6
Breve Información del Mercado Preparado por: Para uso de:

Breve estudio de mercado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Breve estudio de mercado

Breve Información del

Mercado

Preparado por:

Para uso de:

Page 2: Breve estudio de mercado

Estudio de Mercado Agosto 2011 Página 2 de 6

I. Resumen ejecutivo

El presente documento ha sido preparado por eTIC, para efectos de presentar a ECAS algunas

estadísticas del mercado en el que se desenvuelve.

Toda la información rescatada corresponde a datos disponibles públicamente por parte del Ministerio

de Educación de Chile.

II. Análisis

A continuación se presentan varias estadísticas relativas a instituciones de educación de la región

metropolitana que entregan la carrera de Contabilidad o símil. Las carreras empleadas en estas

estadísticas son Auditoría, Contabilidad y Auditoría, Contador Auditor, Contador Auditor y

Contador Público Auditor

Las instituciones que están consideradas en los análisis subsecuentes son las presentes en la siguiente

tabla.

Institutos Profesionales Universidades

AIEP ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO INTERNACIONAL SEK

ARTURO PRAT ALBERTO HURTADO MIGUEL DE CERVANTES

CARLOS CASANUEVA ANDRÉS BELLO SAN SEBASTIÁN

CENAFOM ARTURO PRAT SANTO TOMÁS

DE CHILE AUTÓNOMA DE CHILE TECNOLÓGICA DE CHILE INACAP

DE CIENCIAS Y ARTES INCA-CEA BOLIVARIANA TECNOLÓGICA METROPOLITANA

DE LOS LAGOS CATÓLICA CARDENAL RAÚL SILVA HENRÍQUEZ UCINF

DEL VALLE CENTRAL CENTRAL DE CHILE

DIEGO PORTALES DE ACONCAGUA

DUOC UC DE CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA

ESC. DE CONTADORES AUDITORES DE STGO. DE LAS AMÉRICAS

ESUCOMEX DE SANTIAGO DE CHILE

GUILLERMO SUBERCASEAUX DE VALPARAÍSO

INACAP DEL MAR

LA ARAUCANA DEL PACÍFICO

LATINOAMERICANO DE COMERCIO EXTERIOR DIEGO PORTALES

LOS LEONES GABRIELA MISTRAL

PROVIDENCIA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

Page 3: Breve estudio de mercado

Estudio de Mercado Agosto 2011 Página 3 de 6

Entre el año 2008 y 2011, 18 Institutos

Profesionales y 25 Universidades, entregaron

información al Ministerio de Educación, donde

figuraban antecedentes de las carreras antes

mencionadas, esto es un total de 43

instituciones.

Para las instituciones antes mencionadas, se presenta a continuación el crecimiento anual de

matrículas totales separadas en Universidades e Institutos Profesionales, analizadas en el periodo

2008 a 2011. Es posible apreciar que existe un ligero aumento de las matrículas en Institutos

Profesionales por sobre las Universidades y que la suma de ambas cifras muestra crecimiento

constante año a año.

Un análisis respecto del comportamiento de

matrícula de las 43 instituciones analizadas, nos

permite apreciar que el 33% posee más de 300

alumnos, un 30% menos de 300 alumnos y un 37%

no registra información (entendiéndose que algunas

ya no entregan la carrera o no han enviado

información al Ministerio)

4.897 5.279 5.870 6.365

5.577 5.468 5.853 6.321

10.474 10.747

11.723

12.686

-

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

2008 2009 2010 2011

Institutos Profesionales Universidades Total

18; 42%

25; 58%

Institutos Profesionales Universidades

14; 33%

16;

37%

13; 30% mayores de 300

menores de 300

sin información

Page 4: Breve estudio de mercado

Estudio de Mercado Agosto 2011 Página 4 de 6

Analizando las 14 instituciones con más de 300 matriculados el año 2011 y su evolución de matrícula

durante los años 2008, 2009, 2010 y 2011, es posible apreciar tendencias respecto del crecimiento o

caída de la matrícula.

Existen instituciones que presentan un crecimiento sostenido, mientras que otras aparentan

estabilidad.

Si comparamos ahora el crecimiento de estas instituciones respecto del año 2010, podemos apreciar

un ranking distinto, liderado por INACAP con su formato de Universidad. Adicionalmente se

evidencian cuatro instituciones que han perdido participación del mercado.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

2008 2009 2010 2011

1.- I.P. LOS LEONES

2.- I.P. ESC. DE CONTADORES AUDITORES DE STGO.

3.- I.P. DUOC UC

4.- U. ANDRÉS BELLO

5.- U. DE LAS AMÉRICAS

6.- U. DE SANTIAGO DE CHILE

7.- I.P. AIEP

8.- U. DIEGO PORTALES

9.- I.P. LA ARAUCANA

10.- U. CENTRAL DE CHILE

11.- U. TECNOLÓGICA METROPOLITANA

12.- U. TECNOLÓGICA DE CHILE INACAP

13.- I.P. DE CHILE

14.- U. SANTO TOMÁS

Page 5: Breve estudio de mercado

Estudio de Mercado Agosto 2011 Página 5 de 6

Si tomamos sólo la carrera con nombre “Contador Auditor” (se ha buscado que el nombre sea igual,

independiente de los contenidos curriculares) y revisamos los aranceles anuales que presentan en las

distintas instituciones, podemos apreciar que el arancel anual diurno más caro lo presenta la

Universidad San Sebastián, mientras que el arancel diurno más barato lo posee el IP La Araucana. En

las carreras vespertinas el arancel más caro es entregado por la Universidad Andrés Bello, mientras

que el más barato el IP Esucomex.

-6%

-4%

-4%

-1%

1%

2%

6%

10%

13%

15%

21%

26%

30%

147%

-20% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160%

crecimiento

1.- U. TECNOLÓGICA DE CHILE INACAP

2.- I.P. AIEP

3.- U. DE LAS AMÉRICAS

4.- I.P. DUOC UC

5.- I.P. LOS LEONES

6.- I.P. ESC. DE CONTADORES AUDITORES DE STGO.

7.- U. CENTRAL DE CHILE

8.- U. ANDRÉS BELLO

9.- U. DE SANTIAGO DE CHILE

10.- U. DIEGO PORTALES

11.- I.P. LA ARAUCANA

12.- U. SANTO TOMÁS

13.- U. TECNOLÓGICA METROPOLITANA

14.- I.P. DE CHILE

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

Diurno

Vespertino

Page 6: Breve estudio de mercado

Estudio de Mercado Agosto 2011 Página 6 de 6

Las matrículas totales de alumnos para el año 2011 a nivel nacional separados por regiones, sólo para

la carrera Contador Auditor, se pueden apreciar en la siguiente figura. Es posible concluir que la

mayor cantidad de matrículas se encuentra en la Región Metropolitana con un 61% del total nacional,

seguida de la región de Valparaíso con un 9% y del Bío Bío con un 7% (el total nacional sin RM es de

un 39%).

Concluyendo algunos puntos, es posible apreciar que ECAS corresponde a la segunda institución con

mayor cantidad de matriculados en la Región Metropolitana, situación a la que optó luego de que el

IP Los Leones obtuvo el primer lugar a partir del año 2010.

Existen un par de Instituciones que por sus tasas de crecimiento figuran como competencia para la

posición de ECAS, situación que se puede proyectar en función del progresivo crecimiento anual en

la cantidad de alumnos que ingresan a carreras similares a las que ECAS entrega.

Por otro lado ECAS posee un arancel anual que está en lo más alto de los valores para Institutos

Profesionales y dentro de los más bajos para Universidades.

6

11

21

27

83

102

233

287

320

361

455

480

747

951

4084

6512

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000

Región de Antofagasta

Región de Arica y Parinacota

Región de Atacama

Región de Magallanes

Región de Aysén

Región de Tarapacá

Región de Coquimbo

Región de La Araucanía

Regíon de los Ríos

Región del Gral. B. O`Higgins

Región de Los Lagos

Región del Maule

Región del Bío-Bío

Región de Valparaíso

Total Regiones (- RM)

Región Metropolitana