8
1 CUESTIONARIO DE TESIS DOCTORAL IVAN RIOS HERNANDEZ,PHD DOCTOR EN COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD POMPEU FABRA ESTE CUESTIONARIO FUE EL UTILIZADO EN LA TESIS DOCTORAL DEL DR. IVAN RIOS HERNANDEZ, LA CUAL PRETENDIA MEDIR EL POSIBLE INFLUENCIA DEL LENGUAJE Y LA COMPRENSION DE LECTURA EN LA FORMACION DE CONDUCTAS EN POBLACIONES MULTICULTURALES. EL CUESTIONARIO FUE DESARROLLADO POR EL AUTOR Y SOMETIDO A UNA PRUEBA PILOTO PARA SU EVALUACION Y APROBACION CORRESPONDIENTE SEGÚN LO ESTABLECE LA METODOLOGIA CUANTITATIVA. SI UTILIZA EL CUESTIONARIO COMO REERENCIA DE OTRO TRABAJO AGRADECERE RECONOZCA LA AUTORIA DEL INVESTIGADOR. ESTE TRABAJO FUE EVALUADO POR UN DISTINGUIDO TRIBUNAL COMPUESTO POR CINCO EXPERTOS DE COMUNICACIÓN DE DIVERSAS UNIVERSIDADES DE ESPANA, QUIENES LUEGO DE EVALUAR EL MISMO MINUCIOSAMENTE OTORGARON LA MAXIMA CALIFICACION AL DOCTOR RIOS HERNANDEZ POR SU TRABAJO ACADEMICO: MAGNA CUMLAUDE POR UNANIMIDAD.

Doctor Ivan Rios Hernandez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ivan Rios Hernandez presenta su cuestionario de tesis doctoral

Citation preview

Page 1: Doctor Ivan Rios Hernandez

1

CUESTIONARIO DE TESIS DOCTORAL

IVAN RIOS HERNANDEZ,PHD

DOCTOR EN COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIVERSIDAD POMPEU FABRA

ESTE CUESTIONARIO FUE EL UTILIZADO EN LA TESIS DOCTORAL DEL DR. IVAN RIOS

HERNANDEZ, LA CUAL PRETENDIA MEDIR EL POSIBLE INFLUENCIA DEL LENGUAJE

Y LA COMPRENSION DE LECTURA EN LA FORMACION DE CONDUCTAS EN

POBLACIONES MULTICULTURALES. EL CUESTIONARIO FUE DESARROLLADO POR EL

AUTOR Y SOMETIDO A UNA PRUEBA PILOTO PARA SU EVALUACION Y

APROBACION CORRESPONDIENTE SEGÚN LO ESTABLECE LA METODOLOGIA

CUANTITATIVA.

SI UTILIZA EL CUESTIONARIO COMO REERENCIA DE OTRO TRABAJO AGRADECERE

RECONOZCA LA AUTORIA DEL INVESTIGADOR.

ESTE TRABAJO FUE EVALUADO POR UN DISTINGUIDO TRIBUNAL COMPUESTO

POR CINCO EXPERTOS DE COMUNICACIÓN DE DIVERSAS UNIVERSIDADES DE

ESPANA, QUIENES LUEGO DE EVALUAR EL MISMO MINUCIOSAMENTE

OTORGARON LA MAXIMA CALIFICACION AL DOCTOR RIOS HERNANDEZ POR SU

TRABAJO ACADEMICO: MAGNA CUMLAUDE POR UNANIMIDAD.

Page 2: Doctor Ivan Rios Hernandez

2

Instrumento de Medición

Tesis Doctoral

Iván Ríos Hernández, Ph.D

Instrucciones: Este cuestionario tiene como objetivo principal identificar la influencia del lenguaje y origen de un lector en la comprensión de mensajes de comunicación en salud y en la formación de actitud e intención hacia la realización de una conducta preventiva en poblaciones multiculturales. Toda la información suministrada en este cuestionario se mantendrá en estricta confidencialidad y sólo se utilizará de forma resumida sin identificación del participante. Favor de llenarlo en su totalidad marcando una cruz (X) en cada pregunta. Recuerde NO se deben marcar dos opciones. Agradecemos su tiempo y compromiso en proveer esta información para beneficio de la salud de la población residente en Puerto Rico. I- Datos Generales 1. Género: _____1. Masculino ___ 2.Femenino 2. Edad: ___ 1. 18-27 años ___ 2. 28-37 años ___ 3. 38-47 años ___ 4. 48-57 años ___ 5. 58 años o más 3. Grado de educación más alto obtenido _____1. 1ro a 4to grado _____2. 5to a 8vo grado _____3. 9no a 12mo grado _____4. 1 a 4 años de universidad _____5. 5 años o más de universidad 4.Tiempo de residencia en la Isla _____1. 1 a 5 años _____2. 6 a 10 años _____3.11 a15 años _____4.16 años o más II- Lugar de Origen 5. _____1. Puerto Rico _____2. República Dominicana

Page 3: Doctor Ivan Rios Hernandez

3

III- Nivel de Dificultad y Comprensión Lectura número 1 Instrucciones: Primero lea los párrafos que se presentan a continuación. ¿Qué es un ataque al corazón? Un ataque al corazón (también llamado infarto al miocardio) es cuando parte del músculo cardiaco se daña o muere porque no está recibiendo oxígeno. Las arterias (vasos sanguíneos) llevan oxígeno al corazón. La mayoría de los ataques al corazón son por causa de un bloqueo en estas arterias. Usualmente, el bloqueo es causado por aterosclerosis que es la acumulación de depósitos de grasa (llamados placa) dentro de la arteria. Esta acumulación es como mugre que se acumula dentro de una tubería y retarda el flujo del agua. Los ataques al corazón también pueden ser por causa de un coágulo de sangre que se atora en una parte estrecha de alguna arteria que se dirige al corazón. Hay más probabilidad de que se formen coágulos en lugares en donde la aterosclerosis ha logrado que la arteria se haga más estrecha. ¿Cómo puedo evitar tener un ataque al corazón? Hable con su médico de familia acerca de sus factores de riesgo específicos (vea el cuadro abajo) para un ataque al corazón y cómo reducir las probabilidades de padecerlo. Su médico le puede decir lo siguiente:

•Deje de fumar. Su médico le puede ayudar. Si no fuma no empiece a fumar. •Coma una dieta saludable. Disminuya las comidas ricas en grasas saturadas y sodio (sal) con el objeto de bajar el colesterol y la presión sanguínea. Pregúntele a su médico cómo comenzar una dieta saludable. •Controle su nivel de azúcar en la sangre si usted tiene diabetes. •Haga ejercicio. Esto suena difícil si no ha hecho ejercicio por algún tiempo, pero trate de ir aumentando hasta alcanzar por lo menos 30 minutos de ejercicio aeróbico (aquel que aumenta su frecuencia cardiaca ) cuatro veces por semana. •Baje de peso si está pasado de peso. Su médico le puede aconsejar acerca de las mejores formas de perder peso. •Controle su nivel de azúcar en la sangre si usted tiene hipertensión.

Hable con su médico acerca de si la aspirina le ayudaría a disminuir el riesgo de tener un ataque al corazón. La aspirina puede ayudar a prevenir que su sangre forme coágulos que eventualmente bloqueen las arterias.

Ahora seleccione la mejor alternativa con una (x). Recuerde NO se deben marcar dos opciones. 6) Podemos resumir que los párrafos anteriores nos orientan principalmente sobre… 1_____Formas de evitar los ataques al corazón 2_____Los ataques al corazón y formas de evitarlos 3_____Consecuencias de los ataques al corazón 4_____Causas de los ataques al corazón 5_____Ninguna de las anteriores

Page 4: Doctor Ivan Rios Hernandez

4

7) La idea principal del texto es…

1 _____Síntomas de los ataques al corazón 2 _____Importancia de ver al médico 3 _____Importancia de prevenir los ataques al corazón 4 _____Alternativas para evitar los ataques al corazón 5 _____Ninguna de las anteriores

8) Podríamos indicar que los ataques al corazón…

1 _____Son hereditarios 2 _____No pueden controlarse adecuadamente 3_____ No tienen cura 4 _____Pueden evitarse con buenos estilos de vida 5 _____Ninguna de las anteriores

9) (SELECCIONE ORDEN CORRECTO). De acuerdo con la información presentada en la lectura relacionada a los ataques al corazón, una persona debe…

1_____Conocer qué es un ataque al corazón, hablar con el médico acerca de sus factores de riesgo y saber cómo evitarlos

2_____Saber cómo evitarlos, hablar con el médico acerca de sus factores de riesgo y conocer qué es un ataque al corazón

3_____Hablar con el médico acerca de sus factores de riesgo, conocer qué es un ataque al corazón y saber cómo evitarlos

4_____Conocer qué es un ataque al corazón, saber cómo evitarlos y hablar con el médico acerca de sus factores de riesgo

5_____Ninguna de las anteriores

Page 5: Doctor Ivan Rios Hernandez

5

Lectura número 2

Instrucciones: Primero lea los párrafos que se presentan a continuación. ¿Qué es el cáncer? El cáncer no es una enfermedad, sino más bien muchas enfermedades. De hecho, hay 100 tipos de cáncer. Todos los cánceres empiezan en las células. Las células son las unidades básicas que forman los tejidos del cuerpo. Para entender mejor qué es el cáncer, es necesario saber cómo las células normales se vuelven cancerosas. El cuerpo esta compuesto por muchos tipos de células. Estas células crecen y se dividen para producir nuevas células conforme el cuerpo las necesita. Cuando las células envejecen, mueren y son reemplazadas por células nuevas. Pero a veces, este proceso ordenado de división de células se descontrola. Células nuevas se siguen formando cuando el cuerpo no las necesita. Cuando esto pasa, las células viejas no mueren cuando deberían morir. Estas células que no son necesarias pueden formar una masa de tejido. Esta masa de tejido es lo que se llama tumor. No todos los tumores son cancerosos. Los tumores pueden ser benignos o malignos. El nombre del cáncer depende del órgano o tipo de célula donde empezó u originó. Por ejemplo, el cáncer que empieza en el estómago se llama cáncer de estomago. Algunos canceres no forman tumores. Por ejemplo, la leucemia es un cáncer de la Medula Ósea (el tejido esponjoso dentro de los huesos). ¿Cuál es la causa del cáncer? Los científicos han aprendido que el cáncer es causado por cambios en los genes que controlan el crecimiento y la muerte normal de las células. Ciertos estilos de vida y factores ambientales pueden convertir algunos genes normales en genes que permiten el crecimiento del cáncer. Muchos cambios genéticos que conducen al cáncer son el resultado del uso del tabaco, dieta inadecuada, exposición a los rayos ultravioleta (UV) del sol o a substancias carcinógenas en el lugar de trabajo o el ambiente. Algunas alteraciones genéticas son heredadas de los padres. Sin embargo, el haber heredado una alteración en un gen no siempre significa que la persona se verá afectada por el cáncer. ¿Puede prevenirse el cáncer? Aunque no existe alguna forma garantizada de prevenir el cáncer, la gente puede reducir las posibilidades de padecer cáncer al seguir alguna de las recomendaciones que se presentan a continuación:

•No usar productos de tabaco. •Escoger alimentos con menos grasa y comer más verduras, frutas y grano integral. •Hacer ejercicios con regularidad y mantener un peso saludable. •Evitar los rayos dañinos al sol, usar protector solar y ropa que proteja la piel. •Hablar con el médico sobre los posibles beneficios de medicamentos que se han comprobado reducen el riesgo de que se presenten algunos tipos de cáncer.

¿Cómo se trata el cáncer? El cáncer puede tratarse con cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia hormonal o con terapia biológica. El médico puede usar un método o una combinación de métodos, dependiendo del tipo y ubicación del cáncer, de si la enfermedad se ha extendido, la edad y salud general del paciente y de otros factores. Puesto que el tratamiento para el cáncer puede dañar también células y tejidos sanos. Con frecuencia causa efectos secundarios.

Page 6: Doctor Ivan Rios Hernandez

6

Ahora seleccione la mejor alternativa con una (x). Recuerde NO se deben marcar dos opciones. 10) Podemos resumir que los párrafos anteriores nos orientan principalmente sobre…

1 _____100 tipos de cáncer 2 _____El cáncer y sus consecuencias 3 _____Las células cancerosas 4 _____Tratamientos para el cáncer 5 _____Ninguna de las anteriores

11) La idea principal del texto es…

1 _____El cáncer impide realizar actividades del diario vivir 2 _____Cuan triste es el cáncer para los que lo padecen 3 _____Algunas formas de evitar el cáncer 4 _____Lo que todos debemos saber sobre el cáncer 5 _____Ninguna de las anteriores

12) Podríamos indicar que el cáncer… 1_____Es causado por cambios en los genes 2_____No se puede reducir la probabilidad de padecerlo 3_____No causa efectos secundarios

4_____Siempre es hereditario 5_____Ninguna de las anteriores 13) (SELECCIONE ORDEN CORRECTO). De acuerdo con la información presentada en la lectura sobre cáncer, una persona para prevenir esta enfermedad debe…

1_____No usar productos de tabaco, hablar con el médico sobre los

posibles beneficios de los medicamentos y evitar los rayos dañinos al sol 2_____Evitar los rayos dañinos al sol, evitar los rayos dañinos al sol

y hablar con el médico sobre los posibles beneficios de los medicamentos 3_____No usar productos de tabaco, evitar los rayos dañinos del sol

y hablar con el médico sobre los posibles beneficios de los medicamentos 4_____Evitar los rayos dañinos al sol, no usar productos de tabaco

y hablar con el médico sobre los posibles beneficios de los medicamentos 5_____Ninguna de las anteriores

Page 7: Doctor Ivan Rios Hernandez

7

III- Actitud Instrucciones: Para cada una de las siguientes afirmaciones indique la credibilidad que le otorga a cada una de éstas. 14. Las personas que no adoptan conductas preventivas podrían tener como resultado un ataque al corazón. _____(5)Completamente cierto ____(4)Cierto _____(3)Ni falso/ni cierto _____(2)Falso ____(1)Completamente falso 15. El infarto (ataque al corazón) hace que el corazón se dañe o muera por falta de oxígeno. _____(5)Completamente cierto ____(4)Cierto _____(3)Ni falso/ni cierto _____(2)Falso ____(1)Completamente falso 16. Hablar con el médico sobre los factores de riesgo de un ataque al corazón sería beneficioso para mantener la salud. _____(5)Completamente cierto ____(4)Cierto _____(3)Ni falso/ni cierto _____(2)Falso ____(1)Completamente falso 17. Tener conductas de riesgo puede causar un ataque al corazón. _____(5)Completamente cierto ____(4)Cierto _____(3)Ni falso/ni cierto _____(2)Falso ____(1)Completamente falso 18. La gente puede reducir la probabilidad de padecer cáncer evitando conductas de riesgo. _____(5)Completamente cierto ____(4)Cierto _____(3)Ni falso/ni cierto _____(2)Falso ____(1)Completamente falso 19. No reducir la probabilidad de padecer cáncer con una adecuada prevención podría ayudar al desarrollo de tumores cancerosos. _____(5)Completamente cierto ____(4)Cierto _____(3)Ni falso/ni cierto _____(2)Falso ____(1)Completamente falso 20. Eliminar las grasas de las comidas evitaría el padecimiento de algún tipo de cáncer. _____(5)Completamente cierto ____(4)Cierto _____(3)Ni falso/ni cierto _____(2)Falso ____(1)Completamente falso 21. La falta de ejercicio podría aumentar la probabilidad de padecer cáncer. _____(5)Completamente cierto ____(4)Cierto _____(3)Ni falso/ni cierto _____(2)Falso ____(1)Completamente falso

Page 8: Doctor Ivan Rios Hernandez

8

IV- Intención Instrucciones: Para cada una de las siguientes afirmaciones seleccione el grado de probabilidad que usted le otorga a cada una de éstas. 22. ¿Cuán probable es que usted visite a un médico en los próximos 3 meses para conocer el estado de salud de su corazón? ___(5)Muy probable ___(4)Probable ___(3)Poco Probable ___(2)Nada probable ___(1) Indeciso 23. ¿Cuán probable es que usted dialogue con un médico en los próximos 3 meses sobre sus factores de riesgo de un ataque al corazón? ___(5)Muy probable ___(4)Probable ___(3)Poco Probable ___(2)Nada probable ___(1) Indeciso 24. Mi intención de reducir la probabilidad de tener un ataque al corazón a partir de los próximos 3 meses siguiendo las recomendaciones de mi médico sería…

___(5)Muy probable ___(4)Probable ___(3)Poco Probable ___(2)Nada probable ___(1) Indeciso 25. Mi intención de iniciar una conducta preventiva a partir de los próximos 3 meses para evitar un ataque al corazón sería… ___(5)Muy probable ___(4)Probable ___(3)Poco Probable ___(2)Nada probable ___(1) Indeciso 26. ¿Cuán probable es que usted intente conocer en los próximos 3 meses a través de un médico si tiene la probabilidad de padecer algún tipo de cáncer? ___(5)Muy probable ___(4)Probable ___(3)Poco Probable ___(2)Nada probable ___(1) Indeciso 27. Mi intención de comenzar una buena dieta a partir de los próximos 3 meses para evitar padecer algún tipo de cáncer sería… ___(5)Muy probable ___(4)Probable ___(3)Poco Probable ___(2)Nada probable ___(1) Indeciso 28. ¿Cuán probable es que usted busque información médica en los próximos 3 meses sobre formas de prevenir algún tipo de cáncer? ___(5)Muy probable ___(4)Probable ___(3)Poco Probable ___(2)Nada probable ___(1) Indeciso 29. Mi intención de reducir la probabilidad de padecer algún tipo de cáncer a partir de los próximos 3 meses teniendo una buena calidad de vida sería… ___(5)Muy probable ___(4)Probable ___(3)Poco Probable ___(2)Nada probable ___(1) Indeciso