26
Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula(Aparece en el Formulario de N2): POR SER MEJORES CADA DÍA GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: CLAUDIA LILIANA HENAO NOREÑA Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA EL TRÉBOL Código DANE217174000432 Sede educativa: SAN FRANCISCO Radicado Sede: 32750 Dirección principal: EL TRÉBOL Teléfono: 3105850931 Fax: Correo Electrónico: [email protected] Página Web: Ciudad/Municipio: Chinchiná Vereda/Corregimiento: La Esmeralda Localidad/Comuna/sector: RURAL Departamento: Caldas 2. Nombre del Docente: MARIA FANNY OTALVARO VELEZ Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA EL TRÉBOL Código DANE217174000432 Sede educativa: SAN FRANCISCO Radicado Sede: 32750 Dirección principal: EL TRÉBOL Teléfono: 3104308407 Fax: Correo Electrónico: [email protected]

Dtp 169 grupo 4

Embed Size (px)

Citation preview

Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la

experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula(Aparece en el Formulario de N2):

POR SER MEJORES CADA DÍA

GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en

el desarrollo del proyecto de aula)

1. Nombre del Docente: CLAUDIA LILIANA HENAO NOREÑA

Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA EL TRÉBOL

Código DANE217174000432

Sede educativa: SAN FRANCISCO Radicado Sede: 32750

Dirección principal: EL TRÉBOL

Teléfono: 3105850931 Fax:

Correo Electrónico: [email protected]

Página Web:

Ciudad/Municipio: Chinchiná Vereda/Corregimiento: La Esmeralda

Localidad/Comuna/sector: RURAL Departamento: Caldas

2. Nombre del Docente: MARIA FANNY OTALVARO VELEZ

Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA EL TRÉBOL

Código DANE217174000432

Sede educativa: SAN FRANCISCO Radicado Sede: 32750

Dirección principal: EL TRÉBOL

Teléfono: 3104308407 Fax:

Correo Electrónico: [email protected]

Página Web:

Ciudad/Municipio: Vereda/Corregimiento: La Esmeralda

Localidad/Comuna/sector: Rural Departamento: Caldas

3. Nombre del Docente: LUZ FANNY OSORIO ROJAS

Código DANE 217174000432

Sede educativa: JOSE MARIA CORDOBA Radicado Sede: 24307

Dirección principal: EL TREBOL

Teléfono: 3137216520 Fax:

Correo Electrónico: [email protected]

Página Web:

Ciudad/Municipio: Chinchiná Vereda/Corregimiento: Buenavista

Localidad/Comuna/sector: Rural Departamento: Caldas

4. Nombre del Docente: GLORIA INES ORREGO HINCAPIE

Nombre de la institución: INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRÉBOL

Código DANE217174000432

Sede educativa: BAJO ESPAÑOL Radicado Sede: 32756

Dirección principal: EL TREBOL

Teléfono: 3117615612 Fax:

Correo Electrónico: [email protected]

Página Web:

Ciudad/Municipio: Chinchiná Vereda/Corregimiento: Bajo Español

Localidad/Comuna/sector: Rural Departamento: Caldas

DOCENTE MODERADOR

Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: MARIA FANNY OTALVARO VELEZ

Cargo: DOCENTE Teléfonos:3104308407

Correo Electrónico: [email protected]

PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA

Señale el tipo de proyecto de aula(Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5)

a)Proyecto pedagógico y didáctico SIX NO

b)Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NOX

c)Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NOX

Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula:

Áreas Curricular

Ciencias naturales y educación ambiental.

Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática.

Educación artística.

Educación ética y en valores humanos.

Educación física, recreación y deportes.

Educación religiosa.

Humanidades.

Matemáticas.

Lengua castellana.

Lengua extranjera: Inglés

Lengua Nativa*

Competencias Ciudadanas. X

Filosofía

Todas las áreas *Lengua Nativa para comunidades indígenas.

Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): a) Sector: Urbano Rural X Población de Fronteras

b) Grados Escolares: Preescolar X 1° 2° 3°X 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° Otro Cuál?: _________________

C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:__26____________________

d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: (Aparece en el Formulario de N4 PORTAFOLIO DIGITAL ACTUALIZADO 2ª. Añadir opciones)

Indígenas

Raizales

Afrocolombianos

Desplazados

Condición de Discapacidad

Mestizos x

,.,.

Tiempo de desarrollo del proyecto de aula Fecha de inicio: 2 DE SEPTIEMBRE Fecha de finalización: 25 DE NOVIEMBRE Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación X Ejecución X Evaluación Sistematización

Palabras claves del proyecto de aula VALORES – SENSIBILIZACIÓN – APROPIACION – SANA CONVIVENCIA

Definición del problema (Problematización) Sensibilizar a los estudiantes frente a las diferentes problemáticas del aula. Mediante la ejecución de este proyecto se busca fortalecer en los estudiantes los valores y así establecer la sana convivencia e incentivar las relaciones interpersonales en cada sede. JUSTIFICACION: El proyecto se implementará en las sedes JOSE MARIA CORDOBA, BAJO ESPAÑOL Y ESCUELA SAN FRANCISCO, debido a las dificultades que se presentan entre los estudiantes en lo que tiene que ver con sus relaciones interpersonales y agresividad, ya que esto dificulta la sana convivencia escolar y por consiguiente el normal desarrollo de las actividades educativas.

Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) Objetivo General: A través del empleo de las TIC, se busca fortalecer y afianzar la sana convivencia en los educandos de las sedes Bajo Español, José María Córdoba y San Francisco. Objetivos Específicos:

Fomentar la práctica de los valores en los estudiantes.

Realizar actividades que posibiliten el cambio de actitud en los estudiantes.

Crear en los estudiantes, el sentido de pertenencia por su institución.

Competencias que se desarrolla:Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula.

Competencias Describa el Estándar relacionado con la Competencia

Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual

Competencias del lenguaje: Literatura

Competencias del lenguaje: Medios de comunicación.

Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico

Competencias en matemáticas: Métrico

Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico

Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio

Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad

Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad

Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo

Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico

Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales

Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura

Competencias sociales: Relaciones ético políticas

Competencias ciudadanas: Convivencia y paz

Colaboró activamente para el logro de metas comunes en mi salón y reconozco la importancia que tienen las normas para lograr esas metas

Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática

Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias

INDAGACION

Diagnóstico inicial(Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Problémica. Explicando brevemente cómo hará la Evaluación

de Saberes Previos).

https://docs.google.com/forms/d/1wuv_nIvKp-gJwhT8MzZp6o9LrSGh-WjizrrdQEieVvM/viewform (los niños contestan el formulario sobre los presaberes)

Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes(Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase

Problémica. Presente ahora los resultados de la aplicación de la Evaluación de Saberes Previos)

1. Te gusta compartir con los compañeros de clase:

13 siempre

9 a veces.

2. ¿Qué compartes con tus compañeros?

Juegos 14

Tareas 6

Exposiciones 2

3. ¿Cómo es tu comportamiento en clase?

Excelente 17

Bueno 4

Regular 1

4. ¿Se presentan regularmente conflictos de aula?

Si 20

No 2

5. ¿Se aplican valores en el aula de clase?

Si 17

No 3

Otros 1

6. ¿Qué valor te llama más la atención?

Respeto 17

Honradez 3

Comunicación 2

7. ¿Qué esperad de tus compañeros?

Amistad 21

Aceptación 1

8. Cómo puedes contribuir con la sana convivencia en el aula de clase?

Prestando atención 13.

Siguiendo las normas 5

Haciendo silencio 4

9. ¿Qué esperas al finalizar la clase?

Entender lo enseñado 15.

Dominar el tema 5

Aprender para la vida 2

TEMATIZACION

Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula

(Copie y pegue sintetizandolo presentado en el DTP en la Fases Investigativa y Formativa ySoluciónica,en donde “Se describen acciones

encaminadas a generar intercambios comunicativos entre los estudiantes y el profesor, siempre bajo el lema de construir significados

compartidos”.)

https://docs.google.com/forms/d/1wuv_nIvKp-gJwhT8MzZp6o9LrSGh-WjizrrdQEieVvM/viewform (los niños contestan el formulario sobre los presaberes)

Socialización del proyecto “LAS RELACIONES INTERPERSONALES Y LA SANA CONVIVENCIA.” Cuestionario para observar problemática dentro del aula de clase.

EXPLOREMOS MI MUNDO. Con qué personas vives?

Qué te ofrece tu familia?

Qué esperas de tus compañeros?

Qué esperas de un día de clase?

Cómo puedes contribuir con la sana convivencia en la escuela?

Qué valores se practica en casa?

Qué valores se practica en la escuela?

Cuáles valores consideras importantes?

Por qué?

http://www.enticconfio.gov.co/

Presentación de videos sobre problemáticas en el aula.(Pixton) Análisis de las diapositivas en secuencia presentadas en pixton. http://www.pixton.com/es/my-comics/posted

http://www.pixton.com/es/comic/phlglj1i

http://www.pixton.com/es/comic/q9pvulrd

http://www.pixton.com/es/comic/616hf

Se efectuará una mesa redonda y se sacarán conclusiones.

Los estudiantes efectuarán una presentación en Power Point, en la que realizarán un texto acompañada de dibujos relacionado con las conclusiones dadas en la mesa redonda.

Realizar la lectura y explicación y conclusiones por parte de los estudiantes. http://www.enticconfio.gov.co/index.php/eventos/item/1129-ii-foro-nacional-de-familia-%E2%80%93-buenas-pr%C3%A1cticas.html http://www.enticconfio.gov.co/

Sopa de letras, solución explicación y socialización por los estudiantes. http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1445159/sopita.htm

los estudiantes efectuarán la siguiente autoevaluación:

https://docs.google.com/forms/d/1zGGIjzy7WFoRxLmEZg7e_MUn4K0CLwHF4qygVZ_PKBY/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link

Posteriormente los estudiantes realizarán la siguiente coevaluación:

https://docs.google.com/forms/d/1GxGL44JfRpAAHQ7RfQsFqfDgWC5Vfq5a9eOJdU0R6is/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link

Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula

(Copie y pegue sintetizandolo presentado en el DTP en la Fase Investigativa y Formativa y Soluciónica,en donde “Se describen acciones

encaminadas a generar intercambios comunicativos entre los estudiantes y el profesor, siempre bajo el lema de construir significados

compartidos”.)

Presentación de videos sobre problemáticas en el aula.(Pixton) Análisis de las diapositivas en secuencia presentadas en pixton. http://www.pixton.com/es/my-comics/posted

http://www.pixton.com/es/comic/phlglj1i

http://www.pixton.com/es/comic/q9pvulrd

http://www.pixton.com/es/comic/616hf

Se efectuará una mesa redonda y se sacarán conclusiones.

Los estudiantes efectuarán una presentación en Power Point, en la que realizarán un texto acompañada de dibujos relacionado

con las conclusiones dadas en la mesa redonda.

Realizar la lectura y explicación y conclusiones por parte de los estudiantes. http://www.enticconfio.gov.co/index.php/eventos/item/1129-ii-foro-nacional-de-familia-%E2%80%93-buenas-pr%C3%A1cticas.html http://www.enticconfio.gov.co/

APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA

Nombre del Docente quien realiza la actividad

Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad

1

MARIA FANNY OTALVARO V. 19 SEPT

INDAGAR SOBRE SABERES PREVIOS O DIAGNOSTICO

PROYECTO DE AULA

ALTO INTERES POR EL PROYECTO CON UNOS CONOCIMIENTOS DEL PROBLEMA

FOCALIZADOS EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES

2

CLAUDIA L. HENAO N. 19SEPT INDAGAR SOBRE SABERES PREVIOS O DIAGNOSTICO

PROYECTO DE AULA

ALTO INTERES POR EL PROYECTO CON UNOS CONOCIMIENTOS DEL PROBLEMA

FOCALIZADOS EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES

3

GLORIA INES ORREGO H 15 OCT REALIZACION POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE LA AUTOEVALUACION Y LA

COEVALUACION

LAS ACTIVIDADES FUERON DESARROLLADAS POR LOS ESTUDIANTES EN FORMA INDIVIDUAL

Y GRUPAL. SIENDO APROBADA POR LA TOTALIDAD DEL GRUPO Y REALIZADA CON

AGRADO

4

LUZ FANNY OSORIO 15 OCT REALIZACION POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE LA AUTOEVALUACION Y LA

COEVALUACION

LAS ACTIVIDADES FUERON DESARROLLADAS POR LOS ESTUDIANTES EN FORMA INDIVIDUAL Y GRUPAL. SIENDO APROBADA POR LA TOTALIDAD DEL GRUPO Y REALIZADA CON AGRADO.

5

MARIA FANNY OTALVARO V. 15 OCT REALIZACION POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE LA AUTOEVALUACION Y LA

COEVALUACION

LAS ACTIVIDADES FUERON DESARROLLADAS POR LOS ESTUDIANTES EN FORMA INDIVIDUAL Y GRUPAL. SIENDO APROBADA POR LA TOTALIDAD DEL GRUPO Y REALIZADA CON AGRADO.

6

CLAUDIA LILIANA HENAO N. 15 OCT REALIZACION POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE LA AUTOEVALUACION Y LA

COEVALUACION

LAS ACTIVIDADES FUERON DESARROLLADAS POR LOS ESTUDIANTES EN FORMA INDIVIDUAL Y GRUPAL. SIENDO APROBADA POR LA TOTALIDAD DEL GRUPO Y REALIZADA CON AGRADO Y REALIZADA CON AGRADO.

Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes.(Presente de

manera general los resultados de la evaluación realizada a los estudiantes, presentada en el DTP en “EVALUANDO LOS NUEVOS

CONOCIMIENTOS”, luego de aplicar el Proyecto de Aula con los estudiantes).

Teniendo en cuenta las actividades realizadas durante el proceso los conocimientos adquiridos por los estudiantes interiorizaron actitudes y

comportamientos positivos que ayudan a mejorar las relaciones interpersonales en el ámbito escolar y ante todo a nivel social.

Los conocimientos obtenidos por los estudiantes resaltaron la formación en valores como: Tolerancia, respeto, honestidad, solidaridad,

compañerismo, honradez, amistad, entre otros.

¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? Nuestra percepción va encaminada a que se permite realizar la transversalización de las distintas áreas del conocimiento con el uso de las Tic, ya que son de gran ayuda e incrementan el interés del estudiante por la adquisicion de nuevos conocimientos.

REGISTROS DE LA EXPERIENCIA

Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación)(Aparece en el Formulario de N4 pregunta 1 PROYECTO DE AULA CON TIC ACTUALIZADO)

Facebook

Foro Temático

Wiki

Red Social

Red virtual de Educadores

Bitacora y/o Portafolio Digital

Eduteka

Blog X

Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto:(Aparece en la 2ª, 3ª y 4ª preguntas del Formulario de N5)

Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos,

padres y madres de familia?

La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo

Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante

X

Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase

X

Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo X

Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura

No hay efectos significativos con el proyecto

Avances durante la ejecución del proyecto de aula

Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos.

X

Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula.

X

El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos.

Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país

Participando activamente en redes de aprendizaje x

Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias

X

Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo

Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional

Vbvn

Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC:

Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes

X

Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula

X

Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado

El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas)

Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC

De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior:

Ítem(Las mismas preguntas del Formulario N4) Califique de 1 a 5

¿Se alcanzan las competencias propuestas? 2

¿Aporta a la solución del problema planteado? 2

¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 3

¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 2

¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 2

EVIDENCIAS

Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4)Fotos en planos generales (panorámica) donde se observe a los estudiantes trabajando en el proyecto de aula dentro del marco CPE-UTP. Formato .jpg y tamaño 448 x 336 pixeles. Tamaño superior no será aceptado.

ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) (Aparecen en el Formulario N6 Actividad 2) Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. Dirección web1: http://ietrebolsanaconvivencia.blogspot.com/ Dirección web2: _______________________

EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.)(Aparece en el Formulario de N6 A1)

1. Competencias de los maestros en relación con TIC Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 1 2 3 x 4 5

2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 1 2 3x 4 5

3. Metodología y Fundamentación Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 1 2 3 x 4 5

4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 1 2 3 x 4 5

5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 1 2 3 x 4 5

6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 1 2 3x 4 5

DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014

TITULO DEL PROYECTO: POR SER MEJORES CADA DÍA GRADO: 3 AREAS QUE INTEGRA: Competencias Ciudadanas. FECHA: sep 20 TIEMPO PREVISTO: 8 horas

COMPETENCIA

SABERES DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA

Conceptual Procedimental Actitudinal

Competencias ciudadanas: Convivencia y

paz

• Comprendo que todos los niños y niñas

tenemos derecho a

recibir buen

Expreso mis sentimientos y

emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura,

Reconozco que las acciones se relacionan con las emociones y que

puedo aprender a manejar mis emociones para no hacer daño a otras personas. (Competencias

emocionales).

Colaboró activamente para el logro de metas comunes en mi salón y reconozco la importancia

que tienen las normas para lograr esas metas. (Por ejemplo, en nuestro proyecto para la Feria de la

Ciencia). (Competencias integradoras).

trato, cuidado y amor.

teatro, juegos, etc.). (Competencias

comunicativas y emocionales).

METODOLOGIA Este proyecto resalta los valores de los estudiantes partiendo de sus saberes previos y fortaleciendo sus debilidades y haciéndolos personas competitivas y participantes de su rol como estudiantes y como miembro de una comunidad. Dentro de nuestro proceso metodológico tenemos como eje fundamental el ABP aprendizaje basado en problemas donde el estudiante tiene un rol protagónico a lo largo del proyecto, desde su planeación ejecución y evaluación, donde nos encontraremos con unos “pormenores” específicos de del ABP, con relación a la indagación de saberes previos a la autoevaluación,hetero evaluación y co-evaluacion, dando desde aquí la importancia que el estudiante se apropie de su proceso de aprendizaje en una ambiente no solo de enseñanza, sino también de aprendizaje donde El cómo actor protagónico de su proceso es quien hace, con la implementación y utilización de una ayuda hipermedial dinámica AHD. Sin perder de vista y teniendo muy en cuenta el andamiaje que el docente y personas ajenas puedan ofrecerle para poder llegar o conseguir los objetivos de aprendizaje dentro de los contenidos académicos propuestos. Parte inicial

Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase - Problémica:

https://docs.google.com/forms/d/1wuv_nIvKp-gJwhT8MzZp6o9LrSGh-WjizrrdQEieVvM/viewform (los niños contestan el formulario sobre los presaberes)

Parte central

Aprendizaje

Basado en Problemas:Segunda fase-Investigativa y formativa

Presentación de videos sobre problemáticas en el aula.(Pixton) Análisis de las diapositivas en secuencia presentadas en pixton.

http://www.pixton.com/es/my-comics/posted

Se efectuará una mesa redonda y se sacarán conclusiones.

Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica

AQUI SE RETOMA EL PROBLEMA INICIAL BRINDANDO SOLUCION DESDE LOS ESTUDAINTES E IDENTIFICANDO QUE EL

APORTE DE LOS ESTUDIANTES ES SUMAMENTE IMPORTANTE

DESPUES DEL VIDEO PUEDE EXISTIR CHARLAS ENTRE GRUPOS O PONENCIAS PARA IDENTIFICAR MULTIPLES SOLUCIONES

http://www.pixton.com/es/comic/q9pvulrd

Parte final

Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva

http://www.pixton.com/es/comic/616hf8po

.

Responda la Matriz auto reguladora 1.

Señale con una X según sea su caso

Son preguntas que nos ayudan a direccionar el proceso de auto aprendizaje dentro de la autorregulación y meta cognición o aprendizaje auto

regulado

Que por lo tanto deben ser ajustadas

El estudiante es el que elige como aprender, cuando, por qué?

Nivel de aprendizaje (enunciado)

Si A medias No

Estableció su meta propia de aprendizaje a

Partir del objetivo propuesto?

Elaboro un plan de acción que le permitiera organizar

sistemáticamente la actividades para alcanzar el objetivo

meta?

Las actividades que realizo permitieron movilizar su

conocimiento desde su estado inicial en cuanto a la

apropiación de los contenidos?

A tenido que contemplar un planteamiento nuevo o

considerar un plan diferente al elaborado?

La forma como está trabajando para aprender la materia

le garantiza el éxito?

Se siente eficaz en el uso de sus estrategias auto

reguladoras?

Controla la ansiedad durante el proceso de aprendizaje y

por ende busca e indaga para asumirlos

responsablemente?

Considera que esta listo para una evaluación de lo

aprendido?

Si tienes problemas para visualizar o enviar este formulario, puedes rellenarlo online: https://docs.google.com/forms/d/1zGGIjzy7WFoRxLmEZg7e_MUn4K0CLwHF4qygVZ_PKBY/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link

AUTOEVALUACIÓN En este formulario, los estudiantes realizarán el proceso de auto evaluación, teniendo en cuenta las actividades realizadas en el proyecto de aula.

Si tienes problemas para visualizar o enviar este formulario, puedes rellenarlo online: https://docs.google.com/forms/d/1GxGL44JfRpAAHQ7RfQsFqfDgWC5Vfq5a9eOJdU0R6is/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link

COEVALUACIÓN

EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS:

Se efectuará una mesa redonda y se sacarán conclusiones.

Los estudiantes efectuarán una presentación en Power Point, en la que realizarán un texto acompañada de dibujos relacionado con las conclusiones dadas en la mesa redonda

REFERENTES CONCEPTUALES:

Ayudas HipermedialesDinamicas(AHD) en los proyectos de aula con Tic, otra forma de enseñar y aprender conjuntamente, computadores para

educar-Universidad Tecnologica de Pereira, estrategia de formación y acceso para la apropiación pedagógica de las tics 2012-2014pg 23- 54

Este proyecto de aula en tic, con la construcción e implementación del DTP diseño tecnopedagogico, transversaliza las teorías desde el ABP aprendizaje basado en problemas y el socio constructivismo desde los autores , como Vigotsky (Baquero 1997) quien interpreta que En este sentido el contexto en el cual ocurre la interacción tiene gran importancia para el logro del aprendizaje, afirmando que en la Z.D.P., aparecen funciones que aún no han madurado en el aprendiz, pero que se encuentran en proceso de maduración. El contexto interactivo sirve de estímulo para que el desarrollo avance y permita los aprendizajes necesarios. En el aula de clase los contextos interactivos se refieren al uso del lenguaje como instrumento de gran poder estimulante, dado que con el mismo se construyen y comparten significados. Por otro lado El conocimiento y el aprendizaje humano, en el constructivismo pedagógico, son el producto de una construcción mental donde el "fenómeno real" se produce mediante la interacción sujeto cognoscente-objeto conocido , siendo desde esta perspectiva inapropiado la separación entre investigador e investigado, ya que tanto los datos como los hechos científicos surgen de la interacción ininterrumpida del hombre frente a su entorno. (Flórez Ochoa, 1994) De esta forma la realidad que nos rodea se traduce como nuestro mundo humano, según la filosofía constructivista este mundo es el producto de la interacción humana con los estímulos naturales y sociales que alcanzamos a procesar con nuestra mente. Para el constructivismo, el conocimiento humano no es se origina en la pasividad de la mente, sino que es construido activamente por el sujeto que conoce en su adaptación con el medio.

RECURSOS (Incluya también los Recursos Digitales utilizados): www.youtube.com www.educaplay.com www.pixton.com/es/ cmaptools Word Powerpoint

BIBLIOGRAFIA: Cerviño, M.J. (2007). Educar en la corresponsabilidad. Propuestas para la familia y la escuela. Madrid: CEAPA (Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos).

Vigésimo Aniversario de la Proclamación del Año

WEBGRAFIA http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-342059_archivo_pdf.pdf http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1445159/sopita.htm

http://Pixton.com/es/:616hf8po

http://www.pixton.com/es/comic/phlglj1i

http://www.pixton.com/es/comic/q9pvulrd

Internacional de la Familia, 1994 – 2014

http://www.pixton.com/es/comic/616hf8p

http://www.enticconfio.gov.co/

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1445159/sopita.htm

http://www.pixton.com/es/my-comics/posted

http://www.pixton.com/es/comic/phlglj1i

http://www.pixton.com/es/comic/q9pvulrd

http://www.pixton.com/es/comic/616hf8p

http://www.enticconfio.gov.co/

CRONOGRAMA (De ejecución del Proyecto de Aula con los estudiantes):

Fecha Actividad

19 SEPT INDAGAR SOBRE SABERES PREVIOS O DIAGNOSTICO PROYECTO DE AULA

19SEPT INDAGAR SOBRE SABERES PREVIOS O DIAGNOSTICO PROYECTO DE AULA

15 OCT REALIZACION POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE LA AUTOEVALUACION Y LA COEVALUACION

15 OCT REALIZACION POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE LA AUTOEVALUACION Y LA COEVALUACION

15 OCT REALIZACION POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE LA AUTOEVALUACION Y LA COEVALUACION

15 OCT REALIZACION POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE LA AUTOEVALUACION Y LA COEVALUACION