21
1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRICA (ANGEL JAVIER GUANGASI GUANOPATIN) (TERCER CICLO) ING. SONIA CHALUISA MBA PERIODO ACADÉMICO SEPTIEMBRE 2012 FEBRERO 2013

Documento portafolio estudiante modificado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Documento portafolio estudiante modificado

1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS

CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRICA

(ANGEL JAVIER GUANGASI GUANOPATIN)

(TERCER CICLO)

ING. SONIA CHALUISA MBA

PERIODO ACADÉMICO

SEPTIEMBRE 2012 – FEBRERO 2013

Page 2: Documento portafolio estudiante modificado

2

ÍNDICE GENERAL

1. DATOS INFORMATIVOS ........................................................................................................................ 5

1.1 EXPEDIENTE ACADÉMICO DEL TUTORADO (ANEXO 2) ............................................................... 5

1.2 CARTA COMPROMISO (ANEXO 1) ............................................................................................... 7

1.3 Metas ............................................................................................................................................ 7

2. MISION Y VISION DE LA UNIVERSIDAD ................................................................................................ 8

3. MISION Y VISION DEL CIYA Y DE LA CARRERA ..................................................................................... 9

4. MALLA CURRICULAR DE LA CARRERA ................................................................................................ 10

5. HORARIO DE CLASES (incluir materias de arrastre, remedial, ingles, Cultura Física, danza, teatro)

11

6. MATERIA 1 .......................................................................................................................................... 12

6.1 Silabo ........................................................................................................................................... 12

6.2 PRIMER PARCIAL ......................................................................................................................... 12

6.2.1 Talleres basados en el aprendizaje colaborativo (evidencias de trabajos) ......................... 12

6.2.2 Trabajos de investigación con argumentación ................................................................... 12

6.2.3 Pruebas ............................................................................................................................... 12

6.2.4 Trabajo autónomo .............................................................................................................. 12

6.2.5 Reflexiones ......................................................................................................................... 12

6.2.6 Anexos ................................................................................................................................. 13

6.3 SEGUNDO PARCIAL ..................................................................................................................... 13

6.3.1 Metas .................................................................................................................................. 13

6.3.2 Talleres basados en el aprendizaje colaborativo (evidencias de trabajos) ......................... 13

6.3.3 Trabajos de investigación con argumentación ................................................................... 13

6.3.4 Pruebas ............................................................................................................................... 13

6.3.5 Reflexiones .......................................................................................................................... 13

6.3.6 Anexos ................................................................................................................................. 13

6.4 TERCER PARCIAL .......................................................................................................................... 13

6.4.1 Metas .................................................................................................................................. 13

6.4.2 Talleres basados en el aprendizaje colaborativo (evidencias de trabajos) ......................... 13

6.4.3 Trabajos de investigación con argumentación ................................................................... 13

Page 3: Documento portafolio estudiante modificado

3

6.4.4 Pruebas ............................................................................................................................... 13

6.4.5 Trabajo autónomo .............................................................................................................. 13

6.4.6 Reflexiones .......................................................................................................................... 13

6.4.7 Anexos ................................................................................................................................. 13

7. MATERIA 2 (Debe ser igual al contenido de la MATERIA 1)............................................................. 14

8. MATERIA 3 (Debe ser igual al contenido de la MATERIA 1) ............................................................. 15

9. MATERIA 4 (Debe ser igual al contenido de la MATERIA 1) ............................................................. 16

10. MATERIA 5 (Debe ser igual al contenido de la MATERIA 1) ......................................................... 17

11. MATERIA 6 (Debe ser igual al contenido de la MATERIA 1) ......................................................... 18

12. MATERIA 7 (Debe ser igual al contenido de la MATERIA 1) ......................................................... 19

13. MATERIA 8 (Debe ser igual al contenido de la MATERIA 1) ......................................................... 20

14. FIRMAS ............................................................................................................................................ 21

Page 4: Documento portafolio estudiante modificado

4

Page 5: Documento portafolio estudiante modificado

5

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1 EXPEDIENTE ACADÉMICO DEL TUTORADO (ANEXO 2)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

VICERRECTORADO

UNIDAD DE NIVELACIÓN, ADMISIÓN, PERMANENCIA Y SEGUIMIENTO A GRADUADOS

EXPEDIENTE ACADÉMICO DEL TUTORADO

FECHA: 16 de Octubre del 2012

I.- DATOS GENERALES

APELLIDOS Y NOMBRES: ANGEL JAVIER GUANGASI GUANOPATIN

NÚMERO DE CÉDULA: 1803993664

UNIDAD ACADÉMICA: CIYA CARRERA: INGENIERÍA ELÉCTRICA

CICLO: TERCERO PARALELO: A

FECHA DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD: 03/09/2011

FECHA DE NACIMIENTO: 16/05/1990 SEXO: Hombre: __X__ Mujer: ____

ESTADO CIVIL: Soltero (a):___X__ Casado(a):_____ Divorciado(a):_____ Unión Libre:_____

LUGAR DE PROCEDENCIA: LATACUNGA

DOMICILIO ACTUAL: AV. JAIME MATA 4912 Y GUAYAQUIL (SALCEDO)

TELÉFONO CONVENCIONAL: 032730510 CELULAR: 0984248439

E-MAIL: [email protected]

II.- TRAYECTORIA ACADÉMICA

1.- COLEGIO DE PROCEDENCIA: Particular: _______ Fiscal: _______ Fisco-Misional: ___X___

Municipal: ______ Otro (Especifique): ________________________________________________

2.- NOMBRE DEL COLEGIO: C-T-P LEONARDO MURIALDO (PADRES JOSEFINOS) AMBATO

3.- NÚMERO DE CICLOS APROBADOS: 2

4.- NÚMERO DE CICLOS REPROBADOS: 0

INSERTAR SU FOTO

TAMAÑO CARNET

Page 6: Documento portafolio estudiante modificado

6

5.- NOMBRES DE MATERIAS REPROBADAS: NINGUNA

6.- EN EL CASO DE HABER MATERIAS DE ARRASTRE:

CICLO MATERIA

PRIMER ARRASTRE SEGUNDO ARRASTRE

7.- PROMEDIO GENERAL DEL ÚLTIMO CICLO: 8,238

8.- CONSIDERA QUE SUS HÁBITOS DE ESTUDIO SON: Buenos: ___ Regulares: ___X__ Malos: _____

9.- ¿LE ALCANZA EL TIEMPO PARA REALIZAR TODAS TUS ACTIVIDADES DIARIAS? SI: _X__ NO: ____

10.- ASIGNATURAS DEL ÚLTIMO CICLO QUE SE LE HAN DIFICULTADO Y/O REPROBADAS

ASIGNATURA

DIFICULTAD

ANALISIS 2 DERIVADAS E INTEGRALES

III.- INFORMACIÓN SOCIO - ECONÓMICA

11.- ¿CON QUIÉN VIVE EL ESTUDIANTE?: Padres: __X___ Cónyuge e hijos: ____ Familiares: _____

Amigo o compañero: _____ Solo: _____

12.- TRABAJA EL ESTUDIANTE: __SI__ LUGAR DE TRABAJO: NEGOCIO PROPIO

DIRECCIÓN DEL TRABAJO: AV. JAIME MATA 4912 Y GUAYAQUIL (SALCEDO)

TELÉFONO: 032730510

13.- ¿QUIÉN FINANCIA SUS ESTUDIOS?: Padres: __X___ Cónyuge: _____ Estudiante: ___X___

IV.- OBSERVACIONES:

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

_________________________ Firma del Tutorado C.I: 1803993664

Page 7: Documento portafolio estudiante modificado

7

1.2 CARTA COMPROMISO (ANEXO 1)

CARTA COMPROMISO DEL TUTORADO

Latacunga, a 16 de Octubre del 2012.

CARTA COMPROMISO

Unidad Académica: CIYA Carrera: Ingeniería Eléctrica

Ciclo Académico: Septiembre 2012 - Febrero 2013

Curso: Tercero

Con la finalidad de mejorar mi rendimiento académico, obtener mejores resultados en mi formación

profesional y favorecer mi desempeño en las actividades extracurriculares dentro y fuera de la

Institución, hago explícita mi absoluta conformidad de asistir al Programa de Tutorías que la

Universidad Técnica de Cotopaxi me brinda.

Para que dicho programa se desarrolle en forma adecuada me comprometo a cumplir durante el

tiempo que dure el proceso tutorial con los siguientes aspectos:

1. Dirigirme con respeto al tutor.

2. Asistir puntualmente a las sesiones de tutoría.

3. Cumplir con las tareas y/o trabajos que me sean asignados por el tutor.

4. Mantener una actitud proactiva al trabajo que se desarrolle durante la tutoría.

El apoyo tutorial iniciará con la firma del presente y se dará por terminado de acuerdo a los

lineamientos establecidos por la Universidad Técnica de Cotopaxi.

ACEPTO

___________________________________________

ANGEL JAVIER GUANGASI GUANOPATIN

1.3 Metas

Cómo va a utilizar su tiempo en la experiencia, incluyendo actividades extracurriculares Cómo esta oportunidad le beneficiará y contribuirá al logro de su meta académica, profesional y

personal. Indicar que cualidades tú posees y que puedes aportar al programa.

Page 8: Documento portafolio estudiante modificado

8

2. MISION Y VISION DE LA UNIVERSIDAD

MISION Y VISIÓN INSTITUCIONAL

VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

En el año 2015 seremos una Universidad acreditada y líder a nivel nacional en la formación

integral de profesionales críticos, solidarios y comprometidos con el cambio social; en la

ejecución de proyectos investigación que aportan a la solución de los problemas de la región

y el país, en el marco de alianzas estratégicas nacionales e internacionales; dotada de

infraestructura física y tecnológica moderna, de una planta docente y administrativa de

excelencia; que mediante un sistema integral de gestión le permite garantizar la calidad de

sus procesos y alcanzar reconocimiento social

MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI

La Universidad Técnica de Cotopaxi es, pionera en desarrollar una educación para la

emancipación; forma profesionales humanistas de lato nivel académico, científico y

tecnológico; sobre la base de los principios de solidaridad, justicia, equidad y libertad;

genera y difunde el conocimiento, la ciencia, el arte y la cultura a través de la investigación

científica y se vincula con la sociedad para contribuir a la trasformación social - económica

del país.

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA Y APLICADAS

MISIÓN CIYA

Unidad académica que forma profesionales creativos, críticos y humanistas que utilizan el

conocimiento científico y técnico, mediante la promoción y ejecución de actividades de

investigación y aplicaciones tecnológicas para contribuir en la solución de los problemas de

la sociedad.

VISIÓN CIYA

Unidad académica con un alto nivel científico, investigativo, técnico y profundamente

humanista, generadora de tecnologías, con trabajos inter y multidisciplinario, que se

concretan en proyectos investigativos, productivos.

Page 9: Documento portafolio estudiante modificado

9

3. MISION Y VISION DEL CIYA Y LA CARRERA

Comunitarios y de prestación de servicios, a través de convenios con instituciones públicas

y privadas, locales, nacionales e internacionales con una administración democrática,

horizontal, vinculada con la sociedad.

MISION Y VISION DE LA CARRERA INGENIERÍA ELECTRICA

MISIÓN INGENIERIA ELÉCTRICA

Formar profesionales integrales en ciencias de la ingeniería para satisfacer las demandas

del sector eléctrico, mediante la aplicación de conocimientos científicos, prácticos con

profundos valores sociales.

VISIÓN INGENIERIA ELÉCTRICA

En el año 2015 seremos una carrera acreditada, dispondremos de una planta docente que

cuenta con títulos profesionales de cuarto nivel y amplia experiencia en el área eléctrica;

con infraestructura y laboratorios para la ejecución de las actividades teórico- prácticas;

fortaleciendo los convenios para pasantías y prácticas pre profesionales a nivel nacional e

internacional, lo que nos permitirá mantener una transferencia de conocimientos

bidireccional con la sociedad.

Page 10: Documento portafolio estudiante modificado

10

4. MALLA CURRICULAR DE LA CARRERA

Page 11: Documento portafolio estudiante modificado

11

5. HORARIO DE CLASES (incluir materias de arrastre, remedial, ingles, Cultura Física, danza, teatro)

Page 12: Documento portafolio estudiante modificado

12

6. MATERIA 1

6.1 Silabo

6.2 PRIMER PARCIAL

6.2.1 Talleres basados en el aprendizaje colaborativo (evidencias de trabajos)

6.2.2 Trabajos de investigación con argumentación

6.2.3 Pruebas

6.2.4 Trabajo autónomo

6.2.5 Reflexiones

Consiste en una autoevaluación por parte del estudiante con respecto a los talleres,

trabajos de investigación, pruebas, trabajo autónomo, que ha desarrollado durante el

parcial, debe responder a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué aprendí de este parcial?

b) ¿Para qué puedo utilizar este conocimiento?

c) ¿En cuál(es) área(s) tengo mayor dominio?

d) ¿Qué áreas todavía necesito fortalecer? e) En el proceso de desarrollo del portafolio, ¿qué temas o estrategias quisiera encontrar en

otro curso? ¿qué no me gustaría encontrar?

f) ¿Qué dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin contestar? g) ¿Qué interrogantes con respecto a conocimientos y destrezas permanecen sin contestar (o

sin practicar) al finalizar este portafolio y el curso? Es importante que los estudiantes (al igual que sus compañeros de clase) escriban comentarios en torno a sus trabajos creados, incluyendo comentarios de aquellas partes del porfolio que consideren que necesitan ser mejoradas. En esta etapa, los estudiantes se deben preguntar, durante la evaluación de sus trabajos en el portafolio, lo siguiente: 1) ¿Cual es la importancia y aplicación como futuro profesionista de este trabajo? 2) ¿Que destrezas he aprendido con este método de trabajo?, 3) ¿En qué destreza debo trabajar más para mejora este trabajo?, 4) ¿Que componentes del portafolio me parecen más importantes y por qué?, 5) ¿Que componentes del portafolio se me dificultaron más y por qué? 6) ¿Que componentes del portafolio no me gustaron y por qué? ¿Qué destrezas y habilidades logre desarrollar a lo largo de este trabajo? Es importante subrayar que los estudiantes pueden libremente hacer comentarios sobre sus logros, limitaciones y críticas constructivas en torno a sus trabajos. Para ello, los estudiantes deben sentirse libres de comentar sobre los trabajos de sus compañeros de clase. Un aspecto que no se debe dejar de comentar es el apoyo pedagógico que el docente preste a sus estudiantes durante el proceso de enseñanza aprendizaje, para lo cual debe existir: Retroalimentación del docente respecto a cada evidencia; Retroalimentación de los compañeros;

Page 13: Documento portafolio estudiante modificado

13

6.2.6 Anexos

Documentos relacionados con el curso que haya sido parte del proceso de investigación. Ejemplo: noticias, artículos profesionales, vídeo, observaciones, etc.

6.3 SEGUNDO PARCIAL

6.3.1 Metas

6.3.2 Talleres basados en el aprendizaje colaborativo (evidencias de trabajos)

6.3.3 Trabajos de investigación con argumentación

6.3.4 Pruebas

6.3.5 Trabajo autónomo

6.3.6 Reflexiones

6.3.7 Anexos

6.4 TERCER PARCIAL

6.4.1 Metas

6.4.2 Talleres basados en el aprendizaje colaborativo (evidencias de trabajos)

6.4.3 Trabajos de investigación con argumentación

6.4.4 Pruebas

6.4.5 Trabajo autónomo

6.4.6 Reflexiones

6.4.7 Anexos

Page 14: Documento portafolio estudiante modificado

14

7. MATERIA 2(Debe ser igual al contenido de la MATERIA 1)

Page 15: Documento portafolio estudiante modificado

15

8. MATERIA 3(Debe ser igual al contenido de la MATERIA 1)

Page 16: Documento portafolio estudiante modificado

16

9. MATERIA 4(Debe ser igual al contenido de la MATERIA 1)

Page 17: Documento portafolio estudiante modificado

17

10. MATERIA 5(Debe ser igual al contenido de la MATERIA 1)

Page 18: Documento portafolio estudiante modificado

18

11. MATERIA 6(Debe ser igual al contenido de la MATERIA 1)

Page 19: Documento portafolio estudiante modificado

19

12. MATERIA 7(Debe ser igual al contenido de la MATERIA 1)

Page 20: Documento portafolio estudiante modificado

20

13. MATERIA 8(Debe ser igual al contenido de la MATERIA 1)

Page 21: Documento portafolio estudiante modificado

21

14. FIRMAS

________________________________

(Nombres completos del estudiante)

C.I.:

________________________________

Ing. Sonia Chaluisa

C.I.:0502752736