32

Bioseguridadjoyce

Embed Size (px)

Citation preview

Dra Petrona Vázquez de Cardozo

Dra Petrona Vázquez de Cardozo

Dra Petrona Vázquez de Cardozo

Dra Petrona Vázquez de Cardozo

Dra Petrona Vázquez de Cardozo

Dra Petrona Vázquez de Cardozo

Dra Petrona Vázquez de Cardozo

CONTROL DE INFECCIONES CONTROL DE INFECCIONES EN EL CONSULTORIO EN EL CONSULTORIO

ODONTOLOGICOODONTOLOGICO

CONSULTORIO ODONTOLÓGICO

UNA ACTIVIDAD DE RIESGO

RUTAS DE TRANSMISION DE LOS AGENTES MICROBIANOS

AEROSOLES Y SALPICADURAS

CONTACTO DIRECTO DE LAS MANOS DEL PROFESIONAL Y DEL INSTRUMENTAL CON LA SALIVA Y SANGRE

CONTROL DE INFECCIÓN EN EL CONSULTORIO ODONTOLÓGICO

LAS ASOCIACIÓNES DENTALES

RECOMIENDAN QUE LOS PACIENTES COMENTEN

Y PREGUNTEN A LOS ODONTÓLOGOS SOBRE

EL CONTROL DE INFECCIÓN

L A SAL IVA DE TODOS L OS PACIENTES QUE

ENTRAN EN EL CONSUL TORIO DEBE

CONSIDERARSE COMO POTENCIAL MENTE

INFECCIOSAINFECCIOSA .

ENFERMEDADES DE RIESGO EN EL CONSULTORIO HEPATITIS HERPES SIDA SIFILIS TUBERCULOSIS MONONUCLEOSIS INFECCIOSA CANDIDIASIS

EL MAYOR RIESGO DE CONTAGIO ES PARA EL

ODONTÓLOGO, PUES CADA DÍA TRATA A

VARIOS PACIENTES POTENCIALMENTE

INFECCIOSOS. EN CAMBIO, EN UNA

CONSULTA, EL PACIENTE SOLO VE A UN

ODONTÓLOGO

INFECCIÓN CRUZADA

MEDIDAS DE PRECAUCIONES UNIVERSALES

TÉCNICA DE BARRERA

SON OBSTÁCULOS PARA

IMPEDIR QUE LOS

MICROORGANISMOS

INVADAN LAS MUCOSAS Y

LOS TEGUMENTOS DEL

PROFESIONAL

EL GUANTE DE LATEX ES EL ÚNICO QUE

DEBE ESTAR EN CONTACTO CON LOS

TEJIDOS BUCALES DEL PACIENTE

NUNCA … …deben desinfectarse los

guantes; se desechan

…se debe atender a los pacientes de alto riesgo con guantes no estériles. Usar sobreguantes.

…se debe atender el teléfono, abrir gavetas, comer, etc. con los guantes puestos

MASCARAS Y ANTEOJOS DE PROTECCIÓN

GORROS Y TOALLAS DECARTABLES

VESTIMENTA DE PROTECCIÓN

Para los procedimientos de rutina las vestimentas deben cambiarse una vez al día, o en cuanto esté visiblemente sucia.

Para los procedimientos quirúrgicos una vez que estén sucios o manchados de sangre.

ANTISEPSIA DEL CAMPO OPERATORIO

SUPERFICIES MÁS CONTAMINADAS POR LA MANO DEL PROFESIONAL Y SU AUXILIAR

Manija e interruptor del reflector Botones de los sillones Jeringa triple, alta rotación Unidad auxiliar Rayos X y sus controles Tiradores de las gavetas

ANTISEPSIA DEL CAMPO OPERATORIOEl odontólogo deberá realizar la desinfección de la superficie expuesta del

mobiliario entre paciente y paciente

DESCONTAMINACIÓN Y LAVADO

DESCONTAMINACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS PARA TENER MÁS SEGURIDAD

LAVADO CON ULTRASONIDO

ESTERILIZACIÓN

ESTERILIZACIÓN, QUE LO HABILITARÁ PARA UTILIZAR LOS INSTRUMENTALES

ESTERILIZACIÓN

Calor seco: Calor seco: 170º C. – 60 min. 200º C. – 6 min.

Vapor de agua a presión:Vapor de agua a presión:121º C.- 30 min.134º C.- 3 a 10 min.

PROTECCIÓN DE LA SALA ODONTOLÓGICA

GESTIÓN DE RESIDUOS Los objetos punzantes desechables deben colocarse en recipientes

con cierre , impermeables y resistentes a la perforación

Etiquetarse con un símbolo de riesgo biológico

Codificarse de color determinado

Eliminar los recipientes de acuerdo a los reglamentos locales

Los líquidos , saliva, sangre y otros elementos succionados pueden verterse en un drenaje conectado al sistema de alcantarillado sanitario.

PREGUNTAS??