Transcript
Page 1: PRESENC IA - Fundación la Salle de Ciencias Naturales

LOCTI: Nuestras alianzas para el desarrollo nacional

PRESENCIA

Sabiduría Margariteña

IUTAMA: una opción real para la educación superior en Amazonas

Nº 2

Campus Boconó: una casa de puertas abiertas a su comunidad

Page 2: PRESENC IA - Fundación la Salle de Ciencias Naturales

Comité EditorialDaniel LewAlba ClamensAlejandro Reig

EditorAlba Clamens

Asistentes editorialesEsteban PérezHelen Rodríguez

ColaboradoresCristina RaffalliMarina PiñaRafael Osío CabricesMiryana Márquez VucenovicOscar Medina

Diseño GráficoComunicación Central DCV C.A.

FotografíasFundación La Salle de Ciencias Naturales

CorrecciónMarina Piña

ImpresiónGráficas Lauki

Revista Presencia No. 2Depósito legal: Nro.pp 198102DC2784ISSN: 1856-8629

Fundación La Salle de Ciencias NaturalesAv. Boyacá, sector MaripérezEdificio Fundación La Salle, PHApdo. 1930, Caracas 1010-ATeléfono: (0212) 709.58.11Rif: J-00066762-4www.fundacionlasalle.org.ve

Noviembre 2009

JUNTA DIRECTIVA

PresidenteHno. Juan Bosco ChacónMiembros PrincipalesHno. Gerardo Alfonso CastilloHno. Antón Marquiegui CandinaHumberto Lepage-DubucJorge VenegasAlejandro ReigRafael González UzcáteguiCarmen Urquía RaveloJoaquín MarcanoIván RamírezÁngel ViloriaElisabeth Leal de Arévalo

DIRECTIVOS

Presidente HonorarioHno. GinésPresidenteHno. Juan Bosco ChacónVicepresidenta Ejecutiva (E)Johanna TimbalVicepresidente Campus GuayanaJosé Gregorio YépezVicepresidente Campus CojedesHéctor Cardozo LucenaVicepresidenta Campus MargaritaElsy Lara CurbeloVicepresidente Campus BoconóJosé Carrillo AraujoDirectora Nacional de AdministraciónJohanna TimbalDirector Nacional de InvestigaciónDaniel LewDirectora Nacional de Bibliotecas, Documentación y ArchivosMireya ViloriaDirectora Nacional de Recursos HumanosMaría Luisa Arto de FariñasDirectora Nacional de Asuntos PúblicosAlba ClamensDirectora Nacional de Educación (E)Elsy Lara CurbeloCoordinador Nacional de Proyectos y ServiciosFrancer Goenaga

DIRECTORES GENERALES SUB-CAMPUS

Sub-Campus AmazonasIsabel Parra AnatoSub-Campus TumeremoJuan José Acosta MarrufoSub-Campus El Baúl, CojedesÁlvaro Sosa Rivero

“La educación es, tal vez,la forma más alta de buscara Dios”Gabriela Mistral

Page 3: PRESENC IA - Fundación la Salle de Ciencias Naturales

CONTENIDOEl territorio común:

la pasión de servira los más necesitados

Ganar la vida

IUTAMA:una opción real para

la educación superioren Amazonas

Una punta de lanza, unpueblo que despertó

Campus Boconó:Una casa de puertas abiertas

a su comunidad

Sabiduríamargariteña

Estación de Pesca Nabaida:

Protagonismode todos

Proyectos LOCTI2007-2008:Nuestras alianzas parael desarrollo nacional

Un laboratoriocomprometido con laseguridad sanitariay la soberaníaalimentaria

04|07 pág.

08|11 pág.

12|13 pág.

14|15 pág.

16|17 pág.

18|19 pág.

20|21 pág.

22|25 pág.

26|27 pág.

Cojedes siempreadelante

La FundaciónLa Salle renovada

en la web

SIMCOZ: un aportea la Estrategia

Nacional deConservación

de la DiversidadBiológica

Un museo quepresenta

a Venezuelaen la web

La FundaciónLa Sallepresente entodo formato

LA FUNDACIÓN LA SALLEEN LA HISTORIA

1968FLASA se encargade un Centrotécnico-industrialen Guayana

28|29 pág.

30|31 pág.

32|33 pág.

34|35 pág.

36|41 pág.

42 pág.

Page 4: PRESENC IA - Fundación la Salle de Ciencias Naturales

Ahora los muchachos están formados tantopara el ejercicio profesional independientecomo para el empleo diversificado, el coope-rativismo y el emprendimiento en sus diver-sas dimensiones. Su capacitación profesionallos conduce hacia la inclusión en igualdad decondiciones. Las empresas solicitan a los mu-chachos desde que son alumnos, para su de-

sempeño como pasantes y su posterior captación. Gracias ala demanda profesional que existe en el sector privado, se halogrado inclusive un régimen de pasantías remuneradas. Laestadística entrega un índice de 89 a 90% de colocación deegresados en el mercado laboral. Buena parte de este éxito seatribuye al mutuo compromiso que sostienen la Fundación LaSalle y las instancias regionales y nacionales de gobierno. LaFundación La Salle ha compartido sus instalaciones (cedidaspor la Gobernación de Amazonas) con la Universidad Nacionalde la Fuerzas Armadas (UNEFA), lo que constituye un ejemplode la convivencia y cooperación, que se ha convertido en otrovehículo para la formación ciudadana de los jóvenes que ha-cen vida académica en estas instituciones hermanas.

José Gregorio Yépez, Vicepresidente del Campus Guayana,explica que la institución académica se guía por tres líneasde acción que tutelan una diversidad de proyectos. La primeraatiende a “Investigación Básica y Aplicada” y su sede es laEstación de Investigaciones Hidrobiológicas de Guayana(EDIHG), de alto impacto comunitario; desde allí se proponenalternativas para el uso y potabilización del agua, así comoexperiencias de análisis y mitigación de la contaminaciónmercurial, resultante de la actividad minera artesanal de oroal sur del país, entre otros resultados de la investigación. Sepresta además un valioso servicio de asesoría externa, através de estudios de aguas y suelos, presencia de metalesy demás aspectos de interés económico y ecológico.

05 pág.Presencia | Nº 2 | Año 200904pág. Presencia | Nº 2 | Año 2009

Isabel Parra Anato, Directora General del Sub Campus Ama-zonas, lidera el Instituto Universitario de Tecnología Ama-zonas, IUTAMA, de donde han egresado cuatro promocionesque suman 300 profesionales de la Agroalimentación, elEcoturismo, la Construcción Civil y la Administración de Em-presas. Hoy en día, la población estudiantil suma un millarde jóvenes inscritos. Esta institución convierte a Venezuelaen el primer país de América Latina en el cual se estudia elEcoturismo como carrera universitaria. Una particularidadde esta institución académica es la numerosa presencia deestudiantes indígenas que se forman en sus aulas. De las20 etnias que viven en Amazonas, 15 están presentes en elIUTAMA, es de aquí de donde egresará el primer venezolanoyanomami graduado en la educación superior.Siendo Amazonas un estado de inmensa extensión territo-rial, resulta significativo que acudan a este Sub Campus mu-chachos de todos sus municipios, muchos de ellos indígenasque deben trasladarse a través de grandes distancias. Lohacen, según observa su Directora, “porque el tecnológico esuna oportunidad real para ellos, donde se forman tanto comoseres humanos, como en lo profesional”.Hasta hace muy poco, el único empleador al que accedía lamayor parte de la población amazónica eran las instancias delsector público. Esto se ha ido modificando gradualmente conla creación de un sector de servicios, producción y comercio, yhacia allá apunta la profesionalización que ofrece el IUTAMA.

El cultivo del cachamoto, híbrido de la cachama y el moroco-to, empleando desarrollos tecnológicos en balsas flotantes,producidos por los técnicos de la Fundación La Salle por másde 15 años, es uno de los resultados de mayor impacto queha legado la Estación de Investigaciones Hidrobiológicas aVenezuela. Este desarrollo tecnológico, hoy en pleno proce-so de transferencia a unidades productivas familiares y a laespera de ser incorporado de manera plena al logro de lasoberanía alimentaria en Venezuela, se ha transformado lo-calmente en una dieta rica en proteínas de bajo costo, locual constituye un beneficio palpable en la calidad de vidade los guayaneses.La segunda línea, “Educación Básica y Universitaria” ofreceeducación formal en las carreras de Electricidad, Mecánica,Metalurgia, Contabilidad y Finanzas, Seguridad Industrial yAdministración de Empresas. 92% de los profesionales seincorpora de inmediato y formalmente al mercado laboral.Se observa un incremento en la cifra de graduados que seinician en el ejercicio independiente, debido a que hanadquirido destrezas en materia gerencial. Gracias a su capa-cidad instalada y sus alianzas con el Instituto Nacional deCapacitación Educativa Socialista-INCES y las empresas queconforman la Corporación Venezolana de Guayana-CVG, laFundación La Salle brinda, a través de su dirección técnica,instrucción no formal a jóvenes al margen de los sistemasescolarizados y artesanos que optimizan sus destrezas encarpintería, metálica, refrigeración, electricidad, electrónicay técnicas de soldadura. Alrededor de 2.000 artesanos hanegresado hasta la fecha.En la línea “Producción-Extensión”, convergen la capacitacióny la asistencia a la comunidad en el fomento de la actividadpiscícola, como el caso de la Universidad Indígena de Tauca,cursos extra-académicos en áreas específicas de la activi-dad industrial, venta de servicios de ensayos de laborato-rios (en el área ambiental y de salud pública) y diversosproyectos enmarcados en la Ley de Servicio Comunitario.

Cuando se observan sus logros y se valora el éxito de susmodelos innovadores, se hace inevitable preguntarse cómolo lograron y cómo lo sostienen. En los relatos que aquí sehan reunido, en sus estadísticas, en los alcances invalo-rables que los nutren día a día y en la diversidad de sus es-trategias y visiones hay un territorio común: la pasión deservir a los más necesitados.Una visión privilegiada, sen-sible, progresista, solidaria, profundamente humana ycristiana concibió este modelo que conserva vigenciavanguardista 50 años después: la del Hermano Ginés,nacido Pablo Mandazen Soto.

Cada una de las historias aquí presentes ha partido deesa vocación y la ha mantenido como meta a travésde décadas. En esta perspectiva se ha materializado lacomprensión de todo un país, que comenzó por descifrar loposible en medio de panoramas a veces desoladores. Ahídonde a simple vista estaba escrita la desesperanza, ahorahay caminos abiertos a la prosperidad, al bienestar y a laexpansión del conocimiento en beneficio de muchos más.Donde se daba por un hecho la derrota, donde nada inspira-ba un emprendimiento, ahí llegó la fertilidad y su efecto mul-tiplicador. La inspiración pedagógica en San Juan Bautistade La Salle se concreta en estas experiencias. Es así comolo logran: un profundo sentido de pertenencia institucional,desde hace más de 50 años, se entrega todos los días a estepaís, para llevar el saber y la esperanza hasta las últimasconsecuencias: romper con la sentencia de pobreza,romper las ataduras de la exclusión, convertir la ad-versidad en escenario del ingenio.

En los Campus y Sub Campus de la Fundación La Salle se for-man, no sólo profesionales competentes y de altísimos es-tándares, sino ciudadanos, seres humanos en quienesse estimulan una ética y una moral de vida en comu-nidad, capaces de garantizar, a través de muchasgeneraciones, el cultivo de la dimensión social delser, sin la cual ningún individuo estaría completo.

Por Cristina Raffalli

¿Qué convirtió a la Fundación La Salle de Ciencias Naturales en referencia destacada en materia de educación?

Amazonas, todos juntos

Guayana surcada por tres líneas

De izquierda a derecha: Álvaro Sosa, Elsy Lara, Héctor Cardozo,Isabel Parra, José Carrillo, Juan José Acosta y José Gregorio Yépez

El territorio común:la pasión de servir a los más necesitados

Page 5: PRESENC IA - Fundación la Salle de Ciencias Naturales

07pág.Presencia | Nº 2 | Año 200906pág. Presencia | Nº 2 | Año 2009

Juan José Acosta Marruffo, Director General del Sub Cam-pus Tumeremo, lidera el Instituto Universitario de Tecnologíadel Mar (IUTEMAR - Ampliación Tumeremo). Este centro deestudios atiende a jóvenes, de diversas poblaciones de estazona, que tienen la oportunidad de cursar estudios universi-tarios sin tener que abandonar sus ciudades de origen. Lascarreras ofertadas son Tecnología Minera, Seguridad Indus-trial, Contabilidad y Finanzas, y Electricidad. Hasta ahora hanegresado 597 profesionales, luego de cinco semestres en aulay un último semestre en pasantías, que resultan de la perma-nente interacción entre la institución académica y las empre-sas de Guayana. Alrededor de 80 a 85% de los graduados seemplea inmediatamente después de obtener su título. Otrosinician una carrera como empresarios independientes.En Guayana los pequeños mineros mueven la economía local,y su actividad debe hacerse de manera sustentable. En estacomprensión, se ha tendido un vínculo entre la institución ylos mineros: a través de los proyectos comunitarios ampara-dos por la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Edu-cación Superior, los estudiantes se convierten en asesores yproveedores de información. Como requisito académico parala obtención del título, el estudiantado realiza proyectos deinvestigación aplicada a los problemas inherentes a la mine-ría, con especial énfasis en los efectos ambientales de estaactividad y las oportunidades de mitigación de tales efec-tos. Todas las carreras preparan a los alumnos para trabajaren áreas con un impacto directo en la salud y bienestar delas comunidades, tanto desde el punto de vista físico e in-dividual como desde el punto de vista social.

Héctor Cardozo Lucena, Vicepresidente del Campus Cojedes,dirige una numerosa comunidad que día a día transforma elaprendizaje del aula en la riqueza de la tierra y viceversa: losconocimientos autóctonos son incorporados a los salones enla misma medida que los avances técnicos son llevados a lascomunidades. El Campus, fundado en 1974, está vinculado alárea agropecuaria. El Liceo Técnico Agropecuario “Luis Tovar”atiende más de 500 alumnos al año, graduando Técnicos

Medios en Ciencias Agropecuarias. El Instituto Universitariode Tecnología del Mar (IUTEMAR-Extensión Cojedes), insti-tución que forma técnicos superiores en Fitotecnia, Zootec-nia y Administración de Empresas. La Estación de Investiga-ciones Agropecuarias (EDIAGRO), cuenta con laboratoriospara el análisis de aguas, suelos, entomología, fitopatología,banco de tejidos, reproducción animal, botánica y herbario,además de un museo de paleontología y arqueología. El Cam-pus posee una Estación de Piscicultura para la producción yreproducción inducida de cachama y morocoto, cuyos alevi-nes son suministrados a los productores locales para el desa-rrollo de esta importante actividad productiva, de natural vo-cación en esta región.En las unidades de producción agropecuaria, con fines didác-ticos, se aprende la importancia vital de la rentabilidad parael sostenimiento de los sistemas productivos. También seenseñan oficios como carpintería, herrería, mecánica, sol-dadura, en sus propios talleres dentro del Campus. Dos fin-cas modelo, “La Leona” y “Barranquita”, son lugares para ladocencia, la investigación y la producción. La Escuela Cam-pesina es un proyecto que tiene impacto directo en unas 14comunidades. Se actúa en materia de capacitación, salud,alimentación y organización comunitaria, y se trabaja conlos consejos comunales haciendo énfasis en la capacitaciónpara el manejo eficiente de los recursos.

La Escuela Técnica Agropecuaria “Fray Pedro José de Villanue-va”, forma parte del Sub Campus El Baúl, cuyo Director Gene-ral es Álvaro Sosa Rivero. Aquí se reúnen anualmente alrede-dor de 250 alumnos que completan los ciclos básico y diver-sificado, con régimen de internado y semi-internado. En el añoescolar 2008 - 2009, la matrícula contabilizó 272 alumnos, delos cuales 120 son internos y 152 semi-internos, jóvenes pro-venientes de todo el estado Cojedes y de estados vecinos. Laformación académica que se imparte en la Escuela Técnicaestá orientada a la profesionalización de la actividad agrope-cuaria, en atención al potencial propio de la región y a la cultu-ra de sus habitantes. Para ello se han adaptado los programaseducativos a las nuevas oportunidades ymodelos pedagógicos.

Recientemente la Escuela Técnica abrió el primer año de edu-cación media diversificada en la mención Ciencias Agrícolas,teniendo en perspectiva la continuidad hacia el quinto ysexto año, de modo que en 2011 egresará la primera pro-moción en esta mención. La Educación Agropecuaria es re-forzada con la implementación deModelos Pedagógicos Pro-ductivos de pollos de engorde, gallinas ponedoras, modeloporcino, modelo ovino, modelo de ceba en bovinos, modelopiscícola de ceba de cachamas, cultivos de tomate, pimentón,ají dulce, maíz, auyama, yuca, frijol, caña de azúcar, entre otros,con prácticas de campo en cada rubro. Otra contribución querecorre el camino desde la educación hasta el bienestar so-cial comunitario.

Elsy Lara Curbelo, Vicepresidenta del Campus Margarita, re-fiere que desde 1957 el CampusMargarita brinda educación yservicios a una numerosa y necesitada comunidad asentadaen Punta de Piedras. En el Instituto Universitario de Tecnolo-gía del Mar (IUTEMAR-sede principal) se estudian carrerasque responden a la vocación marina de su geografía, de sugente, de su cultura: Acuicultura y Oceanografía, Adminis-tración de Empresas, Contabilidad y Finanzas, Navegación yPesca, Mecánica Naval y Tecnología de Alimentos. De estainstitución han egresado 3.824 profesionales desde sucreación en el año 1978.Otra institución académica del Campus es el Liceo NáuticoPesquero “Ramón Espinoza Reyes”, creado en 1968, dondese estudia: Zootecnia Marina, Tecnología Pesquera, Refrige-ración y Aire Acondicionado, Contabilidad, Mecánica deMantenimiento Naval, Tecnología de Alimentos y CienciasNáuticas. Del Liceo han egresado 3.328 jóvenes.

Dentro del Campus se encuentra la Estación de Investigacio-nes Marinas (EDIMAR), centro interdisciplinario de CienciasdelMar, donde se realizan investigaciones en cooperación conmúltiples instituciones públicas y privadas, nacionales y ex-tranjeras. Se prestan servicios de asesoría enmateria ambien-tal, pesquera, acuícola y de procesamiento y control de calidadde alimentos. La sólida trayectoria del Campus Margarita loha hecho acreedor de la Condecoración Francisco EstébanGómez en su Primera Clase que otorga la Gobernación del es-tado Nueva Esparta, así como también la Orden Luisa Cáceresde Arismendi en su Única Clase otorgado por el Consejo Legis-lativo y ser declarado Patrimonio Educativo, Científico y Cul-tural del municipio Tubores del estado Nueva Esparta, en reco-nocimiento a más de medio siglo de compromiso social.

José Carrillo Araujo es Vicepresidente del Campus Boconó,dentro del cual se encuentra el IUTEMAR Extensión Boconó,donde unos 475 estudiantes cursan las carreras de Fitotecnia,Zootecnia, Administración de Empresas, Contabilidad y Finan-zas. En el Liceo Técnico Agropecuario “Aldea de Los Mucha-chos” se atiende a 495 alumnos en Ciencias Agrícolas. El alum-nado ingresa desde el 7º grado, con posibilidad de hacerlo enrégimen de internado. Se desarrolla también en este Campusel área de Educación para el Trabajo, en la que participan 180jóvenes al margen de la educación formal, a cuyo servicio seencuentran docentes de la Academia de Capacitación de laFundación La Salle.Un objetivo que nunca se pierde de vista es el aprendizajepara la productividad, del cual participan todos los Campus,ya que la sustentabilidad se aprende desde su puesta enpráctica. El modelo pecuario desarrollado en Boconó com-prende trabajo con gallinas ponedoras, codornices, conejos,bovinos, apicultura y lombricultura para abono. Los mode-los agrícolas trabajan con café de plantación, vivero hortí-cola, vivero de café, hortalizas y champiñones.Su Vicepresidente afirma que se ha dado un vuelco hacia eldesarrollo social endógeno gracias a la relación estrechaentre la institución y las comunidades del municipio Boconó,organizadas en consejos comunales.La meta última es la profesionalización del productor. Seatribuye el éxito de este modelo a la internalización de losvalores institucionales y a un profundo sentido de perte-nencia comunitaria.

Tumeremo,salud y respeto por el ambiente

Cojedes, manos a la tierra

El Baúl, jóvenes y niñospara una vida más digna

Margarita, un Campusde cara al mar y su gente

Boconó, aprenderpara la productividad

Page 6: PRESENC IA - Fundación la Salle de Ciencias Naturales

El Centro, que atiende jóvenes provenientes de los Valles del Tuy: Santa Teresa, Ocumare,San Francisco de Yare, Cúa, Charallave, cuenta con la ayuda financiera del convenio AVEC

- Ministerio del Poder Popular para la Educación yde la Fundación La Salle de Ciencias Naturales,además del apoyo de algunas empresas de la zonacon quienes se han establecido alianzas que hacenposible la realización de las pasantías laborales,como Lafarge, Balgres, Toyota, Atento de Venezuela.

Marisebi Dimaggio señala que aunque el Centro erainicialmente un hijo de la ULSAC, pues está crecien-do a la espera de su padre. Por circunstancias econó-micas ha funcionado antes que la universidad, en unlocal que le fue dado en comodato, estableciendonexos, alianzas con la comunidad, con las autorida-des locales, regionales y nacionales. El sentido depertenencia de sus alumnos e instructores ha hechoposible estos seis años de funcionamiento, “estoes de todos porque todos ponen su parte per-sonal, humana”.

Módulos para crecerEl CFRH es un centro de educación gradual, cuyaestructura funcional es por módulos; el curso com-pleto comprende cinco módulos: el primero es denivelación de los participantes en áreas como ha-bilidades lingüísticas y formación científica; a par-tir del segundo módulo optan por la especializacióny en el quinto salen a campo, a realizar las pasan-

tías en las empresas, explica Villalobos. Los estudiantes que finalizan el curso ob-tienen la certificación como Técnico Especialista en Informática o AsistenteAdministrativo. Aunque al aprobar el tercer módulo se les reconoce como TécnicosGenerales en la mención estudiada.

El Centro abre inscripciones tres veces al año, con una matrícula de 100 nuevos alum-nos en cada convocatoria, aproximadamente. Pero no todos los muchachos que ingre-san continúan sus estudios, algunos abandonan por problemas económicos, no tienendinero para el transporte o deben trabajar para ayudar a su familia y, en algunos casos,para mantener a sus propios hijos. Hay otros que cuando mejoran sus condiciones vuel-ven para continuar su formación.

Hay dos materias que son determinantes en el sentido filosófico de existir delCentro y que se mantienen presentes en los primeros módulos: Formación Pastoraly Desarrollo Personal.

09pág.Presencia | Nº 2 | Año 200908pág. Presencia | Nº 2 | Año 2009

Ganar la vida“De qué le sirveal hombre ganarel mundo entero

si se pierde así mismo”

Esta referencia bíblica nos viene ala mente cuando entramos al Centrode Formación de Recursos Humanos

“San Juan Bautista de La Salle”(CFRH), porque allí los jóvenes

estudiantes y el personal que losacompaña ganan vida, se llenan de

humanidad; vemos que elaprendizaje profesional va

íntimamente ligado al crecimiento,en respeto, fraternidad,

responsabilidad, conocimiento de símismo y de los otros. Tal como lo

expresa Marisebi Dimaggio,Coordinadora del CFRH

“…hablamos de una capacitaciónintegral, no solamente de las

herramientas y conocimientosnecesarios para el desempeño

laboral, sino del aprender aquerernos a nosotros mismosporque es la única manera de

crecer, de saber dar y recibir. Nopodemos desvincularnos de nuestra

razón: somos la Fundación La Salle yla Asociación Venezolana de

Educación Católica, somoscristianos y debemos aprender a

convivir en familia, en comunidad.Esa es parte sustantiva de la accióneducativa, no solamente educamos

para brindar una profesión,educamos para la vida”.

Por Marina Piña

Los orígenesEl Centro de Formación de Recursos Humanos “San Juan Bautista de La Salle”,fue creado por la Fundación La Salle de Ciencias Naturales (FLSCN) y la Aso-ciación Venezolana de Educación Católica (AVEC), en el mes de octubre del año2003, en Ocumare del Tuy y nació como un proyecto de desarrollo vinculante dela Universidad La Salle del Caribe (ULSAC), explica Elio Villalobos, CoordinadorNacional de Extensión Académica de la Dirección Nacional de Educación de laFundación La Salle, “somos una institución pionera en capacitación labo-ral, dirigida a la formación de jóvenes que están fuera de la educaciónformal, con edades comprendidas entre 15 y 25 años, que hayan cur-sado por lo menos tercer año de bachillerato. Actualmente también acep-tamos bachilleres que no han podido ingresar a la universidad y que necesitaninstrucción para insertarse en el mercado laboral. Nuestro servicio es total-mente gratuito, somos una institución sin fines de lucro, inserta en una zonaeconómica y socialmente necesitada de apoyo, impulso, acompañamiento”.

Marisebi Dimaggio

Elio Villalobos

Page 7: PRESENC IA - Fundación la Salle de Ciencias Naturales

11pág.Presencia | Nº 2 | Año 200910pág. Presencia | Nº 2 | Año 2009

Aprendiendo a reconocernosDos Hermanos de La Salle acompañan en la formación pastoral, Luis Félix Romero yReinaldo Morales. Al Hno. Reinaldo lo encontramos en el Centro, donde tiene dos añoscolaborando. De su labor señala “…para mí lo más importante es que el Centrohace más humanos a los muchachos y eso se ve en la integración entre ellosmismos, cambian su visión sobre la familia, sobre el mundo, se toman en seriolo de ser familia. Nosotros no andamos tras de ellos como policía, ni adelantecomo un maestro, sino al lado como un hermano. Así es el rol de nosotros aquí,un acompañamiento, dar la parte académica y estar pendientes de la persona.Eso era esencial para San Juan Bautista de La Salle”.

Los jóvenes vienen aquí a prepararse para el campo laboral, afirma el Hno. Reinaldo,pero el que va a ir al trabajo es una persona y en esa realidad antropológica hay una es-piritualidad no cultivada, pero está allí, eso es lo que tratamos de explotar, aclaramosque lo espiritual no es necesariamente lo religioso, sino el ser humano. Damos eseacompañamiento para que detecten, descubran o redescubran lo mejor que ellos tienenen sí mismos.

En la pastoral se trabaja en tres bloques: historia de vida, sentido de la vida y pro-yecto de vida. En el primero, ellos hacen una revisión de su pasado y tratan de reconci-liarse con él; en el sentido de la vida tratan de aclarar para qué están hechos y, por último,concretan un proyecto de vida.

Creo que algunos se reconcilian con ellos mismos y lo dicen “con todo este trabajo mesentí liberado”. Si logran unirse, tratarse, pelearse, reconciliarse, organizar cosas jun-tos, animarse los unos con los otros, eso es una expresión de que funciona la pastoral.Porque ¿de qué sirve que manejen bien una computadora si no saben manejar su vida?,o que administren bien una cuenta, si no administran bien sus sentimientos, afectos ypensamientos. Nuestro empeño es duro porque va a contracorriente, así no escomo piensa el hombre moderno. Hay mucho trabajo por hacer y lo hacemoscon amor, todos nos sentimos asociados a una misión y la llevamos adelante,concluye el Hno. Reinaldo.

Al ritmo de los tiemposEn el mundo actual se producen cambios de todo tipo que obligan a las instituciones ya las personas a innovar, a crear, para ser útiles de acuerdo a las necesidades que sepresentan o que se pueden presentar, por eso el CFRH lleva adelante un proceso de re-flexión sobre sus objetivos y práctica diaria, con la finalidad de optimizar la articulaciónsociedad - centro educativo, mejorando las condiciones de vida de los jóvenes, de susfamilias y del personal que labora acá, señala Elio Villalobos.

También analizamos, intervieneMarisebi Dimaggio, la posibilidad de impartir cursos discon-tinuos los días sábados, tales como peluquería, carpintería, repostería, gastronomía, porquevemos que es una necesidad para una parte de la población, generalmente adultos, que

desean una capacitación que los ayude a superar su situación económica, ya que podríantrabajar por cuenta propia, algunas veces desde sus casas, sin descuidar a la familia.Todas esas propuestas serán sometidas a la consideración de la Fundación La Salle y laAVEC, para su aprobación.

El Centro de Formación de Recursos Humanos “San Juan Bautista de La Salle” cuentacon un capital humano de 23 personas, 16 docentes y 7 administrativos. Un equipo quetiene claro su objetivo, afirma Elio Villalobos, sabemos cual es nuestra misión yvisión, hacia allá caminamos, superando los obstáculos económicos, de infraes-tructura o de cualquier otro tipo que se nos puedan presentar.

Raúl González,menciónAsistenteAdministrativo

En el Centro vi la oportunidad para superar-me en la vida, me dieron un apoyo incondi-cional tanto mis profesores como mis com-pañeros. Desde aquí he cambiado, antes erade carácter fuerte, contestón, rebelde, aprendímucho en desarrollo personal y he puesto losconocimientos en práctica, soymás amistoso,comprensivo, me llevomuchomejor conmi fa-milia, los sé escuchar.

Tiana Álvarez,menciónInformáticaQuería aprender lo básico sobre la computa-dora, desde cómo prenderla hasta manejarla.Después que termine aquí pienso seguir lacarrera en la universidad, trabajar y estudiar.Aquí he aprendido a conocerme a mí misma ya los otros, y a ponerlo en práctica. Ahora mivalor primordial es el respeto, hacia uno yhacia los demás.

Junior Flores,menciónAsistenteAdministrativo

Yo terminé el bachillerato pero no he podidoingresar a la universidad, como quería utilizarel tiempo me inscribí en el Centro. Me ha ser-vido en obtención de conocimientos, valores,responsabilidades queme han llevado amejo-rar en las relaciones familiares y con mis ami-gos. Yo quiero seguir una carrera universitaria,Diseño Gráfico, al salir de aquí podré trabajary costearme mis estudios.

Juan Pacheco,menciónInformáticaCulminé el bachi-llerato y vine a pre-

sentar la prueba porque me interesaba elcurso de Informática, aprender y superarme.Aquí he conseguido buenas amistades, bue-nos profesores. Todo te lleva a cambiar tuforma de ser con los amigos, con la familia.

Emily Guroz,menciónAsistenteAdministrativo

Cuando terminé el bachillerato pensaba quéiba hacer con mi vida, conocí del Centro y en-tré a buscar una formación diferente a la delbachillerato, algo queme ayudara a ingresar alcampo laboral. Aparte nos enseñan a ser me-jores personas, ahora soy más paciente en eltrato con los demás, conmigomisma, me exijomás en lo relacionado conmis deberes diarios.

Lisbeth Solano,menciónInformáticaQuería estudiar informática, ya que no sabíani prender una computadora. Yo espero salira pasantías y tener la posibilidad de quedarfija, por eso estoy terminando de sacar elbachillerato por parasistema, los días sába-dos. Aquí me he desarrolladomejor como per-sona, antes era obstinadísima, pero ahora mellevo bien en mi casa y con mis compañeros.

Así nos vemosHno. Reinaldo

Page 8: PRESENC IA - Fundación la Salle de Ciencias Naturales

13 pág.Presencia | Nº 2 | Año 200912pág. Presencia | Nº 2 | Año 2009

IUTAMA:una opción real para la educación superioren Amazonas

Hasta que nació el Instituto Universitario de TecnologíaAmazonas (IUTAMA), en 2004, mediante un convenio quese firmó entre el Ministerio del Poder Popular para la Edu-cación Superior, la Gobernación de Amazonas y la FundaciónLa Salle, los jóvenes de la región tenían que emprender unlargo y riesgoso viaje, muy lejos de sus comunidades de ori-gen, para intentar obtener una carrera universitaria en otrasciudades venezolanas. Era una operación emocional y finan-cieramente muy complicada, como lo sabe cualquiera quetiene que alejarse de su casa de siempre y de su familiapara ir a estudiar a otro lugar. Y lo es mucho más si la comu-nidad de donde se viene es indígena, donde hay otras leyesy otra visión del mundo, puesto que el contraste con la ciu-dad criolla es mucho más violento. De hecho, como lo ex-presa figurativamente su Directora, la profesora Isabel ParraAnato, “muchos partieron con un saco lleno de sueños y lamayoría regresaron sin su título”.

Ubicado en el eje carretero norte, en el kilómetro 8 del sec-tor Provincial, el IUTAMA ha empezado a aliviar sustancial-mente esa situación, puesto que a diferencia del resto delas opciones de educación superior que hay en el estado, yque no son muchas, no es una extensión de alguna casa deestudios ajena a Amazonas, sino una que fue concebida pararesponder y atender a las necesidades de esa enorme enti-dad selvática, el confín meridional de Venezuela que seadentra en el pulmón del planeta.

Con aportes financieros del Ministerio del Poder Popularpara la Educación Superior, la Gobernación de Amazonas yde la propia Fundación La Salle, ésta última tiene a su cargola conducción académica de esta casa de estudios. Unos 70docentes a tiempo convencional laboran en el instituto, paraun millar de alumnos, de los cuales un grupo importante sonindígenas, de quince etnias distintas de Amazonas; cerca de300 estudiantes ya han egresado en cuatro promo-ciones en los cinco años de enseñanza que lleva elIUTAMA. El concepto de gratuidad que caracteriza a todoslos centros educativos de la Fundación La Salle encuentra sumás clara expresión en el IUTAMA: los alumnos apenaspagan una matrícula de 57 bolívares por semestre. Ingresanal instituto tras haber aprobado un curso propedéutico decuatro semanas. Debe ser la única institución universitariavenezolana que puede enorgullecerse de tener entre susalumnos a un yanomami, con lo difícil que es lograr quejóvenes de esta etnia, que viven en zonas tan remotas de laselva, puedan alcanzar el título de bachiller.

La Directora del IUTAMA, explica que allí se ofertan cua-tro carreras: Agroalimentación, Construcción Civil,Ecoturismo y Administración de Empresas; si bienésta última se imparte también en otras instituciones uni-versitarias con presencia en Amazonas, las otras tres estánclara y deliberadamente más vinculadas a imperiosas nece-sidades locales. Agroalimentación se ocupa de dar capaci-tación y crear conocimiento sobre la producción de alimen-tos en la selva, principalmente en torno a la economía delconuco, con lo cual tiene una importancia estratégica, encuanto a seguridad alimentaria, para una región que nece-sita mucha más comida de la que por el momento es capazde producir. Construcción Civil, “con mucho futuro en el es-tado”, según Isabel Parra, atiende una demanda profesionalque el estado no ha podido llenar, y de hecho muchos de losestudiantes de los ciclos avanzados de esta carrera ya estántrabajando como supervisores de obras, un oficio escaso peromuy requerido en Amazonas. Y Ecoturismo es la única es-cuela de rango universitario en América Latina en esta ma-teria, hasta el punto de que han venido jóvenes de Colombiay Brasil a cursarlo en el IUTAMA.

Si ya es positiva la mera inclusión de jóvenes indígenas enla educación superior gracias al instituto, mucho más lo esel hecho de que sus comunidades están recibiendo benefi-cios directos de esa labor. El IUTAMA ha sido uno de los pio-neros en la aplicación de la Ley de Servicio Comunitario del

Estudiante de Educación Superior, que en esos confines estan necesaria. Los estudiantes de Agroalimentación hancompartido sus conocimientos con las comunidades, estánmontando un criadero de tortugas para su reintroducción almedio natural y tienen la misión de adentrarse en el altoOrinoco, como es el interés de la Dirección Regional deSalud del estado. Los de Construcción Civil han edificadohasta puentes con las comunidades. Casi todos los bancoscomunales en Puerto Ayacucho se han conformado con laasesoría de los muchachos del tecnológico.

“Cada uno ha ido haciendo trabajo ensu área”, dice Parra “aproximadamente 85% delos egresados se encuentra empleado, un por-centaje bien elevado para cualquier institución.Los muchachos de Ecoturismo se han colocado enlas oficinas de turismo de los diferentes munici-pios, donde están haciendo un trabajo bien digno,y los de Construcción Civil son muy demandadoscomo pasantes para las empresas de construc-ción, hasta el punto de que no nos damos abastopara atender tantas solicitudes. La mayoría deellos, concluidas sus pasantías, se quedan traba-jando en ellas cuando se gradúan”.

El IUTAMA se ha incorporado con entusiasmo a laMisión Árbolcomo proyecto semilla. Recientemente, se inició la plantaciónde lo que será un gran bosque universitario, en una opera-ción en la que se trasplantaron 500 árboles con el apoyo decasi todas las instituciones que hacen vida en el estado. Esdifícil imaginar una mejor metáfora para lo que esta institu-ción significa para Amazonas. Un bosque universitario hechode árboles, de gente, de conocimiento y de trabajo.

Por Rafael Osío Cabrices

Desde hace cinco años,el Instituto Universitariode Tecnología Amazonas(IUTAMA) gradúa losprofesionales que necesitael estado donde nace elOrinoco. Quince etniasindígenas han enviadoa sus muchachos aconvertirse en técnicos.

Hacia la comunidad

Page 9: PRESENC IA - Fundación la Salle de Ciencias Naturales

15pág.Presencia | Nº 2 | Año 200914pág. Presencia | Nº 2 | Año 2009

Como muchas buenas historias, ésta comienza con una casualidad. Unos cam-pesinos se topan con un fósil de lo que fuera un animal gigantesco, que miles deaños atrás había vivido en esas tierras. Pero esos campesinos, que viven en unpueblo de Cojedes llamado Zanja de Lira, no lo tiran, ni lo rompen, ni lo malven-den por ahí: lo entregan a los científicos de la Fundación La Salle, en el Campus quela institución tiene en San Carlos, la capital de Cojedes. Y con esa decisión se abrieron unmontón de posibilidades, de cosas positivas, porque con ese contacto entre una comunidadlocal y un equipo de investigadores nace una relación de colaboración mutua que sólo hatraído beneficios y buenas noticias para ese pueblo y para el país entero.

Porque los investigadores comenzaron a ir a Zanja de Lira y, con la ayuda de la comunidad,se dedicaron a explorar la zona, donde encontraron más fósiles. Poco después, hallaronrestos de la cultura prehispánica que habitó esos parajes y, hace pocos meses, se toparon,en la playa de un caño llamado Igüez, con una sorpresa: una punta de lanza de las que losarqueólogos llaman Clovis, perfectamente conservada, dotada de un pedúnculo por el cualdebió conectarse con la estaca que la sostenía. Se sabe por su diseño que corresponde alperiodo que empezó hace 12.500 años y terminómil años después. Hoy se adelantan las ges-tiones para datar, con carbono 14, la antigüedad de los fósiles asociados que ayudaría a darmayor precisión a esta hipótesis. Esa punta de flecha sólo se había visto en las arenas delestado Falcón, varios cientos de kilómetros al norte, donde hasta entonces se habían halla-do los restos más antiguos de nuestros antepasados nativos. Ahora, haber encontrado esapieza tan al sur obliga a buscar más, cosa que se hará el año que viene. Es un indicio de queesas tierras pueden haber sido pobladas mucho antes de lo que se pensaba, algo que haríareescribir la historia que existe hasta el momento del poblamiento de este territorio.

Del aislamiento a la participaciónArgenis Agüero, Jefe del Departamento de Antropología de la Estación de Investiga-ciones Agropecuarias-EDIAGRO (Campus Cojedes) se emociona cuando habla de estascosas, por todo lo que ha pasado. Esos hallazgos crearon una línea de investigación que bajoel nombre de Proyecto Guamontey y la dirección inicial de Mario Sanoja incluye investiga-ción arqueológica y paleontológica, en busca demás indicios de fósiles prehistóricos y asen-tamientos prehispánicos, pero sobre todo la participación y la atención a la comunidad.

Porque con ese proyecto, que existe desde 2003, Zanja de Lira salió del aislamiento, y deinvolucrarse en las labores científicas –el personal obrero de las excavaciones viene delpueblo, y ha ido aprendiendo hasta a identificar un hueso de un animal largamente extin-to– pasó a organizarse para resolver sus muchas necesidades básicas. En ese pueblo, conla asistencia de la Fundación La Salle, la gente recibió capacitación de distintas institu-ciones, creó dos bancos comunales y siete cooperativas; luego de pasar años olvidada enese caserío sin buenas tierras de cultivo, que sobrevive a duras penas de la pesca en el ríoy de la cría de cochino sabanero. Dejó de tomar agua sucia del río para tomar la que filtransus bombas eléctricas con energía solar. Y ha obtenido hasta ahora del Estado unos cincomillones de bolívares para emprender distintas obras. “Gracias a aquellos fósiles”, diceAgüero, “han ganado más calidad de vida y son una comunidad piloto en Cojedes”.

Hoy, Argenis Agüero asiste a congresos de su especialidad con una ponencia sobre laintegración ciencia-comunidad hecha gracias a esta experiencia, y la comunidad buscalos fondos para construir, en 2010, una estación científica experimental que sirva comocentro de investigación para arqueólogos, paleontólogos y biólogos, que aprovechen laenorme biodiversidad que bulle en esos parajes y, al mismo tiempo, como atracciónturística que con el estímulo de los fósiles y los hallazgos prehispánicos traiga visitantesy recursos al pueblo.

Una tierra llena de secretosArgenis Agüero y Pedro Rivas, antropólogo del Instituto Caribe de Antropología y Socio-logía (ICAS) de la Fundación La Salle, han realizado distintos puntos de excavación desdelos primeros hallazgos. Más tarde, se creó una alianza con el arqueólogo del InstitutoVenezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Ascanio Rincón, que ha multiplicado elrango de las pesquisas y sus resultados. Han encontrado fósiles de cinco especies dela megafauna del Pleistoceno: el pariente del mamut llamado Mastodonte; el Eremothe-rium, un antepasado gigante de la pereza; el Macrauchenia, un camélido de grandes di-mensiones; y dos enormes armadillos, el Gliptodonte y el Holnesina. En el caño Igüez ha-llaron también colmillos de un cocodrilo gigante, la mandíbula de un ratón y lo queparece ser el diente de un zorro.

Hay miles de muestras paleontológicas y arqueológicas en el laboratorio de EDIAGROy en el Museo “Cojedes, Hombre y Ambiente”, que está abierto al público en San Car-los; allí se exhiben un molar y un húmero de mastodonte y una extremidad de megate-rio. Están trabajando para organizar la colección según los estándares internacionales,de manera que ese patrimonio se documente en Internet y contribuya al intercambiocientífico con el resto del mundo.

Agüero dice que podrían encontrar fósiles de unas veinte especies más de fauna pre-histórica, en los veinte kilómetros donde harán las siguientes excavaciones, animados porel “batacazo” de la punta de lanza Clovis, y acompañando a Zanja de Lira a hacer lo que tie-ne que hacer para tener su estación científica, que ya tiene hasta el diseño arquitectónico.Todo indica que esta alianza no dejará de dar frutos, ni de sacar a la tierra sus secretos.

En Zanja de Lira, una comunidad de pescadores,a orillas del río Portuguesa, creó una alianzamuy provechosa con los investigadores dela Fundación La Salle, en la que se beneficiantanto la ciencia como los habitantes de eserincón de los llanos occidentales.

UNA PUNTA DE LANZA,UN PUEBLO QUE DESPERTÓ

Por Rafael Osío Cabrices

Page 10: PRESENC IA - Fundación la Salle de Ciencias Naturales

17pág.Presencia | Nº 2 | Año 200916pág. Presencia | Nº 2 | Año 2009

Uno de los esfuerzos de la Fundación La Salle ha sido brindareducación a los jóvenes de las áreas rurales y de difícil acce-so, por ello 64 niños de una matrícula total de 500 hacen vidacomo internos en el propio Campus regresando a sus apartadoshogares durante el fin de semana. Desde hace 18 añosel Campus Boconó se ha empeñado en formar ala gente para darle una oportunidad de desarro-llo profesional, pensando fundamentalmente enlas necesidades, no sólo de las personas sino dela propia comunidad. Un doble beneficio que redunda enel crecimiento del estado Trujillo y gran parte de la zona occi-dental del país.Las labores educativas en esta región tienen tres vertientes: elInstituto Universitario de Tecnología delMar (IUTEMAR-Exten-sión Boconó), creado en 1984 y que ha logrado 1.400 egre-sados en las especialidades de Administración de Empresas,Zootecnia, Fitotecnia y Contabilidad; el Liceo Técnico Agrope-cuario “Aldea de LosMuchachos”, que suma hoy alrededor de500 alumnos; y el programa “Educación Alternativa” en dondeaproximadamente 250 jóvenes, al margen de los sistemas es-colarizados por diversas razones, tienen la oportunidad de for-marse en algún oficio: carpintería, electricidad, artesanía,computación, contabilidad básica o enfermería.

La muestra de la calidad de la preparación técnica y acadé-mica que imparte la Fundación La Salle para tener un mejorfuturo está en las cifras de ocupación de quienes salen conun título del Campus Boconó: “Por lo menos 80% denuestros egresados está en el mercado labo-ral y no sólo en las empresas de Trujillo, sinoque son solicitados en otros estados vecinos eincluso en Carabobo o en Caracas. Parecerá in-modesto decirlo, pero las empresas prefieren a nuestrosmuchachos porque saben que están bien preparados”, apun-ta Carrillo, orgulloso de la efectividad del principio que sus-tenta este trabajo: el concepto de pedagogía productiva. Esdecir, aprender mientras se ejecutan las labores propias deloficio. Aprender sembrando.Es una fórmula sencilla pero no por ello incompleta: losmuchachos que deciden hacer de la actividad del campo suforma de vida tienen hasta nueve años para formarse:“Pueden empezar con nosotros con 12 años deedad en la escuela técnica y salir con el títulode Técnico Medio después de seis años de es-tudio y luego seguir en el instituto universi-tario para obtener, en tres años, el título deTécnico Superior Universitario”.Y es evidente que aprenden haciendo: el lugar cuenta con 30hectáreas de extensión donde están los edificios administra-tivos, talleres, aulas y el campo, para convertir a la instituciónen una granja integral, donde se siembra y se crían animales.El principal producto es el café FLASA, que da cuenta del buennivel que puede alcanzar la agroindustria en estas hermosasmontañas, y que se siembra y se empaqueta en el sitio.También se producen huevos de gallina y de codorniz, to-mates, pimentón, miel de abejas, humus (abono orgánico)líquido y sólido, plantas ornamentales y frutales, peces or-namentales, leche de vaca, carne de cerdo, y conejos en piey en canal. Todos estos como productos de los ModelosPedagógicos Productivos.

En la página web de la Fundación se lee que la Coordinaciónde Extensión de la Fundación La Salle Campus Boconó, tienecomo misión “Establecer vínculos con el entornoa fin de promover enlaces efectivos y contun-dentes de la comunidad universitaria con losprocesos relevantes de la comunidad local, re-gional y nacional en búsqueda del desarrollohumano sustentable”.Con especial énfasis se atiende a la población boconesa ytrujillana en general, con un trabajo dirigido a las comu-nidades de menores recursos económicos, especialmente alos campesinos de Las Mesitas, Niquitao, El Volcán, Bur-busay, Tostós, Batatal, San Miguel, San Rafael y el munici-pio Campo Elías.“Le prestamos mucha atención al área comu-nitaria; de hecho, algunos de los consejos co-munales realizan reuniones en el Campus Bo-conó. Al hacer las discusiones de los proble-mas que existen en la zona, podemos conse-guir la solución a través de lo que nosotroshacemos aquí”, dice Carrillo. Así, han logrado instalar,junto a la comunidad organizada, un acueducto en el sectorLa Corojo en el propio Boconó.“También tenemos el proyecto de hacer un modelo de de-sarrollo rural sustentable en materia agropecuaria y por esohacemos transferencia tecnológica a las comunidades”:todos los interesados pueden aprender a instalar en suscasas viveros para la siembra de café, tomates, pimentonesy granjas de gallinas ponedoras.“Nuestro modelo es autogestionario y endóge-no. También es muy dinámico, cambia en fun-ción de las necesidades de la comunidad cir-cundante. Tenemos el principio de que el cono-cimiento no se queda en el Campus, sino queva hacia afuera, hacia la población que lonecesite o que acude al Campus, una casa depuertas abiertas a su comunidad”.

No es difícil sentirse optimista alescuchar acerca del trabajo que se

hace en la extensión de la FundaciónLa Salle en el Campus Boconó. JoséCarrillo Araujo, Vicepresidente delCampus, señala que todo surgió

cuando el Liceo Técnico Agropecuario“Aldea de Los Muchachos”, fundadapor el presbítero Nicolás Espinoza,fue donada en 1981 a la Fundación

La Salle. Esa fue la mejor de lassemillas.

CampusBoconó:una casa de puertas abiertasa su comunidad

Por Oscar Medina Con la gente

Page 11: PRESENC IA - Fundación la Salle de Ciencias Naturales

19pág.Presencia | Nº 2 | Año 200918pág. Presencia | Nº 2 | Año 2009

El Campus Margarita de la Fundación LaSalle fue declarado, el 27 de junio de 2009,Patrimonio Educativo, Científico y Cultural delmunicipio Tubores del estado Nueva Esparta y, a su vez, sele otorgó la “Orden Luisa Cáceres de Arismendi” en su ÚnicaClase, así como la “Orden Francisco Esteban Gómez”, im-puesta por la Gobernación del estado Nueva Esparta. Estosreconocimientos muestran que el trabajo noes en vano; que en el Campus Margarita algoestá pasando, ¡y está pasando en grande! Esuna respuesta al servicio comunitario que la Fundación LaSalle de Ciencias Naturales viene realizando desde 1958 enel estado insular, el cual ha rendido frutos desde sus inicios,en las áridas tierras neoespartanas.

Elsy Lara Curbelo, Vicepresidenta del Campus Margarita, co-menta que con la Ley de Servicio Comunitario del Estudiantede Educación Superior se logró que exista una transferenciaconstante de los conocimientos, que los alumnos estánadquiriendo en su formación académica, a la comunidad.Aunque al comienzo hubo sus ajustes a la Ley de ServicioComunitario del Estudiante de Educación Superior, se logróavanzar gracias a la experiencia, de más de cincuenta años,que la Fundación La Salle tiene en el país.

Al finalizar el proyecto de servicio comunitario escuchamosa los alumnos dando testimonio de lo valioso que fue paraellos la experiencia como prestadores de servicio; en suspalabras podemos darnos cuenta de cómo ha sido la sensi-bilización, solidaridad y el compromiso con las comunidades,asumiendo la importancia de este acto de reciprocidad a lasociedad.

El CampusMargarita basa su trabajo en la filosofía lasallista:educar a la comunidad para que aprovechey potencie los recursos de su región de unamanera consciente y cónsona con el ambien-te; por esta razón todo el pensum educativogira en torno a la aplicación de conocimien-tos prácticos que puedan ser empleados ensu zona geográfica.

Las carreras que se dictan en el Instituto Universitario de Tec-nología del Mar (IUTEMAR), forman Técnicos Superiores enlas siguientes carreras: Administración de Empresas, Conta-bilidad y Finanzas, Acuicultura y Oceanografía, Navegacióny Pesca, Mecánica Naval y Tecnología de Alimentos, las cua-les ofrecen una sólida formación académica a los jóvenes dela comunidad para insertarlos en el mercado laboral de la

Bajo el candente sol margariteño, niños,estudiantes y habitantes de la localidad

de Punta de Piedras, ubicada en el municipioTubores, se levantan cada día para contribuir, junto

al Campus Margarita de la Fundación La Salle,al mejoramiento de su región.

Sabiduríamargariteña

Por Miryana Márquez Vucenovic

región, logrando así que ayuden en el desarrollo armoniosolocal. Los estudiantes dan asistencia incondicional a variosconsejos comunales, incluido el de Punta de Piedras, logran-do así que el apoyo que la Fundación La Salle ha recibidopor parte de la comunidad insular sea devuelto en forma deconocimientos teóricos y prácticos.

Si bien todos los planes que fortalecen a las comunidadesson importantes, para Elsy Lara son fundamentales las ase-sorías en Manipulación y Procesamiento de Alimentos, lascuales son impartidas a un sector, con especial énfasis a lasamas de casa. “La idea es que nuestros estudian-tes de Tecnología de Alimentos intercambienconocimientos con personas de nuestra co-munidad y les enseñen sobre higiene de losalimentos ya que, como ellas preparan comi-das para colegios y casas de alimentación,es importante garantizar la salud para evitarenfermedades gastrointestinales” acota Lara.De esta manera, los beneficiarios finales no son sólo las amasde casa o las personas que se encargan de la manipulaciónde alimentos, sino la comunidad en general. La idea de esteprograma de intercambio, es involucrar a la comunidad en labúsqueda de soluciones para sus problemas aplicando losconocimientos de los estudiantes.

Según explica la Vicepresidenta del Campus Margarita, larelación de la Fundación La Salle con los consejos comu-nales comenzó cuando los representantes de la localidad seacercaron a la institución con la idea de trabajar conjunta-mente. Para ella, ésta es una gran oportunidad que demostróque los muros de la institución no pueden ser vistos comouna barrera que los aíslan de la comunidad. “La idea esque ellos y nosotros seamos uno, con los mis-mos valores que son nuestro norte: la respon-sabilidad con los seres humanos y con el am-biente. Asimismo, que las familias que estánalrededor sientan que los estamos apoyando,que no sólo somos prestadores de un servi-cio educativo o investigativo, sino tambiéncomunitario”.

Page 12: PRESENC IA - Fundación la Salle de Ciencias Naturales

Por Cristina Raffalli

Estación de Pesca Nabaida:

21pág.Presencia | Nº 2 | Año 200920pág. Presencia | Nº 2 | Año 2009

La Estación de Pesca Nabaida (EPN) es una de las actividades productivas que gestiona laAsociación Civil Makiri a Kojo (ACMK), asentada en la Barra de Makareo, en el Delta delOrinoco, región donde la Fundación La Salle promueve el desarrollo comunitario desde 1998.El equipo humano responsable del Programa Warao Punta Pescador, coordinado actual-mente por Ángel Armas, ha sumado experiencias exitosas y de altísimo impacto en las co-munidades warao, en materia de salud, educación y capacitación productiva. Centrándoseen este último de los componentes que abarca el Programa, en el año 2003, la instituciónsometió a consideración del Gobierno Foral de Navarra un proyecto orientado al desarrolloproductivo sostenible a través del acopio y comercialización de los productos de la pes-quería artesanal local. El trabajo conjunto entre la organización de base y el personal de laFundación La Salle obtuvo, en 2004, el apoyo solicitado.Los resultados ya son pal-pables y ganan terreno en la sostenibilidad.

La continuidad del proyecto, que hoy es realidad gracias al auspicio de la empresa petrole-ra Chevron mediante sus aportes en el marco de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología eInnovación (LOCTI), se basó en el diagnóstico realizado conjuntamente con la comunidad:el análisis de la capacidad productiva de los pescadores mostraba múltiples debilidades ydesventajas competitivas. Por una parte, la carencia de medios suficientes y adecuadospara la producción pesquera afectaba significativamente a los pescadores locales, que parael momento del diagnóstico registraban un promedio de entre 2.600 y 3.000 kilos de pesca-do al mes, cifra muy inferior a la que señalan los indicadores económicos para la rentabi-lidad de unmínimo de 9.600 kilos pormes, en el escenario idóneo para garantizar la rentabili-dad de la operación. A esto se sumaba otra desventaja: la limitada capacidad de acopio, de-bida a la insuficiencia en el suministro de hielo. Finalmente, los altos costos del transportefluvial se reconocerían como otro factor de incidencia.

Así pues, con el objetivo de que la pesca fuese rentable para los pequeños productores dela zona, había que potenciar la actividad en todas sus fases. En términos de negocio seplanteaba lameta de superar el punto de equilibrio, demanera progresiva en la producción,lo cual no había sido posible porque para ello eran imprescindibles ciertos insumos, cuyofinanciamiento fue solicitado en una primera etapa. Una vez aprobado el referido proyecto

LOCTI, se procedió a la adquisición de embarcaciones, motores, artes de pesca y equiposasociados a la generación de valor, para optimizar el potencial de la flota pesquera local yasí elevar los niveles de producción. Además de la dotación material de las flotas, seríanecesaria la capacitación de personas en las destrezas requeridas para el manejo de laestación, como: administración, manejo higiénico de alimentos, preservación adecuada delpescado, técnicas de salado, entre otras. Una vez satisfechas estas necesidades, la ope-ración comenzó en el primer trimestre de 2009. El proyecto estima generar unafuente de ingreso directo a unos 70 pescadores y a un mínimo de 7jóvenes warao responsables de operar y administrar la Estación dePesca Nabaida.

En la actualidad, la EPN está consolidando dos líneas de producción, procurando sumar asu oferta especies de alto valor comercial. El pescado se comercializa fresco y también sala-do. Tanto losmayoristas como el consumidor final obtienen un producto de altísima calidad.Los mayoristas con quien la ACMK mantiene relaciones comerciales desde 2003, al estarinformados de cuáles son los procesos que han llevado hasta la consolidación de estasrelaciones con sus proveedores, han mostrado no sólo un interés en la continuidad del vín-culo comercial, sino que han tenido una respuesta de sensibilidad ante la capacidad orga-nizativa y productiva de esta comunidad warao.

La productividad continúa creciendo en perspectiva. La comunidad ha identifica-do un posible valor agregado a la actividad pesquera que consiste enla implementación de técnicas de fileteado, corte en rodajas y em-paquetado al vacío. Con ello se diversifica la producción, a la vez quese generan empleos adicionales. Los estudios de Calidad y Tecnología de Proce-samiento que transfiere la Fundación La Salle a los trabajadores de la EPN, acortan el caminopara este nuevo desempeño.

Los objetivos de rentabilidad que se propone la Estación de Pesca Nabaida han sido entendi-dos y emprendidos desde la preservación de la actividad tradicional de la población indígenade la zona y delmanejo ecosistémico de sus recursos. Estos alcances contribuyen a reducir losniveles de pobreza, pues sus actividades son de naturaleza económica y por consiguiente in-ciden directamente en el bienestar familiar y comunitario. El impacto continúamás allá de loslímites de la actividad pesquera, ya que de forma paralela la operación garantiza el suministrode alimentos esenciales en la dieta de la población que a ellos accede. Adicionalmente, la EPNvela por la calidad, la higiene y la salubridad de sus productos, mediante la realización deanálisis físico-químicos ymicrobiológicos que se realizan en elmarco del proyecto LOCTI, paralo cual brinda capacitación continua a los operarios en el manejo, manipulación y procesa-miento del pescado, así como en lo relativo a la administración comercial de la operación.

La capacitación productiva, amparada por las estrategias diseñadasdesde el seno de las propias comunidades que las implementan, esel primer paso que lleva a un presente y un futuro de independencia,autogestión, soberanía y crecimiento. El futuro no es incertidumbre, sino esce-nario de protagonismo colectivo.

Protagonismode todos

Page 13: PRESENC IA - Fundación la Salle de Ciencias Naturales

23pág.Presencia | Nº 2 | Año 200922pág. Presencia | Nº 2 | Año 2009

No hay otra manera de calificarla: un éxito. Esofue la primera experiencia de la Fundación La Salle de Cien-cias Naturales en el marco de lo establecido por la LeyOrgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI). Regis-trada como beneficiaria en 2006, entre diciembre de ese añoy marzo del siguiente, la Fundación La Salle presentó 70proyectos como candidatos a recibir financiamiento a travésde la LOCTI. Así, 67 planes de distintos niveles y áreas de in-vestigación recibieron la luz verde del Observatorio Nacionalde Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI) y los recursosaportados por la empresa privada: 26 millones de bolívaresa ejecutarse en el periodo 2007-2010.

De ese lote de estreno, 44 proyectos fueron culminados a lolargo de 2007 y a principios del año pasado. El resto, sigue sucurso tal como estaba previsto.“Apuntan a todas las áreas que la Fundación maneja”, resu-me el Coordinador Nacional de Proyectos y Servicios, FrancerGoenaga, “desde el punto de vista científico, educativo y deextensión, que es justamente la transferencia a las comunida-des”. Se trata de trabajos organizados en cinco grandes gru-pos: Educación y difusión del conocimiento; Investigaciónbásica y aplicada en Ciencias Naturales y Sociales; Transfe-rencia tecnológica y capacitación productiva a comunidades;y Fortalecimiento institucional de la Fundación La Salle.“Adicionalmente a esto”, añade Goenaga: “hay que des-tacar que trabajamos siempre en zonas históri-camente poco favorecidas del país y por eso laFundación La Salle se ubica en lugares comoSan Félix, El Baúl, Puerto Ayacucho, Macareoy Tucupita, entre otros”.No se trata aquí de desarrollar caprichos sino de seguir uno delos principios fundamentales de todo trabajo de la FundaciónLa Salle: orientarse a la gente. “Lo primero es estable-cer las necesidades de las comunidades paraidentificar estrategias que contribuyan a re-solver los problemas neurálgicos de cada zona.Por eso vemos que en Boconó, por ejemplo, los proyectosestán referidos a los procesos de producción agrícola; enNueva Esparta estamos hablando del uso, aprovechamien-to y conservación de los recursos marino-costeros. E inclu-so, la investigación básica debe terminar aplicándose enbeneficio de la comunidad. El interés nuestro es que el cono-cimiento pase de los investigadores a los educadores y deahí a las comunidades”.

Goenaga repasa algunos de los planes, que se concretaron du-rante 2008, para ilustrar mejor el potencial de impacto socialde las labores emprendidas: “En el Campus Cojedes,por ejemplo, tenemos el Proyecto Guamontey,que consiste en un estudio del desarrollo socio-cultural del cojedeño. Se realiza demanera con-junta con las comunidades, de modo que sirvepara el conocimiento y valoración de sus propiosrasgos culturales”. Esto va aparejado con investigacionesde naturaleza antropológica, “que apuntan a identificar nece-sidades en distintos ámbitos, como en sus condiciones sani-tarias y de educación”. De allí partieron y se consolidaron con-sejos comunales que hoy han hecho realidad el acueducto, laproducción piscícola y otros alcances, para una mejor calidadde vida del colectivo.Cojedes también es centro de los proyectos Mandioca,Cachama y de “Formación de talento humano en el cultivo decaña”. Este trío claramente se circunscribe a una necesidadfundamental: producir más ymejores alimentos. “Con estasiniciativas buscamos transmitir a las comu-nidades herramientas para un mejor desarrolloagrícola y piscícola”, explica: “Cojedes es una buenamuestra de cómo el trabajo tiene componentes de investi-gación, educación y extensión. Lo que se genera en las in-vestigaciones pasa a la gente y al mismo tiempo hay un pro-ceso de transferencia de tecnología”.Y como se trata de dar respuesta a necesidades signadas porla vocación natural de cada región, en Guayana lascosas son distintas y los problemas son otros. La acti-vidad minera, como se sabe, es intensa en la región. Y esoimplica serias consecuencias ambientales. “Allí trabaja-mos principalmente en función de investigar yeducar. Por ejemplo, hay líneas de proyectosdedicadas a la problemática del uso del mercu-rio por la minería artesanal, que han generado

información importante y respuestas, como latécnica que utiliza la retorta, un dispositivo querecupera el mercurio que está amalgamadocon el oro evitando que más de 90% sea libe-rado al ambiente. Entonces, algo que es pro-ducto de nuestra investigación tendrá unarepercusión positiva en el ambiente y en lasalud de los mineros, protegiendo además lade los consumidores de pescado de la región”.En esa misma línea, durante 2008, también se concretó laprimera etapa de un plan piloto de vigilancia de la calidad delagua que consumen los habitantes de San Félix. Esto permitióel registro de indicadores de contaminación y lo que sigue eselaborar una propuesta para reducir esos niveles: “Tratar demanejar el agua que está llegando para con-sumirla con mayor calidad. Este año, 2009, seconsolidará el programa de control y vigilanciadel agua en todo el municipio Caroní”.También hay en esta vasta zona del país desarrollos de pis-cicultura que avanzaron hacia otro nivel: “Se está ca-pacitando a los actores que participan en lacría de peces para que adquieran mayores des-trezas en la actividad, tal como se hace en elembalse de Caruachi con la transferencia aunidades familiares de tecnología piscícola,en jaulas flotantes que tienen bajo impacto enel ambiente”.

Nuestras alianzaspara el desarrollonacional

Proyectos LOCTI 2007-2008:Por Oscar Medina

A la medida

Page 14: PRESENC IA - Fundación la Salle de Ciencias Naturales

Montaña, selva y ciudad

25pág.Presencia | Nº 2 | Año 200924pág. Presencia | Nº 2 | Año 2009

El foco principal en el estado Trujillo está pues-to en el manejo integral de la cuenca del ríoBoconó. Se trata de lograr un modelo productivo que, almismo tiempo que garantice la productividad agropecuaria,aplique una metodología inserta en los principios de aprove-chamiento sustentable para la cuenca; para ello un grupo detécnicos y expertos desarrollan tecnologías que compartencon los agricultores y criadores de la zona.En el Delta del Orinoco el asunto es de otro tenor. Los pro-yectos para esta intrincada porción del mapa venezolanodeben considerar variables muy particulares: “Esta es unaregión con características especiales”, recuerda Goenaga:“Hablamos de la presencia de una cultura aborigen con7.000 años de antigüedad, este es un lugar en el que habi-tan unos 26 mil indígenas”.Esa condición determina la orientación del trabajo de la Fun-dación La Salle. Una de las líneas tiene que ver con la edu-cación intercultural de carácter bilingüe. “La intención estransferir técnicas y tecnología pero atadas alreconocimiento y valoración de la cultura waraoy haciendo que las propuestas sean respetuo-sas de esa cultura”. Siguiendo este principio, los aportesen materia productiva ya son una realidad concreta, espe-cialmente en el campo de la pesca: “Apoyamos a la Aso-ciación Civil Makiri A Kojo para que pueda desarrollar una ac-tividad productiva que además le genere dividendos y queesto le sirva para resolver otros problemas en materia desalud y educación; contribuimos a que ellos mismos se con-viertan en impulsores de su comunidad”.En la ciudad de Caracas, quizás, se podría decir que la inci-dencia sobre las comunidades que han tenido los proyectosactivados es, en cierta medida, indirecta. O, mejor dicho, surepercusión se cuantifica según parámetros distintos: “Enlíneas generales se trata del fortalecimiento de la instituciónpara poder apoyar todas esas actividades de las que hemoshablado”. Goenaga se refiere a proyectos comunicacionalesy de difusión, el apoyo a centros educativos y a la investi-gación en ciencias básicas y aplicadas como la que se haceen el Instituto Caribe de Antropología y Sociología (ICAS); oen el Museo de Historia Natural La Salle (MHNLS) y en elMuseo del Hombre Venezolano y su Ambiente (MHoVA).

“La LOCTI ha servido para impulsar todas lasestrategias desarrolladas en cada institución,ayudando a potenciar esas actividades que sir-ven de apoyo a la comunidad. De allí el valorque tiene para nosotros la Ley”, se entusiasma elCoordinador Nacional de Proyectos y Servicios. Y esto sigue:en febrero de 2008 fueron aprobadas otras 83 propuestas dela Fundación La Salle para recibir recursos. “En 2007 com-pañías petroleras (ConocoPhillips Latinoamérica, Chevron yPetrocanarias) representaron un aporte importante para el fi-nanciamiento (98% de los fondos, el resto de la lista la com-pletan Acero Materiales, Hesperia, Paveca y el Banco Fede-ral). Para 2008 han surgido otros actores (DIAGEO, Telcon, LaCriollita, entre otros) que hacen más diverso el grupo de alia-dos a nuestros proyectos en el marco de la Ley”. El abani-co se abre y las oportunidades se multiplican,83 proyectos es una cartera considerable de laque pronto estaremos hablando.

Nueva Esparta, por su parte, plantea otros re-tos. Allí los proyectos financiados vía LOCTI tienen una orien-tación particular: “Hay una línea de trabajo que sedesarrolla en convenio con el Ministerio delPoder Popular para la Salud en el tema de con-trol de calidad de los alimentos que ingresan ala isla”. El ente oficial certificó al Laboratorio de Análisisde Alimentos de la Fundación La Salle para evaluar los pro-ductos comestibles que por distintas vías arriban al territorioinsular y emitir los certificados sanitarios correspondientes.Y no se trata sólo de alimentos y bebidas importadas del ex-terior o de los que provienen del resto del país: “La evaluaciónse hace con miras a la población en general, porque se haceseguimiento incluso a la calidad de los alimentos preparadosen restaurantes y comedores públicos”.

De lo que se trata, detalla Goenaga, es de garantizar mejoresniveles en estos aspectos. Pero al mismo tiempo se ocupan deotros asuntos igualmente fundamentales relacionados a la pro-pia producción local: “También se desarrollaron pro-gramas de investigación y capacitación en ma-teria de aprovechamiento de los recursos mari-no-costeros”. Muestra de esto es la labor del InstitutoUniversitario de Tecnología del Mar (IUTEMAR) con sus es-quemas educativos acerca de la producción de camarones yde otros rubros alimenticios: “Hay una granja piloto con finesdocentes y educativos. Y también tenemos proyectos sobretratamiento de productos cárnicos y otros sobre manipulacióny almacenamiento de rubros de origen marino. Esos están endesarrollo, forman parte del lote que culminará en el año2010, hoy en pleno avance”.Tanto el planetario que forma parte del Campuscomo el Buque Oceanográfico “Hermano Ginés”resultaron igualmente beneficiados por esta vía.“Se logró generar condiciones para potenciar su capacidadcomo centro de estudio y capacitación”, ilustra Goenaga elcaso del planetario: “Una de las ideas es convertirlo en un es-pacio para formación en materias más especializadas y, almismo tiempo, para la educación de las comunidades, lo cualya se viene realizando”. Sobre el buque, que se usa para la in-vestigación, servicios a la industria petrolera e impartir capaci-tación marítima, conspiraba el paso del tiempo: se invirtieronrecursos en actualizar su tecnología, la misma que utilizan losalumnos para aprender las artes de la mecánica naval.

Page 15: PRESENC IA - Fundación la Salle de Ciencias Naturales

27pág.Presencia | Nº 2 | Año 200926pág. Presencia | Nº 2 | Año 2009

Un equipo de 11 especialistas pone a diario su conocimiento al servicio de la seguridadalimentaria de los venezolanos. Desde el análisis físico-químico y microbiológico seevalúa la calidad de alimentos, bebidas y aguas que se consumen y se comercializan nosólo en la región insular sino también a nivel nacional. Esto constituye un apoyo a los or-ganismos oficiales de salud pública, en materia de control y vigilancia de las Enfer-medades Transmitidas por Alimentos (ETAs). Se evalúa también la calidad de una gran va-riedad de productos nacionales e importados, que son identificados por inspectores dela División de Higiene de los Alimentos. La interrelación entre este organismo y los es-pecialistas de EDIMAR es parte del convenio entre la Fundación La Salle y la Corporaciónde Salud del estado Nueva Esparta. Dicho acuerdo propicia principalmente el control sani-tario en alimentos de consumo mediato, de venta ambulante, productos marinos frescosy precocidos y comidas y bebidas de comedores escolares. Deokie González precisa quela importancia de esta interacción reside en que “ello permite evaluar a largo plazo ali-mentos con consideraciones epidemiológicas como posibles causas de ETAs, las cualesconstituyen un importante problema de salud pública. La vigilancia de las ETAs es esen-cial para conocer la dinámica epidemiológica del estado, orientar la planificación de laspolíticas y estrategias no sólo de control, sino también de prevención, así como identi-ficar las áreas prioritarias de investigación, particularmente de connotación local”.

En el Campus Margarita opera, desde 1983, el Laboratorio de Análi-sis de Alimentos, adscrito al Laboratorio de Control de Calidad, ambospertenecen a la Estación de Investigaciones Marinas (EDIMAR) de laFundación La Salle de Ciencias Naturales. Coordinado por DeokieGonzález, el Laboratorio de Análisis de Alimentos asesora tanto aentes privados como a organismos gubernamentales de instancialocal, regional y nacional.

Un laboratoriocomprometido con

la seguridad sanitariay la soberanía

alimentaria

El Laboratorio también presta servicios de análisis para el control de calidad en nuevosproductos y los resultados entregados se suman a los recaudos necesarios para obte-ner el certificado de ensayo y el subsiguiente permiso. Constituye esto un gran apoyoal Sistema Nacional de Registro Sanitario, que enfrenta una inmensa demanda de li-cencias para la comercialización. Tal ha sido su desempeño y su capacidad de respues-ta que, desde 1995, el Laboratorio pasó a ser el segundo Laboratorio de Referencia,aprobado por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social para llevar a cabo los en-sayos necesarios en el procedimiento que conduce al registro de alimentos y bebidas.

El área de Análisis Microbiológico, supervisada porMaríaMilagros Iriarte, identifica prác-ticas higiénicas deficientes, que pudieron efectuarse durante el proceso de elaboración dealgunos productos. En el área de Análisis Físico-Químico, liderada por Mamerto Marín, seevalúan los aditivos alimentarios, la composición proximal y los índices de calidad y fres-cura, entre otros. Al Laboratorio llega un promedio anual de 550 productos analizados.

El conocimiento no se queda enmanos de los técnicos que allí laboran, sino que se impartea toda la comunidad a través de cursos y talleres de programación regular, centrados enlos temas de manipulación e higiene en la elaboración de alimentos procesados. A partirde 2007, el Laboratorio ha contado con recursos provenientes de la empresa privada, quese ha sumado a través del financiamiento de proyectos en el marco de la Ley Orgánica deCiencia, Tecnología e Innovación (LOCTI). Uno de ellos es el de “Evaluación de la calidadde los alimentos y su impacto en la Isla deMargarita”, financiado por ConocoPhillips Lati-noamérica. En él se logró estudiar un número de muestras representativas de la mayoríade los alimentos o productos de consumo básico dentro de la comunidad. Este proyectobrindó la oportunidad de evaluar la dinámica analítica utilizada en el Laboratorio, y de esediagnóstico surgió la necesidad de actualizar la tecnología, en pos de información másprecisa y adecuada. Hoy en día es financiado por la empresa Diageo de Venezuela a travésde la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI). Iniciado en septiembre de2008, ha permitido al Laboratorio actualizaciones en equipos y metodologías de análisis,participación en programas inter-laboratorios, recepción de pasantes de otras institucionescomo la Universidad de los Andes y la Universidad Central de Venezuela. Uno de los obje-tivos planteados en el proyecto es, para el año 2011, la obtención de la acreditación de en-sayos en Laboratorio de Control de Calidad, basados en el sistema establecido en la NormaISO 17025: 2005.

Para González, una sumatoria de esfuerzos es lo que hace posible un desempeño tan sa-tisfactorio: “Gracias a alianzas con organismos de apoyo, a nuestra activa partici-pación en proyectos elaborados en función de las necesidades de la población,con un enfoque sobre la soberanía alimentaria de la nación, aportamos, con-tribuimos, permanecemos en el tiempo y llevamos en alto la misión social de laFundación La Salle de Ciencias Naturales”.

Por Cristina Raffalli

Page 16: PRESENC IA - Fundación la Salle de Ciencias Naturales

.Los diversos contactos establecidos han logrado la concreciónde dos hechos de especial trascendencia para el estado Co-jedes: la participación de Venezuela en la Feria Internacionalde la Fruta (Euro Fruit) 2009, celebrada en el mes de sep-tiembre en España; y la participación de industriales cata-lanes en la I Feria Internacional Agroindustrial de Cojedes.

Durante el acto de inauguración de la sede del IBT, el Gober-nador Teodoro Bolívar recordó los tiempos en que se desem-peñó como docente del Instituto Universitario de TecnologíaAgropecuaria (IUTEAGRO) de la Fundación La Salle, y celebrópoder ser el artífice de esta alianza interinstitucional, al reco-nocer a ésta, su casa, como un valor nacional y regional, cuyaconcepción debemos a un gran visionario, el Hermano Ginés.

Por su parte el Director del IBT, Guillén Chacón anunció unaamplia cartera de programas que serán puestos en marcha,así como otros dos hechos relevantes: el otorgamiento delPremio Internacional de Naturalista Sin Fronteras a la Fun-dación La Salle de Ciencias Naturales por su labor social,científica, educativa y conservacionista; y la visita a Vene-zuela en el mes de noviembre de 2009 del Dr. JoandomènecRos, Presidente del IBT, catedrático de la Universidad de Bar-celona y heredero de la cátedra del reconocido precursor dela ecología, el Dr. Ramón Margalef, quien participó en losinicios de nuestra Estación de Investigaciones Marinas deMargarita (EDIMAR) hacia la década de 1960.

El Director de la Oficina de Diversidad Biológica delMPPAMB,ratificó la disposición de este organismo en apoyar los pro-gramas que hoy anuncia esta conjunción de esfuerzos y vo-luntades, convencido que todas ellas apuntan al logro de lassiete líneas de la Estrategia Nacional para la Conservaciónde la Diversidad Biológica, que el Ministerio del Poder Popu-lar para el Ambiente ha trazado en el marco del Plan Nacio-nal Simón Bolívar (2007 - 2013).

28pág. Presencia | Nº 2 | Año 2009

Una nueva alianza de cooperación se materializa en el Cam-pus Cojedes de la Fundación La Salle, para la investigación,la formación y conservación de la diversidad biológica denuestro país, con especial énfasis en los recursos biológicosde nuestros llanos. Desde el 17 de julio de 2009, unen sus es-fuerzos la Gobernación del estado Cojedes, el Instituto deBiodiversidad Tropical (IBT) (con sede en Lleida, Catalunya),el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MPPAMB)y la Fundación La Salle de Ciencias Naturales (FLSCN).

Esta alianza cooperativa tiene su primera expresión materialen la inauguración, de una sede del Instituto de BiodiversidadTropical en las instalaciones de la Fundación La Salle en San

Carlos, capital del estado Cojedes, que tendrá además fun-ciones de nodo para irradiar regionalmente las oportunidadesde intercambio, financiamiento, cooperación y demás inicia-tivas que en materia de diversidad biológica son agenda obli-gada de estas cuatro instituciones.

El acto de apertura contó con la participación del Gobernadordel estado Cojedes, Teodoro Bolívar; el Director del IBT, GuillénChacón; en representación delMPPAMB, el Director de la Ofici-na Nacional de Diversidad Biológica, JesúsManzanilla y NerioEscobar, Director Regional; por la Fundación La Salle estuvie-ron presentes Héctor Cardozo, Vicepresidente del Campus Co-jedes y el Director Nacional de Investigación, Daniel Lew.

Este proyecto, hoy convertido en realidad, tuvo sus inicios enuna visita que realizara el Gobernador Teodoro Bolívar a lasede del IBT en Lleida a comienzos de 2009, donde no soloratificó el interés de incorporar a la gestión ambiental de sugobierno la experticia y oportunidades que el IBT pueda ofre-cer al estado, sino que tal incorporación debía darse en elmarco de la estrecha alianza mantenida con el Campus Co-jedes de FLSCN.

Es así que a comienzos del mes de julio de 2009, el Vicepre-sidente del Campus Cojedes, Héctor Cardozo, en represen-tación de FLSCN realizó una visita institucional a Lleida, gra-cias al apoyo del IBT y de la Gobernación del estado Cojedes.Este encuentro permitió conocer de primera fuente al Insti-tuto de Biodiversidad Tropical y a la vez dar a conocer loslogros que, en más de 50 años, ha alcanzado la FundaciónLa Salle en materia de investigación, formación de recursoshumanos, extensión a comunidades de bajos recursos, con-servación y transferencia técnica para el desarrollo susten-table. La visita, además de ser el espacio para lograr la con-creción de la sede del IBT en el estado Cojedes, tuvo múlti-ples alcances, entre los cuales destacan:

. Iniciar el estudio de factibilidad de un Centro de Recupe-ración de Fauna Silvestre en las instalaciones de la Funda-ción La Salle, con asesoría de la Facultad de Veterinariade la Universidad Central de Venezuela, el Centro de Recu-peración de Fauna de Lleida y la Oficina Nacional de Diver-sidad Biológica del MPPAMB. La materialización de estecentro abriría la posibilidad de considerar un programasimilar para fauna marina en la Isla de Margarita.

. Propuesta de convenios con: la Universidad de Lleida, parael intercambio de experiencias educativas y de estudiantes;con la organización Naturalista Sin Fronteras, para el apoyofinanciero a proyectos de conservación de la biodiversidad;y con la Universidad de Verano en el Delta del Ebro, que per-mitirá el intercambio de estudiantes entre ambas regiones.

. Posibilidad de contar con una oficina de enlace para la Fun-dación La Salle de Ciencias Naturales en Lleida, con el fin degestionar recursos y apoyo a diversos proyectos regionales.

Cojedes siempre adelante

Héctor Cardozo, Vicepresidente del Campus Cojedes durantesu visita al Instituto de Biodiversidad Tropical (IBT)

29pág.Presencia | Nº 2 | Año 2009

Page 17: PRESENC IA - Fundación la Salle de Ciencias Naturales

31pág.Presencia | Nº 2 | Año 200930pág. Presencia | Nº 2 | Año 2009

En la actualidad, el Internet pasó de ser un lujo a una necesi-dad, ya sea visto desde el punto de vista de un estudiante, unprofesional, un ama de casa o el de una institución, y la Fun-dación La Salle de Ciencias Naturales (FLSCN) no escapó dedicho fenómeno.Afirma Alba Clamens, Directora Nacional de Asuntos Públicosde la Fundación La Salle, que aunque la institución conta-ba con un sitio web, fue necesario replantear el mane-jo del contenido y el diseño gráfico, para dar mayorrapidez en la actualización de la información, elemen-to imprescindible a la hora de trabajar con la Internet.Por esta razón se decidió reestructurar y relanzar el portal,logrando el financiamiento a través de la Ley Orgánica deCiencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) con el aporte de laempresa TELCON. La nueva página de la Fundación La Sallese ha convertido en la fortaleza comunicacional de la insti-tución en la web, gracias a las novedosas ventajas que pre-senta: la actualización inmediata y periódica del contenidode la página a través de un webmaster; esto permite que elusuario siempre encuentre el contenido al día, los links y lasimágenes más recientes. Esto representa una ventaja a la

hora de publicar las noticias de la institución, ya que soncolocadas minutos después de que ocurren, evitando que lainformación caduque.También fue creada una sección especial para las Bases deDatos, en la cual los interesados podrán acceder a los domi-nios del Sistema de Información deMuseos y Colecciones Zoo-lógicas de Venezuela (SIMCOZ), a las bases de datos de lasBibliotecas y de los centros de documentación de Fundación LaSalle de Ciencias Naturales y a las colecciones del MuseoOceanográfico Benigno Román de la Estación de Investiga-cionesMarinas deMargarita.Con esto se responde a la impe-riosa necesidad de incorporar las bases de datos de las colec-ciones científicas, bibliográficas y de documentación al sitio.Con el nuevo portal la interfaz del usuario y la página sehan vuelto más amigables y sencillas de manejar, afir-ma Clamens; ya el usuario no será un cazador a travésde la web para poder localizar las bases de datos.Otra novedad del sitio es la presentación de dos secciones enlas cuales el usuario podrá ver los productos impresos y au-diovisuales que la institución realiza: Videos y Publicaciones.En Videos, el usuario puede acceder a los últimos micros ydocumentales investigativos, ambientales y educativos, te-niendo la oportunidad de seguir la labor de la Fundación LaSalle. En Publicaciones podrán descargar de manera gratui-ta las revistas y trabajos monográficos; actualmente se tra-baja en las limitaciones de almacenamiento del servidor, locual permitirá presentar todas las publicaciones que estándigitalizadas. En Acción, el boletín interno de la Fundación

La Salle que produce la Dirección Nacional de Asuntos Públi-cos, también es ofrecido en la página, con “un tratamientoperiodístico para dirigirlo tanto al público interno como exter-no” agregó Clamens.Asimismo, la Exposición Virtual del Museo del Hombre Vene-zolano y su Ambiente de la institución cuenta con su mere-cido espacio en la página, donde se podrá acceder a las expo-siciones virtuales permanentes que este novedoso espacioofrece. Igualmente, hay una ventana que describe los con-venios que existen con entes gubernamentales, no guberna-mentales y la empresa privada; y además, de forma separa-da, las descripciones de los proyectos y servicios que ofrecela institución.Las ventajas de la nueva página web van más allá de los be-neficios antes enumerados; paraMireya Viloria, Directora Na-cional de Bibliotecas, Documentación y Archivos de la Fun-dación La Salle, gracias a esta reestructuración es más sen-cillo tener rápido acceso a la información, con lo cual se cum-ple el objetivo primordial del proyecto; esto es un nuevo aireen el tema del almacenamiento de datos, ya que “con la pri-mera página y en vista de la falta de recursos, sólo se colo-caba la dirección y se mencionaban los productos pero sintener más referencias”, acotó Viloria, quien además señalóla necesidad de incorporar otras bases de datos de los inves-tigadores, egresados y de los archivos. Pero eso tiene un cos-to, “se aprobó, pero no hay financiamiento por el momento.

Estoy estudiando cómo se puede hacer porque el alojamien-to de esta información es muy costoso”, añadió. Como ellaasegura, aunque los datos históricos están ahí, constante-mente se tiene que ir ingresando el nuevo material que viene,por ejemplo, del IVIC, de la UCV y de la Biblioteca Nacional.Carmen Gutiérrez, Directora de la Estación de InvestigacionesMarinas (EDIMAR) de la Fundación La Salle, ve como planesfuturos para el sitio web la inclusión del servicio devideo-conferencias que permita el intercambio con in-vestigadores de otras regiones, en el marco de loseventos que se realicen y que lo requieran, así comola divulgación de la información generada en las basesde datos para el conocimiento de la comunidad cientí-fica y la colocación de información sobre convocatorias atrabajos, tesis y pasantías, facilitando así la participación eneventos mediante la inscripción automática. Gutiérrez acotaque gracias a esta tecnología, la información y conexión entrelos distintos Campus de la institución será optimizada.“Un sitio en Internet es un trabajo en constante desarrollo,con esta innovadora página web se incrementará laproyección de la Fundación La Salle de Ciencias Natu-rales hacia el público en general, permitiendo llevar, atodos los rincones del ciberespacio, la labor y los logros de lainstitución en sus más de cincuenta años al servicio de Vene-zuela, su Gente y su Ambiente” concluyó Clamens.

LA FUNDACIÓN LA SALLE RENOVADA EN LA WEB:La Fundación La Salle muestra unacara renovada en la web, al redise-ñar y actualizar su página institu-cional. Ahora, el usuario encontraráinformación al día, los links y lasimágenes más recientes de la laborque lleva adelante la institución.

LA INFORMACIÓN AL ALCANCE DE TODOS

Por Miryana Márquez Vucenovic

Page 18: PRESENC IA - Fundación la Salle de Ciencias Naturales

33pág.Presencia | Nº 2 | Año 200932pág. Presencia | Nº 2 | Año 2009

Si bien el primer paso para la creación del SIMCOZ lo dio laFundación La Salle, ya anteriormente se habían dado algunasexperiencias relacionadas con bases de datos como la quellevó a cabo el fallecido Gilberto Ríos –investigador y profesorde la Universidad Experimental de los Llanos Ezequiel Zamo-ra– o la del Museo del Instituto de Zoología Agrícola (MIZA)de la Universidad Central de Venezuela, núcleo Maracay, quehabía puesto parte de su colección en la web.Sin embargo, como aclara Haidy Rojas, que ha trabajado pormás de una década en la institución y está a cargo del Sistemade Información Biológica (SIB) del Museo de Historia NaturalLa Salle, “el SIMCOZ es la primera página de este tipo enVenezuela que reúne todos los datos de tres grandescolecciones”.En eso concuerda Celsa Señaris –Directora delMuseo de His-toria Natural La Salle desde hace cuatro años y quien ha tra-bajado para la institución por casi veinte años– al asegurarque ella no conoce ningúnmuseo –ni siquiera de arte– que fu-sione la información de diferentes colecciones en el país.Esta facilidad que solamente brinda el SIMCOZ es fundamen-tal para muchos investigadores que pasan cientos de horascautivos en un edificio mientras revisan, página a página, losmiles de registros biológicos de un catálogo. El poder tener ac-ceso a estos datos de manera rápida y precisa es el sueñohecho realidad de cualquier investigador y, a su vez, ahorratiempo, recursos y personal a las instituciones.Aunque es cierto que con las bases de datos todo es más sen-cillo también “hay que pasar por unos cuantos años de traba-jo muy ingratos y tediosos con toda la transcripción de la in-formación” aclara el Director Nacional de Investigación, DanielLew –que desde 1988 labora para la Fundación La Salle y esuno de los padres del proyecto.Él, mejor que nadie, puede narrar el nacimiento del SIMCOZ (fi-nanciado por el FONACIT) en el año 2005, aunque realmentetodo se remonta a casi dos décadas atrás, cuando surgió la ideade crear una plataforma que facilitara el trabajo de los investi-gadores al momento de buscar información sobre, por ejem-plo, una especie determinada o la biodiversidad de una región.Para eso lo primero era tener una computadora. Lew recuerdaque a principios de los noventa, él y sus colegas pasaron varias

semanas discutiendo si compraban una computadora con undisco de 20 o30 “megas” (megabytes), que para aquel entonceshacía una diferencia económica entre lo posible y lo imposible.Así llegó la tecnología y, con ella, nuevas formas demanejar esegigantesco volumen de información que se encontraba en lascolecciones.En la actualidad, el departamento que encabeza Haidy Rojastiene la responsabilidad de transcribir las referencias conte-nidas en los catálogos, de actualizar, normalizar (geográfica ytaxonómicamente) y analizar la información existente, ahoramanejable en grandes volúmenes. Hoy, estamodesta red de in-formación llamada SIMCOZ cuenta con los derechos sobre lalicencia delDocumanager y el desarrollo propio de la aplicaciónpara el manejo de información de colecciones biológicas, pres-ta a ser distribuida gratuitamente entre las instituciones que re-quieran de apoyo técnico para poder incorporarse y formarparte de esta red. “Hay otras colecciones que quieren unirse, pe-ro lamentablemente no hay los recursos financieros para talfin” señala Rojas, aunque la idea inicial de este piloto era agre-gar nuevas instituciones con otros grupos taxonómicos y colec-ciones regionales. “Ese es el futuro de lo que tiene que seruna red de museos y colecciones zoológicas” afirmaDaniel Lew. Aunque se han logradomaterializar algunasmejo-ras, a través de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Inno-vación (LOCTI) y financiamientos puntuales para proyectos es-pecíficos, resulta evidente la necesidad de que esta iniciativapueda ser materializada a mediano y largo plazo: el gran retopara la consolidación de una red de información en el tiempoes su mantenimiento. Hoy, un conjunto de instituciones, or-ganismos oficiales, universidades, organizaciones no guber-namentales, entre otras, han venido participando en una seriede reuniones dirigidas a construir, colectivamente, los planesde acción que den viabilidad a las líneas estratégicas que elMinisterio del Poder Popular para el Ambiente ha trazado en elmarco del Plan Nacional Simón Bolívar (2007-2013), para laConservación de la Diversidad Biológica en Venezuela.

Sin lugar a dudas, el SIMCOZ abre nuevos caminos para elmanejo y uso de esta información, amén de ser una oportuni-dad, poco tiempo atrás impensable, el tener acceso a ella des-de cualquier sitio, desde cualquier conexión a Internet. “Confrecuencia nos encontramos con personas que no com-prenden qué propósito puede tener un trabajo tan te-dioso, sistemático y perseverante; precisamente graciasa estas iniciativas hoy podemos hacer, por ejemplo, unrápido diagnóstico de los recursos biológicos asocia-dos a un parque nacional, a un municipio, o a una locali-dad determinada que podría ser sometida a un desa-rrollo gasífero o de aprovechamiento petrolero; o a laconstrucción de grandes infraestructuras, como el se-gundo y tercer puente sobre el río Orinoco” opina Lew;“la dinámica que imponen los planes de desarrollo haríanimposible iniciar de cero el levantamiento de líneas base deinformación, para la adopción de las mejores medidas y al-ternativas desde el punto de vista ambiental. Estas basesde información son referencias permanentes y recurrentespara tales diagnósticos”.

SIMCOZ:Por Miryana Márquez Vucenovic

un aporte a la Estrategia Nacionalde Conservación de la Diversidad Biológica

Línea Estratégica N° 1Gestión de la Información sobrela Diversidad BiológicaEstablecer los mecanismos, herramien-tas y procesos que promuevan la investi-gación y garanticen el acceso al conoci-miento para la planificación, ejecucióny seguimiento de los planes de manejo yconservación de la diversidad biológica.

Línea Estratégica N° 2Conservación de especiesamenazadasGarantizar la preservación de especiesamenazadas, utilizando técnicas de ma-nejo que incluyan la reintroducción y eltraslado de especies, la conservación dehábitat y la incorporación de centros deconservación ex situ (zoológicos, acuarios,viveros, granjas comunitarias).

Línea Estratégica N° 3Áreas Estratégicas parala ConservaciónConservar espacios de territorio cuyos

recursos naturales, incluyendo la diver-sidad biológica, los hacen estratégicospara la Nación por los beneficios so-ciales que se derivan de su conservacióny contribución al desarrollo sustentable.

Línea Estratégica N° 4Aprovechamiento sustentablede los componentes de ladiversidad biológicaEvaluar y regular el aprovechamientosustentable de los componentes de ladiversidad biológica atendiendo a crite-rios de respeto de la soberanía y garanti-zando el reparto justo, equitativo y colec-tivo de los beneficios que se generan.

Línea Estratégica N° 5Prevención, control y erradicaciónde especies exóticasEstablecer y ejecutar acciones tendientesa la identificación, prevención de la in-troducción, control y/o erradicación deespecies que se encuentran fuera de áreade distribución natural y que puedan re-

presentar una amenaza a las especiesautóctonas y a sus ecosistemas.

Línea Estratégica N° 6Control y fiscalización deorganismos genéticamentemodificadosConsolidar mecanismos, procedimientosy acciones destinadas a regular las acti-vidades con Organismos GenéticamenteModificados, sus derivados y productosque los contengan, con la finalidad de re-ducir los posibles efectos adversos sobrela diversidad biológica regional.

Línea Estratégica N° 7Prevención y manejo de tráficoo comercio ilícito de especiesConsolidar un sistema de prevención ymanejo del tráfico ilícito de especies,basado en investigación, vigilancia, ac-ciones de comando rápido, sistemas derehabilitación de organismos vivos y de-sarrollo de programas de educación am-biental e inclusión social.

Estos bancos de información, que encuentran su respaldo encientos demiles demuestras rigurosamente preservadas, per-miten conocer los patrones de distribución de la fauna, apor-tan insumos a proyectos de ordenamiento territorial, por sólomencionar algunas aplicaciones. “El análisis de toda esa datapuede servir al público en general o a las instituciones guber-namentales, que tienen que tomar decisiones rápidas, peroacertadas. En todo esto es donde radica el valor de estas colec-ciones –muchas veces incomprendidas– ya que el levan-tamiento de la información que las bases hoy pueden aportar,para un desarrollo privado o gubernamental, sería absoluta-mente inviable en términos de costo como del tiempo requeri-do para su conclusión” resalta Daniel Lew.El SIMCOZ es un proyecto cooperativo cuyo propósito principales establecer los mecanismos, herramientas y procesos quepromuevan la conformación de redes que impulsen la investi-gación y garanticen el acceso al conocimiento, para la planifi-cación, ejecución y seguimiento de los planes demanejo y con-servación de la Diversidad Biológica, hacia la gestión colecti-va de la información.

ESTRATEGIANACIONALPARA LA

CONSERVACIÓNDE LA

DIVERSIDADBIOLÓGICA

En concordancia con loslineamientos enmarcados en la

Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela y el PlanNacional Simón Bolívar 2007-2013,

la Oficina Nacional DiversidadBiológica del Ministerio del Poder

Popular para el Ambiente(Minamb), establece la Estrategia

Nacional de Conservación de laDiversidad Biológica.

Esta estrategia incluye 7 líneas enlas cuales el conocimiento,

conservación y manejo de ladiversidad biológica se entienden

como vías para consolidar unasociedad más justa y equitativa

para las generaciones presentesy futuras.

Hace algunos años, el Museo de Historia Natural LaSalle, el Museo de Biología de la UCV y el Museo dela Estación Biológica de Rancho Grande decidieronunir sus bases de datos en una sola página web. Asínació el Sistema de Información de Museos y Colec-ciones Zoológicas de Venezuela (SIMCOZ), una fuentede consulta vital al momento de tomar decisionessobre políticas ambientales en el país.

Page 19: PRESENC IA - Fundación la Salle de Ciencias Naturales

35pág.Presencia | Nº 2 | Año 200934pág. Presencia | Nº 2 | Año 2009

La Fundación La Salle de Ciencias Naturales lleva años tra-bajando en este proyecto, único en el país, para que sea unarealidad, con la permanente búsqueda de recursos financie-ros que lo lleven a culminar el edificio del Museo del Hom-bre Venezolano y su Ambiente (MHoVA). La intención es crearun museo, para el público en general, interactivo y multidis-ciplinario, de divulgación científica y cultural, donde conver-gen la Geografía, la Biología, la Historia y la Antropología.Elmuseo, como dijo el HermanoGinés en el año 2000, “sinteti-za un antiguo anhelo de la Fundación La Salle: contri-buir a la divulgación del conocimiento cultural, biológi-co y geográfico de Venezuela”. La edificación estará inte-grada por seis pisos, en dos de ellos estarán el Museo de His-toria Natural La Salle (MHNLS), el Instituto Caribe de Antropo-logía ySociología (ICAS), y el Centro deDocumentación; los otroscuatro pisos serán destinados al desarrollo de exposiciones.

Muchos han sido los años de investigación que han dado comoresultado exposiciones que son el punto de partida de lo que seencontrará posteriormente en el museo. Una de éstas es lamuestra fotográfica de imágenes de gran formato, “Miradas deTierra Adentro”, del fotógrafo Kike Arnal, realizada en la entra-da de los espacios reservados para la sede del MHoVA. Tam-bién, el Museo del Oeste “Jacobo Borges”, albergó la expo-sición itinerante “Trazos sobre nuestra tierra: perspectivas am-bientales de Venezuela”, unamirada creativa y consciente haciael desarrollo sustentable. Otrasmuestras se han realizado en laEstación del Teleférico Waraira Repano enMaripérez.Una de las muestras más substanciales es la exposición vir-tual del Museo del Hombre Venezolano y su Ambiente, en ladirecciónhttp://mhova.org, cuya investigación teórica fue rea-lizada por Carla di Simone, la iconográfica por Juancho Pinto;la producción es de Haydeé Logreira y el diseño virtual deMax

Hernández. El apoyo financiero de este proyecto virtual fue rea-lizado por ConocoPhillips Latinoamérica, a través de la LeyOrgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI). ParaAlejandro Reig, Director del MHoVA, se plasmó el conceptoque él mismo había generado para la exposición inaugural deledificio sede, al hacerse cargo del proyecto en el 2001. “Mien-tras seguimos trabajando en la construcción de la sede,quisimos salir a la calle con las exposiciones previas yahora con este sitio web”, indica Reig y agrega que “fue unproceso de construcción de dos años, que ahora per-mite contar a Venezuela en términos globales, pero tam-bién enfocándonos en nuestras diferencias regionales;ahora queremos completarlo con los aportes, videos eimágenes que nos envíen los usuarios”.La exhibición está dividida en tres grandes salas virtuales: laSala 1 ofrece una visión global y cartográfica del país, en dis-tintos mapas. La relación de la gente con el paisaje y la influen-cia de uno sobre el otro es lo que el internauta verá amplia-mente reflejado, en esta panorámica de lo que es Venezuela,con datos recientes de población, densidad y superficie. “Nues-tra geografía es antes que nada una geografía humani-zada”, se puede leer en uno de los textos, “las regiones songrandes unidades de paisaje natural redibujadas porel trazo del hombre, grandes porciones de tierra quehan cobrado sentido humano distintivo”.LaSala 2 refleja la rica diversidad de la población venezolana;cómo el caraqueño contrasta con el llanero y lo diferente que

puede ser un oriental, influido principalmente por sus cos-tumbres y entorno geográfico. Este segundo recorrido estádividido por regiones y en cada una se encuentra informa-ción sobre su dimensión natural y ambiental, su población, suhistoria, su economía y gastronomía. Ilustra y explica conclaridad las similitudes entre los estados que conforman lasocho regiones definidas en la exposición, pero que a su vezpueden tener diferencias entre sí.La modernidad venezolana, caracterizada por el oro negro,completa el ciclo en la Sala 3. Allí se aprecia la Venezueladel siglo XX, que ya para los años 50 era considerada uno delos países más modernos del mundo, a través de cuatro gran-des historias: la inmigración de españoles, italianos, portu-gueses, alemanes y americanos, que hicieron de Venezuelasu hogar y el de sus hijos y que enriquecieron la cultura nacio-nal; la erradicación del paludismo, que cobró la vida de mi-llones de venezolanos, con la campaña malariológica dirigidapor el doctor Arnaldo Gabaldón; la vialidad, que llevó en suscaminos la unión del territorio venezolano con su gente; y elpetróleo que le dio un giro a la economía nacional y transfor-mó la relación del ambiente y la población al pasar de lo rurala lo urbano aceleradamente.“Apostamos a la existencia de una Venezuela común atodos, más allá de la coyuntura política”, dice AlejandroReig, quien en la actualidad busca apoyo financiero para tra-ducir a otros idiomas esta exposición virtual, la cual estádisponible para el mundo en la web.

UN MUSEO QUE PRESENTA A VENEZUELA EN LA WEBEl Museo del Hombre Venezolano ysu Ambiente (MHoVA) da sus prime-ros pasos con un completo recorridovirtual. Este proyecto que la Funda-ción La Salle ha promovido desde susinicios decide comenzar a caminarmientras espera la culminación de suedificio sede.

Page 20: PRESENC IA - Fundación la Salle de Ciencias Naturales

37pág.Presencia | Nº 2 | Año 200936pág. Presencia | Nº 2 | Año 2009

El sector alto Paragua quizássea uno de los lugares menosconocidos del estado Bolívar. Yquizá eso sea lomejor que pue-da pasarle a esta cuenca cu-bierta de selva.

El río Paragua es el afluente principal del río Caroní y en esepunto de su cuenca algunas zonas ya comienzan a ser amena-zadas por la minería ilegal. Esta Rápida Evaluación Ecológica,Boletín RAP que se publica en forma de libro, es fruto del in-terés de la estatal Corporación Venezolana de Guayana, CVG-Edelca y de los pobladores locales de la región, ganados a lacausa de la preservación de este prístino y valioso espacio dela Guayana venezolana.Bajo la coordinación técnica y logística de la Fundación La Sallede Ciencias Naturales, entre el 25 de noviembre y el 10 de di-ciembre de 2005, un completo equipo en el que participaronrepresentantes de distintas organizaciones como ConservaciónInternacional-Venezuela, Edelca, Instituto Venezolano de In-vestigaciones Científicas, Florida International University, entreotros, trabajaron en campo para lograr lo que está compiladoen este tomo titulado “Evaluación Rápida de la Biodiver-sidad de los Ecosistemas Acuáticos de la Cuenca Altadel Río Paragua, Estado Bolívar, Venezuela”. El objetivodel estudio era ambicioso: aumentar el conocimiento sobre ladiversidad geológica del área, obtener información sobre susrecursos naturales y su uso, y acerca de los pobladores y susaspectos socioculturales y económicos, además del estado deconservación del entorno y sus riesgos ambientales.

De modo que este RAP –número 49– es el compendio de esameta que perseguía aspectos muy concretos: un detallado in-ventario de las especies demamíferos, aves, reptiles, anfibios,peces, crustáceos, moluscos y otros invertebrados acuáticos;y lomismo enmateria de vegetación, flora de los bosques ribe-reños, parámetros limnológicos básicos presentes en las esta-ciones demuestreo, especies endémicas, identificación de es-pecies importantes para planes de conservación y uso sus-tentable, evaluación sobre el uso de los recursos naturales porparte de las comunidades indígenas y criolla; identificar pa-trones culturales y posibles agentes de cambio y su incidenciasobre el entorno y las comunidades, ubicar a grupos indígenashablantes de los idiomas sapé y uruak –en peligro de desapa-rición–, identificar hábitat o zonas de interés especial, ame-nazas presentes y potenciales y generar la información quecontribuya a desarrollar planes de protección integral para lacuenca alta del Paragua. Todo esto, bajo el concepto habitualdel Programa de Evaluaciones Rápidas desarrollado por Con-servación Internacional desde 1990 y en el marco delAquaRap,creado en asociación con el Chicago Field Museum y orienta-do a la identificación de ecosistemas dulceacuícolas de Lati-noamérica que requieran acción prioritaria en materia de con-servación y uso razonable.En una edición bilingüe (español-inglés) 32 autores dan deta-llada cuenta de sus hallazgos junto al equipo de campo confor-mado por guías, motoristas, proeros, ayudantes de campa-mento y cocineras con los que compartieron trabajo en estazona prácticamente desconocida para la ciencia.El amplio registro de especies incluye algunas nunca antesclasificadas en materia de plantas, anfibios, reptiles y peces,y otras conocidas previamente que son halladas por vez pri-mera en el estado Bolívar e incluso en el país.

Fue en 1941 cuando la Sociedad de Ciencias Naturales La Salleeditó el primer ejemplar de Memoria. Si bien en ese entoncesera una de las pocas opciones para que la comunidad cien-tífica del país difundiera y compartiera sus investigaciones,no tardó mucho en convertirse en medio fundamental paraestos fines. Poco tiempo después, pasó a ser asumida por laFundación La Salle de Ciencias Naturales, con un equipo edi-torial que recogió y actualizó esta herencia de décadas dedifusión del quehacer científico.Estudiosos de Geología, Antropología, Agro, Zoología, Botá-nica, y Manejo y Conservación de Recursos y, en general, detodas las áreas de las Ciencias Naturales, han encontrado ensus páginas el espacio idóneo para la divulgación de las másvariadas y especializadas investigaciones, acentuando la prio-ridad en materias referidas al conocimiento de los recursosdel país y en las propuestas específicas para solucionar losproblemas que amenazan su sostenibilidad.El reconocimiento del trabajo acumulado en Memoria hatrascendido las fronteras y hoy figura en índices nacionalese internacionales de suma importancia y su versión elec-trónica está incluida en la prestigiosa plataforma SciELO(www.scielo.org.ve). Más de 750 autores han publicadoen sus páginas y ha llegado el momento de presentar un re-cuento de sus primeros 66 años en esta edición especial, quees un índice acumulado que agrupa los 1.052 trabajos difun-didos entre 1941 y 2006.Al mismo tiempo que se presenta este índice, las ediciones168 y 169 de Memoria se han puesto a disposición de la co-munidad científica y del público en general. Correspondienteal semestre julio-diciembre de 2007, el ejemplar número 168reviste características especiales: se trata de una entregadedicada al Delta del Orinoco y al Golfo de Paria, con traba-jos que recibieron financiamiento de ConocoPhillips Lati-noamérica en el marco de la Ley Orgánica de Ciencia, Tec-nología e Innovación (LOCTI).Los siete textos son: Características oceanográficas del flujo enBoca de Dragón, Venezuela; Análisis de la estructura y com-portamiento nictemeral de las comunidades ícticas en una zona

del Golfo de Paria, evaluadas con métodos acústicos; Abun-dancia de peces en el caño Macareo, Delta del Orinoco: unaaproximación mediante técnicas de hidroacústica en fondossomeros; Biodiversidad de las comunidades de bentos del surdel Golfo de Paria, Venezuela; Aportación al conocimiento dela bioecología de la raya fluvio-estuarina Potamotrygon sp.(Myliobatiformes, Potamotrygonidae) en el Delta del Orinocoy Golfo de Paria, Venezuela; Caracterización de la composiciónbromatológica y evaluación de los parámetros de calidad (pHy NBV-T) en tres especies de pescado capturadas en la Esta-ción de Pesca Nabaida, Punta Pescador, Delta del Orinoco2005-2006; Revisión taxonómica del género Awaous Valenci-ennes 1837 (Pisces: Perciformes, Gobiidae) en Venezuela, connotas sobre su distribución y hábitat; y Evaluación preliminarde los pequeñosmamíferos de un humedal aluvial del río Gua-nipa, cuenca del Golfo de Paria, estadoMonagas (Venezuela).El número 169, correspondiente al lapso enero-julio de 2008de Memoria, es otra edición cargada de noticias e informa-ción. Con ella, sus editores celebran su aparición electrónicaa través de la novel Biblioteca Científica-SciELO Venezuela.Este es un proyecto regional (www.scielo.org.ve) desa-rrollado por diversas instituciones y organismos nacionales ybrasileños, cuyo objetivo es implantar una metodología co-mún para el almacenamiento y difusión digital de literaturacientífica de la región.Esta entrega contiene en su temario investigaciones hechasen el Caribe colombiano y en los ríos Cauca y Magdalena denuestro vecino país. Al mismo tiempo presenta estudiossobre especies de las que nunca antes se tuvo registro en laSierra de Perijá, como un anfibio del género Cryptobatrachusy un escorpión del género Ananteris; además de evidenciade la presencia del camarón tigre Penaeus monodon en elDelta del Orinoco y en el Golfo de Paria. Además sus páginasincluyen notas y ensayos que revisten especial interés, entreellos, uno sobre el chigüire y su plan de manejo sustentabley otro acerca de la histórica captura de 19,4 millones de sar-dinas –un récord– ocurrida en junio de 2001, al sureste de laIsla de Margarita.

La FundaciónLa Salle

presenteen todo formato

Lejos de amainar, las labores de divulgación de la Fun-dación La Salle aumentan su rango de acción. A publi-caciones ya tradicionales y reconocidas en el ámbitocientífico como el Boletín RAP, y las revistas Memoriay Antropológica se suman el segundo tomo de Los Abo-rígenes de Venezuela y un inventario de la Biodiversi-dad en el Delta del Orinoco. Pero hay más: dos revistas,un documental y seis micros complementan la labor dela Dirección Nacional de Asuntos Públicos.

Para salvar la cuenca

Memor ia sosten ida

Por Oscar Medina

Page 21: PRESENC IA - Fundación la Salle de Ciencias Naturales

El último inventario (2004) no deja dudas sobre la importan-cia de esta región de Venezuela. Sumando a los peces, lafauna de vertebrados del Delta del Orinoco totaliza 1.139 es-pecies. La zona ha sido estudiada con tesón, especialmenteen la última década. Pero, tal como advierte este libro, “to-davía quedan importantes vacíos temáticos y espaciales”.Biodiversidad animal del cañoMacareo, Punta Pesca-dor y áreas adyacentes, Delta del Orinoco, propone ensus más de 200 páginas que incluyen cuadros, gráficos y fo-tografías a color, una concienzuda y sistemática nueva mi-rada a esta región tan importante, entre otras cosas, por suenorme riqueza natural y por ser el hogar de buena parte dela población warao, cuya vida y destino se entrelazan ycruzan con las aguas del Delta.Este tomo, editado en julio del 2008, recoge los hallazgosde un trabajo de campo realizado entre abril y mayo de2006 en el marco de una serie de estudios –apoyados porStatoilHydro– cuyos objetivos, entre otros, incluían la caracte-rización de la biodiversidad de mamíferos, aves, reptiles, anfi-bios, peces, crustáceos, moluscos y otros macroinvertebradosacuáticos (bentos) y la identificación de elementos que amena-zaban el equilibrio y la riqueza del ecosistema.Esas labores permitieron registrar 56 especies de bentos,33 de crustáceos, 123 de peces –incluyendo la inédita apari-ción del tiburón martillo y otras 13 especies nunca antesdocumentadas en el Delta–, 8 de anfibios, 13 de reptiles, 82de aves y 43 de mamíferos. Eso, por supuesto, sólo en el as-pecto numérico: cada grupo taxonómico identificado en estacaracterización aporta mucho más que una cifra.Este estudio conducido por la Fundación La Salle de CienciasNaturales concentró su trabajo en tres lugares específicosde lo que se conoce como el “Delta inferior”, pudiendo cons-tatarse otros aspectos no menos importantes: el ecosistemade manglar y la fauna terrestre están en buen estado de con-servación, pero la fauna acuática acusa los efectos de la so-breexplotación, por lo que entre sus recomendaciones planteala necesaria realización de estudios concretos sobre la ac-tividad pesquera camaronera de arrastre en la región en laque habita más de 78% de la población warao.

Los Aborígenesde Venezuela

Volumen II

Del semen del varón y la sangre de lamujer se forman los hijos de los yukpa. Así lo creen ellos. Ydurante el noveno y décimo mes lunar del embarazo, los fu-turos padres deben cuidar lo que comen. No pueden probar lacarne de oso hormiguero ni la de pereza para no correr el ries-go de un aborto. Para que el padre nomuera, se abstienen antela carne de danta, de caimán y de perro de agua. No comentucán para que el niño no sea bizco. Y no ingieren cangrejospara que el hijo no llore “insoportablemente durante su primeraño de vida”.Visto así, el párrafo inicial parecería apenas una curiosidad.Pero aspectos como esos que reflejan la dimensión culturalde los pueblos originarios del país se dieron a conocer deforma completa y compleja con la publicación, en 1980, delprimer volumen de Los Aborígenes de Venezuela, unaserie de tomos auspiciados y editados por el Instituto Caribede Antropología y Sociología (ICAS) de la Fundación La Salleque dejaron una impronta indeleble y un camino a seguirpara antropólogos e investigadores.La iniciativa nació, en 1970, con el objetivo de documentar lasrealidades de los pueblos indígenas añú o paraujano, hiwi oguahibo, hoti, pemón, sapé, uruak o arutani, wanai o mapoyo yyukpa; algunos de ellos ya en ese entonces en riesgo de desa-parecer y otros en mejores circunstancias demográficas,

aunque no por ello menos comprometidos. El primer tomo sededicó a la Etnología antigua y éste que le siguió a la Etno-logía contemporánea. La edición original, de 1983, incluyóocho textos elaborados entre mediados de los años setentay principios de los ochenta por siete investigadores, de loscuales sólo uno residía en el país. Ellos fueron los pioneros.Hoy, gracias al apoyo de Monte Ávila Editores Latinoa-mericana y de Ediciones del Instituto Venezolano de In-

vestigaciones Científicas (IVIC), estos documentos que son re-ferencia obligada, aún 30 años después, son reeditados –conplanos y fotografías– y enriquecidos con aportes etnográfi-cos más recientes. En efecto, el legado de conocimientos an-tropológicos que dejaron JohannesWilbert, Kenneth Ruddle,Donald J. Metzger, Robert V. Morey, Paul Henley, WalterCoppens y David J. Thomas es complementado a la luz de lasituación actual de aquellas etnias que estudiaron hace másde tres décadas, a partir del trabajo de un conjunto de nuevosautores.Con breves ensayos que parten de lo planteado en el últimocapítulo de cada una de las monografías –“cambios socio-culturales y perspectivas futuras”–, conocedores de la vidade estos pueblos esbozan el panorama presente de nuestrosaborígenes e incluso complementan aspectos e información,poniendo en perspectiva los ensayos etnográficos originalesen la situación de aquel momento.Emanuele Amodio, Ángel Acuña, Franz Scaramelli, Kay Tarble,Stanford Zent, Egleé López Zent, FranciaMedina y Laura Perozofueron los profesionales encargados de tender esos puentesentre el presente y el enorme trabajo que hicieron los cole-gas que los antecedieron.Queda en pie la promesa del doctor Miguel Ángel Perera, Di-rector del ICAS, de continuar la labor con la reedición del restode la serie y “si los dioses nos son favorables”, la aparición denuevos tomos consagrados a la etnología contemporánea.

Volveral Deltadel Orinoco

39pág.Presencia | Nº 2 | Año 200938pág. Presencia | Nº 2 | Año 2009

Page 22: PRESENC IA - Fundación la Salle de Ciencias Naturales

La edición enero-diciembre de 2007 de la revistaAntropoló-gica comienza con un pequeño homenaje a la investigadoraen el área de la documentación y estudio de la historial oral,Yolanda Salas, nacida en 1948 y fallecida en Caracas el 23 denoviembre de 2007. Acreditada de un impresionante currículo,Salas ocupó destacados puestos en el Instituto Nacional delFolklore, en el Instituto Interamericano de Etnomusicología yFolklore, en el Centro de Estudios Latinoamericanos RómuloGallegos y en el Consejo Nacional para la Cultura; además dedesempeñarse como docente en universidades nacionales yser autora de diversos ensayos de importancia capital.

Además, el órgano de divulgación del Instituto Caribe deAntropología y Sociología (ICAS) de la Fundación La Salle,presenta una serie de trabajos que van desde caracteriza-ciones de los sistemas vocálico y consonante de la lenguamapoyo, pasando por estudios sobre los ritos femeninos dela pubertad entre los wayuu urbanos en la ciudad de Mara-caibo, hasta un acucioso ensayo acerca del suicidio entrelos yukpa-irapa de la Sierra de Perijá.

Registrada en algunos de los más destacados índices inter-nacionales sobre temas de antropología, la publicación seencuentra en proceso de relanzamiento con un nuevo equipoeditorial dirigido por Egleé López Zent del Instituto Venezo-lano de Investigaciones Científicas (IVIC) y que ha añadidolos nombres de Miguel Ángel Perera, Director del ICAS, yAlejandro Reig, Director del Museo del Hombre Venezolanoy su Ambiente de la Fundación La Salle, a los editores histó-ricos Walter Coppens y Bernarda Escalante, para proseguirsu inquebrantable labor de difusión del quehacer investiga-tivo más riguroso llevado a cabo tanto en el país como en na-ciones vecinas.

2008 fue un año muy productivo para la Dirección Nacionalde Asuntos Públicos. La labor de divulgación de las nu-merosas y variadas actividades de la Fundación La Salleadquirió nuevas proporciones con la edición de dos revistasy la realización de un documental y seis micros audiovi-suales que ofrecieron miradas concretas sobre el trabajohecho a lo largo y ancho del país.Con la publicación de la revista institucional Presencia setrazó ante el público lector –y con criterios más bien perio-dísticos– parte de la ruta recorrida por los equipos de la Fun-dación La Salle en su empeño por lograr una mejor calidadde vida para los más desasistidos, mediante la aplicaciónefectiva y eficiente del conocimiento científico. Con la publi-cación de 21 experiencias ambientales para el siglo 21,la idea ha sido ir un poco más allá: queda el testimonio deexperiencias concretas y exitosas de la Fundación La Salley otras instituciones en materia de la preservación de lanaturaleza. En ambos casos se trata de publicaciones orien-tadas hacia cualquiera que tenga interés por saber cómopuede aportar a las generaciones futuras.

Contando con el aporte de ConocoPhllips Latinoamérica a la LeyOrgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI), se reali-zaron seismicros que refuerzan, la difusión de proyectos dondela Fundación La Salle participa de lamano con las comunidades,como en la zona minera del estado Bolívar donde se está en-señando a los mineros artesanales a recuperar el mercurio yminimizar su efecto contaminante, o los casos de Zanja de Liray Macapo, en Cojedes, que tienen que ver con paleontología,agricultura, piscicultura y organización comunitaria. Otra di-mensión desarrollaEl Proyecto CARIACO: La investigacióndeunabismomarino, un documental de 28minutos en el quese explica en detalle la investigación que desde hacemás de 10años lleva a cabo la Fundación La Salle de manera ininterrum-pida sobre la fascinante realidad de la llamada Fosa de Caria-co, ese oscuro mundo situado a 1.400 metros de profundidad,frente a las costas de Miranda, Anzoátegui y Sucre.El trabajo editorial fue galardonado con el “PremioMunicipalde Periodismo Científico 2009” y la labor audiovisual recibióel “Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2009” de la Uni-versidad de Yacambú.

41pág.Presencia | Nº 2 | Año 200940pág. Presencia | Nº 2 | Año 2009

Más deAntropológica

En pantalla y en papel

Prem

ioMun

icipal

dePe

riodism

oCien

tífico

Page 23: PRESENC IA - Fundación la Salle de Ciencias Naturales

42pág. Presencia | Nº 2 | Año 2009

“Ginés es incansable y no evade los retos. De ahí que no sesienta a contemplar los laureles de estos triunfos, que no sonpara él, sino etapas en creciente superación, y acepte un cen-tro docente que le ofrecen, en Guayana, los Hermanos de LaSalle. Allí se inicia, en 1968, un programa docente de índoletécnico industrial, a nivel de bachillerato técnico.…Es ilógico y nada práctico –piensa– que vayamos a crearcentros educacionales en forma anárquica, sin tener encuenta los fines específicos que se persiguen. Si queremosayudar a la región nor-oriental, démosle oportunidades paramejorar como profesionales de la pesca; si queremos con-tribuir al desarrollo de Guayana, carguemos énfasis sobreel carácter industrial de la región.

Hacía más de 10 años que gracias al esfuerzo emprendidode Monseñor Zabaleta, párroco de San Félix, los Hermanosde La Salle llegaron a la zona. Durante un tiempo vivieron ytrabajaron en El Manguito, en condiciones verdaderamenteheroicas; una casa incomoda serviría al mismo tiempo deresidencia y de escuela; el calor, los insectos, la lluvia, etc.,lo inundaban todo… pero, nada frenó la voluntad de estospioneros para seguir adelante.Llegan los años en que la Corporación Venezolana de Gua-yana (CVG) empezó la construcción de Ciudad Guayana. En elplan gigantesco que establecieron para dar vida a la zona delhierro, los directivos de la Corporación tuvieron atención es-pecial para la primera riqueza de un país que es la juventud.Sabían bien que todos los esfuerzos de desarrollo desembo-carían en el vacío si, en la base, no pusiesen una honda preo-cupación para el elemento humano que, mañana, tendrá queproseguir y coronar la obra de construcción de Guayana, deesta Guayana industrial, sí, pero también sobre todo de laGuayana parte vital de Venezuela… es así como la Corpora-ción construyó la Institución La Salle y el personal de la escue-lita de El Manguito se trasladó a las nuevas construcciones.En 1968, la Congregación de los Hermanos de La Salle propu-so a la Fundación La Salle que se encargara de la responsa-bilidad de la obra. Ginés no se arredra ante el nuevo reto yfiel a su programa de promoción de las clases humildes, deci-de comenzar la nueva etapa con un liceo técnico y gratuito”.

Hermano Jesús Hoyos. Imagen y huella de Hermano Ginés.

Publicaciones Intevep, S.A. Caracas, 1988

“Educar es daral cuerpo y al alma,

toda la belleza y perfecciónde que son capaces”.

Platón

1968FLASA se encarga de un centro técnico-industrial en Guayana

La Fundación La Salle en la historia

Page 24: PRESENC IA - Fundación la Salle de Ciencias Naturales

Rif: J-00066762-4Fundación La Salle de Ciencias Naturales

Av. Boyacá, Sector MaripérezEdificio Fundación La Salle, PH

Caracas - Venezuela

www.fundacionlasalle.org.ve

Publicación financiada con aportes del Banco Federal, en el marco de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI)


Recommended