olivier Decriaud en la Escuela de Mimo de Barcelona.

*+ili%O#&u,i%Soprano

!u""i#iVilla

Miguel Ángel Orts · Alexander Herold

En su faceta operística gana en 1995 el concurso de jóvenes voces de la Ópera de Cámara de Cataluña. Debuta con el papel de Reina de la Noche de la Flauta Mágica de Mozart en l’Auditori de Torrent y en el Palau de la Música de Valencia, actuando posteriormente en los mejores teatros de España en dicho rol. Obtiene el premio del V Concurso de Ópera de Sabadell 2001, con el papel de Violetta de La Traviata, actuando en España y Portugal así como en la ciudad de Viena. Realiza el papel de Condesa de Las Bodas de Fígaro de Mozart en el II Festival de Ópera de Varese-Ligure (Italia) bajo la batuta de Dan Ettinger, maestro asistente de D. Barenboim en la Stadtsoper de Berlín.

Además ha cantado El rapto del Serrallo (Konstanze), Don Giovanni (Donna Anna), Carmen, (Micaela), La bohème (Musetta), Turandot (Liu), La Sonnambula (Amina), Marina, La tabernera del Puerto, Luisa Fernada y Dª Francisquita.En Abril de 2005, estrena en España la ópera escenificada “María de Buenos Aires” del compositor Astor Piazzolla.En su actividad concertística, hace su incursión en el mundo del Lied, Chanson Française, Canción italiana, americana y española, realizando numerosos recitales por la geografía española e Italia.

Como solista de oratorio ha cantado en el Ciclo de Cantatas de J. S.Bach en el Palau de la Música de Valencia y Magnificat de J. S. Bach, además de Dixit Dominus de A. Scarlatti, Gloria y Motetes de A. Vivaldi, El Mesias de G. F. Haendel, Exultate Jubilate y Laudate Dominum de Mozart, Requiem de G. Fauré y Carmina Burana de C. Orff.Ha impartido cursos de técnica vocal al Orfeón Manuel Palau y al Coro Sant Yago de Valencia. Ha sido directora de canto de la Schola Cantorum de la Vall d’Uxó. Ha impartido clases

en el Conservatorio Profesional “Mestre Feliu” de Benicarló y en el Conservatorio Superior de Valencia y en el Conservatorio Profesional de Música de Valencia.

En la actualidad es profesora de canto por oposición en el Conservatorio Profesional de Música de Torrent.

Ha realizado diversas grabaciones discográficas: un CD de canciones de cuna, “Duérmete mi Bien”, editado por la Editorial San Pablo Comunicaciones (Madrid 2000), “Navidad 2002” y “A María” canciones para soprano del compositor valenciano D. Luis Blanes editados por la Universidad Politécnica de Valencia. Su última grabación ha sido el CD “Compositores Valencianos” con obras de Cabanilles y Pradas, editado por el Ayuntamiento de Valencia.

!u""i#iVilla

Miguel Ángel Orts · Alexander Herold

Nacido en Murcia en 1969, se traslada muy pronto a Valencia. Realiza sus estudios en el Conservatorio Superior de Valencia con A. Bueso, recibiendo el Título Superior en la especialidad de Piano. En 1991 estudia en Odessa (Ucrania) con E. Daguilaiskaya. De 1992 a 1997 cursa sus estudios universitarios en la Academia Rusa de Música “Gnesin” de Moscú, con Y. Liberman (piano), I. Cherniavsky (músicade cámara) y L. Nekrasova (acompañamiento) con la nominación especial “Master in Fine Arts”.Ha participado en cursos de perfeccionamiento de piano con F. Kerek, F.Watermann, J.Soriano y M. Moguilevsky. De Música de Cámara con A. Soriano y J. Mora y de acompañamiento con A. López Artiga, K. Khan y M. Zanetti.

Trabaja asiduamente con cantantes, instrumentistas y conjuntos de cámara y orquestales. Destacan sus colaboraciones con el Grup Instrumental de Valencia, la Orquesta Cervera Lloret, Orquesta Sinfónica de Valencia y Orquesta Filarmonía de Valencia y grupos como el Trío Mestre Tàrrega, Trío Sorolla y los actuales Trío Azahar, Trío Ausías March y Dúo Bardisa-Madrid.

Ha grabado tres CDs (en 2003, 2005 y 2010) acompañando a la cantante, pianista y compositora Ángeles López Artiga. Asimismo, ha formado parte de la Compañía Marina Donderis en el espectáculo de música y danza “Amor en Re” estrenado en 2006.

Desde 2006, actúa como pianista con la compañía de Teatro y Música Saga-Producciones en espectáculos de Ópera y Zarzuela.Continúa sus estudios de Doctorado en Música en la Universidad de Valencia tras la obtención del D.E.A. por la Universidad Politécnica de Valencia.Ha sido profesor de Piano, Música de Cámara y Pianista acompañante en varios conservatorios de la Comunidad Valenciana.Actualmente es pianista acompañante en el Conservatorio Profesional de Música de Valencia.

J)'- $%.&i./i)&.%#)

Piano

!u""i#iVilla

Miguel Ángel Orts · Alexander Herold

Comenzó su trabajo como director de escena mientras estudiaba en la Universidad, después trabajaba como actor y director asistente en el Prospect Theatre Company, en el Glasgow Citizens' Theatre, el Chichester Festival Theatre y Birmingham Repertory Theatre. Después de estancias en París y, Roma trabajando en cabaret y el cine, volvió a Inglaterra como responsable de la Prospect Theatre Company en el Teatro Old Vic. Seguían comedias como "The Constant Wife"

"Total Eclipse" y "Not Now Darling" ,

"Spitting Image" en Buenos Aires. En 1983, empezó su relación con la comedia "Noises Off", una divertidísima y muy original comedia de Michael Frayn. Aparte de su participación en la producción en Londres, ha dirigido esta comedia en todas sus versiones en España – un total de nueve veces. Desde Buenos Aires a Madrid

, parando cuatro veces en Barcelona y tres en Valencia . Por no olvidar dos veces en Pamplona. Aparte de

, del mismo Michael Frayn, otros estrenos en España incluyen:

de Molière, “ y

recientemente,. .

0l(x%#.(&1(&)l.

Directorde escena

!u""i#iVilla

Miguel Ángel Orts · Alexander Herold

En el Royal Opera House, Covent Garden, trabajo como ayudante de John Copley en

de Verdi, y de Mozart”.

También ha dirigido su propia versión de de Bizet en La Habana, y una opera

de su antepasado (Ferdinand Hérold) en el Lincoln Center de Nueva York. En España, ha dirigido de Donizetti

de Offenbach, de Rossini, de Mozart,

que tuvo tanto éxito que volvió en cartel dos veces, al igual que la ópera infantil

que batió todos los records del Teatro Musical. También ha dirigido

de Rossini y de Humperdink. de Strauss,

y (ambas de Bellini). En Valencia, la Generalidad le nombró comisario del “Año Martín y Soler” en 2004, para celebrar el 250º aniversario del nacimiento de este ilustre compositor español y de él ha dirigido tres títulos: para el Festival de Granada, y

en el Palau de la Música de Valencia, esta última retransmitido por TVV. Ha montado las secuencias de ópera y ballet para la película basado sobre Martín y Soler, y en 2011 fue invitado a dirigir la óperapara el primer Festival de Zarzuela de Valencia.

adalilproduccions,sl

!u""i#iVilla

Miguel Ángel Orts · Alexander Herold

Dirección de escenaAlexander HeroldActrizMª Luisa MerloSopranoEmilia OnrubiaPianistaJosé Madrid GiordanoRegiduríaArthur AbgarProducción ejecutivaMiguel Ángel OrtsGuiónAlexander Herold y Miguel Ángel OrtsNecesidades Técnicas· Piano · Luces de escenario(las que disponga cada teatro)

DistribuciónAdalil Produccions, S.l.Móvil 607 71 25 [email protected]

“¡Que nadie duerma! ¡Que nadie duerma!¡mira las estrellas que tiemblan de amor y de

esperanza...!Dilegua, o notte!...

Tramontate, stelle! Tramontate, stelle!...All'alba vincerò!vincerò! vincerò!

Veo su nombre, su nombre es ... Amor. La llama que nunca se apagará.

Vida y eternidad. ¡Luz del mundo!Ride e canta nel sole l’infinita felicità!

Gloria a te!.Gloria a te!.

Gloria al amor!”

Contacto: 619 448 388